Spanish national art museum in Madrid, Spain
POPULARITY
Categories
Ricky Carmichael and Ryan Villopoto sit down and discuss Jett Lawrence's latest championship victory, Jo Shimoda's dominant performance, Haiden Deegan's playoff outlook vs. the field, what really might be Jorge Prado's problem, RJ Hampshire making waves, Ken Roczen's return, how to fix Eli Tomac, and whether the sport needs another class or qualifying points.(0:00) Welcome to Title 24(1:07) The trials and tribulations of a Moto Dad.(5:00) Jett Lawrence does it again!(8:10) Winning a championship after injury.(13:03) The track was "gnarly in a good way; old school."(15:02) Another good lesson for RJ Hampshire.(18:10) Jorge Prado: Tracks, Pace may be the problem.(26:27) Good to see Ken Roczen back.(29:48) Eli Tomac: What can he work on for the future?(33:18) One more thing on Prado...(34:19) Shimoda dominant as Deegan in Champ mode.(43:58) Should Deegan both riding this week?(46:23) Should SMX add another class on a regular basis?(50:51) Should points be awarded to top qualifiers?(58:05) Waiting for the best times to ride and test.(1:04:51) Motorsports on NBC this week.(1:06:06) Weekend plans besides Budds.
Panchito Riset, su incesante trasiego por numerosas agrupaciones soneras desde los últimos años 20 del siglo pasado le permitió ir puliendo ese estilo único con que conquistó a su público. Con múltiples acompañamientos donde sobresalieron el Cuarteto Caney, su orquesta La Conga, los conjuntos de René Martinez y el inigualable Luis "Lija" Ortíz, entre muchos otros, Panchito logró combinar como nadie las dosis exactas del bolero sentimental con las cadencias del son. Recordamos en tres tiempos a este notable sonero y bolerista en el 37 aniversario de su fallecimiento en Nueva York, la ciudad de sus grandes triunfos, el 8 de agosto de 1988. En algún momento de los años 40 visitó los estudios de la Radio Cadena Suaritos para registrar esta maravillosa versión del viejo son de Felipe Neri Cabrera: "En Guantánamo". Volvemos al Panchito Riset de los años 30. "Cincuenta pesos", una olvidada creación del maestro Gonzalo Roig podria ser incluida alguna vez en una antología musical vinculada a los vaivenes sociales, económicos y políticos de la Isla. Con el reciente lanzamiento del single "Echa pa' cá", desde Toronto, Canadá, el trompetista Alexis Baró, en su continuo acercamiento a las formaciones típicas cubanas, regresa esta vez a uno de los formatos orquestales que incidieron positivamente en la evolución de nuestra música popular: el jazz band. Buen recuerdo para el entrañable hermano y maestro de la radio: Jaime Almirall-Suárez. Falleció lejos de su tierra el pasado 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Miami, dejando entre todos sus colegas una profunda huella afectiva, marcando pautas en lo profesional por su inmenso magisterio en las labores radiales donde fue, al mismo tiempo, una de sus voces de oro. En la extensa trayectoria artística de Jaime sobresalió su paso por la mítica Radio Progreso. Con su estelar programa: "Esto no tiene nombre" se ganó un lugar prominente en la memoria afectiva de los radioescuchas. Siempre cercano, presta la palabra afectuosa, la sensibilidad, el finísimo humor, el aporte cultural preciso y el apoyo desinteresado, recordaremos siempre a Jaime Almirall-Suárez, el eterno maestro y hombre de radio. En su voz un recuerdo a para los poetas Sigfredo Ariel y Raúl Rivero. En la despedida el AfroCuban Jazz a la manera del contrabajista Néstor del Prado quien nos presenta algunos tracks del álbum "Clásicos al Jazz". Producción Bis Music del año 2019.
