A veces la vida nos da más de lo que esperamos, a veces nos quita aquello que no queremos soltar. El chiste es que siempre nos da unas por otras; la clave está en darnos cuenta. En este podcast se habla de todo lo que nos inquieta, nos incomoda, nos gusta o no, y hasta de lo que no entendemos pero quisiéramos entender. A veces platico con personas que son buenazos en lo que hacen y me comparten un poco de su conocimiento. Otras veces soy yo frente al micrófono compartiendo un mensaje positivo con el cual busco aportar a tu dÃa.
¡Dale un giro a tu vida! En el episodio 35 de Unas por Otras: "Fuerza para soltar (o saltar)", descubre cómo desprenderte de lo que ya no te sirve y atreverte a lo nuevo. ¿Sientes esa necesidad de cambiar pero te da cosa? En esta ocasión te acompaño para que explores esa fuerza secreta que te impulsa a liberarte y avanzar.¿A qué te estás aferrando que ya cumplió su ciclo?¿Estás listo para crear espacio a las oportunidades que te esperan?Con analogías que te harán sonreír, este episodio es tu empujón para confiar en el camino y dar ese salto que tanto necesitas. ¡No ignores esa inquietud!. Dale play a Unas por Otras y empieza hoy a construir tu siguiente aventura. Nos encontramos cada dos martes para cuestionarnos juntos. ¡Te esperamos!.
¿Te has preguntado alguna vez si estás viviendo una vida equilibrada? En este nuevo episodio, te invito a reflexionar sobre lossiete pilares fundamentales que sostienen nuestra existencia.Descubre cuáles son estos pilares y cómo influyen en tu bienestar general, aprende a identificarqué áreas de tu vida necesitan más atención y cómo puedes empezar a trabajar en ellas. Obténconsejos prácticos para mejorar cada uno de estos pilares y construir una vida con propósito.Este episodio te ayudará aentender por qué a veces sentimos que "algo nos falta" y cómo puedes encontrar ese equilibrio que tanto anhelas. No te pierdas esta oportunidad detransformar tu vida.Comparte este episodio con tus amigos y familiares para que también puedan beneficiarse de esta valiosa información.Gracias por escuchar,Erick.
Bienvenidos a un nuevo episodio, donde te platico sobre la "Planeación Estratégica Familiar". En este episodio, te invito a trasladar el concepto de planeación estratégica, comúnmente utilizado en empresas, al ámbito familiar. El objetivo principal es brindar herramientas para que las familias puedan definir sus metas, comunicarse de manera efectiva y crecer juntas como un equipo. A través de este episodio te quiero invitar a construir un futuro familiar con metas claras y un propósito compartido; así mismo ofrecer una guía práctica para que las familias implementen la planeación estratégica, fomentando la comunicación, el trabajo en equipo y el crecimiento individual de cada miembro.
¡Bienvenido de vuelta! En este episodio te platico de mi plan para Unas por Otras de este año que comienza. Se vienen muchos temas y hoy empezamos por el auto reconocimiento. En este episodio te cuento la importancia que tiene reconocer y felicitarnos por esos pasos que forman parte del camino rumbo a cumplir nuestros objetivos. Es inicio de año y con ello vienen muchos propósitos. Es por eso que hoy te invito a que te felicites cuando logres un paso de esa escalera completa para que continúes motivado y reconociendo todo el esfuerzo y trabajo que le pones a cada cosa en la que estás trabajando. Felicidades por todo lo que has logrado, por el camino recorrido. No importa si no has llegado a donde quieres pero ya estás en ello.
Estoy muy feliz de poder estar de vuelta en este proyeto que tanto me gusta y disfruto hacer. Así es, estamos de vuelta (otra vez). Este episodio es el re lanzamiento oficial para este 2024 de Unas por Otras el podcast. Con este lanzamiento damos por inaugurada la nueva temporada en la que se vienen nuevos episodios que hemos trabajado desde hace un tiempo. No estamos seguros si se mantendrá el formato de video pero aún así lo vamos a intentar. Déjame saber que format consumes o te gusta más. ¿Audio o video? ¿Ambos? No olvides seguirnos en redes sociales para poder continuar la conversación. ¡Todavía no se acaba lo que se vendía!
