Con la intención de ayudar a los que empiezan en el sector o a quienes tienen dudas sobre su carrera profesional, Carlos Blé narra sus experiencias en el sector TIC como programador, consultor, emprendedor, y varios roles más.
Entrevista con Adrián Perreau, mi facilitador favorito de open spaces. Se trata de un formato de congreso diferente al tradicional, un formato muy abierto como su nombre indica. Te contamos cómo funciona y trucos para sacarle el máximo partido. Ahora que vuelven los eventos presenciales no te puedes perder los que tienen formato de espacio abierto. Recursos comentados en el episodio: Libro: Open Space Technology de Harrison Owen AOS: Agile Open Space Socrates, Socrates UK, Socrates Canarias (a.k.a Socracan) Agile Coach Camp BAOS: Big Agile Open Space Software Crafters Pamplona Software Crafters Barcelona Apache Barcampes (parece que ya no se hace) Código sostenible Newsletters: de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Entrevista con Goyo Regalado sobre educación, aprendizaje, formación profesional, alumnado y relaciones con la empresa. Goyo expresa de maravilla su visión sobre lo que significa ser docente, la misión de la escuela, y también de la profesión de desarrollador. Es profesor de formación profesional, además tuvo su propia empresa y ha trabajado por cuenta ajena...
Primer episodio sobre la diversidad en los equipos de trabajo, un asunto muy importante por muchos motivos. Equipos con personas que tienen diferentes experiencias vitales y puntos de vista, que trabajan bien juntas. Te hablo de lecturas que me han sido tremendamente útiles, así como de algunas cosas que hacemos en la organización en la...
¿Para qué dar una charla?, ¿por qué exponerse?, ¿qué puedes aportar cuando parece que ya está todo en internet?. En este episodio converso con Adrián Ferrera, Francisco Mesa y Miguel Cabrera. Además, contamos con mensajes grabados de ponentes que me encantan, Yodra López, Jorge J. Barroso, Aida Albarrán y Alexandra Rivero. Contribuciones: Yodra López (1:07:09)...
Terminamos la serie de epidosodios sobre aprendizaje (por ahora), con el gran Jose Enrique Rodríguez Huerta, actualmente director de Codurance España. En esta conversación José nos habla de cultura empresarial, liderazgo, carrera profesional, trabajo en equipo y por supuesto, aprendizaje. Recursos citados en el episodio (y otros que olvidé citar): Libro: Tribal Leadership Trabajar en...
Parece mentira que los temas de salud mental sigan siendo tabú, pero en muchos entornos y culturas, aún lo son, por desconocimiento, por miedo o por cualquier otro motivo. La mayoría de las personas vamos a experimentar un deficit de salud mental en algún momento de nuestras vidas. Es más común de lo que parece....
Este episodio es una conversación con mi amiga, coach personal y también coach de nuestro equipo, Rosa Elvira González (Adelante Talento). Ella nos cuenta su punto de vista y su experiencia en las relaciones de aprendizaje y de sinergia, tanto entre individuos, como, dentro de las organizaciones. Personas invitadas: Rosa Elvira González Newsletters: de Carlos...
Esta serie de episodios va sobre el aprendizaje a través de la relación con personas y situaciones de las que podemos aprender. Este episodio cuenta algunas historias y puntos de vista personales. En los siguientes hay conversaciones y puntos de vista diferentes. Recursos citados o relacionados con el episodio: Maestría en la época de los...
Ahora que muchos trabajamos en remoto la mayoría del tiempo, estamos trasladando los clásicos hábitos improductivos de las oficinas a casa. Incluso estamos adquiriendo peores hábitos. Intentamos hacer multitarea mientras estamos en una reunión, nos saltan notificaciones por todas partes, sentimos mucha prisa por responder cuanto antes cualquier mensaje de Slack/Teams/etc, y miramos el correo...
Desmitificamos el aprendizaje del inglés. En este episodio te contamos experiencias reales del aprendizaje de los idiomas, sobre todo del inglés, el rey en el mundo de la tecnología. Además hay consejos varios que te serán muy útiles. Las colaboraciones del episodio han sido de: Manuel Moranchel (02:43) Milán Matic (03:48) Isaura Fontcuberta (12:06) The...
