Spanish national art museum in Madrid, Spain
POPULARITY
Categories
Benjamín Prado, Iñaki de la Torre y Carles Francino repasan los mejores momentos de la temporada en 'La Ventana de la Música'.
En la música los protagonistas serán Benjamín Prado e Iñaki de la Torre que presentará su "El coleccionista de Canciones", que se emitirá en Cadena Ser este verano. Paco Nadal nos descubre una china muy rural, la zona de Yunnan, en el suroeste de China, de las provincias más multiétnicas y culturalmente variadas de todo el país. Terminamos con Cartagrafias.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en el Museo del Prado.
(0:00) Welcome to Title 24(1:30) RC and RV catch up on their July 4th weekend fun.(3:20) RV and RC start discussing last week's action at RedBud.(5:13) RC “There was a lot of great rides, but Jett continues to dominate…”(9:27) Is this the most dominant era of motocross with Jett and Deegan? Or was Ricky's era better?(16:10) RC "This things are made to run fast they're not made to last.”(19:17) Chase showed us he's got the speed, what's it going to take for someone to challenge Jett?(22:49) RC "Hey what did you think of Prado?"(25:10) RV on Justin Cooper “He is a must-have second rider.”(32:02) RC “ Awesome for the Ducati brand to be coming out in the US series….” (37:26) RC and RV break down and school us on the origin of Jett's winner celebration after the finish at RedBud.(40:49) RC and RV react to a VitalMX interview with Chase Sexton before racing at RedBud.(49:22) RC and RV review the action from the 250s at RedBud. Starting with Jo Shimoda.(53:32) What do you think Deegan's issues were this week?(56:16) RC on Jalek Swoll “Another impressive ride.”(1:01:57) Viewer question - “Do you agree with Gypsy on banning the paddle tires?”(1:09:09) Why won't American manufactures make dirt bikes and start a factory team?
Un año más, llegamos a la última semana de temporada de 'La Ventana' y, por tanto, a la gran final anual de 'Relatos en Cadena'. Los diez finalistas, todos de manera presencial en el estudio, se disputan el cinturón literario de La Ventana.El ganador o ganadora se lleva 6.000 euros a cambio de un microrrelato de 100 palabras. El premio lo deliberará nuestro ilustre jurado compuesto por Isaías Lafuente, Marta del Vado, Marta Fernández, Javier Sagarna, Benjamín Prado, Mara Torres, Emma Vallespinós y el secretario del jurado, Germán Solís.
Según todas las predicciones, el verano en España va a ser muy caluroso. Por eso, para el mes de julio la sección de Cultura trae unas sugerencias especialmente pensadas para quienes no tengan a mano una playa, aires más frescos o una buena piscina. De una exposición catalogada como taquillazo en el Museo del Prado al éxito de Stitch en la gran pantalla pasando por las mejores propuestas de la televisión, no solo en plataformas, también en su versión convencional. Créditos Realización: Tommaso Koch Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Natalia Marcos, Ana Marcos y Eneko Ruiz. Sintonía: Jorge Magaz
Histórias sobre escolher quem – e o que – fica pra trás. No primeiro ato: os desafios de crescer. Por Natália Silva. No segundo ato: a maior escritora lésbica brasileira da qual você nunca ouviu falar. Por Flora Thomson-DeVeaux, Ana Júlia Prado, e Ingrid Fagundez. Que tal deixar a sua jornada de trabalho mais leve, criativa e menos estressante? O navegador Opera Air acaba de chegar ao Brasil e traz muitas ferramentas para uma navegação eficiente, segura e que não te deixa esquecer o principal: do outro lado da tela, tem uma pessoa que também precisa de um respiro. Baixe aqui o navegador para computador e experimente uma rotina de trabalho mais equilibrada: opera.com/air Acompanhe a Rádio Novelo no Instagram: https://www.instagram.com/radionovelo/ Siga a Rádio Novelo no TikTok: https://www.tiktok.com/ Palavras-chave: infância, adolescência, amadurecimento, paternidade, maternidade, adoção, Eudemônia, As Traças, Eu sou uma lésbica, Patricia Highsmith, O Preço do Sal Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
(0:00) Welcome to Title 24(:35) RC and RV share their thoughts on the tragic death of motocross racer Aidan Zingg.(2:36) RV is reliving the good ole days and is back on the bike racing.(5:30) Does RV think his near stock yz450f is as fast as his last factory bike?(7:40) RC " I liked going to Southwick only because I knew it was going to be tough."(10:34) RC "… just an absolute clinic.(13:44) RC "Dude, Prado, great to see him up there.(19:41) RC "I want to talk a little bit about Eli and give some props to him."(25:10) Do you think all the years training alone is why Eli is struggling to make passes and be aggressive?(28:15) A couple of notables from the 450 class. (29:37) Recap of the 250 action at Southwick.(30:48) RV about Haiden Deegan "I think he's got everybody beat before they leave the bleep truck.”(36:42) Is it too early to start talking about Jett vs Haiden?(42:21) Do you think if Deegan wraps up the 250 title early, he would consider stepping up to the 450 for the final round?
