POPULARITY
Categories
¿Estas cansado y te sientes que corres sin fuerzas? Al final del día, te sientes agotado y quedas sin energía muchas veces sin quererte parar. Tu fuerza es limitada, pero la de Dios es ilimitada. Tu fuerza es finita, pero la fuerza de Dios es infinita. Tu fuerza es agotable, por eso te agotas, pero la fuerza de Dios es inagotable. Dios nunca se queda sin energías y nunca se cansa. Uno de los cristianos más famosos del siglo XIX fue un hombre llamado Hudson Taylor. Él fue misionero en la China. Fue conocido como un hombre brillante y como un gigante en la fe. En su vejez, perdió su salud y se debilitó gradualmente. Escribió una carta a un amigo que decía: “Estoy tan débil que ya no puedo trabajar. Estoy tan débil que ya no puedo estudiar, tan débil que ya no puedo leer mi Biblia, ni siquiera puedo orar. Solo puedo recostarme en los brazos de Dios como un niño pequeño quien confía en Él. ¿Qué haces en esos momentos donde te sientes tan débil? Debes descansar en la fuerza de Dios y reposar en Sus brazos como un niño confiando en su papá. La debilidad puede ser algo bueno si nos hace depender de Dios. Esto parece ser paradójico, porque entre más débil te sientes, más dependes de Él. La Biblia dice en 2 de Corintios 12:10, “10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (NTV).
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 10 DE MAYO SALVACIÓN EN EL DESIERTO «Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso en la asta de una bandera, y cuando alguien era mordido por una serpiente de bronce, miraba a la serpiente de bronce y se salvaba» (Números 21: 9). El cordero es el símbolo más apropiado de Jesús, pero en esta ocasión está representado con una serpiente. La única forma de salvarse del mortífero veneno era mirar con fe a la serpiente de bronce que estaba sobre una asta en un lugar visible. La persona afectada tenía que obedecer de inmediato. Si alguien intentara averiguar por qué Dios había elegido ese método, iba a perder el tiempo en su investigación e irremediablemente moriría. Además, el afectado era el único que debía mirar, no podía enviar a un emisario a mirar por él.Por otra parte, en la Biblia encontramos que la serpiente representa a Satanás. ¿Por qué representar a Jesús así? Porque en la cruz tomó nuestro pecado. Ahí en la cruz fue visto y juzgado como pecador. Murió separado de su Padre y del Espíritu Santo. Experimentó una muerte sin esperanza, no por sus errores, sino por los nuestros. En cuanto a esto, Pablo expresó: Cristo no cometió pecado alguno; pero por causa nuestra, Dios lo hizo pecado» (2 Corintios 5: 21). Asimismo, Jesús se hizo maldición por nosotros al ser colgado de la cruz. «Cristo nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: "Maldito todo el que muere colgado de un madero"» (Gálatas 3: 13).Las serpientes del desierto representaban a Satanás, el veneno el pecado y la serpiente de bronce sobre la asta a Jesús en la cruz. La única manera de ser salvos es cuando aceptamos el gran amor de Dios personificado en Cristo. El profeta Isaías afirmó: «Pongan sus ojos en mí todos los términos de la tierra, y reciban salvación, porque yo soy Dios, y no hay más» (Isaías 45: 22). Más adelante, cuando Jesús desarrolló su ministerio, en la conversación nocturna que sostuvo con Nicodemo, él mismo se identificó con la experiencia de Israel en el desierto y específicamente como quien tomaría el lugar de la serpiente en la cruz: «Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna» (Juan 3: 14-15). Así como Moisés le dijo a la gente, hoy Jesús nos dice a nosotros que debemos mirarlo con fe. Esta es una experiencia personal, ni tu papá, mamá o hermanos pueden mirar por ti. Míralo hoy por fe y tendrás la certeza de la salvación.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MARTES, 09 DE MAYOUN DIOS QUE ESTÁ CERCANODeshonramos a Dios cuando pensamos en él únicamente como un juez que está listo para sentenciarnos, olvidándonos de que es un Padre amante. Toda la vida espiritual está moldeada por nuestros pensamientos acerca de Dios; y si mantenemos conceptos erróneos de su carácter, nuestras almas se dañarán. shouldmos ver en Dios a Uno que ama a los hijos de los hombres y desea hacerles bien... En todas las Escrituras se presenta a Dios como Alguien que habla tiernamente a los corazones de sus hijos descarriados. Ningún padre terrestre podría ser tan paciente con los errores y faltas de sus hijos como es Dios con los que procura salvar. Nadie podría rogar más tiernamente al transgresor. Ningún labio humano pronunció jamás ruegos tan tiernos al transgresor como los suyos. ¿No amaremos a Dios y le mostraremos nuestro amor mediante una humilde obediencia? Tengamos cuidado con nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestra actitud hacia Dios, todas sus promesas son en sí porque los suspiros de un amor indecible (That I May Know Him, p. 263; parcialmente en A fin de conocerle, p. 265). Cristo vino para enseñar a los seres humanos lo que Dios desea que conozcan. En los cielos, en la tierra, en las anchurosas aguas del océano, vemos la obra de Dios. Todas las cosas creadas testifican acerca de su poder, su sabiduría y su amor. Pero ni de las estrellas, ni del océano, ni de las cataratas podemos aprender lo referente a la personalidad de Dios como se ha revelado en Cristo. Dios vio que se necesita una revelación más clara que la de la naturaleza para presentarnos su personalidad y su carácter. Envió a su Hijo al mundo para revelar, hasta donde pudo soportar la vista humana, la naturaleza y los atributos del Dios invisible (Testimonios para la iglesia, t. 8, p. 277). "Si alguno está en Cristo, es una nueva criatura; las cosas viejas pasaron ya, he aquí que todo se ha hecho nuevo". 