POPULARITY
Categories
Proverbios 3:3 (NTV) ¡Nunca permitas que la lealtad ni la bondad te abandonen! Átalas alrededor de tu cuello como un recordatorio. Escríbelas en lo profundo de tu corazón.
El éxito revela tanto como la prueba. Cuando las cosas salen bien, aparece la tentación de atribuir el mérito a tu esfuerzo y olvidar la gracia que sostuvo cada paso. Por lo tanto, decide hoy cómo administrarás las victorias para que honren al Señor. Reconoce públicamente a quienes te ayudaron, da gracias en voz alta y comparte lo aprendido con otros. Además, guarda un registro privado de oraciones respondidas para recordar que no llegaste solo. Si te invitan a hablar de tu logro, nombra la providencia de Dios, describe procesos con honestidad y evita exageraciones que alimentan el ego. En casa, celebra con sencillez y cultiva gratitud antes que extravagancia. De este modo, el éxito se convierte en altar y no en ídolo. Cuando surja la comparación, bendice a quienes también prosperan, porque la envidia marchita el alma. Pregunta al Señor cómo usar esta temporada para servir mejor, ya sea abriendo oportunidades para otros o fortaleciendo causas que reflejen su corazón. En conclusión, la humildad protege el testimonio y mantiene la mirada en Cristo. La Biblia dice en Proverbios 27:2: “Alábete el extraño, y no tu propia boca; el ajeno, y no los labios tuyos”. (RV1960).
Hay días en que las fuerzas no alcanzan, pero la fe sí.
Elegir bien comienza por someter tus caminos a la Palabra. Por tanto, define una decisión que te ocupa y ponla a la luz del texto bíblico, la oración y el consejo sabio. Así pues, escribe el problema en una frase y formula tres preguntas guía: qué honra a Cristo, qué bendice al prójimo y qué puedo hacer con manos limpias. Además, evita los atajos de la prisa, porque apresurar procesos suele encubrir el deseo de controlar. De modo que establezcas un pequeño proceso: busca dos pasajes pertinentes, conversa con un mentor maduro y asigna una fecha para obedecer sin postergar. Además, observa también tus motivaciones, ya que un buen plan nace torcido cuando el corazón busca aprobación o comodidad. Recuerda que obedecer lo claro simplifica caminos y despeja culpas. Si debes corregir rumbo, hazlo hoy con humildad, no mañana con excusas. Recuerda que la sabiduría crece donde el orgullo decrece y la Palabra gobierna. Confía en que el Señor dirige incluso lo que no entiendes todavía, porque Su fidelidad sostiene tus pasos cuando entregas la decisión por completo. La Biblia dice en Proverbios 3:5 y 6: “Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. (RV1960).
Esta es una colección de lecturas bíblicas en podcast, producidas por el pastor Smaily Rosario. Escucha nuestra emisora en https://www.iheart.com/podcast/966-radio-ebenezer-rd-emisora-48575817/Radio Ebenezer RD es una emisora cristiana online 24/7, desde San Pedro de Macorís, Rep. Dom. Director General Smaily Rosario#musicacristiana #radiocristiana #musica #familia #family #gifts #music #rd #republicadominicana #sanpedrodemacoris #puntacana #laromana #juandolio #samaná #puertoplata #santodomingo #usa #estadosunidos #venezuela #colombia #argentina #honduras #mexico #guatemala #españa #UnitedStates #DominicanRepublic #puertorico #live #envivo #endirecto #podcasts #2024 #youtube #radioenyoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/la-biblia-en-audio--2927056/support.
Elegir bien comienza por someter tus caminos a la Palabra. Por tanto, define una decisión que te ocupa y ponla a la luz del texto bíblico, la oración y el consejo sabio. Así pues, escribe el problema en una frase y formula tres preguntas guía: qué honra a Cristo, qué bendice al prójimo y qué puedo hacer con manos limpias. Además, evita los atajos de la prisa, porque apresurar procesos suele encubrir el deseo de controlar. De modo que establezcas un pequeño proceso: busca dos pasajes pertinentes, conversa con un mentor maduro y asigna una fecha para obedecer sin postergar.Además, observa también tus motivaciones, ya que un buen plan nace torcido cuando el corazón busca aprobación o comodidad. Recuerda que obedecer lo claro simplifica caminos y despeja culpas. Si debes corregir rumbo, hazlo hoy con humildad, no mañana con excusas. Recuerda que la sabiduría crece donde el orgullo decrece y la Palabra gobierna. Confía en que el Señor dirige incluso lo que no entiendes todavía, porque Su fidelidad sostiene tus pasos cuando entregas la decisión por completo. La Biblia dice en Proverbios 3:5 y 6: “Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. (RV1960).
Estudiemos juntos la Palabra de Dios, el pasaje es Proverbios 6:12-19 escuchamos a Daniel De La Rosa, misionero de Palabra de Vida Guatemala.
Continuamos con nuestro estudio de Proverbios y hoy hablaremos sobre el 30:7 al 8 y platicaremos sobre lo que el autor pide.
Estudiemos juntos la Palabra de Dios, el pasaje es Proverbios 6:1-11
Proverbios | Dios todo lo ve | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
Proverbios 15:18 (NTV) El que pierde los estribos con facilidad provoca peleas; el que se mantiene sereno, las detiene
JW Special Moments PodcastUn regalo que no se vende, solo se entrega…Porque “recibimos gratis, damos gratis” (Mateo 10:8).Este podcast nace de un susurro del alma, como una carta que no pide respuesta, solo desea llegar al corazón. Es una ofrenda humilde, sin precio ni nombre, con el único deseo de honrar al Dios verdadero.Cada palabra aquí compartida no busca aplausos, ni luces, ni seguidores. Solo busca sembrar fe. Detrás de cada audio hay manos anónimas, corazones sinceros y oraciones silenciosas. Como dice Romanos 12:3, todo se hace con modestia y juicio sano, para que la gloria no se quede en nosotros, sino que ascienda, como incienso, hasta lo alto.⚠️ Recordatorio sincero:Este podcast no es oficial, ni representa a la organización de los Testigos de Jehová. Para alimento espiritual seguro, acércate a los hermanos en tu congregación local.Mantente firme, y cuida tu corazón de las voces que confunden, como nos recuerda Romanos 16:17-18 y Apocalipsis 22:15.
