POPULARITY
Categories
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de OctubreMás advertencias«Si no oyes la voz del Señor tu Dios, ni procuras cumplir todos los mandamientos y estatutos que hoy te mando cumplir, vendrán sobre ti, y te alcanzarán, todas estas maldiciones» (Deuteronomio 28:15, RVC).Sigamos escudriñando Deuteronomio 28 para reafirmar en nuestro corazón que la obediencia a las leyes divinas, es lo mejor para nuestras vidas.Advertencia Deuteronomio 28: 52: «Sitiará todas las ciudades de tu tierra, hasta derribar esas altas y sólidas murallas en las que tú confías. Sitiará todas tus ciudades y toda la tierra que el Señor tu Dios te ha dado». Cumplimiento. ¿Recuerdas por qué Nehemías estaba triste delante del rey? ¡Claro! Porque le habían dicho que los muros de Jerusalén seguían en ruinas (Nehemías 1:3). Pero, ¿cuándo sucedió esto? Muchos años antes cuando fueron llevados cautivos. «Sus tropas quemaron el templo de Dios, derribaron la muralla de Jerusalén, prendieron fuego a todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos más preciados» (2 Crónicas 36: 19).Advertencia vers. 53: «Durante el sitio, y en la desesperación y la angustia ante el enemigo, te comerás el fruto de tu vientre, ¡la carne de tus propios hijos e hijas que el Señor tu Dios te dio!». Cumplimiento. ¿Te parece aterradora la idea de comerte a tus propios hijos? Pues el pueblo elegido lo hizo. Durante el sitio de Samaria se registra la horripilante acción de dos mujeres que hicieron un trato debido a la desesperación del hambre. Dios en su misericordia les había dado reglas y advertencias para que no llegaran a ese punto de vileza, y no obedecieron. «Sin embargo, el rey añadió: ¿Qué te pasa? Y ella respondió: Esta mujer me dijo: "¡Venga acá tu hijo! ¡Vamos a comérnoslo hoy, y mañana nos comeremos el mío!". Entonces cocinamos a mi hijo, y nos lo comimos. Al día siguiente yo le dije: "¡Ahora venga acá tu hijo! ¡Vamos a comérnoslo! ¡Pero ella lo ha escondido!"» (2 Reyes 6: 28-29). Sabiendo que Dios cumple su promesa, ¿habremos de arriesgarnos a desobedecerle? La misma Escritura afirma: «Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti ni está lejos de ti» (Deuteronomio 30: 11). Cuando estamos convencidos del amor de Dios y correspondemos a ese amor, automáticamente le obedecemos por amor y no por miedo a las consecuencias. El pueblo actual de Dios también está advertido respecto a la senda final de los malos. La buena noticia es que, como en el pasado, el Señor no abandonará a su pueblo. Hoy sigue llamando, esperando y perdonando a sus hijos que de corazón le buscan.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de OctubreVale la pena obedecer«Si tú escuchas con atención la voz del Señor tu Dios, y cumples y pones en práctica todos los mandamientos que hoy te mando cumplir, el Señor tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra» (Deuteronomio 28: 1, RVC).Sobre aviso, no hay engaño», reza un antiguo refrán de origen desconocido. Al salir Israel de Egipto, Dios les dio leyes precisas que debían seguir si querían tener siempre la bendición de Dios en sus vidas. Durante su esclavitud habían aprendido costumbres que no agradaban a Dios y por tal motivo él les dio a conocer su voluntad, que de no cumplirse, traería graves consecuencias (leer Deuteronomio 28).Advertencia Deuteronomio 28: 33 y 51: «Gente que jamás conociste se comerá el fruto de tu tierra y de todo tu trabajo, y día tras día serás oprimido y quebrantado». «Y se comerá las crías de tus ganados y los frutos de tu tierra, hasta hacerte perecer. No te dejará nada de trigo, ni de mosto, ni de aceite, ni una sola cría de tus vacas, ni de los rebaños de tus ovejas, hasta que te haya destruido. Cumplimiento: ¿Recuerdas qué estaba haciendo Gedeón cuando el ángel de Jehová se le apareció? ¡Claro! Estaba escondido en el lugar donde se pisa la uva, sacudiendo un poco de trigo para que los madianitas no lo descubrieran. «Los israelitas hicieron lo malo a los ojos del Señor, y durante siete años el Señor los dejó caer en manos de Madián» (Jueces 6: 1). «Por culpa de los madianitas, los israelitas se habían empobrecido demasiado, así que clamaron al Señor» (Jueces 6: 6).Advertencia Deuteronomio 28: 36: «El Señor te llevará a ti, y al rey que hayas puesto para que te gobierne, a una nación que ni tú ni tus padres conocieron, y allá servirás a dioses ajenos de palo y de piedra». ¿Te acuerdas qué hacían Daniel y sus amigos en Babilonia? Claramente, no estaban de viaje. «En el año tercero del reinado de Joacín, rey de Judá, el rey Nabucodonosor de Babilonia vino a Jerusalén y la sitió. Y el Señor permitió que el rey Joacín cayera en manos de Nabucodonosor, y que este se llevara buena parte de los utensilios del templo de Dios al templo de su dios en Babilonia, y que los depositara en el tesoro del templo de su dios. Además, el rey Nabucodonosor dio órdenes a Aspenaz, jefe de sus eunucos, de que se llevara a algunos israelitas pertenecientes a la familia real» (Daniel 1: 1-3).Cuando el Señor nos advierte sobre una prohibición es porque su amor nos está queriendo librar de la desdicha. La buena noticia es que obedecer a Dios, siempre trae los mejores resultados. Continuará...