Bienvenido a un nuevo episodio. Hoy te platico mi experiencia relacionada a mudarme de casa, de ciudad, de trabajo, de escuela, en fin. Te platico acerca de lo que para mi implica tener que hacer un cambio de esta magnitud en nuestras vidas y cómo lo he afrontado. Personalmente pienso que los cambios son una buena herramienta para el crecimiento. Ya sea que lo hayas pedido o simplemente te haya tocado, mudarse siempre es una buena oportunidad para conocer nuevas personas, nuevos lugares, nuevas experiencias, pero sobre todo es una oportunidad para conocerte a ti mismo. Si quieres compartirme tu experiencia escríbeme a @unasporotraselpodcast
En este episodio te platico sobre el regreso y re lanzamiento del podcast ahora en formato de video. Todo lo que ha pasado desde el último episodio hasta ahora. Aquí te quiero contar sobre las pausas involuntarias de la vida, de esas veces que nos toca parar nuestra rutina por alguna condición externa y ni modo, nos toca soportar. Siempre es un trago amargo cuando nos toca esperar después de venir a buen ritmo haciendo nuestras actividades, planes, etc. A mi me tocó cortarme dos dedos, ir al hospital, tener mi primera cirugía, perderme la primera carrera importante del año en mi agenda y parar muchas de mis actividades por un mes. Espero que disfrutes este episodio tanto como yo disfrute grabarlo. Escríbeme en los comentarios cuando te ha tocado detenerte sin quererlo tanto. Sígueme en Instagram @unasporotraselpodcast
¡Hola, qué tal! En este episodio te platico que Unas por Otras está de regreso. Te cuento todo lo nuevo que hay, nueva imagen, nuevos temas, nueva estructura, etc. Quiero aprovechar para invitarte a sumarte a este proyecto y seas parte de esta comunidad que estamos creando. En Unas por Otras queremos escucharte también; saber qué piensas y por qué. Escríbenos a unasporotraselpodcast@gmail.com para darnos tus comentarios, sugerencias o temas de los que te gustaría que habláramos. También nos puedes escribir en Instagram a @unasporotraselpodcast y podemos platicar, debatir, cuestionar y compartir contenido. Muchas gracias por seguir aquí y muchas gracias si eres nuevo por acá. Todavía no se acaba lo que se vendía.
Nos fuimos... pero ya estamos de regreso. Digamos que me di un tiempo para organizar un poco mis actividades, destinarle recursos y sobre todo re pensar en lo que quiero ofrecer en Unas por Otras. Todavía no se acaba lo que se vendía, apenas empieza lo bueno. ¡Bienvenidos! Síguenos en @unasporotraselpodcast
Este episodio nace de la curiosidad mía de preguntarme si soy buen compañero. En general, si he sabido acompañar a las personas que quiero ( ya las que no también) en los momentos en los que me ha tocado coincidir con ellos. Desde la escuela, trabajo, familia, equipo, relaciones, etc. Muy pocas veces o casi nunca me había preguntado cómo podía ser un mejor compañero para ellos, tratando de ver las cosas como ellos las ven, desde su perspectiva y no desde la mía. Después de este ejercicio de autoconocimiento, llegué a la conclusión de que no se trata de decirle a los demás cómo deben vivir lo que sea que estén pasando; sino de ser nosotros mejores compañeros para ese momento que están viviendo. ¿Cómo podemos ser mejores acompañantes? Esa es la pregunta importante, porque nos va a llevar a una introspección que nos ayudará a ver hacia adentro para entonces convertirnos en lo que la otra persona está necesitando y la acompañemos desde la apreciación y no desde la acción mientras lidia con lo que está viviendo.
