2008 studio album by Bobo Stenson Trio
POPULARITY
Categories
Mix Name: DJ Reymi – Reggaeton En Vivo Website: https://www.iamlmp.com/ Instagram: https://www.instagram.com/iamlmp/ DJ Instagram: https://www.instagram.com/djreymi/ Download our DJ Music App Daily Mixes: https://linktr.ee/iamlmp —– 1. Plan B – Se Cree Mala 2. El Nene La Amenaza – Mujeriego 3. Don Omar – Dile 4. J Alvarez – Le Pregunta 5. Ryan Castro – Jordan 6. Zion & Lennox – Cuanto Tengo Que Esperar 7. J Alvarez – Sexo, Calor y Sudor 8. Daddy Yankee – Felina 9. Zion & Lennox – Baile Morena 10. Plan B – Que Es Plan B 11. J Alvarez ft Guanabanas – Maldita Puta 12. Speedy – Hagamos El Amor Con La Ropa #reggaeton #iamlmp #reggaetonmix
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela
Veremos. Inclusive, eu estava hoje de manhã cantando na minha casa, porque eu vi que o primeiro episódio da segunda temporada de Last of Us chama Future Days, que é o nome de uma música do Pearl Jam, que é a música que começa o jogo. Então, muito provavelmente, vem aí essa música também no jogo. E aí eu estava como? Cantando, enquanto eu estava me arrumando pra fazer as business transactions. E sobre ser viciado em jogo... Cara, eu preciso... Eu gosto muito de me apaixonar por jogo, sabe? Então, acho que isso aconteceu. Óbvio, né? Aconteceu com Last of Us, mas aconteceu com The Witcher, muito forte também. Então, eu lembro de...Diálogo infinito sobre games via WhatsApp.Com João Varella, Alexandre Sato, Thomas Kehl, Marcos Kiyoto, João R e Marina Andreoli2 analógicos
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela
El sábado 21 de junio en el Gayarre
Olha a faca (e o Ramagem) Promoção no loja.medoedelirioembrasilia.com.br, hein! The post II – 2025.32 – Olha o passarinho cantando no interrogatório, que coisa bonita appeared first on Central 3.
El ciclo "Cantando historias" se prepara para una nueva edición del 16 al 26 de junio. Esta propuesta mezcla narración histórica con canto y propone acercar a escuelas santiagueñas algunos perfiles de figuras relevantes. Una clase de historia para estudiantes que se canta y se recuerda.En ocasión de este evento conversamos en #BuenasNotas con René Galván, historiador que lleva adelante este ciclo junto a Gabriela Ferreyra y César Maguna.
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Ojo, que el programa de hoy contiene cacao, regresos de tronío y novedades importantes. Para empezar, vuelve Wally Week, y para continuar, regresa José Luis Moro. Y lo hacen para hablar de jingles de anuncios. ¿Se puede pedir más? Pues a ver, sí, pero no sería nada correcto y sería de tener la boca como un obispo, porque ya damos MUCHO. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas'”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Chayanne actúa el jueves 29 de mayo en Madrid y Eva Soriano quiere aprovechar que está en España para entrevistarlo. Se lo propone cantando una versión de Madre Tierra en la sección Carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
Ospite della puntata odierna di Quilisma è Viva Biancaluna Biffi. La musicista, contesa dai maggiori gruppi di musica antica del momento, presenta un suo recital da lei volutamente costruito su uno schema d'opera. Fermate il Passo si sviluppa intorno a una trama ben conosciuta: l'amore infelice, tema universale, presente in tutte le epoche della storia, sia in poesia che in musica. In questo programma la donna è senza dubbio protagonista, ma è essa vittima o carnefice? La maggior parte dei testi frottolistici propongono un'apparente visione al maschile: io (uomo, poeta) soffro per le pene d'amore provocate da lei (la dama). Questa figura femminile distante e indifferente è un elemento che ricorre spesso nella storia della poesia e di conseguenza nella poesia tradotta in musica. Ma, come accade sovente, ci vengono offerti più livelli di lettura. La poesia trascende il significato delle sue stesse parole e rivolge sempre lo sguardo ad un panorama più ampio. In realtà i testi descrivono un ideale d'amore, di dolore, d'emozione e sentimento, che può essere interpretato da molti punti di vista differenti. La donna “carnefice” si trasforma quindi in “vittima” grazie ad un gioco di specchi e di illusioni poetiche e canta il suo abbandono, il suo dolore e la sua resa.