2 Corintios 5:17.Es posible que una persona no sepa el momento y el lugar exacto de su conversión, o que no pueda tal vez señalar el encadenamiento de circunstancias que la llevaron a ese momento; pero esto no prueba que no se haya convertido. Cristo dijo a Nicodemo: "El viento de donde quiere soplar; y oyes su sonido, mas no sabes de donde viene, ni a donde va: así es todo aquel que es nacido del Espíritu". Juan 3:8. Como el viento es invisible y, sin embargo, se ven y se manifiestan sus efectos, así también obra el Espíritu de Dios en el corazón humano. El poder regenerador, que ningún ojo humano puede ver, engendra una vida nueva en el alma; crea un nuevo ser conforme a la imagen de Dios. Aunque la obra del Espíritu es silenciosa e imperceptible, sus efectos son manifiestos. Cuando el corazón ha sido renovado por el Espíritu de Dios, el hecho se revela en la vida. Si bien no podemos hacer algo para cambiar nuestro corazón, ni para ponernos en armonía con Dios; si bien no debemos confiar para nada en nosotros mismos ni en nuestras buenas obras, nuestra vida demostrará si la gracia de dios mora en nosotros. Se notará un cambio en el carácter, en las costumbres y ocupaciones. El contraste entre lo que eran antes y lo que son ahora será muy claro e inequívoco. El carácter se da a conocer, no por las buenas obras o malas que de vez en cuando se ejecutan, sino por la tendencia de las palabras y de los actos habituales en la vida diaria (El camino o Cristo, pp. 57, 58) .
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == MARTES 09 DE MAYOUN DIOS QUE ESTÁ CERCANO El Dios de la Creación, que formó el Sol, la Luna y las estrellas, cuyo impresionante poder creó este planeta y lo llenó de seres vivos, es también un Dios que está interesado en cada uno de nosotros. Él es el Dios que libró a su pueblo de la esclavitud en Egipto, que lo guio en su peregrinaje por el desierto, que hizo caer maná del cielo, que derrumbó los muros de Jericó y que derrotó a los enemigos de Israel. El mismo Dios que liberó su poder infinito para crear el Universo desata ese infinito poder para derrotar a las fuerzas del mal que libran una batalla constante por nuestra alma. Lee 2 Corintios 5:17; Salmo 139:15 al 18; Hechos 17:27; y Colosenses 1:17. ¿Qué nos enseñan estos versículos acerca de la cercanía de Dios? Los teólogos hablan de la trascendencia de Dios. Esta es la idea de que Dios existe por sobre toda la Creación. Pero también hablan de la inmanencia de Dios. Esta es la idea de que Dios también, de alguna manera, está presente dentro de nuestro mundo y, como muestra la historia bíblica, también interviene condicionalmente y participa íntimamente en él. Aunque el Señor habita en “la altura y en la santidad”, también está “con el contrito y humilde de espíritu” (Isaías 57:15). Como Jesús mismo dijo, hablando de sus fieles seguidores: “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los amaste a ellos así como me amaste a mí (Juan 17:23). No puede haber algo más íntimo y más cercano que eso. Lo mejor sobre nuestro Dios es que su grandeza y su poder son tan vastos que traspasan el Cosmos y llegan a cada una de nuestras vidas. Él promete volver a crearnos, moldearnos, transformarnos a una semejanza de su imagen. Piensa por un momento en lo que esto significa. El Dios que creó miles de millones de galaxias y las sostiene es el mismo Dios en quien “vivimos, y nos movemos, y existimos” (Hech. 17:28), y además obra en nuestro corazón para darnos un corazón nuevo, para limpiarnos del pecado y hacernos nuevas criaturas en Cristo. Qué pensamiento tan reconfortante es comprobar que nuestro Dios, un Dios con semejante poder, nos ama y nos cuida. ¿Cómo podemos aprender a obtener esperanza y consuelo al percibir la inmanencia de Dios? ¿O te asusta, porque Dios conoce tus secretos más sombríos? ¿Cómo es que el evangelio te puede dar paz en ese contexto? ===================LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España===================|| www.drministries.org ||===================
