POPULARITY
¿Estás a punto de enfrentarte a tu exposición? En este vídeo descubrirás las claves que necesitas para llegar preparado, mantener la calma, evitar distracciones y maximizar tus opciones de plaza en el momento decisivo. Accede a Comunica para Plaza, la formación para tener tu defensa oral en unas pocas horas: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:17 Llega con margen real y controla tus materiales 0:44 Asume tiempos de espera y gestiona tu energía 2:37 Rodéate de personas vitamina 3:27 Calienta voz y mente antes de entrar 4:51 Actitud proactiva y foco en aportar valor 6:14 Reparte miradas y mantén contacto visual 6:42 No hagas caso de rumores de última hora 7:34 Remata con fuerza los últimos minutos 8:08 No te fíes de tu sensación tras la exposición 9:12 Cierra el ciclo y celebra lo conseguido ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas SEO: consejos día de la exposición oral, cómo prepararse el día de la defensa, trucos última hora oposiciones, oposiciones educación defensa oral, gestionar nervios exposición, claves defensa tribunal, exposición oral educación, preparación día examen oposiciones, qué hacer antes de exponer, defensa oral perfecta oposiciones
La Cátedra de Protección Civil e Xestión de Emerxencias de la UDC y la Mancomunidade de Concellos de Ferrol tiene nueva dirección. La Doctora en Ingeniería Industrial Sonia Zaragoza ha sido designada para liderar esta importante iniciativa, tomando el relevo del profesor Moisés Alberto García. Sonia Zaragoza, quien también es investigadora del Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI) del Campus Industrial de Ferrol, aporta una vasta experiencia en proyectos de eficiencia energética en los sectores industrial y naval. Su nombramiento llega tras años de colaboración activa con la Cátedra, especialmente a través del proyecto Covalex. Esta iniciativa se enfoca en la creación de una red europea de expertos en emergencias hidrometeorológicas y multiriesgo, lo que dota a Zaragoza de una perspectiva global y especializada para su nueva posición.
El Cid (Murciano)- Sólo un socialista lo asume (16-06-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Vanessa Vallecillo analiza la rueda de prensa del presidente tras la dimisión de Santos Cerdán al conocer el demoledor informe de la UCO.
Luis Herrero analiza con Alfonso Egea la comparecencia del presidente del Gobierno.
Dieter analiza el informe de la UCO sobre Santos Cerdán con Luca Costantini, Carlos Cuesta, Cristina Losada y Pablo Planas.
Las noticias más importantes y destacadas del día. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Nieves Concostrina habla del último día en el que los argentinos vieron viva a Eva Perón.
Nieves Concostrina habla del último día en el que los argentinos vieron viva a Eva Perón.
Nieves Concostrina habla del último día en el que los argentinos vieron viva a Eva Perón.
La mala semana del PSOE, con su líder en Extremadura buscando el aforamiento y con las denuncias de posible persecución a la
Envíame un mensajeNo hay mención de la sinodalidad en la homilía del Papa León XIV en su misa de apertura de hoy. Notable ausencia en lo que es uno de sus primeros discursos públicos a la Iglesia, y posiblemente el más examinado. ¿Buenas Noticias?Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
NotiMundo A La Carta - Gabriela Panchana, 24 de mayo; Noboa asume el poder oficialmente, ¿cuáles deben ser las prioridades? by FM Mundo 98.1
Nuevo reto profesional para Cinthia Pinedo:La ejecutiva asume como Regional Field Marketing Leader en Licencias OnLine, un paso clave que refuerza.una proyección regional más fuerte y el mismo compromiso con el canalDesde Perú y Bolivia, ahora expande su visión estratégica a nivel regional.
México vive una “oportunidad histórica” para fortalecer su economía a nivel mundial: ABM Fue detenido Andrés “N”, hijo de Manuel Ancira, ex directivo de AHMSATrump exige a Ucrania poner fin a la guerra con RusiaMás información en nuestro podcast
Cardenal estadounidense Robert Prevost es electo como nuevo Papa y asume con el nombre de León XIV by El Líbero
Carlos Gutierrez es el nuevo CEO y Gerente General de DMC S.A. en Bolivia, encabezando una nueva etapa de liderazgo enfocada en el crecimiento sostenible y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional.
La ciberseguridad en América Latina entra en una nueva etapa con el nombramiento de Marcos Pupo como nuevo Presidente de Latam en Palo Alto Networks, una decisión estratégica que promete fortalecer la presencia de la compañía en mercados emergentes y que ya despierta interés en la industria tecnológica de toda la región.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo ni Sánchez ni Óscar Puente asumen. ninguna responsabilidad por el nuevo caos en AVE.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo ni Sánchez ni Óscar Puente asumen. ninguna responsabilidad por el nuevo caos en AVE.
