POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 16 DE AGOSTOEL PACTO EN EL SINAÍ LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 19:1-20:17; Apocalipsis 21:3; Deuteronomio 5:6-21; Santiago 1:23-25; Romanos 3:20-24; Romanos 10:4. PARA MEMORIZAR:“Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, ustedes serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Y ustedes serán mi reino de sacerdotes y gente santa” (Éxo. 19:4-6). ¿Hacia dónde condujo Dios a Israel después de liberarlo de Egipto? ¿A la Tierra Prometida? Aunque esa respuesta geográficamente sea correcta, es teológicamente errónea. Dios mismo responde la pregunta de la siguiente manera: “Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí” (Éxo. 19:4). Por lo tanto, la respuesta bíblico-teológica a la pregunta revela la prioridad y el objetivo de Dios: el Señor los condujo a él. Cuando los seres humanos se alejan de Dios, él los busca y los llama a volver a él. El mejor modelo de esta profunda verdad está en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al desobedecer su mandato y se escondieron de él. Él tomó la iniciativa y llamó a Adán: “¿Dónde estás?” (Gén. 3:9). Él siempre da el primer paso. Jesús lo afirma con elocuencia: “Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo les daré descanso. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para su alma” (Mat. 11:28, 29). Dios nos llama a todos. Nuestro destino eterno depende de nuestra respuesta.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoSencillo, pero profundo«Para sus necesidades deberán ustedes tener un lugar fuera del campamento». Deuteronomio 23: 12El versículo de hoy siempre me ha resultado gracioso, sobre todo cuando era adolescente. No entendía por qué Dios tendría que dar instrucciones sobre algo tan íntimo como nuestras necesidades fisiológicas. En el versículo siguiente el Señor añadió: «En su equipo deberán llevar siempre una estaca, para que cuando tengan que hacer sus necesidades, hagan un hoyo con la estaca y luego, cuando hayan terminado, tapen con tierra el excremento» (Deuteronomio 23:13). ¿Por qué Dios dio esta orden? ¿Acaso no era obvio? No. De hecho, hasta hace poco, la orden de Deuteronomio 23: 12-13 era muy avanzada en comparación con las prácticas comunes.Tomemos como ejemplo la ciudad de Nueva York en 1855. Para entonces, «la Gran Manzana» solo contaba con 10,388 inodoros interiores y las grandes letrinas tenían filtraciones que contaminaban el agua de pozo. La ciudad tampoco tenía un sistema de recolección de basura organizado, sino que tenía cerdos que se comían la basura, que siempre terminaba en la calle. Además, como señala George Knight, los caballos agravaban el problema: «En las calles de la ciudad de Nueva York, en 1900, los caballos depositaban más de 1,100 toneladas de estiércol y 227,000 litros de orina diaria».En resumen, la gestión deficiente de los desechos durante el siglo XIX fue la principal causa de enfermedades y epidemias que diezmaron la población de varias ciudades de los Estados Unidos. Hoy en día tenemos mucho que agradecer por el avance de la ciencia y la tecnología, sin olvidar que la ciencia moderna simplemente «alcanzó» a la Palabra de Dios, que hace más de tres mil años ya había aconsejado la higiene al lidiar con los desechos contaminantes.Dios no solo está interesado en tu vida espiritual o en tu salvación eterna. Él también desea que «te vaya bien en todo y tengas buena salud» (3 Juan 2). Jesús vino para darnos vida abundante (ver Juan 10: 10). Los principios de salud que se encuentran en la Biblia no son simplemente reglas anticuadas o desfasadas; provienen de un Dios de amor que desea que llevemos una vida mejor. Por esta razón, el Señor ha prometido que si seguimos sus consejos en materia de salud e higiene, él alejará las enfermedades de nosotros (ver Deuteronomio 14: 15). Este concepto, aunque sencillo, es profundamente significativo.
Deuteronomio 6, 4-13.Salmo Responsorial 17.Mateo 17, 14-20.
Deuteronomio 4,32-40.Salmo Responsorial 76.Mateo 16, 24-28.
FRANCO TAGLIAFERRI “TU LO CONOSCI?” • Esodo 32: 1-5 • Luca 15 :11-24 • Romani 5: 7-8 • Giovanni 3: 16 • Romani 8 15 FRANCO CANDELINO “AMARE DIO” • Deuteronomio 6 :4-5 • Marco 12: 29-30 • Giobbe 22: 21 • Deuteronomio 3: 22 • Romani 5: 10-11 • Deuteronomio 4: 35-39 JOSUÈ BERNAGARAY “BENEDIZIONE” • Matteo 13: 45-46 • Apocalisse 21 :21 • Atti 3: 1-3 BIAGIO NARDUCCI “DIO È CAUSA DI SÉ STESSO, ED È SOVRANO SEMPRE” • Romani 9: 14-33 --Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
01.08.2025 | Instruye a tus hijos en el camino de Dios | Proverbios 22:6, Mateo 19:14 y Deuteronomio 6:5-73 ᴍɪɴᴜᴛᴏꜱ ᴀ ʟᴏꜱ ᴘɪᴇꜱ ᴅᴇ Jᴇꜱúꜱ - Uɴ ᴅᴇᴠᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅɪᴀʀɪᴏEsta mañana, Dayana del equipo de Aviva te trae un devocional sobre Proverbios 22:6, Mateo 19:14 y Deuteronomio 6:5-7.Querido oyente con este devocional deseo animarte a que busques la guía espiritual de Dios, para poder cumplir con la tarea más hermosa que Dios nos ha regalado la de ser padres. Sé que es una tarea difícil y agotadora, pero Dios nos da las fuerzas y la guía para poder avanzar en la crianza saludable de nuestros hijos. Espero que el devocional sea de bendición para tu vida.#MiDevocionalDiario #Devocionaldiario #Devocional #Diosmehabla #Iglesialatina #Aviva #Munich #München #3minutos #Jesús #Jesúscambiamivida #Año2025 #Bendición #Biblia #Fe #Dios #Reflexionesbiblicas #Reflexionescristianas #EspírituSanto #FeEnAcción #ValoresCristianos #FirmeenlaFe #Cristo #Instruir #Hijos #CaminoVisita nuestro Sitio Web: http://avivaeu.org/Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064726774838Instagram: https://www.instagram.com/avivaeu/@avivaeu@aviva.erlangen@aviva.augsburg@aviva.munich
