Spanish national art museum in Madrid, Spain
POPULARITY
Categories
Aprovechamos el cuarto centenario de su canonización y el estreno de la película de Paula Ortiz para hablar de la santa española Teresa de Jesús. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan controvertida su figura, incluido entre sus propias filas? ¿Qué aporta esta nueva versión? ¿Preferimos la canónica serie de Televisión España y Concha Velasco? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la reciente polémica sobre la descentralización del Museo del Prado y su extensísimo patrimonio. Y recomendamos la serie ‘Blue Lights'.
Aprovechamos el cuarto centenario de su canonización y el estreno de la película de Paula Ortiz para hablar de la santa española Teresa de Jesús. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan controvertida su figura, incluido entre sus propias filas? ¿Qué aporta esta nueva versión? ¿Preferimos la canónica serie de Televisión España y Concha Velasco? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la reciente polémica sobre la descentralización del Museo del Prado y su extensísimo patrimonio. Y recomendamos la serie ‘Blue Lights'.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un tema cultural.
Hace unos 46.000 años, los neandertales habitaron en Cornejo (Burgos), concretamente en esta cueva que pertenece uno de los complejos kársticos más espectaculares de Europa.
In this episode of 'Off The Road Again,' we dive deep into the world of rugged off-road vehicles with our special guest, Kamil Kaluski. Known for his adventurous spirit and deep knowledge of the automotive industry, Kamil shares his experience owning a Ford Bronco and his recent decision to part with his beloved 1996 Toyota Land Cruiser Prado. Join us as we also catch up with Ross, who shares his insights from his time behind the wheel of the new Chevrolet Colorado ZR2. The conversation then shifts gears to Kamil's experiences with the new Ford Ranger diesel in Poland. But that's not all! Kamil opens up about his reasons for selling the Prado, sparking a fascinating discussion about what he's eyeing for his next off-road adventure. Meanwhile, Chris recounts his journey to Boulder, where he picked up a roof rack for his Suburban from Baseline Overland, adding another layer of intrigue to our off-road explorations. Whether you're an off-road enthusiast or just love hearing about adventurous journeys, this episode is packed with engaging stories, expert opinions, and a deep dive into the world of rugged, terrain-conquering vehicles. Don't miss out on this off-the-beaten-path adventure with 'Off The Road Again!'
Federico entrevista al consejero de Cultura de la CAM, Mariano de Paco, por la propuesta del nuevo ministro de Cultura de despiezar el Museo del Prado
El momento de Geert Wilders ChatGPT, capaz de generar datos falsos para estudios científicos ¿Una élite de estudiantes en el sistema público? Shakira evita la cárcel y pagará una multa millonaria por delitos fiscales Preestreno de Napoleón en el Prado
This episode is for all the curlies! We are joined by Julissa Prado, a cultural changemaker and the Founder/CEO of Rizos Curls, a clean hair care line that celebrates the beauty of curls, coils and waves everywhere through high quality products and educational content. In this conversation, we get the inspiring origin story of how Julissa went from doing friends' hair in school to a multimillion dollar company that now has products at Target, Ulta beauty, and Sally beauty Mexico. A story of family, learning to listen to yourself, and the importance of community building, we hope you walk away inspired! During the episode, Julissa mentions the Vitamin C repair hair mask, The Detox Scalp Scrub, and New Apple Cider Vinegar Scalp & Hair Rinse. Check out the website for educational videos and for her upcoming curly classes across the U.S in January. All Tamarindo listeners get 10% off any order at Rizos Curls using the code TAMARINDO at checkout. Other things mentioned in the episode: If you're in LA catch Ana Sheila at Queer LA LIVE: Wellness for Joy tomorrow night at The Crawford in Pasadena. Take Brenda's NEW class at EVERYBODY starting Dec. 6th and each Wednesday at 7am: https://www.everybodylosangeles.com/classes Hot tubs in SLO? https://www.sycamoresprings.com/ Tamarindo is a lighthearted show where hosts Brenda Gonzalez and Ana Sheila Victorino discuss politics, culture, and self-development. Join us as we delve into discussions on race, gender, politics, representation, and life! You can get in touch with us at www.tamarindopodcast.com Brenda and Ana Sheila are executive producers of Tamarindo podcast with production support by Karina Riveroll of Sonoro Media. Jeff Ricards produced our theme song. If you want to support our work, please rate and review our show here. Give the gift of Thrive Causemetics. Luxury beauty that gives back. Right now, you can get an exclusive 20% off your first order at thrivecausemetics.com/TAMARINDO (Make sure you spell TAMARINDO in all caps) SUPPORT OUR SHOW Contribute to the show: https://www.paypal.com/paypalme/tamarindopodcast1 Follow Tamarindo on instagram @tamarindopodcast and on twitter at @tamarindocast Follow Ana Sheila on instagram @la_anasheila and twitter @Shelli1228 Follow Brenda on twitter at @BrendaRicards Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El gobierno que preside el primer ministro Viktor Orbán en Hungría sigue recibiendo críticas porque, entre otros asuntos, lleva tiempo fortaleciendo su gobierno a base de aprobar normas que son de dudosa constitucionalidad. Hablamos de Vida en un clima iliberal, de Luis García Prado, licenciado en Derecho y Ciencia Política, editor y traductor, y que ha vivido varios años en Hungría. Escuchar audio
Programa completo de 'Por fin no es lunes', con Jaime Cantizano. Hablamos de sabiduría financiera y damos un cursillo acelerado para que nos salgan las cuentas de aquí a la cuesta de enero con el experto en finanzas, Luis Pita; nos vamos hasta el Prado con Rosa Pérez, restauradora y copista desde hace 50 años; entrevistamos a la actriz Malena Alterio; y abrimos apetito con nuestra visita a La Bola, restaurante que lleva más de 150 años sirviendo cocido en barro.