Por fin llega el episodio sobre los salarios abiertos, tratamos de responder a las siguientes preguntas: ¿debería todo el mundo, en una empresa, conocer el sueldo de los demás?, ¿cuáles son los beneficios?, ¿y los inconvenientes? Contamos con la inestimable participación de: Carlos Iglesias, CEO y co-fundador de Runroom (03:57) Frank Torres, software developer (10:05)...
Este es un episodio especial, grabado en 2020, como keynote para Codemotion Spanish Edition. Este podcast contiene el mensaje completo de la keynote, tal cual fue emitida (versión completa). Hemos esperado a publicarlo porque hemos estado trabajando en la versión vídeo de la keynote, y estamos muy contentos en con los resultados: Primera parte –...
¿Cómo negociar el salario?, ¿cómo negociar una subida?, ¿cómo calibramos en Lean Mind lo que podemos ofrecer? Este episodio es un buen complemento al episodio número 4. Te hablo de valor, coste y escasez, así como de fiscalidad. Recursos citados o relacionados con el episodio: Effective Altruism Newsletters: de Carlos Blé de Lean Mind ...
La entrevista es una ocasión para que quien se presenta al puesto evalúe si le parece suficientemente atractiva la empresa y viceversa. Es un punto de encuentro para conocer los valores e intereses de cada una de las partes y estudiar si será productiva la colaboración. En este episodio te cuento cómo he vivido las...
¿Cuáles son los beneficios de escribir en un blog o en un diario? A lo mejor escribir un blog no es lo que piensas. Este episodio puede aclararte algunas dudas y animarte a escribir. Contamos con unas contribuciones de auténtico lujo, desde aquí quero dar las gracias a todas las personas que se han tomado...
Episodio pensado para las personas que están buscando trabajo, ya sea su primer empleo o un cambio de empresa. Pistas sobre lo que algunas empresas de tecnología valoramos de las candidaturas. Te contamos cómo puedes preparar tu curriculum y tu email o tu carta de presentación. Escucharás que hay puntos de vista diferentes, incluso algunos...
Pros y contras del enfoque CRUD y de los ORM (Object Relational Mapper), contado con historietas de la vida real. Esta es la continuación del episodio 18 así que te recomiendo que primero escuches ese. Recursos citados o relacionados con el episodio: Effective Altruism Blog de Oren Eini (Ayende) Miguel de Icaza Marc-André Cournoyer Newsletters:...
¿Qué características del software que utilizas, te aportan valor?, ¿cuáles son tus apps favoritas?, ¿por qué?, ¿cómo podemos construir software que aporta más valor a los usuarios? En este episodio te doy algunas pistas sobre cómo pensar y diseñar software con impacto. Te hablo de técnicas de análisis, arquitectura de software, empatía cognitiva y...
Luis Rodriguez me invitó a hablar sobre ergonomía y salud, aspectos muy importantes en cualquier profesión. Pasar tantas horas sentados delante de la pantalla, tiene consecuencias para la salud. Los dolores de espalda son un clásico y antes o después nos acaban afectando a todos. ¿Cómo podemos cuidar nuestra salud? En este podcast...
Último episodio de 2020, un especial sobre esta década de divulgación de TDD (Test-driven development) con un toque navideño. Hace 10 años publiqué mi primer libro y hace un año el segundo. Desde 2009 he estado divulgando TDD y otras prácticas de eXtreme Programming. Algunas de las muchas personas que he tenido la...
Hablamos de ética profesional en el sector TIC y especialmente en el desarrollo de software. Esta vez el episodio viene motivado por una pregunta que hizo llegar José Ibañez y que encontrarás al comienzo del mismo. Este episodio contiene valiosas contribuciones de profesionales con mucha experiencia en diferentes sectores. Por orden de aparición:...
¿Qué entendemos por Refactoring? No todo el mundo entiende lo mismo, pese a que Martin Fowler lo dejó bien clarito. ¿Cuándo hacer refactoring?¿cómo hacerlo?¿qué implicaciones tiene? En este episodio te lo contamos todo, para técnicos y no técnicos. La práctica que no puede faltar en los equipos de desarrollo. Este episodio contiene valiosas...