Hace poco llegué al tercer piso y la verdad es que no es tan malo como pensaba. A lo largo de este camino he aprendido varias cosas que han hecho que valga la pena cada tropiezo. Dicen que uno aprende con los años y con los daños. Me parece que en 30 años puede haber altos y bajos. Las personas podemos cambiar mucho y muchas veces. Hoy quiero compartirte 30 cosas que he aprendido a lo largo de los primeros 30 años de mi vida. Son aprendizajes que desde mi punto de vista te pueden aportar algo positivo a tu vida sin importar la edad que tengas. Espero que todo lo que te cuento en este episodio te ayude de alguna manera a tomar mi experiencia como una referencia y puedas aplicarlo en tu vida. Escríbeme a @erick_bau y cuéntame que te han enseñado los años
Casi como cada año, este año nuevo me sorprendí pidiendo los mismos deseos de siempre. Y eso significa que no los he cumplido los años anteriores. Entonces, elaboré una lista de nuevas estrategias o tips que me han funcionado en otros objetivos que he logrado y ahora los aplicaré en mis propósitos de año nuevo. En este episodio te comparto unos consejos, tips, o como le quieras llamar, para que te puedas organizar mejor y logres las metas que te has propuesto para este año. Espero que al igual que a mi, esto te ayude a tener más estructura y orden para ir progresando en el logro de estos objetivos a lo largo del año. Escríbeme a @erick_bau y cuéntame como te ha ido cumpliendo tus propósitos de año nuevo y cuales son tus estrategias para lograrlos. ¡Ánimo que apenas estamos empezando!
Esta idea surge de un episodio de la serie Bojack Horseman, en el que se habla de la edad de estancamiento, y se resume básicamente como la edad en la que un actor se hace muy famoso y se queda a vivir para siempre en esa edad en la que alcanzó ese éxtasis. Sin embargo, no sólo sucede en famosos; la edad de estancamiento es cuando dejas de crecer. En este episodio te cuento cómo fue que yo experimente este sentimiento a los 23 años, lo que hice para salir de ahí y todo lo que nos puede llevar a sentirnos estancados en algún momento de nuestra vida y cómo lidiar con ello. Si te sentiste identificado con este episodio y quieres compartirme tu experiencia, escríbeme en @erick_bau y cuéntame cómo lo has vivido.
Como cuando suena el despertador, abres los ojos, luego poco a poco te levantas y te quedas sentado en la orilla de la cama contemplando un zapato. Bueno, pues así me pasó pero a nivel de mi vida en general. Fueron unas semanas en las que estuve analizando y cuestionándome todo lo que estoy haciendo, consumiendo, compartiendo, logrando, etc. Fue como hacer un corte de caja y ver el balance de mis planes y mis metas. En este episodio te cuento como viví ese proceso, también te hablo de la importancia de la salud mental y lo necesario que es la terapia. Cuéntame cómo has vivido estos procesos a lo largo de tu vida. ¿Qué te da miedo? ¿A qué no te atreves aún? ¿Cuántas veces has cambiado de rumbo? Escríbeme en @erick_bau y cuéntame que te pareció este episodio.