Libro de Deuteronomio
Libro de Deuteronomio
Libro de Deuteronomio
Libro de Deuteronomio
Libro de Deuteronomio
Inicio del Libro de Deuteronomio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 4 del tercer libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás nos muestra que los romanos merecieron su imperio debido a su amor a la patria. Los romanos merecieron el Imperio por tres virtudes: amor a la patria, celo de la justicia y benevolencia civil. El amor a la patria participa de lo “divino”: une a la comunidad y, por justicia divina, merece recompensa y señorío; la caridad manda anteponer lo común a lo propio. Autoridades y fuentes: Agustín, Tulio, Salustio/Catón; Evangelio, Apocalipsis y Deuteronomio. Ejemplos clásicos: Marco Curcio, Marco Régulo, Curius Dentatus y Fabricio rehúsan riqueza y riesgo personal por la República. Conclusión: el dominio legítimo lo concede la providencia de Dios cuando esas virtudes gobiernan; paralelo bíblico con los Macabeos (Matatías y sus hijos). 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto https://go.ivoox.com/rf/153922004 LIBRO III cap 1 El poder político viene de Dios https://go.ivoox.com/rf/155664342 cap 2 El poder político viene de Dios (2) https://go.ivoox.com/rf/157793199 cap 3 El poder político viene de Dios (3) https://go.ivoox.com/rf/160523346 cap 4 El amor a la Patria Audio de hoy- 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
No te acostumbres Por: Pastor Rolando Rodríguez Ezequiel 11:12: “Entonces sabrán que yo soy el Señor. No han seguido mis estatutos ni han cumplido con mis leyes, sino que han adoptado las costumbres de las naciones que los rodean.” No te has preguntado alguna vez: ¿Por qué las cosas no van bien? ¿Por qué no veo más de Dios en mi vida? Tal vez nos hemos acostumbrado a ciertas cosas que no agradan a Dios. Hay costumbres en el mundo que son pecaminosas y que Dios aborrece, aunque a veces las practiquemos sin darnos cuenta del daño espiritual que nos causan. Estas prácticas traen maldición a nuestras vidas y nos alejan del propósito divino. Deuteronomio 18:9-12 (NTV). Por causa de estas costumbres abominables, Dios echó de la tierra prometida a las naciones que estaban antes que Israel. El fundador de la Iglesia Satánica dijo una vez: “Me alegra que los padres cristianos permitan a sus hijos adorar al diablo al menos una noche al año. Bienvenidos a Halloween.” Esto nos debe hacer reflexionar profundamente. Algunas de estas costumbres y prácticas incluyen: – Celebrar Halloween – Participar en fiestas dedicadas a ídolos (como el Inti Raymi) – Consultar horóscopos – Practicar chamanismo o hacerse “limpias” – Adivinación – Usar y confiar en amuletos para la suerte – Lectura de cartas, tabaco, té, o la palma de la mano – Ser supersticioso – Practicar yoga o meditación trascendental Hay advertencias claras en la Palabra de Dios: Deuteronomio 4:19 (NTV). Hechos 15:28-29 (NTV). Salmo 106:28-29 (NTV). Los israelitas, aun conociendo al Señor, se mezclaron con los paganos y adoptaron sus malas costumbres, desobedeciendo los mandamientos de Dios. Tal vez hemos hecho lo mismo. Si seguimos las costumbres del mundo solo porque “todos lo hacen”, dejamos de ser luz y bendición para los demás. Jeremías 15:19. ¿Qué costumbres hemos practicado que son ofensivas a Dios? Es momento de reflexionar, arrepentirnos y apartarnos de todo aquello que no agrada al Señor. Recordemos que fuimos llamados a ser santos y diferentes, no a imitar al mundo. La entrada No te acostumbres – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de OctubreAutosuficiencia y malicia«No vayas a decir en tu corazón: "Mi poder y la fuerza de mi brazo me han hecho ganar estas riquezas"» (Deuteronomio 8: 17, RVC).Cierto día, «Autosuficiencia» fue a buscar a su cónyuge entre personas que no debía. En una reunión social vio de lejos a «Malicia». Fue amor a primera vista, o por lo menos por su parte, porque «Malicia» nunca se enamoró de él. Ella era tan atractiva y prometedora. Sus palabras sigilosas se colaron hasta lo más profundo del corazón de «Autosuficiencia» y sus besos lo embriagaron al grado de embotarle el pensamiento. Debido a que «Autosuficiencia» no escuchaba consejos de sus padres ni de nadie que quisiera ayudarlo, cayó muy pronto en las mentiras de «Malicia». El enlace entre «Autosuficiencia» y «Malicia», engendró tres hijos: «Dolor», «Humillación» y «Muerte». Si vuelves a leer el relato y sustituyes los nombres por los de Sansón y Dalila, la historia toma sentido. Los nombres de sus hijos no necesitan ser sustituidos, pues es lo que realmente resultó de aquel noviazgo.Cuando los hijos de Dios hacen suya la gloria de la misión que les ha sido encomendada y dicen: «Mi poder y la fuerza de mi brazo me han hecho ganar...», en ese mismo instante pierden la fuerza y la protección del Espíritu Santo. Sansón hizo tratos con el enemigo de Dios y pensó que por su fuerza saldría siempre invicto. La cuarta vez que jugó con su autosuficiencia, comprobó que nada era por su propia fuerza. Dalila gritó que los filisteos estaban sobre él, «y cuando Sansón despertó, creyó que podría escapar como en otras ocasiones, pero no sabía que el Señor ya se había apartado de él» (Jueces 16: 20).¿Tienes el don del canto y sabes que lo haces bien? Da gloria a Dios. ¿Eres la mejor en tu área de trabajo y tu jefe lo sabe? Da gloria a Dios. ¿Eres una gran predicadora? Da gloria a Dios. ¿Tus programas en la iglesia: escuela sabática, ministerios de la mujer, ministerio infantil, entre otros, son los mejores y la hermandad lo reconoce? Da gloria a Dios. Porque si hay algo bueno dentro de nosotras es únicamente por el poder de Dios que está actuando. El enemigo tiene malicia por naturaleza. No hagamos tratos con él creyendo que saldremos victoriosas por nuestras fuerzas. Dependamos siempre de Dios con toda humildad y demos, gloria a él por nuestros triunfos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 26 DE OCTUBRELA INIQUIDAD DE LOS CANANEOS Lee Génesis 15:16; Levítico 18:24-30; Deuteronomio 18:9-14 y Esdras 9:11. ¿Qué dicen estos textos acerca del plan más amplio de Dios al ofrecer la tierra de Canaán a los israelitas? Tenemos que mirar más allá del libro de Josué para entender completamente lo que significaba la iniquidad de las naciones que habitaban Canaán. Las prácticas aborrecibles de esas naciones, como el sacrificio de niños, la hechicería, la adivinación mediante la invocación a los muertos y el espiritismo, nos dan una pista (Deut. 18:9-12). El descubrimiento de los antiguos textos de la ciudad-estado de Ugarit o Ras Shamra proporciona más información acerca de la religión y la sociedad cananeas, y demuestra que la condena de esta cultura no solo era comprensible, sino también justificada según las normas morales del Antiguo Testamento. La religión cananea se basaba en la creencia de que los fenómenos naturales que aseguraban la fertilidad estaban controlados por las relaciones sexuales entre dioses y diosas. En consecuencia, concebían la actividad sexual de las deidades en términos de su propio comportamiento sexual humano y realizaban prácticas sexuales rituales para incitar a los dioses y diosas a hacer lo mismo. Este concepto dio lugar a la institución de la prostitución “sagrada”, en la que prostitutas y prostitutos participaban en ritos orgiásticos como parte de sus prácticas religiosas. Una nación no puede elevarse a un nivel moral superior al de los dioses que adora. Como resultado del concepto que los cananeos tenían de sus deidades, no es de extrañar que sus prácticas religiosas incluyeran, por ejemplo, el sacrificio de niños, algo contra lo que advertía específicamente la Biblia. La evidencia arqueológica confirma que los habitantes de Canaán sacrificaban regularmente a sus primogénitos como parte de la adoración a sus dioses, que eran en realidad demonios. Pequeños esqueletos aplastados, encontrados en grandes jarras con inscripciones cúlticas, dan testimonio de su degradante religión y de lo que significaba para muchos de sus hijos. La erradicación de los cananeos, pues, no fue una ocurrencia tardía, algo que surgió a raíz de la decisión de Dios de entregar la tierra de Canaán a los israelitas. Dios concedió a los habitantes de Canaán un tiempo de gracia o misericordia adicional durante el cual tuvieron la oportunidad de conocer a Dios y su carácter por medio del testimonio de los patriarcas que vivieron entre ellos. Tuvieron la oportunidad, pero, obviamente, la desaprovecharon y siguieron con sus horribles prácticas hasta que el Señor finalmente tuvo que ponerles fin.