Chi è l'Artista? Potrei sciorinarvi tante di quelle citazioni colte da farvi pentire di aver scelto un remunerativo lavoro sicuro, eppure mi piacerebbe che vi limitaste ad ascoltare Romina.Ho fatto una intro lunghissima, nell'illusa speranza di lasciarvi almeno qualcosa, perché sono più che certo che la dilagante superficialità che ha annegato le coscienze, non vi farà mai fare lo sforzo di dedicare 2 ore della vostra preziosa (?) esistenza a quella di qualcun altro. (…e poi gli EGOriferiti saremmo noi, vè?)Romina è uno spirito libero, ribelle, inquieto, unico, più umano di quello della maggior parte dei robot che sta leggendo queste righe.Lo so, noi saltimbanchi vi facciamo paura, schifo, ribrezzo; però vi scongiuro, mentre darete un'occhiata distratta al nostro granguignolesco salto nel vuoto ricordatevi che magari un giorno uno dei vostri figli potrebbe diventare un adepto della nostra setta.#EGOriferiti #podcast #vodcast #RominaGuardino #cantante #cantautrice #Messico #CittàDelMessico #Palermo #artista
Tenía 16 años cuando entró en OT y llegó a la final. Perseguía el sueño de ser cantante y actriz, pero se topó con una industria en la que no encajaba. Le pesó la etiqueta de triunfita. No veían más allá de que cantaba bien cuando su sueño y su formación era de una intérprete musical muy polivalente. Ha trabajado en numerosas producciones de gran formato como “Priscilla, Reina del Desierto”, “La Familia Addams”, “La Tienda de los Horrores”, “Cantando bajo la lluvia” o "Los Miserables”. También como actriz en doblaje para varias producciones de Disney, Netflix, Prime Video o Universal DreamWorks.Su inquietud e inconformismo la llevó a formarse como coach y en diferentes disciplinas como inteligencia emocional y a convertido en una referente en el sector, acompañando a artistas a través de su plataforma Reinterprétate. Sylvia acompaña artistas escénicos para convivir con la presión mediática, divulga sobre la importancia de la salud mental en el mundo artístico ayudando a los artistas a vivir de su pasión de manera sostenible.Una conversación inspiradora para artistas, coaches y cualquier persona interesada en el desarrollo personal y profesional en las artes escénicas.Suscríbete a la newsletter de Anna Rosell y entérate la primera de todas las novedades de Las Referentes: subscribepage.io/LasReferentesMarcaAFuegoPues seguir a Sylvia Parejo en: https://www.reinterpretate.com/http://instagram.com/reinterpretate/https://www.instagram.com/sylviaparejo/
Cantar es una de las mejores terapias espirituales.
Os primeiros discípulos de Jesus tomaram a sábia decisão de segui-lo mesmo sem saber ao certo o que isso significaria. Vivamos para Cristo.Esse post encontra-se no:TEOmídia Blog - uma preciosa fonte de edificaçãoConfira também:TEOmídia - plataforma gratuita de vídeosTEOmídia Rádio - 24 horas no arTEOmídia Cast - disponível no seu serviço de streaming de música e podcast.Post do TEOmídia Blog recomendado! João Batista e seus ensinamentos - https://www.buzzsprout.com/652504/episodes/16787966Podcasts recomendados! TEOmídia Cast #152 - Cantando o Catecismo -https://www.buzzsprout.com/636142/episodes/13972905 Vida Pura 22 - Raízes do Pecado Sexual: Relacionamento Comigo Mesmo - https://www.buzzsprout.com/2251396/episodes/14634215
El podcast del espacio de radio La Taberna. Escuchamos esta semana en La Taberna a los artistas que nos quedo por escuchar de los discos que este año cumplen aniversario y que repasamos la semana pasada, ellos son los discos Nuestra Diversidad Musical del año 2005 y A Ixena 2, Cantando en Aragonés del año 2007, ademas escuchamos el nuevo disco de los aragoneses Joaquin Pardinilla. Escuchamos a Acetre, Gaiteros de Tudela, Viguela, Joaquin Pardinilla, Dulzaineros del Bajo Aragón, Titiriteros de Binefar, La Orquestina del Fabirol, Angel Vergara, Biella Nuei y A Ronda de Os Chotos. La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raíz. Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada. Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno. A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.
