Podcasts about elio rev

  • 11PODCASTS
  • 14EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 27, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about elio rev

Latest podcast episodes about elio rev

CUBAkústica FM
'Mi canto es alegría'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 60:08


Comenzamos con la orquesta del percusionista Elio Revé, renovada conceptualmente a finales de los años 60 con los arreglos y las obras de un jóven bajista, el futuro creador de "Van Van": Juan Formell. Notable la presencia de Elena Burke en el catálogo de la etiqueta estatal Areito de esos años, defendiendo las piezas de Formell. Con el denominado "changüí 68" el talentoso músico prefiguraba el Songo. Y muy a propósito de la generación de trovadores que entre los últimos años 80 y primeros 90 oxigenó la banda sonora cubana retomamos la obra del incombustible Alejandro Frómeta. Integrante de aquella importante cofradía de trovadores del enclave habanero de 13 y 8, Frómeta sigue fiel al riquísimo mundo lírico y armónico que, desde los tiempos de "Superávit" junto a Carlos Santos y el desaparecido Raúl Ciro, lo hizo destacar entre sus contemporáneos. Con múltiples influencias donde resaltan los aires de la música popular de Brasil y el rock and roll argentino, nos regala "Agujas del alma". De su álbum "Celular" escogemos "Maldita seas tristeza". En los coros Janet Sierra y Alejandro Gutiérrez. Se sumó además un viejo conocido: el Dr.From. Escuchamos a uno de los grandes soneros de la primera mitad del siglo XX cubano: Abelardo Barroso. Reinó durante los años 20 y buena parte de los 30 gracias a sus cualidades vocales y al auge que alcanzaron entonces el son y el danzonete. En los 40 durante la era dorada de los conjuntos, el éxito del danzón de nuevo ritmo, el swing y el bebop, el cantante no tuvo muchas oportunidades de lucimiento. Sin embargo, por esos caprichos de la música su relativo silencio se rompió en plena década del 50 gracias al apoyo comercial de la etiqueta Puchito de Jesús Goris y la orquesta del percusionista Rolando Valdés. Bien establecida "la era del cha chá chá" Barroso adaptó su estilo, netamente sonero, a la orquesta tipo charanga. Un desprendimiento de la importante jazz band "Hermanos Castro" dio lugar en 1939 a la fundación de la orquesta "Habana Riverside". Una década y media después la etiqueta independiente "Puchito" la sumaba a su staff artístico. Dominaban en ambiente musical el chá chá chá y el mambo y la sonoridad de la "Riverside" bajo la batuta del saxofonista Pedro Vila, alcanzaba su máximo esplendor con su cantante estrella: Tito Gómez. El guitarrista, compositor y arreglista Juanito Márquez colocaba en el repertorio de la "Riverside" algunas de sus obras: "Naricita fria" y "Alma con alma". Volvemos al recuerdo de aquellos formidables conjuntos cubanos soneros que durante los años 40, 50 y 60 reforzaron la presencia de la música popular cubana en el mundo. Tres grandes del Son: Arístides Balmaseda, Filiberto y el Chino Lahera con el conjunto "Estrellas de Chocolate", el piano de Columbié y los arreglos y el tres del gran Niño Rivera.

CUBAkústica FM
'Longina seductora, cual flor primaveral'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Jun 16, 2024 63:51