«Por tanto, como en todo abundáis, en fe, y en palabra, y en ciencia, y en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, que también abundéis en esta gracia» (2 Corintios 8:7, RVA) ¿Cómo le ofrendas al Señor? ¿Depositas algo de la ofrenda en la iglesia sólo por inercia? ¿O le escribes un cheque a Dios el primer día de cada mes y le pagas como lo haces con todas tus otras cuentas? Necesitas considerarlo, porque tu actitud al ofrendar es un asunto muy importante para Dios. Él está particularmente interesado en cómo se presentan las ofrendas. Él no recibirá cualquier cosa que te plazca dar. Por ejemplo, en Malaquías, Dios se negó a recibir ofrendas de los israelitas. Estaban presentando animales con defectos, los becerros ciegos y heridos, los animales desechados y que para ellos no servían para nada—pero Dios les dijo que eso lo ofendía. Les dijo: “Ustedes no me respetan ni me honran, así que no aceptaré sus ofrendas”. Esa clase de actitud no termina en el libro de Malaquías. Hoy en día, muchas personas no tienen ninguna reverencia hacia Dios al momento de ofrendar. La gente espera que el predicador les dé un golpe en la cabeza hasta que se sientan tan culpables que deben introducir la mano en los bolsillos y sacar dinero. Pero quiero que sepas que eso es una ofensa para Dios. Es más, Él le habló directamente a una amiga mía acerca de este tema. Lo que le dijo me impresionó tanto que lo escribí palabra por palabra: Me apena cuando en las iglesias se recogen ofrendas —le dijo—. Yo dije que me adoraran. No quiero que le quiten a la gente. Déjenlos que traigan sus ofrendas y que me adoren. Verán los frutos de sus ofrendas. Si queremos que Dios se sienta complacido con nuestras ofrendas, debemos hacer lo que el apóstol Pablo escribió en 2 Corintios 8:7. Tenemos que aprender a abundar en esta gracia de dar. Tenemos que dejar de hacerlo de una manera despreocupada, y ser reverentes cuando adoremos a Dios con nuestras ofrendas. La próxima vez que se recoja la ofrenda, no des la tuya de forma indiferente. Hazlo con todo respeto. Decide obedecer a Dios. Adórale con tu dinero y se agradecido. Él hará más que simplemente recibirlo; te abrirá las ventanas de bendición. Lectura bíblica: Malaquías 1:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Pero Dios nos las reveló a nosotros por medio del Espíritu, porque el Espíritu lo examina todo, aun las profundidades de Dios» (1 Corintios 2:10) Dios no está lleno de sorpresas. Él no es un ser impredecible a quien le gusta que estemos adivinando qué se propone hacer. Sin embargo, muchos creyentes tienen la idea de que Él es así. Dicen: “Nunca se sabe lo que Dios hará”. Y para decir eso, se basan en 1 Corintios 2:9, donde dice: «Las cosas que ningún ojo vio, ni ningún oído escuchó, ni han penetrado en el corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para los que lo aman». La interpretación que muchos dan a ese pasaje es que Dios guarda secretos que no quiere dar a conocer a Su pueblo. Pero ¡alabado sea Dios!, así no es como Él actúa. De hecho, en el versículo 10 de ese mismo pasaje leemos que Él nos ha dado Su Espíritu para revelarnos esos secretos. Él quiere que sepamos todo lo que está en Su corazón. Si andas a oscuras en cuanto a la voluntad de Dios para tu vida, no debes permanecer en esa condición. Él desea que conozcas Sus planes y las cosas que ha preparado, y te los mostrará si se lo permites. Así que deja de tratar de adivinar. Decide hoy que comenzarás a recibir esa revelación del Espíritu Santo. Cuando leas la Palabra, ora en el Espíritu y pídele que dé a conocer la verdad de las Escrituras. Pídele que derrame Su luz sobre ellas y que te muestre exactamente cómo aplicarlas a tu vida. Recuerda que Dios no tiene la costumbre de guardar secretos, sino revelarlos para que los conozcamos. Tómate el tiempo para escucharlo y nunca tendrás que conformarte con una vida de incertidumbre. Lectura bíblica: 1 Corintios 2:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Diálogos: El púlpito de la Iglesia Bíblica Berea | North Hollywood, CA
30/04/23 En este versículo veremos la anticipación del apóstol Pablo, para tratar de minimizar las divisiones en la iglesia, la cual debe estar en contra de cualquier tipo de segregación dentro del cuerpo de Cristo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/iglesiabiblicaberea/message
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!» (Filipenses 4:13) Estás corriendo la carrera que tienes por delante, moviéndote a toda velocidad con la bendición de Dios. De repente, ¡zas! Te estrellas contra una pared. Puede ser una pared de enfermedad o de dificultad económica, de fracaso espiritual o de problemas familiares. Sin importar que tipo de pared sea, el efecto siempre es el mismo. Te detiene por completo. La pregunta después del impacto es: ¿Qué harás? Te sentirás tentado a retroceder y a renunciar pero, ¡no lo hagas! Dios te capacitará para atravesar esa pared y proseguir a la meta. No estoy diciendo que es fácil. En realidad, es bastante difícil. Pero deberás perseverar en los tiempos difíciles si quieres progresar en la vida. Pregúntale a cualquier atleta y te dirá lo mismo. Si el atleta ha triunfado, sabrá de qué se trata. Él ha tenido que entrenarse y prepararse al máximo. Ha sentido que le duele el costado y también los pulmones; ha tenido calambres en las piernas y los muslos. Cuando sintió que ya no podía más, escuchó el grito del entrenador: “¡Vamos! ¡Muévete!”