Entre apagones y cónclaves vamos sobrellevando la revuelta existencia de los últimos tiempos y por ello en el programa no puede faltar un reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) sobre Papas de cine a las puertas de conocer al nuevo pontífice, figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. En Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae el musical por antonomasia como es “Cantando bajo la lluvia” y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una cena en Roma” de Andreas Viestad. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El último suspiro”, “Mi vida a lo grande”, “Los pecadores”, “Confidencial (Black bag)”, “Warfare: Tiempo de guerra” y “La viajera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
La huesera: cantando sobre los huesos. Les comparto uno de mis cuentos favoritos del libro "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés. COMPLETO EN: https://open.spotify.com/episode/6FhhG5Ij9HViYwx4ZwRaVN?si=HsK4PWMNSF2LtXUEtFrMsw
El podcast del espacio de radio La Taberna En esta ocasión dedicamos el programa a un disco que este año 2025 ya llega a ser adulto, cumple 18 años, si fuera una persona ya tendría libertad para muchas cosas, entre ellas, votar ... Un disco que vio la luz el año 2007 y que era la segunda parte del primer disco A Ixena, un disco que se grabo en directo unos cuantos años antes y este fue un guiño al concierto celebrado en el Palacio de Deportes de Zaragoza y mas conocido como el Huevo. En ese año del 2007, el Ligallo de Fablans cumplia 25 añadas y ademas del concierto en “El Huevo” y otras actividades, también grabó este disco con este nombre de A Ixena, 2, Cantando en Aragonés. La foto del cartel es la que ilustra la portada del libreto del disco, un trabajo donde participaron en la edición Daniel Rios, en la masterización Carlos Estella, en las fotografias Diane McAndrew y siendo el diseño de Fernando Lasheras, todo ello bajo la coordinación y los textos de la batuta del Ligallo de Fablans de L'Aragonés. Para terminar nombrar a las entidades que colaboraron en el disco para que viera la luz, la antigua Caja Inmaculada (tiempo despues fué “absorbida” por Ibercaja, Delicias Discográficas (donde se realizo la grabación y masterización del disco, el conzello (ayuntamiento) de Zaragoza y los integrantes del Ligallo de Fablans de L'Aragonés. Escuchamos en este programa no todos los que estan pero si un buen ejemplo de la música que hay en el disco, por ejemplo a Maria Jose Hernandez, Ixo Rai, Gabriel Sopeña con Jose Antonio Labordeta, Prau, Dechusban, Juanjo Hernandéz, Coral Locus Amoenus, La Ronda de Boltaña, Hato de Foces y el Grupo Val D'Echo. La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz. Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada. Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno. A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.
