De día o de noche siempre hay una historia por contar! Un espacio para relatar historias que producen esperanza!
Después de años en el desierto, el pueblo de Israel llega frente a la tierra prometida. Pero la entrada no es automática. El primer obstáculo es Jericó: una ciudad amurallada,cerrada, aparentemente inconquistable.Dios no les pide atacar. Les pide marchar. En silencio. Durante siete días. Porque la conquista no depende de fuerza humana, sino de obediencia espiritual.Este episodio explora cómo los muros de Jericó cayeron por fe, no por estrategia. Y cómo Dios usa lo imposible para revelar Su poder y nuestra dependencia.Versículo clave:“Mira, he entregado en tu mano a Jericó, y a su rey con sus valientes guerreros.” — Josué 6:2 (NBLA)
El pueblo de Israel salió de Egipto con milagros visibles, pero entró al desierto con un corazón dividido. Aunque sus pies estaban libres, su fe seguía atada a la queja, al miedo y a la nostalgia por una esclavitud conocida.Este episodio explora cómo el desierto no fue castigo, sino formación. Dios usó cada etapa —provisión, corrección, silencio— para revelar lo que había dentro del pueblo y para enseñarles a depender de Él.Incluye un resumen claro de las quejas y rebeliones más significativas:• Quejas por el maná, el agua, elliderazgo.• Rebeliones como el becerro de oro, Coré,y Baal-Peor.• Y la misericordia constante de Dios,incluso en medio de la corrección.Versículo clave:Números 21:5–6(NTV)“¿Por qué nossacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?... Entonces el Señor envió serpientes venenosas entre el pueblo, y muchos murieron.”
Antes de ser un pueblo libre, Israel fue un puebloesclavo. Oprimidos, silenciados, usados… pero no olvidados.Dios escuchó su clamor, vio su dolor y descendió pararescatarlos. A través de Moisés, los sacó de Egipto, pero también comenzó a formar su identidad.Este episodio explora cómo la libertad no comienza conlas piernas, sino con la fe. Porque salir de Egipto es solo el primer paso… aprender a caminar como hijos libres es el verdadero proceso. Versículo clave:“Pero tú, en tu gran misericordia, no los abandonasteen el desierto…” — Nehemías 9:19 (NTV)
El pueblo de Israel vio milagros que muchos solosueñan: el mar abierto, el maná del cielo, la presencia de Dios guiándolos día y noche. Y aun así… se quejaban. ¿Por qué? ¿Qué revela eso sobre el corazón humano y sobre la fidelidad de Dios?En este episodio introductorio, exploramos cómo laqueja, la incredulidad y la resistencia prolongaron su desierto, y cómo, a pesar de todo, Dios nunca los abandonó.Prepárate para una serie que no solo narra historiabíblica, sino que confronta nuestra propia jornada espiritual.Nehemías 9:19
Nehemías lloró por lo que otros ignoraban. Su quebranto lo convirtió en líder. Este episodio te muestra que tu carga puede ser tu llamado. Lo que te duele, te dirige. Y lo que reconstruyas, será eterno.
Rut eligió lo incierto, lo desconocido… y Dios honrósu fidelidad. Este episodio te recuerda que tu obediencia en lo pequeño está sembrando eternidad. Lo que hoy parece espiga, mañana será linaje.
Moisés falló, huyó, y se escondió. Pero Dios lo llamódesde el desierto, no para recordarle su error, sino para revelarle su misión. Este episodio te invita a ver tu desierto como entrenamiento, no como castigo. Tu historia no termina en el error.
Traicionado, vendido, encarcelado… pero nunca olvidadopor Dios. José pasó del foso al palacio, no por conexiones humanas, sino por fidelidad divina. Este episodio te recuerda que tu proceso no es castigo: es plataforma. Lo que te dolió, Dios lo usará.
El silencio obediente no es pasivo. Es poderoso,estratégico. En este episodio, conocerás cómo Jesús y los profetas discernían cuándo hablar y cuándo callar. Aprenderás que tu silencio, si viene de Dios, puede ser más elocuente que cualquier argumento.