Il Messaggio di Oggi: "NON È PER POTENZA... FORZA MA PER LO SPIRITO MIO" • Zaccaria 4 :6 • Deuteronomio 8 :17 • Giudici 3 :29 • Deuteronomio 11 :4 • 2 Cronache 14: 8 • Ezechiele 36: 24-27 • Zaccaria 4: 7 • Efesini 2 :8 • Isaia 40: 4 • Matteo 3: 3 • Apocalisse 21 :2 • Matteo 3: 5-6 • 1 Giovanni 1: 9 • 1 Giovanni 1: 8 • 1 Giovanni 1: 7 • Giovanni 1: 32 • Luca 3: 21-22 • Matteo 3: 16 • 1 Corinzi 3: 16 --Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
Lee, medita y practica cada día este libro de instrucciones y podrás estar seguro de estar haciendo las cosas bien.(Deuteronomio 31:9-12)
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 30 DE JULIOPASAR LA ANTORCHA El salmista declara cómo pueden nuestros hijos conocer a Dios y su amoroso cuidado: “Una generación exaltará tus obras ante la otra y anunciará tus portentos” (Sal. 145:4). Una familia debe hablar a otra familia acerca de Dios, de sus maravillosas obras y de sus enseñanzas, todo ello con el fin de transmitir el conocimiento bíblico a otra generación. Lee Éxodo 12:24 al 28. ¿Qué punto importante se planteó aquí? Los padres eran los primeros maestros en Israel y debían contar la historia del éxodo a sus hijos. No debían hacerlo como si se tratara de un mero acontecimiento histórico pasado, sino que debía presentárseles como su propia experiencia, aunque hubiera ocurrido mucho tiempo antes. Debían identificarse con sus antepasados al celebrar esta fiesta, y la historia debía ser revivida y actualizada. El padre decía: “Estuve en Egipto, vi la derrota de los dioses egipcios y las plagas sobre Egipto, y fui liberado”. El libro de Éxodo subraya dos veces cómo debían los padres responder las preguntas de sus hijos acerca de la Pascua (ver Éxo. 13:14-16; Deut. 26:5-9). Es digno de notar que los israelitas estaban aún en Egipto cuando se les dijo que celebraran su liberación. Toda la celebración fue, pues, un acto de fe. Tras recibir las instrucciones, “el pueblo se inclinó y adoró” (Éxo. 12:27) a su Redentor, y luego siguieron las indicaciones acerca de la Pascua. En el libro del Deuteronomio se recuerda a los israelitas que debían contar su historia de tal manera que pudieran internalizarla como si se hubiera tratado de su propio viaje. Nótese el tono colectivo de este relato, así como el énfasis en la experiencia presente: “Entonces dirás ante el Señor tu Dios: ‘Un arameo a punto de perecer fue mi padre. Descendió a Egipto con pocos hombres; habitó allí, y llegó a ser un pueblo grande y numeroso. Los egipcios nos maltrataron, nos afligieron y nos sometieron a dura servidumbre; clamamos al Señor Dios de nuestros padres, y él oyó nuestra voz, vio nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión, y nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, con grandes portentos, señales y milagros, y nos trajo a este lugar, y nos dio esta tierra que mana leche y miel' ” (Deut. 26:5-9). Además, cada vez que refirieran la historia de la Pascua (o cualquier acontecimiento de la historia sagrada) a sus hijos, los padres mismos recordarían lo que Dios había hecho por ellos y por el pueblo. Rememorar la Pascua era, pues, una bendición tanto para quien lo hacía a viva voz como para los oyentes.
"A fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas" —Hebreos 6:12Si el Deuteronomio fue el sermón final de Moisés para un pueblo que estaba a punto de entrar a la Tierra Prometida, Hebreos es la carta pastoral de Cristo resucitado, hablada por medio de sus testigos, a una iglesia peregrina que aún marcha por el desierto de este mundo hacia el reposo celestial. Como el Deuteronomio, Hebreos nos recuerda con firmeza quién es el Señor del Pacto, cuáles son sus demandas, y qué tan vital es perseverar hasta el fin. Ambos libros —uno en el umbral de Canaán, el otro en la antesala de la gloria— nos muestran que el viaje de la fe exige fidelidad al Dios que no cambia.El escritor a los Hebreos, cual nuevo Moisés, nos advierte con severidad y ternura sobre el peligro de la incredulidad. No nos engañemos: Israel no cayó por falta de dirección geográfica, sino por extravío del corazón. Se perdieron en el mismo lugar donde nosotros también podemos perdernos: en el laberinto sombrío de la duda.He aquí la advertencia de Hebreos al cristiano peregrino: saca la duda de tu equipaje. Esta travesía hacia la gloria no admite sospechas hacia la fidelidad de Dios.
Los textos **explican pasajes bíblicos** a menudo haciendo **referencia a eventos históricos** de Israel como advertencias y ejemplos. Se **destaca el libro de Deuteronomio** como un discurso final de Moisés que **reformula la misión de Israel** y establece un cuerpo de literatura autoritativa. Los pasajes del Nuevo Testamento **utilizan la historia de Israel** para enseñar sobre la fe, la obediencia y la confianza en Di-s, así como para **proporcionar pautas sobre la venganza y el desapego material**. Además, se **relacionan eventos y profecías**, como la destrucción del Templo de Jerusalén, con la **necesidad de arrepentimiento y la esperanza de redención**.
Grupo de WhatsApp en Español Descarga tu App de BLI Hoy!
Devocional para hoy:El Señor te ha escogido para cumplir un propósito que es único, esto significa que debes buscar constantemente de Su guía para asegúrate de que vas por el camino correctoBusca, Deuteronomio 5:33Lee el articulo completo aquí, https://tinyurl.com/Devoc103Escucha el audio aquí, https://tinyurl.com/Devoc103ABuen DiaPr. Juan Quintero#FE, #CONFIAR, #ADORAR, #DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDiasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Deuteronomio 6:1-20
Deuteronomio 30, 10-14.Salmo Responsorial 68.Colosenses 1, 15-20.Lucas 10, 25-37.
