Podcasts about Facundo Cabral

  • 98PODCASTS
  • 135EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 11, 2025LATEST
Facundo Cabral

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Facundo Cabral

Latest podcast episodes about Facundo Cabral

GCO SPAIN
NO SOY DE AQUI NI SOY DE ALLA - ALBERTO CORTEZ

GCO SPAIN

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 4:07


José Alberto García Gallo (Rancul, La Pampa, 11 de marzo de 1940-Móstoles, Madrid, 4 de abril de 2019), más conocido como Alberto Cortez, fue un cantautor, compositor y poeta argentino nacionalizado español. La canción "No soy de aquí ni soy de allá" de Alberto Cortez es en realidad una composición de su amigo Facundo Cabral. Alberto Cortez fue el primero en registrarla en un disco.

GCO SPAIN
FACUNDO CABRAL - LA HISTORIA DE NO SOY DE AQUI

GCO SPAIN

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 3:54


En 1968, el cantante trovador Rodolfo Enrique Cabral Camiñas llegó a Punta del Este con poco más que su guitarra y sus canciones. Después de una noche de borrachera en un bolichón local, Cabral improvisó una canción sobre no pertenecer a ningún lugar en particular. Lo que la audiencia escuchó esa noche se perdió en la madrugada, pero el periodista Jacobo Timerman lo grabó sin que Cabral lo supiera. La canción, titulada "No soy de aquí, ni soy de allá", se convirtió en un fenómeno musical. Con más de 700 versiones en 23 idiomas, se ha convertido en una de las composiciones más versionadas junto con "Mediterráneo" de Serrat.

GCO SPAIN
FACUNDO CABRAL - NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ ( EN VIVO )

GCO SPAIN

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 7:05


Canción: No soy de aquí, ni soy de allá Autor: Facundo Cabral [Texto] Me gustan los que se callan y me gustan los que cantan y de tanto andar conmigo me gusta lo que me pasa. Me pasan cosas como esta aunque no tenga importancia andar contándole a todos todas las cosas que pasan. Porque uno no vive solo y lo que a uno le pasa le esta sucediendo al mundo única razón y causa. Pues todito es tan perfecto porque perfecto es Dios que se mueve alguna estrella cuando arranco una flor por eso si hay uno hay dos. Supe del diablo la noche que al hambriento dije no también esa noche supe que el diablo es hijo de Dios. Ando solo por la vida con un tono y dominante modestamente cantor sin pretensión de enseñar porque si el mundo es redondo no sé qué es ir adelante. Andar y andar siempre andando nada más que por andar no vine a explicar al mundo solo vine a tocar. No quiero juzgar al hombre al hombre quiero contar mi condición es la vida y mi camino cantar cantar y contar la vida es mi manera de andar. Un día llegue a Tandil y conocí a un anciano que a falta de inteligencia se le dio por ser muy sabio. Le pregunte por Jesús una noche al lindo viejo y ahí mismo lo conocí cuando me alcanzó un espejo. Yo bailo con mi canción y no con la que me tocan yo no soy la libertad pero sí el que la provoca. Si ya conozco el camino pa' que voy andar al costado si la libertad me gusta pa' que voy a vivir de esclavo. Elegir yo siempre elijo más que por mí, por mi hermano y si he elegido ser águila fue por amor al gusano. Prefiero seguir a pie y no en caballo prestado alguien por una manzana pa' siempre quedó endeudado siempre se llega primero el que va más descargado. El día que yo me muera no habrá que usar la balanza pues pa' velar a un cantor con una milonga alcanza. Doy la cara al enemigo la espalda al buen comentario porque el que acepta un halago empieza a ser dominado el hombre le hace caricias al caballo pa' montarlo. Perdón si me propasé y me puse moralejo nadie puede dar consejos no hay hombre que sea tan viejo. Me pongo el sol al hombro y el mundo es amarillo. Me gusta andar pero no sigo el camino pues lo seguro ya no tiene misterio. Me gusta ir con el verano muy lejos pero volver donde mi madre en invierno y ver los perros que jamás me olvidaron y los caballos y los abrazos que me dan mis hermanos me gusta, me gusta, me gusta... [Letra: No soy de aquí, ni soy de allá] Me gusta el sol, Alicia y las palomas el buen cigarro y la guitarra española saltar paredes y abrir las ventanas y cuando llora un mujer. Me gusta el vino tanto como las flores y los conejos, pero no los tractores el pan casero y la voz de Dolores y el mar mojándome los pies. No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad. Me gusta estar tirado siempre en la arena o en bicicleta perseguir a Manuela o todo el tiempo para ver las estrellas con la María en el trigal. No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad.

Antropología pop
#89 Antropología de CAZZU (y un poco de Facundo Cabral): aprendiendo sobre el concepto de AGENCIA

Antropología pop

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 20:08


Hoy descubrimos el concepto de AGENCIA Y AGENCIAMIENTO como forma de resistencia cultural. en la canción "Pobrecito Mi patrón" de Facundo Cabral, incluída una versión en el último disco de Cazzu: Latinaje.Ortner, S. B. (2006). Anthropology and Social Theory: Culture, Power, and the Acting Subject. Duke University Press.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640

Yo te lo narro
Me gusta la gente simple - Facundo Cabral (Argentina)

Yo te lo narro

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 2:38


Spotify: https://open.spotify.com/show/4ddtKTMUUKPOS3YpC9MMfF?fbclid=IwAR2ahnAOofvzKs2bLJ7Zapc5WWburwTHfLSlF2TLFCyW83devbGexPsAsTY Deezer: https://www.deezer.com/es/show/2816092 Instagram: https://www.instagram.com/yo.te.lo.narro/ Youtube: https://www.youtube.com/@yotelonarro Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/yo-te-lo-narro/id1564586494 AmazonMusic:https://music.amazon.com/es-co/podcasts/a0608ce2-f8c3-454f-bc5f-f96a0029c63f/yo-te-lo-narro Música: Sus Remedios - Casa Rosa #FacundoCabral #Argentina #Megustalagentesimple #narracion #declamacion #literatura #lectura #poesia #arte #literatura_hispanoamericana #arts #poetry #poem #amamoslapoesia #podcastenespañol #cuentosenespañol #poesiaenespañol ---- Me gusta la gente simpleaunque yo soy complicadola gente de casa pobrey corazón millonario La que todavía suda,la que se rompe las manos,la que se juega la vida por el pan de sus hermanos Me gusta la gente simpleque al vino le llama vino,la que al pan le llama pany enemigo al enemigo La que se da por entero y no tiene intermediariosla que comparte conmigo el respeto a los milagros Me gusta la gente simple,que se levanta temprano,porque hay que limpiar la calle,pintar el frente al mercado,bajar del camión la fruta,repartir los telegramas,servir el café, la sopa, pescar,embolsar la papa,cortar el árbol preciso para hacer una guitarracon la que un día el cantor, caminará por la patriacontando a la gente simple,que sin ella no hay nada,ni siquiera la milongaque en el mundo me declara Me gusta la gente simpleque hace la silla y la mesa,los zapatos de mi madre,el vestido de Teresa La que ríe fácilmente,la que fácilmente llora,la que inocente confíaque un día cambien las cosasMe gusta la gente simpleaunque yo soy complicado----