Todo el tiempo están pasando cosas en el mundo y dentro de nosotros, esa es la única constante. Hoy me quise tomar el tiempo para compartirte las diferentes perspectivas que tengo referente a todo aquello que pasa o no. Desde analizar los motivos y razones hasta el impacto que puede (o no) tener en nuestras vidas y en la de los demás. En este episodio quiero contarte que a veces las cosas pasan por algo, otras veces pasan para algo; también es cierto que las cosas pasan a su tiempo, o como a veces decimos: cuando tienen que pasar. A veces las cosas pasan como queremos que pasen y otras veces simplemente pasan… y ya. Me encantaría saber tu experiencia en este tema y si es que tienes otra forma de ver o tomar todo aquello que te sucede en la vida. Escríbeme en @erick_bau y vamos a platicar. Libros mencionados: Las cosas pasan por algo, o no. Las cosas pasan por algo, o no. (Tomo2) Las cosas pasan por algo, o no. (Tomo 3) Las cosas pasan Awareness Películas: The adjustment bureau El misterio de la libélula Audio: Las cosas pasan para algo
Un martes en la noche estaba cenando tacos y lo único que había en mi refri de tomar era un vino abierto del fin de semana. Fue así como accidentalmente me atreví a combinar algo nuevo que en otras circunstancias no me hubiera atrevido. En este episodio te cuento muchas veces que traté de encontrar el momento perfecto para hacer algo que me gustaba mucho y lo único que pasó fue el tiempo. Después ya no tenía esas mismas ganas de disfrutar eso que tanto quería hacer o tener. Hoy te intento animar a que desistas de la búsqueda de ese momento que crees que será perfecto para por fin hacer eso que has postergado por tanto tiempo. Anímate ya, de una vez. No va a llegar ese momento perfecto porque el único momento que existe es el que tienes ahorita mismo y si te esperas mucho, no tendrás ni eso. Espero que disfrutes este episodio tanto como yo disfrute darme cuenta que no hay mejor momento para disfrutar lo que te gusta que hoy mismo. Escríbeme en @erick_bau y cuéntame qué es lo que esperas o que habías esperado tanto para hacer lo que ya estás logrando hoy.
Desde que nacemos necesitamos aprender cosas básicamente para sobrevivir y para adaptarnos al mundo al que acabamos de llegar. Nacemos sin saber algo y vamos aprendiendo lo que se nos enseña. Hasta que llega un punto en el que nos damos cuenta que no siempre lo que se nos enseña es lo que más nos acomoda y entonces nos descubrimos pensando diferente. Nos enseñan lo que saben que conocen. Nos enseñan desde su ignorancia y desde su conocimiento, este conocimiento se va transmitiendo de generación en generación hasta que en el camino va sufriendo modificaciones. Cuestionarnos por qué sabemos lo que sabemos nos permite entender de dónde o de quién viene la información que tenemos. Hoy les platico mi experiencia en el proceso que estoy viviendo mientras trato de desaprender cosas que se me inculcaron de pequeño y que ya no hacen sentido en mi cabeza. Es un viaje tan interesante como divertido que recomiendo totalmente a que todos se atrevan a vivirlo. Escríbeme en @erick_bau y cuéntame qué cosas has ido desaprendiendo a lo largo de tu vida
A veces, cuando estás tomando notas y resulta que tienes que hacer varias correcciones, incluso tachar ciertas partes, borrar otras y al final te das cuenta que puede ser mejor arrancar la hoja y empezar a escribir en una nueva. Así pasa con los planes, con las rutas y con la vida misma. En este episodio tengo la oportunidad de platicar con Lau Pascal, una viajera y aventurera curiosa de la creatividad que disfruta mucho de conocer nuevos lugares y que se ha preparado profesionalmente en 5 ciudades y 4 países diferentes. Tiene formación en comunicación, cinematografía, coaching, máster en eventos, patrocinio y protocolo y actualmente toma un diplomado en eneagramas. En esta ocasión podré platicar con una comunicóloga hija mayor de padres psicólogos que acaba de emprender una aventura disruptiva y que nos ayuda a cuestionar lo ya establecido y a atrevernos a cambiar el rumbo de nuestra vida. Para conocer más de lo que hace Lau, te invito a seguirla en IG como @lalaupascal y escríbeme en @erick_bau para contarme que te pareció el episodio. Si te sentiste identificado con lo que platicamos Lau y yo, te invito a compartir el episodio con más personas a quienes consideres que les puede aportar.