La Feria Insular de Artesanía celebrada este fin de semana en el casco histórico de Antigua ha vuelto a brillar como uno de los eventos más importantes del calendario cultural […] The post Antigua asume más del 65% del coste de la Feria Insular de Artesanía, que se consolida como un éxito de ventas para los artesanos first appeared on Radio Insular.
Federico analiza las declaraciones de Sánchez culpando al sector privado, en el que incluye a REE pese a ser controlada por el Gobierno.
En una transformación histórica para el acceso a la información pública y la protección de datos personales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha asumido nuevas atribuciones tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Así lo confirmó la consejera electoral Dania Ravel en entrevista con Juan Manuel Jiménez para MVS Noticias, en ausencia de Manuel López San Martín. ¿Por qué desapareció el INAI? La medida surge a partir de la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024, cuyo objetivo es la “simplificación orgánica” del aparato gubernamental. Esta reestructura eliminó al INAI y a los organismos garantes de transparencia estatales, delegando parte de sus responsabilidades al INE. “Con esta reforma, el INE adquiere competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales de los partidos políticos”, explicó Ravel. Esto incluye la recepción y resolución de recursos de revisión, facultad que antes era exclusiva del INAI.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miercoles 9 de abril 8:00am
El nuevo director general de la gestora independiente busca estabilidad tras varios cambios de liderazgo y apuesta por reforzar sus fondos más emblemáticos.
Federico analiza el acuerdo racista entre Sánchez y Junts en el que discriminan entre nacidos en Cataluña y otros puntos de España.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo Sánchez da un giro a su postura con la inmigración para contentar a Junts
Juan Pablo Polvorinos analiza cómo el Gobierno ha comprado el discurso xenófobo de Junts que considera extranjeros a los nacidos fuera de Cataluña.
Yamandú Orsi, del partido de izquierda Frente Amplio, asume este 1 de marzo como nuevo presidente de Uruguay para un mandato de cinco años, en los que enfrentará varios desafíos. Entre estos, la creciente inseguridad y el aumento de la pobreza. Uruguay inicia un nuevo Gobierno este sábado bajo el liderazgo de Yamandú Orsi, un profesor de historia del partido político de izquierda Frente Amplio, el mismo del exmandatario José “Pepe” Mujica. A pesar de la recuperación económica que vivió el país en 2024, el nuevo presidente enfrenta grandes desafíos.Seguridad ciudadana, economía y pobreza“El primero es en materia de seguridad ciudadana, también vinculada al aumento de la incidencia del narcotráfico en la criminalidad. Luego, Orsi tiene desafíos en el mundo económico. Hay problemas con el déficit fiscal y las cuentas públicas. Y el tercer dilema que enfrenta el gobierno de Orsi tiene que ver con la seguridad social. En el Gobierno de Lacalle Pou se elaboró una nueva Ley de Seguridad Social que impacta en el régimen de jubilaciones de los uruguayos, aumentando la edad de la jubilación. Orsi asumió con el compromiso de generar un diálogo social para modificar esa ley”, explica a RFI Camila Zeballos, politóloga e investigadora de la Universidad de la República.“Hay un cuarto desafío que tiene que ver con el aumento de la pobreza y sobre todo de la pobreza infantil. Uruguay está atravesando un problema bastante complejo en ese sentido y es un desafío que el Gobierno también se ha marcado”, prosigue.Por fin, habría un quinto desafío, que sería “cómo gobernar sin tener mayorías parlamentarias, algo que el Frente Amplio ha tenido en los 15 años que gobernó. En este momento, tiene la mayoría en la Cámara de Senadores, no la tiene en la Cámara de Diputados y va a tener que negociar con alguno de los partidos que conforman la oposición”, señala Zeballos. Integración regionalEn el plano internacional, el Gobierno de Orsi apostará por la integración regional. Así lo indica Pablo Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio: “Hay un asunto que tiene que ver con la integración regional, porque tiene que ver con nuestra convicción de la integración latinoamericana, y además porque el mundo se está moviendo hacia la conformación de grandes bloques internacionales”. “Para eso el trabajo hacia el Mercosur y hacia la CELAC sin duda van a estar predominando en la agenda, y por lo tanto vamos a tener también una preocupación muy importante en que los mecanismos y los organismos multilaterales puedan tener un efectivo funcionamiento para un fiel cumplimiento de sus objetivos”, subraya. Orsi emprende su mandato con varios desafíos y no es para menos, pues este país de 3.388.000 habitantes, es considerado la democracia más sólida de América Latina. Según el último índice de democracia publicado por Economist Intelligence Unit, se ubica en el puesto número 15, incluso por encima de países como Francia o Estados Unidos.
