POPULARITY
Categories
Cuando Moisés se presentó ante Dios en la zarza ardiente, su primer instinto fue dudar. "¿Quién soy yo para ir ante Faraón?" preguntó, buscando excusas para evitar su llamado. Pero Dios le hizo una pregunta clave: "¿Qué tienes en tu mano?". Moisés solo tenía una vara, pero en las manos de Dios, esa vara se convirtió en un instrumento de milagros. Cuántas veces hemos sentido que no tenemos lo suficiente para cumplir el propósito de Dios en nuestra vida. Nos enfocamos en nuestras limitaciones, en lo que nos falta, en lo que no sabemos. Sin embargo, Dios nunca nos pide que tengamos todo resuelto antes de obedecer. Él simplemente nos llama a confiar en que usará lo que ya tenemos, por pequeño que parezca. Entonces, no subestimes lo que Dios ha puesto en tus manos. Quizá tengas talento para hablar, para escribir, para animar a otros, para servir. Lo que Dios ha depositado en ti, aunque parezca insignificante, es suficiente cuando lo pones en Sus manos. ¿Qué tienes en tu mano hoy? No esperes hasta sentirte "listo" para servir a Dios. Da un paso de fe con lo que tienes y deja que Él haga lo imposible. La Biblia dice en Éxodo 4:2: "Y Jehová dijo: ¿Qué es eso que tienes en tu mano? Y él respondió: Una vara"(RV1960).
¿Quién soy yo para lograr esto?Esa fue la pregunta de Moisés, y muchas veces también la nuestra. Pero Dios responde con poder: “Yo Soy el que Soy”.En esta prédica profunda, aprenderás:✨ Que Dios ya te capacitó para tu llamado
En el año 1914, un soldado británico llamado Private Thomas Hughes escribió una carta a su esposa antes de morir en la Primera Guerra Mundial. La colocó dentro de una botella y la lanzó al mar mientras navegaba hacia Francia. La botella fue hallada por un pescador noruego ¡85 años después! La hija del soldado, que nunca conoció a su padre, recibió la carta en 1999. Este hecho fue reportado por la BBC y otros medios internacionales. Una carta lanzada al mar sin garantía de destino, encontró su camino casi un siglo más tarde. Así también es la oración: la lanzamos al “mar de lo invisible”, confiando en que Dios sabrá cuándo y cómo responder. Aunque pasen años, nada de lo que confías al cielo se pierde. Tal vez hoy te sientes como esa botella: a la deriva. Pero Dios sabe exactamente dónde estás y cuándo hará que tus oraciones lleguen al “puerto” adecuado. Él no olvida tu clamor, ni tu fe. La Biblia dice en Apocalipsis 5:8: “...tenían copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos” (RV1960).
En el año 1914, un soldado británico llamado Private Thomas Hughes escribió una carta a su esposa antes de morir en la Primera Guerra Mundial. La colocó dentro de una botella y la lanzó al mar mientras navegaba hacia Francia. La botella fue hallada por un pescador noruego ¡85 años después! La hija del soldado, que nunca conoció a su padre, recibió la carta en 1999. Este hecho fue reportado por la BBC y otros medios internacionales.Una carta lanzada al mar sin garantía de destino, encontró su camino casi un siglo más tarde. Así también es la oración: la lanzamos al “mar de lo invisible”, confiando en que Dios sabrá cuándo y cómo responder. Aunque pasen años, nada de lo que confías al cielo se pierde.Tal vez hoy te sientes como esa botella: a la deriva. Pero Dios sabe exactamente dónde estás y cuándo hará que tus oraciones lleguen al “puerto” adecuado. Él no olvida tu clamor, ni tu fe. La Biblia dice en Apocalipsis 5:8: “…tenían copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos” (RV1960).
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 DE AGOSTOANHELO DE CONEXIÓN “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”. Hebreos 10:25 ¿Alguna vez te has sorprendido revisando tu correo electrónico una y otra vez? Recuerdo una mañana en la que lo hice tan pronto como me desperté, luego de preparar el desayuno, durante mi tiempo devocional, y después de hacer algunos recados. Sin embargo, nunca era suficiente para calmar mi ansiedad. ¿Qué pasa con las amistades a distancia y las conexiones en línea? Son valiosas, sin duda. Pero Dios nos diseñó para disfrutar de relaciones en las que podamos vernos, abrazarnos y hablar cara a cara. Necesitamos desconectarnos de nuestras pantallas y dedicar tiempo intencional a los amigos que están cerca. Esos momentos de conexión son esenciales para compartir lo que realmente está sucediendo en nuestras vidas. El versículo clave de hoy nos recuerda no dejar de reunirnos para adorarnos y animarnos mutuamente. “Reunirse” es importante para Dios. Incluso Jesús necesitaba esas conexiones. Se rodeó de amigos íntimos: primero Su Padre, luego Juan, Pedro y Santiago, y los otros discípulos. Entonces, ¿con quién te conectarás cara a cara esta semana? Haz un esfuerzo por crear esos momentos significativos. Recuerda que cada encuentro es una oportunidad para compartir amor y apoyo en el camino de la fe. ¡Tu corazón lo agradecerá!
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 13-21 Uno de la multitud le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Jesús le respondió: «Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?» Después les dijo: «Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas». Les dijo entonces una parábola: «Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: "¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha". Después pensó: "Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida". Pero Dios le dijo: "Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?" Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios». Palabra del Señor.
Lc 12,13-21.En aquel tiempo:Uno de la multitud le dijo: "Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia".Jesús le respondió: "Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?".Después les dijo: "Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas".Les dijo entonces una parábola: "Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho,y se preguntaba a sí mismo: '¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha'.Después pensó: 'Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes,y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida'.Pero Dios le dijo: 'Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?'.Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios".
En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Pero Jesús le contestó: “Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?”Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.Después les propuso esta parábola: “Un hombre rico tuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida'. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?' Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios”.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Domingo, 3 de agosto de 2025 (18ª Semana del Tiempo Ordinario - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/la-vida-no-depende-de-los-bienes-2/[Lucas 12, 13-21] En aquel tiempo, dijo uno de la gente a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia». Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y les propuso una parábola: «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”. Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Lucas 12, 13-21En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Pero Jesús le contestó: “Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?” Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”. Después les propuso esta parábola: “Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida'. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?' Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios”.
Lucas 12, 13-21En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:«Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia».Él le dijo:«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».Y les dijo:«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».Y les propuso una parábola:«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”.Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.Pero Dios le dijo:“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Pero en aquel día yo te libraré, dice Jehová, y no serás entregado en manos de aquellos a quienes tú temes. Porque ciertamente te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botín, porque tuviste confianza en mí, dice Jehová.” (Jeremías 39:17-18) Por ser fiel a las palabras de Dios, el profeta Jeremías fue echado a una cisterna de la que no saldría con vida. El rey Sedequías creía saber más que Dios. Pero Dios usó a un eunuco, extranjero y esclavo, Ebed Melec, que decidió hacer lo correcto y expuso su vida para salvar la del profeta. Todas sus predicciones se cumplieron. Los judíos pagaron el precio de la desobediencia a la voz de Dios y fueron invadidos por sus enemigos. Ebed Melec fue honrado y protegido por Dios. A lo que el mundo llama “necio” eligió Dios para avergonzar a los que sin serlo se creen “sabios”. (1Corintios 1:27) (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Hay historias que el enemigo quiso borrar…Pero Dios ya había escondido la respuesta en el lugar más inesperado.