La profesión de copista de obras de arte de museos es una tradición bicentenaria con la que estudiantes y profesionales tienen la oportunidad de aprender de los grandes maestros.
Bro Prado preaching at FPC Durham in 2021 10/31/2021 Sun AM “The Matthew Effect” Rev. Ari PradoMatthew 10:1-3YouTube Link: https://www.youtube.com/watch?v=Z3WlcP9PHvQ&t=4244s If you feel so inclined, you may donate to the Prado family at the below link http://www.ebbfellowship.com/pradoblessing
W tym odcinku zapraszam Cię do posłuchania kontynuacji rozmowy z Justyną De Prado o intuicyjnym działaniu w biznesie. W poprzednim odcinku dowiedziałaś się, czym jest delikatny powiew intuicji. W tej części rozmawiamy między innymi o głosie płynącym z umysłu oraz, jak balansowanie Vaty sprzyja wsłuchaniu się w intuicję.Justyna De Prado prowadzi Wytwórnię Obfitości, gdzie pomaga głównie kobietom wzmocnić kontakt z intuicją, wyraźniej słyszeć przekazy z duszy i łączyć się z własnymi Kronikami Akaszy. Stworzyła własną metodę pracy z podświadomością. W swojej praktyce zawodowej czytanie Kronik Akaszy łączy z coachingiem, psychologią ajurwedyjską, dekodyką i fizyką kwantową. Co czeka na Ciebie w tym odcinku? * Kiedy i jak bardzo korzystać z umysłu* Jak zadbać o kanały komunikacji z intuicją* Co ma wspólnego z intuicją zbalansowana Vata* O wybiórczości w prowadzeniu intuicji* Jak pomóc sobie w akceptowaniu głosu intuicji Jeśli podobało Ci się to, co usłyszałaś, rozpuść wici w sieci swoich znajomych, subskrybuj i zostaw swoją rekomendację, dzięki czemu inne osoby łatwiej dotrą do mnie i do Ajurwedy. Dziękuję Ci bardzo serdecznie i do usłyszenia w kolejnym odcinku podcastu. Notatki do podcastu znajdziesz na stronie:https://agni-ajurweda.pl/210/Serdecznie zapraszamy do skorzystania z oferty, którą przygotowaliśmy z okazji Black Friday. Promocja potrwa do środy 22 listopada włącznie. Wszystkie szczegóły znajdziesz tutaj: https://kurs.agni-ajurweda.pl/black-friday-2023Owocem słuchania mojej intuicji jest transformacyjny program Wisdom of Flow. Dojrzewał on we mnie latami, a stał się 8-miesięcznym procesem doświadczanie siebie na subtelnym, energetycznym poziomie. Ten kurs odmienia życie i otwiera drogę do nowych możliwości. Jeśli jesteś nim zainteresowana, zajrzyj tutaj i zapisz się na listę oczekujących: https://kurs.agni-ajurweda.pl/wisdomofflow_loZ Justyną możesz skontaktować się przez jej stronę – Wytwórnia Obfitości, tutaj: https://wytworniaobfitosci.pl/ W dniach 20-24 listopada Justyna zaprasza na 5-dniowe bezpłatne wyzwanie „Połącz się ze swoją wewnętrzną mocą”, które pomoże Ci uzyskać wyraźniejszy kontakt z Twoją intuicją i poczuć wsparcie umysłu w realizowaniu przekazów z duszy. Więcej informacji i zapisy tutaj: https://wytworniaobfitosci.pl/polacz-sie/
The Between The Races podcast returns with Jason Thomas and Ed Stratmann, as they talk all things AMA Supercross, Paris Supercross, MXGP and more.
The MX Vice SMX Show returns with Brad Wheeler and Ed Stratmann, as they review Paris Supercross, plus chat about WSX, Prado potentially racing AMA Supercross and more.
Podcast desenvolvido pelos alunos Ana Cláudia Alvarenga, Bruna Rosas, Gustavo Prado, Igor Nonato e Janaína Veloso, do curso de Jornalismo da PUC Minas, durante atividade da disciplina de Laboratório de Jornalismo em Áudio.
In the latest Between The Races podcast, former GP star and now trainer ace Brian Jorgensen talks to MX Vice Editor Ed Stratmann about battling the likes of Everts, Smets and Bervoets and the mind games that played out, how difficult the decision to retire from racing was, Prado racing supercross, pushing the limits, his work with Yamaha, embracing challenges, the commitment, discipline and sacrifice needed to get to the highest level and much more.