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

En este episodio especial de Puerto de Libros Librería Radiofónica, nos sumergimos en una joya musical de 1975: Jairo canta a Borges, un disco que reúne la poesía del inmortal Jorge Luis Borges con la sensibilidad musical de grandes compositores argentinos.A través de la voz de Jairo y la interpretación de artistas como Astor Piazzolla, Eduardo Falú, Eladia Blázquez y Facundo Cabral, exploramos un repertorio que convierte en canción la esencia borgeana, llena de milongas, nostalgia y un profundo amor por Buenos Aires. Cada pista es una puerta a la palabra poética del maestro Borges, tomando vida en la música con una fuerza inigualable.Desde "No hay cosa como la muerte", con letra inspirada en Para las seis cuerdas, hasta "No habrá sino recuerdos", basado en Fervor de Buenos Aires, este disco es un testimonio de la fusión entre literatura y música, entre la tradición y la vanguardia.Acompáñanos en este viaje sonoro donde las palabras de Borges se transforman en melodías inolvidables. ¡Sintoniza y déjate llevar por la magia de Jairo canta a Borges!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 451: 18 de Noviembre del 2024 - Devoción para la mujer - ¨Virtuosa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 4:34


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================18 DE NOVIEMBREEL ENEMIGO, QUÉ GRAN ALIADO«El hierro se afila con el hierro, y el hombre en el trato con el hombre» (Proverbios 27: 17, NVI).A menudo me sorprendo en conversaciones que acaban con declaraciones del tipo: «Es que tú eres muy de izquierdas», o «Tú eres muy de derechas». Como si la ideología política fuera un escudo para detener lanzas arrojadizas mientras nos preparamos para lanzar las nuestras. Lo cierto es que este tipo de escudos no nos protegen, sino que nos aíslan. Nos dejan a merced de ese factor que aumenta en un 45% nuestro riesgo de morir prematuramente: la soledad. Ese es el resultado de una guerra fabricada que nos hace vernos unos a otros como enemigos cuando, en realidad, estamos íntimamente conectados por el simple hecho de ser humanos, hijos de Dios, hermanos.Herir a otros, o sentirme herida por ellos, solo porque piensan diferente a mí, me deja en una situación insostenible de soledad y aislamiento. Y si bien busco estar a solas aislada para relacionarme con Dios, encontrarme a mí misma, pensar en la vida y madurar, no quiero buscar la soledad como mecanismo de defensa para no relacionarme con quien no piensa como yo y me saca de mi zona de confort. Aprender a convivir es una meta más elevada, más bíblica y más útil para llegar a ser la mejor yo que puedo ser.Y la pregunta que viene ahora no es: ¿Cómo se aprende a convivir con el enemigo? La pregunta es: ¿¿Cómo hago para no tener enemigos? La doctora Brené Brown* hace una observación muy atinada: «Es difícil odiar a alguien de cerca; por lo tanto, acércate». Conociendo al otro de verdad, haciendo esfuerzos por desarrollar lazos de amistad, es como descubrimos que no es nuestro enemigo a quien temer o evitar. Es, sencillamente, otro ser humano, con sus circunstancias distintas a las nuestras. Si dejamos en casa el escudo y la lanza, tal vez podamos estrecharle la mano.Si la manera en que nos expresamos nos aleja, seamos prudentes; si nuestra tendencia política nos hace incompatibles, seamos menos políticas y más espirituales; si la Iglesia a la que pertenece el otro mira por encima del hombro a la tuya, muéstrale tu fe por tus obras. ¿Qué sentido tiene crearnos enemigos mentales cuando, a la hora de la verdad, tal vez sea esa mujer radical, de otra religión y cargada de prejuicios, la que me ayude cuando me haga falta una mano amiga? Vista tan de cerca, me será imposible odiarla.«Lo mejor de uno son los otros». Facundo Cabral.* Braving the wilderness (Nueva York: Penguin House, 2017), cap. 4. 

Esta pareja 台瓜夫妻
471. 每首歌都充滿人生智慧 的阿根廷歌手:Facundo Cabral - Qué fortuna tienes y no te das cuenta.

Esta pareja 台瓜夫妻

Play Episode Listen Later Apr 6, 2024 18:35


Support this show: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 想了解雲飛西語線上密集班課程?按這裡 想了解 2024 年雲飛一般課程、DELE準備班課程?點這裡看成人團體課程 想體驗看看雲飛的西語教學嗎?2024年付費單堂體驗課點我體驗 贊助台瓜夫妻一杯咖啡,行動支持我們的創作 聰明學好語言必讀: 懂語感無痛學好任一種外語 西班牙語教材推薦 想跟台瓜夫妻學西班牙文? 雲飛臉書粉絲頁 雲飛西班牙語、華語、師資訓練課程官網 雲飛線上學校預錄型課程 游皓雲Yolanda老師個人部落格 洛飛南Fernando老師個人部落格 教室地址

YIRA YIRA
¡Irreconciliable!