Usualmente al inicio de año nos da por plantearnos muchas metas, iniciar nuevos hábitos y empezar todo aquello que hemos pospuesto. Sin embargo, considero que cualquier momento en la vida puede ser bueno para un nuevo comienzo. A veces nos abrumamos por la inercia colectiva de tener muchos propósitos al inicio de año cuando desde mi punto de vista vale más calidad que cantidad (aplica para casi todo). Hoy les platico de las veces que he empezado y vuelto a empezar, unas veces de cero, otras un poquito más avanzado. El chiste de empezar de nuevo está en entender que la vida es una carrera de resistencia y no de velocidad. Descansa pero no renuncies. Y si renuncias, vuelve a empezar. Escríbeme a @erick_bau y cuéntame de aquella vez que tuviste que volver a empezar y cómo fue tu experiencia.
El tema del agradecimiento es algo que cada vez he venido practicando más. Y en esta ocasión, tal vez un poco por las fechas o por la situación actual o por el conjunto de todo, me parece un momento oportuno para hablar del agradecimiento. Este agradecimiento consciente y constate por todas las cosas que nos suceden y por las que no. Por todo lo que tenemos y por lo que carecemos. Por lo que hemos logrado y por lo que nos falta. Estoy convencido que el ejercicio del agradecimiento nos hace más conscientes del momento presente y así podemos vivir con más plenitud cada uno de nuestros días. Aquí te dejo las dos herramientas que mencioné en el episodio para que comiences a practicar el hábito diario del agradecimiento: Focus journal (app) https://apps.apple.com/us/app/focus-journal/id1492777060 La gratitud como ciertas flores (diario físico) https://danielaguerrero.net/products/la-gratitud-como-ciertas-flores
Personalmente creo que la pasión no se busca, se ejerce. Yo creo que la pasión por las cosas, actividades, personas, hobbies, deportes o incluso por la vida misma es algo que siempre traemos desde que nacemos. Lo que creo que pasa es que algunas veces decidimos ignorar el llamado de aquello que nos apasiona por ir en busca de aquello que "tenemos" que conseguir. Esto se pone interesante cuando preferimos mirar para otra lado y evitamos la aventura incierta pero emocionante que puede implicar alejarte de tu zona segura. En este episodio te platico de mi experiencia reconociendo mis pasiones, haciéndole caso a algunas de ellas e ignorando totalmente algunas otras. Es un viaje interesante y muy lleno de verdad. Escríbeme en IG @erick_bau y cuéntame cuál es esa pasión que quieres retomar.
Muchas veces se nos olvida que la chica más bonita o el chico más guapo también quieren bailar. Otras veces sí estamos conscientes de ello, pero no tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos para invitarla(o) a bailar. En este episodio les cuento de esta frase curiosa que me hizo reflexionar sobre todo aquello a lo que aún no nos atrevemos por miedo a que no vayamos a dar la talla. Y entonces nos dejamos vencer por la incertidumbre, el miedo o la inseguridad y no nos animamos a intentarlo. Aquí platicamos sobre quién o qué puede ser esa chica o ese chico más guapo para nosotros, lo que nos puede llegar a intimidar de él, ella o eso, y lo cerca que estamos de poder lograr cosas chingonas. Hoy te quiero invitar a exaltar tus virtudes, a sentirte seguro de lo que eres y con lo que cuentas y saberte suficiente para intentar todo aquello que alguna vez has querido lograr. Anímate, no le saques.