Bailable frenesí que en los 50 enloqueció al mundo de la mano de Dámaso Pérez Prado (1917-1989). Unico ritmo que pudo mantener el pulso al emergente rock n roll de Elvis o Bill Haley. Brando, Kim Novak, Sofia Loren o Silvana Mangano, entre sus practicantes distinguidos. "Mambo Nº 8, "Cerezo Rosa" o "Patricia” llenaron la pistas brillantemente coreografiados y servidos por una espectacular orquésta “a la americana” comandada por el gutural grito de Dámaso pero también Tito Puente, Tito Rodriguez , Benny Moré o la propia Sofia.... ¡Pista! Pista para bailadores. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
En El Faro 'visita' nos desplazamos hasta el museo más visitado, El Prado, para conocer el papel de los copistas, artistas con experiencia que acuden al museo para reproducir cuadros expuestos. En esta visita nos guían Marisa Sánchez, jefa de Servicio de Exposición Permanente del Museo Nacional Del Prado y María Sánchez Pérez, copista.
Debido a la grave situación provocada por los incendios que asolan distintos puntos de España, hemos arrancado el programa de esta noche llamando a Santiago León, El Cabrero, farero de Tábara, que perdió todo su rebaño en los incendios de la Sierra de la Culebra en 2022 y que siempre habla con contundencia sobre la necesidad de proteger el campo. En cuanto al tema de la noche, 'visita', visitamos el Museo del Prado para conocer a sus copistas. Además, hemos hablado con Pedro Azara, arquitecto y autor del ensayo 'La ciudad de los días lejanos', con quien hemos reflexionado sobre los motivos por los que en las ciudades las visitas inesperadas en casa están prácticamente en peligro de extinción. Hoy también recordamos la entrevista de Gatopardo al histórico sindicalista Nicolás Sartorius.
Damos un paseo por el Museo del Prado de la mano de la ilustradora Ximena Maier, que nos descubre la pinacoteca madrileña en su libro Cuaderno del Prado, editado por Luman.Con Javier Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, conocemos el cómic Anna de Mia Oberlander, editado por Salamandra.Con Daniel Galindo viajamos hasta Palencia a Aguilar de Campoo, donde se está celebrando ARCA, el Encuentro Internacional de Artes de Calle.Además, nos detenemos en el arte con el libro La galería de Nacho Ruiz y conociendo la exposición de Óscar Domínguez en el Museo Picasso de Málaga.Cerramos celebrando el Día del Vinilo junto a Carlos García, gerente de Surco, la tienda de vinilos más antigua de Barcelona, con un recorrido por la historia de este formato que nos propone Daniel Gallego.Escuchar audio
Ximena Maier nos descubre los secretos de algunos de los cuadros más famosos junto a Jaime García-Máiquez, investigador del gabinete técnico del Museo del Prado.
En esta ocasión vamos a conocer el Prestoso Fest de la mano de Juan Gama de Cossio, codirector del festival que nos acercará a esta propuesta que se desarrolla en Cangas de Narcea, Asturias. También nos acompaña Baiuca uno de los artistas que conforman el cartel.Como cada viernes con Conxita Casanovas recorremos la cartelera y hoy nos detenemos en Mi postre favorito e Indomables, sin olvidar Futbolísimos 2 para el público familiar.Con nuestro paseante, Jesús Marchamalo hoy recorremos el Museo del Prado gracias a el libro Un paseo botánico por el prado de Eduardo Barba.Cerramos con la sección musical del verano y hoy Alberto Vega propone un recorrido por la música que hace referencia a los gatos, desde Limón y sal de Julieta Venegas hasta La gata bajo la lluvia de Rocío Dúrcal.Escuchar audio
No episódio, Ana Frazão entrevista Maurício Prado, Diretor Executivo do Plano CDE. Um dos objetivos da entrevista é entender a distância entre os indicadores econômicos e a percepção dos cidadãos a respeito deles. O entrevistado explica as razões pelas quais os bons índices econômicos da atualidade não são compreendidos pela população, destacando a importância da inflação e da polarização política. Na conversa, são mencionados os papeis da educação, da comunicação social, do fluxo informacional da internet, do “algoritmo do mau humor”, dentre outros assuntos. O entrevistado também reconhece as preocupações com um cenário em que a discussão econômica séria está perdendo importância para a discussão política cada vez mais polarizada e os impactos dessa nova realidade para as democracias.