YIRA YIRA

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 47:43


Dice Alfonso Rueda que le intranquilizaría que Feijóo hubiera dicho “a ver qué pasa y bajo ciertas condiciones”, respecto a los indultos. Pero eso es precisamente lo que dijo Feijóo en aquella comida con dieciséis periodistas. Es ominoso que el líder de la oposición se haya referido a un ficticio “plan de reconciliación” para Cataluña. Por eso sentencia: solo se lo pensará dos veces si los que rompieron la convivencia son los que pronuncian la palabra reconciliación. Y aun así, que no se hagan excesivas ilusiones: en lo que a él respecta, ¡permanecerá irreconciliable! Dijo también que la miseria moral de los que jalearon en el puerto de Barbate a los asesinos de dos guardias civiles no se diferencia mucho de la de aquellos terroristas de Eta que celebraban con champán cada víctima. Pero tampoco de la exhibida esta semana en el parlamento catalán cuando le negaron a los muertos un minuto de silencio. No, no se cree que la gente tenga menos sexo que antes –¡y no por natural sesgo!–, sino que cree que ahora la gente es más sincera con las estadísticas. Antes de elogiar el genio de Leonardo Giovannini, se habló de inmigrantes y de sentirse en casa.  Y a pesar de su fiebre, Santos tarareó a Facundo Cabral. Y fue así que Espada yiró. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Archivo presente: Día X Día
A 46 años de la trágica muerte de Jorge Cafrune

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 11:54


Cantautor argentino, fue una de las figuras emergentes del tiempo "dorado" del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Con sus propios rasgos y limitaciones, Jorge Cafrune cultivó una trayectoria de cantor y divulgador de lo convirtió en una referencia de la música popular. Nació en Perico, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, y se crió en una familia que combinaba las costumbres gauchescas con los orígenes árabes. Tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid mientras cursaba sus estudios secundarios. En Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, Tomás Campos y Gilberto Vaca, con quienes conformó su primer grupo, "Las Voces del Huayra". En 1957 grabó su primer disco y, tras cumplir el servicio militar, impulsó el nacimiento de "Los cantores del Alba" acompañado por Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón, pero poco después decidió continuar como solista. En 1962, por sugerencia de Jaime Dávalos llegó al Festival de Cosquín, consolidando una estrecha relación con el público y, en ese escenario, se convirtió en el padrino de Mercedes Sosa. En los `70 se radicó en España, donde tuvo un notable suceso; retornó al país en 1977, cuando falleció su padre, mientras otros artistas se mantenían en el exilio a raíz de la dictadura cívico militar. "Zamba de mi esperanza" es una de sus obras más popularizadas, a la que se suman "Virgen india", "Mi luna cautiva", "Santafesino de veras", "Chiquillada", "No te puedo olvidar" y "Resolana". La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer, en homenaje al general Don José de San Martín, fue atropellado por una camioneta a la altura de Benavídez. Permaneció durante muchas horas malherido, en la ruta, hasta que falleció al día siguiente, el 1 de febrero de 1978. El hecho nunca fue esclarecido y algunos vincularon su muerte como una reacción por haber cantado días antes, "El orejano" y "Zamba de mi esperanza" -canciones prohibidas por la dictadura cívico militar, en el Festival de Cosquín. Desde 2023, LRA 22, la emisora de Radio Nacional en la provincia de Jujuy, lleva su nombre a modo de reconocimiento y homenaje. Lo recordamos en esta fecha a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música No soy de aquí, ni soy de allá (Facundo Cabral) por Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Lo Mejor de Jorge Cafrune Vol2”] Zamba de mi esperanza (Luis Profili) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Luna Cautiva (Chango Rodríguez) Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Este Destino de Cantor”] Coplas del Payador Perseguido (Atahualpa Yupanqui) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Vidala para mi Sombra (Julio Espinoza) Jorge Cafrune [1973 del Álbum “La Vuelta del Montonero”] Edición: Fabián Panizzi

Mochileros Radio
Mochileros 354 28 de julio de 2023

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 112:56


Hoy en noticias: elecciones y ultra derecha incendios, seminario de ALER Altos en el camino con la música de Pugliese - Sinead O’Connor George Harrison. Dialogamos sobre los Discursos de Campaña un análisis para pensar y reflexionar. Recordamos a Eva Perón con las palabras de gran Facundo Cabral y cerramos con Mercedes Florecida un nuevo homenaje a la mas grande de nuestra música sudamericana.

Mágica Vida Radio
MV 316. "Jornadas de ciencia y consciencia". Alejandro Moreno. Cauac./ Survival International. Laura de Luis.

Mágica Vida Radio

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 71:40


Comenzamos hablando de las Jornadas Participativas de Ciencia, Consciencia y Cambio de Paradigma, organizadas por la editorial Cauac, con Alejandro Moreno. En el espacio La Botica de Palmira Belén Andreu nos habla de las sensibilidad emocional, con algunas recomendaciones. Laura de Luis responsable de comunicación de Survival International presenta la campaña que han lanzado en contra de una ley que de ser aprobada en Brasil será el ataque más grave en décadas al corazón de los pueblos indígenas. Supermercados Ecológicos Naturasí, cafeterìa teatro Tilín Telón, noticias e iniciativas solidarias y humanitarias para un mundo mejor con Sophie Martínez...y nos despedimos con una bonita anécdota de Facundo Cabral....

Historias de nuestra historia
La eterna vida de Facundo Cabral

Historias de nuestra historia

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 59:04


Felipe Pigna recordó al cantautor, escritor, poeta y filosofo argentino Facundo Cabral, uno de los grandes personajes de la cultura porteña, fallecido de forma trágica en el 2011 en Guatemala, víctima de una balacera dirigida a otras personas. Un repaso de su vida y trayectoria artística, las vivencias a través de los 165 países recorridos conociendo a figuras claves de la historia y la cultura, la búsqueda de Perón a la edad de 9 años intentando conseguir un trabajo y su mirada acerca del hombre, el mundo y la religión.