Aristide predica : REGNARE MALGRADO LE OSTILITA • Salmo 23 : 5 • Romani 12: 21 • Galati 6: 9 • Matteo 14: 23 • Isaia 30: 15 • Salmo 34: 19 • Salmo 34: 1 • 1 Corinzi 15 : 58 Luca Adamo predica: LA CORDICELLA ROSSA • Giosuè 2: 1 • Giosuè 2: 10 • Matteo 1: 5 • Giosuè 2: 2-3 • Giosuè 2: 4 • Giosuè 2: 19 • Giosuè 6: 22-24 • 1 Pietro 1: 18-19 Maurizio Longo predica : CUSTODISCI IL TUO CUORE • Luca 8:15 • Proverbi 27:19 • Salmo 139:23 • Salmo 119:11 • Salmo 4:7 • Salmo 13:5 Jean Fudi predica: BENVENUTI NELLA FAMIGLIA DI DIO • Luca 15: 11-24 • Giovanni 1: 12 • Deuteronomio 6: 6-9 • Giacomo 5: 17-18 • Salmo 65: 4 • Giovanni 16: 13 • Salmo 133: 1 • Atti 4: 20 • Giovanni 3 :16 --Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
Elio Marrocco predica: Il Cuore di Un Discepolo • Giovanni 13: 23 • Atti 10: 34 • Marco 1: 17-18 • Marco 3 :14 • Luca 5: 4-5 Vincenzo Candurra predica: Siate santi in tutta la vostra condotta • 1 Pietro 1: 15 • Ebrei 12: 14 • 1 Timoteo 6: 16 • Abacuc 1: 13 • Romani 3 :23 • Geremia 17 :9 • 1 Corinzi 6: 19-20 • 2 Corinzi 5: 15 • Romani 12: 2 • 1 Giovanni 3: 9 • 2 Corinzi 5: 21 • Galati 5: 22-23 • Galati 5: 17 • Salmo 139 :24 • Luca 2: 46 • Esodo 33: 13 • Salmo 25: 4 • Giobbe 34: 32 • Luca 5: 4-6 • Luca 6: 46-48 • Salmo 128: 1 • Deuteronomio 28 :1-2 Angelo Porreca predica: Tutto è Compiuto • Atti 1: 8 • Romani 1: 16 • Giovanni 19: 30 • Marco 9: 23 • Salmo 119 :130 Alfio Di Stefano predica: La Preghiera insufficiente • Giacomo 4 :2 • Isaia 59: 16 • Isaia 64: 7 • Luca 22: 40-46 --Guarda Canale 245 | Tivùsat 454 | Sky 854Scopri di più su www.paroledivita.org/linkinbio
La Liturgia de este Domingo XV- Ordinario es de una riqueza admirable tanto en la primera lectura tomada del Deuteronomio 30,1014, que nos estimula al cumplimiento de los mandamientos de Dios diciendo que ellos no son superiores a nuestras fuerzas, ni tan distantes que no podamos alcanzar; por el contrario nos dice: "mi Palabra ha llegado bien cerca de ti, ya esta en tu boca y en tu corazón para que la pongas en práctica". Como nos lo muestra concretamente el Evangelio de la parabola del Buen Samaritano. Ambas lecturas son un himno al amor cristiano que no es algo imposible de realizar, sino muy posible y no de palabra sino con hechos concretos de misericordia y comprensión. Este es el amor cristiano que nos lleva a la plena comunión con Dios y nos conquista la vida eterna. Lo único que nos importa. Feliz Semana para imitar al Buen samaritano. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Este domingo en La IBI, el pastor Pepe Mendoza predicó el sermón “Si escogieras la vida” basado en Deuteronomio 30:19-20.——————————Síguenos en las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios/○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos en las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.
«Si ustedes quieren y me hacen caso, comerán de lo mejor de la tierra» (Isaías 1:19) Un cuerpo sano. Suficiente dinero para pagar las deudas y dinero extra para invertir en la obra del evangelio. Un matrimonio feliz y piadoso, con niños sanos. Paz mental. Dios ha preparado un banquete lleno de bendiciones como éstas para ti. Pero esas bendiciones no caerán en tu regazo automáticamente. Debes estar dispuesto —y ser obediente— si quieres comer los manjares de la mesa de Dios. Así que ¡ponte dispuesto! No estés dispuesto a que Satanás ponga enfermedad en tu cuerpo. Disponte, en cambio, a estar bien. En honor al sacrificio de Jesús en el Calvario, no aceptes nada inferior a la salud divina. No estés dispuesto a vivir en escasez, sino en prosperidad y abundancia divinas. Rehúsate a que Satanás detenga el caudal de las bendiciones económicas de Dios para tu vida. Disponte a recibir el mejor plan de Dios para tu matrimonio y tus hijos. No aceptes las “normas” del mundo. Vive por encima de ellas en un hogar lleno de amor y armonía, un hogar como Dios quiso que fuera. No le permitas a Satanás reemplazar con preocupación y úlceras la paz y la tranquilidad que Jesús ya compró para ti. Proponte echar todas tus ansiedades sobre Dios, porque Él tiene cuidado de ti. No dejes que te roben el banquete de bendiciones que te pertenecen desde que te hiciste creyente. ¡Disponte a comer lo mejor de la tierra! Lectura bíblica: Deuteronomio 8:5-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Estas palabras que hoy te mando cumplir estarán en tu corazón, y se las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en tu casa, y cuando vayas por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes… y las pondrás entre tus ojos como frontales» (Deuteronomio 6:6-8) Una de las razones por la que Gloria y yo hemos visto los resultados que tenemos en nuestra vida y en nuestro ministerio, se debe a que cuando descubrimos lo que la Palabra de Dios haría en nuestras vidas, literalmente nos sumergimos en ella. Apagamos la radio y el televisor, dejamos a un lado el periódico, e invertimos cada momento de nuestro tiempo disponible leyendo la Palabra, escuchando enseñanzas acerca de la Palabra o meditando en ella. Al final, todo ese tiempo en la Palabra obró un poderoso efecto en nosotros. Empezó a revolucionar por completo nuestra vida, y a convertir el fracaso en éxito. Sin embargo, eso no sucedió de la noche a la mañana. Llevó tiempo. Muchos creyentes no comprenden ese proceso. Empiezan muy devotos en la Palabra, pero cometen el error de esperar resultados milagrosos instantáneos y cuando no se materializan, se desilusionan y se apartan. No hagas eso. Se paciente. Dale tiempo a la Palabra para que haga Su obra. Jesús dijo una vez: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mateo 4:4). La Palabra de Dios alimenta el espíritu así como el pan alimenta al cuerpo. El alimento tiene que ser absorbido por el cuerpo. Las vitaminas y los minerales que hay en los alimentos ejercen un efecto acumulativo en el cuerpo, ¿no es cierto? Además, casi todo lo que afecta a tu cuerpo en forma instantánea se considera como peligroso. Gran parte de ese proceso natural es similar con la Palabra de Dios. Ella posee un efecto acumulativo. Sí, a veces Dios actuará instantáneamente y hará un milagro, pero sólo para enderezar las cosas. Su propósito realmente es que te alimentes de Su Palabra para que crezcas en fortaleza y fe, y produzcas fruto a su debido tiempo. Así que no te apresures tanto. Permanece en la Palabra. Se paciente. ¡Los resultados vendrán! Lectura bíblica: Deuteronomio 7:11-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Nos encontramos al final de este estudio de Deuteronomio, fijándonos en los capítulos finales donde Moisés, enfrentándose a la certeza de su muerte, deja un legado poderoso a través de sus últimas palabras y acciones. ¿Alguna vez has pensado en cuáles serían tus últimas palabras? ¿Qué legado deseas dejar a las generaciones futuras? Moisés nos muestra cómo enfrentar nuestro final con fe y esperanza en Dios.