. Los atletas le llaman a eso “estrellarse contra la pared”. Cuando eso sucede, el cuerpo dice: “No más, es todo lo que puedo hacer. No puedo seguir. No puedo ir más rápido, me rindo”. Pero el atleta experimentado sabe que “la pared” no es el final, sino una señal de que está a punto de alcanzar un nuevo nivel. Si se esfuerza un poco más, volverá a recobrar las energías. De repente, irá más rápido que antes, alcanzará un nivel de excelencia que no hubiera podido alcanzar de ninguna otra manera. Cuando te sientas en la peor condición y el fracaso esté golpeando a tu puerta, sumérgete en la Palabra de Dios. Quizás medites en un pasaje en particular por días o semanas, esperando recibir una revelación, al parecer sin éxito. Pero de pronto, como la aurora de la mañana, la luz irá en aumento hasta que el día sea perfecto. Eso quiere decir que la manera de atravesar esa pared de problemas es abriendo un agujerito en ella con tu fe y con la Palabra de Dios. Luego continúa perforando ese agujero. ¡No te detengas! ¡Y, muy pronto, las fuerzas de Dios irrumpirán con violencia, demoliendo todo obstáculo a su paso! Una vez que eso suceda, nunca más serás el mismo y quedarás totalmente convencido de que sólo se necesita una irrupción como ésa para convertirte en ese campeón que nunca se rinde y que nunca desfallece. Lectura bíblica: 1 Corintios 9:24-27 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
1 Corintios 9:1-9-23 Pastor Hellman Avila
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 01 DE MAYO EL TEMPLO DE SALOMÓNAhora Jehová, mi Dios me ha dado paz por todas partes; pues ni hay adversarios, ni mal que temer. 1 Reyes 5:4.Salomón estaba en el esplendor de la gloria: lleno de sabiduría, próspero, victorioso, y con un proyecto en mente. Aprovechando que su rey Hiram había sido amigo de su padre, le pidió materiales para la construcción de una casa para Dios (ver 1 Reyes 5:2-6). David había hecho buena amistad con los reyes vecinos, y su hijo se benefició de ella. Cultiva amistades que beneficien a tus hijos en el futuro. Hiram no era israelita, pero respetaba al Dios de los israelitas (vers. 7). ¿Respetan tus amigos, tus creencias y tu fe en Dios?El trato real consistió en intercambiar la mejor madera del Líbano, por trigo, cebada, vino y aceite. Salomón escogió 30.000 trabajadores, 70.000 cargadores y 80.000 cortadores de piedra para completar aquel monumental proyecto, que se construyó en solo siete años (1 Reyes 6:38). Cuando honras a Dios, hazlo con lo mejor y de la mejor manera.Dividió los 30.000 trabajadores en tres grupos, de modo que cada grupo viajaba a Tiro durante un mes y disfrutaban con sus familias dos meses (1 Reyes 5:14). Así, el rey aumentó su preocupación por el bienestar de sus empleados y la importancia de la unión familiar. La fortaleza de una nación es equivalente a la fortaleza de sus familias.Las piedras también fueron seleccionadas cuidadosamente. Fueron tomadas de la cueva que está debajo del muro de la ciudad de Jerusalén, en la puerta de Herodes. Se reconoce por su hermosura y blancura, y por su capacidad de reflejo de los rayos del sol. En la mañana el reflejo del sol emergerá un tono dorado a las paredes, de allí el nombre "Jerusalén, la ciudad dorada". Durante el día las paredes iban cambiando de tono y brillantez. El interior del edificio superaba la hermosura exterior, pues todo estaba recubierto de oro.Es costumbre que una piedra de esas mismas canteras sea colocada en cada edificación de la ciudad como piedra fundamental. Jesús es nuestra piedra angular (Isaías 28:16), fundamento de nuestra fe y base de nuestras buenas acciones. Ese templo de belleza insuperable fue un ejemplo del templo espiritual que son nuestro cuerpo y nuestro carácter (1 Corintios 6:19), que hemos de erigir para morada del Espíritu de Dios (ver Efesios 2:20-22).Labremos en este día una piedra más en nuestro templo espiritual, para la honra y gloria de Dios.
“Cada uno dé como había pensado y propuesto en su corazón: no con pesar o con tristeza, o por obligación, porque Dios ama (Él se complace en premiar sobre todas las cosas, y no está dispuesto a abandonar o despreciar) al dador alegre (gozoso, ‘pronto para actuar')… Y poderoso es Dios para hacer que abunde en ustedes toda gracia (cada favor y bendición terrenal)” (2 Corintios 9:7,8 AMP) Algunos te dirán que necesitas “dar hasta que duela”. No lo creas. Dios no quiere regalos entregados con sufrimiento. ¡Él quiere regalos ofrecidos con gozo! De hecho, ésas son las únicas dádivas que a Él le agradan. Es por eso mismo que Dios añadió Su promesa de abundancia a Su mandato de dar con alegría. Ambos están conectados. La llave que abre la tesorería de Dios es una ofrenda gozosa, llena de fe y regocijo. ¿Has visto alguna vez un grupo de personas dando de esa manera? Yo lo he visto. Nunca lo olvidaré. Hace algunos años estaba en una campaña cuando el tiempo de la ofrenda se convirtió en una celebración sobrenatural y espontánea. Kenneth entonaba el canto llamado “Bread upon the water” (Pan sobre el agua), y la gente danzaba por los pasillos mientras se acercaban a ofrendar. El gozo en ese lugar fue maravilloso. Sanidades y milagros grandiosos sucedieron esa noche. Pero lo que más me impresionó fue la forma alegre y entusiasta en que la gente trajo sus ofrendas a Dios. La ofrenda no era extraída de ellos