En el Día de las Redes Sociales nos fijamos en cuentas y perfiles que han sabido aprovechar la mejor parte de estas herramientas. Charlamos con quien impulsó el perfil de Twitter de la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra, y con Javier Sainz que se encuentra tras las cuentas del Museo del Prado.
Charlamos con Marta Ferrer de ‘Montaña Segura' tras el fin de semana en el que se ha batido récord de rescates en la montaña en Aragón debido a la falta de formación. En el Día Mundial de las redes sociales nos fijamos en el buen uso que se les está dando en instituciones como el Museo del Prado o Policía Nacional y con Manuel Roncero ‘El Hierbas' descubrimos los beneficios de la cúrcuma. Con el cineasta Miguel Ángel Font, creador de la productora ‘Mi cine inclusivo', nos preguntamos cómo se hace más inclusiva una película desde el guion, a raíz de la reciente creación de la figura del coordinador de acceso en el cine
A sus 95 años era una leyenda viviente. Con la sencillez y humildad de los grandes Juanito Márquez nos ha dejado un formidable legado. Con su trayectoria artística de más de seis décadas cubrió de esplendor una franja decisiva en la evolución de la música popular cubana completada luego en su exilio entre España y Estados Unidos. Brilló indistintamente como guitarrista, compositor, arreglista, productor y líder musical. Cualidades que le permitieron moverse fácilmente por diversos formatos orquestales. La visión renovadora de Juanito en lo armónico y melódico fue siempre sorprendente lo mismo en un conjunto, un jazz band o un combo. Hoy comenzamos recordando algunos de los primeros trabajos que, poco a poco, le hicieron ganar prestigio entre sus colegas de la capital cubana mediando los años 50s. Siendo integrante de la veterana orquesta holguinera "Hermanos Avilés", el joven músico hacía los primeros arreglos para la jazz band "Riverside". Colaboración que más tarde le permitió colocar algunas de sus composiciones en el repertorio de la banda. Cuando la primera versión de su bolero "Alma con alma" triunfaba en las victrolas en voz de Tito Gómez, para la etiqueta Puchito, el talentoso músico aún no había decidido trasladarse a La Habana. Juanito Márquez en tiempo de victrola. En 1959 daba el salto definitivo a La Habana. Producción RCA Víctor apoyando a un juvenil Lino Borges. "Corazón en cristal", bolero de Enrique Pessino. Album "Sax Cha Chá", excelente trabajo discográfico del año 1960. Juanito al frente de esta banda con Germán Piferrer como vocalista. Catálogo de la etiqueta independiente Velvet. Sin embargo el Combo fue el formato con que Juanito Márquez definitivamente conquistó a la bohemia habanera de los primeros años 60. Como vocalista el también compositor Pedro Gómez. Preámbulo musical que le permitió sumar a la fiebre de ritmos nuevos de los años 60 la modalidad del "pa'cá". Curiosa fusión de la guaracha con el joropo venezolano. "Arrimate pa cá", fue éxito clave de aquella oleada rítmica donde también destacaron la "pachanga" de Eduardo Davidson, el "mozambique" de Pello el Afrokán y el "dengue" de Pérez Prado. Tiempos radicales en lo sistémico, pero pródigos en lo musical. La pieza que marcó la madurez creativa de Juanito Márquez fue el bolero: "Como un milagro". Omara Portuondo dejó en los discos una maravillosa versión. Juanito Márquez, uno de los grandes de la música popular cubana, falleció el 21 de junio de 2025 en Miami. Había nacido el 4 de julio de 1929 en Holguín. Dos cortes del álbum "Mi tierra" que en 1993 protagonizó la cantante Gloria Estefan, despiden esta breve cápsula. Producción Sony Music a cargo del veterano músico. El recuerdo de Mirtha Medina y Raúl Gómez nos permite regresar al pop rock cubano. En la frontera sonora de los años 60 a los 70 este repertorio, de alguna manera, consiguió neutralizar un poco la grisura de años tiempos. Raúl Gómez, proveniente del mundo del rock después de su paso por "Los Astros" y "Los Bucaneros" y Mirtha Medina quien ya había destacado en las lides del teatro musical, conquistaban el aplauso del público juvenil. Remembranzas del mozambique en la discografia cubana de los últimos años 80 y comienzos de los 90s. Nos vamos con su máximo intérprete y creador: el gran Pello el Afrokán.
