Este es un programa de divulgación de todo lo relacionado con el crecimiento personal, formas diferentes de ver la vida, libros interesantes y entrevistas a profesionales que te aportarán información muy importante para tu propia evolución personal.
Hoy te traemos una entrevista muy enriquecedora en línea con el programa del pasado domingo. El coach Diego Pascucci, te cuenta cuales son los pasos a seguir para adquirir esa conexión con tu autentico ser. De alguna manera y por diversos motivos, terminamos viviendo la vida que podemos y no siempre la que queremos, pero cuáles son las herramientas que utiliza el coaching para llegar a vivir esta conexión, que pasa por el auto-conocimiento, reflexión , aprendizaje y a veces también desaprendizajes para comenzar un camino hacia vivir una realización personal. En esta entrevista Diego te hablará de lo que es en realidad un propósito de vida, como en ese camino de auto-descubrimiento y de los diferentes procesos como por ejemplo, enfrentarte a los miedos que impiden avanzar, permitirte equivocarte y sobre todo conectarte con tus verdaderos valores que te llevan a sentirte feliz. Todo esto y mucho más en una entrevista que estoy segura, te va a aportar mucho conocimiento valioso. Puedes saber más en www.diegopascucci.com y recuerda visitarnos en www.chincoaching.com.
Estamos a las puertas de afrontar una nueva realidad social y personal, por ello en este programa contamos con la presencia de nuestra Coach, Sylvie Auriol quien nos va a hablar sobre cuales son las mejores herramientas que tenemos las personas para emprender un nuevo camino de vida en momentos como este. Te hablaremos de : Tu propósito de vida. Como tus experiencias pasadas refuerzan tus capacidades. La voz del saboteador en tu diálogo interno. La importancia de tu auto-conocimiento. Como tus cambios generan cambios en los demás y mucho más contenido interesante para que tu visión de hoy sea mucho más amplia. Te invitamos a contactar con Sylvie para ponerte manos a la obra
En el programa de hoy, he querido traerte material de calidad, sobre todo porque veo que hay muchísima información en las redes sobre como enfrentarnos a la gestión de esta crisis y quién mejor que uno de mis grandes referentes en la divulgación de la psicología cognitiva y la filosofía estoica. En esta conferencia, Walter Riso, te habla sobre cómo gestionar la información de las noticias de la realidad que vivimos. Como comportarte ante la incertidumbre y cómo gestionar la ansiedad. También visibiliza temas como el pensamiento crítico frente a la manipulación de la realidad y el aburrimiento creativo. Escucharás un análisis de la cultura del desechable, como consecuencia de lo que estamos aprendiendo, y sobre la desintoxicación del consumismo, desintoxicación ambiental y nuestro enfrentamiento social y personal al desapego. Todo esto nos invita a una revisión interior y a salir de nuestra zona de confort para entrar en una zona de aprendizaje. Walter nos recomienda en este momento: hacer actividades que nos gusten, mantener una rutina que refuerce nuestra autoestima, decorar nuestra auto-imagen,y profundizar en el verdadero significado de la belleza. Dentro de nuestras planificaciones diarias, dejar tiempo libre, cambiarlas en el orden y modificar la monotonía, hacer ejercicio para generar endorfinas que es un sistema de protección frente a la depresión. Meditación y mindfulness y no perder las metas vitales y nuestros sueños en el horizonte. Como puedes leer es una conferencia muy completa y llena de enseñanzas para enfocar tu mente en la mejor dirección posible. Y cómo te he prometido te dejo el enlace de la conferencia de Walter aquí: https://youtu.be/0gZ-NCcGr_4 Recuerda que te espero en www.chingcoaching.com Que tengas una muy buena semana
En este capitulo he querido reflexionar contigo sobre nuestra capacidad personal y social para enfrentar esta situación y más aún, la nueva etapa post-coronavirus. También te hablo de mi visión y mis experiencias en referencia a la resiliencia social a pesar de las desigualdades que hay en el mundo. Como humanidad hemos demostrado a través de los siglos, nuestra enorme capacidad de reconstruirnos. Es positivo abrir la mente a esta idea y prepararnos mentalmente para sacar lo mejor de nosotros hoy y cada día. ¿Te atreves? ¿Qué tan resiliente eres? Te espero como siempre en www.chingcoachin.com
En este episodio quiero hacerte un regalo. Me he tomado la libertad de hace mío el gran poema de Facundo Cabral : "No estás deprimido, estás distraído". Esta obra fue creada en el contexto social del siglo pasado, pero sus palabras provienen de la iluminación del ser humano, cuando trasciende el dolor y conoce la verdadera luz de la vida. Una amplitud mental que te abre una nueva puerta y si quieres y te atreves, también puede ser tuya. Recuerda que puedes encontrarme en www.chingcoaching.com Entra en la web y suscríbete :D Mucha energía positiva y mucha luz. Carol Di Girolamo.