PPAUL HABLA
Guatemala, un viaje para el alma

PPAUL HABLA

Play Episode Listen Later Mar 16, 2023 43:08


Descubre Guatemala. Un viaje para el alma. Sumérgete en la magia de Guatemala y encuentra paz y conexión en cada rincón. Me complace mucho presentarte este nuevo podcast sobre Guatemala, un destino que es un verdadero tesoro en Centroamérica y que forma parte de mis memorias más entrañables por haber vivido allí casi 16 años. No, como digo en el episodio, no me voy nunca de Guatemala. De una u otra forma, siempre regreso, en mis sueños y en mis viajes. Recientemente acabo de regresar de estar casi un mes en mi querida segunda tierra, y no, no me ha decepcionado y sigue tan bonita y tan vibrante como siempre y quiero compartirte contigo algunas de las experiencias y consejos que pueden hacer que también te intereses por conocerlo y que con esto, se te facilite más la visita. ¡Espero que te guste! Guatemala es un país rico en cultura y diversidad, con una historia fascinante y una belleza natural impresionante. Además de su rica historia y cultura, Guatemala es un destino popular para los viajeros que buscan aventuras al aire libre, desde caminatas en la naturaleza hasta actividades acuáticas. Guatemala es un país ubicado en América Central, limitando con México al norte y oeste, Belice al noreste, Honduras al este, El Salvador al sureste y el Océano Pacífico al sur. La capital de Guatemala es la ciudad de Guatemala, también conocida como Ciudad de Guatemala. Guatemala es conocida por sus antiguas ruinas mayas, como Tikal, que es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la región. Los antiguos templos y palacios de Tikal son una visita obligada para cualquier viajero interesado en la historia y la cultura maya. Además de Tikal, hay muchos otros sitios arqueológicos mayas en Guatemala que también son impresionantes y merecen ser visitados. El país también es conocido por sus hermosas ciudades coloniales, como Antigua Guatemala, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Antigua Guatemala es una ciudad pintoresca y encantadora, con sus calles empedradas y sus hermosas iglesias coloniales. La ciudad es un verdadero tesoro de la época colonial española y es un destino popular para los viajeros que buscan experimentar la cultura y la historia de Guatemala. Para aquellos que buscan aventuras al aire libre, Guatemala tiene mucho que ofrecer. El país tiene una impresionante cantidad de lagos y volcanes, lo que lo convierte en un destino popular para los amantes de la naturaleza. Algunas de las actividades al aire libre más populares en Guatemala incluyen caminatas en los volcanes, ráfting en los ríos, kayak en los lagos y avistamiento de aves en las selvas tropicales. Además de su impresionante belleza natural y su rica historia y cultura, Guatemala es también conocida por su deliciosa gastronomía. La cocina guatemalteca es una mezcla única de sabores indígenas y europeos, y es una verdadera delicia para los amantes de la comida. Algunos de los platos más populares de la cocina guatemalteca incluyen el pepián, un guiso de pollo o carne con especias y chiles, y el chuchito, un tamal guatemalteco relleno de carne y especias. Cómo planificar un viaje a Guatemala Si estás pensando en viajar a Guatemala, es importante que planifiques tu viaje con anticipación para que puedas disfrutar al máximo de este hermoso país. Aquí te presentamos algunos consejos útiles para ayudarte a planificar tu viaje a Guatemala: Documentación necesaria Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tienes toda la documentación necesaria para viajar a Guatemala. Los ciudadanos de muchos países pueden ingresar a Guatemala sin necesidad de una visa, pero es importante que revises los requisitos específicos para tu país de origen. También es importante que tengas un pasaporte válido con al menos seis meses de validez restante. Mejor época para viajar La mejor época para viajar a Guatemala es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. Durante estos meses, el clima es agradable y seco, lo que es ideal para disfrutar de las actividades al aire libre. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes de turistas, es posible que desees viajar durante la temporada baja, que va de mayo a octubre. Vacunas necesarias Antes de viajar a Guatemala, es importante que revises si necesitas vacunarte contra alguna enfermedad. Aunque no hay requisitos obligatorios, se recomienda que los viajeros se vacunen contra la hepatitis A y B, así como la fiebre tifoidea y la fiebre amarilla. También es importante que tomes precauciones para evitar la malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Alojamiento Hay muchas opciones de alojamiento en Guatemala, desde hoteles de lujo hasta albergues económicos. Si planeas visitar Antigua Guatemala, es recomendable que reserves tu alojamiento con anticipación, ya que es un destino muy popular y los hoteles pueden llenarse rápidamente. Si prefieres una experiencia más auténtica, también puedes considerar alojarte en una casa de huéspedes o en una casa rural. Transporte El transporte en Guatemala puede ser un poco complicado, pero hay muchas opciones disponibles. Si prefieres viajar de forma independiente, puedes alquilar un coche o una moto. También hay autobuses locales que te llevarán a los destinos turísticos más populares, pero ten en cuenta que pueden ser bastante incómodos y lentos. Si prefieres una opción más cómoda, también puedes considerar tomar un tour organizado. Actividades Hay muchas actividades emocionantes que puedes hacer en Guatemala, desde visitar las antiguas ruinas mayas hasta hacer caminatas en la naturaleza. Algunas de las actividades más populares incluyen visitar Tikal, el lago de Atitlán, la ciudad de Antigua Guatemala, y hacer caminatas en los volcanes. También puedes disfrutar de la deliciosa comida local y comprar artesanías en los mercados locales. En resumen, Guatemala es un destino impresionante que ofrece una rica historia y cultura, belleza natural impresionante y deliciosa gastronomía. Con una buena planificación y algunos consejos útiles, puedes disfrutar al máximo de tu viaje a Guatemala y crear recuerdos que durarán toda la vida. Música Nino Bravo, América América Marimba de Concierto Bellas Artes. Facundo Cabral, No soy de aquí, ni soy de allá. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 37. NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ – Gene Hernández & Alberto Cortez & Facundo Cabral - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 3:14


El músico cubano Eugenio Hernández, más conocido como Gene Hernández publicó en 1978 junto a la agrupación Novedades el álbum “Con amor”, del cual destacó la canción “No soy de aquí, ni soy de allá”. Siete años antes, ya el cantautor argentino Alberto Cortez, había publicado una versión de esta canción en 1971 bajo el título “No soy de aquí, ni soy de allá”. El compositor de esta canción es el cantautor argentino Facundo Cabral, quien la publicó en el álbum homónimo de 1970 con el título “No soy de aquí, ni soy de allá”. Así la escuché yo… ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Facundo Cabral (argentino) No soy de aquí, ni soy de allá - Gene Hernández y Novedades (1978) “Con amor” álbum (1978) Gene Hernández (nombre real Eugenio Hernández, cubano) No soy de aquí, ni soy de allá - Alberto Cortez (1971) “No soy de aquí” álbum (1971) Alberto Cortez (nombre real José Alberto García Gallo, argentino) No soy de aquí, ni soy de allá - Facundo Cabral (1970) “Facundo Cabral” álbum (1970) Facundo Cabral (nombre real Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, argentino) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 37 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

Las Primeras Letras
38. Facundo Cabral y la canción filosófica

Las Primeras Letras

Play Episode Listen Later Jan 2, 2023 35:55


Aula de escritura creativa para niños y adolescentes. Hablamos de Facundo Cabral y la canción filosófica. Exploramos palabras como exilio y nómada. Productor: Lukas