Esta es una colección de lecturas bíblicas en podcast, producidas por el pastor Smaily Rosario. Escucha nuestra emisora en https://www.iheart.com/podcast/966-radio-ebenezer-rd-emisora-48575817/Radio Ebenezer RD es una emisora cristiana online 24/7, desde San Pedro de Macorís, Rep. Dom. Director General Smaily Rosario#musicacristiana #radiocristiana #musica #familia #family #gifts #music #rd #republicadominicana #sanpedrodemacoris #puntacana #laromana #juandolio #samaná #puertoplata #santodomingo #usa #estadosunidos #venezuela #colombia #argentina #honduras #mexico #guatemala #españa #UnitedStates #DominicanRepublic #puertorico #live #envivo #endirecto #podcasts #2024 #youtube #radioenyoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/la-biblia-en-audio--2927056/support.
Voz de Restauración: La maldad del adulterio – Proverbios 6:32-35 by CCRTV
Pasamos de la “comida chatarra espiritual” al alimento que forma criterio: escuchar a Proverbios, reconocer que la sabiduría viene de Dios, pedirla con constancia y practicarla hasta que madure el discernimiento. No es teoría ni entretenimiento: se cocina con tiempo en la Palabra, se mastica con obediencia y se modela en casa, de padres a hijos. La sabiduría llama y corrige; quien la atiende aprende a distinguir el bien del mal, ordena el corazón y decide con integridad. Este devocional señala esa mesa: menos prisa, más escucha, y un hábito que convierte decisiones ordinarias en pasos firmes.
Efraín Mencia inicia esta serie sobre la integridad, base bíblica para hoy Proverbios 20:7 La entrada Cómo te Beneficia la Integridad se publicó primero en Obedira.
Reflexión DiariaMiércoles 5 de noviembre•Torre fuerte•Proverbios 18: 10No olvides seguirnosRedes Sociales
Título: Guarda tu corazón en Cristo Texto Bíblico: Proverbios 4:23 Serie: Guarda tu corazón Predicador: Pr. Javier Domínguez Fecha: domingo 26 de octubre de 2025 Servicio Dominical Más información sobre nuestra iglesia y predicas en: graciasobregracia.org Síguenos en: Facebook: facebook.com/GSGorg Twitter: twitter.com/GSGorg Instagram: instagram.com/GSGorg Soundcloud: @GSGorg ⛪ «Gracia Sobre Gracia» es una Iglesia Bautista Reformada que predica la sana doctrina, teología reformada, en San Salvador, El Salvador. Nuestra enseñanza es bíblica y centrada en Cristo. Conoce más en: graciasobregracia.org Derechos Reservados © 2025
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 DE NOVIEMBREBUENAS NOTICIAS PARA LOS POBRES «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres» (Luc. 4: 18).Jesús dejó muy claro que su misión como Mesías, como enviado de Dios a un mundo lleno de injusticias, y qué cualquier tarea realmente salvífica, tenía que llevar consigo una clara dimensión social. Lo que implicaba, ante todo, buenas noticias para los pobres.En cabeza de su programa estaba, pues, poner en práctica la exigencia divina expresada en Proverbios 31: 8: «¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos!» (NVI). Es decir: «Habla por los que no pueden hablar y defiende los derechos de los desamparados» (PDT). O como dice todavía otra versión: «¡Alza la voz por aquellos que no pueden alzarla j por sí mismos, defiende a los indefensos!» (NBV).Para todos los que deseamos ser seguidores de Cristo, esto significa que el aportar «buenas noticias a los pobres» tiene que formar parte de nuestro programa. Al asumir la obra de predicar el evangelio de salvación necesitamos asumir también sus implicaciones sociales. No podemos cruzarnos de brazos ante las injusticias como si eso no tuviera nada que ver con nuestro compromiso cristiano. No podemos permanecer indiferentes ante los que sufren y mirar hacia otro lado, limitando nuestro compromiso a un mensaje espiritual.Como decía Martin Luther King Jr., «lo que más me duele no son los actos de la gente mala, sino la indiferencia de la gente buena».Hay un conocido texto atribuido al pastor Martín Niemöller, y del que circulan varias versiones, que dice: «Primero vinieron los nazis a llevarse a los comunistas y yo guardé silencio porque yo no era comunista. Después vinieron a por los sindicalistas, y yo guardé silencio porque yo no era sindicalista. Luego vinieron a por los judíos, y yo me callé porque yo no era judío. Y cuando vinieron a por mí, no había nadie para protestar».Sin embargo, no se trata necesariamente de manifestarse públicamente protestando con pancartas. Se trata mucho más de incluir la solidaridad en nuestro programa de vida. Desde la distribución de nuestro presupuesto, colaboración con algunas ONG, ofrendas o donaciones, hasta actos de voluntariado o de compromiso comunitario. Porque hay maneras de vivir, de consumir, de gastar o de actuar que en lugar de reducir las desigualdades y las injusticias sociales, siempre terminan por dar más poder a los más poderosos, y más dinero a los más ricos.Señor, abre mis ojos para que vea qué puedo hacer para contribuir a «dar buenas noticias a los pobres».
388 Sobrevolando la Biblia- 2 Crónicas 19 Leemos en Proverbios 15:31-32, “El oído que escucha las amonestaciones de la vida, entre los sabios morará. El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; mas el que escucha la corrección tiene entendimiento”. Esto es exactamente lo que ocurrió después de que Jehú confrontó a Josafat por el pecado que cometió al estar en el reino del norte. Recapacitó y volvió a obrar para promover la adoración de Dios en su reino. También implementó jueces que gobernasen de acuerdo a la justicia del Señor para también agradarle a él de esta manera.
