POPULARITY
Categories
Jeremías 17: pecado grabado en el corazón, dos caminos de confianza, el examen del corazón por Dios, la inutilidad de las riquezas injustas, la oración “Sáname y Sálvame”, y la prueba del día de reposo con promesa de permanencia o juicio. Un llamado directo a confiar y obedecer.
Jeremías 17: pecado grabado en el corazón, dos caminos de confianza, el examen del corazón por Dios, la inutilidad de las riquezas injustas, la oración “Sáname y Sálvame”, y la prueba del día de reposo con promesa de permanencia o juicio. Un llamado directo a confiar y obedecer.
Hay días donde parece que la fe se nos deshilacha, que el cansancio pesa más que la esperanza… pero ahí, justo ahí, Dios vuelve a sorprendernos con misericordias nuevas cada mañana.
La paciencia, la amabilidad, la bondad —todas estas virtudes del fruto del Espíritu están a tu alcance, incluida la siguiente virtud que estudiaremos hoy: la fidelidad (Gálatas 5:22).La fidelidad es la base de toda relación, especialmente nuestra relación con Dios. «¡Grande es su fidelidad!», declaró el profeta Jeremías (Lamentaciones 3:23 NBLA). Porque Dios es fiel, podemos confiar en Él. Es fiable —siempre podemos contar con Él. Es leal —ten la certeza de que nunca nos dará la espalda. Es constante —como nos ama hoy, sabemos que nos amará mañana.Visitemos a Jonatán y David en el palacio del rey Saúl y observemos en su amistad un reflejo de la fidelidad de Dios y una inspiración de cómo podemos ser fieles a quienes amamos. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Cuando todo parece derrumbarse, Dios sigue escribiendo. ✍
La paciencia, la amabilidad, la bondad —todas estas virtudes del fruto del Espíritu están a tu alcance, incluida la siguiente virtud que estudiaremos hoy: la fidelidad (Gálatas 5:22).La fidelidad es la base de toda relación, especialmente nuestra relación con Dios. «¡Grande es su fidelidad!», declaró el profeta Jeremías (Lamentaciones 3:23 NBLA). Porque Dios es fiel, podemos confiar en Él. Es fiable —siempre podemos contar con Él. Es leal —ten la certeza de que nunca nos dará la espalda. Es constante —como nos ama hoy, sabemos que nos amará mañana.Visitemos a Jonatán y David en el palacio del rey Saúl y observemos en su amistad un reflejo de la fidelidad de Dios y una inspiración de cómo podemos ser fieles a quienes amamos. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Clama a mí, y yo te responderé; te daré a conocer cosas grandes y maravillosas que tú no conoces» (Jeremías 33:3) ¿A quién acudes cuando necesitas ayuda, cuando necesitas respuesta a una pregunta importante? ¿Le preguntas primero a Dios? Muchos creyentes no lo hacen. Se la pasan retorciéndose las manos y hablando uno con el otro todo el día. Le preguntan al pastor, a los amigos o al cónyuge. Pero ¿le preguntan a Dios? No. No cometas ese error. Mejor sigue el ejemplo del rey David. En 1 Crónicas 14, la Biblia nos dice que él estaba a punto de entrar en batalla contra los poderosos filisteos que habían salido contra él. La nación filistea había sido enemiga de Israel por años. David quizás pudo suponer que Dios le diría que fuera a la batalla contra ellos. Pero él no se puso a adivinar «Entonces David consultó a Dios, y le dijo: «¿Debo atacar a los filisteos? ¿Los entregarás en mi mano?» Y el Señor le dijo: «Atácalos, que yo los entregaré en tus manos.» (Versículo 10). No dependas de las suposiciones. Cuando te enfrentes a un problema, busca al Señor por medio de la Palabra y de la oración, y pregúntale cuál es la solución. No importa cuántos pasajes bíblicos aprendas, no importa lo mucho que entiendas quién eres en Jesucristo, nunca estarás exento de buscar a Dios. Preséntate ante el Señor y descubre exactamente lo que Él quiere que hagas. No decidas por ti mismo para luego pedirle a Dios que bendiga tus planes. Ve a Él y dile: “Señor, ¿cuáles son Tus planes?” Sus planes ya están bendecidos, y si los sigues, tu victoria está garantizada. Lectura bíblica: 1 Crónicas 14:8-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Cuando intentamos levantar algo sin Dios, el esfuerzo se vuelve arena en las manos. Pero cuando Él es el cimiento, nada ni nadie puede derribarlo.