Radio Hekmatane | رادیو حکمتانه
موسیقی اعتراض در امریکای لاتین؛ ترانه‌ی نوین (بخش2)

Radio Hekmatane | رادیو حکمتانه

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 60:21


گوش کن! آمده‌ام آواز بخوانم / برای آنان که به خاک افتادند / هیچ نمی‌گویم از نام و نشانم / جز نام یارانماین بخش دوم روایت جنبشِ ترانه‌ی نوین در امریکای لاتین است؛ از روایت مادرانِ دادخواهِ روسری سفید در آرژانتین‌، تا ساعات پایانیِ زندگیِ «ویکتور خارا» در استادیوم بوکس، روایت ورزشگاهِ (مسلخ) ملّی فوتبال سانتیاگوی شیلی و دیدار (شیلی ـــ شوروی) پلی‌آفِ جام جهانی آلمان غربی. موسیقی اعتراض در کشورهای شیلی، آرژانتین، نیکاراگوئه و اروگوئه.:در این مجموعه آثاری ازفاکوندو کابرال،سونی پاز،لوئیس گودوی،مرسدس سوسا،کیلاپایون،ویکتور خارا.را خواهیم شنید.This is the second part of the narrative of the new song movement in Latin America; From the story of the mothers of the white headscarves in Argentina, to the last hours of the life of "Victor Jara" in the boxing stadium, the story of the National Football Stadium (Slaughterhouse) in Santiago, Chile and the (Chile-Soviet) World Cup playoff match between West Germany.Protest music in Chile, Argentina, Nicaragua and Uruguay.Protest music in Chile, Argentina, Colombia, Brazil, Venezuela and Mexico.In this collection, We will hear some songs works of:Facundo Cabral,Suni Paz,Luis Enrique Mejía Godoy,Mercedes Sosa,Quilapayún,Victor Jara Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Alguien que nos aloje
Facundo Cabral ( El gran sabio) con Pablo Murray

Alguien que nos aloje

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 59:06


Un recorrido que nos queda chico en cuanto más conocemos la figura de Facundo Cabral . Hicimos este viaje junto a Pablo Murray ( bibliotecario+ Prof Filosofia) reseñas del Profesor Rozenbaum y Franco Bozzo . Producido en Rosario.

Planeta Nebbia
Las aventuras artísticas de Facundo Cabral (Parte 2)

Planeta Nebbia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 55:07


"En medio de los hombres" se llamó el disco que Facundo Cabral y Litto Nebbia grabaron en el año 2002. El material, sin embargo, recién se editó en 2012, a través Melopea Discos, el sello del fundador de Los Gatos. En esta segunda parte del episodio doble dedicado al poeta y cantautor argentino, Litto recorre parte de esa obra.

Planeta Nebbia
Las aventuras artísticas de Facundo Cabral (Parte 1)

Planeta Nebbia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 52:22


Litto Nebbia conoció a Facundo Cabral en los "verdaderos inicios". Trabaron entonces una gran relación, durante la que compartieron "un par de aventuras artísticas". Y en la primera parte de este episodio doble dedicado al cantautor y poeta argentino, Litto recorre alguna de ellas.

Porfirio cadena el ojo de vidrio
Este Es Un Nuevo Día En vivo - Facundo Cabral R.I.P Esta Canción Se las Dejo Aquí Para reflexionar

Porfirio cadena el ojo de vidrio

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 7:23


Este Es Un Nuevo Día En vivo - Facundo Cabral R.I.P Esta Canción Se las Dejo Aquí Para reflexionar

Juanjo Vargas - Comunicación
Memoria y Palabras - Moby y Facundo Cabral

Juanjo Vargas - Comunicación

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 8:45


Comparto este remix de Moby llamado memory y en el medio, en el corazón, podrán encontrar los geniales consejos de Facundo Cabral. Una persona que tuve la suerte de conocer y compartir temas como los que narra durante 8 horas de una tarde maravillosa. juanjovargas.com

Humor Latino
#174

Humor Latino

Play Episode Listen Later Aug 13, 2022 26:49


Cacho Garay saltó del anonimato a la fama, de la mano de Marcelo Tinelli en la televisión nacional, siendo en el año 2000, primer y único ganador del “Campeonato Nacional del Chiste”. A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, logró meterse de lleno en el corazón de la gente, siendo rebautizado como el “Chapulin de las Pampas” por su público. Pudo en su carrera artística compartir escenario con Facundo Cabral, un grande de la escena nacional a quien admiró profundamente, realizando uno de sus espectáculos más festejados por el público y la crítica. Tal como es su costumbre cada año, comenzó a recorrer el país presentando su nuevo show “Un Cacho del Interior”, llevando la sana propuesta de su humor para alegría de grandes y chicos.

Humor Latino
#173

Humor Latino

Play Episode Listen Later Aug 12, 2022 31:30


Cacho Garay saltó del anonimato a la fama, de la mano de Marcelo Tinelli en la televisión nacional, siendo en el año 2000, primer y único ganador del “Campeonato Nacional del Chiste”. A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, logró meterse de lleno en el corazón de la gente, siendo rebautizado como el “Chapulin de las Pampas” por su público. Pudo en su carrera artística compartir escenario con Facundo Cabral, un grande de la escena nacional a quien admiró profundamente, realizando uno de sus espectáculos más festejados por el público y la crítica. Tal como es su costumbre cada año, comenzó a recorrer el país presentando su nuevo show “Un Cacho del Interior”, llevando la sana propuesta de su humor para alegría de grandes y chicos.

Camino al Sol
Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas

Camino al Sol

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 65:16


El tema de hoy se inspira de una frase de Facundo Cabral que dijo una vez: “Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas”. En nuestro bloque de reflexión del día compartimos el escrito de Elena Sanz: «Nada es definitivo: la clave para no rendirse». Jovanny Montero, psicólogo deportivo, de ES Perfiles, en esta ocasión nos comparte sobre el manejo del miedo en la gimnasia olímpica. Hablamos del proceso de aprendizaje y otras experiencias de Jovanny como entrenador. El Metaverso es la nueva palabra de la industria digital, y aunque el concepto no es algo totalmente nuevo, ha tomado relevancia desde que Facebook (ahora Meta) alineó su visión y objetivo principal enfocado a esta «Nueva Realidad Virtual». Karil Taveras nos comparte sobre hacer negocio en el Metaverso: Realidad o ficción. Hoy conocemos el tema «A vivir la vida», el título del más reciente trabajo musical que presenta el cantautor colombiano radicado en el país, Cristian Dorado, una canción con raíz meramente latina que invita a la alegría, a la fiesta y al agradecimiento a cualquiera que sea nuestro Dios. «En esta ocasión el tema fue realizado junto a la cantante cubana radicada en Miami y 6 veces nominada al Grammy Latino, Maite Rivero, quien impregnó al tema la fuerza y magnetismo que la caracteriza».

