POPULARITY
Categories
Rodrigo Guendelman conversó con Pía Sotomayor, gestora cultural, sobre su columna de opinión “Noche en la ciudad: prohibido bailar”, los proyectos que ha realizado y la asignación de patentes.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Ilustra week Madrid, de la sala Berlanga y de diversas expresiones. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: ILUSTRA WEEK MADRID "Dibujar un nuevo Madrid", este es el lema de la gran fiesta, dedicada a la ilustración ILUSTRA WEEK MADRID. Su primera edición, que ya está en marcha, se va a extender hasta el 5 de abril. Una propuesta, con la ilustración como protagonista, en la que convergen los creadores, la universidad, la propia ciudad y las marcas y en la que participan sectores tan diversos como la cultura, el cine, la educación, el ámbito editorial, la publicidad y la ciencia. El festival ILUSTRA WEEK MADRID ha nacido a lo grande, con la participación de cerca de un centenar de creadores, más de 50 espacios, 6 sedes principales y más de 60 actividades. Entre ellas, la exposición de gran formato "Icónica Madrid" en el Espacio Cultural Serrería Belga, la Feria de la Ilustración ILUSTRAFEST en la Universidad de Diseño Innovación y tecnología UDIT, un programa de coloquios en el Ateneo de Madrid, un ciclo cine de anime en la Sala Equis, exposiciones, charlas y talleres en el Museo ABC, en el Espacio Fundación Telefónica o en el Bastardo Hostel, además de numerosas propuestas en comercios, galerías de arte, hoteles y restaurantes de la ciudad. Entrevistamos a Rubén Arribas, co-organizador de Ilustra Week Madrid. Bailar en la Berlanga Ciclo de danza que celebra su 11ª edición, del 8 al 12 de abril, en la Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53). Promovido por la Fundación SGAE en colaboración con la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), da cabida a la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, subiendo al escenario a coreógrafos de muy diversas procedencias y sensibilidades. Engloba una selección de seis espectáculos que exploran y juegan con el teatro, con el movimiento y la expresión del cuerpo y que conmueven al espectador con música en vivo y ritmos que hacen latir nuestro corazón. Entrevistamos a Marta Torres, directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo nos explica el origen de diversas expresiones.
En 2002, el ucraniano Ruslan Ponomariov, un joven con cuerpo de bailarín, se proclamó campeón del mundo al derrotar a su compatriota Ivanchuk. Con esta gesta, Ruslan superó en precocidad a Bobby Fischer y Gari Kaspárov. Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, bailamos al ritmo de Ruslan Ponomariov, un chico nacido en Gorlovka, cuenca hullera de Ucrania, en el epicentro del actual conflicto militar. Su historia de vida es todo un relato de superación. Ponomariov subraya que hubo una época en la que no era tan fácil que su familia obtuviese comida. «A veces no teníamos agua y sufríamos cortes de electricidad», recuerda. Pero, a pesar de ello, el pequeño Ruslan logró ser el campeón del mundo más joven de la historia. En ‘Enroque corto’, charlamos con Daniel Ausín, director del proyecto ‘Piensa en Frío’, donde el ajedrez actúa como vehículo de reinserción en el centro penitenciario de Burgos. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del bailaor y coreógrafo Gero Domínguez. Escucha todos nuestros podcast aquí.