“Señor… oro, pero no te escucho. ¿Qué estoy haciendo mal?”¿Te ha pasado?Ese silencio que incomoda, que duele, que asusta.Y de inmediato, tu mente se llena de dudas, de culpa, de la sensación de que algo en ti debe estar fallando…
¡Bienvenido/a al canal de Vástago! "Nos apasiona compartir el amor de Dios y su Palabra con el mundo.¡Suscríbete y únete a nuestra familia virtual para crecer juntos en la fe y marcar la diferencia en nuestro entorno!".Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:Vástago Church:- Instagram: https://www.instagram.com/vastagochurch/- Facebook: https://www.facebook.com/vastagochurchprPastor Josue Quezada:- Instagram: https://www.instagram.com/josuequezadaa/- Facebook: https://www.facebook.com/josuequezadaa------------Para dar una aportacion generosa o algún donativo puede hacerlo travez:- Ath Movil Business: [Iglesiavastago]- Pay Pal: [Vastagochurch]------------Te invitamos a conectar con la vida de nuestra iglesia y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte. No olvides acceder al enlace y descargar nuestra aplicación para tener acceso completo a todas nuestras funciones y servicios - https://vastagochurch.churchcenter.com/pages/homeEn nuestra aplicación, encontrarás: - Calendario: https://vastagochurch.churchcenter.com/calendar?view=month- Ofrenda y Diezma: https://vastagochurch.churchcenter.com/giving- Grupos pequeños: https://vastagochurch.churchcenter.com/groups- ¡Y mucho mas!
Hoy narraremos una historia que es como un espejo de la vida real y que ilustra la forma inescrutable en que a veces nuestro Dios se asoma a ese espejo para indicarnos el camino del amor y la verdad. Es la historia de Margarita y su familia, quienes por vivir alejados de Dios habían caído en el materialismo y el prejuicio, y rechazaban el noviazgo de su hija. Pero Dios tiene formas misteriosas para alterar las circunstancias de la vida y manifestar ese amor al prójimo que Cristo desde la cruz nos enseñó.
Corazón valiente Por: Pastor Martín Hoguín Todos los creyentes necesitamos aprender a vivir por encima de las tormentas. Esto no es una opción, es una habilidad indispensable para vivir en este lado de la eternidad. Existe algunos “secretos” para adquirir esta habilidad: la capacidad de levantarse una y otra vez, de tener un corazón fuerte, un corazón valiente, capaz de resistir todo lo que la vida nos arroje en medio del camino. Muchos cristianos creen que caminar con Jesús significa una vida sin dificultades. ¡Nada más lejos de la verdad! 1 Pedro 4:12 (NTV): «Queridos amigos, no se sorprendan de las pruebas de fuego por las que están atravesando, como si algo extraño les sucediera.» Secreto 1: Espera la prueba. Tanto las pruebas grandes como las pequeñas —incluso las pequeñas irritaciones diarias— sacan a la luz lo que hay dentro de nosotros. Son oportunidades para responder con compasión, integridad y valentía. No debemos ser ingenuos pensando que a las buenas personas les va bien y a las malas, mal. Ese no fue el caso de Job. Tampoco fue el caso de nuestro Señor Jesús. Secreto 2: en la prueba, el verdadero enemigo no es el dolor, sino el mal. Cuando enfrentamos pruebas, el enemigo no es la enfermedad, ni la escasez, ni la pérdida, ni el dolor. El enemigo es el mal que busca destruir tu fe, amargarte, alejarte de Dios y hacer que reniegues de Él. Por eso nuestra oración debe ser: “Señor, si es posible, no permitas que sea probado. Pero si lo soy, ayúdame a pasar la prueba con la actitud correcta.” Mateo 6:13 (NTV). Superar la prueba con una buena actitud nos transforma, nos refina como el oro, como los diamantes. Eso fue lo que Jesús hizo en la cruz: pasó la prueba y fue exaltado a lo más alto. Secreto 3: No es fórmula, es relación. Nuestros tiempos de oración y lectura de la Biblia no son fórmulas mágicas, sino que se tratan de: detenerse, meditar, escuchar a Dios a través de Su Palabra, adorar y agradecer. Es estar con Jesús diariamente. El corazón humano tiende a ver a Dios como un “genio de la lámpara”, al que acudimos sólo cuando estamos en apuros. Pero Dios quiere más. Dios está buscando corazones fieles para fortalecerlos. 2 Crónicas 16:9a (NTV) ¡Qué impresionante! Isaías 43:19: “¡He aquí que yo hago cosa nueva!” Él se propuso algo permanente, extravagante, impensado: cambiar nuestro corazón necio. Un corazón nuevo, a través de Jesucristo. Él se hizo hombre para pagar el precio de nuestro pecado. Jesús abrió un camino de regreso al Padre. Juan 16:33 (NTV): “En este mundo tendrán aflicciones; pero confíen, yo he vencido al mundo.” Si estamos unidos a Jesús en comunión, entonces vamos a estar bien. Vamos a vivir por encima de la tormenta, vamos a vencer. La entrada Corazón valiente – Ps. Martín Holguín se publicó primero en Comunidad de Fe.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo dos hijos, uno de diecisiete años y el otro de dos años. El papá de mi primer hijo falleció, y éste ha crecido sin padre. El padre de mi segundo niño no quiere a su hijo.... Al enterarse él de que yo estaba embarazada, decidió volver a vivir con la familia que ya tenía.... »El bebé se me enfermó, y... me vi en la necesidad de volver a hablarle, y desde entonces ha depositado dinero para leche y pañales; pero no se interesa por el niño.... Me duele saber que, conforme pase el tiempo, el niño preguntará y me sentiré culpable por haberle dado un mal padre.... Creo que necesito [que Dios me dé sabiduría] para dirigir la vida de mi pequeñito.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »También nosotros lamentamos que su hijo menor, al igual que el mayor, va a tener que crecer sin padre. Le instamos a que busque un hombre conocido que le sirva de mentor. Normalmente puede ser un abuelo o un tío, pero en el caso suyo esperamos que pueda ser también su hijo mayor. »Es probable, porque es normal, que a la edad de diecisiete su hijo mayor esté interesado más que nada en sus amigos y en ser independiente. También sería normal si su hijo mayor piensa que el hermano menor es una molestia por ahora. Así que no trate de presionar a su hijo mayor a que haga lo que él no quiere hacer a estas alturas. Lo importante es que él va a seguir madurando y que, en cuestión de años, bien pudiera querer ser un modelo para el hermano menor. »Ciertos estudios han demostrado vez tras vez que a los niños varones que cuentan con una figura paterna que se interesa por ellos les va mejor en la escuela y en la vida. A medida que crezca su hijito, la animamos a que lo involucre en actividades en las que hay hombres que son entrenadores o maestros.... »Usted dice que se sentirá culpable por haberle dado un mal padre a su hijo. Ese sentido de culpabilidad no es necesariamente algo indeseable, sobre todo cuando nos motiva a hacer las cosas de un modo diferente. Esperamos que no vuelva nunca a tener intimidad física con un hombre que no sea su esposo. Cada vez que una mujer hace caso omiso del plan perfecto de Dios de que las relaciones sexuales deben practicarse exclusivamente dentro del matrimonio, esa mujer corre el riesgo de traer al mundo a otra criatura con un padre ausente. »Estamos de acuerdo en que usted necesita que Dios le dé sabiduría y la ayude a criar a su hijo. Pero Dios no es como Papá Noel, que simplemente les da regalos a quienes en realidad no conoce. Al contrario, Dios les da regalos a quienes han optado por formar parte de su familia divina. Y para formar parte de la familia de Dios, tenemos que acercarnos a Él en oración, pedirle perdón por nuestros pecados, y hacerle saber que queremos hacer las cosas a su manera en el futuro.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 731. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 DE JULIOSUSURRO TODOPODEROSO Él le dijo: Sal fuera, y ponte en el monte delante de Jehová. Y he aquí Jehová que pasaba, y un grande y poderoso viento que rompía los montes, y quebraba las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento. Y tras el viento un terremoto; pero Jehová no estaba en el terremoto. Y tras el terremoto un fuego; pero Jehová no estaba en el fuego. Y tras el fuego un silbo apacible y delicado. 1 Reyes 19:11-12 ¿Nos hemos convertido alguna vez en esclavas de la inacción porque estábamos esperando algo equivocado? Como padres, podríamos querer que Dios nos obligue a movernos con instrucciones a gritos. ¿No sería mucho más fácil y claro si Él escribiera nuestro próximo movimiento a través del cielo, y luego, poderosa e inconfundiblemente, impusiera Su voluntad sobre nosotros? Pero Dios no obra de esa manera. Él nos habla gentilmente, a través de nuestro espíritu, mientras espera pacientemente que escuchemos y obedezcamos su suave insinuación. Él nunca nos obliga a actuar porque desea que nuestras acciones surjan de nuestro propio deseo de agradarle. Elías buscó a Dios en los vientos huracanados, el terremoto y el fuego. Esperaba que un Dios poderoso usará todas las fuerzas del universo para anunciar Su presencia. Sin embargo, en realidad, Dios no se encontró en ninguna de esas cosas. Cuando el caos disminuyó, su presencia pudo ser percibida y su voz se escuchó como un suave y suave susurro.