Jeremías 15–16 | Juicio, celo y restauración Dios confronta la idolatría de Judá con un juicio inminente vinculado a los pecados de Manasés. Jeremías lamenta, pero Dios lo llama a volverse y promete sostenerlo. El exilio será real, pero también la restauración: una obra aún mayor que el éxodo. En la cruz vemos la justicia y el amor de Dios reunidos: Cristo llevó nuestro pecado para reconciliarnos.
Jeremías 15–16 | Juicio, celo y restauración Dios confronta la idolatría de Judá con un juicio inminente vinculado a los pecados de Manasés. Jeremías lamenta, pero Dios lo llama a volverse y promete sostenerlo. El exilio será real, pero también la restauración: una obra aún mayor que el éxodo. En la cruz vemos la justicia y el amor de Dios reunidos: Cristo llevó nuestro pecado para reconciliarnos.
Hay promesas que el tiempo no borra, y pactos que ninguna tormenta puede romper.Jeremías nos recuerda que los imperios caen, pero la fidelidad de Dios permanece.Aferrarse a Él no es debilidad, es valentía. Es volver al amor que no falla y al propósito que no cambia.
No te acostumbres Por: Pastor Rolando Rodríguez Ezequiel 11:12: “Entonces sabrán que yo soy el Señor. No han seguido mis estatutos ni han cumplido con mis leyes, sino que han adoptado las costumbres de las naciones que los rodean.” No te has preguntado alguna vez: ¿Por qué las cosas no van bien? ¿Por qué no veo más de Dios en mi vida? Tal vez nos hemos acostumbrado a ciertas cosas que no agradan a Dios. Hay costumbres en el mundo que son pecaminosas y que Dios aborrece, aunque a veces las practiquemos sin darnos cuenta del daño espiritual que nos causan. Estas prácticas traen maldición a nuestras vidas y nos alejan del propósito divino. Deuteronomio 18:9-12 (NTV). Por causa de estas costumbres abominables, Dios echó de la tierra prometida a las naciones que estaban antes que Israel. El fundador de la Iglesia Satánica dijo una vez: “Me alegra que los padres cristianos permitan a sus hijos adorar al diablo al menos una noche al año. Bienvenidos a Halloween.” Esto nos debe hacer reflexionar profundamente. Algunas de estas costumbres y prácticas incluyen: – Celebrar Halloween – Participar en fiestas dedicadas a ídolos (como el Inti Raymi) – Consultar horóscopos – Practicar chamanismo o hacerse “limpias” – Adivinación – Usar y confiar en amuletos para la suerte – Lectura de cartas, tabaco, té, o la palma de la mano – Ser supersticioso – Practicar yoga o meditación trascendental Hay advertencias claras en la Palabra de Dios: Deuteronomio 4:19 (NTV). Hechos 15:28-29 (NTV). Salmo 106:28-29 (NTV). Los israelitas, aun conociendo al Señor, se mezclaron con los paganos y adoptaron sus malas costumbres, desobedeciendo los mandamientos de Dios. Tal vez hemos hecho lo mismo. Si seguimos las costumbres del mundo solo porque “todos lo hacen”, dejamos de ser luz y bendición para los demás. Jeremías 15:19. ¿Qué costumbres hemos practicado que son ofensivas a Dios? Es momento de reflexionar, arrepentirnos y apartarnos de todo aquello que no agrada al Señor. Recordemos que fuimos llamados a ser santos y diferentes, no a imitar al mundo. La entrada No te acostumbres – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
A veces buscamos la validación de todos… menos de quien realmente importa.