Esta semana nos ponemos metafísicos con Pedro Cuartango en ‘Un amigo, un libro' hablando de ‘El enigma de Dios'. También visitamos el Museo del Prado para recorrer la exposición Veronese (1528-1588), que podrá verse hasta el 21 de septiembre. Y celebramos el centenario de una de las grandes películas de Charles Chaplin, ‘La quimera del oro' que regresa a los cines de todo el mundo una versión restaurada por tiempo limitado.
Esta semana nos ponemos metafísicos con Pedro Cuartango en ‘Un amigo, un libro' hablando de ‘El enigma de Dios'. También visitamos el Museo del Prado para recorrer la exposición Veronese (1528-1588), que podrá verse hasta el 21 de septiembre. Y celebramos el centenario de una de las grandes películas de Charles Chaplin, ‘La quimera del oro' que regresa a los cines de todo el mundo una versión restaurada por tiempo limitado.
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos el libro 'Excéntricos', mosaico de retratos breves de personajes célebres recientes, algunos muy famosos, otros bastantes desconocidos: Cary Grant, Greta Garbo, un pionero de la aviación peruano, un religioso budista, un jefe indio, un ciclista italiano en los albores... ¿Qué entendemos por la palabra "excéntrico"? ¿Y qué esperamos de los libros que compendian pequeñas biografías? Además, debatimos sobre la ciudad de Venecia a propósito de la boda del magnate de Jeff Bezos: ¿siempre ha sido un lugar excéntrico? ¿Siempre ha estado al borde de la decadencia? Y recomendamos la exposición sobre Veronese en el Museo del Prado, la novela 'Tiburón' (Peter Benchley) en la que se basa la película homónima y las series 'La cuenta atrás' y 'Departamento Q'.
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos el libro 'Excéntricos', mosaico de retratos breves de personajes célebres recientes, algunos muy famosos, otros bastantes desconocidos: Cary Grant, Greta Garbo, un pionero de la aviación peruano, un religioso budista, un jefe indio, un ciclista italiano en los albores... ¿Qué entendemos por la palabra "excéntrico"? ¿Y qué esperamos de los libros que compendian pequeñas biografías? Además, debatimos sobre la ciudad de Venecia a propósito de la boda del magnate de Jeff Bezos: ¿siempre ha sido un lugar excéntrico? ¿Siempre ha estado al borde de la decadencia? Y recomendamos la exposición sobre Veronese en el Museo del Prado, la novela 'Tiburón' (Peter Benchley) en la que se basa la película homónima y las series 'La cuenta atrás' y 'Departamento Q'.
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos el libro 'Excéntricos', mosaico de retratos breves de personajes célebres recientes, algunos muy famosos, otros bastantes desconocidos: Cary Grant, Greta Garbo, un pionero de la aviación peruano, un religioso budista, un jefe indio, un ciclista italiano en los albores... ¿Qué entendemos por la palabra "excéntrico"? ¿Y qué esperamos de los libros que compendian pequeñas biografías? Además, debatimos sobre la ciudad de Venecia a propósito de la boda del magnate de Jeff Bezos: ¿siempre ha sido un lugar excéntrico? ¿Siempre ha estado al borde de la decadencia? Y recomendamos la exposición sobre Veronese en el Museo del Prado, la novela 'Tiburón' (Peter Benchley) en la que se basa la película homónima y las series 'La cuenta atrás' y 'Departamento Q'.