1147: El mes de abril comienza con un repaso a la agenda del mes que viene repleta de eventos podcasteros que no te puedes perder. Desde grabaciones en vivo hasta talleres especializados, hay opciones para todos los gustos. El Colegio Mayor Ayete en Donosti será el escenario de una nueva edición de La Palmera Podcast en vivo con Javi Chapela, abordando su trayectoria y el éxito de Sin Tiempo para Bailar. La Universidad de Valencia acogerá varias sesiones de su taller de podcast narrativo de no ficción, impartido por Javier Martínez de Arkana Media. En Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será el lugar de la grabación del ciclo de videopodcasts La Casa de la Casa, con la edición titulada “Cuerpo”, mientras que el Ateneo de Madrid albergará una nueva entrega del podcast Misterios Cotidianos, con Ángel Martín y José Lozano. Además, el Teatro López de Vega en la Gran Vía de Madrid será el punto de encuentro de Deforme Semanal Ideal Total. Más adelante, las Jornadas de Innovación Radiofónica tendrán lugar en la Universidad CEU San Pablo, abordando temas de actualidad y nuevas tendencias en el sector. Aunque hay un parón entre el 10 y el 24 de abril, la agenda promete cerrar el mes con más eventos interesantes. Por supuesto, todos los detalles y enlaces para adquirir entradas en la Agenda Podcastera que encontrarás en el siguiente link:https://alotroladodelmicrofono.com/agenda_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Comenzamos el martes con el turista musical en Muy Muy Lejano, el mundo ficticio de la película Shrek. Allí descubrimos que la globalización también ha absorbido la ciénaga del ogro verde, el castillo de La Bella Durmiente o la cabaña de Blancanieves. Pero en el reducto de lo auténtico, escuchamos la música de Counting Crows con 'Accidentally in Love' y de Bonny Tyler con 'Holding out for a hero'. Después, el violinista Necko Vidal te da alternativas musicales para caminar hacia el altar el día de tu boda y así, evitar el manido Canon de Pachelbel. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Don Benito: 'cádace'. Por último, charlamos con el cantante Santi Araujo sobre su último disco, 'Canciones para bailar', y sobre sus próximos conciertos.Escuchar audio
Los bailarines Cristian Durán y María Fernanda Ossa hablaron en W Fin de Semana sobre su primer lugar en el Oaxaca Paramount Cup, una de las competiciones internacionales más prestigiosas de la danza.
O Espazo Músicas de Ferrolterra acolle unha cita moi especial coa participación da zanfonista naronesa Manu Fraguela como integrante do grupo Ailá, presentando os temas do seu primeiro disco con esta formación coa que leva un ano. Ailá, un grupo de música tradicional galega, chega con forza á escena musical cun novo traballo, Tradimensional, un álbum que combina a esencia da música popular galega coa innovación e a enerxía dos seus arranxos. Ailá é unha proposta que se inspira na música tradicional de transmisión oral, cun claro obxectivo de facer bailar ao público e transmitir esa enerxía universal feita "de raíces e de ás". A súa música mergúllase no universo folk, facendo uso de recollidas históricas do saber musical popular para crear uns arranxos impecables que non deixan indiferente. A peculiar formación do grupo, composta por catro músicos, dálle un carácter único ao seu son, achegando unha nova sonoridade ao repertorio tradicional. Manu Fraguela mostranos o novo traballo, deixando clara a súa aposta por seguir mantendo viva a música galega, ao tempo que a evolucionan para facela accesible ás novas xeracións. O grupo Ailá continúa a súa andaina cun álbum que promete deixar unha pegada no panorama musical galego, facendo vibrar tanto aos amantes da música tradicional como aos que buscan novas propostas sonoras.
Pocas cosas pueden considerarse universales. Pero hay algo que se repite en todas las culturas , sociedades y etapas históricas: el canto y el baile. Todos cantamos y bailamos, también los más vergonzosos y torpes. Tema para Marta Sanz y Manuel Delgado.
Marta Sanz y Manuel Delgado hablan con los oyentes sobre el gozo de bailar y cantar. En 'Pretérito Pluscuamperfecto' recordamos los años dorados de la revista 'Súper Pop'. Roberto Villar desempolva la biografía no autorizada de Miguel Bosé. Y Edurne Portela y José Ovejero nos presentan la novela que han escrito a cuatro manos, 'Una belleza terrible'.
Jesús Ángel Valverde, presidente de la Asociación de Vecinos Bailarín Vicente Escudero, habla sobre la arquería que se ha recuperado para el barrio
La fiesta de Los40 aterriza por primera vez en la localidad albaceteña, este sábado 15 de marzo, en el Centro Cultural y con entrada libre, como nos han contado el propio David Álvarez y el coordinador de musicales del Grupo Prisa, Curro García, en una entrevista. La noche arrancará previamente con una actuación de The Gafapasta
Bailar, jugar a la pelota, saltar, conversar, subirse a los juegos infantiles... El patio es el lugar de encuentro por excelencia para las y los estudiantes, y el recreo el momento de descanso para profesoras y profesores. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina conversan de la vida sentados en el columpio.