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA "Muchos hombres proclaman cada uno su propia bondad, pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará?" (Proverbios 20:6) Una cosa es proclamar; otra es la vida real. La fidelidad cuesta. En cualquier área, nuestra fidelidad a Dios se requerirá. Administrar lo terrenal es lo que nos califica para lo celestial. La fidelidad a Dios no se mide solo por lo que servimos en la Iglesia. Somos Cuerpo de Cristo donde quiera que nos encontremos. ¿Qué nos costará? Probablemente ser juzgados como fanáticos; o anticuados, etc.; depende de cómo administramos nuestra vida fuera del templo y de amistades que no son cristianas. ¿Se merece Dios que lo escondamos o que demos un testimonio que no esté a la altura de Él? (Gina Sánchez) ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tu-dosis-diaria-de-esperanza-new-hope-en-espa%C3%B1ol/id1503374265 Spotify: https://open.spotify.com/show/0dC8BmYXC77tIaReY6JI6y?si=adf3392aa15e45c7 iHeart Radio: https://www.iheart.com/podcast/263-tu-dosis-diaria-de-esperan-211298038/ ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
A veces seguir la voz de Dios no es fácil. Nos duele soltar, callar o esperar… pero en esa obediencia hay un propósito que sana el alma y fortalece la fe.
Apagando la lucha y la contienda Por: Pastor David Ingman Santiago 3:13-17. Aquí, el hermano del Señor, Santiago, nos habla de dos tipos de sabiduría: la sabiduría terrenal, falsa y egoísta, marcada por la envidia y la ambición y la sabiduría celestial, verdadera, que se manifiesta en humildad, paz y buenas obras. Santiago se dirigía a cristianos que enfrentaban conflictos internos y discordia en sus comunidades. En pocas palabras, estaba diciendo que las personas verdaderamente sabias viven con humildad, dejando de lado el orgullo para servir a los demás. Al ver las horribles noticias en los medios, podemos notar cuán maligno es nuestro enemigo, el diablo, y cómo ha planeado cuidadosamente dividir, destruir, corromper, causar división, discordia y contienda por medio de toda obra maligna posible. También pienso en la Iglesia, llamada a ser sal y luz en este mundo; en nuestras familias, amigos y seres queridos que aún necesitan conocer a Jesús. Pienso en lo cerca que estamos del rapto de la Iglesia y en cuán diligentes debemos ser para alcanzar las almas que aún permanecen en la oscuridad. Pero, tristemente, también reflexiono en la actitud mezquina que a veces se manifiesta en algunos hermanos y hermanas en Cristo, más preocupados por si pueden celebrar el “Día de los Difuntos”, que por las almas que necesitan salvación. ¡¿Qué nos ha pasado?! ¿Dónde quedaron nuestros valores, metas e identidad cristiana? ¿Dónde está el fuego que nos distinguía como Iglesia de Cristo? Gálatas 5:14-15 (NTV). Mateo 22:36-40 (NTV). Estas leyes fueron dadas en el Antiguo Testamento, y Jesús las confirmó en el Nuevo. Creo firmemente esto: si una persona ha nacido de nuevo verdaderamente, recibe una nueva naturaleza que ama a las personas. 2 Corintios 5:17. Cuando realmente nacemos de nuevo, nuestra naturaleza cambia, y con ese cambio somos capacitados para amar a los demás como Dios los ama. Aun con sus defectos y debilidades, surge dentro de nosotros una pasión llena de misericordia, amor y empatía, que nos permite amar de una forma que antes jamás podríamos haberlo hecho. Si realmente hemos “nacido de nuevo”, debe haber evidencia de ello en nuestra vida. Proverbios 6:16-19. Es interesante que la Biblia mencione la división y la contienda como cosas que Dios aborrece. Debemos pedir al Espíritu Santo que nos revele por qué Dios odia tanto la lucha y la discordia, y entender que la Iglesia solo será verdaderamente efectiva cuando esté unida en Espíritu y en Verdad. ¿Por qué son tan peligrosas la lucha y la contienda para el Cuerpo de Cristo? Porque dañan la unidad, obstaculizan el crecimiento espiritual y el servicio, y debilitan el testimonio de la Iglesia ante el mundo. Estos conflictos crean división, permiten que la amargura se arraigue y limitan la capacidad de los creyentes para servir a Dios eficazmente, desviándolos hacia comportamientos mundanos en lugar de vivir en el Espíritu. La entrada Apagando la lucha y la contienda – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Juan 11:39 “Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días”.Dios desea moverse con poder en la vida de Su pueblo. Él quiere traer milagros, restauración, avivamiento y propósito. Pero muchas veces hay estorbos cosas, personas, pensamientos o hábitos que bloquean el fluir del Espíritu Santo. Estos estorbos no solo impiden el milagro, sino que apagan la pasión, debilitan la fe y nublan la visión espiritual. Así como el profeta Isaías Isaías 57:14 “Y dirá: Allanad, allanad, barred el camino; quitad los tropiezos del camino de mi pueblo” Dios te dice hoy: “Quita todo estorbo, porque quiero hacer algo nuevo en ti”.Hay cosas que Dios quiere hacer contigo, pero hay estorbos en el camino, hay promesas que no se han cumplido, no porque Dios haya cambiado de parecer, sino porque hay algo que está impidiendo que el milagro se manifieste. El problema no siempre es el diablo, a veces somos nosotros mismos: nuestra duda, nuestro orgullo, nuestro pasado o las personas a nuestro alrededor. Jesús siempre está dispuesto a obrar, pero muchas veces la fe del creyente está estorbada.Por eso hoy el Espíritu Santo te dice: “Quita del camino todo lo que estorba el fluir de Mi poder en tu vida”.Y encontré en la Biblia un pasaje que me llamó la atención, y es cuando Lázaro muere y llega Jesús a la tumba a encontrarse con el hombre al que amaba, porque dice la Biblia que amaba a Lázaro; pero había un obstáculo que estaba estorbando “entre el milagro y la resurrección” y ese obstáculo era una piedra. Relato de la resurrección de Lázaro: Jesús resucitó a Lázaro, su amigo, de entre los muertos después de que este hubiese fallecido y llevado cuatro días en el sepulcro. Al llegar a Betania, Jesús, conmovido por el llanto de las hermanas de Lázaro, Marta y María, mandó quitar la piedra de la tumba. Tras orar al Padre, Jesús exclamó: "¡Lázaro, sal fuera!", y Lázaro salió de la tumba, envuelto en vendas. Las hermanas