Jaxxon Podcast Presented by Jaxxon Jewelry.Shop the best Men's chains
Jaume Segalés y su equipo hablan del consumo de drogas entre los adolescentes y de la programación de la Casa Encendida en verano.La Casa Encendida en verano Este centro cultural de referencia de la capital se convierte en un oasis veraniego para los que estén en Madrid. Y lo hace, del 25 de junio al 3 de agosto, gracias a una programación para todos los públicos en la que encontramos cine, música en vivo, arte, campamentos e incluso juegos de mesa. De hecho, esta es una de las novedades que, bajo el nombre de Juegatorio, nos brinda un nuevo espacio gratuito (abierto a todas las edades) que enfoca el juego como herramienta creativa y social dando acceso a numerosas opciones, desde ajedrez a Terraforming Mars pasando por el célebre Catán. Tampoco van a faltar los conciertos y las películas al aire libre de la Terraza Magnética, en la azotea de La Casa Encendida, los viernes y los sábados al atardecer. Y para los más pequeños y jóvenes, el Espacio Nido y los campamentos de verano infantiles y juveniles. Multitud de opciones para disfrutar de los días estivales en este fantástico lugar. Entrevistamos a Pablo Berástegui, director de La Casa Encendida y director de programas de Cultura y Medioambiente de Fundación Montemadrid.Veronese en el Prado Entrevistamos a la jefa de colección de pintura italiana del Renacimiento del Museo del Prado, Ana González Moro, con motivo de la primera gran exposición monográfica dedicada a Paolo Veronese, gran maestro del color y de la escenografía pictórica del Renacimiento veneciano. Hasta el 21 de septiembre, se puede disfrutar de las más de 100 obras de la muestra, algunas prestadas por entidades como el Louvre, Met o Uffizi. Se presentan en seis secciones que recorren su trayectoria, su taller, su genio creativo y su legado. Una experiencia visual que revela a un Veronese mucho más profundo de lo que se creía, gracias a un montaje cuidadoso, restauraciones excepcionales y un comisariado de altura. No es sólo una exposición, es un viaje al esplendor, la elegancia y la teatralidad del arte veneciano. Consumo de drogas entre los adolescentes Hoy se celebra el 'Día Internacional contra la droga' y con motivo de esta efeméride Proyecto Hombre Madrid ha querido poner el foco en los últimos datos publicados sobre el consumo de drogas en la población, sobre todo entre los adolescentes. El cannabis la sustancia más consumida por los chavales de entre 14 y 18 años. También baja la edad con la que los adolescentes prueban el alcohol, a los 13 años. Datos que suponen un retroceso y que desde Proyecto Hombre quieren combatir desde la prevención. Entrevistamos a Pablo Llama, psicólogo en Proyecto Hombre Madrid.
La Haya se blinda con más de 27.000 policías y 10.000 militares en un despliegue sin precedentes para acoger la que ya se considera la cumbre más decisiva, y también una de las más polémicas de la OTAN en la última década.Donald Trump, fiel a su estilo, aterriza en Países Bajos dispuesto a pasar revista, uno por uno, a los miembros de la Alianza en materia de gasto militar. España llega con los deberes sin hacer.La advertencia ya había llegado incluso antes de que Trump se subiera al avión presidencial, Washington no tolerará retrasos en el aumento del presupuesto en Defensa “España es un problema, lo que es muy injusto para el resto”.Sánchez acude como representante del país que menos invierte en Defensa en relación con su PIB. Y por si fuera poco, ha sido corregido públicamente por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien elevó la exigencia: ya no se habla solo del 2 %, sino de hasta un 3,5 % del PIB. En paralelo, Trump presiona para alcanzar el 5 %, una cifra idéntica para países con realidades muy distintas.Además, Sánchez llega a esta cumbre en horas bajas, asediado por la sombra de la corrupción, muy lejos de la imagen de anfitrión de la exitosa cena en el Museo del Prado en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada en 2022.Un encuentro en el que los líderes europeos se mezclaron con obras de arte y donde la figura del presidente español salió reforzada y en unión con Estados Unidos, entonces con Biden en la Casa Blanca, una situación muy distinta a la actual.En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, enviado especial de EL ESPAÑOL a La Haya, analiza qué se juega España en esta cumbre, cómo puede afectar este encuentro a la imagen internacional de Sánchez, qué hay detrás del pulso entre Trump y Sánchez, cuya entrada ha sido triunfal, con un alto el fuego entre Irán e Israel y con los elogios de Marc Rutte secretario general de la OTAN.
In this episode of A Yarn Story Podcast host Carmen sits down with Amanda Barcenas, the shepherd and founder behind Prado de Lana Sheep Farm in the Berkshires. Together, they explore the full journey of ethical yarn production, from raising heritage sheep breeds to shearing, skirting, and spinning sustainable, breed-specific wool.You'll hear:How Amanda went from passionate knitter to full-time shepherdess and yarn producerThe differences between Romney, Lincoln Longwool, and Romeldale CVM sheep breedsWhat really happens on shearing day (spoiler: it involves 55 sheep and a lot of teamwork!)The role of guardian dogs in protecting flocks from predatorsThoughts on natural dyeing, small-batch yarn production, and making thoughtful pattern choicesInsights from running cozy knitting retreats in the BerkshiresThis is a must-listen for knitters, spinners, wool lovers, and anyone curious about farm-to-needle yarn and the real stories behind the skeins.Subscribe For Updates
Este fin de semana Fernando Martín visitó el Museo del Prado y salió fascinado: "Son muy moninas las Meninas"
Paula Prado, Juror #11, sat down with Howie to discuss the Karen Read Trial from her unique perspective.This is a conversation you won't want to miss. Visit the Howie Carr Radio Network website to access columns, podcasts, and other exclusive content.