Guiri al Aire, jueves 7 de agosto del 2025
في هذه الحلقة تكلّمنا عن ألعاب لعبناها مثلNinja Gaiden: Ragebound و POPUCOMبالإضافة الى أخبار ناقشناها مثل شراكة سيجا مع مانجا للإنتاج وغيره!ألعاب تكلمّنا عنها وبالترتيب:Ninja Gaiden: RageboundDestiny 2: Edge of FatePOPUCOMCastlevania: Dawn of SorrowDonkey Kong Bananzaالحضور:أحمد الأحمريعمر اليوسفعادل باجنيدعمران الحازمي==================================================تابعوا حساباتنا:-موقعنا:http://alaab.netقناة ألعاب الرئيسية:https://www.youtube.com/c/alaabgamingصفحة البودكاست الصوتيhttp://alaab.buzzsprout.comتويتر ألعاب: (@AlaabGaming)http://www.twitter.com/AlaabGamingانستجرام ألعاب: (@AlaabGaming)http://www.instagram.com/alaabgamingقناة ألعاب للبث المباشر في تويتش:http://www.twitch.tv/AlaabLIVEتابعوا قناة خالد العوبثاني في تويتش:https://www.twitch.tv/shaggiekayتابعوا عمران الحازمي على قناته في تويتش (18+):https://www.twitch.tv/abu_maryam==================================================موسيقات الحلقة:-المقدمةAlaab Network - A Beautiful Day To Play ~Alaab Main Theme~Publisher: Ahmed AlrashedComposer: Tee LopesالنهايةNinja Gaiden: Ragebound - Find Your Inner PeacePublisher: Koei TecmoComposer: Sergio de Prado, Keiji Yamagishi, Ryuichi Nitta, Kaori Nakabai
Edición del 6 de agosto Intervienen: Opinión con Fernando Ruiz Pérez Patrimonio y tradición con JuanMa Reyes Cornejo Sección empresarial con Francisco Carballo, Gravitad Canarias Tertulia con Delia Escobar, Giovanna Lenti, Jorge Violán, Manuel de Prado y Diego Calvo Programa sin cortes La entrada Las mañanas de verano aparece primero en Gente Radio.
Guiri al aire, martes 5 de agosto del 2025
Bonus Episode #50 of BGMania: A Video Game Music Podcast. Today on the show, Bryan dives into the electrifying world of Ninja Gaiden: Ragebound, the 2025 2D action-platformer that's slicing its way into gamers' hearts. Join us for our exclusive BGMania review, exploring the game's razor-sharp gameplay, stunning pixel-art visuals, and a transcendent soundtrack led by Sergio de Prado and Ninja Gaiden legends Keiji Yamagishi, Kaori Nakabai, and Ryuichi Nitta. From Kenji and Kumori's demon-slaying adventure to the pulse-pounding boss battles, we break down why Ragebound stands as a must-play for fans and newcomers alike. Email the show at bgmaniapodcast@gmail.com with requests for upcoming episodes, questions, feedback, comments, concerns, or any other thoughts you'd like to share! Special thanks to our Executive Producers: Jexak, Xancu, Jeff, & Mike. EPISODE PLAYLIST AND CREDITS Determination: Father's Message -Ragebound Version- from Ninja Gaiden: Ragebound [Keiji Yamagishi, 2025] On the Way to the Moonlight Duel from Ninja Gaiden: Ragebound [Ryuichi Nitta, 2025] Find Your Inner Peace from Ninja Gaiden: Ragebound [Kaori Nakabai, 2025] Burning Again from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Kenji's Theme from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Black Spider Clan HQ from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Kumori's Theme from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Entwined Fates from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Unbreakable Determination -Ragebound Version- from Ninja Gaiden: Ragebound [Keiji Yamagishi, 2025] Wooden Corridors from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Super Express to Hell from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Requiem -Ragebound Version- from Ninja Gaiden: Ragebound [Keiji Yamagishi, 2025] Jagäzk's Battle from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado, 2025] Kaze no Chronicle from Ninja Gaiden: Ragebound [Sergio de Prado feat. Hitomitoi, 2025] LINKS Patreon: https://patreon.com/bgmania Website: https://bgmania.podbean.com/ Discord: https://discord.gg/cC73Heu Facebook: BGManiaPodcast X: BGManiaPodcast Instagram: BGManiaPodcast TikTok: BGManiaPodcast YouTube: BGManiaPodcast Twitch: BGManiaPodcast PODCAST NETWORK Very Good Music: A VGM Podcast Listening Religiously