“Moisés tenía ciento veinte años cuando murió, pero hasta entonces conservó una buena vista y mantuvo todo su vigor.”Deuteronomio 34:7 NTV
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 25 DE OCTUBREDIOS PELEA POR USTEDES LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 15:16; Levítico 18:24–30; 2 Timoteo 4:1, 8; Éxodo 23:28–30; Deuteronomio 20:10, 15–18; Isaías 9:6. PARA MEMORIZAR:“Todos estos reyes y sus tierras tomó Josué de una vez, porque el Señor Dios de Israel peleaba por los israelitas” (Jos. 10:42). El libro de Josué contiene algunas escenas inquietantes. El concepto de la guerra por orden de Dios –que un grupo de personas reciba y ejecute el mandato divino de destruir a otro– plantea serios interrogantes. El tema de la guerra por orden divina en el Antiguo Testamento es desafiante. Dios aparece en el Antiguo Testamento como el Señor soberano del universo. Por lo tanto, todo lo que sucede debe, de alguna manera, estar relacionado con su voluntad, directa o indirectamente. En consecuencia, la pregunta: “¿Cómo puede Dios permitir estas cosas?” resulta inevitable. Vimos la semana pasada que Dios mismo está involucrado en un conflicto que es mucho mayor que cualquier guerra o batalla librada en la historia humana, un conflicto que impregna todos los aspectos de nuestras vidas. También vimos que los acontecimientos de la historia bíblica y secular solo pueden comprenderse plenamente a la luz de ese conflicto. Esta semana continuaremos explorando la complejidad de las guerras aprobadas por Dios, las limitaciones y condiciones que las rigen, la visión final de la paz ofrecida por los profetas del Antiguo Testamento y las implicaciones espirituales de tales guerras.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 25 DE OCTUBREDIOS PELEA POR USTEDESLas naciones paganas habían mirado con oprobio al Señor y a su pueblo porque los hebreos no habían tomado posesión de Canaán, como lo esperaban, poco después de haber abandonado Egipto. Sus enemigos se habían regocijado porque Israel había errado tanto tiempo en el desierto, y habían declarado en son de burla que el Dios de los hebreos no podía introducirlos en la tierra prometida. Ahora el Señor había manifestado señaladamente su poder y favor al abrir el Jordán ante su pueblo, y sus enemigos ya no podían tenerlos en oprobio (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 519, 520). La destrucción total de los habitantes de Jericó no fue sino el cumplimiento de las órdenes dadas previamente por medio de Moisés con respecto a las naciones de los habitantes de Canaán: "Del todo las destruirás". "De las ciudades de estos pueblos, ... ninguna persona dejarás con vida". Deuteronomio 7:2; 20:16. Muchos consideran estos mandamientos como contrarios al espíritu de amor y de misericordia ordenado en otras partes de la Biblia; pero eran en verdad dictados por la sabiduría y bondad infinitas. Dios estaba por establecer a Israel en Canaán, para desarrollarlo en una nación y un gobierno que fuesen una manifestación de su reino en la tierra. No solo habían de ser los israelitas herederos de la religión verdadera, sino que habían de difundir sus principios por todos los ámbitos del mundo. Los cananeos se habían entregado al paganismo más vil y degradante; y era necesario limpiar la tierra de lo que con toda seguridad habría de impedir que se cumplieran los bondadosos propósitos de Dios. A los habitantes de Canaán se les habían otorgado amplias oportunidades de arrepentirse. Cuarenta años antes, la apertura del mar Rojo y los juicios caídos sobre Egipto habían atestiguado el poder supremo del Dios de Israel. Y ahora la derrota de los reyes de Madián, Galaad y Basán, había recalcado aún más que Jehová superaba a todos los dioses. Los juicios que cayeron sobre Israel a causa de su participación en los ritos abominables de Baal-peor, habían demostrado cuán santo es el carácter de Jehová y cuánto aborrece la impureza. Los habitantes de Jericó conocían todos estos acontecimientos, y eran muchos los que, aunque se negaban a obedecerla, participaban de la convicción de Rahab, de que Jehová, el Dios de Israel, era "Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra". Como los antediluvianos, los cananeos vivían solo para blasfemar contra el Cielo y corromper la tierra. Tanto el amor como la justicia exigían la pronta ejecución de estos rebeldes contra Dios y enemigos del hombre (Historia de los patriarcas y profetas, p. 525).