Asociación Cultural Vai Rañala Meu! celebrará este sábado 8 de marzo o Día Internacional da Muller cunha completa xornada de actos no Centro Cívico Social de Sedes, Narón. Desde o día 1 e ata o 23 de marzo, poderá visitarse a exposición "Galicianas, Mulleres galegas facendo historia", que mostra o traballo e a traxectoria de 12 mulleres pioneiras nas súas respectivas áreas. A mostra, realizada pola Asociación en colaboración co Consello da Cultura de Galicia, é un tributo áquelas que marcaron a diferenza en distintos campos, e foi deseñada por Daniel Ameneiros. A partir das 12:30 horas, terá lugar un obradoiro de baile tradicional titulado "Bailar a canda os Tempos". Neste obradoiro, a cargo de Carme Campo e Chus Caramés de Andar cos Tempos, os participantes poderán descubrir os códigos e dinámicas do baile tradicional transmitidos polas persoas maiores. O obradoiro ensinará pasos de baile para gozar das folias e bailes tradicionais, ademais de reflexionar sobre o significado da danza. As persoas interesadas deben inscribirse previamente, cun custe de 10€ por persoa. A xornada rematará cunha Vermú Lila, unha foliada libre onde os asistentes poderán cantar, tocar e bailar, amosando os pasos aprendidos no obradoiro. Quen o desexe pode traer o seu propio instrumento. Para que a festa continúe con enerxía, haberá petiscos e quitafames para todos. As persoas interesadas en participar poden inscribirse enviando un correo a vairanhalameu@gmail.com ou a través do whatsapp ao número 616 421 88 82. Esta actividade está organizada pola Asociación Cultural Vai Rañala Meu! coa colaboración da Área de Cultura da Deputación da Coruña, e con ela queren poñer en valor a tradición e o traballo das mulleres galegas.
Au programme de cette 15ème émission : . Petit retour sur un film que nous aimons beaucoup dans l'équipe, et… The post Para bailar LA PAMPA et DAVID LYNCH for ever ! first appeared on Radio Campus Angers.
Cuerpos especiales celebra por todo lo alto el cumpleaños de Eva Soriano con una selección de canciones que emocionan a la presentadora por cortesía de Alba Cordero y un regalo muy especial de Pablo Alborán. Además, Vicco se pasa por el estudio para presentar su single Bailar y Llorar, Arturo Paniagua destapa su conocimiento sobre Gloria Stefan y Ana Morgade prepara un nuevo juego para los oyentes.
La cantante Vicco se ha pasado por Cuerpos especiales para presentar su último single Bailar y Llorar y, de paso, ha dado algunas pistas sobre su próximo álbum y ha confesado, junto a su director de videoclips, cómo se genera la lluvia durante un rodaje.
En este episodio especial en vivo, conversamos con Magaly Guerra, una apasionada coach de dance fitness cuya energía y entusiasmo contagian a todos a su alrededor. Magaly nos comparte cómo el ejercicio, el baile y el movimiento pueden ser herramientas poderosas para sanar el alma, liberar el estrés y conectar con nuestra mejor versión. Una plática íntima y honesta para conocer más de esta increíble mujer! Prepárate para una charla llena de inspiración, ritmo y mucha alegría. ¡No te lo pierdas!Síguenos en:YOUTUBE
Billy Elliot inspiró a una generación de jóvenes a soñar con la danza. Iván Delgado del Río fue uno de ellos, pero no solo soñó: en 2013 fue seleccionado para formar parte de la compañía de Matthew Bourne, interpretando el papel del cisne en más de 217 funciones.