A veces parecería que el cielo guarda silencio, pero no es olvido… es propósito.
A veces no queremos que Dios nos guíe, sino que apruebe lo que ya decidimos. Pero cuando buscamos dirección, no validación, dejamos que Él enderece nuestros caminos, aunque duela.
Got Questions? https://calendly.com/conrad-rodriguez/30-minute-coaching-sessionGet THE BEST PENIS EXTENDER ON THE MARKET! CLICK HERE
Hay momentos donde el temor parece inmovilizarnos… pero justo ahí, la fe se vuelve movimiento.
Desconocidas hasta ahora, las obras teatrales del joven Karol Wojtyła son un hallazgo hecho por Dña. Carmen Álvarez Alonso, doctora en Teología Dogmática. En esta entrevista de «En perspectiva» se nos presentan las obras «Job» y «Jeremías», que son las primeras y únicas publicaciones traducidas en otra lengua que no sea el polaco. Dña. Carmen Álvarez Alonso nos ayuda a profundizar y descubrir la raíz del pensamiento de Karol Wojtyła, el cual apenas tenía dieciocho años al escribir su primera obra, dándonos a conocer el contexto familiar e histórico que él vivió y que influiría en la figura del Santo Papa, Juan Pablo II.
Hay momentos en los que obedecer a Dios cuesta… te deja solo, te expone, te rompe el corazón.Pero cuando callas Su verdad por miedo o conveniencia, algo dentro de ti empieza a morir.
En una generación que cambia sus valores por comodidad, Dios sigue buscando corazones como los recabitas: fieles, coherentes y obedientes aun cuando nadie los mira.
Aun en los escombros, Dios sigue siendo fiel.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides ninguna de sus bendiciones! El Señor perdona todas tus maldades, y sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte, y te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas, como el águila». (Salmos 103:2-5) ¿Existe en realidad un propósito divino tras las cosas malas que te suceden? ¿Es posible que tus enfermedades y calamidades sean parte del plan de Dios para tu vida? Antes de que puedas empezar a recibir la sanidad y el poder liberador de Dios, debes saber la respuesta a esas preguntas y aclarar ese asunto de una vez por todas. Si tienes alguna sospecha de que Dios es la fuente de tus tragedias, entonces no podrás creer que Él pueda librarte de tus dificultades. Tu fe estará paralizada porque pensarás que si evitas esas cosas, estarás oponiéndote a la voluntad de Dios. Para que puedas recibir todos los beneficios que Dios desea darte, debes estar de acuerdo con que Él es un Dios bueno. Debes creer que la voluntad de Dios para ti es la salud, no la enfermedad; la prosperidad, no la pobreza; la felicidad, no la tristeza―¡el 100% del tiempo! El Salmo 103 es suficiente para demostrarlo. Pero si no es suficiente para convencerte, también hay muchos otros. Por ejemplo, Salmos 136:1: «Alabemos al Señor, porque él es bueno! ¡Su misericordia permanece para siempre!». Si las tradiciones religiosas te han privado de la bondad de Dios, si te han enseñado que Él permite dificultades en la vida para enseñarte algo, empieza hoy a desechar esas tradiciones y reemplázalas con la verdad. Lee la Biblia y deja que Dios mismo te diga por medio de Su Palabra que Él es el Dios que te sana (Éxodo 15:26). Escudriña las Escrituras y descubre por ti mismo la verdad de que Dios es misericordioso (Salmos 86:5), bondadoso (Jeremías 9:24) y compasivo (Salmos 145:8). Rechaza las dudas y abre tu corazón para recibir la verdad acerca de tu Padre celestial. Es la única cosa que podrá hacerte verdaderamente libre. Lectura bíblica: Salmos 89:1-28 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Cuando sientas que tu historia ya está rota, recuerda: Dios no borra capítulos, los redime.
Hay un amor que no se agota, aunque te alejes. Un amor que te busca en los valles más profundos y te levanta cuando sientes que no puedes más. Ese amor tiene nombre: Dios.Su amor no cambia, no se rinde, no se cansa.