Karen Read juror Paula Prado gives us an inside look at what it was like behind closed doors in the jury room. She shares her thoughts on key witnesses, the evidence that shaped the verdict, and what she believes really happened on the night of January 29, 2022. Visit the Howie Carr Radio Network website to access columns, podcasts, and other exclusive content.
Benjamín Prado e Iñaki de la Torre hablan en La Ventana de la Música sobre bandas de hermanos con Maestro Espada.
Benjamín Prado e Iñaki de la Torre abren La Ventana de la Música para hablar sobre bandas de hermanos junto a Maestro Espada. Paco Nadal nos descubre cementerios singulares. Por último, Pepa Blanes y José Manuel Romero nos traen distintas películas en las que el desierto es el gran protagonista.
Benjamín Prado e Iñaki de la Torre abren La Ventana de la Música para hablar sobre bandas de hermanos junto a Maestro Espada. Paco Nadal nos descubre cementerios singulares. Por último, Pepa Blanes y José Manuel Romero nos traen distintas películas en las que el desierto es el gran protagonista.
Benjamín Prado e Iñaki de la Torre hablan en La Ventana de la Música sobre bandas de hermanos con Maestro Espada.
On this special episode we are talking about the upcoming Latinx Storytellers Conference; how it started, what we can expect, where it's going, and all the chisme!For more info, check out the Latinx Storytellers Conference site.Thank you to our wonderful host: Aixa Pérez-Prado!If you enjoy our podcasts, please consider buying a book (or a few) to say thanks!Purchase Mercedes Sosa: Voice of the People a picture book by Aixa Pérez-Prado!Pre-order Fireblooms a Queer YA romance by Alex Villasante Purchase My Abuela is a Bruja a picturebook by Mayra CuevasCheck out the other books on the Las Musas Bookshop page!Connect with Las Musas on social media:TwitterInstagramFacebook
El repàs a la cartellera cinematogràfica comença aquesta setmana pel Cinema Prado amb la comèdia Votemos que en el passi de les 20.30h de dissabte comptarà amb l'actriu Neus Sanz. I també al Prado l'exitosa pel·lícula d'Oliver Laxe protagonitzada pel vilanoví Sergi López, Sirat que ja acumula un milió d'euros de recaptació. Pensant en un públic més familiar el Prado també proposa Lilo&Stitch. I als multisales Odeón de Vilanova quatre propostes interessants: The Last Show Dance amb Pamela Anderson, la Furgo, una producció purament catalana, Nezha 2, l'èxit de tots els temps de l'anime xinès i Misión Imposible: sentencia final. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
La decisión de Estados Unidos de salirse de la OMS y de suspender la financiación de la mayor parte de los programas de USAID tiene unas consecuencias gravísimas para millones de personas en todo el mundo. En Europa, países como Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Suecia y Finlandia entre otros, también están recortando los presupuestos en ayuda internacional y aumentando el gasto en defensa.Esta semana hablamos de los recortes en la ayuda internacional humanitaria con José María Vera Villacián, director ejecutivo de UNICEF España. Rafael de Prado, director de Incidencia y Relaciones Institucionales de Acción Contra el Hambre. Isla Ramos Chaves, directora general de Save the Children España. Javier Ruiz Gaitán, director general de World Vision España. Y Olatz Cacho portavoz de Amnistía Internacional España.Escuchar audio
Pastor Ari Prado - Betraying Jericho by Ari Prado
Fem repàs a la cartellera cinematogràfica de la setmana que comença pel Cinema Prado amb Sirat, el film d'Oliver Laxe protagonitzat per l'actor vilanoví Sergi López i que no deixa ningú indiferent. També al Prado la comèdia divertidíssima protagonitzada per la gran Susan Sarandon, Las 4 fantásticas. A Les Roquetes, a La Bòbila projecten Algo le pasa a mi yerno. Aquesta setmana una proposta estival, a la Masia d'en Cabanyes aquest dissabte 14 de juny a les 22h es projecta E.T. El extraterrestre i al Multisales Odeon de Vilanova es pot gaudir de la producció catalana Esmorza amb mi i de la versió en acció real de Como entrenar a tu dragón. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
El Tratado de Tordesillas con Rubén García, nueva exposición en el Museo del Prado, la historia de la Sagrada Familia y las discusiones en pareja.