como cuando un dentista extrae una muela. La ofrecieron alegremente. El concepto de “dar hasta que duela” no proviene de Dios. Él prefiere que le des diez pesos con esa clase de regocijo que veinte con dolor. En 2 Corintios 8:11-12 (NVI), el apóstol Pablo insta a la iglesia de Corinto a dar con buena voluntad. Buena voluntad. ¡Eso es lo que Dios busca! Si no has dado de esa manera en el pasado, toma la firme decisión de comenzar a hacerlo. Arrepiéntete de las veces en que has dado de mala gana. Luego, pasa un tiempo especial en oración con Dios y Su Palabra, para que la próxima vez que ofrendes, lo hagas con un corazón dispuesto. Olvídate del “dolor” de dar. Sé un dador alegre, gozoso y dispuesto. Créeme—¡tus bendiciones abundarán! Lectura bíblica: 2 Corintios 9:6-15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 16:13-24, el comentario está a cargo de Daniel De La Rosa, misionero de Palabra de Vida Guatemala
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE ABRIL EL DÍA DE LA EXPIACIÓN «En ese día se obtendrá el perdón de los pecados de delante de ustedes del Señor, y quedarán limpios de todos ellos» (Levítico 16: 30). Los israelitas se referían a este día como «el gran día» o simplemente «el día» porque conmemoraba el momento en que se hacía limpieza de los pecados. La celebración era el diez del séptimo mes religioso (primer mes del año civil de Israel). Esa fecha presentó el evangelio ilustrado, ya que abordó el problema del pecado, el derramamiento de sangre de un macho cabrío (elegido por suerte y dedicado al Señor), la liberación, la limpieza, el perdón de los pecados, la fe en Dios y condenaba al destierro al responsable de toda la maldad (un macho cabrío elegido por suerte que se llamaba Azazel y simbolizaba a Satanás). La ceremonia enseña que Dios mediante Cristo no solo cubre nuestros pecados, también los remueve; en consecuencia, no queda registro de ellos en el cielo. La celebración se pue- de entender desde dos perspectivas, primero, Era el día de la reconciliación con Dios. Después, era un día de juicio. Durante los diez días anteriores la gente tuvo la oportunidad de amistarse con Dios, así, el Día de la Expiación estableció su elección (Levítico 16: 7-10).Un aspecto crucial es que la gente debe afligirse por sus pecados en reconocimiento de que estos destruyen, apartan de Dios, impiden la salvación y ocasionarían la muerte de Jesucristo en la cruz. Para nosotros hoy este enfoque es vital, pues vivimos en una época en que para muchos el término «pecado» ha desaparecido de su diccionario. La gente lo justifica, lo admite, lo celebra y en última instancia cada quien decide qué es y qué no es pecado. Sin embargo, la Biblia declara enfáticamente que el pecado es transgresión de la ley y la consecuencia final es la muerte eterna (1 Juan 3; 4; Romanos 6: 23). ¡Únicamente por la gracia de Dios somos libres de la condenación!Sentir a pesar de nuestros errores significa admitir que Dios tiene para nosotros planes superiores a diferencia de nuestras elecciones actuales. Jesús declaró: «Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación» (Mateo 5: 3). Los que lamentan desobedecer muestran la obra del Espíritu Santo en su interior. Como resultado, buscarán el perdón de todo corazón; Dios los perdonará y ese es el consuelo efectivo. En cuanto a esto, el apóstol Pablo escribió: «La tristeza según la voluntad de Dios conduce a una conversión que da por resultado la salvación» (2 Corintios 7:10).
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 16:13-24, el comentario está a cargo de Daniel De La Rosa, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 16:1-12, el comentario está a cargo de Solivan Esquite, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 16:1-12, el comentario está a cargo de Solivan Esquite, misionero de Palabra de Vida Guatemala
IGLESIA EL SILOEViernes 14 de abril de 2023Tema: Resolviendo conflictos en el matrimonio Lectura: 1 Corintios 7:10-11Predicador: Pastor Felipe Garcia
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:51-58, el comentario está a cargo de Carlos Boj, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:51-58, el comentario está a cargo de Carlos Boj, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:39-50, el comentario está a cargo de Edwar Escobar, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:39-50, el comentario está a cargo de Edwar Escobar, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:39-50, el comentario está a cargo de Edwar Escobar, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:29-38, el comentario está a cargo de Óscar Fuentes, director y misionero de Palabra de Vida Guatemala
Episodio #2hoy veremos que esta carne continuamente quiere revivir y por eso debemos morir al yo todos los días.1 Corintios 15:31Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero.#ImitadoresDeCristo#Palabradevidapodcast #palabradevidadevocional #PastorMiguelRodriguez #MiguelRodriguez #iPUHWhittier #IPUHSíguenos en Facebook: Palabra De Vida Devocional Diario.Escucha el devocional en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Amazon music, iHeart Radio, etc.