Cuando todo parece desmoronarse, Dios sigue teniendo un plan perfecto.
Ser fiel no siempre es fácil. A veces duele, incomoda o cuesta reputación. Pero quien permanece firme, aunque nadie lo aplauda, conquista el corazón de Dios.
A veces creemos que Dios está lejos… pero Él nunca se ha ido.Incluso cuando no lo sientes, Él sigue obrando.Está en el silencio, en el proceso y en los detalles que parecen coincidencias… pero no lo son.
Hay momentos donde parece que Dios guarda silencio… pero incluso en ese silencio, Él está obrando.
Jeremías 14–15:2 | Sequía, falsos profetas y verdadero arrepentimientoLa sequía revela la disciplina de Dios y la vaciedad de una religión sin corazón. ¿Cómo discernir mensajes engañosos? ¿Qué significa volver a la “fuente de agua viva”? Exploramos la fidelidad de Dios al pacto, la responsabilidad del oyente y la centralidad de la Palabra, con la esperanza que solo Cristo ofrece.
Jeremías 14–15:2 | Sequía, falsos profetas y verdadero arrepentimientoLa sequía revela la disciplina de Dios y la vaciedad de una religión sin corazón. ¿Cómo discernir mensajes engañosos? ¿Qué significa volver a la “fuente de agua viva”? Exploramos la fidelidad de Dios al pacto, la responsabilidad del oyente y la centralidad de la Palabra, con la esperanza que solo Cristo ofrece.
Juan 2:23-25 “Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre”.Dios se manifestó en muchas ocasiones a los antiguos, a Abraham, a Agar, a Jacob, a Moises, a Josué, a Gedeón, en fin; esas manifestaciones de “alguien invisible” es lo que llamamos “Teofanía o manifestación de Dios”.En Génesis 16:7 "Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur”, El Señor se reveló a una mujer llamada Agar, ella era una sierva egipcia que trabajaba para Sarai esposa de Abraham. Sarai decidió tener un hijo pidiéndole a su esposo que se llegara a Agar y comenzó a maltratar a Agar hasta tal punto que ella decidió huir de la casa de Abraham al desierto. Agar junto al pozo de agua en el desierto le llamó a Dios con el nombre BEER-LAJAI-ROI que significa "pozo del Dios que me ve". Nuestro Dios no solo nos ve en todo momento, sino que nos conoce a profundidad, conoce nuestros más íntimos pensamientos y nuestros más profundos sueños deseos y anhelos.Creo que todos hemos sentido el deseo de huir por las injusticias recibidas en el transcurso de nuestra vida y muchas veces hemos pensado “¿Donde está Dios?” El ROI, se revela a nuestras vidas en los momentos más difíciles, “El nos ve, El escucha nuestros gritos”, nunca estamos solos porque servimos a un Dios que nos ve, podemos descansar sabiendo que Dios nunca es inconsciente de lo que estamos pasando y mientras El ROI ve lo que nos está ocurriendo tenemos que confiar en Sus instrucciones.De la misma manera como vio a Agar también ve todo lo que está ocurriendo en la tierra en este tiempo, en todos los eventos que vinieron sobre la tierra Dios descendió, miró y avisó, y en este tiempo está haciendo lo mismo, está viendo, está mirando y está avisando; tal como lo dice la Palabra en 2º Crónicas 16:9 con mayor énfasis, hablándole a su pueblo, a su iglesia … “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen un corazón perfecto para con Él”.Nadie está fuera del alcance del ojo de Dios, Dios contempla a todos. Hay una promesa especial para los que viven en el temor de Dios, en el libro de 1º Pedro 3:12 “Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones; Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal”. Dios es un Dios cercano está escrito en Jeremías 23:23-24 "¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos? ¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?”. Job 34:21-22 “Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, Y ve todos sus pasos. No hay tinieblas ni sombra de muerte Donde se escondan los que hacen maldad.”