Voz de Restauración: Misericordia quiero – Deuteronomio 23:3-4 by CCRTV
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Más bien, acuérdate del Señor tu Dios, porque él es quien te da el poder de ganar esas riquezas, a fin de confirmar el pacto que hizo con tus padres, como en este día». (Deuteronomio 8:18) ¿Cuál es el propósito de Dios al hacer prosperar a Su pueblo? ¿Será para que tengamos televisores más grandes o para que compremos casas y automóviles más lujosos? No, ¡es para que confirmemos el pacto de Dios en la Tierra y para que ayudemos a los necesitados! Algunas personas me han dicho: “Bueno, hermano Copeland, el ministerio de Jesús era de escasos recursos y a Él le iba muy bien”. Eso es ridículo. En todo el Antiguo Testamento Dios le prometió bendiciones materiales a cualquiera que anduviera perfecta y rectamente delante de Él. Si Dios no hubiera bendecido a Jesús económicamente, habría incumplido Su propia Palabra. Jesús no fundó ningún imperio material para sí. Pero eso no significa que Él era pobre, sino que fue la persona que más ha dado en toda la historia pasada, presente y futura del mundo, y ya es hora de que empecemos a seguir Su ejemplo. Cuando comencemos a dar y a ayudar materialmente a los necesitados, tendremos mayores probabilidades de ganar sus corazones. ¿Qué piensas que le sucedería al corazón de una nación hambrienta cuando llegue un avión 747 lleno de alimentos, ropa y suministros médicos en el Nombre y por el amor de Jesús? El corazón de esas personas se enternecerá y estarán más dispuestas a oír lo que tengamos que decir acerca de Jesús. Jamás permitas que nadie te diga que está mal el querer prosperar. Por el contrario, es malo para ti que no quieras prosperar, cuando esa prosperidad puede representar la diferencia entre el cielo y el infierno para millones de personas. Olvídate de tus propias e insignificantes necesidades. Aumenta tu visión y proponte dar para ayudar a los que están en necesidad y para confirmar el pacto de Dios en la Tierra. Mantente firme en la fe y prepárate para disfrutar la mayor prosperidad que jamás hayas tenido en tu vida. Lectura bíblica: Deuteronomio 8:11-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Moisés sube al monte Nebo, ve la tierra prometida y muere allí, en paz con Dios. No entró, pero vio cumplida la promesa. ¿Acepto que no siempre veré todo lo que soñé? ¿Puedo descansar sabiendo que hice mi parte? La vida no siempre termina como imaginamos, pero sí puede terminar bien: en los brazos del […] O post DEUTERONOMIO 34 – EL ÚLTIMO MONTE apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
“Entonces Moisés llamó a Josué y le dijo en presencia de todo Israel: «Sé firme y valiente, porque tú entrarás con este pueblo en la tierra que el Señor ha jurado a sus padres que les daría, y se la darás en heredad. El Señor irá delante de ti; Él estará contigo, no te dejará ni te desamparará; no temas ni te acobardes».”Deuteronomio 31:7-8 NBLA
Antes de partir, Moisés bendice a cada tribu. No deja riquezas, deja palabras. ¿Qué herencia estoy dejando yo? ¿Bendigo con mis palabras o hiero con ellas? A veces el mayor legado no es lo que damos, sino lo que decimos. ¿Podrían mis últimas palabras levantar a alguien como las de Moisés, o solo dejarían silencio […] O post DEUTERONOMIO 33 – LA BENDICIÓN FINAL apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Moisés canta una canción de advertencia y esperanza. Una melodía que recuerda la fidelidad de Dios y la infidelidad del pueblo. ¿Cuál es la canción que canta mi vida? ¿Una de gratitud o de quejas? Cada historia humana es una partitura escrita entre lágrimas y milagros. ¿Estoy afinando mi corazón para que mi vida suene […] O post DEUTERONOMIO 32 – EL CÁNTICO DEL TESTIGO apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Moisés sabe que su tiempo terminó, pero anima al pueblo: “Esfuérzate y sé valiente, porque Jehová va contigo.” ¿Qué hago cuando llega el momento de soltar? ¿Sé pasar la antorcha o me aferro por miedo a no ser necesario? Hay etapas que terminan, pero Dios sigue. Las personas cambian, las estaciones pasan, pero Su presencia […] O post DEUTERONOMIO 31 – FUERZA PARA SEGUIR apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Il Messaggio di Oggi: "LE STOLTE NEL PRENDERE LE LAMPADE, NON PRESERO L'OLIO" • Matteo 25: 3 • Deuteronomio 32: 29 • Matteo 25: 11-12 • Proverbi 1: 7 • Salmo 42: 2 • Giovanni 4: 10 • Matteo 25: 2-3 • Proverbi 1: 32 • Proverbi 6: 6 • Matteo 25 :9 • Galati 6: 5 • 2 Corinzi 5: 10 • Proverbi 6: 6-8 • Galati 5 :22 • Proverbi 6: 9 • Proverbi 26: 14 • Matteo 25: 12-13 --Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
“Hoy te pongo delante la vida y la muerte… escoge, pues, la vida.” La fe siempre es una decisión. ¿Qué estoy eligiendo cada día con mis palabras, mis hábitos, mis pensamientos? Elegir la vida no es un acto emocional, es una elección consciente de caminar con Dios. ¿Estoy escogiendo lo que me da paz o […] O post DEUTERONOMIO 30 – ELEGIR LA VIDA apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de OctubreSucedió... pero no debía«Estamos en el tiempo de la cosecha, cuando no llueve. Pero yo clamaré al Señor, y él enviará truenos y lluvias, para que vean y comprueben la gran maldad que han cometido a los ojos del Señor, al pedir un rey. Y ese mismo día Samuel clamó al Señor, y el Señor envió truenos y lluvias, y todo el pueblo sintió temor ante el Señor y ante Samuel» (1 Samuel 12: 17-18, RVC).¿Lluvia en tiempo de cosecha? Eso era imposible. Sí. Pero era una contundente evidencia de que el pueblo había ido en contra de la voluntad de Dios. Todo comenzó cuando Joel y Abías, hijos de Samuel, quedaron a cargo del pueblo. Ellos no siguieron los caminos de su padre y el pueblo buscó una solución: «tener un rey como las demás naciones». A pesar de las advertencias de Dios respecto a las consecuencias de tener un monarca, ellos respondieron:
Preghiera con i Santi. Meditazione di mons. Ambrogio Spreafico sul libro del Deuteronomio (Dt 16,13-15)