Esta semana, primero comentaremos las recientes manifestaciones en París y en toda Francia, dedicadas a condenar el creciente antisemitismo que hay en el país. Los principales partidos políticos participaron en las protestas. A continuación, discutiremos la retórica y la esencia del discurso pronunciado recientemente por el expresidente Donald Trump durante el Día de los Veteranos. En el segmento de ciencia, discutiremos un estudio pionero publicado el 10 de noviembre en el European Heart Journal, que indica cómo sustituir actividades sedentarias por cualquier tipo de movimiento, incluso por el sueño, puede beneficiar considerablemente la salud. Y, para acabar, comentaremos la salida de los pandas gigantes del Zoo de Washington, lo cual simboliza el fin de la diplomacia del panda. En la segunda parte del programa, Trending in Spain, hablaremos de música y de pintura. En la primera noticia nos trasladamos a Sevilla, donde este año se celebra la gala de los Premios Grammy Latino. En la segunda noticia comentaremos la cara oculta de algunas obras de arte. Estas han sido minuciosamente escogidas para la exposición Reversos, en el Museo del Prado de Madrid. La ultraderecha francesa se une a la manifestación contra el antisemitismo, mientras que la extrema izquierda se niega La retórica política de Donald Trump refleja la retórica usada por los dictadores Hacer cualquier actividad, incluso dormir, es mejor para la salud que estar sentado Los pandas gigantes abandonan el Zoo de Washington, marcando el fin de la diplomacia del panda Premios Grammy Latino 2023 Exposición de la cara oculta de los cuadros
Aimar Bretos entrevista a las restauradoras de pintura, escultura y marcos del Museo Nacional del Prado
Amb tot l'aforament venut, dissabte a la tarda el Prado tornarà a ser la seu de TEDxSitges, aquest esdeveniment que forma part d'una xarxa mundial que proposa xerrades motivacionals a partir d'idees i conferenciants que tenen coses a dir. La delegació sitgetana de TED proposa enguany el lema 'Ahead, abraza el futuro' amb les intervencions d'Esterri Peña, Cristina Esteve, Mar López, Pau Brunet, Plàcid Garcia Planas i Tomàs Molina. Amb Rosa Maria Anguita, responsable de comunicació de TED Sitges, em repassat l'evolució viscuda al llarg d'aquests anys i presentat els ponents d'enguany. Totes les xerrades, incloses les presentades a Sitges en les dues anteriors edicions, estan disponibles al canal de You Tube de l'organització. L'entrada Tot venut per la 3a edició de TEDxSitges el proper dissabte al Prado. El lema d’enguany ‘abraça el futur’. En parlem amb Rosa M.Anguita ha aparegut primer a Radio Maricel.
O Estúdio Gaúcha desta segunda-feira, 13, Viviana Fronza acompanhou a chegada dos brasileiros repatriados de Gaza com o repórter Matheus Schuch que estava no local em Brasília. Ao longo do programa, o repórter dá destaques até o momento em que os 32 brasileiros finalmente chagam na base aérea de Brasília. Além disso, o presidente do Sindlojas Arcione Piva falou da Black Friday que movimenta o comercio. E para finalizar, Diogo Baldin, morador de Antônio Prado que comeu 158 tortéis em duas horas e venceu o concurso em evento na Serra.
Existe una dualidad entre el valor intrínseco de la obra de arte y su proyección en el mercado. Coleccionismo, museos, galerías, subastas o ferias de arte son algunos de los ámbitos en los que transita la economía del mercado del arte. Pero, ¿qué diferencia hay entre el valor de una obra de arte y su precio?, ¿quién define esta diferencia?, ¿cuáles son los criterios para adquirir obras de arte?, ¿qué factores determinan la cotización de un artista en el mercado?, o ¿qué influencia tienen factores como la temática, el grado de conservación o la singularidad de una obra de arte? En esta sesión de La cuestión palpitante, los expertos Alejandro Vergara, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, son entrevistados por los periodistas Antonio San José y Lara Siscar para reflexionar acerca de la relación entre el valor y el precio del arte. Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto
La cuestión palpitante: El arte: entre el valor y el precio. Alejandro Vergara, Manuel Fontán del Junco, Antonio San José y Lara Siscar. Existe una dualidad entre el valor intrínseco de la obra de arte y su proyección en el mercado. Coleccionismo, museos, galerías, subastas o ferias de arte son algunos de los ámbitos en los que transita la economía del mercado del arte. Pero, ¿qué diferencia hay entre el valor de una obra de arte y su precio?, ¿quién define esta diferencia?, ¿cuáles son los criterios para adquirir obras de arte?, ¿qué factores determinan la cotización de un artista en el mercado?, o ¿qué influencia tienen factores como la temática, el grado de conservación o la singularidad de una obra de arte? En esta sesión de La cuestión palpitante, los expertos Alejandro Vergara, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, son entrevistados por los periodistas Antonio San José y Lara Siscar para reflexionar acerca de la relación entre el valor y el precio del arte. Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestionpalpitante@march.es Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Aquí estoy de nuevo con un episodio basado en una noticia real que escuché hace unos días en una emisora de radio aquí en España. Y esta vez no se trata de ninguna información relacionada con mi país, sino que los hechos han ocurrido en Francia, pero la noticia me pareció tan curiosa y tan sorprendente que decidí compartirla contigo. No quiero ofrecerte muchos detalles, pero debo ponerte en situación, tengo que darte algo de contexto para que puedas entender perfectamente lo que viene a continuación. Así que, imagina que compras una casa, y que los dueños anteriores, después de morir, han dejado allí toda su biblioteca de libros porque la familia no sabía qué hacer con ellos. Pasados unos meses descubres que entre esos libros hay uno muy antiguo que resulta ser una primera edición de ‘El Quijote', la famosa obra del español Miguel de Cervantes que se imprimió en 1605. He buscado en internet, y parece que esa primera edición de ‘El Quijote' puede tener un valor superior a los 200.000 euros. Yo pensaba que podía costar mucho más cara, esa es la verdad, pero bueno, no tiene importancia para nuestra noticia. ¿Te imaginas la alegría que tendrías al descubrir el valor de ese libro? Pues algo parecido ha pasado en Francia, pero no con un libro, sino con un cuadro que, aparentemente, no tenía nada de especial. Sin embargo, el museo Louvre de París se lo ha comprado a los dueños por 24 millones de euros. Sí, has oído bien, 24 millones de euros. ¿Qué harías tú si de repente te dieran esa cantidad de dinero? A mí me parece hasta difícil gastarse tantos millones de euros, pero siempre podemos repartir con la familia, claro. En mi caso, me gustaría dar la vuelta al mundo para ir conociendo a los oyentes que viven en otros países. Sería un buen plan, ¿no te parece? Pero como eso no va a ocurrir, me conformo con recibir las visitas de esos oyentes aquí en Madrid. Bueno, vamos ya con la noticia. Aunque la historia tiene puntos en común con la que me he inventado sobre el libro de ‘El Quijote', hay detalles muy distintos. Por lo tanto, concéntrate durante un minuto en lo que vas a escuchar ahora mismo. Son dos voces femeninas, la primera pertenece a la presentadora del programa, y la segunda a la corresponsal en París, en la capital de Francia. Aquí va. “Está considerado una obra maestra, pero durante años estuvo colgado en la cocina de una anciana, que pensaba pues que el cuadro no tenía ningún valor. Y mucho menos los 24 millones que ha pagado finalmente la pinacoteca francesa. Allí nos vamos, hasta París. ¿Cómo se dio cuenta esta señora del valor que tenía el cuadro que, bueno, al que no le dio durante tantísimos años importancia? En realidad, es que no se dio cuenta, ni ella ni su familia, nadie se había dado cuenta. Fue, en realidad, una joven comisaria de subastas quien realizó el hallazgo. Le llamaron en septiembre de 2019 y le encargaron la limpieza, entre comillas, de la casa de la señora, que tenía más de 90 años, y la familia pues quería un poco evaluar lo que había en el interior pues para una futura repartición. Entonces ella, mientras estaba examinando la casa, andando por las distintas piezas, pues se fijó que en la cocina había un pequeño cuadro, un cuadro que para la familia no tenía ninguna importancia, simplemente se trataba de un elemento decorativo. Pero ella, a pesar de su juventud, tenía 32 años, sólo hacía un año que tenía su propio estudio, pues tuvo ojo y detectó que allí seguramente o podría, por lo menos, haber algo más. Y la bomba cayó en unas semanas. Se trataba de uno de los pocos cuadros que existe todavía del pintor florentino Cenni di Pepo, el llamado Cimabue.” Si te soy sincero, nunca había escuchado el nombre de este pintor florentino. Por cierto, florentino es el gentilicio de la ciudad de Florencia, que está en Italia. Pero también es un nombre. Por ejemplo, el presidente del Real Madrid, del club de fútbol, se llama Florentino Pérez. Y volviendo al pintor italiano, he visto que nació en 1240, y que su nombre artístico fue Cimabue. Búscalo en internet si te apetece ver alguna de sus obras. Pero no te he preguntado lo más importante. ¿La noticia te ha parecido fácil o difícil, sencilla o complicada, simple o compleja? Sea cual sea la respuesta, no te preocupes, porque ahora mismo vamos a explicar las palabras o expresiones clave. Y la primera es obra maestra, y se refiere a la creación más importante o destacada de un artista. Volviendo al ejemplo que te ponía antes, la obra maestra de Miguel de Cervantes fue ‘El Quijote'. Todo el mundo le recuerda por ese libro. Pero en este punto debes saber algo más, porque muchas veces usamos la expresión obra maestra para hablar de un libro, de un cuadro, de una película o de una serie de televisión que nos parece increíblemente buena. Es como un adjetivo que utilizamos en esos casos. Pasamos al verbo colgar, que significa sujetar una cosa por la parte superior de ese objeto. Por ejemplo, normalmente colgamos la ropa en el exterior de nuestra vivienda para secarla. Cuando termina la lavadora colgamos la ropa fuera. Y una vez seca y planchada, la ponemos colgar en el armario. Y para eso utilizamos las perchas, de las que ya te hablé en otro episodio. Las perchas se usan para colgar la ropa dentro de los armarios, y pueden ser de plástico, de metal o de madera. Además de la ropa, en nuestras casas también colgamos cuadros en la pared como elementos decorativos, para decorar, para intentar que todo parezca más bonito. Y hace no demasiado tiempo también se colgaba a las personas que habían cometido algún delito. Las condenaban a pena de muerte y las colgaban por el cuello hasta que morían. Eso es lo que te puedo contar sobre el verbo colgar. Y donde hay muchos cuadros colgados es en una pinacoteca, que es un museo dedicado a la pintura. Por ejemplo, en Madrid tenemos varias pinacotecas muy famosas, como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen. La expresión darse cuenta significa entender o percibir que está pasando algo. Por ejemplo, cuando vi cómo se miraban Pedro y María inmediatamente me di cuenta de que estaban enamorados. O sea, comprendí que estaba sucediendo algo entre ellos. ¿Vale? Pues vamos a explicar lo que es una comisaria de subastas. Como ya te dije en un episodio anterior, una subasta es un evento en el que se venden objetos, normalmente artísticos, y donde la gente va ofreciendo una cantidad de dinero por ellos. Recuerda que se utiliza el verbo