"Sí, es verdad: no somos perfectos. Muchas veces la carne nos juega malas pasadas. Actuamos por ego, por orgullo, por terquedad… Pero Dios no está buscando líderes perfectos. Está buscando corazones dispuestos a cambiar, a aprender, a buscar la sabiduría una y otra vez." Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
En esta sesión hablamos de la realidad expresada en el libro de romanos, la cual muestra cómo el pecado nos había separado completamente de Dios y cómo la misma separación nos causa ahondar más en el pecado. Habla también de cómo el pecado nos traía la muerte y cómo nadie logró cumplir la ley, sino que todos merecíamos la consecuencia del pecado, la cual es la muerte. PERO DIOS envió a Su Hijo Jesucristo a morir por nosotros y cambio nuestra esclavitud del pecado y su consecuencia por vida eterna.
Meditación en la fiesta del Apóstol Tomás. Le vemos con sus grandezas y con sus imperfecciones: era obstinado. Pero Dios contó con Él. Como cuenta con nosotros, con nuestros defectos, imperfecciones y miserias. Los límites de nuestra vida son ocasión para que Dios se luzca. No entristecerse.
¡Bienvenido, julio! Iniciamos el mes de los milagros excepcionales, porque creemos que Dios sigue obrando de forma sobrenatural, poderosa e inesperada.Hoy lo vemos con Ezequías: recibió amenazas, pero en vez de pelear, oró. Y mientras él oraba, Dios enviaba un ángel a derrotar a 185 mil enemigos en una noche.
La ayuda viene en camino Por: Pastor Marcos Witt Daniel 10:12-13 (NTV). El profeta Daniel clamaba a Dios… y parecía no tener respuesta. Sin embargo, no era así. ¿Has estado orando por una respuesta? ¿Esperando un milagro? ¿Deseando que las cosas cambien? Hoy vengo a decirte con certeza: ¡La ayuda viene en camino! No desesperes. Tal vez no sabes cuándo llegará tu milagro, tu respuesta o tu cambio. Pero Dios sí lo sabe, y Él te dice: ¡La ayuda viene en camino! – Clama a Dios. Él oye. Mateo 14:30 (NVI): “Pero al sentir el viento fuerte, tuvo miedo y comenzó a hundirse. Entonces gritó: —¡Señor, sálvame!”. Cuando veas las olas, sientas los vientos, y todo parezca ir mal no trates de hacerte el fuerte, no intentes acostumbrarte. Haz lo que hizo Pedro cuando se hundía: ¡Clama a Dios! Cuando la vida se pone difícil no es tiempo de callar ni resignarse. Es tiempo de gritar a dios con fe: ¡señor, sálvame! – No te sueltes de su mano. Mateo 14:31 (NTV): “De inmediato, Jesús extendió la mano y lo agarró.” Jesús escucha el clamor de Sus hijos, y extiende Su mano para levantarlos. Él te escucha, te responde y no te soltará. Él te guía, te conforta, te anima y te bendice. Las respuestas están en Jesús. Tu respuesta ya fue enviada del cielo y está en camino. – Desarrolla aguante. Aprieta los dientes, endereza tu espalda y clava los talones en el nombre de Jesús. No será por tus fuerzas, sino por el poder del Espíritu Santo. Juan 15:5 (NTV): “…separados de mí, no pueden hacer nada.” Gálatas 6:9 (NTV): “Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo, cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos.” Así que, recuerda: tu situación está por cambiar, la enfermedad está por huir, tus oraciones están por ser contestadas, tu lamento está por convertirse en gozo. Un nuevo día está por amanecer en tu vida, porque ¡la ayuda viene en camino! La entrada La ayuda viene en camino – Ps. Marcos Witt se publicó primero en Comunidad de Fe.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================28 DE JUNIOEL SEÑOR PROVEERÁ —¡Abraham! ¡Abraham! —Aquí estoy —respondió. —No pongas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas ningún daño —le dijo el ángel—. Ahora sé que temes a Dios, porque ni siquiera te has negado a darme a tu único hijo. Génesis 22:11-12 Una de mis historias favoritas de la Biblia es la prueba de fe de Abraham. Dios le ordena ofrecer a su único hijo, Isaac, como sacrificio. Imagino el dolor que debió sentir Abraham al escuchar: “Toma a tu hijo, a quien amas, y ofrécelo.” A veces, siento que Dios también traspasa mi corazón fiel con desafíos similares. ¿Te sientes así hoy? ¿Luchando por mantener la esperanza en medio de la adversidad? Es natural sentir dolor cuando todo parece ir en contra, especialmente después de haber sido fiel. En esos momentos, a veces quiero gritar: “¡Ya no puedo sacrificarme, Señor!” Pero Dios anhela que confiemos en Él, sin importar nuestra situación. ¿De dónde obtuvo Abraham esa confianza inquebrantable? De la promesa de Dios. Él no solo tomó a Dios en su palabra; le confió plenamente su vida y su futuro. Tú y yo podemos hacer lo mismo. La Biblia está repleta de promesas divinas que nos aseguran Su provisión en tiempos de dolor y dificultad. Al aferrarnos a Sus promesas durante la adversidad, encontramos el apoyo necesario para superar nuestros problemas. Recuerda, querida amiga: Dios está contigo en cada paso del camino. ¡Confía en Su fidelidad!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de JunioEl oso de agua«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece». Filipenses 4: 13, RV95El tardígrado, también conocido como «oso de agua», es una de las criaturas más asombrosas de la naturaleza. A simple vista, este diminuto animal apenas es visible, pero bajo el microscopio revela una increíble resistencia y capacidad de adaptación ante las situaciones más extremas.El tardígrado puede sobrevivir en condiciones inhóspitas que serían mortales para otras formas de vida, como altas temperaturas, el vacío del espacio, la radiación y la falta de agua. Esto se debe a su gran capacidad para adaptarse al medio ambiente en el que se encuentra.«Resistencia» y «adaptabilidad». Estas dos características del tardígrado me recuerdan uno de esos pasajes bíblicos muy conocidos, pero muy poco comprendidos: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Filipenses 4: 13, RV95). En algún momento, todos hemos utilizado este pasaje para referirnos a alguna meta que quisiéramos alcanzar. Sin embargo, Pablo no tenía nada de eso en mente cuando escribió este pasaje. El «todo» aparece en el siguiente contexto: «Sé vivir humildemente y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad» (Filipenses 4: 12, RV95, la cursiva es nuestra).Por lo tanto, el «todo» de Pablo puede no referirse a conseguir un novio, una beca o un trabajo, sino a la capacidad de soportar cualquier tipo de situación. De hecho, en el caso del apóstol, se refería a su encarcelamiento. Por eso la versión Dios habla hoy traduce el versículo 13 de la siguiente manera: «A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece».Al igual que Pablo, tú también enfrentarás adversidades y privaciones que pueden parecer abrumadoras. Quizás te sientas frágil y vulnerable, como si cualquier desafío pudiera derribarte. Sin embargo, Pablo asegura que tu fortaleza proviene de Cristo Jesús. Cuando confías en él y le permites ser tu fuente de fuerza, puedes enfrentar cualquier circunstancia con valentía y esperanza.A veces nos aferramos a nuestra zona de confort, temiendo lo desconocido y resistiéndonos a los cambios que la vida nos presenta. Pero Dios ha colocado en ti la capacidad de sobrevivir y prosperar en entornos desafiantes y te asegura: «Yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: "No tengas miedo, yo te ayudo"» (Isaías 41: 13).