La huesera: cantando sobre los huesos. Les comparto uno de mis cuentos favoritos del libro "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés. COMPLETO EN: https://open.spotify.com/episode/6FhhG5Ij9HViYwx4ZwRaVN?si=HsK4PWMNSF2LtXUEtFrMsw
"Se rompe el alquitrán a golpe de bailar", canta Kuttune y El Naán en esta edición de Mundofonías en la que cantamos caminos y bailamos travesías, con nuevas músicas y recuerdos reeditados que nos llevan por el este de Europa, el Mediterráneo Oriental, Norteamérica, Vietnam, Japón, Persia, Iberia y el mundo árabe. "The asphalt cracks open as we dance," sing Kuttune and El Naán in this edition of Mundofonías, with singing roads and dancing journeys, carrying new music and reissued memories that take us across Eastern Europe, the Eastern Mediterranean, North America, Vietnam, Japan, Persia, Iberia, and the Arab world. - Hajda Banda - Od cymbalistów - Niepraudzivaya - Assafir - Tsahpina Smirniopoula - Traversées - Eleanna Pitsikaki - Tabasco - Ároma - L'Attirail - Dushanba bozori - Chers revenants - Ancient Future - Purple haze [+ Bui Huu Nhut] - Purple nirvana - Of Tropique - Fatman - Sabadabadá / Fatman [single] - Shahab Tolouie Trio - Darband-e-darband - Oxymoron - Ea! - La vida - Cantando caminos - Kuttune - La grieta [+ El Naán] - La grieta [single] - Warda - We malo [frag.] - We malo 📸 Kuttune & El Naán
Desde muy pequeño, la música fue su primer idioma. René nos cuenta cómo pasó de ser un niño normal a una estrella con Salserín, lo que significó enfrentarse a la fama siendo tan joven, y cómo ha sido empezar de cero en Estados Unidos. Hablamos de la presión de las redes, los chismes que duelen, y el amor que aún siente por su arte.
Por años, se ha dicho que existen dos versiones de nuestro himno "La Borinqueña". El oficial de Manuel Fernandez Juncos y el "revolucionario" de Lola Rodriguez de Tió. Poco se conoce el dato pero en realidad existen sobre 30 versiones de nuestro himno y para eso nos sentamos a conversar con la historiadora y escritora Mayi Marrero sobre su libro "Cantando la Borinqueña".Plan de Contingencia es un podcast producido en Puerto Rico por Esteban Gómez y Guarionex Padilla donde discutimos temas de actualidad nacional e internacional. #DaleOídoSi deseas continuar la conversación en las redes sociales: Twitter: @pdcontingencia | Instagram: @plandecontingenciapodcast | Facebook: @plandecontingenciapr Busca nuestros perfiles en Twitter: Esteban: @estigom Guarionex: @guariocandanga#podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #podcast #puertorico #historiadepuertorico #política #politicapuertorico Una producción de:Studio 801 Media@studio801media https://studio801.mediaEste episodio es posible gracias a Libros787, la tienda online más cool para descubrir y comprar libros escritos por autores puertorriqueños e hispanos. Utiliza el código de promoción "plandecontingencia" en tu próxima compra en Libros787.com para obtener shipping gratis para Puerto Rico y Estados Unidos. También contamos con el auspicio de Jabones Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromàticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "plandecontingencia" para obtener un 10% de descuento en su compra.