Iglesia Bautista "Columna y Baluarte de la Verdad" Ñemby-Paraguay
Preicador: Pr. Francisco Pintos
Cosas que impiden la Victoria Por: Pastor David Ingman Muchos piensan que lo opuesto a la victoria es el fracaso. Sin embargo, eso no es lo que dicen la mayoría de los diccionarios ni lo que enseña la Biblia. Lo opuesto a la victoria es la derrota. El fracaso se refiere a un revés o pérdida temporal, mientras que la derrota implica una condición permanente. Derrotado significa: ser vencido, perder la batalla, una competencia o una carrera; es un estado que se asocia con algo definitivo. Ahora, en un tono más positivo, la palabra victoria significa: éxito o triunfo permanente sobre un enemigo u oponente en una batalla, competencia o lucha. También se refiere a lograr un resultado deseado al superar la resistencia o la dificultad. Así como la victoria es importante en nuestra vida cristiana, también es esencial comprender la diferencia entre fracaso y derrota. Como creyentes, podemos experimentar fracasos temporales, pero la derrota no está en el plan de Dios para nosotros. Deuteronomio 20:4 (NVI). La Biblia habla del deseo de Dios de que obtengamos la victoria. ¿Qué cosas pueden impedir la victoria en nuestras vidas? 1. Creer las mentiras del enemigo. Juan 10:10. 2 Corintios 2:11. 1 Pedro 5:8. Romanos 12:2. 2. Caminar con falta de fe. Mateo 9:22. Jesús dedicó mucho tiempo a corregir la falta de fe en sus discípulos. La fe es confiar incluso cuando las cosas parecen imposibles. 3. Tener demasiadas influencias tóxicas en tu vida. 1 Corintios 15:33 (NVI). Pregúntate: ¿Tus amigos te inspiran esperanza? ¿Te acercan a Cristo o te llenan de miedo y dudas? 4. Guardar resentimiento en el corazón. Mateo 6:15. La amargura y la falta de perdón nos impiden avanzar. 5. No caminar en integridad y santidad. Santiago 4:17. La integridad es hacer lo correcto, aunque nadie te vea. La santidad es tanto un camino como una meta. Dios nos llama a caminar en santidad. 6. Estar atrapado en el pasado. Filipenses 3. Cargar con culpa o vergüenza por errores pasados puede llevarnos a una mentalidad de derrota. Nuestro pasado intenta convencernos de que no somos aptos para el éxito. 7. No tener una relación íntima con Dios. 1 Corintios 15:57 (NTV). Ser cristiano no se trata de una nueva religión, sino de una relación viva y transformadora. Dios quiere pasar tiempo contigo, tener comunión contigo y guiarte a la victoria en cada área de tu vida, todos los días. La victoria es el plan de Dios para nuestras vidas. Aunque enfrentemos fracasos temporales, no estamos destinados a vivir en derrota. Al caminar en fe, integridad y una relación íntima con Dios, podemos vencer los obstáculos y vivir en el triunfo que Él nos ha prometido. La entrada Cosas que impiden la victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Al intentar profundizar en el verdadero significado de lo que la Biblia llama “El temor del Señor”, comprendemos que es un concepto central en las Sagradas Escrituras, el cual atraviesa la vida de todo aquel que desee caminar en paz con Dios. La palabra temor está implícitamente relacionada con las palabras miedo, terror y pavor; de tal manera que, al poner en la misma oración las palabras temor y Dios, a primera vista pareciera una contradicción. Sin embargo, cuando buscamos en profundidad el significado de este concepto somos iluminados por diversos pasajes. Al estudiar este concepto comprendemos que para su internalización en la mente y en el corazón de cada creyente deben existir tres pilares fundamentales, cuya práctica en la vida nos determina inexorablemente: La reverencia, la rendición y la sumisión. Por esta razón es necesario recordar que cuando el Señor llamó a su pueblo les dijo: “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide el Señor tu Dios de ti, sino que temas al Señor tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma?” Deuteronomio 10:12.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería estar al final de tu vida, mirando hacia atrás a todo lo que viviste y hacia adelante a un futuro que no verás? ¿Qué le dirás a los que dejas atrás? ¿Cómo te prepararás para partir?Pues bien, hoy, exploraremos las respuestas a estas preguntas a través de los capítulos finales de Deuteronomio, donde Moisés, sabiendo que su tiempo en la tierra se acaba, comparte sus últimas y profundas lecciones sobre la fidelidad, el liderazgo y la esperanza en Dios.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de JunioAmor y compromiso"Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes" (Deuteronomio 6:6, 7).La adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y desafíos. ¿Pero cómo podemos enfrentar estos desafíos con éxito? La respuesta se encuentra en las palabras de Deuteronomio 6:6 y 7, donde Dios nos insta a amarlo y a enseñar sus palabras a las generaciones futuras. Veamos cómo este pasaje puede guiarnos en nuestro viaje espiritual.Imagina que tienes en tu habitación una planta que cuidas con esmero. Riegas, abonas y proteges esa planta porque la amas. Del mismo modo, Dios nos llama a cuidar y nutrir nuestra relación con él. La lectura de la Biblia, la oración y la comunión con otros creyentes son formas de regar y cuidar nuestro amor por Dios. Cuando amamos a Dios de esta manera, estamos mejor equipados para enfrentar los desafíos de la vida.Ahora, piensa en un deporte o habilidad que hayas aprendido. Probablemente, alguien te lo enseñó, ¿verdad? Del mismo modo, Dios nos llama a transmitir nuestra fe a otros, especialmente a las generaciones más jóvenes. ¿Cómo puedes hacerlo? Compartiendo historias