In the United States, there are an estimated 1.6 million people who identify as transgender, which is about 0.6% of the population ages 13 and older. It's about the equivalent of the population of Phoenix, Arizona; it's just about how many people said on the US Census in 2021 that they are Japanese. Of course this population matters – AND, it's not a large percentage of our American population. Yet the inordinate number of laws that have already been passed or changed since #47 was re-inaugurated, ones that harm the transgender community and the individuals and families in it, is astounding. In other words, although this group doesn't comprise a large percentage of our American population, it is being disproportionately targeted by this administration. The cruelty is the point, sure. But what can we do about it? How can we be an ally? Let's start with organizations to support. If you have the ability to donate or volunteer, here are a few that we like: the Transgender Law Center, Advocates for Trans Equality, The Trevor Project, The Trans Lifeline, and GLAAD. Also, you'll want to make sure to check what organizations are available locally as well, as it will be your local communities where you can have the most impact. Next, listen to this episode - or re-listen, if you heard it come out before. Buy Schuyler's book. Tell all your friends. We have to talk about what it means to be transgender, and how the transgender lived experience differs from ours, if we want to truly be allies and not just performatively say we are. This is where we say, and mean it: all of us, or none of us. We hope you listen, and take action. What to listen for: Intersectionality, and Schuyler's own experience growing up biracial The importance of exploring why you are who you are, for ALL of us, when it comes to gender The quick take-down of the arguments from people working to push trans women out of women's sports A bullet pointed list of what NOT to say to transgender folks [TIMESTAMP PLEASE] How to remind yourself of joy and a sense of thriving in the world, when it gets rough What Schuyler wants cisgender, heterosexual women to do differently, once you listen to the episode About Schuyler: Schuyler Bailar (he/him) is an educator, advocate, and bestselling author who made history as the first transgender athlete to compete in any sport on an NCAA Division 1 men's team. Originally recruited to swim for the Harvard women's team, Schuyler made the difficult choice to transition while potentially giving up the prospect of being a women's NCAA Champion. His story has appeared everywhere from 60 Minutes to The Washington Post and the Ellen Show. Schuyler's tireless advocacy has earned him numerous honors, including Forbes 30 Under 30 and the Out 100. In 2023, Schuyler's critically acclaimed nonfiction bestseller became the preeminent resource on trans inclusion, He/She/They: How We Talk About Gender and Why It Matters. Schuyler's works include his middle-grade novel Obie Is Man Enough, his online gender literacy training LaneChanger.com, and his hit podcast Dear Schuyler, including exclusive interviews with trans icons and allies like Lia Thomos, Dylan Mulvaney, Rafael de la Fuente, and many more. Resources Follow Schuyler on Instagram @pinkmantaray Consider donating to Schuyler's non-profit, which is underwriting a retreat for transgender athletes in May 2025 (and if you want more information, send us an email): https://www.paypal.com/donate?campaign_id=SKPQ7DUZXATAL How else can you support transgender lives? https://www.them.us/story/orgs-fighting-back-anti-trans-legislation