.Veamos que ocurrió con Agar, porque esta misma situación que ella vivió nos ha ocurrido a nosotros y anhelamos que el Ojo de Dios nos vea y extienda Su mano de amor, bondad y misericordia. La historia nos hace ver que Agar estaba desesperada porque decidió que era mejor huir al desierto, con todos los peligros que eso implicaba, que quedarse en casa bajo otro tipo de peligro, su ama celosa y enojada. Ella no tenía familia a quien acudir. Así que huyó. Muchos de nosotros hemos huido e incluso de Dios, pero ahora es el momento de retornar, de volver al propósito que Dios ha colocado para tu vida, tu familia y tu descendencia.Luego de recorrer cierta distancia, esta mujer embarazada estaba cansada, con hambre y muy sedienta. Y, descansando junto a un manantial, el ángel del Señor se encuentra con ella y le hace dos preguntas, de las cuales Agar solo responde una:«Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde has venido y a dónde vas?». Ella le respondió: «Huyo de la presencia de mi señora Sarai», Génesis 16:8. ¿De dónde vienes? Eso estaba claro para Agar, venía huyendo de su ama que la estaba maltratando mucho. ¿Adónde iba? No lo sabía o al menos el relato bíblico no nos da indicio claro de que lo hubiera considerado de antemano.El ángel le da una respuesta que no debe haber sido del agrado de Agar: «Vuelve a tu señora y sométete a su autoridad» (v. 9). No le mostró un mapa con un camino para llegar a su familia en Egipto, no le dió un plan de acción contra Sara — sus quejas pasaron desapercibidas.El ángel le ordenó que regresara. ¿Te imaginas? Regresa al maltrato de Sara, regresa a ser extranjera, regresa a tu dolor… Regresar implicaba tragarse su orgullo, someterse; En la vida, cuando nos vemos ante los conflictos, muchas veces optamos por huir, huir siempre parece más fácil porque evitamos el enfrentamiento, las conversaciones difíciles, incomprensiones, desprecios, silencios, y muchas otras cosas, sin embargo, también huimos porque no queremos cambiar, no queremos ceder; y precisamente esa fue la razón por la cual el ángel no solo le dijo que regresara, sino que le pidió dar un paso más: «sométete a su autoridad». Difícil, porque con esas palabras le estaba recordando que no regresaba en calidad de familia, regresaba en calidad de sierva.¿Por qué regresar? En el desierto tenía muchas probabilidades de morir o de perder su embarazo, regresar le garantizaba protección. El plan de Dios, incluso si nos parece difícil, siempre considera lo mejor.Hay algo que debemos entender, el carácter no se forma huyendo de los problemas, se forma en el roce del día a día, porque para crecer necesitamos aprender a lidiar con los conflictos, enfrentar los desafíos. Esas cosas difíciles son las que el Señor usa para moldearnos. La disciplina de Dios que se nos menciona en Hebreos no es castigo. Nosotros no estamos bajo su ira porque estamos en Cristo. La disciplina se mide de esa manera, al pasar por situaciones que no nos gustan pero que van conformándonos cada vez a la imagen de Cristo. O, dicho de otra manera, nos van santificando. A veces regresar implica regresar a la rutina, a las cosas que nos toca hacer y que nadie ve ni reconoce. Regresar a lo que Dios nos llama, grande o pequeño, con fuerzas o sin muchas fuerzas, es una marca de nuestra obediencia; Él nos dará la gracia necesaria, porque lo ha prometido, Su poder se perfecciona en nuestra debilidad, 2 Corintios 12:9. Así que Agar obedeció, aunque le costara y no sé si en este momento el Señor te está llamando a obedecerle en algo que te cuesta, Filipenses 2:5-8 “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”, Jesús obedeció hasta la muerte, Su obediencia fue perfecta, y porque Él obedeció, ahora nosotros podemos hacerlo también. Ministración: Quizá llevas años orando por alguna cosa, tal vez miras tu situación y piensas que el Señor no te escucha, que tus oraciones no pasan del techo. Mira lo que le dice la Palabra: «…Cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos» Apocalipsis 5:8b. Nuestras oraciones son incienso para Dios, son olor fragante, son algo que Él valora y atesora. Él sí escucha. ¿Por qué no llega la respuesta? Tienes que descansar primero en su soberanía, Él es Dios. Recuerda que sus tiempo...