Llega ese día en que alguien que se dedicaba a programar, pasa a encargarse de que los proyectos salgan bien y los equipos funcionen. En este podcast te damos pistas sobre lo que implica pasar a ser manager y algunos consejos que pueden ayudarte a desempeñar esta labor. Este episodio contiene valiosas perlas...
Retomamos uno de los asuntos mencionados en el episodio 10, los comentarios en el código y de paso hablamos de otros tipos de documentación. Entre el extremo de escribir comentarios para absolutamente todo y el de escribir cero comentarios, está el punto en el que ponemos foco en el episodio. Ejemplos de comentarios útiles: Explicar...
Hacemos un inciso en la temática técnica para hablar de «soft skills», de esas habilidades que cuesta tanto cultivar. Este podcast es un regalo para mí yo del pasado y un recordatorio para mi yo del futuro. De cómo puede ser, que por quererlo hacer muy bien, uno pueda estropear las relaciones y los equipos....
¿Todavía piensas que una función debe tener un único «return»? ¿que no debes «escribir» en un parámetro de la función? ¿que las constantes deben colocarse arriba del todo? ¿que la eficiencia del código es lo más importante? Aquí te cuento por qué algunos viejos principios/consejos se han quedado obsoletos, fuera de contexto y como a...
Mob programming es una actividad que consiste en programar en grupo: más de dos personas en el mismo lugar, con la misma tarea, con la misma máquina. Una práctica ideal para construir equipo y elevar la calidad del código. Agradecimientos a las personas que contribuyen con este episodio: Miguel A. Viera Nazaret Miranda Helder de...
Programación en pares o pair programming, una de las prácticas core de eXtreme Programming. Parece simple, dos personas trabajando juntas en una máquina, pero no es tan sencillo. Requiere disciplina, formación y hacer retrospectivas contínuas. Aquí te cuento mi experiencia y también tenemos la suerte de contar con opiniones y consejos de: Oscar Moreno Ulises...
Un poco de presión es necesaria pero el exceso de presión es contraproducente. ¿Cuáles son las causas que nos llevan a trabajar bajo excesiva presión? ¿por qué llegamos a sufrir estres y ansiedad en ocasiones? En este podcast te cuento motivos y estrategias para gestionar el nivel de presión en los proyectos de desarrollo de...
Segundo episodio dentro del confinamiento del COVID-19, grabado el 29 de Marzo de 2020. En este episodio explico por qué pienso que el software que se hace para los ciudadanos debe ser software libre, código abierto. También advierto de los peligros de hacer software sin consultar a los expertos en materia de asuntos sociales y...
Este es un episodio especial realizado en tiempos de crisis, grabado el 15 de marzo de 2020, al comienzo del encierro provocado por el estado de alarma nacional a causa de COVID-19. Un episodio no previsto que te invita a reflexionar y a actuar.Aquí están los enlaces de las notas del episodio: Comunidad TIC para...
Vamos con otro episodio arriesgado, donde hablamos de modelos de negocio en la industriad el software, salarios, valores, riesgos, estrategias. En el podcast cito este libro: The Business Of Software de Erik Sink Relacionado con este podcast tengo este post que escribí en mi blog hace algunos meses: ¿De dónde sale el dinero para contratar...
En este (posiblemente polémico) episodio te cuento mi opinión sobre los diversos caminos que hay para adentrarse y progresar como profesional de la programación. Universidad, ciclos de formación profesional, bootcamps, formación autodidacta… Es una conversación recurrente entre developers y me apetecía hablar de ello. Mi resumen rápido del podcast es que lo más importante no...
Motivado y agradecido por las preguntas y opiniones del primer episodio, me he dispuesto a intentar aclarar dudas y a explicar cómo planifico mi propio aprendizaje. Desde este segundo episodio he decidido no seguir produciendo video porque la calidad del video no es suficientemente buena y el esfuerzo es muy grande, así que nos seguimos...
¿Debes formarte fuera del horario laboral? ¿cuánto tiempo a la semana? ¿qué materias debes estudiar? ¿tiene que ser todo técnico? En este episodio respondo a algunas preguntas que me hacen habitualmente sobre el aprendizaje y la formación en nuestra profesión. Pienso que la formación depende de mi mismo, no de mi empleador ni de mis...