Hoy te traigo un nuevo libro, pero no es un libro cualquiera. Sabina Esposito, músico-terapeuta y escritora, nos cuenta como a través de una conexión interior muy profunda se inspiró en escribir una obra que nos lleva como su nombre muy bien lo dice, a lo esencial y nos invita a mirar nuestro interior para ayudarnos a discernir lo que es verdaderamente importante en nuestra experiencia vital. Sabina nos pone delante de los acontecimientos emocionales más comunes que suelen crearnos dificultades. Y no te digo más, te invito es escuchar esta interesantísima entrevista :D Te dejo un link donde puedes comprar su libro: https://amzn.to/2UIfGdH Si quieres saber más sobre Sabina y sus trabajos, puedes encontrarla en redes como : Facebook : Sabina Esposito. Instagram: sabina.esposito.musicoterapia Y como siempre, en el blog de www.chingcoaching.com encontrarás este y todos los programas anteriores. Mucha energía positiva para esta semana :D
¿Cuánto de ordenada/o eres? Hoy te traigo una nueva entrevista, esta vez motivada por una serie de conceptos basados en la realización de pequeños cambios en tu día a día que te permitirán ordenar tu vida. Alberto Gómez, creador de "The aprendiz" un proyecto de divulgación en el ámbito del crecimiento personal, te habla de: Ruido visual, minimalismo y organización, conceptos que te van a ayudar a comprender la importancia del orden en tu casa, en tu mente y en tu vida. Y te dejo esta maravillosa reflexión de Alberto: "Si tienes un orden mental, vas a centrarte en lo que realmente quieres y vas a crecer como persona". En este programa mencionamos el libro de Marie Kondo, "La magia del orden". Y a la referente española en este tema, Alicia Iglesias, a la que puedes encontrar en Instagram como @ordenylimpiezaencasa. Si quieres saber más sobre Alberto, puedes encontrarlo en su Instagram @aprendiz.gf Y a mi como siempre en la web : www.chingcoaching.com Animo y energía positiva para esta semana en casa :D
Walter Riso nació en Italia, y vive entre América Latina y Barcelona. Es doctor en Psicología, se especializó en Terapia Cognitiva. Sus libros han cumplido el propósito de crear una vacuna contra el sufrimiento humano proponiendo estilos de vida saludables en distintos órdenes de la vida. El éxito de los libros de Walter Riso es arrollador. Hoy os traigo un libro que he de admitir he leído varias veces, sobre todo por su gran aporte en cuanto al tema del desapego, visualizando cuales son las ocasiones cuando el apego te quita libertad. Según Walter Riso ¿Qué es el apego? Es un vínculo obsesivo con un objeto, idea o persona que se fundamenta en cuatro creencias falsas: que es permanente, que te va a hacer feliz, que te va a dar seguridad total y que dará sentido a tu vida. Cuando tienes un vínculo de este tipo no estás preparado para la pérdida y no aceptas el desprendimiento. ¿Qué te propone ? Walter te invita con este libro a realizar una revolución interior , de aquellas cosas que haces que te molestan y las haces por obligación. Buscar de que o de quien eres esclavo, cual es la fuente de tu apego , querer cambiar y aunque pagues un coste , seguir adelante. Abandonar la esperanza absurda de que los otros van a cambiar, soltar y renunciar a tus apegos, abriendo la puerta al realismo. Mensaje : La libertad comienza cuando aprendes a dejar ir, Walter le llama, el sufrimiento útil, aquel que te permite afrontar un cambio a una vida mejor Cuantos más apegos dejes caer por el camino, más cerca estarás de encontrarte a ti mismo. Espero que lo disfrutes tanto como yo :D Recuerda que me puedes encontrar en: www.chingcoaching.com Libro: https://www.planetadelibros.com/libro-desapegarse-sin-anestesia/190413 Video de Walter: https://www.youtube.com/watch?v=I0g5s7Xgqlc