Menos "salsa" y más respeto a las raíces de la música popular cubana es lo que demandamos cada vez que volvemos a estos registros históricos. Y es que muchos de los "dioses" que hoy proclama la maquinaria comercial salsera no habían nacido, o estaban en pañales, cuando estos sonidos surcaban el éter radiofónico, resplandecían en las pantallas cinematográficas o, sencillamente, viajaban en discos y partituras, conquistando además los escenarios del mundo. "Nadie es profeta en su tierra", asegura el antiguo refrán, y Benny Moré se hizo de un nombre en México, durante la segunda mitad de los años 40, ganándose con su talento y carisma un espacio importante en aquel llamado "cine de oro" pletórico de rumberas y sólidos respaldos orquestales. Entre ellos los de sus compatriotas: Pérez Prado y Mariano Mercerón. La leyenda del "Sonero Mayor", con sus luces y sombras, creció desde entonces arropada por el aplauso del público en todas las latitudes posibles, respaldada por cientos de grabaciones producidas por RCA Víctor la disquera para la que el Benny acumuló, en poco más de 15 años, una sólida discografia, crucial para el fundamento y difusión de la música popular de la Isla. Así pues estos sonidos que nos devuelve la memoria en voz del también llamado "Bárbaro del Ritmo" son fiel testimonio de un tiempo único donde la independencia y libertad de movimiento de los ciudadanos cubanos (en este caso artistas y músicos) permitió sedimentar arte y cultura dentro y fuera de nuestras costas. Orlando Guerra, fenómeno artístico anterior al Benny, coronado en el gusto popular como "Cascarita" aportó modernidad a la interpretación de la música cubana integrando en su estilo, con singular gracia y desenfado, las corrientes del swing y el bebop. El mambo, la novedosa criatura rítmica que cristalizó el avanzado concepto musical del pianista matancero Dámaso Pérez Prado en los atriles de la jazz band "Casino de la Playa", no hubiera sido lo mismo sin el mago Cascarita. Apoyándose además en un riquísimo repertorio de guarachas y sones montunos, coreográficamente también dejó huella entre sus contemporáneos. Artista fundamental para entender la evolución musical en la Isla, a pesar de su lamentable olvido, las grabaciones de Cascarita nos demuestran la capacidad de resistencia de lo verdaderamente auténtico ante el paso del tiempo. Ochenta años nos separan de estas valiosas sesiones radiofónicas donde brilló Cascarita. Tiempos felices, a pesar también de los vaivenes sociales, económicos y políticos de la incipiente república antillana. Esto no es salsa, es historia, y toca quitarse el sombrero ante el gran Abelardo Barroso. El legendario Sonero, en entrevista concedida al investigador Alberto Mugercia, nos devuelve algo del espíritu de aquellos años gloriosos y definitorios del fenómeno sonero cubano. 1920 y la melaza del Son cubano comenzaba su recorrido triunfal por los escenarios del mundo y en las etiquetas de infinidad de producciones discográficas. Danzón, bolero, Son, danzonete, son montuno, guajira, guaracha, rumba, guaguancó, mambo, chá cha chá, entre tantas denominaciones originales y únicas, todas nacidas al calor de los toques y cantos en la mayor de las Antillas. Cubita la bella, condenada a vivir entre la risa y el llanto y aún así haciendo pulsar el Caribe, repartiendo música, alegría y nobleza. En su arte formidable resuman otras grandes voces femeninas del panteón musical cubano: María Teresa Vera, Paulina Alvarez, Justa y Ana María García y Graciela, son sólo algunas. Celia Cruz: alegría, sabor, poderío y tristeza al mismo tiempo en su voz de ceiba eterna, terminando sus días lejos de la tierra añorada y, muy a su pesar, identificando con su arte inmenso una etiqueta comercial que únicamente pudo ver la luz gracias al éxodo, al control y al silencio impuestos por la dictadura militar en la Isla. Con La Guarachera de Cuba, nos despedimos.
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Sigue el canal de Jóvenes Católicos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDQN04LY6d1sgDXEK3sPásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
It's an off week but with these two, we have plenty of current events to go deep on.