Rincón de la Victoria celebrará este año el carnaval con la programación de actividadades más completa y participativa de su historia, y con las actuaciones de los primeros premios del COAC Málaga. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), acompañado por la concejala de Cultura, Ferias y Fiestas, Paz Couto (PP), y la edil de Bienestar Social e Igualdad, Olga Cervantes (PP), ha sido el encargado de dar a conocer la programación carnavalera que se celebrará los días 1, 8 y 15 de marzo. Además, la presentación ha contado con una representación de las asociaciones y colectivos que este año participan: los Mayordomos de Benagalbón 2026, la asociación de Vecinos de La Cala del Moral, la asociación AZALEA, la asociación Estrella del Alba, la asociación A Bailar, la comisión de Fiestas de La Cala del Moral 2025 y la Asociación Española Contra el Cáncer. “Quiero dar las gracias a todas las asociaciones y colectivos que participarán en este carnaval, sin duda, el más participativo de nuestra historia. Lo he dicho siempre, gran parte del éxito de Rincón de la Victoria, sois todos vosotros que hacéis una labor fundamental para el municipio. Por ello, reitero mi agradecimiento a todos los que formáis parte de este Carnaval 2025”, señala Salado. El carnaval 2025 presenta importantes novedades. “Este año la programación se desarrollará durante tres sábados del mes de marzo en tres ubicaciones distintas y contará con las mejores agrupaciones del COAC Málaga: Los Calaveras, que se alzaron con el primer premio en comparsas, y el primer premio de la murga de Torremolinos `Fuerte y Flojo´. Además, disfrutaremos de la chirigota gaditana del Molina `Los pimpinela de la plaza Fragela´”, explica Salado. También, añade el alcalde “continuaremos con citas tan importantes como el concurso de disfraces, que este año contará con un mayor importe en premios y categorías, la II Gala Drag Queen o el carnaval gastronómico donde podremos degustar berza, migas y pimentón caleño en La Cala del Moral”. Por su parte, la concejala ha manifestado su satisfacción “por presentar una programación carnavalera única, distribuida por el municipio y en distintas fechas para dinamizar la agenda cultural del mes de marzo”. La fiesta comenzará el sábado 1 de marzo en Benagalbón en colaboración con los Mayordomos. La plaza de las Flores acogerá las actuaciones de la murga del Bola `Los que no levantan cabeza´ y la comparsa de Tarifa `Tocamos madera´. La jornada se cerrará con el flamenco de EU CABELLO, y música de ayer y hoy. El carnaval se celebrará en La Cala del Moral el sábado 8 en la plaza Gloria Fuertes. Una jornada que comenzará con un pasacalle por diversas calles del pueblo y exhibición por parte de la Asociación a Bailar. Posteriormente, y gracias a la colaboración de la AA.VV La Cala del Moral, la asociación AZALEA, y la asociación Estrella del Alba, el público disfrutará de degustación de berza, migas, pimentón caleño y habrá una barra a cargo de la comisión de fiestas de La Cala del Moral 2025, dando paso al concurso de disfraces. La actuación de la murga de Torremolinos `Fuerte y Flojo´ pondrá el broche final al día. El carnaval de Rincón de la Victoria regresará a la plaza Al-Ándalus el próximo 15 de marzo. Habrá un pasacalle por zonas aledañas, con actuaciones de grupos de baile y exhibiciones de baile en el escenario, y una fiesta infantil con juegos, bailes, pintacaras y globoflexia por parte de la Asociación Cultural Alegre Estación (Payasos de hospital). Se llevará a cabo el concurso de disfraces para todas las edades y la elección de Dios Momo y Diosa de Carnaval. “Este año habrá más categorías de premios: baby, infantil, juvenil, adultos, grupal., Dios Momo y Diosa Carnaval con más de mil euros en premios”, indica la concejala. A partir de las 16:30 horas se desarrolla el Certamen de Agrupaciones