El pacto no era solo para los que estaban presentes, sino también para las generaciones futuras. ¿Cómo estoy transmitiendo mi fe a los que vienen detrás de mí? ¿Ven en mi vida un ejemplo o una contradicción? Renovar el pacto es volver a decir: “Sí, Señor, quiero seguirte”. ¿Hace cuánto no renuevo mi compromiso con […] O post DEUTERONOMIO 29 – RENOVAR EL PACTO apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Il Messaggio di Oggi: “IPOCRITI BEN PROFETIZZÒ ISAIA DI VOI” • Matteo 15: 7 • Isaia 29: 13 • Matteo 15 :7-9 • Marco 7: 6 • Marco 7: 13 • Marco 7: 10-11 • Esodo 20: 12 • Deuteronomio 21: 18 • Deuteronomio 21: 21 • Romani 8: 27 • 2 Pietro 1: 21 • Romani 10: 17 • Ebrei 4: 12 • Atti 1: 8 • Romani 8: 26 • Giovanni 6: 68 • Proverbi 16: 23 • Salmo 19: 12-13 • Proverbi 16: 24 • Romani 4: 17 • Romani 4 :23-24 • Giovanni 8: 11 • Marco 7: 13--Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 15 DE OCTUBREOLVIDO Lee Josué 4:20-24 a la luz de Jueces 3:7; 8:34; Salmo 78:11; Deuteronomio 8:2, 18 y Salmo 45:17. ¿Por qué era tan importante recordar las proezas del Señor? Observa el cambio de pronombres personales en Josué 4:23. Se dice allí que las aguas del Jordán se habían secado ante “ustedes”, es decir, ante los israelitas que acababan de cruzar el río. Sin embargo, el texto dice luego que el Mar Rojo se había secado ante “nosotros”, los integrantes de la primera generación que aún estaban presentes y que habían sido testigos del Éxodo. Los dos acontecimientos, vividos por dos generaciones diferentes, tenían un significado similar. Esto permitió a la segunda de estas generaciones redescubrir el significado del cruce del Jordán a través del testimonio de sus antecesores. Percibimos generalmente el olvido como un rasgo normal de los seres humanos. Sin embargo, el olvido en el ámbito espiritual puede acarrear graves consecuencias. Incluso hoy, si queremos preservar nuestra identidad como pueblo que posee una vocación y una misión peculiares, tendremos que idear maneras de refrescar nuestra memoria espiritual, tanto individual como corporativa, para no perder de vista nuestro origen, nuestra identidad y nuestra misión. Lee 1 Corintios 11:24, 25 y Juan 14:26. ¿Por qué debemos recordar siempre lo que Cristo hizo por nosotros? ¿Hay acaso algo más importante que eso? Elena de White comprendió claramente que si no avanzamos de manera constante a la luz de los actos pasados de Dios y de su revelación, seguramente perderemos la motivación para cumplir nuestra misión en el futuro. Ella escribió: “No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada” (Notas biográficas, p. 193). Aunque es importante recordar el pasado y cómo el Señor ha obrado en tu vida, ¿por qué debes tener día a día una experiencia renovada con él y experimentar ahora la realidad de su amor y presencia?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de OctubreTres prioridades«Al final de cada tercer año, lleva todo el diezmo de la cosecha de ese año a la ciudad más cercana y almacénalo allí. Dáselo a los levitas[...] y también a los extranjeros [...], a los huérfanos y a las viudas». Deuteronomio 14: 28-29, NTVPermíteme ir directo al punto: hoy quiero hablarte del diezmo. Sí, sé que no es un tema muy popular, ni tampoco suele incluírselo mucho en libros de meditaciones para jóvenes. Pero te invito a leer esta página hasta el final, pues quizás aprendas algo nuevo que te ayude a administrar mejor tu dinero.Contrario a lo que muchos piensan, el Antiguo Testamento no habla de un diezmo, sino de tres. Si algunos tenemos problemas para devolver un diezmo, ¡imagínate si habláramos de tres! El primero es el que todos conocemos y practicamos hoy en día: la décima parte consagrada a Dios (ver Levítico 27: 30-32), y que se usaba para el sostén de los levitas por su servicio en el templo.El segundo diezmo se encuentra en Deuteronomio 14: 22-27. Mucho antes de que se inventaran las vacaciones, la ley levítica exigía al judío subir a Jerusalén para las fiestas religiosas. Estas fiestas funcionaban como vacaciones para la familia y para cubrir los gastos, el padre de familia apartaba un segundo diezmo. Así que el «segundo diezmo» se empleaba para el bienestar del ser humano y la familia. El tercer diezmo era para los pobres. Según Deuteronomio 14: 28-29 se daba solo cada tres años y el texto sugiere que formaba parte de un proyecto comunitario en el que todos tenían que cooperar. Este diezmo, por lo tanto, era para el prójimo. La historia señala que la costumbre de dar tres diezmos se había mantenido hasta el tiempo de Cristo, * y muchos judíos de la actualidad todavía la practican.Dios, mi familia y mi prójimo. ¿No crees que esta es una buena forma de administrar nuestro dinero? Al dar a Dios, reconocemos su soberanía sobre todas las cosas. Al destinar parte de nuestros recursos para el disfrute familiar, fortalecemos los lazos que nos unen. Y al dar a los necesitados, recordamos que no estamos solos en este mundo; somos parte de una gran familia humana. Tu sufrimiento es mi sufrimiento y, por lo tanto, tengo el deber de aliviarlo. Mucho o poco, ¿cómo estás administrando tu dinero? ¿Qué dice tu dinero sobre tus prioridades?
Aquí se detallan las bendiciones por obedecer y las consecuencias por desobedecer. Es un espejo claro: cada elección trae fruto. ¿Estoy sembrando obediencia o solo excusas? Dios no amenaza, advierte con amor. Nos recuerda que la felicidad no está en evitar sus mandamientos, sino en vivirlos. ¿Estoy dispuesto a confiar en que su camino, aunque […] O post DEUTERONOMIO 28 – BENDICIONES Y CONSECUENCIAS apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 14 DE OCTUBRERECUERDAEsta promesa le fue dada no solo a Israel, sino a todos los que obedezcan la palabra de Dios. Los que viven en medio de los peligros de los últimos días deben comprender que, justamente al comienzo de su experiencia, la verdad los unió al Salvador, de manera que él, que es el autor y consumador de su fe, perfeccionará la obra que ha comenzado por ellos. Dios es fiel, y mediante él han sido llamados al compañerismo con su Hijo. Como hombres y mujeres que cooperan con Dios haciendo la obra que él les ha encomendado, avanzan de fortaleza en fortaleza. Mientras ejercitan su fe sencilla, creyendo día a día que Dios no fallará en afirmarlos en Cristo, Dios les dice, como le dijo al antiguo Israel: "Porque tú eres pueblo santo a Jehová tu Dios: Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la haz de la tierra". Deuteronomio 7:6. Así Dios puede guiar a todos los que quieran dejarse conducir por él. Él desea enseñarle a cada uno una lección de confianza constante, de fe inamovible, y de incuestionable sumisión. Él dice a cada uno: Yo soy el Señor tu Dios, camina conmigo, y yo llenaré de luz tu senda... Pero Dios requiere obediencia a todos sus mandamientos. La única manera mediante la cual los hombres pueden llegar a ser felices, es obedeciendo a los preceptos del reino de Dios. La vida, con sus privilegios y deberes, es el don de Dios. Recordemos que todos procedemos de Dios, y que debemos estar entera y libremente consagrados a él. Pablo declara: "Y ciertamente, aun reputo todas las cosas pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y téngalo por estiércol, para ganar a Cristo". Filipenses 3:8. Es necesario el sacrificio de nuestras ideas, nuestra voluntad, si queremos ser uno con Cristo en Dios. Todo lo que tenemos y somos debe ser puesto a los pies de Cristo (Nuestra elevada vocación, 18 de enero, p. 26). Dios... es hoy la fortaleza de su pueblo. No hemos de confiar en príncipes, ni poner a los hombres en lugar de Dios. Debemos recordar que los seres humanos son sujetos a errar, y que Aquel que tiene todo el poder es nuestra fuerte torre de defensa. En toda emergencia, debemos reconocer que la batalla es suya. Sus recursos son ilimitados, y las imposibilidades aparentes harán tanto mayor la victoria (Conflicto y valor, 30 de julio, p. 217).