Una histórica imagen del trovador Manuel Corona identifica nuestro podcast. Bohemio empedernido, a más de un siglo de distancia, su obra representa la época romántica de la trova tradicional cubana. Aunque también compuso sones, rumbas y guarachas, sobresalieron en el quehacer de Corona las canciones de temática amorosa. Entre ellas tuvieron especial destaque las dedicadas a la figura femenina. Le escuchamos a Las hermanas Martí: 'Adriana'. 'Santa Cecilia', otro de sus clásicos, a la manera de Ramón Veloz. Quizás la intérprete más fiel de Corona fue María Teresa Vera. La Trovadora Mayor, a lo largo de su vida, no ocultó su especial predilección por la obra de su compañero de trovas. En su voz: 'Longina'. Y es que los contemporáneos del autor aseguraban, con cierta dosis de humor, que 'Villalón las mataba y Corona las enamoraba' estableciendo con la simpatica sentencia un singular paralelo entre ambos trovadores quienes, junto a Rosendo Ruiz y Sindo Garay, fueron conocidos como los 'cuatro grandes de la Trova'. Manuel Corona compuso su vida como una más de sus célebres canciones. Abundaron en ella: amores, licor y bohemia. En un cuartucho que servía a la vez de almacén al fondo del Bar 'El Jaruquito', en la playa de Marianao, uno de aquellos puntos álgidos que tuvo La Habana donde trasegaban los músicos populares, en la más completa indigencia, falleció el 9 de enero de 1950. Junto a su cuerpo sin vida: la inseparable guitarra. Despide esta cápsula Barbarito Diez: 'Mercedes' es otra de las piezas de Manuel Corona. Un grande de Cuba que hay que recordar. Apegado al estilo de los crooners o cancioneros que comenzaron a imponerse en los escenarios entre los años 30 a los 40, escuchamos a Gerardo Portillo Scull. Nacido en La Habana, pero criado en Matanzas, fue un fiel seguidor de aquella corriente interpretativa. Finalizando los años 50s, de vuelta a la capital de la república, su voz cálida comenzó a resaltar en la banda sonora citadina como integrante de la orquesta del percusionista guantanamero Elio Revé. A partir de 1960 con el combo del guitarrista y compositor Senén Suárez registró los primeros éxitos para la etiqueta independiente Panart, ocupando además las carteleras del club 'La Red' y más tarde la del 'Salón Rojo' del Hotel Capri. Unos minutos más junto al gran Portillo Scull. Asi volvemos al ambiente musical de los primeros años 60, y celebramos la presencia de este notable cantante en los escenarios. Gerardo Portillo Scull falleció el 15 de junio de 2010 en La Habana. Había nacido el 25 de septiembre del 1929. Buena memoria. En la memoria discográfica el original sonido del conjunto del tresero Arsenio Rodríguez. Una de las etapas fundamentales de su trayectoria la cubrió el ciego maravilloso con sus grabaciones habaneras para la etiqueta norteamericana RCA Víctor. A mediados de los años 40s el ambiente musical cristalizaba la era de los conjuntos soneros cuando la agrupación liderada por Arsenio redondeaba sonidos como estos. Los talentos del trompetista Chocolate Armenteros y el pianista Luis Martinez Griñán (Lilí) incidiendo en el repertorio de la formidable agrupación. De sus autorias: escucharemos 'Me boté de guaño' y 'Pueblo Nuevo se pasó'. Unos minutos más junto al tresero Arsenio Rodríguez y su conjunto. 'Dundumbanza' es una de sus muchas piezas con el afinque montunero que lo hizo trascender su tiempo. Nacido en La Habana el 12 de junio del 1893, recordamos a Grenet. Los históricos catálogos Victor y Columbia nos traerán a un joven músico que, al frente de su orquesta, también se buscó la vida como vocalista allá por 1932. Luego el Caruso cubano: Abelardo Barroso pondrá en clave sonera -con el Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro- el tango-congo: 'Mama Inés'. En la despedida el contrabajista Néstor del Prado con un excelente arreglo de 'Tabaco Verde'.

Hoy en el Pasado
23 de julio

Hoy en el Pasado

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 6:07


Derrocamiento del rey egipcio, muere Elio Revé y Milošević llega a la presidencia.Acompáñanos y descubre qué pasó un día como hoy hace algunos años mientras mejoras tu comprensión auditiva y aprendes palabras nuevas. Cuéntanos tu opinión con un correo a podcasting@babbel.com.Vocabulario útil:ocupación: control de un territorio por parte de un poder extranjerorenunciar: dejar un trabajo o cargocompositor/a: alguien que crea o escribe músicapercusión: patrones que marcan el ritmo de una canción u obra musical, instrumentos que se usan para ellocrímenes de lesa humanidad: delitos de carácter inhumano contra la población civil por parte de un EstadoLos sucesos presentados están escritos de manera simplificada para oyentes con un nivel intermedio de español y reflejan la información disponible hasta abril de 2022.¡Puedes escuchar y leer a la vez! Usa la transcripción del episodio: https://bit.ly/45i8Qyp