pujar. Así que, la persona que realiza la puja o la oferta más alta se queda con ese objeto. Y la comisaria de una subasta es la responsable de ese evento, la encargada de organizarlo todo. Lo que viene ahora es muy interesante. Cuando en medio de una frase usamos la expresión entre comillas, lo hacemos para advertir a la otra persona de que lo que acabamos de decir no es exacto o correcto. Por ejemplo, imagina que un amigo te ha traicionado, que se ha portado muy mal contigo. Y estás hablando de ese tema con tu mujer. Entonces, ella te dice: “Dile a tu, entre comillas, amigo, que no quiero volver a verle en esta casa.” Como has escuchado, ella utiliza la expresión entre comillas de forma irónica, para dejar claro que esa persona no es un verdadero amigo. Vamos con otro ejemplo para que lo entiendas perfectamente. Imagina que yo tengo una amiga con la que salgo a cenar de vez en cuando, pero que no llega a ser mi novia. Entonces, puedo decirle: “Nuestra relación, entre comillas, me gusta cada día más.” Al usar la expresión entre comillas quiero decir que en realidad no es una verdadera relación de pareja. ¿Ahora lo has entendido mejor? Espero que sí. La siguiente palabra es más fácil. Una repartición es un reparto, o sea, darle a cada persona lo que le corresponde. Por ejemplo, vamos a repartir la tarta de cumpleaños entre los niños que han venido. A cada niño le corresponde una pequeña porción o parte de esa tarta. Pues cuando muere una persona, los herederos deben repartirse sus bienes, es decir, su dinero y sus posesiones, como las casas, por ejemplo. Tiene que producirse un reparto o una repartición, darle a cada persona lo que le corresponde. En cuanto a la palabra pieza, en este contexto significa habitación o sala dentro de una casa. ¿Cuántas piezas tiene esta casa? Pues tiene cinco piezas, cinco habitaciones. Pero debo decirte que en España no se usa en este sentido. Para nosotros una pieza es una parte de un objeto. Por ejemplo, un reloj está compuesto de muchas piezas unidas para que todo funcione perfectamente. Por último, la expresión tener ojo o tener buen ojo, que es más habitual, puede significar varias cosas. En nuestra noticia sería ver algo o darse cuenta de algo a lo que nadie le había dado importancia. En definitiva, se usa cuando alguien ha demostrado ser más inteligente o más listo que los demás. Pero también lo utilizamos para referirnos a una buena elección. Por ejemplo, qué buen ojo ha tenido Pedro con su coche. O sea, ha elegido un buen coche. Mi hija no tuvo buen ojo con sus amigas. Es decir, no eligió buenas amigas. Y atención, porque si decimos solamente tener ojo también puede significar tener cuidado. Ten mucho ojo con el bolso, porque en esta calle te lo pueden robar. ¿Entendido? Pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Está considerado una obra maestra, pero durante años estuvo colgado en la cocina de una anciana, que pensaba pues que el cuadro no tenía ningún valor. Y mucho menos los 24 millones que ha pagado finalmente la pinacoteca francesa. Allí nos vamos, hasta París. ¿Cómo se dio cuenta esta señora del valor que tenía el cuadro que, bueno, al que no le dio durante tantísimos años importancia? En realidad, es que no se dio cuenta, ni ella ni su familia, nadie se había dado cuenta. Fue, en realidad, una joven comisaria de subastas quien realizó el hallazgo. Le llamaron en septiembre de 2019 y le encargaron la limpieza, entre comillas, de la casa de la señora, que tenía más de 90 años, y la familia pues quería un poco evaluar lo que había en el interior pues para una futura repartición. Entonces ella, mientras estaba examinando la casa, andando por las distintas piezas, pues se fijó que en la cocina había un pequeño cuadro, un cuadro que para la familia no tenía ninguna importancia, simplemente se trataba de un elemento decorativo. Pero ella, a pesar de su juventud, tenía 32 años, sólo hacía un año que tenía su propio estudio, pues tuvo ojo y detectó que allí seguramente o podría, por lo menos, haber algo más. Y la bomba cayó en unas semanas. Se trataba de uno de los pocos cuadros que existe todavía del pintor florentino Cenni di Pepo, el llamado Cimabue.” Un poquito mejor ahora, ¿verdad? Pues todavía nos falta un paso más, el de explicar la noticia con otras palabras. Y empieza hablando la presentadora o conductora del programa de noticias. ¿Recuerdas qué palabra usamos en España para este tipo de programas? Venga, te ayudo. Cuando se trata de un programa de noticias, tanto en radio como en televisión, lo llamamos informativo. En este caso, el otro día estaba escuchando un informativo en la radio, y me sorprendió una de sus noticias. La presentadora empezó diciendo que en la cocina de una mujer muy mayor estuvo decorando la pared durante años y años un cuadro famoso. Pero ella nunca fue consciente de que esa pintura fuera importante. Si lo hubiera sabido, seguro que la habría colocado en un lugar más destacado de su vivienda, no en la cocina. Pues resulta que el Museo Louvre de París ha terminado pagando 24 millones de euros por ese cuadro que aparentemente no valía nada, y que estaba casi olvidado en la estancia donde cocinaba la señora. A continuación, la corresponsal en Francia de esta emisora de radio nos cuenta que ningún familiar de la mujer reparó en la importancia del cuadro a lo largo de los años. Todos pasaban por allí sin prestarle demasiada atención. El descubrimiento lo hizo una persona que trabaja organizando eventos donde se venden obras de arte. En concreto, una mujer de 32 años a la que los familiares contrataron para dar su opinión sobre los cuadros que se encontraban en la casa. Como ellos no eran expertos en arte, necesitaban que una persona profesional en ese campo se encargara de todo. Primero tenían que saber el valor de todo para después darle a cada familiar