de tu propia experiencia con Dios, animando a otros a buscar respuestas en la Biblia y siendo un ejemplo de amor y obediencia a Dios en tu vida cotidiana.Deuteronomio 6:6 y 7 manda a hablar de las palabras de Dios "cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes". Esto significa que nuestra relación con Dios no está limitada a un lugar o a un tiempo específico. Dios quiere ser parte de todas las áreas de tu vida. ¿Cómo puede esto ser una realidad en tu vida? Mantén una conversación constante con Dios. Habla con él en tus momentos tranquilos, ante los desafíos y cuando rebosas de alegría. Pídele dirección y agradécele por su amor y gracia.Estos versículos nos recuerdan la importancia de amar a Dios con todo nuestro corazón y de enseñarles a otros sobre él. A medida que enfrentamos los desafíos de la adolescencia, recordemos que Dios está con nosotros en cada momento. Sigamos amándolo, aprendiendo de él y compartiendo su amor con aquellos que nos rodean.Oración: Querido Dios, ayúdame a amarte con todo mi corazón y a comprometerme a seguirte en cada aspecto de mi vida.
¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces parece que a los justos les va mal y a los injustos les va bien? ¿O has pensado en cómo nuestras acciones tienen consecuencias en nuestras vidas? En el pasaje que estudiaremos hoy, Dios establece claramente las bendiciones que vienen con la obediencia y las maldiciones que resultan de la desobediencia. Aunque este pacto fue específicamente para Israel, veremos que contiene principios eternos que son relevantes para nosotros hoy.
Deuteronomio 1:6-8, domingo 23 de marzo de 2025, Servicio de las 7:00 a.m.
Romanos 9:33 “He aquí pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de caída; Y el que creyere en él, no será avergonzado”.En la vida debemos tomar decisiones firmes, dice la Palabra que Dios coloca delante de nosotros la bendición y la maldición y nos da una instrucción “Escoge, pues, la bendición para que te vaya bien…”, Deuteronomio 30:19 “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia” tu escoges, por un lado la salvación que es Cristo Jesús o la perdición y la condenación.Dios plantó una piedra en medio del mundo; cuando caminas por un camino y aparece una piedra en medio del camino, hay dos cosas que pueden suceder, puedes tropezarte con ella y caer o puedes colocarte sobre esa roca y afirmarte sobre ella.¿Que significa tropezar con la piedra y que significa afirmarte en ella?Aunque seamos creyentes, tenemos que entender que el proceso de cambio y transformación aún no ha terminado, aún tenemos que enfrentar batallas, todavía tenemos que lidiar con nuestros propios pensamientos y con los argumentos que se levantan contra nosotros que quieren destruirnos, ya que tendremos que superar y vencer ideales religiosos, mentiras espirituales, paradigmas equivocados y creencias erróneas, y además de todo esto se suma lo que el mundo quiere vomitar encima de nosotros para volvernos esclavos del mundo.Escuche esto: “El que no escoge con plena libertad los principios y fundamentos registrados en la Biblia como una norma de conducta, tarde o temprano Jesús será su piedra de tropiezo, se verá manejado por otros, vivirá en la indolencia como un parásito, sujeto a lo que determinen los demás. Se prestará a ser zarandeado por cualquier viento, dice la Palabra que los tales son como nubes sin agua, llevadas de aquí para allá por los vientos; árboles otoñales, infructuosos, dos veces muertos, sin raíces”. Judas 1:12-13 “Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados; fieras ondas del mar, que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes, para las cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas”.Esto sucedió con los judíos en los tiempos del apóstol Pablo, quienes estaban resueltos a obrar su propia salvación en la base de su propio comportamiento, sus propias buenas obras frente a Dios, y que ocurrió: “Se tropezaron con la piedra”. Es por eso que los judíos rechazaron a Jesús, y por lo cual le rechazan hasta el día de hoy. No quieren admitir que necesitan un Salvador. Pero para aquellos que necesitan un Salvador, han sido atraídos por el Espíritu de Dios, despertados por Su gracia, por lo tanto, el mismo deseo de ser salvos, la expresión misma de su necesidad de un Salvador, les causa aceptar a Jesús, colocándose sobre esa Piedra y afirmándose en ella.. Para ilustrar esto, traigo a estudio la vida de Saul, el primer rey de Israel, un hombre que tenía todo lo necesario para ser bendecido y bendecir al pueblo que lo eligió como rey, pero que terminó en el más grande de los fracasos. Al analizar la vida de Saúl notamos que su caída comenzó desde su interior, no fue capaz de ejecutar la Palabra que Dios le había dado y se volcó a cada una de sus actitudes, decisiones y acciones de las que luego se lamentaría profundamente debido a su carácter endeble; tropezó con la piedra y cayó. Esta fue el mandato de Dios para Saul: 1 Samuel 15:3 “Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos”, y esto fue lo que hizo Saul, 1 Samuel 15:8-9 “Y tomó vivo a Agag rey de Amalec, pero a todo el pueblo mató a filo de espada. Y Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y a lo mejor de las ovejas y del ganado mayor, de los animales engordados, de los carneros y de todo lo bueno, y no lo quisieron destruir; mas todo lo que era vil y despreciable destruyeron”.Todos tenemos un Saúl dentro, hombres y mujeres pecaminosos que nos impide ser los hombres y mujeres que Dios desea que seamos. Por lo tanto, si aprendemos a vivir despojándonos de este viejo