de Lázaro, María y Marta, enviaron un mensaje a Jesús para informarle de la grave enfermedad de su hermano. Jesús respondió que la enfermedad no era para muerte, sino para la gloria de Dios. Jesús se quedó dos días más en su ubicación antes de dirigirse a Judea. Sus discípulos temían ir debido a la hostilidad de la gente allí, pero Jesús les aseguró que Lázaro "estaba dormido" y que iría a despertarlo, aclarando que estaba muerto. Al llegar, Jesús encontró a María y Marta afligidas, y a muchas personas con ellas. Marta le dijo que si Jesús hubiera estado allí, su hermano no habría muerto.Jesús le afirmó a Marta que Lázaro resucitaría, y se declaró "la resurrección y la vida". Marta confesó su fe en Jesús, aunque pensaba que la resurrección sería en el futuro. Jesús pidió que lo llevaran a la tumba de Lázaro. Al llegar, mandó a quitar la piedra y oró en voz alta para que la multitud creyera que el Padre lo había enviado. Luego, gritó: "¡Lázaro, sal fuera!”. Lázaro salió de la tumba, con sus manos y pies atados con vendas. Jesús ordenó desatarlo y dejarlo ir. Este milagro llevó a muchos de los presentes a creer en Jesús. ¿Cual es el estorbo espiritual que no te permite salir?El mayor estorbo para que venga un milagro a tu vida es la incredulidad, está escrito en Mateo 13:58 “Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos”. Jesús estaba en su tierra, pero la gente lo veía como “el hijo del carpintero”, no lo reconocieron como el Mesías, el resultado: no hubo milagros. Tu incredulidad puede apagar lo que el cielo ya había preparado para ti, mientras que la fe abre los cielos.Otro de los estorbos es el pecado oculto, es un estorbo silencioso, Salmo 66:18 “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado”. Muchos oran, pero no son escuchados, porque tienen algo oculto que no han sacado a la luz o que no han entregado, el pecado se vuelve un muro invisible entre tú y Dios, pero está escrito, Proverbios 28:13 “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”.En Marcos 10:48 dice: “Y muchos le reprendían para que callase, pero él clamaba mucho más: Hijo de David, ten misericordia de mí”. Bartimeo quería su milagro, pero la multitud lo reprendía. Siempre habrá voces que digan: “No molestes”, “No vale la pena”, “Ya oraste mucho”, pero mientras más te callen, más debes clamar.Encuentro en la Biblia otro estorbo común en la gente: El pasado y la culpa que se convierten en el peso, que no te permite avanzar; Filipenses 3:13 “Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante”. Muchos no sirven a Dios porque viven cargando la culpa del ayer y quiero que entiendas que el pasado solo tiene poder, si tú lo sigues alimentando.Ahora bien, hay estorbos que impiden a muchos de los que están aquí servir a Dios, hay quienes aman a Dios, pero no pueden avanzar en el ministerio porque algo los frena:El temor, el miedo al fracaso, al rechazo o al que dirán, pero la palabra dice en 1 Juan 4:18 “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”; Isaías 41:10 “No temas, porque yo estoy contigo”.El orgullo espiritual: Santiago 4:6 “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes”. El orgullo te hace creer que no necesitas corregirte, aprender o someterte, Dios no unge a los autosuficientes, sino a los quebrantados de espíritu, Salmo 34:18 "Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; Y salva a los contritos de espíritu”.Las relaciones incorrectas: 2 Corintios 6:14 “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos”. Hay amistades, ambientes y conversaciones que apagan el fuego del Espíritu, recuerda que si algo te aleja de Dios, es un estorbo para el desarrollo de tu vida espiritual.Existen otros estorbos que impiden convertirte en un siervo de Dios, en Lucas 6:46 dice: “¿Por qué me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?”. No basta con decir “yo amo al Señor”, el verdadero siervo se rinde totalmente, por tal razón debemos quitar de nuestra vida la falta de compromiso, la comodidad, la distracción y el doble ánimo.Dios está buscando hombres y mujeres que quiten de sus vidas lo que los estorba para cumplir el propósito que Él diseñó desde el momento en que “Sus ojos vieron tu embrión”, Salmos 139:13-16 “Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”.Ministración: Cuando Bartimeo arrojó su capa, rompió con su identidad de mendigo, esa capa se convertía en un estorbo, y cuando se levantó y fue a Jesús, recibió la vista. Para recibir tu milagro, debes arrojar la capa, debes soltar todo lo que te estorba… porque lo que viene es mayor que lo que perdiste”.Dios está diciendo hoy: “Quita los estorbos del camino, porque quiero desatar tu milagro”. Los estorbos no son siempre visibles, pueden ser una herida, una excusa, una persona, o incluso una costumbre, pero cuando decides quitarlo, el cielo se abre sobre ti. Isaías 40:4 dice: “Todo valle será alzado, y todo monte y collado será bajado; y lo torcido será enderezado, y lo áspero allanado”.Padre, en el nombre de Jesús, hoy declaro que todo estorbo espirit...
Efraín Mencia comparte la reflexión, el texto bíblico de hoy Proverbios 23:7 La entrada Una mente enfocada se publicó primero en Obedira.
Hay días donde parece que la fe se nos deshilacha, que el cansancio pesa más que la esperanza… pero ahí, justo ahí, Dios vuelve a sorprendernos con misericordias nuevas cada mañana.
Las amistades moldean el carácter. Así que, elige compañías que te empujen hacia Cristo. Busca amigos que digan la verdad con ternura, que oren cuando la fuerza flaquea y que celebren sin envidia. Conviértete en ese amigo para otros. La amistad espiritual se cultiva con presencia y escucha con confidencialidad. Planea tiempos de conversación profunda y servicio compartido. Perdona ofensas pequeñas con rapidez y dialoga las grandes con valentía. Una comunidad saludable sostiene llamados, matrimonios y vocaciones. Agradece hoy por dos nombres y envíales una palabra de ánimo. El hierro con hierro se aguza; el corazón con el corazón también. Haz memoria de Su fidelidad y permite que renueve tu ánimo. Comparte este ánimo con alguien que lo necesite cerca. La Biblia dice en Proverbios 27:17: “Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo”. (RV1960).