El silencio evasivo es cómodo, pero peligroso. Es cuando evitamos decir lo que debemos por no complicarnos, por no incomodar. Aquí descubrirás cómo este silencio perpetúa errores y retrasa redención, y cómo asumir responsabilidades parte del llamado de todo creyente.
Este episodio confronta el tipo de silencio que noprotege: el silencio por miedo. Callamos por temor al rechazo, al conflicto, a equivocarnos. Pero el precio del silencio es alto. A través de Pedro y otros ejemplos, aprenderás cómo el Espíritu puede transformar la inseguridad en convicción y voz.
¿Sabes cuándo tu silencio guarda propósito y cuándosimplemente evita el ruido? En este episodio exploramos el silencio prudente—el que cuida, protege, espera el momento adecuado. Con ejemplos bíblicos y prácticos, aprenderás a distinguir entre callar por sabiduría y callar por conveniencia.
¿Te cuesta concentrarte, seguir instrucciones, sentirte “normal”? Este episodio revela cómo el TDAH y la dislexia no definen tu valor ni tu capacidad espiritual. A través del testimonio del actor Jim Caviezel, exploramos cómo la diferencia puede ser diseño, no error. Dios no te hizo menos. Te hizo distinto… y eso es suficiente. Efesios 2:10 será tu anclapara descubrirlo.
La bipolaridad no descalifica. A través de la ciencia y la Biblia, este episodio habla de altibajos emocionales con honestidad y esperanza. Jesús no cambia, aunque tú cambies. Hay tratamiento, propósito y compañía real para quienes atraviesan ciclos profundos.“Tus ciclos no asustan a Dios. Tu alma sigue siendo lugar sagrado.”
El Borderline no es caos: es una historia emocional que Dios no censura, sino que acompaña. Con ejemplos bíblicos y claridad científica, este episodio ofrece compasión,redención y propósito para quienes sienten intensamente y para quienes los rodean. Dios está cerca de los fragmentados.
¿La depresión es falta de fe? ¿Orar más lo resuelve todo? En este episodio, desmentimos mitos que han herido a muchos y abrimos espacio para la verdad bíblica: Dios no huyedel dolor, lo habita. Casos reales, textos reveladores y un cierre que reconcilia fe y fragilidad.Basado en Job 3:26, 1 Reyes 19:7, Salmo 42:6.
El duelo no cancela tu propósito. A veces lo confirma. En este segundo episodio, exploramos cómo Dios consuela desde las ruinas, transforma la pérdida en misión, y revela propósito en medio del valle. Testimonios, imágenes de redención y palabra bíblica para atravesar el dolor con dirección.Basado en Lamentaciones 3:22, Salmo 23:4, 2 Corintios 1:3.
Esta semana abrimos un espacio diferente. Un lugar de sanidad emocional, donde Dios habita incluso en lo invisible. En este primer episodio, hablamos de ansiedad y cómoencontrar refugio en el cuarto interior que sólo Él conoce. Textos bíblicos, imágenes de paz y un cierre práctico para reorientar tu alma.Basado en Mateo 6:6, Salmo 42:5, Filipenses 4:6.
Hay historias familiares que dejan cicatrices, pero también enseñanzas profundas. En este episodio, reflexionamos sobre lo que ocurre cuando los vínculos se rompen, ycómo Dios se acerca a recoger lo que ha quedado herido. A través de la Palabra, recibirás consuelo, dirección y claves prácticas para sanar.Ideal para corazones en duelo emocional, en transición o enfrentando separaciones difíciles.Escucha, sana, comparte!
¿Alguna vez te sentiste marcado por el rechazo? Este episodio revela cómo ese dolor puede convertirse en el punto de partida de tu levantamiento. A través de unahistoria real y enseñanza bíblica clara, descubrirás que no estás descalificado: estás en el umbral de una restauración divina.Escucha, reflexiona y permite que Dios transforme tus marcas en propósito.