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:29-38, el comentario está a cargo de Óscar Fuentes, director y misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:29-38, el comentario está a cargo de Óscar Fuentes, director y misionero de Palabra de Vida Guatemala
Continuamos con los atributos de Dios. En este sermon nos deleitamos en la gloria de Dios. ¿Quienes Somos? Somos una Iglesia reformada que proclama las buenas nuevas de salvación por la gracia de Jesucristo. Enseñamos que la Biblia es la revelación escrita de Dios al hombre, y de esta manera los sesenta y seis libros de la Biblia que nos han sido dados por el Espíritu Santo constituyen la Palabra de Dios plenaria (inspirada en todas sus partes por igual) (1 Corintios 2:7-14; 2 Pedro 1:20-21). Redes: www.iglesiagracia.com www.instagram.com/iglesiagraciatyler www.facebook.com/iglesiagraciatyler
En la Palabra de Dios, encontramos varias metáforas que describen el cristianismo y la vida del cristiano. Metáforas Religiosas, agrícolas, metáforas de guerra e incluso de deporte. En este episodio, pensamos en la metáfora política para la misión del creyente que Pablo nos da en 1 Corintios 5.
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:20-28, el comentario está a cargo de Héctor Salazar, misionero de Palabra de Vida Guatemala
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por lo tanto, todos nosotros, que miramos la gloria del Señor a cara descubierta, como en un espejo, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor» (2 Corintios 3:18) ¿Alguna vez has considerado el hecho de que el hombre es la única criatura creada por Dios que debe usar ropa para cubrirse? Todas las otras criaturas poseen sus propias vestiduras. A algunas les crece pelaje, a otras plumas, escamas o piel curtida. ¡Pero todas se visten de adentro hacia fuera! La mayoría de la gente no lo sabe, pero, al principio, el ser humano se vestía también de esa manera. El hombre fue hecho a la imagen de Dios. En Ezequiel 8:2 vemos que Dios se viste de fuego desde sus lomos hacia arriba y hacia abajo. Ese fuego es Su gloria, la cual emana hacia afuera desde Su interior. Cuando el hombre fue creado también era así. Adán estaba vestido con la misma gloria de Dios. Resplandecía desde su ser interior hacia afuera. Por eso, no tenía conciencia de su desnudez hasta después de pecar, y la gloria se alejó de él. Fue un día trágico cuando el hombre perdió esa gloriosa vestidura. Pero quiero que sepas algo: no se perdió para siempre. En la Palabra de Dios dice que podemos recuperarla. Cuando pusimos nuestra fe en la Sangre de Jesús y nacimos de nuevo, la gloria de Dios vino a morar otra vez en nosotros. Quizás ahora esté bien oculta, pero créeme, está ahí. La Biblia dice que al mirar el rostro del Señor (cuando estudiamos Su Palabra y estamos en comunión con Él) y al renovar nuestra mente para entender mejor quiénes somos en Cristo, nuestra imagen externa será también transformada a la imagen del Señor. Al aprender a escuchar la voz de Dios y obedecerle, comenzaremos a reflejar externamente la gloria misma de él que hay en nosotros. Poco a poco ¡seremos transformados de adentro hacia fuera! En lugar de mantener tu mirada en tu guardarropa cada mañana, tómate el tiempo para contemplar a Jesús y meditar en Su Palabra. Deja que Él te vista con Su presencia radiante. Una vez que la gloria del Señor comience a brillar en tu vida, cualquier cosa que te pongas se te verá hermosa. Lectura bíblica: Salmo 8 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
1 Corintios 9:1-18 Pastor Hellman Avila
1 Corintios 4:7 7 Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church LUNES, 24 DE ABRILLA MISERICORDIA Y EL JUICIO DE DIOSAquellos que no captan la pecaminosidad del pecado no están en condiciones de apreciar el valor de la expiación y la necesidad de ser limpiados de todo pecado. El pecador se mide a sí mismo por sí mismo y por aquellos que, como él, son pecadores. No contempla la pureza y la santidad de Cristo. Pero, cuando la ley de Dios impone convicción a su corazón, dice con Pablo: "Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí". Romanos 7:9...Dios creo al hombre para su gloria. No soportará, no puede sopor-lar la presencia del pecado en su dominio… Miren hacia arriba, mis hermanos. ¿Ha perdido el evangelio su poder para impresionar los corazones? ¿Es debido a que la influencia regeneradora del Espíritu de Cristo ha muerto, que los corazones no son purificados, santificados y preparados por el Espíritu Santo? No, la espada del Espíritu, la Palabra del Dios viviente, está todavía con nosotros; pero debe ser esgrimida con ahínco. Usémosla como lo hicieron antaño los santos de Dios. Mediante su poder viviente y vivificante se abre camino a los corazones (Alza tus ojos, p. 14). A qué terrible sentencia tendrá que hacer frente a la humanidad el día final, puesto que la vasta mayoría de los hombres ha rechazado el ofrecimiento inapreciable, el más rico don que Dios pudo conceder al mundo. Todas nuestras bendiciones nos llegan por medio del inestimable don de Cristo. La vida, la salud, los amigos, la razón, la felicidad, son nuestras gracias a los méritos de Cristo. ¡Oh, que los jóvenes y los ancianos comprendan que todo nos viene por medio de la virtud de la vida y de la muerte de Cristo, y reconozcan la propiedad de Dios! (Hijos e hijas de Dios, p. 240). El carácter que cultivamos y las actitudes que asumimos hoy están fijando nuestro destino futuro. Todos estamos haciendo elecciones, ya sea para estar con los benditos dentro de la ciudad de luz, o estar con los malvados, fuera de la ciudad. Los principios que gobiernan nuestros actos sobre la tierra son conocidos en el cielo, y nuestros hechos son fielmente anotados en los libros de registro. Allí se sabe si nuestros son personajes como el de Cristo... Ser perdonados como Cristo perdona no es solo ser perdonados sino ser renovados en el espíritu de nuestra mente. El Señor dice: "Os daré corazón nuevo". Ezequiel 36:26. La imagen de Cristo ha de estar grabada en la mente, el corazón y el alma. El apóstol dice: "Nosotros tenemos la mente de Cristo". 1 Corintios 2:16. Sin el proceso transformador que solo puede producirse por medio del poder divino, las propensiones pecaminosas originales quedan en el corazón con toda su fuerza, para forjar nuevas cadenas, para imponer una esclavitud que nunca puede ser quebrada por el poder humano (Reflejemos a Jesús, pág.295).