A veces no es el peso lo que te pesa… es el corazón.En este devocional, Nati comparte una reflexión poderosa basada en Proverbios 28:14, sobre cómo los corazones endurecidos no se forman de un día para otro, sino a través de heridas no sanadas.Dios no solo quiere salvarte, quiere conquistarte.Quiere cambiar tu corazón de piedra por uno de carne, uno que vuelva a sentir, a llorar sin vergüenza, a amar sin miedo, a vivir con esperanza.Si estás en este proceso de transformación, si has perdido peso o estás buscando equilibrio en tu vida, este episodio te recordará que la verdadera plenitud no viene del cambio físico, sino de un corazón restaurado en las manos de Dios.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico: Proverbios 1Realizado en Norcross, Georgia, USAFecha: 23 de agosto de 2025Hermana María Luisa PiraquiveIglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
La diligencia no es correr sin rumbo; es constancia con dirección. De modo que, organiza tu día bajo las prioridades del Reino. Empieza con oración, asigna bloques de enfoque, desactiva distracciones y concluye con gratitud. La pereza se disfraza de “lo haré después” y roba años, pero el sabio planta hoy lo que otros envidiarán mañana. Además, no midas tu valor por el volumen de tareas; míralo por la fidelidad en lo encomendado y descansa a tiempo para perseverar a lo largo. Celebra avances discretos y documenta lo aprendido. Recuerda que el Señor prospera las manos que trabajan con honestidad. La diligencia espiritual incluye servir, estudiar, orar y amar. Sigue confiando porque la gracia del Señor sostiene tu paso. Permite que la Palabra alumbre el siguiente movimiento. La Biblia dice en Proverbios 13:4: “El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada”. (RV1960).
Cuando intentamos levantar algo sin Dios, el esfuerzo se vuelve arena en las manos. Pero cuando Él es el cimiento, nada ni nadie puede derribarlo.
Hay promesas que el tiempo no borra, y pactos que ninguna tormenta puede romper.Jeremías nos recuerda que los imperios caen, pero la fidelidad de Dios permanece.Aferrarse a Él no es debilidad, es valentía. Es volver al amor que no falla y al propósito que no cambia.
PROVERBIOS 30:7-97 Dos cosas te he demandado;No me las niegues antes que muera:8 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí;No me des pobreza ni riquezas;Manténme del pan necesario;9 No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová?O que siendo pobre, hurte,Y blasfeme el nombre de mi Dios.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
SERIE: FAMILIAS QUE PERMANECEN EN DIOS. Titulo: LA FAMILIA BENDECIDA POR DIOS Texto : Génesis 1:27–28 IDEA CENTRAL La familia es el primer proyecto divino sobre la tierra, creada no por casualidad sino con propósito. Cuando una familia honra el diseño de Dios, se convierte en un canal de bendición, pero cuando lo ignora, se abre a la confusión y la pérdida espiritual. 1-Hombre y mujer los creó: nada más, nada menos. Marcos 10:6-9 Dios definió el modelo: varón y hembra. No hay confusión en su diseño 2-El establecer una familia sólida requiere procesos. Salmos 127:1 No hay familias perfectas, pero sí familias que perseveran. 3-Hay una fuerza del mundo caído dispuesta a destruir la familia. Juan 10:10 El enemigo sabe que si destruye la familia, destruye la sociedad. 4-Debemos caminar en la senda correcta. Proverbios 3:5-6 La bendición no depende de cuánto tenemos, sino de cuán alineados estamos con Dios.
Proverbios 24:16 “Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse; mas los impíos caerán en el mal.”Todos caemos en la vida. Caemos por errores, fracasos, o tentaciones. Nadie está exento. La diferencia no está en si caemos, sino en qué hacemos después de caer. La caída no define tu identidad espiritual, sino tu reacción ante ella. La Biblia enseña que “Caer no nos hace impíos”. Lo que te define como justo no es nunca fallar, sino levantarte en Dios y aprovechar la nueva oportunidad que Él te ofrece.Como un niño que aprende a caminar se cae muchas veces, pero siempre intenta levantarse, así debe ser el justo. No se rinde ante el error, sino que se levanta con la ayuda de su Padre.Caer no es el final. La diferencia entre el impío y el justo es que el justo se levanta.El impío:Cae y permanece en el mal.No reconoce su necesidad de Dios.Busca soluciones humanas o culpables externos.El justo:Cae, pero reconoce su error.Se arrepiente sinceramente.Se levanta con la ayuda de Dios.Mi espíritu está diciendo a alguien aquí, que otra oportunidad de Dios viene para ellos. Otra oportunidad de Dios viene. Pon tu mano en tu corazón y di, Señor, hazme entender tu palabra. Encuentra respuestas a mis preocupaciones. Habla conmigo, Señor, en el nombre de Cristo Jesús.Quiero enseñarte algunos ejemplos Bíblicos:David: Cayó en pecado, pero se levantó en arrepentimiento (2 Samuel 12 / Salmo 51). David maquinó la muerte de Urías y tomó a Betsabé. Fue confrontado por Natán, se arrepintió profundamente y clamó: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio”. Dios no desecha a los que se arrepienten con un corazón sincero.Pedro: Cayó en negación, pero se levantó en fe (Marcos 14:66–72 / Lucas 22:31–32). Pedro negó tres veces conocer a Jesús. Lloró amargamente, pero Jesús ya había orado por él. Jesús conoce tus caídas antes de que ocurran y también prepara tu restauración.Jonás: Jonás 1:1-3 “Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: 2 Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí. 3 Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová”.Jonás, era profeta de Israel, recibe la misión de ir a Nínive, capital del imperio asirio, para proclamar que su maldad había .llegado al cielo: Levántate y vete a Nínive, la gran capital, y proclama en ella que su maldad ha llegado hasta mí (Jonás 1:2). Hoy la maldad ha llegado hasta el cielo…Jonás es un profeta que huye de su misión, saca el pasaje de barco en la dirección contraria, lo más lejos