Pues otro besito India. Gracias por gracias por el saludo. Bueno, hoy es más o menos, porque llevamos ya como 10 días con esta señora dando vueltas. El día después de la aparición en el acto aquel surrealista y patético de la tal Leire Diez. Bueno, hoy ha reaparecido, fíjate, en televisión española ha estado por la mañana temprano en el coche mientras iba a Prado del Rey y luego antes del telediario en el propio Prado del Rey. Escucha. O sea, ya tengo miedo, claro, pero pero amenazas graves. Sé dónde vives, sé dónde sales, luego tenemos a periodistas que te van persiguiendo por ahí hasta que ...
Capítulo 335: Pedro se aleja de la actualidad para reflexionar sobre la brecha de género política en la generación Z. Destaca a Australia como excepción gracias al voto obligatorio. Aclara que no pretende equiparar extremos ideológicos. Su intención es analizar el impacto de este fenómeno en el futuro. Manuel con el rey Felipe VI, quien comentó recientemente el cuadro Las Meninas de Velázquez durante una visita al Museo del Prado. Destacó la complejidad de la obra, su juego de perspectivas y la presencia del propio pintor en la escena. Señaló que es un ejemplo brillante de cómo el arte puede reflejar el poder y la vida en la corte. Eduardo se pregunta si tras la gestión de la Dana y del COVID en las residencias de ancianos, que tienen ambos casos nuevos imputados es desidia, inexperiencia, etc o son decisiones ideológicas.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
Hello again, dear Loopers! Welcome to another exciting episode of Spanish Loops! We are Fran and Jorge, and as always, we join forces together. Today we have something truly special lined up for you.Get ready to embark on a virtual journey through one of the most iconic and majestic museums in the world. Yes, we are talking about the Museo del Prado, located right in the heart of Madrid, Spain.In this episode, we will guide you through the highlights of this extraordinary cultural treasure. With centuries of art and history echoing through its halls, the Prado holds masterpieces that have inspired generations. We'll be spotlighting the works that, in our view, are absolutely unmissable.Artists like Titian, Rubens, Hieronymus Bosch, El Greco, Diego Velázquez, and Francisco de Goya… These are not just names, they are the pillars of artistic legacy, and their works in the Prado are simply breathtaking.Whether you're an art enthusiast, a curious traveler, or someone who is planning a future visit to Madrid, this episode is your perfect introduction to the timeless beauty and cultural richness the Prado has to offer.So pour yourself a glass of wine, (Rioja?), sit back, and let us take you on a fascinating loop through the masters of Spanish and European art.¡Vámonos, Loopers! The tour begins now…
On this #litreview, Yvette brings back Jehan Laner Romero to discuss the book of short stories "Funeral for Flaca" by Emilly Prado. They shared which aspects of Prado's life as a Chicana Latina growing up in California mirrored their own, broke down multi-generational fatphobia, and appreciated the rawness with which she shared her childhood traumas. To support the podcast and get access to more #litreviews, become a patron at: https://patreon.com/radiocachimbona?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLinkFollow @radiocachimbona on Instagram, X, and Facebook
Produced By: Bruno May & Lujo Prado Mix & Master: Xaya Studios Record Label: Wizards Collective Records
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Se afirma que fue el cantante cubano Kiko Mendive el primero en interpretar los géneros musicales cubanos en México. Y, también, quien introdujo el personaje del pachuco, lo cual suele atribuirse al cómico Tin Tan. Nacido en La Habana, llega a México como parte de una compañía afrocubana. Se convierte en solista y comienza en espectáculos y en cabaret. Un paso importante lo dio al ingresar a la Orquesta de su compatriota Arturo Núñez. Pero fue en el cine mexicano donde triunfó primero, en una serie de películas junto a las rumberas Blanquita Amaro, Amalia Aguilar y, principalmente, María Antonieta Pons. Después vendría su catálogo de discos, grabados por los sellos Columbia y RCA Victor. Kiko y la también cubana Ninón Sevilla llevan a Pérez Prado por primera vez a México. El propio Kiko Mendive propicia el debut de Prado en la cinematografía mexicana. Este episodio brinda más detalles de la vida del desconocido Kiko. En el Calendario Musical de Cuba, el recuerdo del sonero Nelo Sosa y de las primeras grabaciones del Trío Matamoros.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Es un historia conocida cómo en otoño de 1936 más de 300 obas maestras salieron del Museo del Prado camino a Valencia, A ellas se sumaron otras, hasta 2000, de distintos museos y colecciones que finalmente salieron de España y no pudieron volver hasta terminada la Guerra Civil. No fueron las únicas. A menor escala, otros grupos, otras iniciativas, hicieron la imposible por salvaguardar el patrimonio de la amenaza de las bombas y desastres de le guerra civil. Ahora, la historiadora Marisancho Menjón publica una novela basada precisamente, en una de estas historias.El grupo de Roda, que publica con la editorial Doce Robles, novela una aventura con base real, la de aquellos que, desde ambos bandos y a veces colaborando a pesar de la contienda, lograron salvar obras de nuestro patrimonio. Con Marisancho Menjón hablamos de esta estupenda novela en un programa en el que además exploramos con Paco Bolea y nuestro espacio en SIPCA, las creencias y supersticiones en el mundo rural aragonés.