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:12-19, el comentario está a cargo de Rony Ajín, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 15:1-11, el comentario está a cargo de Daniel De La Rosa, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 14:26-40, el comentario está a cargo de Solivan Esquite, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 14:18-25, el comentario está a cargo de Carlos Boj, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 14:10-17, el comentario está a cargo de Solivan Esquite, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 14:1-9, el comentario está a cargo de Óscar Fuentes, director y misionero de Palabra de Vida Guatemala
Enamorado de un robot.Sabías que en poco tiempo habrán robots humanoides, o sea, con cara de humanos, fabricados con elementos muy parecidos a la piel humana, el cabello Y el rostro adaptado a expresiones faciales cada vez más reales para demostrar enojo, alegría, sensualidad, tristeza etc?Parecen historias extraídas de Hollywood que hasta el momento solo las habíamos visto en películas pero muy pronto se harán realidad, quizá ya están en fase beta (o de prueba) Leía por ahí una noticia que ya en Japón existe una fábrica de dichos robots.Las máquinas, los robots van a tener la capacidad de adaptarse a los requerimientos de sus dueños. Bastará una programación para darle información a través de bots (que son esos comandos que recibe hoy en día la inteligencia artificial) y así decidir su comportamiento. O sea, el robot tendrá la personalidad que tu le programes.No será raro entonces que las personas prefieran una relación sentimental con una máquina a la que le han programado su proceder, su actitud y reacción a las situaciones distintas que conlleva una relación sentimental.Oye máquina:Cuando esté enojado aguántame.Cuando esté sensual compláceme.Cuando esté triste, alégrame.Cuando esté meditabundo, déjame en paz y vete a un rincón hasta que te llame.Dime si eso no es a lo que muchas personas llaman la relación perfecta.Algunos hombres quieren que su esposa se comporte así.Algunas mujeres lo desean de sus hombres.Cuántas personas les dicen a sus cónyuges:Cuando yo esté enojado me tienes que aguantar.Cuando yo esté con ganas de intimidad me debes complacer.Si estoy triste me tienes que alegrar.Cállate cuando te lo pida. Quiero estar solo.¿No es esto acaso una actitud supremamente egoísta?Pues esa es la manera como muchos quieren vivir con sus cónyuges en la actualidad. De manera parcial o total.¿Con cuál de esas actitudes te identificaste?El hombre (ser humano) siempre ha buscado la forma en que lo amen a su manera, como él quiere, evitando que ese amor duela.Y es que la gente busca afanosamente una relación amorosa que la haga feliz, que esté desprovista de dolor, y esa no se encuentra. Por lo menos no con un cónyuge de carne y hueso y que pertenezca al sexo opuesto.El verdadero amor dice que amar duele.Dios por amor a ti envió a Su hijo a morir en la cruz.Mira lo que dice:1a Corintios 13: 4-7.4 El amor es paciente…Dime si ser paciente no es de las cosas en las que más tenemos que matar nuestro ego por amor a la otra persona., es bondadoso…Imagínate que Dios te manda a tener bondad inclusive con aquel que luego va a querer herirte la otra mejilla. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. 5 No se comporta con rudeza, Te tratan con rudeza y no puedes reaccionar.…no es egoísta, Debes dejar tu mundo cómodo por amor a la otra personano se enoja fácilmente, si fuera con un robot podrías gritar y vociferar todo lo que quieras hasta desahogarte.no guarda rencor. Cuán aliviador puede ser para algunos cobrar venganza.6 El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. 7 Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.La gente evade tener relaciones sentimentales que duelan, por eso tienen mascotas.A un perro le puedes tratar como quieras y siempre estará para ti en ese estado manifiesto de amor: batiendo la cola y esperando por tus caricias.Es más fácil acompañarse de un perro que de una esposa. El perro también te gruñe pero si se pone demasiado molesto siempre llevará las de perder.En el futuro los hombres y mujeres tendrán como compañía sentimental un robot. Bueno, ya vemos los primeros visos de aquello. Solo mira a ese hombre o a esa mujer que se la pasa todo el día en las redes sociales.Pero eso aumentará el número de personas perdiéndole el gusto a la vida sentimental, a la familia.La humanidad potencialmente se reducirá porque la gente no tendrá oportunidad de engendrar un hijo. Bueno, hoy por hoy los jóvenes no desean tener hijos porque el mundo, dicen ellos, es una porquería.Esas serán vidas vacías, desprovistas del amor por el prójimo. Como el amor duele la gente se alejará del verdadero amor y se refugiará en la cómoda convivencia con su robot.Para terminar te dejo con un versículo que espero te deje pensando. Es Jesús hablando acerca de los tiempos del fin:mateo 24:1212 Habrá tanta maldad que el amor de muchos se enfriaráAma. No importa que duela.Si el amor a esa persona: llámese: esposo, esposa, hijo, hija, amigo, papá, mamá… te tiene muy enojado, muy triste, o te saca lágrimas y te está doliendo por estos días. Felicitaciones, estás amando de verdad.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 13:1-13, el comentario está a cargo de Héctor Salazar, misionero de Palabra de Vida Guatemala