Te Seguiré
Te quiero. Facundo Cabral

Te Seguiré

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 3:03


Los locos que inventaron el amor. Por Marcelo de La Iglesia

Bichos de radio
A 70 años de la muerte de Evita: la mirada de Carolina Barry

Bichos de radio

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 53:51


En esta emisión de Bichos de radio: A 70 años de la muerte de Evita, charla con la docente y escritora Carolina Barry, ilustrada con audios de época y el recuerdo de Facundo Cabral de cuando, siendo un niño, conoció a Perón y a Eva. Entrevista a Daniel Fernández, quien da talleres sobre radio en las cárceles en el marco de una línea de trabajo de la Defensoría del Público, y el podcast “Fue Mundial”, una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional Argentina, presentado por Pedro Saborido.

Edmundo Velasco en Directo
#102 El Aroma de la Libertad

Edmundo Velasco en Directo

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 22:25


Les quiero compartir una experiencia que viví ahora en mi viaje por Europa, y donde me encuentro justamente es Ámsterdam. Facundo Cabral comenta que en Ámsterdam se percibe "El Aroma de la Libertad" Y hasta ahora entiendo mejor este comentario, ya que en este ambiente de esta hermosa ciudad lo siento entre las personas. La paz y convivencia entre diferentes razas, culturas, religiones me hace sentir tranquilo y por ello quise parar a platicar un momento con ustedes sobre mis experiencias últimamente.

Te Seguiré
Me gusta la gente simple. Facundo Cabral.

Te Seguiré

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 2:16


Los locos que inventaron el amor. Por Marcelo de La Iglesia.

Los conciertos de Radio 3
Los conciertos de Radio 3 - Versones 4 - 14/07/22

Los conciertos de Radio 3

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 30:25


Cuarto episodio veraniego de versiones de esta temporada: escuchamos a Staytons con ‘Sigue girando’ (Ratones Paranoicos), Los Sex con ‘God Save the Queen’ (Sex Pistols), Kaotiko con ‘Su falso mundo’ (Basotti), The Birra’s Terror con ‘Privar con colegas’ (Sergio Dalma), Moreira con ‘Tu me acostumbraste’ (Los Panchos), Monalisa con ‘Aunque tú no lo sepas’ (Enrique Urquijo), Mosh con ‘Song 2’ (Blur), Amante Laffón con ‘No sabes mentir’ (Cupido), Gabriel Ríos con ‘No soy de aquí ni soy de allá’ (Facundo Cabral), From con ‘No debiste asustarme’ (El Último Sueño) y David Burnett con ‘You Can Close Your Eyes’ (James Taylor). Escuchar audio

Humor Latino
#077

Humor Latino

Play Episode Listen Later Apr 16, 2022 17:48


Cacho Garay saltó del anonimato a la fama, de la mano de Marcelo Tinelli en la televisión nacional, siendo en el año 2000, primer y único ganador del “Campeonato Nacional del Chiste”. A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, logró meterse de lleno en el corazón de la gente, siendo rebautizado como el “Chapulin de las Pampas” por su público. Pudo en su carrera artística compartir escenario con Facundo Cabral, un grande de la escena nacional a quien admiró profundamente, realizando uno de sus espectáculos más festejados por el público y la crítica. Tal como es su costumbre cada año, comenzó a recorrer el país presentando su nuevo show “Un Cacho del Interior”, llevando la sana propuesta de su humor para alegría de grandes y chicos.

Amor Sin Apellidos
131 La vida no te quita cosas...

Amor Sin Apellidos

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 10:42


Un pensamiento de Facundo Cabral #josebaezcoach #clubcast #podcast #audiosocial #socialaudio #coachingdevida #amor #amorpropio #coachingdeparejas #coachingemocional.

Damiani em Prosa
Músicas em tempos de ditaduras em Português

Damiani em Prosa

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 30:37


Todas as ditaduras tem suas musicas de resistência política denunciando os excessos cometidos pelos governos tiranos, violentos e que cometem crimes contra a humanidade. Neste programa um ouvinte da radio Narradores Del Fogón, do Ushuaia, onde é reproduzido, enviou uma relação de músicas sugerindo o tema do programa. Violeta Parra, Vitor Jara, Mercedes Sosa, Facundo Cabral, fazem parte deste elenco de histórias narradas e musicadas.

Ideas En Marcha
La vida no te quita cosas. Facundo Cabral

Ideas En Marcha

Play Episode Listen Later Mar 3, 2022 4:23


Este es un audio para reflexionar, a mi me ayuda a aterrizar ideas que a veces tengo y espero que te ayude a ti también!

Nueva Vida 97.7FM
Hasta Facundo Cabral nos invita a rreglar cuentas.

Nueva Vida 97.7FM

Play Episode Listen Later Jan 24, 2022 11:42


Hasta Facundo Cabral nos invita a rreglar cuentas.

Memorias De Un Poeta.
Conversaciones Facundo Cabral

Memorias De Un Poeta.

Play Episode Listen Later Dec 29, 2021 2:14


Un párrafo del libro "conversaciones Facundo Cabral" para el desvelo y la noche --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/avidan-vergara/message

Intención del día
Intención martes 21 dic

Intención del día

Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 8:59


"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo. Es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante". • Facundo Cabral •

Cafcamo Productions
El ego: Facundo Cabral

Cafcamo Productions

Play Episode Listen Later Nov 15, 2021 4:30


En esta entrega hablaremos sobre uno de los males de la personalidad más avasallantes del siglo XXI, cuyo nombre se asemeja a lo que conocemos como el álter ego, una actitud que emerge del interior, se desarrolla, y agranda con el paso del tiempo. Reflexionamos con “Levántate y Anda “, obra del gran Facundo Cabral. Este cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino; influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, y cuya vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor. Su carrera como cantautor tomó el rumbo de la crítica, incomodando a muchos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fernando-c-more/message