L'Histoire au jour le jour

Le roi Farouk d'Egypte est renversé, Elio Revé meurt, et Milošević devient président…Découvrez avec nous ce qui a eu lieu ce jour, mais dans le passé. En même temps, vous pourrez améliorer votre écoute et apprendre de nouveaux mots. Vous pouvez nous envoyer vos réactions et remarques à podcasting@babbel.com.Vocabulaireéchouer : ne pas réussir à faire quelque choseabdiquer : quitter son poste, son pouvoir, le plus souvent pour un roi ou un dirigeantêtre inculpé : être officiellement accusé de quelque chose par la Justiceles percussions : tous les instruments dont on joue en les frappant avec les mains ou des baguettesun tambour : type de percussion, souvent traditionnelleCes événements sont décrits de manière simple, pour des apprenants de niveau intermédiaire. Les faits étaient certifiés exacts en juin 2021.Si vous préférez avoir un support écrit, vous trouverez la transcription de cet épisode ici: https://bit.ly/3yxU8UR

Oggi nella storia
23 luglio

Oggi nella storia

Play Episode Listen Later Jul 23, 2022 7:03


Il Re Farouk d'Egitto viene deposto, Elio Revé muore e Milošević diventa presidente...Scopri insieme a noi che cosa è successo in questo giorno, nel passato. E allo stesso tempo, migliora la tua abilità di ascolto dell'italiano mentre impari parole nuove. Per inviarci il tuo feedback, scrivi a podcasting@babbel.com.Parole utili sconfitta: esito negativo di una competizione o di una guerra abdicare: lasciare una posizione di potereaccusato: ritenuto colpevole di qualcosa dalla leggepercussioni: strumenti musicali che si suonano battendo le mani o una bacchetta sulla loro superficie (ad esempio la batteria)Questi eventi sono scritti in un italiano semplice per apprendenti di livello intermedio. I fatti storici sono stati verificati nel giugno 2021. Se preferisci leggere mentre ascolti, qui trovi la trascrizione dell'episodio: https://bit.ly/3yR3pJl

Today in History (Intermediate)

The Egyptian king is overthrown, Elio Revé dies, and Milošević becomes president.Join us and discover what happened on this day in the past. All while improving your listening skills and learning a few new words along the way. Email us your feedback to podcasting@babbel.com.Useful wordsoccupation: the control of an area by a foreign powerto step down: to leave a positioncharged: accused of doing something by lawcomposer: someone who writes musicpercussion: all instruments that you play by hitting them with your hand or a stick, like a drumThese events are written in a simple way for intermediate learners of English. Facts are accurate as of June 2021.If you'd like to read along, you can find the transcript for this episode here: https://bit.ly/3mJzQm6

Cantando en Cubano
La ruta musical de José Luis Cortés

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 41:02


¿Qué hubiera sido de la música cubana de los años 1990 sin el nombre de José Luis Cortés? La orquesta organizada por él es calificada como referente imprescindible. La polémica y la controversia han marcado su muy fecunda ejecutoria. Unos zapatos de mocedad le valieron el apodo de El Tosco. Pero, de modo insólito, quienes pretenden justificar el mote alegan que la música popular bailable cubana debe tener la misma poesía que el filin. Y que las creaciones de José Luis Cortés están muy lejos de eso.Nació en Santa Clara, la tercera ciudad más importante de Cuba. En busca de nuevos rumbos, matriculó la especialidad de flauta en la Escuela Nacional de Arte. Por entonces, en 1965, la música cubana vivía una etapa de experimentación. En julio de 1963, con el llamado mozambique, comenzaba la Era de los Nuevos Ritmos. Le siguió el pacá, el ritmo pilón y el ritmo dengue, creado en México por el cubano Dámaso Pérez Prado.A esa corriente de nuevos ritmos se suma Juan Formell, un joven bajista de la Orquesta del Hotel Habana Libre, con un denominado ritmo pucueté. El percusionista Elio Revé conoció a Formell en el Cabaret Caribe y le propuso el puesto de bajista y director musical de la Orquesta Revé. El joven aceptó. Sin embargo, en lugar de adaptarse a la Revé, hizo que la Revé se adaptara a él. Así nació el changüí shake.En 1969, con varios músicos de la Revé, Juan Formell crea la Orquesta Los Van Van. Un músico amigo propone a la orquesta a un nuevo flautista: José Luis Cortés. Años después, Chucho Valdés realiza la primera renovación del ya famoso grupo Irakere y José Luis Cortés alternaría allí su flauta con el saxofón barítono.Con varios músicos de Irakere, organiza una banda experimental: Orquesta Todos Estrellas. Una serie discográfica de 1986 será el último peldaño de José Luis Cortés para su consagración. Es el eslabón entre su paso por Irakere y lo que será su creación definitiva: NG La Banda. La nueva orquesta debutó el 4 de abril de 1988. Al decir de otros grandes, su fundador, José Luis Cortés, aglutinó, amarró y concretó la timba cubana. En España opinan: NG es una de las formaciones de jazz latino más prestigiosas del mundo. Dijeron en Inglaterra: entre las fuertes, virtuosas e innovadoras bandas de salsa de todo el mundo. Y en los Estados Unidos: la mejor orquesta de salsa del hemisferio occidental.