Procesos que forman nuestro propósito: Hay etapas en las que sentimos que Dios nos presiona, nos rompe y nos vuelve a formar. Pero, como el alfarero con el barro, no lo hace para destruirnos sino para prepararnos. ✋
Hay momentos en que nuestras oraciones no alteran las circunstancias, pero transforman nuestro corazón. Jeremías intercedía por un pueblo seco en alma y tierra, y descubrió que a veces la oración no mueve el cielo, sino que nos alinea con él.
Hay momentos en que le decimos a Dios lo mismo que Jeremías: “¿Por qué los malvados prosperan?”. Pero la fe verdadera no se rinde ante la demora, sino que sigue creyendo aunque aún no vea la respuesta.
El mundo llama éxito a tener más, pero Dios lo llama conocerle más.
Cuando olvidamos quién es el centro de todo, el corazón se inclina a lo visible: el éxito, las posesiones, los likes, los ídolos modernos. Jeremías 10 nos recuerda que “los ídolos son obra de manos humanas, pero el Señor es el Dios verdadero, el Dios viviente”
Puedes saber de Dios sin conocer a Dios.
Voz de Restauración: ¿Quién cambió a sus dioses? – Jeremías 2:11 by CCRTV
Jeremías 13: Cinco imágenes que revelan el corazón. El cinto de lino, las tinajas, el rebaño, los dolores de parto y el tamo exponen la soberbia de Judá… y la nuestra. En medio del juicio, Dios todavía llama: “Escucha, no te enorgullezcas, da gloria a Dios antes de que vengan tinieblas”. No podemos cambiarnos a nosotros mismos, pero Cristo ya bebió la copa para darnos un nuevo corazón. Aprende cómo confesar, humillarte, volver a la Vid y arraigarte en la Palabra para vivir para la gloria de Dios.
Jeremías 13: Cinco imágenes que revelan el corazón. El cinto de lino, las tinajas, el rebaño, los dolores de parto y el tamo exponen la soberbia de Judá… y la nuestra. En medio del juicio, Dios todavía llama: “Escucha, no te enorgullezcas, da gloria a Dios antes de que vengan tinieblas”. No podemos cambiarnos a nosotros mismos, pero Cristo ya bebió la copa para darnos un nuevo corazón. Aprende cómo confesar, humillarte, volver a la Vid y arraigarte en la Palabra para vivir para la gloria de Dios.
A veces Dios no susurra… sacude.Jeremías fue esa voz incómoda, la que el pueblo quiso callar porque decía verdades que dolían, pero que podían salvarlos. Hoy Dios sigue hablando —no para condenarte, sino para despertarte—.Cuando eliges escuchar lo que no quieres oír, descubres lo que más necesitas cambiar.
Aunque muchas veces nuestro corazón se ha ido tras cisternas rotas, Dios sigue siendo fiel para restaurarnos.
Cuando Dios te llama, no te pregunta si sientes miedo… Él te recuerda que su presencia es suficiente para vencerlo.
Visitar un taller de cerámica enseña teología. La pieza solo toma forma cuando permanece centrada en el torno; si se descentra, se deforma. El alfarero moja sus manos para evitar que la arcilla se quiebre, que la presión no la destruya, sino que la defina. Además, cuando hay una burbuja de aire, la revienta para que el horno no rompa la vasija. Nada es capricho: cada giro, cada toque, cada pausa tiene propósito. Así es el trato de Dios con nosotros. Cuando nos salimos del centro de Su voluntad, la vida tambalea. Por lo tanto, regresa al centro a través de la Palabra, la oración, la comunidad y la obediencia. Como resultado, no malinterpretes la presión del proceso: el Señor Jesús no aplasta, moldea. El agua de Su gracia te mantiene sensible, pero el fuego de las pruebas consolida lo formado. Además, si descubres “burbujas” de orgullo o autoengaño, permite que Él las exponga antes de que el horno de la vida te quiebre. De modo que, entrégate de nuevo dile al Señor: “Haz como quieras”. En las manos del Alfarero, el barro no termina en descarte, sino en instrumento útil. La Biblia dice en Jeremías 18:6: “¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano…”. (RV1960).