Esta tarde hay música y dibujo al mismo tiempo en el programa. Nos visita el músico Kevin Johansen para interpretar algunas de sus canciones más conocidas mientras el historietista, ilustrador, pintor y editor argentino, Liniers, improvisa con sus pinceles y recrea esas canciones en dibujos en tiempo real. Este proyecto, que aúna música e ilustración, lleva en marcha más de quince años y recientemente ha tomado forma en el disco 'Desde que te Madrid', grabado en vivo en el Teatro Albéniz.Con Víctor Mora, en nuestra sección Género fluido, abordamos 'Orlando', la novela de Virginia Woolf, a través de varias obras que se han inspirado en ella. Primero, el documental del filósofo Paul B. Preciado, titulado también Orlando, estrenado en 2023. Y después, la adaptación cinematográfica dirigida por Sally Potter en 1993. Entre ambas películas hay 30 años de diferencia, pero la historia escrita hace casi un siglo por Woolf mantiene su vigencia y frescura.El compositor francés David Letellier, conocido como Kangding Ray, ha recibido el premio Cannes Soundtrack a la mejor banda sonora por su trabajo en Sirat, película del cineasta español Oliver Laxe. El filme también ha sido galardonado con el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2025, compartido ex aequo con Sound of Falling, de Mascha Schilinski. Hoy, en el pueblo natal del director gallego, se ha proyectado la película y él mismo ha hablado con la prensa.Cerramos el programa con un viaje al Renacimiento veneciano. Paolo Veronese, figura clave del siglo XVI junto a Tiziano y Tintoretto, es el protagonista de una gran exposición antológica en el Museo del Prado. La muestra, que se inaugura hoy, es la principal apuesta primaveral del museo y ofrece un recorrido completo por la obra de este maestro del color, la elegancia y las composiciones monumentales. Nos lo cuenta Ángela Núñez.Escuchar audio
Ronny opens up about why the Canning Stock Route means so much to him to do and how it nearly got derailed. Duggo has a late entry for on the radar with a 2.5m crocodile spotting at Ningaloo Reef. And we discuss whether the 250 Prado would be able to handle a desert trip like the Canning. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Qué tienen que ver el arte y la neurociencia? Aparentemente, nada. Pero, si nos paramos a pensar, “absolutamente todo”. Así lo afirma el experto en neurociencia Fernando Giráldez: “Los grandes pintores clásicos, como Leonardo, Velázquez o Tiziano, se comportaron como neurocientíficos espontáneos. Hicieron una exploración del cerebro para plasmar la realidad en sus obras”, explica. Giráldez es autor de ‘Un neurocientífico en el Museo del Prado' (Paidós, 2025), un libro en el que relata cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano. El uso de distintas perspectivas para plasmar la profundidad, los trucos con el color o la pintura basada en el funcionamiento de nuestra retina… Todas estas técnicas, y muchas más, “fueron utilizadas por los artistas para reflejar el mundo tal como lo ven nuestros ojos. Pero, también, tal como lo interpreta nuestro cerebro”, concluye. Fernando Giráldez es doctor en Medicina y catedrático emérito de Biología en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha dedicado una larga carrera académica a la enseñanza y a la investigación en el campo de las neurociencias. Asegura que la primera vez que vió la sinapsis entre dos neuronas quedó “fascinado y atrapado para siempre”. Más recientemente, Giráldez se ha dedicado a indagar en la intersección entre las ciencias y las humanidades. En particular, en las conexiones entre el arte y el cerebro humano.