hombre, habremos logrado mucho en nuestro deseo por convertirnos en hombres y mujeres de Dios, ya que, el propósito del Señor es desarrollar Su carácter en nosotros. "El crisol para la plata, y la hornaza para el oro; Pero Jehová prueba los corazones” Proverbios 17:3. El carácter piadoso es el resultado de la obra de santificación del Espíritu Santo. El carácter en el creyente es una manifestación constante de Jesús en su vida. Veamos 6 características negativas de Saúl, señalemos cuáles son aquellas con las que más nos identificamos y en consecuencia tomemos las decisión de vivir los principios descritos en la Palabra de Dios, para que Jesús no sea la principal piedra con la cual tropezamos día a día:Era un hombre lleno de temores, miedos e indecisiones. Saúl tenía todo a su favor, Dios le había dado todo lo necesario para confiar en Él, había colocado a su lado al profeta Samuel, sin embargo a pesar de esas ventajas, fracasó miserablemente. ¿Por qué? Porque no le permitió a Dios ser el Señor de su vida”.Era un hombre de solo apariencia. 1 Samuel 10:24 “Y Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Habéis visto al que ha elegido Jehová, que no hay semejante a él en todo el pueblo? Entonces el pueblo clamó con alegría, diciendo: ¡Viva el rey!”. La Biblia dice que era joven y hermoso, que entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él, 1 Samuel 9:2 “Y tenía él un hijo que se llamaba Saúl, joven y hermoso. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo”. Su apariencia exterior no fue suficiente para cumplir con los preceptos que Dios colocó sobre su vida.Era un hombre desobediente. A pesar de que Dios había avalado su reino, reconociéndolo públicamente y con una victoria frente a los amonitas, Saúl todavía demostraría que el miedo y la inseguridad en su corazón no habían sido superados. Esto le llevaría a formar otros defectos de carácter en su personalidad, acarreando serias consecuencias sobre sus decisiones, convirtiéndose en una persona desobediente al explícito mandato de Dios.Era un hombre arrogante e impulsivo. 1 Samuel 14:23-29, 43-45: Cuando supo que fue desechado debido a su desobediencia, Saúl comenzó a mostrar todos los defectos de carácter. Un siervo/sierva de Dios debe tomar decisiones con sabiduría y en dependencia del Espíritu de Dios, pero los arrebatos de ira, las decisiones apresuradas y la actitud arrogante pueden causar serios daños a las personas que amamos. “Cuidado con herir a los que amas por no aprender a controlar tu temperamento”. Eso fue lo que hizo Saul, colocó a su hijo Jonathan en boca de jarro a la muerte.Era un hombre “terco como la mula”, mentiroso, egoísta y rebelde. 1 Samuel15:13-23. ¿Era posible tal necedad en la mente de un hombre? Saúl había llegado al colmo de su rebeldía. A él no le importaba las indicaciones de Dios para que se hicieren las cosas, sólo le importaba hacer las cosas a su manera, y por esto fue desechado para siempre por el Señor. El mayor aliado de un siervo/sierva de Dios es la palabra del Señor. Es difícil para un hombre despojarse de “su razón” pero, que privilegiado aquel que se deja ser guiado por los mandamientos de Dios antes que por su parecer.Saúl era un hombre sin carácter, todos los defectos que hemos podido apreciar en la vida de Saúl, se encuentra en muchos de ...
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Si escuchas con atención la voz del Señor tu Dios, y haces lo que es recto delante de sus ojos, y prestas oído a sus mandamientos y cumples todos sus estatutos, jamás te enviaré ninguna de las enfermedades que les envié a los egipcios. Yo soy el Señor, tu sanador» (Éxodo 15:26) ¿Ha tratado el diablo alguna vez de poner culpa y condenación en tu vida al decirte que ir con los médicos y tomar medicinas es contrario a los principios de fe cuando necesitas sanidad? Si es así, tengo palabras alentadoras que te ayudarán a tener paz en tu corazón. La voluntad de Dios es sanarte. Eso es lo primero y lo más importante que debes comprender. Si tu fe es fuerte y puedes creer en la Palabra sin dudar (a pesar de las circunstancias o de los síntomas que vengan en tu contra), entonces podrás recibir esa sanidad sólo por fe. Pero esa clase de fe requiere más que oír unas cuantas predicaciones sobre sanidad. Exige una revelación personal y profunda del poder sanador de Dios. Por lo tanto, si aún no has cultivado esa clase de fe, entonces el médico es tu mejor amigo. Si no estás seguro de que tu fe sea lo suficientemente fuerte o que necesites la ayuda del médico, sigue las instrucciones del apóstol Pablo (Colosenses 3:15) y deja que la paz sea tu árbitro. Si te asalta el temor cuando piensas en prescindir de la ayuda médica, entonces ve al médico. ¡Y hazlo en fe! Por otra parte, si tienes la confianza firme de que la sanidad es tuya estrictamente por fe, deja que ésta haga la obra y recibe tu sanidad directamente. Ir o no al médico no es lo importante. Lo que importa es que aquello que hagas, sea hecho en fe. De cualquier manera, puedes regocijarte al saber que Dios está cooperando contigo, ayudándote y respetando el nivel de tu fe. Agradece a Dios por tu sanidad―no importa cómo venga―y no dejes que Satanás te haga caer en condenación. ¡No es asunto de él! Lectura bíblica: Deuteronomio 7:8-15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir una vida completamente dedicada a Dios? Pues bien, en Deuteronomio 22:1-26:19, Dios da instrucciones a Israel sobre cómo vivir una vida santa en lo cotidiano.Aunque estas leyes fueron dadas hace miles de años, los principios detrás de ellas son sorprendentemente relevantes hoy.