A estas alturas ya sabes que para transformar tu vida, primero tienes que transformar tu mente y eso es algo que el autor de este nuevo libro ; Antoni Martinez, lleva trabajando desde hace muchos años. Personalmente he seguido la trayectoria de este psicólogo y divulgador de Psicología positiva y siento que la publicación de este libro es un paso natural dentro de su evolución como profesional y cómo persona. Y sin hacer mucho "spoiler" si que me atrevo a adelantar que dentro de las páginas de "Tu vida en positivo" encontrarás mucha información y un método que te permitirá aprender a gestionar tus pensamientos y de esta manera seguir avanzando en el diseño de la vida que deseas. Puedes encontrar mas información sobre Antoni en : https://www.antonimartinezpsicologo.com Si quieres apoyar la publicación del libro : https://libros.com/crowdfunding/tu-vida-en-positivo/ Estoy segura de que te va a gustar mucho esta entrevista :D Recuerda que puedes escuchar este podcast cuantas veces quieras en el blog de la web : www.chingcoaching.com Muy buen comienzo de semana :D
Hoy te traigo un tema que es vital para trabajar en tu desarrollo personal. ¿Qué significa ser asertiva? ¿En qué lugar estás tú? Algunos la llaman el arte de decir que no y estar cómoda o cómodo con ello, pero lo cierto es que es mucho más que eso. Somos seres sociales y como tales, necesitamos interactuar constantemente con las demás personas. Por eso también mencionaré algunos tips, que son herramientas que te ayudarán a enfrentarte más segura a situaciones y retos. Quiero dejarte esta pequeña entrevista a la Psicóloga Laura Rojas-Marcos: https://www.youtube.com/watch?v=AX10ZkuY_VU Otros temas que mencionaré son : Establece límites claros. Asume la responsabilidad de tus propios problemas. No esperes a que la gente lea tu mente. No eres responsable de cómo se sienten o se comportan los demás. Si quieres profundizar más te dejo un enlace a Psicopedia.org : https://psicopedia.org/2008/las-5-claves-de-una-mentalidad-asertiva/ Si quieres recibir los podcast en tu correo electrónico, puedes apuntarte a nuestra newsletter semanal en www.chingcoaching.com ¡Hasta la próxima!
En el capítulo de hoy te cuento cómo desactivar la queja se basa en ampliar nuestra visión y cambiar nuestra filosofía de vida. Vivimos en una sociedad en donde "la queja" es la protagonista de la vida de muchas personas y se ha convertido en algo que actúa de forma automatizada en nuestro diálogo interno. Por eso en este episodio de te hablo sobre referentes de fortaleza emocional que viven una vida sin quejas a pesar de tener motivos para hacerlos, y es que una vida sin quejas es una vida más libre, porque cuando ves el mundo y la vida desde la gratitud, la paz interior se explaya en cada rincón de tu ser. Te invito a conocer la historia de NICK VUJICIC https://es.wikipedia.org/wiki/Nick_Vujicic que es todo un ejemplo de ser humano. Y te recomiendo el libro de Rafael Santandreu : El arte de no amargarse la vida. https://www.rafaelsantandreu.es/libros Desarrollarte a vivir una vida mejor, conlleva estudiar, trabajar y moverte para qué poco a poco veas y sientas los frutos. Muchas gracias por estar aquí y te recuerdo que puedes seguirme en redes como : Chingcoaching (Faceboock e Instagram) y también puedes apuntarte a la newsletter en la web: www.chingcoaching.com ¡Que tengas una semana extraordinaria!