No todos los gestos dulces vienen de corazones sinceros. En este episodio breve pero profundo, exploramos la traición disfrazada de afecto: el beso de Judas como símbolo de relaciones que se acercan... pero no permanecen.Inspirado en Mateo 26:48, aprenderás a discernir entre lo superficial y lo verdadero, sin perder compasión ni propósito.Ideal para tiempos de reflexión, oración y limpieza emocional.Comparte este episodio con alguien que necesita recordar que, aun en la traición, Dios sigue escribiendo suhistoria.
Cuando ves a alguien atravesando el valle del dolor, ¿qué haces? ¿Te alejas o te acercas? En este episodio breve pero profundo, exploramos cómo la compasión—impulsada porel amor de Dios—nos invita a actuar con propósito. Inspirado en Mateo 9:36, aprenderás qué significa ver como Jesús, sentir desde el corazón, y moverte sin juzgar. Una guía práctica, espiritual y emocional para acompañar a quienes más lo necesitan. Perfecto para momentos de reflexión, oración, y acción.Compártelo con alguien que necesita sentir que no está solo
Cuando la vida nos sacude, muchas veces respondemos con resistencia. Nos aferramos a lo conocido, aunque nos esté robando la paz. En este episodio, Monica desentrañalos disfraces de la resistencia —“todavía no”, “necesito estar seguro”— y nos guía hacia un llamado urgente: decidir.A través de Josué 24:15 y ejemplos cotidianos, reflexionamos sobre cómo la evasión espiritual puede disfrazarse de prudencia, y cómo decidir es más que reaccionar... es volver a empezar desde la consistencia, la sanidad y la verdad.Una invitación clara, sin negociaciones emocionales: “Elijan hoy a quién servirán.”Recuerda: “Decidir no es saberlo todo. Es dejar de negociar con lo que ya te está robando la paz… y volver a empezar con consistencia.”
Treinta y ocho años esperando… hasta que Jesús loencontró. Este episodio te recuerda que tu historia no termina en la espera, comienza en el encuentro. Lo que te paralizaba, ahora será plataforma.
¿Y si la incomodidad que sientes no es debilidad, sino dirección?En este episodio exploramos el caso de Nehemías, un hombre que vivía en comodidad, pero no pudoignorar la destrucción de Jerusalén. Su insatisfacción lo llevó a llorar, orar, actuar… y liderar una restauración completa.Basado en Nehemías 1:3–4, este mensaje te ayudará a:- Reconocer el valor espiritual del vacío interior- Identificarcuándo la incomodidad es parte del llamado- Activarte para reconstruir, en lugar de estancarteEste episodio no es una exhortación a conformarte. Es una invitación a discernir lo que Dios quiere que reconstruyas desde lo que te duele.
¿La satisfacción llega cuando todo sale bien? No. Bíblicamente, no es un trofeo por buen comportamiento. Es fruto de una vida conectada con Dios.En este episodio, exploramos el ejemplo de Pablo, quien aprendió a estar contento en cualquier circunstancia.Basado en Efesios 2:9 y Filipenses 4:11–13, este mensaje te ayudará a:- Entender la diferencia entre fruto y recompensa- Identificar qué produce satisfacción real- Aplicar principios espirituales para cultivar contentamiento en cualquier etapa
¿Qué sentido tiene orar si todo sigue igual?En este episodio hablamos de un aspecto esencial de la vida espiritual: orar no siempre cambia la situación, pero sí cambia tu postura frente a ella.Exploramos el ejemplo de Daniel, que no fue librado del foso… pero sí sostenido dentro.A través de este mensaje aprenderás:- Cómo identificar el fruto invisible de la oración- Por qué orar sigue siendo vital, incluso sin respuestas inmediatas- Qué transformar dentro de ti cuando lo externo no se mueveEste audio es para quien ha orado con fe y aún espera. Porque a veces, lo que Dios cambia… no está afuera, está adentro.