Jorge Prado has found ClubMX in South Carolina a great place to learn more about his new Monster Energy Kawasaki KX450. Jason Weigandt chatted with Prado after his second day riding Club's "OG sand track." Prado, the four-time World Motocross Champion, missed most of Monster Energy AMA Supercross due to shoulder surgery, and will have about four weeks of riding to be ready for round one of Pro Motocross at Fox Raceway. Is that enough? Is he confident? Let's find out. The Racer X Exhaust podcast is presented by Yoshimura, Insta360 Cameras, OnTrack School and Racer X Brand.
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con la estrella española Manuel Carrasco sobre su esperado álbum Pueblo Salvaje II. Más que un disco, esta obra representa un viaje hacia la raíz, la libertad creativa y el poder interior.Desde los sonidos naturales que lo abren hasta canciones que abrazan la salsa, el flamenco o la introspección, este proyecto marca una etapa de plenitud artística para Carrasco. Aquí, el artista andaluz nos habla del valor de reconectar con el niño interior, del mar como símbolo vital, de la ansiedad como enemiga silenciosa, y del riesgo de crear música que se quede en el tiempo, no solo en los charts.Hablamos de canciones como Tengo el Poder, El Grito del Niño o Museo del Prado, donde la lírica se convierte en espejo. Y también de cómo los 40, la paternidad y la raíz humilde que lo vio nacer, lo han llevado a un punto de autenticidad absoluta.Un episodio para quienes creen en el arte como herramienta de conexión emocional y verdad personal.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
Jeff and Chritian welcome Intagram's own, Wil Harris, back to the show this week to discuss the biggest video game trailer of all time, yet another huge Game Pass remaster, variable game pricing, and more! The Playlist: Wil: Blue Prince, Expedition 33, Split Fiction, Yakuza 0, Prado Traveller Christian: DOOM: The Dark Ages Jeff: DOOM: The Dark Ages, Revenge of the Savage Planet Parting Gifts!
Aunque nos identifica el título de uno de los sones montunos clásicos de la música popular cubana, comenzaremos con una muestra de ciertas melodías que, a comienzos de los años 60, de alguna manera consiguieron suavizar la banda sonora de aquellos tiempos de cambios radicales. Martha Strada, el violinista urugüayo Federico Britos y el trombonista Pucho Escalante a la cabeza del Noneto Cubano de Jazz, en un salto de casi cuatro décadas, darán paso a sonidos más contemporáneos. Manolo Miyares en saxo, Oliver Valdés en drums, Néstor del Prado en bajo eléctrico y Tony Rodríguez en piano, desde una presentación en las tablas del legendario "Amadeo Roldán", nos recuerdan cómo sonaba "M.O.N.T". Algunas maravillas de la música popular cubana. Entre ellas sobresalió sin dudas la maestría de "Los Papines" en la rumba y el guaguancó. En la frecuencia musical de Cubakústica unos minutos con el gran Miguelito Cuni junto al conjunto de sus grandes éxitos: "Chappotin y sus estrellas". Música cubana por el mundo a la manera del trío mexicano "Los Panchos", fundado en el Nueva York del año 1944. Gil, Navarro y Avilés, en sus grabaciones para la etiqueta norteamericana Columbia, incluyeron una buena cantidad de sones, guarachas y boleros de autores cubanos. Hoy les escucharemos: "El guarapo y la melcocha"; "Parece que va a llover" y "Quiéreme mucho". El estilo de la vedette Josephine Baker y la antológica señal de la CMQ RadioCentro nos traen el esplendor artístico de La Habana de la primera mitad de los años 50 y algo de la obra del malogrado pianista y compositor Orlando de la Rosa. A continuación algunos de los éxitos iniciales de Blanca Rosa Gil que el sello Modiner colocaba allá por 1960 en los tocadiscos cubanos. En la despedida Carlos Embale, el trío La Rosa y el Trío Oriental cantan en grande algunas de las creaciones del auténtico Rey de la Guaracha: Ñico Saquito.
NEW MERCH NOW LIVE!!!! Visit sazonstudios.la Use our code for 10% off your next SeatGeek order*: https://seatgeek.onelink.me/RrnK/LAPLATICA2025 Sponsored by SeatGeek. *Restrictions apply. Max $20 discountDid someone order an inspiring episode this week? Because The Boyz™ from La Plática have brought that for you with this week's special guest - Julissa Prado, founder and owner of Rizos Curls. Also known as the Curl Queen, Julissa opens up about her experience as the daughter of immigrant parents, her relationship with her family, and how they have shaped everything about her identity and the identity of her brand. She talks about what it was like to start her business with just the money she had saved up in the bank, how all her cousins were involved since day one, and the challenges she's had to overcome in the 12+ years of Rizos. Get ready to get fired up! Nos vemos en la próxima Plática.