de Carnaval con la murga `Un domingo cualquiera´ con varios integrantes del municipio, la comparsa de David Santiago, `Los Calaveras´ y la chirigota del Molina (Cadiz), `Los Pimpinela de la plaza Fragela´. Las actuaciones de la II Gala Drag Queen pondrán el toque final a la edición de este año. Habrá una barra a cargo de la Asociación Contra el Cáncer. Por último el alcalde, ha lanzado una invitación para que vecinos y visitantes disfruten del carnaval de este año “que llega con tres grandes escenarios, muchísima participación del tejido asociativo y cargado de novedades”. PROGRAMACIÓN CARNAVAL 2025 1 DE MARZO BENAGALBÓN (PLAZA LAS FLORES) 16:30 h.: ACTUACIÓN MURGA DEL BOLA “LOS QUE NO LEVANTAN CABEZA” 18:00 h.: ACTUACIÓN COMPARSA DE TARIFA “TOCAMOS MADERA” 19:30 h.: FLAMENQUITO CON EU CABELLO 21:00 h.: MÚSICA DE AYER Y DE HOY 8 DE MARZO LA CALA DEL MORAL (PLAZA GLORIA FUERTES) 12:00 h.: PASACALLE DE LA ASOCIACIÓN A BAILAR 13:00 h.: ACTUACIÓN DE ASOCIACIÓN A BAILAR 14:00 h.: BERZA, PIMENTON y MAGRO CON TOMATE GRATIS A CARGO DE ASOC. ESTRELLA ALBA , AAVV CALA DEL MORAL Y y ASOCIACIÓN AZALEA 16:00 H. CONCURSO DE DISFRACES INFANTIL Y ADULTO 17:30 H. : ACTUACIÓN MURGA 15 DE MARZO RINCÓN DE LA VICTORIA (PLAZA AL-ÁNDALUS) 12:00 h.: INICIO DE LAS ACTUACIONES DE BAILE EN ESCENARIO 12:30 h.: PASACALLE CON LA CHARANGA CONFUSA DE RINCÓN DE LA VICTORIA POR LA ZONA CENTRO CON TODAS LOS GRUPOS Y PARTICIPANTES EN EL CONCURSO. 13:00 h.: CONCURSO DE DISFRACES INFANTIL Y ADULTO 13:30 h.: FIESTA INFANTIL A CARGO DE ACAE 14:30 h.: ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE CARNAVAL 16:30 h.: ACTUACIÓN COMPARSA LOS CALAVERA 17:30 h.: ACTUACIÓN MURGA (PDTE CONFIRMAR) 18:30 h.: ACTUACIÓN CHIRIGOTA DE CÁDIZ DE JOSÉ MOLINA “LOS PIMPINELAS DE LA PLAZA FRAGELA” 20:00 h.: GALA DRAG QUEEN COLABORADORES ASOCIACIÓN ESTRELLA DEL ALBA AAVV CALA DEL MORAL ASOCIACIÓN AZALEA COMISIÓN DE FIESTAS DE LA CALA DEL MORAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER MAYORDOMOS DE BENAGALBÓN BELLYDANCE URBAN DANCE DE LA AAVV TORRESOL
durée : 00:59:43 - No quiero bailar - par : Nathalie Piolé - Incroyable mais vrai : ce soir Dizzy Gillespie ne veut pas danser.
Manuel Comesaña nos da un voltio por el mundo movidito de Saturday Night Fever y los grandes éxitos de los Bee Gees, ¡no te lo pierdas!
¿Qué te pareció este episodio?La cultura nos otorga una fuerza que los poderosos no tienen ni entienden.Le el artículo aquí: https://jugo.pe/una-pausa-para-bailar/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
¡Acompáñanos en una entrevista exclusiva con Lasso! En este episodio, el cantante nos cuenta todo sobre su carrera, sus inicios con la banda Carnavali, su salto a la fama con "Ojos Marrones", y sus increíbles colaboraciones con artistas internacionales.
Hay una foto de su infancia que Jesús Carmona recuerda perfectamente: "Tenía tres o cuatro años. Mi madre le pidió la cámara de fotos a la vecina y me dijo que me iba a echar una foto. Yo, de forma natural, levanté una mano y me coloqué", cuenta en El Faro mientras hace el gesto propio de bailar una sevillana. "Yo no bailaba, no había empezado todavía las clases. Cuando veo esa foto siempre pienso: 'Madre mía". Carmona lleva desde los 9 años dedicado al arte de bailar. Recibió el Premio Nacional de Danza en 2020 y el Premio Benois en 2021, considerado el Óscar de la danza, pero todavía no se explica cómo llegó el flamenco a él, si en su familia nadie se escuchaba ni se había formado en este género. "Para mí bailar era algo instintivo, más animal que cerebral", asegura. Como seudónimo ha elegido 'danzaor', que es la palabra que mejor define a alguien que nunca ha sabido responder cuando le han preguntado si era bailarín o bailaor.