la parte correspondiente de la herencia, una vez que la anciana había fallecido. La experta en obras de arte empezó a recorrer las habitaciones o las estancias de la casa y un pequeño cuadro de la cocina llamó su atención. Debido a sus conocimientos en la materia, las características de aquella pintura le resultaron familiares, y tras un estudio meticuloso del cuadro junto a otros especialistas, unas semanas más tarde llegó a la conclusión de que la obra pertenecía a un famoso pintor italiano del siglo XIII, Cenni di Pepo, que tenía por seudónimo Cimabue. Y gracias a ella la familia recibió 24 millones de euros por el cuadro. Este podría ser el resumen de la noticia que vamos a escuchar por última vez ahora mismo. Venga, prepárate y vamos allá. “Está considerado una obra maestra, pero durante años estuvo colgado en la cocina de una anciana, que pensaba pues que el cuadro no tenía ningún valor. Y mucho menos los 24 millones que ha pagado finalmente la pinacoteca francesa. Allí nos vamos, hasta París. ¿Cómo se dio cuenta esta señora del valor que tenía el cuadro que, bueno, al que no le dio durante tantísimos años importancia? En realidad, es que no se dio cuenta, ni ella ni su familia, nadie se había dado cuenta. Fue, en realidad, una joven comisaria de subastas quien realizó el hallazgo. Le llamaron en septiembre de 2019 y le encargaron la limpieza, entre comillas, de la casa de la señora, que tenía más de 90 años, y la familia pues quería un poco evaluar lo que había en el interior pues para una futura repartición. Entonces ella, mientras estaba examinando la casa, andando por las distintas piezas, pues se fijó que en la cocina había un pequeño cuadro, un cuadro que para la familia no tenía ninguna importancia, simplemente se trataba de un elemento decorativo. Pero ella, a pesar de su juventud, tenía 32 años, sólo hacía un año que tenía su propio estudio, pues tuvo ojo y detectó que allí seguramente o podría, por lo menos, haber algo más. Y la bomba cayó en unas semanas. Se trataba de uno de los pocos cuadros que existe todavía del pintor florentino Cenni di Pepo, el llamado Cimabue.” Creo que, a partir de ahora, no se nos va a olvidar el nombre de este pintor italiano del siglo XIII, Cenni di Pepo, conocido como Cimabue. Espero que la noticia te haya parecido interesante, y que te haya servido para seguir aprendiendo un poquito más. Recuerda que siempre puedes consultar la transcripción que te dejo aquí mismo. Y antes de marcharme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos explicado hoy. Son estas. -Obra maestra: creación más importante o destacada de un artista. También usamos esta expresión para hablar de un libro, de un cuadro, de una película o de una serie de televisión que nos parece increíblemente buena. -Colgar: sujetar una cosa por la parte superior de ese objeto. -Pinacoteca: museo dedicado a la pintura. -Darse cuenta: entender o percibir que está pasando algo. -Comisaria de subastas: la responsable de organizar un evento en el que se venden objetos, normalmente artísticos, y donde la gente puede pujar para quedarse con ellos. -Entre comillas: expresión que usamos para advertir a la otra persona de que lo que acabamos de decir no es exacto o correcto. Muchas veces se usa de forma irónica. -Repartición: reparto, acción de darle a cada persona lo que le corresponde. -Pieza: en este contexto, habitación o sala dentro de una casa. -Tener ojo: ver algo o darse cuenta de algo a lo que nadie le había dado importancia. Perfecto. Ya hemos terminado. Aprovecho la ocasión para darte de nuevo las gracias por tu apoyo, una ayuda que es muy importante para mí. Te espero la próxima semana con un nuevo protagonista. Y, ya sabes, dentro de dos semanas tendrás otro episodio exclusivo solo para ti. Ha sido un placer formar parte de tu vida durante estos minutos. Hasta pronto. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hemos enviado a los culturetas por sus propios medios a la exposición 'Reversos', comisariada por Miguel Ángel Blanco en el Museo Nacional Del Prado. Allí se expone una investigación acerca del reverso de obras de Velázquez, Magritte, Fontana, Kirchner o Van Gogh. En un 'Especial Pantallas', los culturetas darán cuenta del estreno de la adaptación de 'Un amor' o de la serie 'Nolly', protagonizada por Helena Bonham Carter en Filmin.
Hemos enviado a los culturetas por sus propios medios a la exposición 'Reversos', comisariada por Miguel Ángel Blanco en el Museo Nacional Del Prado. Allí se expone una investigación acerca del reverso de obras de Velázquez, Magritte, Fontana, Kirchner o Van Gogh. En un 'Especial Pantallas', los culturetas darán cuenta del estreno de la adaptación de 'Un amor' o de la serie 'Nolly', protagonizada por Helena Bonham Carter en Filmin.
Lauana Prado é dona de uma das vozes mais conhecidas do sertanejo, mas desafia estereótipos do gênero: é roqueira, tatuada e assumiu o namoro com uma mulher, sem medo de reações da ala mais conservadora de seu meio. "Foi um passo corajoso e consciente, sou super bem resolvida sobre o que representa a minha sexualidade”. Algo raro entre seus pares, ela também fala de forma franca sobre como a música sertaneja se beneficia do investimento vindo do agronegócio. Para a cantora, é a identificação cultural que fortalece a relação financeira. Em entrevista ao g1 Ouviu, Lauana explicou como funciona esse acordo, falou de machismo na indústria da música, do início da carreira e do projeto “Raiz”, indicado ao Grammy Latino em 2023.
https://thebiblosnetwork.org/
https://thebiblosnetwork.org/
El periodista Pablo Ortiz de Zárate nos ayudará cada miércoles, pasadas las once de la mañana, a curar nuestras obsesiones, angustias y todo tipo de malestares generales, mirando con detenimiento a algunos de los cuadros y obras más destacadas de la historia del arte.