posible: Se levantó para huir a Tarsis, lejos del Señor, y bajó a Jope, donde encontró un barco; pagó su pasaje y se embarcó (Jonás 1:3).El Señor desencadenó un gran viento sobre el mar, y hubo en el mar una borrasca tan violenta que el barco amenazaba romperse. Los marineros tuvieron miedo y se puso cada uno a invocar a su dios; luego echaron al mar la carga del barco para aligerarlo. Jonás, mientras tanto, había bajado al fondo del barco; se había acostado y dormía profundamente (Jonás 1:4-5).El capitán se acerca y le dice: ¿Qué haces aquí dormido? ¡Levántate e invoca a tu Dios! Quizá se compadezca de nosotros y no perezcamos. Luego se dicen unos a otros: Echemos a suerte para ver por culpa de quién nos viene este mal. Echan a suerte y le toca a Jonás. Entonces le dicen: ¿Quién eres, cuál es tu oficio, de dónde vienes? Les responde: Soy hebreo y temo al Señor, Dios del cielo y de la tierra (Jonás 1:6-9).Los marineros descubren que Jonás va huyendo de Dios. “No huyas más de Dios”… Temen mucho y le preguntan: ¿Por qué has hecho esto? ¿Qué hemos de hacer para que el mar se calme? Les dice: Echadme al mar, pues por mi culpa os ha venido esta gran borrasca. Entonces claman al Señor diciendo: No nos hagas perecer a causa de este hombre, ni pongas sobre nosotros sangre inocente. Lo echaron al mar y el mar se calmó (Jonás 1:10-15).Jonás se arrepintió y oró al Señor dentro del pez diciendo: “Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste”, Jonás 2:1. En el verso 4, él mismo declara: “Entonces dije: Desechado soy de delante de tus ojos;” y en el verso 7 dijo: “Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo”. En el verso 10 el Señor envió un pez a vomitar a Jonás “Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra”.El Señor hizo esto con Jonás porque le dio otra oportunidad para hacer lo que Él le había mandado a hacer, Jonás 3:1-3 “Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré. Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Está viniendo para ti. Otra oportunidad viene. Otra oportunidad viene de Dios.Dios quiere darte otra oportunidad. He sabido desde la última noche que alguien en este servicio Dios tiene algo con alguien.Cuando haces una mala decisión, cuando tomas el camino equivocado, cuando no escoges el consejo que sabías venía de Dios y ahora todo es malo, todo es terrible, todo es caos, una oportunidad viene. Dios quiere darte una oportunidad. Eso es lo que vine a decirles, otra oportunidad en tu hogar, otra oportunidad en tus finanzas, otra oportunidad para servir a Jesús. En fe hay una nueva oportunidad para alguien en este lugar; 2 Pedro 3:9 “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”.Jonás recibe un llamado de Dios para ir y orar por Nínive y no quería orar por ellos, los Ninivitas eran malos y por esta razón dijo, no voy a ir allí. Tomó un barco y navegó en su rebelión, pero todo se volvió al revés. La tormenta fue tan grande que todos los navegadores sabían que fue por Jonás y lo arrojaron al mar y la tormenta se calmó y un pez lo devoró.Y cuando estaba en las profundidades del mar, dentro del pez, se arrepintió. Es ahí a donde tenemos que llegar en este día, Jonás dijo “Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo”. Es ahí donde la restauración comienza y luego Dios manda al pez a vomitarlo. Muchos en esta mañana van a salir del pez. Muchos han estado en cadenas porque han sido rebeldes, entonces suceden las cosas malas, las puertas se cierran, las oportunidades se detienen, estás en un pez. Pero hoy cuando te vuelves al Señor, entonces el Señor te da otra oportunidad.La enseñanza de Jonás nos lleva a los 3 PILARES QUE LEVANTAN AL JUSTO y Dios trae una segunda oportunidad:La Gracia de Dios (Salmo 37:23–24) “Por Jehová son ordenados los pasos del hombre... Cuando el hombre cayere, no quedará postrado, porque Jehová sostiene su mano.” La gracia no te da licencia para caer, sino poder para levantarte.El Arrepentimiento Sincero (Salmo 51:1–12) “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio...” El arrepentimiento abre la puerta a la restauración y la bendición.El Poder del Espíritu Santo (2 Corintios 7:10) “La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación…” El Espíritu Santo te convence, fortalece e impulsa a comenzar de nuevo.Caer no es el final, sino el inic...
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 DE OCTUBREBELLEZA POR CENIZAS Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no olvides mis palabras ni te apartes de ellas. Proverbios 4:5 La receta decadente de las galletas de chocolate triple fudge requería mantequilla de verdad, pero la joven madre solo pudo encontrar un recipiente con manteca de cerdo. Con la esperanza de que hiciera poca diferencia, siguió reuniendo ingredientes. Luego, falta otro elemento. . . sin polvo de hornear. ¿Podría el bicarbonato de sodio ser tan diferente? Se hizo la boca agua, orgullosa de su habilidad para improvisar, mezcló, recogió y horneó los ingredientes con gran anticipación. Mientras observaba cómo se horneaban las galletas a través de la ventana del horno, no se veían como esperaba. En realidad, parecían bastante planos. Bueno, pensó, al menos sabrán bien. Cuando sacaron las galletas del horno y se enfriaron lo suficiente como para morderlas, mordisqueó con cautela una de sus creaciones. A pesar de que esperaba una deliciosa galleta de chocolate, terminó con una masa inútil y una lección vergonzosa. Los ingredientes adecuados marcan la diferencia. Todos hemos hecho un lío vergonzoso al tratar de “sustituir” nuestra sabiduría humana por la sabiduría infinita de Dios. Cuando Su Palabra dijo “no”, hemos respondido con “bueno, tal vez”. Y los resultados fueron, como era de esperar, pobres. Pero Dios nos es completamente fiel. Al reconocer nuestros errores de juicio en la “sustitución”, Él amablemente nos ofrecerá galletas con chispas de chocolate perfectas, en lugar del desastre de mal gusto que deberíamos haber recibido.