Hoy no te pierdas la entrevista a Daniel Arenillas, donde nos habla de su proyecto "Mentalidad consciente". Que interesante es tomarnos unos minutos al día o a la semana para vivir una toma de consciencia sobre tu vida, tus metas, sobre cómo mejorar un poco cada día y así seguir en el camino de la evolución. Estoy segura de que te va a gustar mucho este proyecto y te invito a suscribirte a su newsletter para recibir este regalo :D Puedes saber mas de esto en : www.mentalidadconsciente.es y puedes seguir a Daniel en Twitter: @danielarenillas o en Instagram @arenillas94 Te espero como siempre en www.chingcoaching.com y me puedes encontrar en redes como Carol Di Girolamo. Que tengas una semana estupenda :D
Hoy te hablaré de un libro muy interesante que descubrí hace unos años, aunque está enfocado en la sociedad Americana y desde una perspectiva más social que psicológica, escrito con mucho humor pero con verdades directas y atacando al estilo dependiente emocional de las relaciones. La cabrona, es en realidad la mujer libre e independiente. El libro es de la autoría de Sherry Argov. Muy recomendable :D Síguenos en: www.chingcoaching.com y en redes sociales como Chingcoaching :D
En este episodio seguimos con el resto de la lista de ideas limitantes. 7. Es más fácil evitar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida que afrontarlas. Ignorar los problemas, incluso nuestras propias incapacidades a sabiendas que las podemos mejorar traen consecuencias negativas a nuestras vidas. Tú eres la persona responsable de tu vida, de hacerte feliz, de cuidarte, y de crear cada día la vida que deseas. Tendrás fallos, dificultades, y te equivocarás mil veces, pero también habrás aprendido mil formas diferentes de no volver a equivocarte. Las situaciones difíciles son la manera en la que como seres humanos nos superamos a nosotros mismos, nos hacen crecer y madurar. El postergar eternamente asuntos pendientes solo nos aletarga y nos hace perdernos nuevas experiencias extraordinarias. Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, la experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo. "¡Tienes miedo, hazlo con miedo!" 8. Es normal depender de los demás porque necesitamos a alguien más fuerte en quien confiar. Depender de otra persona, significa darle el timón del barco de tu vida, sea la familia, amigos y algo que es muy usual, la pareja, te llevará a perderte lo más valioso que tienes : Tú. "Solo hay una certeza, tú eres la única persona que con seguridad te acompañará hasta el último suspiro de tu existencia." La vida es una experiencia extraordinaria, si te dejas a merced de los deseos de terceras personas, no estarás viviendo tu experiencia, hay que ser valientes, arriesgar y tomar tus propias decisiones. 9. Cuando algo del pasado nos conmocionó, nos seguirá afectando indefinidamente. El pasado no condiciona quien eres, ni te define, es una experiencia de vida. Pero sea lo que sea que te halla afectado en el pasado, solo tiene poder si tu lo llevas contigo como una mochila. Hoy, ya mismo, puedes decidir soltarla, dejarla atrás y apostar por una nueva realidad. Si tienes que perdonar, perdona. Si tienes que aceptar, acepta. Si no quieres perdonar, no lo hagas (no es una obligación). Simplemente lo dejas marchar porque tú te mereces lo mejor. Cada día es el primer día del resto de tu vida. 10. Uno debe sentirse muy preocupado por los problemas de los demás. Vivimos En una sociedad que promueve el altruismo a ultranza, si no nos preocupamos por los problemas de los demás creemos que somos malas personas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la preocupación, sin la ocupación no nos lleva a ninguna parte, además del hecho de que cada quien debe abordar sus propias dificultades. No puedes hacerte cargo de la vida de las personas, puedes ayudar cuando esté en tus manos, pero no depende ti el bienestar de todo el planeta. Hay algo que si te recomiendo hacer: Voluntariado. El voluntariado es una actividad maravillosa que te hace sentir feliz, y es una sensación que no te la dará otra cosa, merece la pena. Pero aun así tampoco es obligatorio. 11. Siempre hay que mantener el control y aspirar a la perfección. No existe ni la seguridad total ni la perfección absoluta en el mundo. La búsqueda de certezas absolutas a menudo solo genera ansiedad y expectativas falsas que nos sumen en un bucle en el que, cuanto más intentamos aferrar el control, más se nos escapa. Las cosas como son, está bien buscar el camino de hacer lo mejor, pero no lo necesitamos.
En primer lugar, las creencias limitantes son patrones que, como su propio nombre indica, nos ubican en una determinada realidad limitada. Te ocurre algo ———- le das una interpretación irracional————- reaccionas de forma irracional Estas ideas están basadas en la investigación de ALBERT ELLIS Albert, que fue un psicoterapeuta cognitivo estadounidense que desarrolló la terapia racional emotiva conductual a partir de 1955. Fue fundador y presidente emérito del Albert Ellis Institute, en la ciudad de Nueva York. También te hablaré de ellas, desde perspectivas surgidas del coaching.