Deuteronomio 30:19
¿Alguna vez has imaginado cómo sería vivir en una sociedad verdaderamente justa? Deuteronomio 19-21 nos proporciona una visión de tal sociedad, donde se valora la vida, se protege al inocente y se castiga al culpable de manera justa. Aunque estas leyes fueron dadas hace miles de años, sus principios son sorprendentemente relevantes hoy.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Mayo¿Volver con tu ex?«Además, David envió unos mensajeros a decirle a Isboset hijo de Saúl: "Devuélveme a mi esposa Mical, por la que di a cambio cien prepucios de filisteos"». 2 Samuel 3: 14, NVIUna de las escenas más conmovedoras de la Biblia narra el llanto de un hombre por su esposa mientras la conducían a la casa de su nuevo marido, quien en realidad era su primer esposo. Lamentablemente, Paltiel se encontraba en una situación sin salida. El nuevo rey deseaba recuperar a su exesposa, y nadie podía detener ese deseo.Paltiel se había casado con Mical mientras David huía de Saúl. Sin embargo, una vez fallecido el primer rey de Israel, David buscaba que Mical otorgara legitimidad a sus aspiraciones reales y, al mismo tiempo, representara la unidad del reino de Israel. En resumen, David mandó a buscar a Mical por motivos más egoístas que por amor hacia ella. Aunque la separación de David y Mical quizás no fue voluntaria, la ley prohibía que volvieran a estar juntos (ver Deuteronomio 24: 1-4). Lamentablemente, la relación entre David y Mical no culminó de manera positiva; ella lo despreció al verlo danzar delante del Señor, y él también mostró desdén hacia ella (ver 2 Samuel 6: 15-23). Aunque Mical podría haber encontrado la felicidad con Paltiel, la insistencia de David en regresar con su ex condujo a que ambos terminaran amargados.En la actualidad, muchos jóvenes transitan por la vida dejando a su paso corazones rotos. Cuando alguien con quien compartimos sentimientos románticos inicia una nueva relación, nuestra responsabilidad es dejar atrás esa historia, sin importar cuán romántica o intensa haya sido. Revivir recuerdos románticos con alguien que compartió sentimientos con nosotros, impulsados por la nostalgia, puede herir a personas inocentes que han invertido tiempo y energía en una relación amorosa. Lo más acertado es practicar la discreción y el autocontrol, y permitir que el pasado permanezca como tal: en el pasado.La Biblia señala que Dios presta atención a nuestras relaciones sentimentales y que observa nuestro comportamiento al respecto. Salomón, el hijo de David, escribió: «¿Por qué enredarte, hijo mío, con la mujer ajena? ¿Por qué arrojarte en brazos de una extraña? El Señor está pendiente de la conducta del hombre; no pierde de vista ninguno de sus pasos» (Proverbios 5:20-21).Opta por mantener relaciones sentimentales puras y respeta los límites. Comprométete a no jugar con los sentimientos de las personas y aprende a cerrar ciclos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de MayoMemoria«Me acuerdo de tiempos anteriores, y pienso en todo lo que has hecho». Salmos 143:5¿Alguna vez te has preguntado por qué los seres humanos olvidamos? Normalmente, asociamos el olvido o a las personas olvidadizas con una connotación negativa, pero Tula Karras argumenta que, aunque «olvidar tiene mala fama, los seres humanos no podríamos funcionar sin olvidar. De hecho, recordar y olvidar son dos caras de una misma moneda».En una edición especial de National Geographic, Karras explica que cada vez que nuestro cerebro recibe nueva información debe olvidar algunos detalles y retener solo la información básica, u olvidar información vieja, para no sobrecargarse. Además, nuestro cerebro tiende a olvidar aquellos recuerdos en los que no pensamos a menudo, como tu mascota de la niñez o las fórmulas que memorizaste para un examen de química. En pocas palabras, estamos programados para olvidar.Aunque el olvido sea una parte natural del ciclo de la vida y contribuya al funcionamiento eficiente del cerebro, hay ciertos aspectos en los que no podemos permitirnos el lujo de olvidar. Imagina qué sucedería si olvidáramos las reglas de tránsito.En el plano espiritual, olvidar puede ser sumamente perjudicial. Olvidar de dónde Dios te rescató, ignorar lo que ha hecho por ti y dejar de recordar sus promesas y planes para tu vida puede conducirte a la ruina. Por eso Dios nos motiva constantemente a recordar. El cuarto mandamiento comienza con «acuérdate». Moisés le dijo a Israel: «Cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre» (Deuteronomio 6: 12). Elena G. de White escribió que «no tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada» (Eventos de los últimos días, p. 64).Cultivar una buena memoria espiritual debería ser una tendencia hoy. ¿Y cómo podemos lograrlo? En Salmos 77: 11, David comparte el secreto, que consiste en reflexionar y meditar de manera constante en lo que Dios ha hecho en el pasado. Dedica un momento de tu día a ponderar lo que Dios ha realizado en tu vida, ya que ahí se encuentra la clave para no olvidar quién es él y cuáles son sus propósitos para tu vida.
Hoy vamos a explorar un pasaje de Deuteronomio que nos muestra el diseño de Dios para el liderazgo y la justicia. En Deuteronomio 16:18–18:22 encontramos instrucciones detalladas para el liderazgo en Israel, que son relevantes incluso para nuestras vidas hoy.
Deuteronomio 1:6-8, domingo, 23 de marzo de 2025, Servicio de las 7:00 a.m.
En esta lección, terminamos Rut 1, y entramos en el capítulo 2. Un pariente de Elimelec, Booz, deja que Rut espigue en su campo (el sistema de los Israelitas para ayudar a los pobres). El capítulo hace referencia a 2 leyes del Antiguo Testamento: 1. Levítico 25:23-28, 47-55 - La ley de la redención, y 2. Deuteronomio 25:5-10 - La ley del matrimonio levirato. Noemí quiere que el linaje de su hijo sobreviva, que su herencia se proteja, y que Rut tenga una vida segura y sabe que un matrimonio con Booz resolvería estas cosas
¿Alguna vez te has mudado a una nueva ciudad o país y has tenido que aprender nuevas reglas y costumbres? Esto puede ser emocionante pero también un poco abrumador. Pues bien, de manera similar, el pueblo de Israel estaba a punto de entrar en la tierra prometida y Dios les estaba dando instrucciones detalladas sobre cómo debían vivir y adorar en su nuevo hogar. Vamos a sumergirnos en Deuteronomio 12:1-16:17 para ver qué podemos aprender de este pasaje para nuestras vidas.