Algunos confunden mansedumbre con timidez, pero la mansedumbre bíblica persuade sin aplastar. Consiste en responder con firmeza amable, sostener convicciones sin desprecio y priorizar la reconciliación sin ceder a la mentira. Se forma en oración, se prueba en conflicto y se fortalece en comunidad. Además, antes de un diálogo difícil, pide sabiduría, ensaya frases respetuosas y prepara el corazón para escuchar. El objetivo no es ganar una discusión; es ganar a un hermano. La mansedumbre no significa permitir abuso; significa ejercer dominio propio con verdad. Los mansos heredan porque su fuerza no se gasta en pleitos egoístas. La cultura premia el volumen; Dios mira el fruto. Elige hoy el tono de Cristo y confía en el poder del Espíritu para convencer. Toma un respiro de oración y vuelve al camino con esperanza. Decide obedecer aun en lo más pequeño; allí crece la fe. La Biblia dice en Proverbios 15:1: “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor”. (RV1960).
«Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz». (Romanos 8:6) Si te dieran a escoger entre la vida y la muerte, ¿cuál escogerías? La respuesta parece obvia, pero en realidad no lo es. Elegir la muerte no significa saltar del puente más cercano; es mucho más sutil que eso. La Biblia dice que ocuparse de la carne y enredarse en el mundo es muerte. La Biblia también dice que la Palabra de Dios es vida: «Hijo mío, presta atención a mis palabras… Ellas son vida…» (Proverbios 4:20-22). Ocuparse del mundo es muerte. Ocuparse de la Palabra es vida. En Lucas 10, hay una historia que ilustra muy bien este principio: Es la historia de María y Marta. Quizás tú la recuerdas. María estaba sentada a los pies de Jesús oyéndolo enseñar mientras que Marta, muy afanada, estaba en la cocina preparando el almuerzo para todos. Por fin, Marta no soportó más. «…Se acercó a Jesús y le dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje trabajar sola? ¡Dile que me ayude!» Jesús le respondió: «Marta, Marta, estás preocupada y aturdida con muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la quitará.»» (Lucas 10:40-42). María había dejado todo a un lado para oír la Palabra. Pero Marta había dejado que los asuntos de la vida, aparentemente importantes, tomaran prioridad sobre la Palabra. Había elegido la muerte en lugar de la vida. ¿Ves lo fácil que es caer en esa trampa? Podrías decir: “Pero, hermano Copeland, si yo no pasara todo mi tiempo atendiendo los asuntos de la vida, terminaría fracasando”. ¿De veras? Marta probablemente pensó lo mismo. Probablemente pensó que si no preparaba el almuerzo para toda esa gente, pasarían hambre. Pero no hubiera sido así. Jesús había alimentado milagrosamente a multitudes, y Él podía hacerlo otra vez en la casa de Marta. Ella pudo haberse sentado a los pies de Jesús y haber disfrutado de un banquete costeado por Dios. No cometas el mismo error que Marta. No te enredes tanto en los asuntos de la vida para que no escojas, por descuido, la muerte. Decide poner la Palabra en primer lugar. ¡Escoge la vida! Lectura bíblica: Romanos 8:5-13 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
A veces no queremos que Dios nos guíe, sino que apruebe lo que ya decidimos. Pero cuando buscamos dirección, no validación, dejamos que Él enderece nuestros caminos, aunque duela.
¿Alguna vez has dudado de si Dios realmente proveerá? A veces el temor nos hace olvidar que Él nunca abandona a los suyos. La Biblia dice que el Señor no dejará que el justo pase hambre y que alimenta incluso a las aves del cielo (Proverbios 10:3; Mateo 6:26). Si Él cuida de ellas, ¿cuánto más cuidará de ti? En este nuevo episodio de Alimente Su Fe, Marcos nos recuerda una verdad que sostiene el alma: cuando confiamos en Dios, nunca pasaremos hambre.
JW Special Moments PodcastUn regalo que no se vende, solo se entrega…Porque “recibimos gratis, damos gratis” (Mateo 10:8).Este podcast nace de un susurro del alma, como una carta que no pide respuesta, solo desea llegar al corazón. Es una ofrenda humilde, sin precio ni nombre, con el único deseo de honrar al Dios verdadero.Cada palabra aquí compartida no busca aplausos, ni luces, ni seguidores. Solo busca sembrar fe. Detrás de cada audio hay manos anónimas, corazones sinceros y oraciones silenciosas. Como dice Romanos 12:3, todo se hace con modestia y juicio sano, para que la gloria no se quede en nosotros, sino que ascienda, como incienso, hasta lo alto.⚠️ Recordatorio sincero:Este podcast no es oficial, ni representa a la organización de los Testigos de Jehová. Para alimento espiritual seguro, acércate a los hermanos en tu congregación local.Mantente firme, y cuida tu corazón de las voces que confunden, como nos recuerda Romanos 16:17-18 y Apocalipsis 22:15.
Aquí tenemos unos refranes en inglés que hablan de los animales. Este tipo de refranes (o proverbios, si quieres) explica la sabiduría popular de los angloparlantes. Más en la web: https://aprendemasingles.com/391
En una generación que cambia sus valores por comodidad, Dios sigue buscando corazones como los recabitas: fieles, coherentes y obedientes aun cuando nadie los mira.
La ira mal gestionada destruye más que un enemigo externo. El Señor Jesús confrontó el corazón airado, porque de allí brotan palabras y actos que hieren. Por lo tanto, reconoce detonantes, nombra emociones y practica pausas santas antes de responder. Cambia la narrativa interior: no digas “me provocaron”, di: “soy responsable de mi reacción”. La mansedumbre no excusa injusticias; las enfrenta con claridad y sin violencia. Por eso, busca reconciliación tan pronto como sea posible y pide perdón sin condicionales. El perdón no borra la memoria; cura el veneno que corroe. Además, alimenta el alma con la Palabra para que la ira no encuentre terreno fértil. Confiesa diariamente lo que te desborda y permite que el Espíritu gobierne tus impulsos. Una comunidad que escucha y ora frena incendios emocionales. Los peores daños no suceden en la calle; suceden en la casa. Sé humilde para recibir corrección y valiente para pedir ayuda. Recuerda: Cristo camina contigo en cada estación de la vida. Comparte este ánimo con alguien que lo necesite cerca. La Biblia dice en Proverbios 16:32: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad”. (RV1960).