Nos encendemos con Kiti Manver en 'Mamacruz', la película de Patricia Ortega sobre el deseo y seguir los fuegos internos. Hablamos con Alberto Conejero que dejará de ser el director del Festival de Otoño a partir de la próxima edición y nos paseamos por los 'Reversos' de las grandes obras del Museo del Prado. También los visita Inés Martín Rodrigo con sus libros, siempre, bajo el brazo. LOS LIBROS DE HOY: Jennifer Egan - ‘La casa de caramelo’ y ‘El tiempo es un canalla’. Lizzy Stewart - ‘Alison’ - (Errata Naturae). Kathryn Schulz - ‘Una estela salvaje’ (Gatopardo) LUIS LÓPEZ CARRASCO - 'EL DESIERTO BLANCO' PEQUETECA: Mi mamá mi manager - Alfredo Gómez Cerdá (EDEBÉ) Escuchar audio
En Conexión Interior recorremos Flores: Sus personajes, sus poblados, su producción. Conversamos En Perspectiva con el Ing. Agr. Nazario Irazabal, productor rural, propietario de El Puesto, establecimiento de donde salió el Gran Campeón Aberdeen Angus del Prado pasado. También nos acompaña el ingeniero agrónomo Carlos Amonte.
Meditación sobre la visión cristiana de la muerte, del retiro mensual publicado en la página del Opus Dei. Imagen: De Pieter Brueghel el Viejo - Museo del Prado, Dominio público Retiro de noviembre #DesdeCasa (2023) https://opusdei.org/es-es/article/retiro-mensual-noviembre-2023/
Arriba amb el compromís de liderar la Comissió del Carnaval que forma junt amb Manel Lázaro, Judith Lázaro i Quique Delgado i representants de les entitats Prado, Retiro i Independents. La voluntat inicial és la de fer equip i treballar plegats amb les entitats per endreçar una festa que assegura que fa anys va morir d'èxit i necessita recuperar prestigi i reconeixement. Amb tot no hi ha intenció de sacsejar el Carnaval, més aviat posar-hi cert ordre sobretot pel que fa als actes per tal d'evitar que se solapin i acabin perjudicant més que beneficiant la festa i els organitzadors. L'entrada Jordi Andreu, nou president de la Comissió del Carnaval: “no hem entrat per fer grans canvis ni fer una revolució al Carnaval” ha aparegut primer a Radio Maricel.
2024 MXGP Silly Season Chat. Prado, Forato, Ducati, Fantic, Yamaha, Husky, GasGas & Honda covered.
The Vital MX 'MXGP Podcast Show' recaps Antonio Cairoli's move to Ducati, Jorge Prado's vacation in the United States and the release of the 2024 fixtures. Hosts Lewis Phillips and Adam Wheeler reflect on the recent goings on in the sport with support from Polisport, FXR and 24MX.
A conversa é com algumas crianças que foram destaque no ano de 2023. Receberemos: Levi Asaf, que com 10 anos interpretou Marcelino na novela ‘Amor Perfeito' e Lorenzo Prado, vencedor dos “pequenos gênios” do Domingão do Huck. E Luisa Moribe, uma das protagonistas do musical Matilda.
El presidente de Hungría, Víktor Orbán, pronunció un discurso con motivo de la conmemoración del levantamiento de su país contra la URSS en 1956 burlándose de la UE y asegurando que el bloque es una mala parodia de la URSS. Analizamos la batalla del mandatario con Bruselas con Luis García Prado, escritor, traductor y experto en la política y la sociedad magiar. Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Los corresponsales culturetas han accedido con sus propios medios al Museo Nacional del Prado para ver la última exposición temporal: "El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España medieval".
Los corresponsales culturetas han accedido con sus propios medios al Museo Nacional del Prado para ver la última exposición temporal: "El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España medieval".
Hispanic Heritage Month Latin Music Series Spotlight on Cuban Music that was the foundation of an global industry called today the Tropical Salsa Music Business. Pre Fidel Castro Regime (1959) audio recordings by amazing Late Great Artists like Celia Cruz, Noro Morales, Chano Pozo, Pérez Prado, Beny More, Arsenio Rodriguez, Bebo Valdes, Israel Cachao
Hispanic Heritage Month Latin Music Series Spotlight on Cuban Music that was the foundation of an global industry called today the Tropical Salsa Music Business. Pre Fidel Castro Regime (1959) audio recordings by amazing Late Great Artists like Celia Cruz, Noro Morales, Chano Pozo, Pérez Prado, Beny More, Arsenio Rodriguez, Bebo Valdes, Israel Cachao
I've been wanting to talk cookbook writing with Gesine Bullock-Prado for some time now, and was thrilled to get the chance to sit in her home and baking school in what was once Freegrace Tavern, built in 1794. Portraits of Freegrace and Jerusha hang in the entryway, overseeing (and judging?) all visitors to the house (pic below).You can find Gesine at her website, where you will also find information about her baking school, Sugar Glider Kitchen. Warning: her classes sell out almost immediately, so you'd better sign up for her emails and have good reflexes.Of course you can find My Vermont Table at all the usual places, but please choose your local independent bookseller if you can.If your fall could use a little witchy reading fun, you should hop online or over to your favorite bookstore and order a copy of KJ's latest, Playing the Witch Card. Think grown-up Gilmore Girls meets Practical Magic, with a family deck of troublesome Tarot cards stalking a new generation. You've listened to KJ talk about getting the work done—now go check out the result, and pick up a copy for a friend, too. Guaranteed fall vibe, no pumpkin spice necessary.Bookshop.org Amazon Barnes&Noble Still North Books and BarEnrollment is now open for Author Accelerator's new and improved fiction book coach certification program! Turn your love of reading into a career you love with a self-paced program you can access from anywhere. With more than 100 hours of training, videos, case studies, and worksheets, Author Accelerator's program teaches you the key editorial skills, client-management strategies, and tools needed to help writers reach their goals and to help you start a thriving book coaching business.I've been through this, and I can tell you that this is more than just an online course. You'll take the skills you learn and apply them with real-life clients through three practicums designed to help you practice helping authors go from confusion to clarity with their novel idea. Yes, you work with real writers, yes it's terribly nerve-wracking—but the author I worked with during one of my practicums just got a book deal with that project! This is real, kids. Learn more and enroll now at bookcoaches.com/podcast. More interested in nonfiction? The nonfiction certification program launches next month! Visit bookcoaches.com/podcast and sign up for their newsletter to stay in-the-know. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit amwriting.substack.com/subscribe