Dios ordena escribir su ley en piedras, para que nadie olvide. ¿En qué escribo yo mis convicciones? ¿En emociones que cambian o en principios que permanecen? La palabra grabada en el corazón resiste el tiempo y la tentación. ¿Qué tanto de lo que creo sigue firme cuando la vida se complica? O post DEUTERONOMIO 27 – LA PALABRA QUE SE GRABA apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
“Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides.”DEUTERONOMIO 31:8 RVR1960
La gracia de Dios no solo nos salva, también nos entrena a vivir una vida que refleje la belleza del evangelio. En este episodio escuchamos cómo Tito 2 nos llama a obedecer la voluntad de Dios en lo personal, lo específico y lo consciente, mientras aguardamos la gloriosa esperanza de Cristo.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosMIÉRCOLES, 01 DE OCTUBRE¡ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE!Josué era ahora el jefe reconocido de Israel. Se había distinguido principalmente como guerrero, y sus dones y virtudes resultaban de un valor especial en esta etapa de la historia de su pueblo. Valeroso, resuelto y perseverante, pronto para actuar, incorruptible, despreocupado de los intereses egoístas en su solicitud por aquellos encomendados a su protección y, sobre todo, inspirado por una viva fe en Dios, tal era el carácter del hombre escogido divinamente para dirigir los ejércitos de Israel en su entrada triunfal en la tierra prometida. Durante la estada en el desierto, había actuado como primer ministro de Moisés, y por su fidelidad serena y humilde, su perseverancia cuando otros flaqueaban, su firmeza para sostener la verdad en medio del peligro, había dado evidencias de su capacidad para suceder a Moisés aun antes de ser llamado a ese puesto por la voz de Dios. Con gran ansiedad y desconfianza de sí mismo, Josué había mirado la obra que le esperaba; pero Dios eliminó sus temores al asegurarle: "Como yo fui con Moisés, seré contigo; no te dejaré, ni te desampararé... Tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra, de la cual juré a sus padres que la daría a ellos". "Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie". Véase Josué 1-4. Había de ser suya toda la tierra que se extendía hasta las alturas del Líbano en la lejanía, hasta las playas de la gran mar, y hasta las orillas del Éufrates en el este. A esta promesa se agregó el mandamiento: "Solamente te esfuerces, y seas muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó". Además le ordenó el Señor: "El libro de esta ley nunca se apartará de tu boca; antes de día y de noche meditar en él; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra;" "porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien" (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 514, 515). Nos olvidamos demasiado a menudo que nuestros colaboradores necesitan fuerza y valor. En tiempos de pruebas o dificultades particulares, procurad demostrarles vuestro interés y vuestra simpatía. Cuando tratáis de ayudarles por vuestras oraciones, hacédselo saber. Haced repercutir en toda la línea el mensaje que Dios dirige a sus obreros: "Esfuérzate y sé valiente". Josué 1:6 (Testimonios para la Iglesia, t. 7, pp. 176, 177). El gran Soberano de todas las naciones había declarado que Moisés no habría de introducir a la congregación de Israel en la buena tierra, y la súplica fervorosa del siervo de Dios no pudo conseguir que su sentencia se revocara. El sabía que había de morir. Sin embargo, no había vacilado un solo momento en su cuidado de Israel. Con toda fidelidad, había procurado preparar a la congregación para su entrada en la herencia prometida. A la orden divina, Moisés y Josué fueron al tabernáculo, mientras que la columna de nube descendía y se asentaba sobre la puerta. Allí el pueblo le fue encargado solemnemente a Josué. La obra de Moisés como jefe de Israel había terminado. Y a pesar de esto, se olvidó de sí mismo en su interés por su pueblo. En presencia de la multitud congregada, Moisés, en nombre de Dios, dirigió a su sucesor estas palabras de aliento santo: "Esfuérzate y anímate, que tú meterás los hijos de Israel en la tierra que les juré, y yo seré contigo". Deuteronomio 31:23. Luego se volvió hacia los ancianos y príncipes del pueblo, y les encargó solemnemente que acatasen fielmente las instrucciones de Dios que él les había comunicado (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 502, 503).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 28 DE SEPTIEMBREUN NUEVO MOISÉS Lee Deuteronomio 18:15-22 y Josué 1:1-9. ¿Por qué es significativo que el libro de Josué comience haciéndose eco de una promesa relacionada con lo que sucedería tras la muerte de Moisés? Aunque Moisés había muerto y un nuevo líder, Josué, había sido nombrado por Dios, existen paralelismos entre ellos. Dios había dicho a ambos que conducirían a su pueblo a la tierra que fue prometida a sus padres. El Señor dijo a Josué: “Como prometí a Moisés, les he entregado a ustedes todo lugar que pise la planta de su pie” (Jos. 1:3). Josué terminaría la obra que había sido originalmente encomendada a Moisés. Era, en realidad, un nuevo Moisés. Lee Éxodo 33:11; Números 14:6, 30, 38; 27:18; 32:12; Deuteronomio 1:38; 31:23; y 34:9. ¿Qué dicen estos textos acerca de Josué? La promesa de que Dios “levantaría” un profeta semejante a Moisés (Deut. 18:15) no se había hecho aún realidad. Las palabras iniciales del libro de Josué recuerdan al lector esta promesa y, al mismo tiempo, crean la expectativa de verla cumplida. Aunque muerto, Moisés sigue dominando el primer capítulo. Su nombre es mencionado allí diez veces, mientras que el de Josué solo cuatro. Moisés es llamado “siervo del Señor”, mientras que Josué es el “ayudante de Moisés” (Jos. 1:1). Josué necesitará toda una vida de servicio fiel y obediencia para recibir el título de “siervo del Señor” (Jos. 24:29). Aunque el primer capítulo de Josué registra la transición entre dos grandes líderes de Israel, el personaje más importante es el propio Señor, cuyas palabras dan inicio al libro y cuya conducción es el tema dominante. No hay dudas acerca de quién era el verdadero líder de Israel. A lo largo de los siglos, Dios ha llamado a hombres y mujeres para dirigir a su pueblo. ¿Por qué es crucial recordar quién es el verdadero Líder invisible de la iglesia?
“»Lleven estas palabras mías en su corazón y en su alma. Átenlas como señal en su mano, y llévenlas como frontales en medio de sus ojos.”Deuteronomio 11:18
Cuando la aflicción amenaza con vencernos, ¿cómo podemos permanecer firmes en la esperanza? El Salmo 9 nos muestra que la clave está en la alabanza de todo corazón, recordando las maravillas de Dios y confiando en su justicia eterna revelada en Cristo.