Yamandú Orsi, del partido de izquierda Frente Amplio, asume este 1 de marzo como nuevo presidente de Uruguay para un mandato de cinco años, en los que enfrentará varios desafíos. Entre estos, la creciente inseguridad y el aumento de la pobreza. Uruguay inicia un nuevo Gobierno este sábado bajo el liderazgo de Yamandú Orsi, un profesor de historia del partido político de izquierda Frente Amplio, el mismo del exmandatario José “Pepe” Mujica. A pesar de la recuperación económica que vivió el país en 2024, el nuevo presidente enfrenta grandes desafíos.Seguridad ciudadana, economía y pobreza“El primero es en materia de seguridad ciudadana, también vinculada al aumento de la incidencia del narcotráfico en la criminalidad. Luego, Orsi tiene desafíos en el mundo económico. Hay problemas con el déficit fiscal y las cuentas públicas. Y el tercer dilema que enfrenta el gobierno de Orsi tiene que ver con la seguridad social. En el Gobierno de Lacalle Pou se elaboró una nueva Ley de Seguridad Social que impacta en el régimen de jubilaciones de los uruguayos, aumentando la edad de la jubilación. Orsi asumió con el compromiso de generar un diálogo social para modificar esa ley”, explica a RFI Camila Zeballos, politóloga e investigadora de la Universidad de la República.“Hay un cuarto desafío que tiene que ver con el aumento de la pobreza y sobre todo de la pobreza infantil. Uruguay está atravesando un problema bastante complejo en ese sentido y es un desafío que el Gobierno también se ha marcado”, prosigue.Por fin, habría un quinto desafío, que sería “cómo gobernar sin tener mayorías parlamentarias, algo que el Frente Amplio ha tenido en los 15 años que gobernó. En este momento, tiene la mayoría en la Cámara de Senadores, no la tiene en la Cámara de Diputados y va a tener que negociar con alguno de los partidos que conforman la oposición”, señala Zeballos. Integración regionalEn el plano internacional, el Gobierno de Orsi apostará por la integración regional. Así lo indica Pablo Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio: “Hay un asunto que tiene que ver con la integración regional, porque tiene que ver con nuestra convicción de la integración latinoamericana, y además porque el mundo se está moviendo hacia la conformación de grandes bloques internacionales”. “Para eso el trabajo hacia el Mercosur y hacia la CELAC sin duda van a estar predominando en la agenda, y por lo tanto vamos a tener también una preocupación muy importante en que los mecanismos y los organismos multilaterales puedan tener un efectivo funcionamiento para un fiel cumplimiento de sus objetivos”, subraya. Orsi emprende su mandato con varios desafíos y no es para menos, pues este país de 3.388.000 habitantes, es considerado la democracia más sólida de América Latina. Según el último índice de democracia publicado por Economist Intelligence Unit, se ubica en el puesto número 15, incluso por encima de países como Francia o Estados Unidos.
¡Bienvenidos al único programa que se mete en un ring sin importarle división, ni peso! ¡Esto es otro gran programa de Bájale 2! La carrera de Juanma López es una digna de estudiar, un tipo que viene de un barrio pobre, donde fue adoptado por un rico para entrenarlo para pelear en un ring. Pero todo ese entrenamiento no incluía guías para poder pelear contra ASUME y esto por poco le cuesta la libertad al púgil, quien fue arrestado pero luego liberado por alguien que sabe pelear, pero en la corte. Cualquier pelea es tonta cuando tu última contrincante fue La Peki. Mucho con demasiao en otro gran episodio de Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
Luis Herrero analiza junto a Inocencio Arias, Ignacio Cembrero y David Jiménez la declaración de la expareja de Ábalos.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy se discutió ampliamente sobre el impacto político y cultural del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Se analizó su enfoque sobre China, la inmigración, la economía global y su relación con la OTAN, así como su rol en el contexto de la reacción frente a las políticas progresistas. También se abordaron los efectos de la agenda Woke en empresas y gobiernos, y cómo estas transformaciones han generado movimientos en contra. En el ámbito nacional, se debatió la posición de Evelyn Matthei como posible candidata presidencial, cuestionando sus propuestas y liderazgos, junto con el análisis del acuerdo de pensiones y su impacto político, especialmente en relación al Partido Republicano. Finalmente, se reflexionó sobre el papel de la oposición en Chile y su relación con las demandas sociales y políticas actuales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:00:12 - Escenario internacional: Donald Trump y su impacto global. Se discutió el retorno de Trump, su política hacia China, inmigración y la incertidumbre que genera su estilo político. 00:06:27 - La agenda Woke y su retroceso. Análisis del efecto Trump en la cultura corporativa y los cambios en la Unión Europea frente a las políticas progresistas. 00:30:00 - Candidatura de Evelyn Matthei y el panorama político chileno. Se evaluó su liderazgo, las dudas sobre sus propuestas y la estrategia de Chile Vamos en contraste con el Partido Republicano. 00:46:08 - Reforma de pensiones en Chile. Debate sobre el acuerdo alcanzado y sus implicancias políticas y sociales, destacando las tensiones entre oficialismo y oposición.