This week: three big London shows, in depth. As Marina Abramović draws huge crowds to the Royal Academy of Arts in London, we interview her about the exhibition—the first ever dedicated to a woman artist in the Royal Academy's main galleries. At the National Gallery, meanwhile, is a remarkable survey of the paintings of the 17th-century Dutch master Frans Hals, which will tour next year to Amsterdam and Berlin. We take a tour with Bart Cornelis, curator of the National's incarnation of the show. And this episode's Work of the Week is Peter Paul Rubens's Three Nymphs with a Cornucopia of around 1625 to 1628 (painted with Frans Snyders). In the collection of the Prado in Madrid, it is one of a number of major loans to the exhibition Rubens and Women at the Dulwich Picture Gallery in London. Amy Orrock, one of the curators of the exhibition, tells us more.Marina Abramović, Royal Academy of Arts, London, until 1 January 2024. You can hear our interview with Marina during the Covid lockdown in our episode from 8 May 2020, and a conversation with Tate Modern's Catherine Wood about Ulay, following his death in 2020, in the episode from 6 March that year. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hello Biblos Family, please join us in prayer for this dear man of God. Help us to pray for his wellbeing, his family, and his church at this time. We believe that God is well able to heal, and we asked for your continued prayers. God Bless.
In this episode, I am joined by Ganesh Swaminathan and Javier del Prado from Qualcomm Technologies. We discuss Qualcomm's exclusive Wi-Fi 7 Day event in San Diego, exploring the latest initiatives and technologies shaping the future of connectivity. The conversation ranges from Wi-Fi 7's advanced features to its seamless integration with Fiber and 10G networks. We kick off the episode with an introduction to Qualcomm's Wi-Fi 7 Day event, which Ganesh and Javier describe as a seminal moment for the tech industry. Here, we delve into the advanced features of Wi-Fi 7, including its adaptability and remarkably higher connection speeds. Within the first ten minutes, you'll be up to speed on how Wi-Fi 7 is poised to revolutionize internet access with enhanced speed, low latency, and optimized interference management. We also take a deeper dive into Wi-Fi 7's breakthrough features. We cover how these attributes, such as interference puncturing, multiple connectivity, and high band simultaneous multi-link, promise to improve not just internet speed but also latency and interference management. Whether you're at home or part of a sprawling enterprise network, Wi-Fi 7 offers benefits that are both wide-ranging and substantial. Around the 18-minute mark, we shift gears to discuss the confluence of Wi-Fi 7 technology with fiber connectivity and 10G. We underline this integration's tremendous benefits to end-users, particularly in terms of ultra-low latency and high reliability in applications like 4K gaming and ultra HD streaming. From a tech implications standpoint, the capability of Wi-Fi 7 to integrate with other technologies like Fiber and 5G points to a future where user experience is seamless and high-quality, irrespective of the device or access type. Additionally, Qualcomm's Service-Defined Wi-Fi holds the potential to transform the broadband industry fundamentally, thanks to its application-level granularity in quality of service. So tune in to this episode for an expansive, thought-provoking discussion that offers a multi-faceted look at the future of connectivity technologies like Wi-Fi 7.
Never forget. This is the twenty-second anniversary of 9/11. In this special episode, CIA Shadow Warrior Ric Prado talks about escaping Cuba under Fidel Castro, and joining the CIA as a contract paramilitary officer before getting the chance to join full-time as a case officer. He was part of Alec Station at CIA—the task force hunting the world's most wanted terrorist. A riveting account of operating in the shadows to defend and protect America. Get Ric's book here - “Black Ops - The Life of a CIA Shadow Warrior”. Join us at Patreon.com/gameofcrimes for great content you won't hear anywhere else Donate at paypal.me/gameofcrimes or go to paypal.com and use our email: gameofcrimespodcast@gmail.com Go to GameOfCrimesPodcast.com for more info and merch Follow us on... Twitter Facebook Instagram
Never forget. This is the twenty-second anniversary of 9/11. In this special episode, CIA Shadow Warrior Ric Prado talks about escaping Cuba under Fidel Castro, and joining the CIA as a contract paramilitary officer before getting the chance to join full-time as a case officer. He was part of Alec Station at CIA—the task force hunting the world's most wanted terrorist. A riveting account of operating in the shadows to defend and protect America. Get Ric's book here - “Black Ops - The Life of a CIA Shadow Warrior”. Join us at Patreon.com/gameofcrimes for great content you won't hear anywhere else Donate at paypal.me/gameofcrimes or go to paypal.com and use our email: gameofcrimespodcast@gmail.com Go to GameOfCrimesPodcast.com for more info and merch Follow us on... Twitter Facebook Instagram