En el año 1992, Dinamarca no tenía planeado jugar la Eurocopa. Su selección no había clasificado. Sin embargo, a días de iniciar el torneo, fue llamada para reemplazar a Yugoslavia, que fue descalificada por conflictos políticos. Los jugadores estaban en vacaciones, sin entrenar, sin ilusiones, pero aceptaron. Contra todo pronóstico, vencieron a Francia, luego a Holanda y en la final, derrotaron a Alemania. Siendo campeones de Europa. Un jugador dijo: “No estábamos listos, pero estuvimos disponibles”. De igual forma, el Reino de Dios no se mueve por méritos humanos, sino por corazones dispuestos. El Señor Jesús llamó a pescadores, a cobradores de impuestos, a jóvenes sin renombre. No eran los mejores capacitados, pero fueron los primeros en seguirlo. Quizá no te sientes listo(a). Tal vez crees que no sabes lo suficiente o que fallaste demasiado. Pero Dios no te llama porque eres perfecto; te llama porque quiere usarte. Así que, si Él abre una puerta hoy, no respondas con excusas. Responde con fe. Disponibilidad vale más que habilidad. La Biblia dice en Isaías 6:8: “Entonces oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré...? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí” (RV1960).
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Yo no actúo por medio de un ejército, ni por la fuerza, sino por medio de mi espíritu.» Lo ha dicho el Señor de los ejércitos» (Zacarías 4:6b) Recuerdo la primera vez que fui a una campaña de sanidad con el equipo de la cruzada de Oral Roberts. Yo era estudiante y miembro de la tripulación de vuelos. Tenía unos cuatro años de ser creyente, y sabía muy poco de las cosas de Dios, especialmente de esas campañas. Sin embargo, formaba parte del equipo y estaba deseoso de aprender. Seguí al equipo dentro del enorme auditorio. Estaba lleno de gente enferma. El lugar olía muy mal, lleno de enfermedad. El sólo caminar por allí me produjo escalofríos de temor. Di la vuelta y me dirigí a la puerta lateral tan rápido como pude. Susurrando, le dije al Señor: «Óyeme, yo no pertenezco aquí. Voy a tomar el autobús y me iré a casa ahora mismo. Ellos pueden llevar ese avión de regreso sin mí». Una vez afuera, empecé a hablar en voz alta. Entonces, de repente, me quedé rígido. No podía mover mis pies. Supe que era Dios el que me había detenido porque, en mi interior, yo iba camino a la estación del autobús, pero en el exterior, estaba parado en la acera. Miré hacia arriba y grité: “¡Déjame ir!”. Pero no podía moverme. Estaba desesperado, y exclamé: “¡Por favor, déjame ir! Yo no tengo nada para esa gente”. En ese momento, Dios me habló. Cada célula de mi ser oyó Su voz. Él dijo: “Sé que tú no tienes nada para darles. Pero yo sí, y por eso te bauticé con Mi Espíritu”. De repente, mis pies quedaron sueltos y supe que tenía dos alternativas: una era la vida y la otra era la muerte. Di la vuelta y regresé. Yo estaba listo para salir corriendo. Pero Dios me detuvo. El Señor sabía que Él estaba en mí, y si tan sólo me quedaba y avivaba lo que estaba en mi interior, los milagros sucederían—y así fue. Tú tienes en tu interior ese mismo Dios que obra milagros. Hay personas a tu alrededor que lo necesitan. Por lo tanto, deja de esperar hasta que sientas que posees el poder para hacerlo, y sal de una vez. Cuando lo hagas, descubrirás que el poder que has estado esperando ha estado allí, en tu interior, todo el tiempo, esperando por ti. Lectura bíblica: Éxodo 3:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Este mensaje nos deja tres grandes lecciones:La comodidad puede ser enemiga del propósito si nos estanca. Abram estaba seguro, estable, rodeado de lo suyo. Pero Dios lo llamó a salir “sin saber a dónde iba” (Hebreos 11:8). La estabilidad no siempre es señal de bendición. A veces es solo una excusa para no obedecer. ¿Qué estás llamando estabilidad, pero en realidad es una trampa de comodidad?Dios no bendice donde estamos cómodos, sino donde estamos obedeciendo. Cuando Dios dijo “Vete”, estaba llamando a dejar lo familiar, no necesariamente lo malo. El problema no es lo que tienes, sino si eso que tienes te tiene a ti. ¿Qué tendrías que soltar hoy si Dios te dijera: “es tiempo de romper”? ¿Tu plan? ¿Tu lógica? ¿Tu necesidad de control?El rompimiento es el umbral de lo nuevo. Dios no mostró la tierra hasta que Abram comenzó a caminar. Así es con nosotros. Muchas veces, el mapa no se revela hasta que damos el primer paso. No hay nueva temporada sin dejar la vieja. Si te aferras a lo viejo, no podrás recibir lo nuevo. ¿Estás dispuesto a caminar por fe, aunque no tengas mapa, pero sí una promesa?Esta es una temporada para preguntarnos: ¿Qué debo romper para avanzar? Porque el rompimiento no es pérdida. Es preparación. Y al otro lado de la obediencia, siempre nos espera el cumplimiento de una promesa. Dios sigue llamando a salir de tus comodidades. ¿Qué piensas hacer?Te espero este domingo para la continuación de esta emocionante serie.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de JunioSegunda oportunidad«Pues por no haberlo hecho así vosotros la primera vez, Jehová, nuestro Dios, nos quebrantó, por cuanto no le buscamos según su ordenanza» (1 Crónicas 15: 13).¿Has hecho algo malo una vez y el resultado fue desfavorable? Déjame decirte que David, sí, el rey David te habría comprendido muy bien. Un día se le ocurrió la brillante idea de traer el arca de Dios, la que contenía los Diez Mandamientos, a Jerusalén. Y la idea no era mala; lo malo estuvo en la manera de hacerlo. Revisemos tres puntos:1. Los sacerdotes no se santificaron: en las leyes de Moisés, estaba estipulado que antes de mover el arca, todos debían hacer un rito de santificación en el cual las personas se consagraban para apartar cualquier pensamiento pecaminoso y para confesar los pecados cometidos.2. No eran levitas quienes guiaban el carro: no existe evidencia de que Uza y Ahiud pertenecieran a la tribu de Leví, pero según 1 Crónicas 8: 7, pertenecían a la tribu de Benjamín. En las reglas para el transporte se estipulaba que solo los levitas podían mover este sagrado mueble, como lo demás del santuario. Y cualquier extraño que se atreviera a acercarse moriría (Números 1:51). Uza mostró presunción y desconfianza al querer ayudar a cuidar el arca, según Elena G. de White. Y Dios cumplió su palabra.3. El arca debía ser llevada por los sacerdotes en hombros: no sé de quién fue la idea de mover el arca en un carro nuevo tirado por bueyes, pero podemos atribuirla al rey. Quizás recordaron que los filisteos usaron ese medio de transporte para devolver el arca, y pensaron que también ellos podían hacerlo. Pero Dios se los permitió a los paganos porque no sabían las reglas, el pueblo de Dios sí las sabía.Tras haber reconsiderado los errores, David se propuso intentarlo esta vez, haciendo ahora las cosas de la manera correcta. La primera vez, les dijo a los sacerdotes: «No lo hicimos como debimos». Ahora los sacerdotes y los levitas se santificaron y los levitas cargaron sobre sus hombros el Arca, así como el Señor lo había ordenado (1 Crónicas 15: 14-15). Esta vez hubo júbilo en lugar de luto.La buena noticia es que Dios también tiene una segunda oportunidad para ti. Las reglas de Dios son claras y no hay razón para querer hacer las cosas a nuestra manera o modificando un poco el reglamento. Inténtalo de nuevo.
«En esto consiste el amor: que vivamos y andemos guiados, conforme a sus mandamientos (Sus órdenes, ordenanzas, preceptos, enseñanzas). Y éste es el mandamiento que ustedes han escuchado desde el principio: que prosigan andando en amor [guiados por él, siguiéndolo]” (2 Juan 1:6, AMP) De una manera muy sencilla, Dios nos enseña que el amor es guardar Sus mandamientos. Esto transforma el concepto del amor, de algo indeterminado a algo explícito. Pero Dios no sólo se ha limitado a darnos la definición del amor, sino también nos ha explicado cómo podemos amar de la manera en que Él ama. Cuando Dios nos dio Su Palabra, en ella nos dio también el manual del amor por escrito. Lo único que debemos hacer, para vivir en amor, es seguir Sus instrucciones. Si hiciste a Jesucristo el Señor de tu vida, ya diste el primer paso de obediencia. El amor de Dios nació en tu interior. Pero, a menos que des pasos para cultivarlo, ese amor permanecerá escondido en tu interior. El amor obra de la misma manera que la fuerza de la fe. Al igual que la fe, el amor se activa mediante el conocimiento de la Palabra. Para ser consciente del amor, confiesa la Palabra de Dios y ponla en práctica. Al meditar en estos versículos, mírate a ti mismo viviendo la vida de amor, caminando según los mandamientos de Jesús y siendo guiado por estos. Cultiva el amor que Él ha puesto dentro de ti. Lectura bíblica: 1 Juan 2:3-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Introducción: Imagina un juicio donde el veredicto es "culpable" y la sentencia, muerte (Efesios 2:1-3). Así estábamos todos: muertos en delitos, esclavos del pecado, hijos de ira. Pero de pronto, dos palabras irrumpen la condena: "¡PERO DIOS!" (v. 4). Hoy descubriremos cómo ese giro divino lo transforma todo. Banda sonora: Drop the Tapes - Biblioteca de audio de YouTube Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast: http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg x (antes Twitter): https://x.com/home?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/ Facebook: https://www.facebook.com/IglesiaCristianaEvangelicaDeCiudadReal Nota informativa: En todos nuestros videos se pueden traducir los SUBTÍTULOS a cualquier idioma. Ir a configuración y elegir idioma de subtitulo. 08/06/2025 - PREDICACIÓN DE LA MAÑANA - SERIE:EFESIOS Efesios 2:4-5 Reina-Valera 1960 4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 07 DE JUNIORUT Y ESTEREl decreto de los medos y persas no podía revocarse; aparentemente no quedaba esperanza alguna y todos los israelitas estaban condenados a morir. Pero las maquinaciones del enemigo fueron derrotadas por un Poder que reina sobre los hijos de los hombres. En la providencia de Dios, la joven judía Ester, quien temía al Altísimo, había sido hecha reina de los dominios medo-persas. Mardoqueo era pariente cercano de ella. En su necesidad extrema, decidió apelar a Jerjes en favor de su pueblo. Ester iba a presentarse a él como intercesora. Dijo Mardoqueo: "¿Y quién sabe si para esta hora te han hecho llegar al reino?" Ester 4:14. La crisis que arrostró Ester exigía presta y fervorosa acción; pero tanto ella como Mardoqueo se daban cuenta de que a menos que Dios obrase poderosamente en su favor, de nada valdrían sus propios esfuerzos. De manera que Ester tomó tiempo para comulgar con Dios, fuente de su fuerza (Profetas y reyes, p. 442). La Biblia es la revelación de la voluntad divina y del propósito de Dios. Quienes siguen sus enseñanzas son hacedores de las palabras de Cristo, y por este medio aportan maderos sólidos para la edificación de su carácter. Prestemos atención a las palabras de la inspiración, que nos exhortan a "ser compasivos, ser corteses". Booz representó el carácter de un caballero cristiano. Al igual que Abraham, ordenó a su casa que después de él guardara el camino del Señor para hacer justicia y juicio. Mostró cortesía a todos sus siervos, y al pasar entre sus obreros en el campo, dijo a los' segadores, "El Señor esté con vosotros. Y ellos le respondieron: El Señor te bendiga". He aquí una lección... para los empleadores y los empleados. Los [trabajadores] son fortalecidos en sus corazones para obrar rectamente, para ser fieles a los [empleadores] que manifiestan respetuosa bondad y cortesía hacia ellos. Los cristianos deberían ser las personas más corteses del mundo (The Home Missionary, 1" de diciembre, 1894, "Respond to Divine Love", párr. 1). Excesos tales como los descritos en el primer capítulo de Ester no glorifican a Dios. A pesar de todo, el Señor realiza su voluntad mediante hombres que, no obstante, pueden estar descarriando a otros. Si Dios no extendiera su mano refrenadora, se verían extrañas escenas. Pero Dios, para que se cumpla su propósito, impresiona la mente humana, aunque el que es usado por él continúe empleando malas prácticas. El Señor cumple sus planes mediante hombres que no reconocen sus lecciones de sabiduría. En su mano está el corazón de cada gobernante terrenal para conducirlo donde él quiera, así como puede dirigirlas aguas del río. Mediante el episodio que llevó a Ester al trono medo-persa, Dios obraba para llevar adelante sus propósitos para su pueblo. Lo que se hizo bajo la influencia de mucho vino, resultó para el bien de Israel (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 3, pp. 1157, 1158).
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«A tu izquierda caerán mil, y a tu derecha caerán diez mil, pero a ti no te alcanzará la mortandad. No te sobrevendrá ningún mal, ni plaga alguna tocará tu casa» (Salmos 91:7,10) Desde el punto de vista natural, el mundo en el que vivimos causa gran temor. Es un mundo que va de una catástrofe a otra. Casi a diario, oímos de guerras, la amenaza de armas nucleares y biológicas, de grandes derrames de petróleo, de terremotos e inundaciones, de nuevas enfermedades y de la delincuencia que azota a nuestras ciudades. Sin embargo, en medio de todo eso, Dios promete ser refugio y fortaleza para los que confían y permanecen en Él. Quizás digas: “Pero, Gloria, Él hizo esa promesa hace miles de años, cuando las cosas no estaban tan mal como lo están hoy en día”. Puede ser. No obstante, quiero decirte algo. Esa promesa también es para nuestra generación. Piensa en esto. Cuando el Salmo 91 fue escrito, el hombre aún no había inventado armas que pudieran destruir a diez mil personas de una sola vez. Nosotros somos la generación que lo hizo posible. Por lo tanto, cuando Dios dijo en el Salmo 91, «no te sobrevendrá ningún mal», nos estaba incluyendo también a nosotros. «No te sobrevendrá ningún mal» ¡Qué gran promesa! Necesitas aferrarte y confiar en ella. Cree que Él quiere ser el Dios de tu vida. Él quiere ser tu protector y tu defensor. Él quiere ser el primer nombre que digas cuando la adversidad aparezca en tu camino. Dios quiere ser aquel en quien confíes y busques para que te guarde seguro. Y si lo haces, Él jamás te decepcionará. Dios puede encargarse de todos los peligros que te rodean sin importar cuán difíciles sean. Él lo demostró con Sadrac, Mesac y Abed-nego, cuando fueron atados y echados en un horno de llamas tan ardientes que consumieron a los hombres que los echaron ahí. Piensa: no podrías estar involucrado en un problema más grande que ese. Pero Dios los libró, y cuando salieron del horno, ni siquiera olían a humo. ¡Aleluya! Por eso, aunque las circunstancias a tu alrededor parezcan ser espantosas, confía en Dios. Él siempre es fiel. Nunca está ocupado en otras cosas cuando necesitas Su ayuda. Estará siempre listo para librarte de cualquier adversidad, catástrofe o desastre. Permítele demostrar en tu vida lo que Él demostró en la vida de Sadrac, Mesac y Abed-nego: ¡Nadie más podrá librarte como Él! Lectura bíblica: Daniel 3 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
A veces creemos que lo tenemos todo claro… hasta que Dios nos muestra que el camino correcto no siempre es el más rápido, pero sí el más seguro.
Beethoven comenzó a perder el oído en su juventud. Llegó a componer sus más grandes obras sin poder escuchar su propia música. Cuando se estrenó su Novena Sinfonía, el público aplaudió de pie, pero él no lo oyó. Fue una mujer la que lo tocó suavemente y le señaló la ovación. Solo entonces entendió que su obra había tocado el alma de una generación. Muchas veces, nuestras mayores contribuciones no son plenamente visibles mientras las vivimos. Pero Dios no necesita que lo sientas todo para usarte. A veces, lo mejor que Dios produce en ti ocurre cuando más silencio parece haber. Así que, no interpretes la ausencia de aplausos como ausencia de propósito. Dios sigue componiendo, aunque tú no escuches la melodía completa aún. Recuerda lo siguiente: “lo eterno no siempre se aplaude aquí, pero resuena allá”. La Biblia dice en Gálatas 6:9: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (RV1960).
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Tú, por tu parte, persiste en lo que has aprendido y en lo que te persuadiste, pues sabes de quién has aprendido» (2 Timoteo 3:14) Si has nacido de nuevo y tienes la Palabra de Dios en tu corazón, puedes vivir en victoria. Quizás no sepas todas las respuestas. Tal vez existan muchas cosas espirituales que no comprendas. Pero no serán esas cosas las que posiblemente te destruyan. Por el contrario, son aquellas cosas que ya sabes que debes hacer —y no haces—, las que usualmente te harán tropezar. Sólo piensa en una caminata nocturna por una senda oscura y desconocida en medio de una selva. El guía que va al frente tiene una linterna para guiarte por el camino correcto. Pero, de repente, decides aventurarte solo por la oscuridad. ¿Qué crees que te sucederá? Probablemente tropezarás, caerás y resultarás herido. Lo mismo te puede ocurrir en tu caminar con el Señor. Él sabe lo que hay adelante de tu vida, y alumbra la suficiente luz para que des un paso a la vez. Deberás continuar siguiendo esa luz para llegar a tu destino. Quizás no sepas la razón por la cual Él esté guiándote de cierto modo. Tal vez no comprendas todo lo que está en juego. Pero Dios, por medio del Espíritu Santo, compensará tu desconocimiento de las cosas. Él hará que obtengas la victoria si actúas conforme al conocimiento que ya tienes. Es bueno seguir estudiando. Es bueno seguir aprendiendo. Pero recuerda que no es la gran revelación que aún no has recibido la que te causará los problemas, sino cuando falles en caminar conforme al conocimiento que Dios ya te ha dado. Por eso se fiel a lo que ya conoces. Continúa día tras día, ¡y saldrás adelante en victoria! Lectura bíblica: 2 Pedro 1:2-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
No se puede abordar la paternidad de Dios si primero no se trata la orfandad. Más del 90% de los cristianos tienen problemas de orfandad. Ya sea por un padre que se fue, una madre que no estuvo, un padre presente pero ausente, maltratos, violaciones... Pero Dios quiere sanarte para luego mostrarte Su Paternidad. ¿Quieres entrar en este proceso? Entonces no te pierdas esta prédica. Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
Jn 6, 60-69: El Espíritu te va a llevar a Dios. Déjate guiar. 1) El Espíritu: Es lo que hoy vos y yo tenemos que trabajar mucho: la presencia del Espíritu Santo en tu vida y también en mi vida. Deja que el Espíritu Santo impregne tu interior. Habla con el Santo Espíritu y pídele que te ilumine, que te guíe, que te sane. Déjate tocar por el Espíritu y deja que tu alma se meta en el Espíritu Santo. Esto no es solo para los carismáticos o para la novena de Pentecostés. Nosotros los católicos muchas veces lo dejamos al costado al Santo Espíritu de Dios. Empezá a relacionarte con el Espíritu Santo y movete en Él y desde Él. Que sea el Espíritu Santo el que te mueva, te sane, te santifique y te llene. 2) Cree: Esto es todo un proceso, el proceso de creer. Creo que creo. No dejes de creer. Cree en algo, pero por favor, cree, porque si no la vida se convierte en una cosa muy amargada, muy dura. Nosotros los católicos creemos en alguien, alguien que está vivo, que es Jesús. Cree porque quien cree, a la misma vida la ve distinta, diferente, gustosa y no pesada. 3) Solo a Dios: Que tu vida vaya a Dios por el hecho que es la única opción para verdaderamente vivir. No dejes de ir a Dios. Yo te voy a fallar, todos te vamos a fallar. Pero Dios nunca falla. No dejes de ir a Dios. Es el único que no te va a fallar nunca en tu vida. Algo bueno está por venir.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 DE MAYOALABANZA Y BAILE ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Alaben a Dios en su santuario, alábenlo en su poderoso firmamento. Alábenlo por sus proezas, alábenlo por su inmensa grandeza. ¡Que todo lo que respira alabe al Señor! ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Salmos 150:1-2,6 En otras palabras, “¡Alabadle con todo lo que tengas para hacer ruido!” ¿No es eso lo que es la verdadera adoración, usar todo nuestro ser para darle la gloria que se merece? Conozco gente que cree que bailar es un pecado. Pero Dios dijo que quería que su pueblo bailara y lo alabara. Este movimiento de adoración acompañó a los salmos mientras se cantaban. En solo este salmo se nos da una fórmula para la adoración. ¿A quién debemos alabar? ¡El Señor! ¿Dónde vamos a alabar? Dondequiera que se reúna Su congregación. ¿Por qué estamos alabando? Por quién es Él, lo que ha hecho y la forma en que lo ha hecho. ¿Cómo vamos a alabar? Con nuestras voces, nuestros instrumentos y nuestros cuerpos mientras bailamos en adoración. Has escuchado a la gente decir: “No necesito una iglesia, puedo adorar a Dios en cualquier lugar”. Por lo general, quieren decir que el servicio formal de la iglesia usurpa momentos preciosos dedicados a búsquedas personales. La iglesia es la provisión de Dios para todas las necesidades físicas y espirituales de su pueblo. En una sociedad que se ha vuelto tan móvil que prácticamente ha abandonado la idea de la cercanía con la familia extensa, la iglesia toma el relevo.
«Pero Dios nos las reveló a nosotros por medio del Espíritu, porque el Espíritu lo examina todo, aun las profundidades de Dios» (1 Corintios 2:10) Dios no está lleno de sorpresas. Él no es un ser impredecible a quien le gusta que estemos adivinando qué se propone hacer. Sin embargo, muchos creyentes tienen la idea de que Él es así. Dicen: “Nunca se sabe lo que Dios hará”. Y para decir eso, se basan en 1 Corintios 2:9, donde dice: «Las cosas que ningún ojo vio, ni ningún oído escuchó, ni han penetrado en el corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para los que lo aman». La interpretación que muchos dan a ese pasaje es que Dios guarda secretos que no quiere dar a conocer a Su pueblo. Pero ¡alabado sea Dios!, así no es como Él actúa. De hecho, en el versículo 10 de ese mismo pasaje leemos que Él nos ha dado Su Espíritu para revelarnos esos secretos. Él quiere que sepamos todo lo que está en Su corazón. Si andas a oscuras en cuanto a la voluntad de Dios para tu vida, no debes permanecer en esa condición. Él desea que conozcas Sus planes y las cosas que ha preparado, y te los mostrará si se lo permites. Así que deja de tratar de adivinar. Decide hoy que comenzarás a recibir esa revelación del Espíritu Santo. Cuando leas la Palabra, ora en el Espíritu y pídele que dé a conocer la verdad de las Escrituras. Pídele que derrame Su luz sobre ellas y que te muestre exactamente cómo aplicarlas a tu vida. Recuerda que Dios no tiene la costumbre de guardar secretos, sino revelarlos para que los conozcamos. Tómate el tiempo para escucharlo y nunca tendrás que conformarte con una vida de incertidumbre. Lectura bíblica: 1 Corintios 2:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Hemos confundido lo sagrado con lo común, lo santo con lo profano, y lo hemos llamado “gris”. Pero Dios no negocia con lo gris. Cuando tratamos con ligereza su presencia, su gloria se aparta. Hoy es tiempo de volver a honrarlo, de salir del sincretismo, del engaño, y recuperar un corazón que lo ame con reverencia. No se trata solo de dejar lo malo, sino de volver a enamorarnos de lo santo.
¿Hay miedos que te están paralizando? En este mensaje, Carlos Romero nos invita a identificar esos temores que se han vuelto parte de nuestra forma de pensar y nos hacen sentir lejos de nuestros sueños. Miedos irracionales que terminan frenándonos. Pero Dios no nos diseñó para vivir atrapados en el temor. Él nos recuerda que tenemos acceso directo a su amor y a su verdad para enfrentarlos y vencerlos. Este mensaje puede ser el recordatorio que necesitas: no estás solo, y no tienes por qué seguir paralizado. __ Conviértete en un Builder de Livingroom y accede a beneficios exclusivos mientras construimos juntos. Haz clic aquí: https://www.livingroomint.org/builders Esta es la visión de Living Room, dirigida por Carlos y Natalia Fraija y con base en Barranquilla, Colombia, con múltiples sedes. __ Conéctate con nosotros. Suscribete a nuestro canal y activa la campana de notificaciones: https://bit.ly/2K23m2K Web: https://bit.ly/32JyaxC Living Room Facebook: https://bit.ly/2SwJZmg Living Room Instagram: https://bit.ly/2SthTbm Carlos Fraija Instagram: https://bit.ly/2Goqx61 #livingroomint #lvrtalks
En el año 2008, una madre en Nueva York compró un adorno navideño en una tienda. Al abrirlo, encontró una nota escrita a mano en chino. Era un mensaje de auxilio de un hombre encerrado en un campo de trabajo forzado. Gracias a ese hallazgo, se inició una investigación internacional que llevó al cierre del lugar y a la liberación de varios prisioneros, incluido el autor de la carta. Lo sorprendente es cómo Dios puede usar hasta un objeto cotidiano para cumplir un propósito mayor. En la Biblia, Moisés encontró a Dios en una zarza común. El profeta Elías escuchó Su voz en un silbo apacible y un muchacho ofreció cinco panes y dos peces que Jesús multiplicó para alimentar a miles. Tal vez hoy subestimas los pequeños detalles de tu vida. Pero Dios habla en lo ordinario, guía en lo mínimo y transforma lo insignificante. No ignores lo pequeño, porque en sus manos puede cambiar destinos. La Biblia dice en Zacarías 4:10: “Porque ¿quién ha menospreciado el día de las pequeñeces?” (RV1960).
«Pero Moisés le respondió a Dios: «¿Y quién soy yo para ir ante el faraón y sacar de Egipto a los hijos de Israel?» Y Dios le respondió: «Ve, pues yo estaré contigo. Y esto te servirá de señal, de que yo te he enviado: Cuando tú hayas sacado de Egipto al pueblo, ustedes servirán a Dios sobre este monte» (Éxodo 3:11-12) ¿Alguna vez has tenido un sueño inspirado por el Espíritu Santo, un sueño de hacer algo realmente grande para Jesús? ¿Un sueño de ser tan próspero que puedas financiar un avivamiento en toda la nación? ¿El sueño de llevar miles de personas al Señor? Quizás lo hayas tenido alguna vez, pero tal vez no te atreviste a llevarlo a cabo. Posiblemente pensaste: “Yo no puedo hacer eso. Satanás me ha mantenido derrotado por tanto tiempo que tengo una imagen muy pobre de mí mismo”. Si es así, te tengo buenas noticias. Si confías en Dios, aunque tu autoimagen sea muy pobre, no te apartarás del éxito. Lee el libro de Éxodo y verás el ejemplo de un hombre que lo demostró. Su nombre era Moisés. Moisés no tenía una buena imagen de sí mismo. Había cometido un error gravísimo al inicio de su carrera. Fue un error que lo llevó al desierto, en el que estuvo 40 años pastoreando las ovejas de otra persona. Moisés había soñado una vez con ser el libertador del pueblo de Dios, pero ya no. En su opinión, él era un derrotado… un fracasado… ¡un frustrado! Pero Dios no pensaba así. De hecho, cuando Dios se apareció a Moisés en el desierto, no le pidió que le mostrara sus méritos. Tampoco le mencionó nada acerca de su turbio pasado. Sólo le dijo que fuera a ver a Faraón y que le dijera que dejara ir al pueblo de Dios. Pero Moisés seguía lidiando con la pobre imagen que tenía de sí mismo. “¿Quién soy yo para presentarme delante del Faraón?”, balbuceó él. ¿Sabes cómo le respondió Dios? Le dijo: «…Ve, porque yo estaré contigo». No importaba quién era Moisés. Lo que importaba era que el Dios viviente estaba con él. Lo mismo es cierto acerca de tu vida hoy. No necesitas poseer una lista de éxitos para responder al llamado de Dios. No necesitas un gran conjunto de méritos espirituales. Todo lo que necesitas es la presencia del Señor. Piensa en eso, cuando el diablo te diga que eres un fracasado y que nunca podrás hacer lo que Dios te ha puesto en el corazón, ponlo en su lugar. Dile que no importa quién eres, pues el Dios viviente está de tu lado. ¡Luego, atrévete a seguir tu sueño! Lectura bíblica: Éxodo 3:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================29 de AbrilRaíces Profundas«Los que fueron sembrados en pedregales son los que, al oír la palabra, al momento la reciben con gozo; pero no tienen raíz en sí y no se mantienen firmes; por eso, cuando viene la tribulación o la persecución por causa de la palabra, tropiezan» (Mar. 4: 16-17).La alegría y el entusiasmo son cualidades importantes en la vida cristiana. Escuchar el evangelio y recibirlo con alegría es algo que puede procurarnos grandes satisfacciones, a nosotros y a quienes nos rodean. Pero Dios nos guarde de ser como esas personas que para subsistir y mantener su vida espiritual se limitan a extender sus raíces superficialmente y contentarse con el limitado alimento que pueda darles ese suelo.Para nutrirse de forma correcta y crecer fuertes y sólidas, las plantas necesitan raíces profundas. Cuando pasa el tiempo y el sol de las pruebas acaba de evaporar el rocío superficial, la planta se seca. El ambiente, las grandes campañas de evangelismo, el glamur de los oradores famosos, los sublimes conciertos de música religiosa, los ágapes solidarios y los banquetes fraternos, los retiros espirituales y los nostálgicos encuentros campestres sin duda aportan grandes bendiciones a los creyentes, pero duran poco. Son «riegos» muy buenos, pero pasajeros y breves.Cuando regresamos a nuestras rutinas, a la soledad de nuestra vida mediocre, a las pruebas cotidianas, a la monotonía del trabajo, la pequeña reserva de humedad se acaba. Sin el agua del cielo, la alegría pasa y el entusiasmo desparece. La espiritualidad se seca, el desinterés se instala y la vida cristiana se marchita.Hundir las raíces en profundidad requiere esfuerzo, pero necesitamos acceder al gran manantial divino para que nuestra vida espiritual florezca. Si queremos crecer no podemos contentarnos con ligeros sorbos, necesitamos «una fuente de agua que brote para vida eterna» (Juan 4: 14).La Biblia ya enseñaba que el creyente maduro es «como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace · prospera» (Sal. 1: 1). Y prorrumpe en bendiciones para el que busca a Dios en serio: «¡Bendito el hombre que confía en Jehová, cuya confianza está puesta en él!, porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces. No temerá cuando llegue el calor, sino que su hoja estará verde. En el año de sequía no se inquietará ni dejará de dar fruto» (Jer. 17: 7-8).Señor, no dejes que me contente con una vida espiritual superficial. Para crecer bien, dame raíces profundas para que, por debajo de los pedregales, encuentre siempre tu fuente de agua viva.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================20 de AbrilFlores en el suelo«Y la manera de tener vida eterna es conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú enviaste a la tierra». Juan 17:3.Adán se puso tan triste al ver cómo caía al suelo la primera flor que sintió que su corazón se encogía. Sabía que Dios había creado todas las cosas para que duraran para siempre. Antes, al caminar por el jardín del Edén, admiraba los colores fuertes de las plantas siempre frescas.Pero al mirar esa primera flor caída, lloró. Hoy estamos acostumbrados a ver hojas secas en el suelo, pero eso era algo totalmente nuevo y muy triste para Adán. También se dio cuenta de que los animales ya no eran tan mansos como antes. El pecado lo hizo. Trajo tristeza, dolor y muerte.Pero Dios puso esperanza y perdón en la vida de Adán. Le contó que las cosas en este mundo volverían a ser eternas, porque Jesús haría todo de nuevo. El ser humano tendría aún la oportunidad de la eternidad.¿Alguna vez has pensado en cómo será vivir en el cielo por la eternidad? Qué increíble será caminar en un jardín sin ninguna hojita en el suelo y donde el cordero y el león jugarán juntos.Mi oración: Papá que estás en los cielos, gracias porque tendremos una eternidad para vivir a tu lado.
—¿Cuántos años lleva pescando, don Ventura? —Llevo cuarenta y seis años pescando. Era un muchachito cuando empecé. Siempre andaba solito con una figa que hacíamos de varilla, pescando por los mangles para ayudar a la familia. Éramos muchos. —¿Y qué pescaba por allí? —Guanábano, langostines, pargo, róbalo... Había mucha pesca.... Antes el agua era bien clarita [y] se veía el carrucho.... Mi pai tenía una embarcación y nos tirábamos por allá buscando carrucho. Éramos tres hermanos pescando sin ropa, como Dios nos mandó al mundo. ¡Cómo gozábamos!... —Don Ventura, ¿la pesca le da lo suficiente como para mantener a la familia? —Te digo que ayer vendí cuatro ensartitas de pescao, con cuatro libras cada una. Algo es algo, y con mis cuatro hijos, recibo cupones. El problema es que ahora uno tiene que ir lejos para pescar lo suficiente para mantener la familia. »Antes, no. Antes se cogía mucho pescao, pero muchacha, ahora el pescao está corriendo, huyendo. En este mes deben venir los grandes a comer. Y para las Navidades la pesca está muy buena. »Cuando más se afloja la pesca es para la Semana Santa, ¡cuando más gente come pescao! Y es curioso. En Semana Santa, como en Navidades, tú ves las iglesias llenitas y la fila de carros causa tapón. Fuera de ese tiempo no se ve más de un par de carros estacionados por la iglesia. ¡Pero Dios es pa’ todo tiempo!1 Tiene toda la razón Ventura Pagán, de Boquerón, Cabo Rojo, uno de los pescadores comerciales de Puerto Rico a quienes entrevistó María Benedetti entre 1991 y 1995. Por una parte, es irónico que la pesca sea más floja alrededor de Semana Santa, ¡precisamente cuando más personas comen pescado! Y por otra, es curioso que haya tantos más feligreses que acuden a las iglesias en Semana Santa que en las otras cincuenta y una semanas del año. Pues si bien Dios se alegra de que le dediquemos toda una semana año tras año, se alegraría muchísimo más si le dedicáramos todo el año día tras día, reconociendo, como bien lo asegura don Ventura, que Dios es para todo tiempo. No es que Dios necesite que nosotros lo busquemos todo el santo año, sino que nosotros necesitamos buscarlo a Él todo el año para ser santos, no necesariamente santos en el sentido de ser perfectos sino de estar libres de toda culpa.2 Por eso nos exhorta San Pedro: «Sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó.»3 El que nos llamó, al que se refiere San Pedro, es Dios mismo. Y nos sigue llamando, no sólo en los días festivos religiosos sino todos los días, tanto entre semana como los domingos, llamándonos no sólo a todos mediante el repicar de las campanas de las iglesias, sino a cada uno, a la puerta de nuestro corazón. Dios, en la persona de su Hijo Jesucristo, nos invita hoy mismo a que tomemos con Él el alimento espiritual que nos ha preparado, así como después de su resurrección invitó a sus discípulos a que comieran con Él el pescado que les proveyó milagrosamente. Pues quiere que nosotros, al igual que Pedro en aquella ocasión, lo amemos más que a nadie y lo sigamos fielmente todos los días de nuestra vida.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 María Benedetti, «Pescando de cordel con don Ventura», Palabras de pescadores: Entrevistas con pescadores comerciales de Puerto Rico 1991‑1995 (Mayagüez: Sea Grant Publicaciones, 1997), pp. 7‑10. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (Vigésima Segunda Edición). 3 1P 1:15 4 Ap 3:20; Jn 21:1-22
Durante la Segunda Guerra Mundial, una joven llamada Irena Sendler trabajaba como enfermera en Varsovia, Polonia. Sin hacer ruido ni buscar reconocimiento, logró sacar de contrabando a más de 2,500 niños judíos del gueto, escondiéndolos en cajas, sacos de papas y ataúdes. Guardó cuidadosamente los nombres reales de cada niño en frascos enterrados bajo tierra, con la esperanza de reunirlos con sus familias después de la guerra. Pocos supieron de su labor en vida, pero su compromiso silencioso salvó generaciones. Así es como muchas veces actúa Dios: en lo oculto, en lo sencillo, en lo fiel. Ester ayunó en silencio antes de hablar al rey. José sirvió fielmente en la cárcel antes de gobernar Egipto. Y Jesús, en la cruz, redimió al mundo sin protestas ni espectáculo. Tal vez hoy nadie nota tus esfuerzos, tus oraciones constantes o tu fidelidad en lo pequeño. Pero Dios sí los ve. Y en su tiempo, lo que sembraste en fe, cosecharás con gozo. Sigue firme. Tu valentía silenciosa no es en vano. La Biblia dice en Mateo 6:6: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (RV1960).
Las personas que viven simulando tienen pánico de decepcionar y moldean su comportamiento para tratar de agradar a todo el mundo todo el tiempo. Aunque algunos lo disfracen como “cuidar el testimonio”, simular siempre nos hace vivir en un mundo de engaño y, con el tiempo, olvidamos que estamos fingiendo, hasta el punto de creer que esa “máscara espiritual” es lo que realmente somos. ¡Pero Dios nunca puede bendecir algo que no sea real! Cuando crecemos para convertirnos en el ser que Dios quiere que seamos, seremos libres del personaje que aparentamos ser.