Enseñanza del Domingo 21 de Septiembre de 2025 Iglesia Árbol Plantado Hernán Valdés www.arbolplantado.org www.facebook.com/iglesiaarbolplantado https://open.spotify.com/show/7ALCPysaxsDoffCeaDSWGo Versículos: Eclesiastés 9:11, Eclesiastés 7:14, Filipenses 4:4, Salmos 81:1, Salmos 28:7, Salmos 16:11, Salmos 22:3, Isaías 64:11, Santiago 1:2, Deuteronomio 28:47-48, 2 Corintios 7:4, Filipenses 4:4, Hechos 5:40-41, Mateo 5:1-12, Santiago 1:2, Filipenses 4:4, Deuteronomio 28:45-48
Legados de los Justos Por: Pastor David Ingman Legado es algo valioso que se transmite de una generación a otra. Muchos padres piensan en dejar dinero, propiedades o estudios a sus hijos. Eso no está mal, pero si descuidamos lo espiritual, estamos fallando. Las nuevas generaciones necesitan más que solo bienes materiales: necesitan la salvación eterna. La vida es temporal, pero la eternidad es segura. Por eso debemos impartir fe, disciplina y enseñanza a nuestros hijos, porque como dice la Palabra: «El que ama a su hijo lo disciplina con esmero». (Proverbios 13:24). El legado bíblico que debemos transmitir: 1. Enseñar la Palabra a nuestros hijos. “Pueblo mío, escucha mis enseñanzas… No ocultaremos estas verdades a nuestros hijos; a la próxima generación contaremos de las gloriosas obras del Señor”(Salmos 78:1-4). “Cada generación contará a sus hijos de tus poderosos actos y proclamará tu poder”(Salmos 145:4). 2. Hablar de Dios en todo tiempo. “Debes comprometerte… Repíteselos a tus hijos una y otra vez… cuando estés en tu casa, cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”(Deuteronomio 6:6-7). 3. Transmitir experiencias de fe. “Cuidado: asegúrate de nunca olvidar lo que viste… y transmítelo a tus hijos y a tus nietos” (Deuteronomio 4:9). Nuestros testimonios de milagros, sanidad y liberación deben ser contados para que la próxima generación sepa que Dios es real. 4. Reproducir la enseñanza en otros. “Lo que me has oído enseñar… confíalo a personas dignas de confianza que puedan transmitirlo a otros”. (2 Timoteo 2:2). El mundo enseña a perseguir sueños personales, pero la Biblia dice: “Busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mateo 6:33). “Vayan y hagan discípulos en todas las naciones” (Mateo 28:19). El primer sueño de Dios es la evangelización y la salvación de las almas. En conclusión,el legado más importante no es el dinero, los títulos ni las propiedades, porque todo eso queda en la tierra. El verdadero legado es la fe, la salvación y el conocimiento del Dios Altísimo. No es tiempo de dormir ni distraernos con lo pasajero. Es tiempo de proclamar, orar y actuar. Que cada uno de nosotros deje un legado espiritual que trascienda generaciones. ¿Qué clase de legado dejarás tú? La entrada Legados de los justos – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Una advertencia que no podemos ignorar: Hebreos 2:1–4 nos recuerda el peligro real de descuidar “una salvación tan grande”. En este episodio, el pastor Danny Rojas nos guía a reflexionar sobre la supremacía de Cristo y la urgencia de prestar atención al Evangelio, con una lectura especial desde Cuba.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreLa esencia de la sabiduría«Servir fielmente al Señor: eso es sabiduría; apartarse del mal: eso es inteligencia». Job 28: 28De acuerdo con Deborah Ashway, consejera clínica de salud mental en New Bern, Carolina del Norte, «cada elemento en la naturaleza, absolutamente todo, incluso a niveles celulares, tiene límites. Estos límites están presentes con el propósito de resguardarnos». ¿Pero qué constituye un límite? Nedra Glover Tawwab, terapeuta de Charlotte, Carolina del Norte, lo define como «una declaración de lo que uno espera, necesita o quiere en una situación determinada».Las palabras de estas profesionales nos transportan a los inicios de la historia humana en el jardín del Edén. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han debido regirse por límites claros. La violación de estos límites raramente ha conducido a resultados positivos. Un ejemplo claro de esto es el límite establecido por el Creador para nuestros primeros padres: «Puedes comer del fruto de todos los árboles del jardín, menos del árbol del bien y del mal. No comas del fruto de eseárbol, porque si lo comes, ciertamente morirás» (Génesis 2: 16, 17). La orden era cristalina y precisa; había un límite que no debía traspasarse. Las consecuencias de la violación de este límite son evidentes en las páginas de la historia humana.Es relevante destacar uno de los motivos que llevó a nuestros primeros padres a transgredir el límite divino: «Al ver la mujer que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió» (Génesis 3: 6, RV95). Eva creía erróneamente que violar el límite y comer del fruto prohibido era el camino para «alcanzar la sabiduría». Aunque el deseo de sabiduría es universal, la verdadera sabiduría no se encuentra en el desprecio de los límites establecidos por Dios para nuestro bien. Más bien, la verdadera sabiduría reside en respetar estos límites. Tras describir como Dios pone límites al mar, al trueno y a la lluvia, Job declara: «Servir fielmente al Señor: eso es sabiduría» (Job 28: 28).Al referirse a la obediencia a los mandatos divinos, Moisés insta a Israel diciendo: «Cúmplanlos y practíquenlos, porque de esta manera los pueblos reconocerán que en ustedes hay sabiduría y entendimiento, ya que cuando conozcan estas leyes no podrán menos que decir: "¡Qué sabia y entendida es esta gran nación!"> (Deuteronomio 4: 6). Siendo que la verdadera sabiduría se manifiesta al respetar los límites que Dios ha establecido, ¿te consideras una persona sabia?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE“TE RUEGO QUE ME MUESTRES TU GLORIA” LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 33:7-34:35; Deuteronomio 18:15, 18; Juan 17:3; Romanos 2:4; Juan 3:16; 2 Corintios 3:18. PARA MEMORIZAR:“El Señor pasó ante Moisés y proclamó: ‘¡Señor! ¡Señor! ¡Dios compasivo y bondadoso, lento para la ira, y grande en amor y fidelidad! Que mantiene su invariable amor a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y no da por inocente al culpable; que castiga la iniquidad de los padres en los hijos y los nietos hasta la tercera y cuarta generación' ” (Éxo. 34:6, 7). Todos necesitamos crecer en nuestra experiencia personal con Dios. El apóstol Pedro exhorta: “Crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Ped. 3:18). Estamos diariamente en la universidad de Dios, donde no hay graduación, sino un constante proceso de aprendizaje. Puedes ser perfecto en cada etapa de tu desarrollo si permites que Dios te moldee a imagen de Cristo para convertirte en la persona que quiere que seas. Piensa en una escuela. Si los alumnos de primer grado aprenden a leer y a contar hasta 100, reciben una calificación aprobatoria porque su conocimiento es perfecto en esa etapa de su desarrollo. Sin embargo, si se detectara solo ese mismo nivel de conocimiento en un estudiante de secundaria, eso indicaría un fracaso colosal en su educación. Algo similar ocurre con nuestro crecimiento en la gracia y el conocimiento de Dios. En cada etapa de nuestro desarrollo, podemos ser tan perfectos en nuestra esfera como Cristo lo fue en la suya. Esta semana estudiaremos cómo fue creciendo Moisés en su experiencia con el Señor como resultado de conocer y seguir las instrucciones de Dios.