En este episodio tengo como invitado a Jorge Lee, un amigo muy talentoso en lo que hace y que se ha aventurado en el camino de su pasión y su sueño musical. Hoy platicamos sobre los sueños, cómo prepararte para cumplirlos y la importancia de nuestra saluda emocional a la hora de enfrentar ciertas batallas en el camino a conquistar nuestras metas. También me contó de cómo pasó de robarse un carrito de súper a consolidar su propia agencia de publicidad. Jorge Lee nos platicó de sus inicios, de los múltiples intentos y de lo que ha logrado hasta ahora bajo una filosofía que dicta que mientras haya vida todo puede pasar. Hablamos también de su último sencillo “Todo en su lugar” y de cómo esto se refleja en nuestra vida en momentos en los que no vemos la salida pero al final terminamos estando donde tenemos que estar. Vayan a escuchar sus canciones y conozcan más de su propuesta musical en: Spotify: https://open.spotify.com/artist/3YkAdUG32TbkRh7hAihmd3?si=YIyADJ4iRB6nGEA0W7S79A IG: @jorgeleemusic Twitter: @jleehd
En este episodio tuve la gran oportunidad de platicar con Paola Haiat. Una talentosa escritora, Licenciada en literatura y filosofía por la Universidad Iberoamericana y Máster en edición de libros por la Barcelona School of Management. Paola ha colaborado con diversas revistas de renombre, se han traducido sus textos al inglés y está por tener su columna en Wall Street International Magazine. Hoy, Paola nos platica sobre lo que ha escrito durante poco más de 8 años en su marca personal “Garganta de algodón”, también hablamos de los temas que rodean al amor, dedicarte a lo que te apasiona y lo fundamental que es ser responsables afectivamente con nosotros mismos y con los demás. Si quieres adentrarte en el trabajo de Paola y conocer más acerca de los artículos que mencionamos en el episodio aquí te dejo los links: El libro que menciona Paola: My dark Vanessa de Kate Elizabeth Russell La revista donde participará con su columna: https://wsimag.com/es Cardenal Revista Literaria: https://cardenalrevista.com/ Texto en Mood Magazine: https://www.moodmagazine.mx/paola-espinosa/?fbclid=IwAR1wtxZgmbGqDv57qLnnV0YbnrRvQ5OToQ_HLN5KbHmXwQJW24sMwjCgK9U Escríbanle a Paola en sus redes para comentarle qué les ha parecido este episodio. En Instagram, como @paolahaiat y en Twitter como @PaolaHaiat
A lo largo del tiempo vamos a experimentar momentos en los que queremos escapar de la realidad que estamos experimentando. En esos momentos justamente es cuando debemos detenernos, respirar y adentrarnos en nosotros mismos. Debemos darnos la oportunidad de descubrir que la salida o la solución no está afuera sino adentro de cada uno de nosotros; y aprender a disfrutar el proceso es parte de nuestro crecimiento. De eso les hablo en este episodio, escríbanme en IG a @erick_bau y platíquenme si han experimentado algo así.
En esta ocasión tuve a mi primera invitada, una amiga de hace varios años con un testimonio de vida increíble. Anna es culichi de nacimiento pero tapatía por conveniencia, se define como una persona en proceso constante y en este episodio nos platica su travesía durante los últimos 20 años para lograr bajar de peso. En el último año y medio Anna bajó 35 kg y hoy nos platica cómo fue su proceso, a todo lo que se enfrentó y lo mucho que le ha servido esta experiencia para transformar su vida de adentro hacia afuera. Anna es un gran ejemplo de perseverancia y disciplina que nos invita a conocernos y a entendernos mejor para luego saber cómo podemos alimentar mejor nuestra vida. La encuentras en Instagram como @annacamachoc y le puedes escribir a annacamachog@gmail.com para que te comparta tips y consejos de cómo lograr lo que ella hizo.
En este episodio les platico sobre la ruta que sigo para adquirir nuevos hábitos, desarrollar nuevas capacidades o lanzar algún emprendimiento. Les cuento cómo he ido recolectando técnicas para concretar todos esos planes y deseos que tengo en la mente que a veces me cuesta trabajo realizar. No es ninguna receta mágica pero sí es una manera de por fin hacer las cosas. Sí yo me levanté del sillón y me puse a hacer, seguro que tú también puedes. Ánimo! Escríbeme a @erick_bau y cuéntame si esto te ayuda de alguna manera.