¿Qué pasa cuando lo que esperas tarda demasiado? En este episodio hablamos de Ana, una mujer que oró desde lo más profundo y no dejó de confiar, aun cuando todo parecíaestancado.Basado en 1 Samuel 1:27–28, este mensaje confronta la frustración que puede venir en la espera y nos recuerda que la formación invisible también es respuesta.
Fuiste ungido, pero aún no coronado. Dios te dio una promesa, pero el entorno no la confirma.¿Qué hacer cuando lo que Él dijo no se refleja en lo que estás viviendo? En este episodio hablamos de David, su proceso entre el llamado y el rechazo, y de cómo tu copa puede desbordar… incluso antes del trono.Incluye Salmo 23:5 (NTV) y un mensaje directo sobre cómo avanzar cuando todo parece detenido. Grabado en 180 segundos para alimentar tu fe, renovar tu enfoque y recordarte que lo invisible también forma.
Disciplina es saber dónde no caminar. Perseverancia es decidir dónde permanecer.Este episodio se inspira en Salmo 1:1–3 para explorar cómo una fe constante —que medita de día y de noche— forma raíces resistentes y espera fruto en su tiempo.
Piezas sueltas. Decisiones sin forma. Silencios que duelen. Este episodio es una pausa para los días donde nada encaja. Una reflexión inspirada en 1 Corintios 13:12, donde elcaos comienza a revelar propósito… y donde lo que parece fragmento empieza a ser testimonio.
Alguna vez te preguntaste: “¿Y para qué todo esto?” Este episodio no ofrece respuestas fáciles. Ofrece propósito. Una pausa de 180 segundos para transformar la pregunta en llamado, el dolor en destino.
¿Por qué a mí? Porque tu herida lleva un propósito. Este breve audio es un susurro entre el cielo y tu historia: lo que dolió, hoy tiene voz. Acompáñame en este episodio íntimo donde la vulnerabilidad se transforma en misión, y el “¿por qué a mí?” se convierte en un “aquí estoy”.
¿Qué hacer cuando todo cambia y no sabes cuál es el siguiente paso?Este episodio es para los que están en pausa, en medio del “¿y ahora qué?”, y necesitan recordar que Dios sigue obrando.Inspirado en Isaías 43:19 — “¡Miren! Ya he comenzado…”Narración íntima y mensaje esperanzador para acompañarte justo donde estás.
"¿Te has sentido fuera de lugar? Tal vez eso que incomoda es una pista del cielo. En este nuevo episodio reflexionamos sobre cómo el ‘no encajar' puede ser señal de diseño divino, no de error. Porque hay llamados que no caben en moldes humanos. Y tú… tú no estás aquí para acomodarte, estás aquí para encender."
¿Te han dicho alguna vez “ya no te amo”?Este episodio va directo al corazón de quienes han sentido el peso del rechazo.Una historia real, un dolor compartido, y una verdad eterna: el amor de Dios no se retira. Escucha cómo el “no te amo” puede convertirse en el inicio de tu redención
Una historia que me dejó el alma en silencio. Ella cuida a su esposo con ternura, fe y una convicción que no busca aplausos, solo refleja a Dios.Este episodio honra a quienes eligen quedarse: cuando amar es servir, cuando cuidar es orar, cuando lo frágil se convierte en testimonio eterno. El amor que se queda no necesita escenario. Basta que exista.
"Hay palabras bonitas que no sanan. Abrazos que no abrazan. Acciones que no nacen del corazón. En este episodio reflexionamos sobre el llamado a amar sin máscara, sin teatro, sin apariencia.Porque el amor que transforma no finge: edifica, sostiene, y revela al Dios que vive en nosotros.
Hace veinte años recibimos una respuesta del cielo con nombre propio. Después de una etapa llena de incertidumbre, llegó ella: nuestra segunda hija. Con risas, pazy ternura, su vida se convirtió en nuestra segunda oportunidad para experimentar la maternidad desde el gozo.Hoy celebramos no solo su cumpleaños… celebramos el equilibrio, la gracia y el testimonio que sigue creciendo.Este episodio es un homenaje a quienes han recibido una segunda oportunidad que llegó en forma de abrazo, etapa o persona.
