POPULARITY
Categories
palabras de aliento y fe
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
¿Cómo se puede escribir la promesa de un negocio para filtrar potenciales clientes y tener muchos mejores resultados?Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
Reflexión DiariaLunes 15 de septiembre•La promesa divina•Hechos 1: 8No olvides seguirnosRedes Sociales
Esmeralda Ruiz entrevista al doctor Eduardo López Bran, director de la Clínica IMEMA y jefe del servicio de Dermatología del Hospital Clínico.
«Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes».Gálatas 3:22Acompáñanos en este recorrido versículo por versículo por toda la Carta a los Gálatas, con la guía del Prof. Héctor Leites. Para conocer el significado original de las palabras, la intención del escritor, y lo que Dios quiere decirte hoy a través de este texto.
Día 2 – Isaac: el hijo de la promesaIsaac nos recuerda que la fidelidad de Dios nunca falla. Descubramos hoy cómo vivir confiando en sus promesas.
¿Cómo deberíamos acercarnos a Dios? necesitas escuchar este mensaje.
Te invitamos a escuchar la exposición basado en Gálatas 3.
En este episodio se explora la relevancia del psicoanálisis en la actualidad, cuestionando su aparente obsolescencia y analizando su evolución a lo largo del tiempo. Se discuten las críticas de Herbert Marcuse sobre el envejecimiento del psicoanálisis y se argumenta que, a pesar de su antigüedad, los conceptos freudianos siguen siendo cruciales para entender la complejidad del sujeto moderno y las dinámicas sociales contemporáneas.#freud #psicoanálisis #capitalismo Capítulos:00:00 La Relevancia del Psicoanálisis en la Actualidad01:22 El Diagnóstico de Marcuse sobre el Psicoanálisis02:15 La Verdad y su Contexto Histórico03:11 La Libertad en el Capitalismo 04:12 Evolución del Sujeto a Través del Tiempo06:04 Transformación de las Instancias Psíquicas07:06 La Promesa de la Teoría Freudiana
México es cuna de buenos jugadores, aunque hay muchos que tuvieron todo para ser los mejores de la historia, pero se fundieron en el camino. - Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! - Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros! - ¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz! - Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts. 'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Tener un Padre te da identidad de ser su Hijo, descubre esto y mas en este mensaje, se que te va a bendecir.
En este episodio, nos adentramos en el tercer capítulo de Segunda de Pedro para enfrentar una pregunta que muchos ignoran, pero que determinará nuestro destino eterno. Pedro nos llama a despertar un sincero entendimiento, recordar la promesa del regreso de Cristo y vivir hoy a la luz del juicio venidero.
Estuvo Majo Guano @majoguano con su columna, hablando sobre el anuncio del nuevo disco de Taylor Swift y sobre la promesa del pop argentino: Bautibit. Bautista Carlos Nolazco, conocido como bautibit, tiene 24 años y en mayo de este año lanzó bitFM, su álbum debut.
«Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes».Gálatas 3:22Acompáñanos en este recorrido versículo por versículo por toda la Carta a los Gálatas, con la guía del Prof. Héctor Leites. Para conocer el significado original de las palabras, la intención del escritor, y lo que Dios quiere decirte hoy a través de este texto.
00:00 Introducción 00:25 El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento La eliminación de CFE Telecom y su integración a la matriz de la estatal generó parálisis operativa, adeudos, despidos y una falta de claridad sobre el destino de los recursos. 02:10 ¿Cuánto ha mejorado la velocidad de internet en México en los últimos años? El aumento de velocidad se debe a un mayor despliegue de redes de fibra óptica por parte de Telmex, Megacable, Totalplay e Izzi, y la entrada de ofertas de internet simétrico. 03:48 De influencers a vendedores: 76% de los creadores ya usan TikTok Shop Aunque el ticket promedio es bajo, las regalías y comisiones que tienen por comercializar productos en esta red posiciona a este formato de venta como uno de los favoritos.
Beyoncé reúne a Destiny's Child en su último concierto en Las Vegas. Sabrina Carpenter desvela el tracklist de su nuevo disco. OT 2025 ya tiene fecha de estreno. La promesa que Rihanna le hizo a Mariah Carey… y aún no ha cumplido. Kendrick Lamar y SZA aterrizan en el Estadi Olímpic de Barcelona
La Promesa de la Fe | Pastor Jerry Collins by Paul Chappell
El presidente anunció un nuevo mecanismo para hacer llegar armas a Ucrania mediante aliados de la OTAN sin que EE.UU. asuma directamente la financiación.