¿Has olvidado lo que Él dijo? Por: Pastor David Ingman Salmos 27:1-2. Estas fueron las palabras de David mientras atravesaba grandes dificultades, como la persecución constante por parte del rey Saúl. Eran palabras inspiradas por Dios, surgidas de un corazón que confiaba plenamente en Él, por eso las expresó con convicción. Ahora, cuando Jesús resucitó y se preparaba para ascender al cielo, se apareció a sus discípulos y les dijo: “Y vosotros sois testigos de estas cosas.” (Lucas 24:48). Básicamente, les recordaba: “¡Lo han visto todo! ¡Ustedes son testigos!” Sin embargo, en momentos anteriores, Jesús ya les había llamado la atención por olvidar lo que habían vivido: “¿No entendéis aún, ni os acordáis…?” (Mateo 16:9). Juan 16:33. Durante su tiempo en la tierra, Jesús realizó numerosos milagros y proclamó muchas promesas. Les advirtió a sus discípulos que sería arrestado y asesinado. En tan solo tres años y medio, repitió muchas de sus enseñanzas una y otra vez. Sin embargo, tras su muerte, resurrección y ascensión, muchos de sus seguidores olvidaron esas promesas. ¿Por qué? ¡Por las terribles circunstancias que enfrentaron y les llenaron de temor!Santiago 1:23-24 (NVI). Los cristianos que tienen más éxito en su caminar con Cristo son aquellos que recuerdan lo que Dios ha dicho en su Palabra y confían en Él. Estos versículos en el libro de Santiago se refieren a las personas distraídas, a quienes intencionalmente ignoran lo importante: son oidores olvidadizos. Pero Santiago también nos da una solución en el verso 25: “Pero quien se fija atentamente en la ley perfecta que da libertad y persevera en ella —no olvidando lo que ha oído, sino haciéndolo— recibirá bendición al practicarla.” Cuando estudiamos cuidadosamente la Palabra de Dios, la recordamos y la obedecemos, somos bendecidos en todo lo que hacemos. Mateo 16:24-26. Seguir a Cristo implica renunciar a nuestras ambiciones, planes y sueños. Significa ir en contra de nuestros propios deseos para aceptar la voluntad de Dios, llevando nuestra cruz. Requiere hacer ajustes y sacrificios reales para vivir como verdaderos discípulos. Mateo 6:33. Como creyentes, a veces nos preocupamos por qué comer, qué vestir, dónde vivir, cómo lucir… pero Jesús nos recordó que Dios conoce todas nuestras necesidades, incluso antes de que se las pidamos. Parafraseando: “Si tan solo pusieran su vida y sus prioridades en orden, entonces todas sus necesidades serán suplidas.” Juan 15:7 (NTV). Iglesia, es tiempo de poner tu casa en orden. Jesús debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas, pues Él no aceptará ser relegado a un segundo plano. Jesús nos está diciendo: “Permanezcan conmigo. Guarden mis palabras en su corazón más que cualquier otra cosa, y los bendeciré constantemente. ¡Recuerden lo que les he dicho!” Deuteronomio 11:18. La entrada ¿Has olvidado lo que Él dijo? – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
¿Alguna vez has tenido que renovar tu pasaporte o licencia de conducir?, estos documentos suelen ser un recordatorio de nuestra identidad y a qué nación pertenecemos, por lo que en el pasaje que estudiaremos en esta lección, veremos algo similar, pero mucho más profundo: la renovación del pacto entre Dios y su pueblo, así como una hermosa descripción del amor de Dios.
En este servicio, el Pr. Daniel Simão nos lleva a una profunda reflexión sobre el significado profético de la Pascua, revelando cómo esta señala a Jesús como el Cordero de Dios. Basándose en Deuteronomio 16, Éxodo 12 y Hebreos 9, muestra cómo la identidad del pueblo de Dios es restaurada a través del sacrificio de Cristo, y cómo la Cena del Señor contiene elementos que nos recuerdan la redención, la santidad y la fidelidad del Señor.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por la fe entendemos que Dios creó el universo por medio de su palabra, de modo que lo que ahora vemos fue hecho de lo que no se veía» (Hebreos 11:3) Dios usa Su palabra para crear. Él usó Su Palabra para “formar” el mundo. Solo mira el primer capítulo de Génesis y cuenta cuántas veces encuentras la frase: “dijo Dios”. «Y dijo Dios: «¡Que haya luz!» Y hubo luz… Y Dios hizo una bóveda, y parte de las aguas quedaron arriba de la bóveda, y parte de las aguas quedaron abajo… También dijo Dios: «¡Que se junten en un solo lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que se descubra lo seco!» Y así fue… Después dijo Dios: «¡Que produzca la tierra…» (versículos 3, 6, 9, 11). Dios no hace nada sin decirlo primero. Ése es Su “modus operandi”; es decir, Su forma de hacer las cosas. Y si tú eres inteligente, harás lo mismo. Tomarás Sus palabras y las declararás hasta que tomen forma y lleguen a ser una realidad en tu vida. “Bueno, hermano Copeland, yo he tratado eso y no me ha dado resultado. He dicho cuatro veces: ‘Por Sus heridas he sido sanado', y nada ha sucedido”. ¡No importa! Dios comenzó a declarar que Cristo vendría desde la época del huerto de Edén. Lo dijo otra vez en Éxodo, en Números, en Deuteronomio, en Isaías y en los libros de los demás profetas. Lo mencionó una y otra vez en todo el Antiguo Testamento. Pero alrededor de 7.000 años más tarde, el Evangelio según San Juan nos dice: «Y la Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros…» (Juan 1:14). Por lo tanto, si has dicho cuatro veces que has sido sanado y nada ha sucedido, no te preocupes por eso. Sigue diciéndolo. Quizá estés pensando que la sanidad se está demorando, pero te garantizo que no se demorará 7.000 años. ¿Quieres vivir conforme al poder de Dios? Entonces utiliza Su modus operandi. Declara las palabras de Dios y deja que éstas construyan una vida llena de bendiciones para ti. Lectura bíblica: Génesis 1 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.