No todos los ‘no' son castigos. Algunos son cuidados disfrazados. Este episodio te invita a confiar en los caminos que no tomaste… Porque cuando Dios cierra una puerta,también abre protección. Apocalipsis 3:7
No toda marca es una pérdida. Algunas heridas traen voz.Este episodio te recuerda que lo que más te dolió… también puede ser lo que más te formó. 2 Corintios 12:9
No todos los silencios son prudencia. Algunos son gritos sin voz. Este episodio no es solo para mujeres, es para todos los que han tenido que callar por miedo, por cansancio o por falta de espacio. Porque lo que no se dice… también necesitaser escuchado.
Un cuerpo quebrantado. Un alma que no se rinde. Y una sala de espera que se convierte en altar. Este episodio te recordará que la fe no siempre grita… a veces susurra: “Sigo aquí.”
Una ruta equivocada que terminó en un adelanto. Un GPS confundido que no contaba con la gracia. Un recordatorio de que a veces no estamos perdidos… estamos siendo guiados. Proverbios 16:9
A veces no hay nubes. No hay viento. No hay señales. PeroDios dice: “Este valle se llenará de agua.”Este episodio es para quienes están en tierra seca, pero siguen cavando con fe. Porque la provisión de Dios no siempre se anuncia… pero siempre llega.Escúchalo y prepárate para recibir, aunque aún no veas nada.
Dios no elige como el mundo elige.Mientras todos miraban la apariencia, Él ya había visto el corazón de David.Este episodio es para los que han sido ignorados, pasados por alto o subestimados. Porque cuando Dios te llama, no importa quién no te vio… Él ya te eligió.Escúchalo y recuerda: tu valor no está en lo que otros ven, sino en lo que Dios ya vio en ti.
Dios no necesita grandes números para darte la victoria.En el libro de Jueces 7, 300 hombres, una trompeta, un cántaro y una antorcha fueron suficientes.¿Por qué? Porque Dios ya había peleado por Gedeón.Este episodio te invita a dejar de contar recursos… y empezar a contar con Dios.Escúchalo y recibe la fe que no depende de lo que ves, sino de lo que Dios prometió.Dios no necesitagrandes números para darte la victoria.En Jueces 7, 300hombres, una trompeta, un cántaro y una antorcha fueron suficientes.¿Por qué? PorqueDios ya había peleado por Gedeón.Este episodio teinvita a dejar de contar recursos… y empezar a contar con Dios.Escúchalo yrecibe la fe que no depende de lo que ves, sino de lo que Dios prometió.
No necesitas un título para ser valiente. En Jueces 4, Dios levanta a mujeres invisibles, hombres temerosos… y convierte obediencia en victoria.Débora, Barac y Jael nos enseñan que cuando Dios llama, el miedo no decide. Un episodio que sacude corazones y recuerda que la gloria pertenece a quien dice “sí”. Escúchalo ydeja que el llamado de Dios despierte tu propósito
Y si la vida no se tratara de lo que haces, sino de a quién sigues? En este nuevo episodio en de Día y de Noche, exploramos Deuteronomio 30:20 y descubrimos que el verdadero sentido de vivir no está en controlar, sino en amar, escuchar y seguir a Aquel que ES nuestra vida. Un mensaje íntimo que te invita a rendirte con propósito y caminar con fe. Escúchalo y deja que tu corazón lata al ritmo del Creador
Tus palabras pueden ser tormenta o refugio. Habla como quien prepara un hogar para el alma ajena.A veces, lo que alguien necesita no es consejo… es una voz que abrace.
Lo que dices no solo describe tu mundo... lo moldea. Empieza a hablar como quien cree, aunque la fe tiemble. Tu voz puede construir el futuro que estás esperando.