En este episodio, te invito a detenerte y mirar hacia adentro. Vamos a hablar de algo que pocas se atreven a enfrentar: la diferencia entre rendirse ante Dios y seguir en la propia opinión.Porque muchas veces decimos que confiamos en Él, pero seguimos buscando soluciones rápidas, atajos, pastillas, o escapes emocionales que solo adormecen lo que el Espíritu quiere sanar.Aquí entenderás que el cambio real no sucede en soledad, sino en comunidad, bajo dirección divina, y con una mente dispuesta a ser renovada.Vamos a explorar Proverbios 16:2-3, la neurociencia detrás de los hábitos sostenibles, y lo que significa entregar tus obras a Dios para que Él afirme tus pensamientos.Este episodio es una confrontación amorosa, una invitación a dejar de justificarte, a soltar el control y permitir que el Espíritu Santo te rehaga desde adentro.Si estás cansada de sentirte estancada, este mensaje es para ti.Quédate hasta el final… porque tu transformación comienza cuando decides entregarle tu proceso a Dios.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
En este episodio reflexiono sobre una verdad poderosa de Proverbios 15:13: “El corazón alegre hermosea el rostro, más por el dolor del corazón, el espíritu se abate.”Por años viví con un corazón abatido, intentando hacer todo “correcto”: orar, servir, estudiar, y mantenerme firme… pero sin entender que la verdadera transformación no viene de los rituales, sino de una relación viva con Dios.Hoy te comparto cómo el Señor me llevó de esperar ser celebrada a vivir para servir, de mirar al pasado a crear en el presente, y de vivir en religiosidad a vivir en comunión.Esta es una conversación entre tú y yo, pero sobre todo entre tú y el Espíritu Santo.Prepárate para cuestionarte, sanar, y recordar que la alegría del Señor no es una emoción, es una dirección.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El corazón del rey se bifurca como los ríos, pero en manos del Señor sigue los planes divinos». (Proverbios 21:1) ¡Piensa en ese versículo por un momento! Dios se ha reservado el derecho de revocar, si fuera necesario, la voluntad del gobernante de una nación para que el pueblo del Señor sea gobernado de acuerdo con Su voluntad. Es más, Dios oirá la oración de cualquier gobernante por más impío que éste sea. Si Él oyó la oración del rey Nabucodonosor, créeme, eso quiere decir que Él oirá la oración de cualquier otro gobernante. Nabucodonosor era el rey de Babilonia. Era un soberano impío de una nación impía. Él había llevado cautivos a muchos de la tierra de Judá, y algunos de ellos habían llegado a ser sirvientes suyos. Entonces Dios comenzó a tratar con él al respecto. Una y otra vez Dios le advirtió que perdería la razón, si no ponía en orden su vida. Y, efectivamente, la perdió por completo. Nabucodonosor estuvo sin uso de razón por varios años. Entonces, un día clamó a Dios y Él oyó su clamor. A pesar de que era el rey pagano de una nación pagana, Dios intervino varias veces en la vida de Nabucodonosor y le oyó cuando al fin clamó por ayuda. ¿Por qué? Porque el pueblo de Dios estaba bajo su dominio. Ese principio puede aplicarse hoy. Si abrimos el camino por medio de la oración, Dios empezará a tratar con nuestros gobernantes. Si nos humillamos y oramos, Dios hará cesar la injusticia y la corrupción que existen en nuestro país o en cualquier otro país. Dios puede transformar los corazones de todos los que gobiernan para que el pueblo del Señor sea gobernado con justicia. ¡Hoy mismo proponte orar por los que están en autoridad! Lectura bíblica: Daniel 4:1-37 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
En este episodio hablamos del camino de transformación: de cómo conocer verdaderamente a Dios no borra nuestra humanidad, pero sí inicia una renovación profunda en nuestra mente, nuestro corazón y nuestras acciones. Reflexiono sobre Proverbios 14:1 y Salmo 139, y cómo el Espíritu Santo habita en nosotras para guiarnos, formarnos y reconciliarnos con el Padre.Descubrirás cómo la fe y la neurociencia se encuentran en un mismo punto: la práctica diaria. Porque en nuestro programa de transformación, cada decisión, cada entrenamiento, cada pensamiento consciente se convierte en una herramienta que renueva la mente y fortalece el espíritu.Este episodio es un recordatorio de que no podemos edificar desde una mente herida, sino desde una mente que se deja renovar por Dios. Es una invitación a rendirte al proceso, permitir que el Espíritu Santo te forme y vivir una vida donde tu fe sea visible en cada acción.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
La integridad se define en lo oculto. Allí no existen aplausos ni cámaras; solo la mirada del Señor. La vida privada termina filtrándose a la pública, para bien o para mal. Así que, propón pequeñas fidelidades a solas como apagar lo que corrompe, rendir gastos con transparencia, cumplir promesas que nadie exige y confesar tentaciones antes de que maduren. La integridad duele a corto plazo y evita dolores mayores después. No se trata de perfección; se trata de coherencia que se levanta cuando cae. La vergüenza quiere aislar; pero el Evangelio invita a traer a la luz. Selecciona a dos creyentes maduros para caminar en rendición de cuentas. Esa práctica protege decisiones y fortalece convicciones. Permite que la Palabra sea espejo y martillo, consuelo y corrección. Una vida íntegra predica mejor que un discurso pulido porque impacta a los hijos, discípulos y vecinos. El carácter se construye con ladrillos diarios de verdad. Además, haz memoria de Su fidelidad y permite que renueve tu ánimo. Finalmente, haz una pausa y nómbrale con gratitud lo que hoy viste. La Biblia dice en Proverbios 10:9: “El que camina en integridad anda confiado; mas el que pervierte sus caminos será quebrantado”. (RV1960).