A tan solo horas de asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump lanza importantes mensajes que marcarán el inicio de su administración. Tenemos todos los detalles de lo que promete ser una de las investiduras más recordadas en la historia del país, rodeada de controversia y altas expectativas. No te pierdas este análisis exclusivo en el podcast del Noticiero de Despierta América.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia en BICE inversiones.
Laura Sarabia, actual directora del Dapre, será la nueva canciller de Colombia desde el 1 de febrero de 2025, en reemplazo de Luis Gilberto Murillo. Este es su cuarto cargo clave en el gobierno de Gustavo Petro, consolidando su liderazgo tras su regreso al Ejecutivo en 2023.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de enero de 2025
Donald Trump asumió como el 47º presidente de Estados Unidos con un discurso enfocado en la migración y la seguridad fronteriza, afirmando que “la era dorada comienza ahora”. La incertidumbre económica marcó el día con una caída del dólar, ya que no se mencionaron aranceles agresivos, como explica Claudia Villegas. Rodrigo Balvanera detalla cómo las órdenes ejecutivas migratorias y la expansión del territorio sorprendieron en el discurso inaugural, mientras Pamela Escamilla reflexiona sobre el impacto social del Blue Monday, conocido como el día más triste del año. Programa transmitido el 20 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Los mercados están al alza a la espera de los primeros anuncios de Donald Trump; comienza el canje de rehenes y prisioneros en Gaza; Pedro Sánchez quiere prohibir la venta de casas en España a personas fuera de la UE; Claudia Sheinbaum se prepara para ayudar a los indocumentados mexicanos; y escuchamos un extracto de un episodio del pódcast El hilo, de Radio Ambulante Studios, sobre una investigación de Bloomberg News.Para escuchar el capítulo completo de El hilo sobre medicamentos contaminados haga clic acá. https://elhilo.audio/podcast/quimioterapia-contaminada-niños-colombia/Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El republicano Donald Trump asume hoy el mandato como el presidente número 47 de Estados Unidos. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que desde el gobierno se va a defender a los mexicanos que viven en Estados Unidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió su tercer mandato consecutivo, mientras la líder de la oposición, María Corina Machado dice que Edmundo González Urrutia, quien reclama el poder, "vendrá a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto". Entrevista con el periodista venezolano Eugenio Martínez.
En Venezuela tendrá lugar hoy la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató una condena internacional. El acto de investidura presidencial está previsto en el Parlamento, que el chavismo controla. Maduro asumirá para un tercer período consecutivo de seis años, luego de autoproclamarse como ganador en las elecciones presidenciales de julio pasado, unos comicios que la oposición consideró “fraudulentos”. El ex candidato opositor Edmundo González Urrutia, que está asilado en España desde septiembre pasado, afirma que él fue el ganador legítimo de las elecciones. En la última semana, recorrió Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, entregando a los gobiernos copias de las actas electorales que demuestran su triunfo. González Urrutia ha dicho que hoy quiere volar a Venezuela para asumir, pero el plan luce improbable. Las autoridades venezolanas -que ofrecen 100.000 dólares por su captura- advirtieron que si llega al país "será detenido inmediatamente". Ayer, la oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue brevemente "retenida por la fuerza" al final de una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, pero el gobierno negó el arresto y habló de un "invento" y una "mentira". El chavismo marchó en paralelo para apoyar a Maduro. Profundizamos En Perspectiva con el periodista Omar Lugo desde Caracas.
Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
El dolor sana cuando lo vives sin hacer más drama y sin negarlo.
En un giro significativo en la política venezolana, el opositor Edmundo González anunció que nombrará a María Corina Machado como su vicepresidenta a partir del 10 de enero de 2025.
#noticias #asesinato #unitedhealthcare El presidente de United Health Care estaba siendo investigado por prácticas anti monopolísticas en el mundo de las asesguradoras de salud en Estados Unidos. | En San Juan, CEE investiga el descuadre de papeletas en San Juan que deja a Adriana Gutierrez sin 147 votos desde el día de la elección. | el 52 porciento de los alimentantes de ASUME no cumplen o están atrasados en pensiones a sus hijos
Luis Herrero analiza la comparecencia de la ministra de Transición Ecológica en el Congreso.