Voice of the water lily- our stories
Ep. 11 Remembering Rafael Hernandez

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Oct 30, 2021 61:26


Remembering and honoring Rafael Hernandez Marin (1898-1965) after what would have been his 130th birthday! Enjoy, leave a comment and tell me what you think! Also follow me on social media @voiceofthewaterlily and check out my blog voiceofthelily.water.blog Pobre Jibarito-Rafael & Su Conjunto; Campanitas De Cristal-Joe Valle; Lo Mejor De Rafael Hernandez, 1958 Enamorado De Ti-Felipe Pirela; Interpreta a Rafael Hernandez Lo Siento Por Ti-Tito Rodriguez & His Orch.; My Heart Sings For You, 1965 Preciosa-Johnny Albino; Amor Ciego-Eddie Palmieri. Ismael Quintana; Justicia Si Me Muero Madre Mia-Rafael & Su Conjunto; Lamento Borincano (live)-Facundo Cabral; America Canta (En Vivo), 2008 No Me Quieres Tanto-Los Panchos; Tu No Comprendes-Santito Colon; A Portrait of Santos Colon, 1967 Que Te Vale-Johnny Pacheco; Los Compadres, 1970 Canta-Cheo Feliciano; The Singer, 1976Ep. 10 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)
Yax Montaño (English)

Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)

Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 44:57 Transcription Available


Interviewed the day before her 21st birthday, Yax reveals a source of wisdom and seriousness worthy of a much older person. In her view, the migrant condition as a person who is “Neither from here nor from there” is not necessarily tragic, but rather an opportunity to know oneself better. YAX MONTAÑO: BIBLIOGRAPHY AND LINKS Facundo Cabral & “No soy de aquí ni de allá” (I'm not from here, nor from there”) The song was written in 1970 and is probably the best-known song by the great Argentinean singer-songwriter-philosopher-artivist. It has been covered by a great many artists, among them Alberto Cortez (see Episode #10, Abel Ruíz). The two Wikipedia articles are different but each is quite good: English: https://en.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral (https://en.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral) https://es.wikipedia.org/wiki/No_soy_de_aqu%C3%AD_ni_soy_de_all%C3%A1 (https://es.wikipedia.org/wiki/No_soy_de_aqu%C3%AD_ni_soy_de_all%C3%A1) This short Wikipedia piece about the song is short on references but has anecdotic charm Chavela Vargas Wikipedia, as usual, offers good basic information about this amazing figure: https://es.wikipedia.org/wiki/Chavela_Vargas (https://es.wikipedia.org/wiki/Chavela_Vargas) Chavela has also been noticed in academic circles: Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe. “Doña Chavela” (119) 31.XII. 1990 Debate Feminista, Vol. 23 (ABRIL 2001), pp. 372-377 Roberto Strongman. “The Latin American Queer Aesthetics of El Bolero.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, Vol. 32, No. 64 (2007), pp. 39-78 Lourdes Torres. “Becoming Visible: U.S. Latina Lesbians Talk Back and Act Out.” Counterpoints, Vol. 169, Talking Back and Acting Out: Women Negotiating the Media Across Cultures (2002), pp. 151-162 070 Shake As with many younger hip hop artists, 070 Shake is chiefly represented by the Internet—with attendant issues around the reliability of the information thus encountered. http://www.070shake.net/ (http://www.070shake.net/)  https://en.wikipedia.org/wiki/070_Shake (https://en.wikipedia.org/wiki/070_Shake) (English)

Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)
Yax Montaño (Original, Español)

Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)

Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 57:48 Transcription Available


Entrevistada el día antes de su vigésimo primer cumpleaños, Yax revela una fuente de sabiduría y seriedad digna de una persona ya mayor. En su parecer, el estado de siempre de todxs migrantes, “Ni de aquí ni de allá,” no es necesariamente trágico, sino una oportunidad de conocer mejor a unx mismx. YAX MONTAÑO: BIBLIOGRAFÍA y ENLACES Facundo Cabral & “No soy de aquí ni de allá” La canción se compuso en 1970 y es probablemente la canción más conocido del gran cantautor-filósofo-artivista argentino. Un buen número de artistas lo han adoptado como suyos, entre ellxs Alberto Cortez (véanse Episodio #10, Abel Ruíz) Sobre Facundo Cabral: Los dos ensayos de Wikipedia son diferentes pero cada uno es bastante bueno Español: https://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral (https://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral)  https://es.wikipedia.org/wiki/No_soy_de_aqu%C3%AD_ni_soy_de_all%C3%A1 (https://es.wikipedia.org/wiki/No_soy_de_aqu%C3%AD_ni_soy_de_all%C3%A1) este artículo breve de Wikipedia, sobre la canción, carece de referencias pero tiene un encanto anecdótico Chavela Vargas Wikipedia, como normal, ofrece información básica muy buena sobre esta figura asombrosa: https://en.wikipedia.org/wiki/Chavela_Vargas (https://en.wikipedia.org/wiki/Chavela_Vargas)  Chavela también ha recibido notica en cículos académicos Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe. “Doña Chavela” (119) 31.XII. 1990 Debate Feminista, Vol. 23 (ABRIL 2001), pp. 372-377 Roberto Strongman. “The Latin American Queer Aesthetics of El Bolero.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, Vol. 32, No. 64 (2007), pp. 39-78 Lourdes Torres. “Becoming Visible: U.S. Latina Lesbians Talk Back and Act Out.” Counterpoints, Vol. 169, Talking Back and Acting Out: Women Negotiating the Media Across Cultures (2002), pp. 151-162 070 Shake Igual que muchxs artistas jóvenes del hip hop, 070 Shake se presencia principalmente a través del Internet, con cuestiones debidas en torno a la fiabilidad de la información así encontrada. http://www.070shake.net/ (http://www.070shake.net/)  https://es.wikipedia.org/wiki/070_Shake (https://es.wikipedia.org/wiki/070_Shake) (español)

Intención del día
Intención martes 14 sept

Intención del día

Play Episode Listen Later Sep 14, 2021 8:35


Siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido. Facundo Cabral

Soltera Codiciada Podcast
Episodio 18: No estás deprimida. Estás distraída... ¡Gracias Cabral!