Cuando clamamos a Dios en oración, no solo nos escucha, también nos transforma, nos fortalece y nos da entendimiento para vivir conforme a su voluntad. En este episodio de Predicaciones desde Cuba escuchamos un mensaje de Yalexis Sanchez que nos lleva a redescubrir el poder de una vida de oración dependiente de Cristo.
Jeremías 10–12 confronta la idolatría y revela la soberanía del Dios incomparable. Israel rompió el pacto y vino el exilio, pero Dios responde al lamento del profeta con justicia y una promesa de restauración que alcanza incluso a las naciones. En este mensaje exploramos los ídolos modernos (poder, imagen, tecnología, ideologías) y cómo el nuevo pacto en Cristo transforma el corazón para volver a la fidelidad. Termina con un llamado a autoexamen, esperanza y pasos prácticos.
Jeremías 10–12 confronta la idolatría y revela la soberanía del Dios incomparable. Israel rompió el pacto y vino el exilio, pero Dios responde al lamento del profeta con justicia y una promesa de restauración que alcanza incluso a las naciones. En este mensaje exploramos los ídolos modernos (poder, imagen, tecnología, ideologías) y cómo el nuevo pacto en Cristo transforma el corazón para volver a la fidelidad. Termina con un llamado a autoexamen, esperanza y pasos prácticos.
“Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco, y ellas me siguen.” (Juan 10:27) Dios no es un accesorio para nuestros proyectos, es el Guía que nos muestra el camino. Cuando clamamos a Él, abre delante de nosotros puertas que jamás habíamos visto (Jeremías 33:3). Y al recordar que la vida es frágil, aprendemos a dejar de lado la arrogancia de hacer planes sin Él (Santiago 4:16–17). En este episodio descubrirás cómo rendir tus planes a Dios no te limita, sino que te abre a lo mejor de Su voluntad.
En Jeremías 9, Dios confronta al pueblo de Judá por habitar en el engaño, vivir de mentiras y apartarse de su Palabra. Jeremías llora por la condición espiritual de su pueblo y expresa dolor y disgusto ante una sociedad acomodada en el pecado.La respuesta de Dios no es la destrucción, sino el refinamiento: disciplina que, aunque dolorosa, tiene como propósito purificar y salvar. El castigo es una expresión de amor de un Padre que no quiere dejar a sus hijos en su rebeldía.La causa del juicio es clara: abandonaron la Ley, siguieron su propio corazón y adoraron a falsos dioses. Sin embargo, la esperanza está en el llamado divino: conocer a Dios. El verdadero motivo de gloria no es la sabiduría humana, el poder ni las riquezas, sino tener una relación con el Señor que se revela como Dios de misericordia, justicia y verdad.
En Jeremías 9, Dios confronta al pueblo de Judá por habitar en el engaño, vivir de mentiras y apartarse de su Palabra. Jeremías llora por la condición espiritual de su pueblo y expresa dolor y disgusto ante una sociedad acomodada en el pecado.La respuesta de Dios no es la destrucción, sino el refinamiento: disciplina que, aunque dolorosa, tiene como propósito purificar y salvar. El castigo es una expresión de amor de un Padre que no quiere dejar a sus hijos en su rebeldía.La causa del juicio es clara: abandonaron la Ley, siguieron su propio corazón y adoraron a falsos dioses. Sin embargo, la esperanza está en el llamado divino: conocer a Dios. El verdadero motivo de gloria no es la sabiduría humana, el poder ni las riquezas, sino tener una relación con el Señor que se revela como Dios de misericordia, justicia y verdad.