Radio Mariposa
Buongiorno e Buon Lunedì con Elio Revé: "Llegó El Changui" Changui Son | Musica Cubana | Episodio 1068

Radio Mariposa

Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 5:12


Super Buongiorno con il Ritorno di Elio Revé a Radio Mariposa!!!

musica lleg ritorno cubana buongiorno elio rev buon luned musica cubana
Radio Mariposa
Buongiorno e Buon Giovedì con Elio Revé: "Fresquecito. Com" | Musica Cubana | Changui Episodio 581 | Episodio 581

Radio Mariposa

Play Episode Listen Later Jul 25, 2019 4:33


Dedichiamo Questo Buongiorno a Massimo Roger per Aver Organizzato un Concerto di Elito Revé al Fico Ricco Y Su Charangon Eccezionale!!!

musica salsa concerto cubana buongiorno gioved elio rev elito rev musica cubana
Radio Mariposa
Buongiorno e Buon Venerdì con Elio Revé: Fresquecito.com!!!!

Radio Mariposa

Play Episode Listen Later Oct 5, 2018 3:19


2600 Metros de Salsa
Los mensajes controversiales de la Salsa parte 3

2600 Metros de Salsa

Play Episode Listen Later Nov 2, 2016 66:53


Jaime Rodríguez llega a Akorde FD para inundar la Frecuencia Digital con los sonidos antillanos. Salsa, timba, son y bembé, con todo el sabor del ketchup.1. Esa Muñeca - Willie Rosario 2. No soy automatico - Hector Tricoche 3. Prende el fogón - Sonora Poncena 4. La mujer cocinera - Andy Harlow 5. Ne me quitte pas - Yuri Buenaventura 6. Te la quitaron - Elio Revé y sus Charangón 7. Engreido y mal amante - Milagros Hernandez 8. Macho Perez - Hector Tricoche 9. Mi mamá me ha dicho - Grupo Niche

Afropop Worldwide
The Cuban Connection, Part 1

Afropop Worldwide

Play Episode Listen Later May 13, 2016 58:57


Features Ned Sublette’s exclusive live recording of Los Van Van in February 1990 in Havana, with “Titimanía” and an extended version of “Aquí Él Que Baila Gana.” We talk to Van Van founder Juan Formell and to Elio Revé of Revé y su Charangón, and visit a rehearsal by Los Muñequitos de Matanzas. We talk to Juan Formell. Revé y Su Charangón: Changüí Clave. Revé y Su Charangón: Más Viejo Que Ayer, Más Joven Que Mañana. Son 14: Tal Vez Vuelvas a Llamarme. Grupo Sierra Maestra: El Dulcerito. Los Muñequitos de Matanzas: Congo Yambumba. 1990 Photo by Adalberto Roque via AFP

Cronología de la salsa
La historia de Guararé

Cronología de la salsa

Play Episode Listen Later Apr 14, 2016 5:40


"Pastorita Tiene Guararey", una composición del cubano Roberto Baute Sagarra que contó con el arreglo de Juan Formell (fundador de Los Van Van) cuando fungía como bajista de la Orquesta de Elio Revé, pasaría a convertirse en un clásico de la salsa tras la versión cantada por Tito Gómez con la Orquesta de Ray Barretto.

Calle Heredia
Anoche hablé con la luna

Calle Heredia

Play Episode Listen Later Apr 8, 2016 55:34


El músico Elio Revé intentó transformar el changüí de la loma en un changüí de ciudad. Esta variedad del son que se toca con tres, güiro y bongoes, adquirió con Revé tonos urbanos y charangueros.