Aunque la palabra Trinidad no aparece en la Biblia, su verdad resplandece desde el Génesis hasta los Evangelios. En este episodio descubrimos cómo la Escritura revela al Dios Trino y por qué esto es esencial para nuestra fe.
«Y si ustedes son de Cristo, ciertamente son linaje de Abrahán y, según la promesa, herederos» (Gálatas 3:29) Uno de los problemas que siempre me acompañaba era la pobreza. Pero recuerdo aquel día en que decidí que ya no sería pobre. Estaba leyendo en la Palabra donde dice que en Cristo Jesús la bendición de Abraham ha alcanzado a los gentiles (Gálatas 3:14). Entonces llegué al versículo 29, donde dice: «Y si ustedes son de Cristo, ciertamente son linaje de Abrahán y, según la promesa, herederos». De repente, esa verdad me iluminó. Me emocioné tanto que apenas podía contenerme. Leí Deuteronomio 28 y estudié oración tras oración esas bendiciones prometidas. «Bendito serás tú en la ciudad, y bendito en el campo. Bendito serás cuando entres, y bendito cuando salgas. El Señor enviará su bendición sobre tus graneros y sobre todo aquello en que pongas tu mano, y te bendecirá en la tierra que el Señor tu Dios te da. Bendito serás en el hogar, y bendito en el camino». ¡Me había hecho rico! Iba a la universidad en Tulsa, Oklahoma, y vivía en una casita en la que nadie quería vivir. Pero cuando leí esas promesas en la Palabra, la luz de Cristo me iluminó. Entendí que Dios ya me había redimido de la maldición de la pobreza. Esa tarde en mi habitación tomé la Biblia en mi mano y declaré: “Quiero anunciar al Dios todopoderoso en el cielo, a Jesucristo de Nazaret, a todos los ángeles del cielo, a todos los demonios del infierno y a cualquier otro que esté interesado en oírme, que desde este día en adelante todo lo que necesite ya ha sido suplido conforme a las riquezas en gloria de Dios en Cristo Jesús”. Le dije a Dios: “Estoy firme en Tu Palabra y en Ti confío para que cuides de mí. Nunca le pediré a nadie ni un dólar”. Eso fue hace muchos años, y nunca lo he hecho. ¿Sabes por qué? Porque esa decisión me puso en contacto con el poder de Dios. También hará lo mismo por ti. Lectura bíblica: Deuteronomio 28:1-13 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 07 DE SEPTIEMBRELIDERAZGO FALLIDOAarón trató de defenderse explicando los clamores del pueblo... Pero de nada le valieron sus excusas y subterfugios... El hecho de que Aarón había sido bendecido y honrado más que el pueblo, hacía tanto más odioso su pecado. Fue Aarón, "el santo de Jehová" (Salmo 106:16) el que había hecho el ídolo y anunciado la fiesta. Fue él, que había sido nombrado portavoz de Moisés y acerca de quien Dios mismo había manifestado: "Yo sé que él puede hablar bien" (Éxodo 4:14), el que no impidió a los idólatras que cumplieran su osado propósito contra el Cielo. Fue Aarón, por medio de quien Dios había obrado y enviado juicios sobre los egipcios y sus dioses, el que sin inmutarse oyó proclamar ante la imagen fundida: "Estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto". Fue él, que presenció la gloria del Señor cuando estuvo con Moisés en el monte y que no había visto nada en ella de lo cual pudiese hacerse una imagen, el que trocó aquella gloria en la semejanza de un becerro. Fue él, a quien Dios había con-fiado el gobierno del pueblo en ausencia de Moisés, el que sancionó la rebelión del pueblo por lo cual "contra Aarón también se enojó Jehová en gran manera para destruirlo". Deuteronomio 9:20. Pero en respuesta a la vehemente intercesión de Moisés, se le perdonó la vida; y porque se humilló y se arrepintió de su gran pecado fue restituido al favor de Dios. Si Aarón hubiera tenido valor para sostener lo recto, sin importarle las consecuencias, habría podido evitar aquella apostasía. Si hubiera mantenido inalterable su fidelidad a Dios, si hubiera recordado al pueblo los peligros del Sinaí y su pacto solemne con Dios, por el cual se habían comprometido a obedecer su ley, se habría impedido el mal. Pero su sumisión a los deseos del pueblo y la tranquila seguridad con la cual procedió a llevar a cabo los planes de ellos, los llevó a hundirse en el pecado más de lo que habían pensado... De todos los pecados que Dios castigará, ninguno es más grave ante sus ojos que el de aquellos que animan a otros a cometer el mal (Conflicto y valor, 2 de abril, p. 98). Aquí se ve la deficiencia de Aarón como dirigente o gobernante de Israel. El pueblo lo acosa para que les haga dioses que vayan delante de ellos a Egipto. Aquí Aarón tenía una oportunidad para mostrar su fe y confianza inamovible en Dios, y para enfrentar con firmeza y decisión la propuesta del pueblo. Pero su deseo natural de agradar y de ceder [ante la presión del] pueblo lo condujeron a sacrificar el honor de Dios. Les pidió que le trajeran sus ornamentos, y les hizo un becerro de oro y proclamó ante el pueblo: "Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto". Éxodo 32:4. Y él hizo un altar a este dios sin sentido y proclamó que el día siguiente sería un día de fiesta al Señor. Parecía que toda restricción había sido quitada del pueblo. Ofrecieron holocaustos al becerro de oro y se apoderó de ellos un espíritu de frivolidad. Cayeron en un desenfreno vergonzoso y en borrachera; comieron, bebieron y se levantaron a jugar (Testimonios para la Iglesia, t. 3, pp. 326, 327).
La misericordia de Dios es uno de los atributos más bellos, pero también uno de los más malinterpretados. ¿Significa que nunca sufriremos? ¿O que el pecado no tiene consecuencias? En este episodio descubrimos, junto al pastor y teólogo cubano Samuel García, cómo la verdadera misericordia de Dios es nuestro refugio en Cristo y la razón de una vida transformada.
La Trinidad: un misterio profundo que muchos aún malentienden, pero que está en el corazón de nuestra salvación y adoración. En este episodio converso con el pastor y teólogo Samuel García para descubrir cómo la Biblia revela al Dios trino y por qué esta verdad importa para nuestra fe.