Nietzsche escribió: “No confío en ningún dios que no sepa bailar”. En Así habló Zaratustra, el baile es símbolo de lo supremo, alivio y felicidad. El cuerpo nunca engaña: se puede bailar todo, la alegría y la tristeza. Bailar y llorar es la mejor terapia, y hoy tenemos al mejor terapeuta: Joe Crepúsculo, que llega con su nuevo disco, 'Museo de las Desilusiones'. Su álbum número doce —o quizá más, porque él ha dejado de contar—nos trae letras surrealistas, realistas, de amor, odio, luz y oscuridad. Como dice Miqui Otero, nos recuerda que el bombo y el latido son lo mismo.Pero la jornada no acaba aquí. Nos espera una tarde cultural entre museos y galerías: Ana Gil nos guiará por la exposición de Rafael Canogar en CentroCentro, mientras que en la Galería Elvira González, Miquel Barceló vuelve a sorprendernos, y Olga Baeza nos contará su encuentro con él. Luego, pasaremos por el cine, donde Conxita Casanovas nos presentará el próximo Barcelona Film Fest.Y cerramos con una celebración: RTVE sigue siendo referencia cultural en España. Según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Alternativas, Culturas 2 es el programa cultural más valorado en televisión, y El Ojo Crítico, el mejor en la radio, avalado por más de 1.300 profesionales del sector. Hoy es un día para bailar, sentir el arte y celebrar la cultura.Escuchar audio
Esta semana tuvimos a nuestros colaboradores con los temas más importantes de la semana como "Las nominadas a los premios Oscar", los chismes del espectáculo, finanzas y coaching. Además jugamos contigo para darte los mejores premios y nos acompañaron los chicos de la Sonora Santanera, sólo aquí con Roger en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aimar Bretos entrevista a Carlos Díaz, bailarín y coreógrafo de artistas internacionales como Lola Índigo, Nathy Peluso o Will Smith
Aimar Bretos entrevista a Carlos Díaz, bailarín y coreógrafo de artistas internacionales como Lola Índigo, Nathy Peluso o Will Smith
#parguera #suegros #proyectos En suspensos millones de dólares para proyectos de energía e infraestructura por orden del presidente Donald Trump. | La gobernadora envió hoy a la Legislatura su primer proyecto de administración que será enmendar el Reglamento del Plan de Manejo de La Parguera de 1995 para proveer concesiones a los precaristas del sector entre ellos, sus suegros. Todo mientras la Gobernadora pasará una semana por España con Johnny Méndez | El Presidente de la Cámara desactivó la página de ese Cuerpo que proveía información del presupuesto y los gastos. |
#parguera #suegros #proyectos En suspensos millones de dólares para proyectos de energía e infraestructura por orden del presidente Donald Trump. | La gobernadora envió hoy a la Legislatura su primer proyecto de administración que será enmendar el Reglamento del Plan de Manejo de La Parguera de 1995 para proveer concesiones a los precaristas del sector entre ellos, sus suegros. Todo mientras la Gobernadora pasará una semana por España con Johnny Méndez | El Presidente de la Cámara desactivó la página de ese Cuerpo que proveía información del presupuesto y los gastos. |
Lunes loco en Anda Ya. ¿Por qué? Para empezar, por la noticia que te vamos a contar en el Me Bajo de la Vida: una mujer que mandó a su hijo al colegio... como si fuera una pizza, con un repartidor en moto. Más locura: la de San Bernardino en la broma telefíonica, que hoy vuelve a liarla con una jubilada que tendrá que cumplimentar la dichosa documentación Misen Maken. Además, Nacho Gómez Hermosura con un zapping lleno de animales, Keru Sánchez con el gran trivial musical y, cómo no, los 1.500€ que te regalamos por escucharnos.
La ciencia ha constatado que si te gusta reír, cantar y bailar no sólo tendrás bienestar físico y mental, sino que encima prologarías tu vida hasta nueve años.
Manuel Carrasco es un cantante y compositor español nacido el 15 de enero de 1981 en Isla Cristina, Huelva. Se hizo conocido al participar en la segunda edición del programa de televisión "Operación Triunfo" en 2002, donde quedó en segundo lugar. Desde entonces, ha consolidado una exitosa carrera musical, destacándose por su voz y letras emotivas. Su primer disco, "Quiéreme", fue lanzado en 2003 y obtuvo un doble disco de platino. Carrasco ha publicado varios álbumes, entre ellos "Manuel Carrasco" (2004), "Tercera parada" (2006), "Inercia" (2008), "Habla" (2012), "Confieso que he sentido" (2013), "Bailar el viento" (2015), "La cruz del mapa" (2018), y "Corazón y flecha" (2022). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución musical, combinando pop con influencias flamencas y letras que conectan con el público. Manuel Carrasco es conocido por su autenticidad y cercanía con los fans, así como por su compromiso con causas sociales. Ha logrado llenar estadios y es uno de los artistas españoles que más entradas vende en sus conciertos. Personalmente, ha sido muy reservado, aunque se sabe que está casado con la periodista Almudena Navalón y tienen dos hijos. Su trayectoria también incluye momentos de superación personal, como su lucha contra la ansiedad por medio de terapia psicológica.[](https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Carrasco)[](https://en.wikipedia.org/wiki/Manuel_Carrasco)[](https://elpais.com/elpais/2019/06/20/icon/1561025902_835319.html) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Por primera vez desde que hacemos este podcast musical, nos hemos juntado en la misma habitación sus responsables. Puedes verlo en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/JukeboxMusicPodcast/ ❤️ Apoya PLAYJUKEBOX para que pueda salir cada semana ❤️ (Hazte FAN por sólo 1,49 euros al mes) https://www.ivoox.com/support/883549 Aquí va el listado de canciones emitidas, aunque te recomendamos que no lo mires hasta el final del programa para no estropear el factor sorpresa... The Marias - Run Your Mouth Jessie Ware - Freak Me Now Doechii - DENIAL IS A RIVER Biig Piig - Kerosene Jungle - Let’s Go Back Miles Davis - Duke Booty Durand Jones & The Indications - Witchoo Raffaella Carrà y Bob Sinclar - Far l’amore
Meditación sobre las lecturas y la oración colecta de la misa de hoy, viernes de la II semana de Adviento. Todas nos animan a la espera propia del Adviento, pero con una actitud muy activa: para oír a Dios en la oración, en la dirección espiritual, en la Santa Misa de los domingos, en el Papa, en la predicación de los sacerdotes, en los medios de formación, y bailar al son de esa música, es decir, poner en práctica lo que nos señalan.
'Nueva sinfonía sobre el caos', así se llama el nuevo y quinto disco de León Benavente, la banda que lidera el cantante, teclista, letrista y poeta Abraham Boba. El cantante es uno de nuestros mejores letristas y con quien tenemos la suerte de charlar sobre este album que invita a bailar hacia el desastre, a resistir.Creemos en quienes resisten y se empeñan en hablar y escribir bien, aunque admitimos que pueden ser personas algo intensas. Sobre eso trata 'La gramática', la nueva obra de Ernesto Caballero, que se puede ver en Matadero Madrid y que vamos a comentar con Ana Gil.Creemos también en quienes investigan, que son el epítome del optimismo, y nos permiten seguir descubriendo, por ejemplo, nuevas obras de Chopin como nos va a contar Martín Llade. Y creemos en quienes hacen sencillo lo complejo, como Gabrielle Munter, cuya exposición en el Thyssen vamos a visitar con Ángela Núñez. Escuchar audio
Carlos Marqués-Marcet nos acompaña justo el lunes después del estreno de 'Polvo serán', su nueva película. La cinta ha sido premiada en el Festival de Toronto, Espiga de Plata en la SEMINCI, donde se llevaron mención especial del jurado Ángela Molina y Alfredo Castro, sus protagonistas. Hoy hablamos de 'Polvo Serán', de muerte, vida, música y danza.Baile primero en la librería de Stars Hollow con Inés Martín Rodrigo y después en La Pequeteca de Leticia Audibert con José Carlos Andrés y su 'Ninja patoso', ilustrado por Miriam Cameros Sierra.Además de una danza en la oscuridad de Rembrandt, con Íñigo Picabea, que nos va a contar sobre la restauración de 'La ronda de noche' y otra -de la mano de Ángela Núñez- por la nueva exposición del Prado, sobre la escultura y el color en el Siglo de Oro. El último baile para Susana Santaolalla que ha charlado con Antonio Scurati, que sigue avanzando en su pentalogía sobre el fascismo y Mussolini. Escuchar audio
Ullate es una referencia de la danza a nivel mundial y Aragón así lo quiere reconocer otorgándole la medalla del Mérito Cultural, una distinción que le señala como profeta en su tierra. Víctor Ullate nos visita para charlar sobre ese reconocimiento y los documentales que explican su vida artística.
Vamos y venimos. Subimos y bajamos. Bailamos alrededor del centro de la pista con el ímpetu de que el foco y la bola de boliche refleje en mis ojos tu cantar. ESAAAAAA (????)
Don't forget to give us a thumbs up, rate the episode, leave a comment, and drop a review. And if you're new here, hit that subscribe button to stay in the loop and continue vibing with us.