Soltera Codiciada Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 11:29


Por los próximos 10 minutos quiero compartir contigo un fragmento que me ha levantado del suelo más de una vez, para hacerme recordar que es tan fácil ser feliz... los complicados somos nosotros. Del libro "No estás distraído, estás deprimido" del maestro Facundo Cabral llegan como gotas de rocío para el alma, estas sublimes reflexiones cargadas de realidad. --- Support this podcast: https://anchor.fm/solteracodiciadapodcast/support

Soltera Codiciada Podcast
Episodio 11: Claves para amar la soledad y no sentirte solo o sola

Soltera Codiciada Podcast

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 18:07


Estar solos y sentirnos solos NO es lo mismo. Tienes en tus manos las herramientas para hacer de la soledad tu mejor amiga y disfrutar de su compañía. El escritor Henry David Thoreau escribió "“Jamás hallé compañía mas sociable que la soledad” y Facundo Cabral afirmaba que "era en la soledad donde mejor se conocía así mismo". Llegó la hora de hacer las paces con la soledad y convertirla en tu mejor compañía, sin distracciones ni parches sociales. --- Support this podcast: https://anchor.fm/solteracodiciadapodcast/support

Mujer Yogui
“No estas deprimido, estás distraído” …

Mujer Yogui

Play Episode Listen Later Jan 28, 2020 8:55


Una frase de Facundo Cabral que nos hace cuestionarnos. ¿Cómo vivimos nuestro día a día?.

Podcast Caminos de Consciencia
Caminos de Consciencia 6x04 - Abuelos y Abuelas

Podcast Caminos de Consciencia

Play Episode Listen Later Jan 15, 2019 86:22


El programa está dedicado a las personas mayores, a las entrañables y queridas figura de los abuelos y las abuelas. A medida que transcurre la vida y se envejece, se gana en experiencias y si son aprovechadas para obtener una enseñanza, la vejez se convierte en una fuente de sabiduría. Estas enseñanzas pueden ser aprovechadas por generaciones más jóvenes, manteniendo un legado que se transmitirá y no se perderá. Envejecer equilibrada y sabiamente es una tarea pendiente que se hace día a día. En el programa escucharemos testimonios, consejos, pensamientos y mucha sabiduría de personas cuya vejez es inspiradora. Además de personas muy reconocidas y mediáticas como Pepe Mújica o Facundo Cabral, también escucharemos a chamanes y chamanas e incluso personas desconocidas cuyos testimonios merecen la pena. https://caminosconsciencia.es/podcast/abuelos-y-abuelas Música: Julien Lussiez - "Indifference" - "Adrift" - "Metamorphosis" PINKAIDE: - "Long Song of Wind Plays" - "Cloulds Overshadowing the Moon" - "The Start of Traveling" Macroform: - "A New Day" Udo Vismann: - "Freshness" Matti Paalanen: - "Ethereal" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Película: - "Little Miss Sunshine" (2006, Valerie Faris)

Buscadores de sentido
343. Cicerón los seis grandes errores del ser humano // Un genio sencillo Facundo Cabral

Buscadores de sentido

Play Episode Listen Later Jul 16, 2018 17:58


Este es el episodio número 343. Cicerón los seis grandes errores del ser humano // Un genio sencillo Facundo Cabral

El libro de Tobias
El libro de Tobias: 5.18 Denis Villeneuve

El libro de Tobias

Play Episode Listen Later Jan 14, 2018 404:52


Este programa está dedicado a nuestra oyente Ana Esteban García. Para la ocasión tenemos una “Sección principal” dedicada al gran Denis Villeneuve. El que para mi es uno de los mejores directores jóvenes se pasará por nuestro podcast en el que conoceremos cosas de su biografía y analizaremos su filmografía como director. En la sección “Giaccomic” contamos una semana más con el bueno de Giacco que nos trae noticias y novedades del universo de los comics y el análisis en profundidad de “I hate Fairyland” de Skottie Young. En la sección “El verso libre” os traigo a Facundo Cabral con una de esas canciones que se te quedan grabada la primera vez que la escuchas, como si, de alguna manera te resultase familiar. Se llama “No soy de aquí ni soy de allá”. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o el de la actualidad política patria. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo esta semana de Concepción Arenal, una mujer multidisciplinar con un alto sentido de la libertad personal y un deseo de ayudar a que la sociedad a la que perteneció fuera más justa y más generosa. Canal de nuestra musa, la YouTuber Miare's Project: https://www.youtube.com/user/AchlysProject Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:30:22 Sección “Giaccomic”: del 02:34:56 al 03:10:44 Sección “El verso libre”: del 03:11:36 al 03:16:39 Sección “A golpes de realidad”: del 03:17:22 al 05:48:41 Sección “¿Qué fue de?”: del 05:49:49 al 06:38:51 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Colaborador: Giacco Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El libro de Tobias
El libro de Tobias: 5.15 Agatha Christie

El libro de Tobias

Play Episode Listen Later Dec 10, 2017 353:43


Este audio está dedicado a Juan Aathma. Este es el 5.15 y como siempre, cada cinco programas, en la sección principal toca hablar de una escritora. Para la ocasión os traigo a la gran Agatha Christie. Además de ser una de las escritoras de misterio más famosas, tuvo una vida trufada de datos y anécdotas. Os hablaré de sus obras más importantes y os leeré el relato breve “Nido de avispas”. En la sección “Giaccomic” mi buen amigo Giacco, director y presentador del podcast “Hello Friki” se las apaña para sacar un rato libre en su apretada agenda y pasarse por aquí a traernos todas las novedades del mundo del comic y el análisis en profundidad de “Ether” de David Rubin y Matt Kindt. En la sección “El verso libre” os traigo esta semana “No me llames extranjero” cantada por Alberto Cortez y Facundo Cabral. Una canción realmente emocionante y estremecedora, que pone de relevancia la gélida indiferencia con la que se maltrata a demasiada gente por el simple hecho de saltarse esas líneas que llamamos fronteras. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana. En esta ocasión, en nuestro bloque dedicado a la violencia de género os traigo una guía para mujeres maltratadas que espero sea de utilidad. También hablaremos de corrupción política y del terrorismo de estado que ejerce el Gobierno. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” es para mí un honor hablaros de Susan Sontag, escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas, es también una comprometida activista de los derechos humanos. Canal de nuestra musa, la YouTuber Miare's Project: https://www.youtube.com/user/AchlysProject Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:04:21 Sección “Giaccomic”: del 02:08:55 al 02:34:52 Sección “El verso libre”: del 02:35:44 al 02:42:48 Sección “A golpes de realidad”: del 02:43:30 al 04:59:31 Sección “¿Qué fue de?”: del 05:00:40 al 05:47:44 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Colaborador: Giacco Diseño logo Podcast: Origami Tales (Anais Medina) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals