2008 studio album by Bobo Stenson Trio
POPULARITY
Categories
O que estamos cantando? entenda a influência doutrinária da música - Arthur Marques by Verbo da Vida Sede
Y es que hoy, nosotros no estábamos nerviosos, pero hemos hablado de cómo nos desestresamos. Cantando canciones, viendo la televisión, ...
Envía tu comentarioHola, amigos de Cantando en Cubano, el podcast dedicado a historias de la música y los músicos de Cuba. ¿Recuerdas a Machito y sus afrocubanos? ¿Por qué trascendieron en la historia musical cubana? El episodio anterior registró los inicios de Machito en La Habana. Pues aquí van los detalles de su triunfo en Nueva York. Acerca de su famosa orquesta, sus afrocubanos, encontrará una opinión muy respetable.Curiosidad: ¿Cómo se unió Machito al gran Miguelito Valdés?¡En este capítulo de Cantando en Cubano tendrás todas las respuestas!Estructura:00:00 Presentación01:43 Calendario Musical de Cuba: Moisés Simons, Felo Bergazza y Benny Moré08:50 Machito, después de Machito (parte 1)15:40 Avance de Discomanía y algo más, serie Premium para suscriptores17:38 Machito, después de Machito (parte 2 y final)Te invitamos a escuchar el episodio anterior: “Machito, antes de Machito”:https://www.cantandoencubano.com/1702252/episodios/17631821-machito-antes-de-machitoSupport the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Léonie Pernet, artista singular e audaciosa da cena musical francesa alternativa, está na estrada há pouco mais de dez anos, e atraindo os holofotes por sua proposta de junção da chanson française com música eletrônica, regada a letras sempre muito poéticas. A artista lançou em junho seu terceiro álbum, “Poèmes Pulvérisés”, um trabalho com uma forte carga política que conquistou a crítica especializada. Daniella Franco, da RFI Nascida no leste da França, Léonie Pernet estudou percussão no conservatório da cidade de Reims, atuou como DJ e baterista do músico francês Yuksek e pavimentou um início de carreira com o sucesso da faixa “Butterfly”, em 2018. Cantando em inglês, francês e às vezes em árabe, a artista mantém sua fidelidade a um universo muito particular - onírico, melancólico e ritmado pelo eletrônico e sonoridades africanas. Em seu novo álbum “Poèmes Pulvérisés”, Léonie Pernet homenageia o poeta francês René Char e mergulha de cabeça nessa busca pelas origens, depois de uma viagem que ela fez ao Níger para conhecer a família paterna. É também um trabalho em que ela evoca imigração, justiça social, marcado pelo impacto que a guerra na Faixa de Gaza teve para ela. A Programação Musical da RFI escolheu para a playlist de agosto a faixa "Le pas d'au delà". Para ouvir, aumente o som! Ouça o Balada Musical todos os sábados nos programas da RFI Brasil e também no Spotify e no Deezer. As playlists da Programação Musical da RFI também podem ser acessadas no YouTube, Deezer e Spotify.
Celebração pela manhã | 13 de julho de 2025.Venha ser comunidade da Fé e da Vida com a gente!
¡Acompáñanos a conocer a esta chica que la está rompiendo en la música! Dálida y yo vamos a platicar sobre la realidad de componer música y ser cantante en Campechito¡Solo por TRC Radio!
Adiós a Uber Moto y Didi Moto, Meta no programará publicidad política en Europa, y artistas muertos lanzan música sintética en Spotify.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáTemas: 00:18 Detienen operaciones de DiDi moto y Uber moto en la CDMX01:05 Meta suspende publicidad política en Europa01:49 YouTube shorts incorpora herramientas generativas02:17 Estados Unidos busca consolidar dominio en Inteligencia Artificial02:51 Moonshoot AI presenta Kimi K203:10 Spotify elimina canciones sintéticas de artistas fallecidos04:03 Análisis: Creaciones después de la muerteNotas del episodio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Antonio Rentero explica que el ciclo Cine de verano "Cine bajo las estrellas", que organiza la Filmoteca Regional en el Parqué de Fofó de Murcia ofrece las siguientes películas que se dividen en tres bloques:Miércoles: ‘Nostalgia ochentera' con clásicos de los 80. El próximo día 23 con Dentro del laberinto.Jueves: ‘Filmo en Familia', películas para disfrutar en familia. La película de esta semana es Mi vecino Totoro.Viernes: ‘Clásicos de la historia del cine'. Hoy, 18 de julio, es el turno de Cantando bajo la lluvia y La mujer del cuadro.Pases a las 21:45 horas.Además, recomienda estos estrenos de la semana:PitufosSé lo que hicisteis el último verano
Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con el mejor análisis de todo lo que ha ocurrido en un fin de semana de lo más intenso. Con David Durán y Alejandro Rodríguez. Os contamos cantando cosas sobre caritas, personajes sorpresa, el gran chascarrillo de la semana con Koepka, buena información sobre el futuro de LIV en España, la opción Madrid, la opción Bilbao, lo que necesita Sergio García en el Open, el paso adelante de Josele Ballester y lo que está intentando arreglar, el camino que marca el resultado de Manu Elvira, por qué hay que levantarse y aplaudir a Julia López por su papel en el Evian, lo que se nos viene con Boneta y algunas que otra quiniela para la Ryder Cup Europa. Queremos saber también su opinión. No falta de nada.
Neste episódio, temos Valentina Schmidt, uma convidada super especial que está iniciando sua carreira profissional no musical “Chatô e Os Diários Associados”, atualmente em cartaz no Teatro Liberdade, em São Paulo. Além de falar sobre o musical “Chatô”, também conversamos sobre filmes antigos e clássicos como “Cantando na Chuva”, “Cabaret”, “Grease”, “West Side Story”, entre outros.Dê o play e venha ouvir nossas opiniões nesse bate-papo super descontraído! Ajude o Musical Cast se manter vivo! Contribua no Catarse e assine nosso conteúdo. https://www.catarse.me/musicalcast
Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf con el mejor análisis de todo lo que ha ocurrido en un fin de semana de lo más intenso. Con David Durán y Alejandro Rodríguez.Os contamos cantando cosas sobre caritas, personajes sorpresa, el gran chascarrillo de la semana con Koepka, buena información sobre el futuro de LIV en España, la opción Madrid, la opción Bilbao, lo que necesita Sergio García en el Open, el paso adelante de Josele Ballester y lo que está intentando arreglar, el camino que marca el resultado de Manu Elvira, por qué hay que levantarse y aplaudir a Julia López por su papel en el Evian, lo que se nos viene con Boneta y algunas que otra quiniela para la Ryder Cup Europa. Queremos saber también su opinión. No falta de nada.
Jesús Blanco nos trae 8 bandas sonoras de películas de cine dentro del cine y no son las típicas, ni La La Land ni Cantando bajo la lluvia.
SALA 9 DE CINEMA - Cantando na Chuva - 13.07.2025
Mix Name: DJ Reymi – Reggaeton En Vivo Website: https://www.iamlmp.com/ Instagram: https://www.instagram.com/iamlmp/ DJ Instagram: https://www.instagram.com/djreymi/ Download our DJ Music App Daily Mixes: https://linktr.ee/iamlmp —– 1. Plan B – Se Cree Mala 2. El Nene La Amenaza – Mujeriego 3. Don Omar – Dile 4. J Alvarez – Le Pregunta 5. Ryan Castro – Jordan 6. Zion & Lennox – Cuanto Tengo Que Esperar 7. J Alvarez – Sexo, Calor y Sudor 8. Daddy Yankee – Felina 9. Zion & Lennox – Baile Morena 10. Plan B – Que Es Plan B 11. J Alvarez ft Guanabanas – Maldita Puta 12. Speedy – Hagamos El Amor Con La Ropa #reggaeton #iamlmp #reggaetonmix
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela
Olha a faca (e o Ramagem) Promoção no loja.medoedelirioembrasilia.com.br, hein! The post II – 2025.32 – Olha o passarinho cantando no interrogatório, que coisa bonita appeared first on Central 3.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas'”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Chayanne actúa el jueves 29 de mayo en Madrid y Eva Soriano quiere aprovechar que está en España para entrevistarlo. Se lo propone cantando una versión de Madre Tierra en la sección Carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
Ospite della puntata odierna di Quilisma è Viva Biancaluna Biffi. La musicista, contesa dai maggiori gruppi di musica antica del momento, presenta un suo recital da lei volutamente costruito su uno schema d'opera. Fermate il Passo si sviluppa intorno a una trama ben conosciuta: l'amore infelice, tema universale, presente in tutte le epoche della storia, sia in poesia che in musica. In questo programma la donna è senza dubbio protagonista, ma è essa vittima o carnefice? La maggior parte dei testi frottolistici propongono un'apparente visione al maschile: io (uomo, poeta) soffro per le pene d'amore provocate da lei (la dama). Questa figura femminile distante e indifferente è un elemento che ricorre spesso nella storia della poesia e di conseguenza nella poesia tradotta in musica. Ma, come accade sovente, ci vengono offerti più livelli di lettura. La poesia trascende il significato delle sue stesse parole e rivolge sempre lo sguardo ad un panorama più ampio. In realtà i testi descrivono un ideale d'amore, di dolore, d'emozione e sentimento, che può essere interpretato da molti punti di vista differenti. La donna “carnefice” si trasforma quindi in “vittima” grazie ad un gioco di specchi e di illusioni poetiche e canta il suo abbandono, il suo dolore e la sua resa.
Tenía 16 años cuando entró en OT y llegó a la final. Perseguía el sueño de ser cantante y actriz, pero se topó con una industria en la que no encajaba. Le pesó la etiqueta de triunfita. No veían más allá de que cantaba bien cuando su sueño y su formación era de una intérprete musical muy polivalente. Ha trabajado en numerosas producciones de gran formato como “Priscilla, Reina del Desierto”, “La Familia Addams”, “La Tienda de los Horrores”, “Cantando bajo la lluvia” o "Los Miserables”. También como actriz en doblaje para varias producciones de Disney, Netflix, Prime Video o Universal DreamWorks.Su inquietud e inconformismo la llevó a formarse como coach y en diferentes disciplinas como inteligencia emocional y a convertido en una referente en el sector, acompañando a artistas a través de su plataforma Reinterprétate. Sylvia acompaña artistas escénicos para convivir con la presión mediática, divulga sobre la importancia de la salud mental en el mundo artístico ayudando a los artistas a vivir de su pasión de manera sostenible.Una conversación inspiradora para artistas, coaches y cualquier persona interesada en el desarrollo personal y profesional en las artes escénicas.Suscríbete a la newsletter de Anna Rosell y entérate la primera de todas las novedades de Las Referentes: subscribepage.io/LasReferentesMarcaAFuegoPues seguir a Sylvia Parejo en: https://www.reinterpretate.com/http://instagram.com/reinterpretate/https://www.instagram.com/sylviaparejo/
Cantar es una de las mejores terapias espirituales.
Entre apagones y cónclaves vamos sobrellevando la revuelta existencia de los últimos tiempos y por ello en el programa no puede faltar un reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) sobre Papas de cine a las puertas de conocer al nuevo pontífice, figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. En Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae el musical por antonomasia como es “Cantando bajo la lluvia” y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una cena en Roma” de Andreas Viestad. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El último suspiro”, “Mi vida a lo grande”, “Los pecadores”, “Confidencial (Black bag)”, “Warfare: Tiempo de guerra” y “La viajera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
La huesera: cantando sobre los huesos. Les comparto uno de mis cuentos favoritos del libro "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés. COMPLETO EN: https://open.spotify.com/episode/6FhhG5Ij9HViYwx4ZwRaVN?si=HsK4PWMNSF2LtXUEtFrMsw
"Se rompe el alquitrán a golpe de bailar", canta Kuttune y El Naán en esta edición de Mundofonías en la que cantamos caminos y bailamos travesías, con nuevas músicas y recuerdos reeditados que nos llevan por el este de Europa, el Mediterráneo Oriental, Norteamérica, Vietnam, Japón, Persia, Iberia y el mundo árabe. "The asphalt cracks open as we dance," sing Kuttune and El Naán in this edition of Mundofonías, with singing roads and dancing journeys, carrying new music and reissued memories that take us across Eastern Europe, the Eastern Mediterranean, North America, Vietnam, Japan, Persia, Iberia, and the Arab world. - Hajda Banda - Od cymbalistów - Niepraudzivaya - Assafir - Tsahpina Smirniopoula - Traversées - Eleanna Pitsikaki - Tabasco - Ároma - L'Attirail - Dushanba bozori - Chers revenants - Ancient Future - Purple haze [+ Bui Huu Nhut] - Purple nirvana - Of Tropique - Fatman - Sabadabadá / Fatman [single] - Shahab Tolouie Trio - Darband-e-darband - Oxymoron - Ea! - La vida - Cantando caminos - Kuttune - La grieta [+ El Naán] - La grieta [single] - Warda - We malo [frag.] - We malo 📸 Kuttune & El Naán
Desde muy pequeño, la música fue su primer idioma. René nos cuenta cómo pasó de ser un niño normal a una estrella con Salserín, lo que significó enfrentarse a la fama siendo tan joven, y cómo ha sido empezar de cero en Estados Unidos. Hablamos de la presión de las redes, los chismes que duelen, y el amor que aún siente por su arte.
Por años, se ha dicho que existen dos versiones de nuestro himno "La Borinqueña". El oficial de Manuel Fernandez Juncos y el "revolucionario" de Lola Rodriguez de Tió. Poco se conoce el dato pero en realidad existen sobre 30 versiones de nuestro himno y para eso nos sentamos a conversar con la historiadora y escritora Mayi Marrero sobre su libro "Cantando la Borinqueña".Plan de Contingencia es un podcast producido en Puerto Rico por Esteban Gómez y Guarionex Padilla donde discutimos temas de actualidad nacional e internacional. #DaleOídoSi deseas continuar la conversación en las redes sociales: Twitter: @pdcontingencia | Instagram: @plandecontingenciapodcast | Facebook: @plandecontingenciapr Busca nuestros perfiles en Twitter: Esteban: @estigom Guarionex: @guariocandanga#podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #podcast #puertorico #historiadepuertorico #política #politicapuertorico Una producción de:Studio 801 Media@studio801media https://studio801.mediaEste episodio es posible gracias a Libros787, la tienda online más cool para descubrir y comprar libros escritos por autores puertorriqueños e hispanos. Utiliza el código de promoción "plandecontingencia" en tu próxima compra en Libros787.com para obtener shipping gratis para Puerto Rico y Estados Unidos. También contamos con el auspicio de Jabones Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromàticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "plandecontingencia" para obtener un 10% de descuento en su compra.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de MarzoTentación con los bienes materiales«Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos» (Mateo 4: 8).El enemigo de Dios se había adueñado de la creación desde aquel día, cuando Adán y Eva perdieron su dominio tras desobedecer la orden divina. Por muchos años creyó en su propia mentira de que la tierra le pertenecía y, aprovechando la aparente debilidad de Jesús, le hizo una oferta barata.En medio oriente, el acto de postrarse ante una persona es símbolo de reverencia y obediencia, y el diablo pretendía que el Hijo de Dios, el verdadero dueño del mundo y los que en él habitan, cambiara su obediencia al Padre celestial y la rindiera a él. Un acto aparentemente simple, que no costaba sacrificio alguno ni sufrimiento, tan solo un acto de adoración a la persona equivocada. El diablo sencillamente quería hacer un negocio tramposo.Queda claro que tener posesiones materiales no es infracción de la Ley. Dios es el dueño del oro y la plata, y es normal que como sus hijas recibamos sus beneficios; sin embargo, hay un peligro inminente cuando buscamos los bienes y riquezas traicionando nuestros principios.George Beverly se vio obligado a dejar sus estudios universitarios debido a la falta de recursos en el hogar, por lo que buscó un empleo como conserje. Cantando para emisoras cristianas, recibió una fabulosa oferta de trabajo que prometía generosas ganancias si cantaba con los Lynn Murray Singers, un grupo musical reconocido de la época. George rechazó la oferta porque no estaba dispuesto a cantar en un grupo secular. Cierto día encontró en su piano un poema de Rhea F. Miller que su madre le había dejado y con el cual se sintió identificado. Inmediatamente, supo que era una respuesta del cielo, se sentó al piano y le puso melodía al poema que dice así: «Prefiero a mi Cristo, que al vano oropel, prefiero su gracia a riquezas sin fin. A casas y tierras prefiérole a él; será de mi alma fuerte paladín. Antes que ser rey de cualquier nación y en pecado gobernar, prefiero a mi Cristo, sublime don cuál el mundo no ha de dar».La buena noticia es que al preferir a Cristo y rendirle solo a él nuestra adoración, juntamente con nuestra fidelidad, vendrán las bendiciones que necesitamos. No demasiadas para que no nos olvidemos de Dios, y no pocas para que no desconfiemos de él.
Hoy en ¡Ya Párate! de LOS40 con Delia y Faisy ... El Pollo Elizondo nos da el resumen deportivo … Meler y Natalia Natalia estrenan sencillo... Pero para empezar queremos que nos marquen los niños y nos cuenten chiste, chismecito o anécdota