Tierra de Promesas I: El Espíritu Santo, La Promesa de Promesas | Hno. Alberto Babun by Ministerios Hebron
Esta semana regresamos por motivos funebres pero también por el gran Mundial de este año. Y una gran historia de Aula Grande.
Dios no se atrasa, ni se olvida. A veces pensamos que nuestro momento ya pasó, pero la espera no significa ausencia. Caleb dijo: “Tal como el Señor prometió, él me ha mantenido con vida por cuarenta y cinco años más” (Josué 14:10), y seguía creyendo. ¿Por qué? Porque entendía que las promesas de Dios no expiran con la edad ni con las circunstancias. Lo que parece una demora, es en realidad la sabiduría de un Dios que actúa a su tiempo, no al nuestro.
Cuando oramos por la bendición de Dios o pedimos que cumpla Sus promesas, muchas veces olvidamos lo más importante: el estado de nuestro corazón. En este mensaje reflexionamos sobre cómo vivir con intención, recordando que Dios no solo bendice para nuestro beneficio, sino para que seamos de bendición a otros.
En este episodio de TUDN Podcast, la pasión por el deporte se convierte en un análisis directo, profundo y sin filtros. Desde la polémica sobre las acusaciones sin pruebas contra el portero Luis Ángel Malagón hasta la gran hazaña de Isaac del Toro en el Giro de Italia, el episodio explora el impacto del periodismo deportivo, la ética profesional y las proezas que están poniendo a México en lo más alto del ciclismo mundial. Además, se habla del incierto futuro de Vicente Sánchez en Cruz Azul y la llegada de Jaime Lozano a Pachuca. Este episodio no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre el deporte, los intereses ocultos y la verdad como principio periodístico. ¡Escúchalo y forma tu propia opinión! Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Génesis 12:10, 25:21,20:1-2,12:7,17:1,15:18, 22:16-18; 1 Cro18:16; Salmos 105:8-9;Exo32:13;Hechos 3:25;Gal3:8.“Escrituras tomadas de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA), Copyright © 2005 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso; todos los derechos reservados." www.NuevaBiblia.com
Noticias de fútbol, rumores, fichajes y mucho más en este nuevo Post News. ¡No te lo pierdas y no olvides dejar tu like! Instagram: https://www.instagram.com/postunited/ ⬛ TikTok: https://www.tiktok.com/@postunited ⬛ TikTok Duos: https://www.tiktok.com/@postuniteduos Twitter: https://twitter.com/postunited Facebook: https://www.facebook.com/postunited Twitch: https://www.twitch.tv/postunited Ahora también puedes escuchar nuestro podcast en: Spotify: https://spoti.fi/3cBPGJU Apple Podcasts: https://apple.co/3bQR3Fs iVoox: https://bit.ly/3bQS5RL Vídeos de fútbol, juegos, retos de fútbol, última hora del mercado de fichajes y mucho más en el canal de Post United.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Hay momentos en los que sientes que lo estás perdiendo todo: la fuerza, la fe, la dirección, pero este no es el final. En este nuevo episodio de Café con Cristo, el Cafetero Mayor te acompaña con una palabra viva desde Juan 6: una promesa eterna de Jesús para los cansados, los rotos, los que están a punto de rendirse. No importa lo que estés perdiendo por fuera, si estás en las manos del Pan de Vida, no vas a caer. Este mensaje es para ti, Cafetero, que estás entre el quebranto y la promesa. Permanece. Respira. Cree. Espera. Dios no pierde lo que el Padre le confió y eso te incluye a ti. Créelo.
A veces creemos que lo hemos perdido todo… pero lo que Dios busca no es gente perfecta, sino corazones leales. Rut no tenía nada: ni esposo, ni garantías, ni promesas claras. Solo tenía una decisión: seguir al Dios de Noemí.Y esa fidelidad la llevó directo al linaje del Mesías.Hoy, si tu camino parece oscuro, recuerda: la obediencia silenciosa puede abrir puertas eternas.