¿Te ha pasado que le predicas a alguien y rechaza el evangelio de Jesús diciendo cosas como: “Yo no he matado a nadie, yo no le hago mal a nadie, yo ayudo a los pobres y al que necesita…?”Eso es porque la gente realiza acciones buenas para adormecer su conciencia que está plagada de acusaciones por: maquillar impuestos, acostarse con la mujer ajena, con el hombre ajeno, haber tenido varios matrimonios dejando a sus hijos en uno y otro hogar sin la presencia de un padre (yo conozco muchas maneras de llevar una vida pecaminosa) que se tranquiliza acompañándola de ayudar mucho a los pobres.¿Sabías que dar a los pobres y a los necesitados puede ser un acto equivocado en tu vida?1a Corintios 13:33 Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso.¿Te diste cuenta? no se trata solamente de dar. Como te lo explique anteriormente, hay gente que da, pero solo lo hace para aplicarse una buena dosis de tranquilidad.¿Cuántas fundaciones están creadas para darle al necesitado solo para bajar el costo de sus impuestos?¿Sabes cuántos influencers publican en sus redes sociales las ayudas que le dan a los pobres?Por allá en Mateo 23 Jesús los llama hipócritas, que les gusta publicar sus acciones públicas pero tienen vidas de miserable pecado.¿Cómo lo debemos hacer?Darle al necesitado sin que jamás nadie se vaya a enterar que le dimos.Darle al que no puede darnos las gracias.Darle al que sabes que no te agradecerá y por el contrario te pagará mal. (eso es poner la otra mejilla).Revisate.Quizá le estés dando al pobre de la manera equivocada. Créeme, no se te contará como un acto de bondad en el más allá.Ahora que ya lo sabes, ve, hazlo bien, entrega de corazón.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 12:21-31, el comentario está a cargo de Rony Ajín, misionero de Palabra de Vida Guatemala
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor de Dios se ha perfeccionado verdaderamente en el que obedece su palabra, y por esto sabemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo» (1 Juan 2:5-6) No hay nada—absolutamente nada—que sea más importante que aprender a amar. De hecho, el nivel de perfección alcanzado en tu vida de amor, determinará cuánto alcanzarás de la perfecta voluntad de Dios. Eso explica el porqué toda fuerza espiritual proviene del amor. Por ejemplo, la Biblia dice que la fe obra por el amor. Es casi imposible que la oración sea contestada si el creyente se sale del amor y se niega a perdonar a su hermano. Si no tienes amor, tus ofrendas de nada te servirán. El don de lenguas y la profecía tampoco producirán efecto. Tu fe será un fracaso y tus conocimientos no producirán frutos. Todas las verdades que has aprendido de la Palabra de Dios obran por el amor. No te serán útiles a menos que vivas en el amor de Dios. En 1 Corintios 13:4-8, se muestra un cuadro perfecto de cuál es la conducta del amor: es paciente y benigno. No es celoso ni orgulloso. No hace nada indebido, no es egoísta y no se irrita. El amor: «Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta» (versículo 7). Pareciera una lista muy demandante, ¿cierto? Pero no te desesperes. Tú eres una criatura de amor. Tu espíritu ha sido recreado por Dios a la imagen del amor, y Él ha enviado a Su Espíritu de amor a vivir en ti y a enseñarte a amar como Él ama. Tú puedes empezar a gozar de la vida de amor que Dios quiere que vivas. Empieza hoy mismo.
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 12:12-20, el comentario está a cargo de Daniel De La Rosa, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 12:1-11, el comentario está a cargo de Solivan Esquite, misionero de Palabra de Vida Guatemala
Abril 14, 2023 - El mundo esta lleno de gente solitaria. Si usted lo duda, solo mire la Internet con los anuncios de companias dispuestas a emparejarle con un perfecto desconocido. En la edicion de hoy, el pastor Carlos A. Zazueta profundizara en el estudio de primera de Corintios capitulo 13, el cual, aparte de ser un pasaje lleno de ilustraciones del amor, le ofrece una receta para tener ESA relacion plena que muchos anhelan.
Abril 13, 2023 - Si alguna vez ha derramado una caja de clavos o alfileres, usted sabe que tan dificil puede ser recogerlos. Sin embargo, si usted usa un iman, el trabajo puede ser considerablemente mas sencillo; pues el iman tiene una atraccion, aunque invisible, muy poderosa para recoger estos objetos. De una forma similar, el amor descrito en primera de Corintios, atrae a la gente. Por el momento estamos hablando de la comunion, uno de los mas importantes aspectos de la vida cristiana.
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 11:23-34, el comentario está a cargo de Carlos Boj, misionero de Palabra de Vida Guatemala
El día de hoy estudiaremos 1 Corintios 11:11-22, el comentario está a cargo de Edwar Escobar, misionero de Palabra de Vida Guatemala