En este tercer capítulo, tengo el placer de presentarte a Cinthia Estarlich de "Holistic life studio". Cinthia es Psicóloga, nutricionista y terapeuta holística, para mí representa el ejemplo de como enfocar el crecimiento personal, no solo a nivel mental, sino desde la perspectiva de que todo está conectado, tu mente, tu cuerpo, tu nutrición, tus experiencias, tu entorno, todo!!!! Es fundamental que integremos todo y que nos veamos, nos atendamos y nos entendamos desde un punto holístico teniendo en cuenta todos las áreas que nos componen. Y sobre todo que entendamos que nuestras emociones no son nuestras enemigas, pese a que algunas nos puedan parecer desagradables, que todas las emociones son importantes y traen un mensaje, que es fundamental, que empecemos a vivir nuestra vida y a existir en nuestra realidad dejando de preguntarnos ¿por qué nos ocurren las cosas? y empecemos a preguntarnos ¿para que nos ocurren las cosas?, porque lo que nos ocurre es la realidad que transitamos y todo lo que vamos viviendo siempre se traduce en un potente mensaje para nuestro crecimiento personal y cuando empezamos a vivir así, desde esta perspectiva, dejamos de ser víctimas de lo que nos ocurre y empezamos a responsabilizarnos y desde la responsabilidad desde el auto cuidado, el amor y el respeto por nosotros mismos, hay crecimiento y hay cambios muy potentes. Tienes a tu disposición de forma gratuita en este link de " Holistic life studio" , un ebook con 14 trucos para gestionar el hambre emocional: https://holisticlifestudio.com/ebooks-y-guias/ Puedes encontrarla en www.holisticlifestudio.com Y recuerda suscribirte al canal de Youtube de Chingcoaching , donde iré agregando más contenido de valor para tu crecimiento personal. Nos escuchamos el próximo domingo :D ¡Un abrazo! Carol Di Girolamo www.chingcoaching.com
En este episodio te hablo de algo muy importante : Todo está en nuestra cabeza y en nuestro diálogo interno. Y tal como te lo prometí en el capítulo anterior te dejo un ejercicio para generar conciencia sobre lo que te estas contando. ¡Practica ahora mismo con un pensamiento que te incomode a menudo! Ejercicio de conciencia sobre lo que te estas contando, practica ahora mismo con un pensamiento que te incomode a menudo. Escoge ese pensamiento y plantéate las siguientes preguntas: - ¿Qué evidencias hay de que ese pensamiento es cierto? ¿Y qué evidencias hay en contra? ¿Qué probabilidad hay de que se trate de un pensamiento verdadero? - ¿Otras personas pensarían igual en la misma situación? ¿Qué pensarías si un familiar o amigo tuyo pensase así? - Suponiendo que las cosas son como las piensas, ¿serían tan terribles? - ¿Te ayuda en algo pensar de esa manera? ¿Te ayuda a obtener tus objetivos? - ¿Tus problemas se solucionan por pensar así? - Si esta forma de pensar no te sirve de ayuda para lograr algo, y además te hace sentir malestar, ¿sería mejor centrarse en otro pensamiento alternativo que te haga sentir mejor? - ¿Encuentras alguna solución alternativa para esa situación? - ¿Qué otros pensamientos alternativos pueden darse ante la misma situación? ¿Qué evidencias hay a favor y en contra de estos pensamientos alternativos? Puedes escribirlas y responderlas en un papel para ayudarte. Recuerda suscribirte al canal de Youtube y puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify y Appel podcast, y por supuesto en las redes sociales "Facebook" e i"Instagram" como "Chingcoaching". www.chingcoaching.com ¡Nos escuchamos pronto! Un abrazo, Carol Di Girolamo.
Este es el primer episodio de "El primer día del resto de tu vida" y en el te hablo de una serie de tips para comenzar este año y esta nueva década, reflexionando de una forma diferente. Los dejo aquí para que los recuerdes y los copies para tenerlos a mano. Comprar sólo lo que necesitas. No veas la televisión. Haz alguna actividad física, conecta el físico con la mente. Relaciónate con quienes te hacen bien. Aprende a ser feliz en el trabajo. ¿Sabes quién eres? Estudia. En la medida que puedas viaja. Relaciónate con gente nueva. Evita la critica y la queja. Ser feliz es una actitud. Haz algo por los demás. Presta atención a tu diálogo interno. En el siguiente episodio vamos a trabajar sobre este último y te recomiendo que te suscribas al podcast para no perdértelo! ¡ Y recuerda que cada día es el primer día del resto de tu vida! 2020 Allá vamos!!: :D Puedes encontrarme en redes como Carol Di Girolamo. www.chingcoahing.com