La promesa vuelta un sueñoQuizá en algún momento tenías sueños muy claros, pero con el paso del tiempo los fuiste olvidando. La vida nos presenta situaciones que a veces nos desaniman o nos detienen de cumplir aquello que un día anhelamos. A través de este mensaje podrás encontrar herramientas que te fortalecerán, para seguir cumpliendo tus sueños. https://www.facebook.com/larocaonlinehttps://www.instagram.com/laroca.online/?hl=es
La honra es una semilla que produce fruto abundante en nuestra vida.
En 1492, Cristóbal Colón emprendió una travesía incierta hacia el occidente. Sus hombres, cansados y desesperanzados, querían rendirse. Sin embargo, Colón repetía cada día en su bitácora: “¡Sigamos hacia adelante!”. Finalmente, después de semanas sin tierra a la vista, llegaron al Nuevo Mundo. La promesa de una tierra nueva se cumplió. Así también, Dios nos ha dado promesas que parecen lejanas o imposibles. Pero Su fidelidad es mayor que cualquier demora. Por consiguiente, aunque parezca que no avanzas, si Él lo prometió, lo cumplirá. Tal vez hoy estás en altamar emocional o espiritual. De modo que, sigue adelante. No dejes de confiar ni de remar. La tierra firme está más cerca de lo que crees. La Biblia dice en Hebreos 10:23: “Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió” (RV1960).
En 1914, Ernest Shackleton partió hacia la Antártida con la promesa de llevar a su tripulación a casa sana y salva, aun después de que su barco, el Endurance, fuera destruido por el hielo. A pesar del frío extremo, el hambre y la desesperanza, Shackleton no abandonó a ninguno. Dos años después, todos regresaron vivos. Su promesa, aunque parecía imposible, se cumplió. Pero hay una promesa aún más grande: la de Cristo. Él dijo que resucitaría al tercer día… ¡y lo hizo! Su tumba vacía es la prueba de que ninguna palabra suya cae al suelo. La muerte fue vencida, y con ella, todo lo que parecía final ahora es solo el comienzo. Tal vez hoy enfrentas una pérdida, una duda o una tumba emocional. Recuerda: el mismo Jesús que venció la muerte puede levantar tu esperanza. Porque el que prometió vida eterna… ¡Él vive! La Biblia dice en Juan 11:25: “Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (RV1960).
A new MP3 sermon from Founders Baptist Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: La promesa de limpiar Subtitle: Spanish Translation Speaker: Richard Caldwell Jr. Broadcaster: Founders Baptist Church Event: Sunday - PM Date: 4/13/2025 Bible: Zechariah 5:1-4 Length: 51 min.
Esto que estás viviendo ahora no es tu final. Es la formación por la que Dios necesita que pases para que estés listo para tu promesa. ¡No desistas! Saldrás del pozo en victoria. www.facebook.com/TenerifeCielosAbiertos http://www.youtube.com/CielosAbiertosTnf Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
En Sin Anestesia de La Luciérnaga, el economista y exministro de Educación Alejandro Gaviria habló sobre la situación del ICETEX y los cupos para educación universitaria que prometió el gobierno en campaña.
En 1492, Cristóbal Colón emprendió una travesía hacia lo desconocido con la esperanza de encontrar nuevas tierras. Sus hombres, agotados y desmotivados, querían regresar. El mar infinito parecía una prueba de que estaban equivocados. Pero Colón, con convicción, les repetía una y otra vez: “¡Sigan adelante! Pronto veremos tierra.” Finalmente, después de semanas de incertidumbre, la promesa se cumplió y avistaron tierra firme. Muchas veces, la vida cristiana se asemeja a esta travesía. Dios nos da promesas, pero el proceso para verlas cumplidas no siempre es inmediato. Por ejemplo, Abraham tuvo que esperar años antes de ver el nacimiento de Isaac. Noé construyó el arca durante décadas sin ver lluvia. Ana oró fervientemente por un hijo y, aunque la espera fue larga, Dios le concedió a Samuel. Si hoy estás esperando que una promesa de Dios se cumpla en tu vida, no te desesperes. Aunque el camino parezca largo, Dios nunca miente. Su fidelidad es eterna y Su palabra nunca falla. La Biblia dice en Números 23:19: “Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. ¿Él dijo, y no hará? ¿Habló, y no lo ejecutará?” (RV1960)