Se armó la plática con un muy buen amigo: Alberto Pérez De Los Santos. Hablamos de su testimonio en el que descubre y escucha a esa voz en su cabeza que después lo identifica como ego. Alberto nos cuenta cómo lidiar con el “Yo alterno” y regular el volumen de esa voz interna para saber cuándo prestarle atención y cuando identificar si nos está causando más ruido del que debería. Alberto nos recomendó un par de libros y una serie: El poder del ahora -Eckart Tolle (libro) Deja de ser tu - Joe Dispensa (libro) The Midnight Gospel (serie en Netflix) Escríbanle en Tw @albertoprz y cuéntenle que les pareció lo que platicamos.
Se llegó la hora de tener el primer invitado. En este episodio tuve la oportunidad de platicar con mi asesor financiero de cabecera: Arturo Bautista. Platicamos largo y tendido de cómo determinar nuestro valor financiero, la influencia de las emociones en nuestra forma de administrarnos (o no) y de cómo vivimos y sentimos las finanzas desde que somos muy jóvenes. Sí quieren platicar con el y que los ayude a tomarse una “selfie financiera” escríbanle a arturo@absorcia.com
Unos dicen que es cuando tengas una economía estable, otros dicen que es cuando estés más enamorado. Yo digo que nunca sabes si estás listo o no; simplemente te sientes listo y ahí es cuando te animas a aventurarte en las aguas del matrimonio o de la vida en pareja. Pero en este episodio les cuento sobre ciertos aspectos o temas a considerar para que no te avientes a lo menso y le pienses tantito para que disfrutes al máximo esta etapa.
En este episodio les cuento por qué nos falla tanto la puntería a la hora de elegir pareja según lo que dice el libro "Why you will marry the wrong person". Les comparto estos tips para ponernos al tiro a la hora de considerar a alguien para una relación a largo plazo.
Cualquier cosa que digas con el vals correcto de fondo suena a reflexión profunda. En este episodio les cuento lo que pienso acerca del equilibrio entre la levedad y el peso del que habla Milan Kundera. La eterna búsqueda de la felicidad que existe en el punto medio de estos dos polos y de cómo hemos ido creciendo en una sociedad que nos ha vendido el peso en todas sus presentaciones y a su vez, nos seduce con la levedad de los sueños que tenemos por cumplir. Hablando de peso, ¿Ya se pesaron?
Cuando me salí de mi casa me di cuenta de dos cosas: la independencia no te da la madurez y que no sabía trapear. En este episodio les cuento mi experiencia cuando me salí de mi casa para estudiar y lo que pasó cuando terminé mi carrera. Se me acabó el patrocinio de mis papás, empecé a pagar más recibos que cuentas de antro y así fue cómo empezó esta montaña rusa llamada vida adulta.
Pensaba que la cuarentena duraba 40 días. Después me enteré que 15 días, pero llevamos dos meses encerrados. Me fui largo y tendido hablando de cómo nos está afectando esta pandemia, desde las crisis que nos atacan hasta los hábitos que nos pueden ayudar a hacer de esto algo más llevadero, pasando por los que creen y los que no creen, por los que ya intentaron de todo y por los que están descubriendo talentos nuevos. Cuídate y no salgas de casa. Y toma agua.
En este primer episodio te cuento un poco quién soy, cómo surge la idea de hacer este podcast y de qué se va a tratar. Divagando un poco y compartiendo anécdotas te quiero decir que lo importante es el motivo detrás de nuestros objetivos. Te invito a cuestionarte, a entenderte y a nunca dejar de aprender y de intentar. Spoiler: hay muletillas y un perro de fondo.
Bienvenidos a Unas por otras. Un espacio para platicar sobre lo que nos pasa en la vida, compartir diferentes puntos de vista y reflexionar sobre nuestras inquietudes. Te invito a platicar, a echar el chal y el cotorreo. Aquí nadie tiene la razón, todos sabemos un poquito de algo. Vamos a platicar sobre el costo de oportunidad de nuestras decisiones y de cómo a veces no podemos tenerlo todo, y es ahí cuando la vida nos da unas por otras. Considero también que la vida es una constante negociación, sin embargo hay que arriesgarnos a vivirla y atrevernos a disfrutarla. ¡Bienvenidos!