Recorremos, con Pablo de María, algunas películas del cineasta Stanley Donen, en el 101 aniversario de su nacimiento: Cantando bajo la lluvia, Siete novias para siete hermanos, Charada, Dos en la carretera o Saturno 3, entre otras. Seguimos con cine para escuchar: Mi nombre es John Ford. Una ficción dramatizada con voz y sonido, escrita y dirigida por Alfonso S. Suárez, e interpretada por una veintena de reconocidos actores de doblaje español, que recrea la importante y desconocida reunión del Sindicato Americano de Directores de Cine que tuvo lugar en octubre de 1952.Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de MarzoTentación con los bienes materiales«Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos» (Mateo 4: 8).El enemigo de Dios se había adueñado de la creación desde aquel día, cuando Adán y Eva perdieron su dominio tras desobedecer la orden divina. Por muchos años creyó en su propia mentira de que la tierra le pertenecía y, aprovechando la aparente debilidad de Jesús, le hizo una oferta barata.En medio oriente, el acto de postrarse ante una persona es símbolo de reverencia y obediencia, y el diablo pretendía que el Hijo de Dios, el verdadero dueño del mundo y los que en él habitan, cambiara su obediencia al Padre celestial y la rindiera a él. Un acto aparentemente simple, que no costaba sacrificio alguno ni sufrimiento, tan solo un acto de adoración a la persona equivocada. El diablo sencillamente quería hacer un negocio tramposo.Queda claro que tener posesiones materiales no es infracción de la Ley. Dios es el dueño del oro y la plata, y es normal que como sus hijas recibamos sus beneficios; sin embargo, hay un peligro inminente cuando buscamos los bienes y riquezas traicionando nuestros principios.George Beverly se vio obligado a dejar sus estudios universitarios debido a la falta de recursos en el hogar, por lo que buscó un empleo como conserje. Cantando para emisoras cristianas, recibió una fabulosa oferta de trabajo que prometía generosas ganancias si cantaba con los Lynn Murray Singers, un grupo musical reconocido de la época. George rechazó la oferta porque no estaba dispuesto a cantar en un grupo secular. Cierto día encontró en su piano un poema de Rhea F. Miller que su madre le había dejado y con el cual se sintió identificado. Inmediatamente, supo que era una respuesta del cielo, se sentó al piano y le puso melodía al poema que dice así: «Prefiero a mi Cristo, que al vano oropel, prefiero su gracia a riquezas sin fin. A casas y tierras prefiérole a él; será de mi alma fuerte paladín. Antes que ser rey de cualquier nación y en pecado gobernar, prefiero a mi Cristo, sublime don cuál el mundo no ha de dar».La buena noticia es que al preferir a Cristo y rendirle solo a él nuestra adoración, juntamente con nuestra fidelidad, vendrán las bendiciones que necesitamos. No demasiadas para que no nos olvidemos de Dios, y no pocas para que no desconfiemos de él.
1127. La Iniciativa Musicales ha llegado para ampliar tus suscripciones de podcast. Durante 50 días, este proyecto de IniciativasPod se dedicará a repasar 50 musicales distintos, desde clásicos como “Jesucristo Superstar” y “Cantando bajo la lluvia” hasta joyas menos conocidas.En el episodio de hoy, quiero agradecer el esfuerzo de Juan Ángel y Luis, coordinarores de la Iniciativa, y a Juan Ángel en contcreto por facilitarme toda la información sobre este proyecto. Ambos comenzaron el pasado 1 de marzo con un capítulo 0 sobre la magia del musical, con Arturo González Campos como invitado. A lo largo de estas semanas, más de 50 podcasts de todo tipo, desde cine hasta comedia y cultura pop, nos traerán episodios diarios que ofrecen reseñas, análisis y discusiones sobre algunos de los musicales más icónicos de todos los tiempos. Esta iniciativa no solo busca dar visibilidad al género musical, sino también fomentar la colaboración entre podcasters y brindar a la audiencia un festín de contenido para disfrutar. Desde “Mary Poppins” y “El fantasma del paraíso” hasta “Los Miserables” y “Frozen,” cada episodio promete una experiencia única que te acercará aún más al arte del musical.Esta gran lista de podcasts musicales está disponible en plataformas como iVoox, donde podrás seguir cada entrega y disfrutar de esta aventura sonora: https://www.ivoox.com/magia-del-musical_bk_list_11212055_1.htmlPor si esto fuera poco, desde IniciativasPod quieren realizar una acción solidaria colaborando con la Fundación Pequeño Deseo:
Hoy en ¡Ya Párate! de LOS40 con Delia y Faisy ... El Pollo Elizondo nos da el resumen deportivo … Meler y Natalia Natalia estrenan sencillo... Pero para empezar queremos que nos marquen los niños y nos cuenten chiste, chismecito o anécdota
Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Cantando en Cubano presenta un nuevo episodio de DISCOMANÍA Y ALGO MÁS. En el presente capítulo, una descripción del ambiente discográfico del mes de enero de 1958. Por esos días aparecían en el mercado cuatro discos de la RCA Victor y ediciones de la Serie Infantil de Panart. A ese momento corresponden también discos sencillos de Barbarito Diez, la eterna voz cubana del danzón, con la recordada Orquesta Romeu. Se supo entonces del regreso a La Habana de Bienvenido Granda, ya como cantante solista, y de la irrepetible versión de Vereda tropical, grabada por la Orquesta Riverside y otras producciones del sello Puchito. Montilla graba al dúo de pianistas de Felo Bergaza y Juan Bruno Tarraza; las iniciativas de la discoteca La Moda, y un comentario final, relacionado con las grabaciones hechas por Jesús Gorís para sus discos Puchito, en Nueva York, a Arsenio Rodríguez. ¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Fundada el 8 de junio de 1959, como desprendimiento de la agrupación del flautista José Antonio Fajardo, la Orquesta Estrellas Cubanas se convirtió en una de nuestras grandes charangas soneras. Su debut radial se produjo en la emisora Radio Rebelde, en un programa matutino desde sus antiguos estudios de la calle O, en el Vedado. La prensa anunció, en septiembre de ese año, el surgimiento de la nueva entidad musical, según el redactor, "por obra y gracia del mundo del disco" para ser otra exclusividad de Jesús Gorís y sus discos Puchito. De la orquesta de Fajardo, heredaron el baile que le caracterizó. Así lo demostraban las coreografías que desarrollaban los cantantes en cada actuación, por iniciativa de su cantante Sergio Calzado. Al fundador de Estrellas Cubanas, el violinista, compositor y arreglista Félix Reina, se refiere el Calendario Musical de Cuba, que nos recuerda además a los cantantes Felo Bacallao e Ibrahim Ferrer.¡Muy pronto! DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, serie Premium de Cantando en Cubano ¡solamente para suscriptores!Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Solamente dos gardenias bastaron a la profesora Isolina Carrillo para alcanzar su consagración. Compositora, pianista y repertorista, comenzó como autora musical en 1945, tres años antes de que su gran bolero se convirtiera, según la revista Bohemia, en la melodía del año. El presente episodio revela el peculiar modo de componer de Isolina: primero, el título. Después, lo demás. Su catálogo se compone de ochenta creaciones, desde la primera, titulada "Miedo de ti". Además de fragmentos de varias de sus obras, aparecen en el capítulo versiones de Miguel de Gonzalo, Elízabeth del Río y otros, acerca de sus "Dos gardenias". El Calendario Musical de Cuba, esta vez, hace referencia a Celina González, al maestro José Urfé y al rodaje de la película mexicana "Coqueta", con Ninón Sevilla y Kiko Mendive. Pronto, ¡muy pronto!, "Discomanía y algo más", serie Premium de Cantando en Cubano, sólo para suscriptores. ¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribeSupport the show
Dentro del programa que hicimos dedicado a LA VOZ, Toni nos trajo una sección donde deportistas dejaban por un momento de sudar, para coger un micro y destrozarnos los oidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javi Sánchez ha hecho ronda de peticiones al dj y el público canario ha elegido este clásico de clásicos que ha hecho que Eva Soriano lo de todo con No te vistas que no vas de las hermanas K-Narias.
El Christmas a la ciudadanía para iniciar la semana en Cuerpos especiales no ha podido ser más animado gracias a la transmutación de Eva Soriano en David Bisbal y su Ave maría, al que cambia la letra para hacer un nuevo villancico que apunta a convertirse en un hit de la Navidad.
Temas del día: Escandaloso e inmoral lo que se alega la exsecretaria de Educación hizo para atornillarse Se complica más el escenario energético. Converso con la periodista de El Nuevo Día, Joanisabel González sobre el tranque entre bonistas de la AEE y la junta, la vista de hoy ante la jueza Swain y que nos espera en el futuro. Enmendada la convocatoria a la sesión extraordinaria para incluir 24 nombramientos Comité de transición llama a vistas ejecutivas a varios secretarios y jefes de agencio por información falsa o incorrecta. Converso con Mayi Marrero y la publicación de su libro Cantando la Borinqueña See omnystudio.com/listener for privacy information.