Amb Francesc González, president de la Penya d'Escacs del Prado, fem balanç de la 49ª edició de l'Open Internacional d'Escacs 'Vila de Sitges'. Una edició que ha vingut marcada pel nou espai del Mercat Vell degut a les obres del saló teatre del Prado i pel triomf del gran mestre armeni Manuel Petrosyan. L'entrada El GM armeni Manuel Petrosyan guanya el 49è Open Internacional d’Escacs ‘Vila de Sitges’. En fem balanç amb Francesc González ha aparegut primer a Radio Maricel.
Profundo e muito esclarecedor, este Debate 93 fala sobre a questão do sofrimento e de como todas as coisas cooperam para o bem daqueles que amam a Deus! Não perca!
Instead of being intimidated by the Bible we need to open it up and read it, allowing God to use it in our lives to speak to us and change us. If there is something we don't understand then we need to find someone who can teach it to us. The Bible is full of treasures that God has given to us to reveal Himself and His love for us.
Instead of being intimidated by the Bible we need to open it up and read it, allowing God to use it in our lives to speak to us and change us. If there is something we don't understand then we need to find someone who can teach it to us. The Bible is full of treasures that God has given to us to reveal Himself and His love for us. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/640/29
TODAY Show Lifestyle and Commerce Contributor Jill Martin sits down with Laura Geller, Founder of Laura Geller Beauty, and Julissa Prado, Founder and CEO of Rizos Curls, at the first-ever Shop TODAY Stages event. Both founders share how they turned their pain into purpose, Laura opening up about the toughest time in her life and Julissa sharing how her biggest insecurity became her inspiration for starting her business.
Hola! And welcome back to another episode of Spanish Loops where we get deep into the heart of Spanish culture, history, and the untold stories behind the landmarks youthought you knew.This week, we are heading off the beaten path (again), and it's worth it. Right in the heart of Madrid, just a stone's throw from the Prado and the Reina Sofía Museums, lies one of the city's most overlooked treasures: the National Archaeological Museum, also known as The MAN. A true hidden gem in Madrid for history lovers and fans of ancient Spanish art.Now don't let the name fool you, this isn't just any museum with dusty old relics. The MAN, (standing for National Archaeological Museum) is home to one of the most stunning pieces of Iberian sculpture ever discovered: the iconic Dama de Elche.With haunting eyes and intricate detail, it's not just the star of the museum. It's a window into the prehistoric art of the Iberian Peninsula.But that's not all. Inside these walls, you'll discover a treasure bunch of pre-Roman artifacts, along with objects from the Romans, Visigoths, and Moors. If you are into Spanish archaeology, cultural tourism in Spain, or looking for underrated museums in Madrid, this one is for you. So, grab your headphones, hit play, and let's explore the archaeological treasures of Spain. As usual on Spanish Loops. Subscribe for more!
Aida Rodríguez, una habitual del carnaval sitgetà des del 2009 i cap de colla d'AdiaBarà del Grup d'Independents, va ser l'elegida per representar el paper de Reina de la Summer Carnaval 2025. Aquest carnaval d'estiu del nucli de Les Roquetes a Sant Pere de Ribes cada vegada té més presència del carnaval sitgetà amb colles que hi participen i enguany també membres del jurat sitgetans. Hem conversat amb Eva Vilà i Susana Andreu, caps de colla de Kirikú del Prado i Bon Rotllo dels Independents respectivament que per primera vegada formaven part junt amb Sergio Pomares, del jurat de la Summer Carnaval amb la tasca de triar les millors colles en diferents categories. Totes dues es mostren sorpreses de la quantitat i qualitat del carnaval veí i fins i tot adoptarien algunes de les propostes d'aquesta rua d'estiu que aquest any ha tingut una reina enamorada del carnaval de Sitges, ella no és d'aquí però viu el Carnaval sitgetà amb la intensitat de qui s'estima la festa, la respecta i la vol fer créixer, hem parlat també amb Aida Rodríguez, Reina de la Summer Carnaval 2025, una apassionada del Carnaval. L'entrada El Carnaval de Sitges més present que mai a la Summer Carnaval de Les Roquetes i amb una reina apassionada de les rues sitgetanes ha aparegut primer a Radio Maricel.
Jordi Teixidor de Otto (Valencia, 1941) es pintor y Premio Nacional de Artes Plásticas. Aparte de un gran artista, es un excelente conversador. Viene al Hotel para hablar sobre posicionarse ante el arte, apreciar lo que un cuadro esconde, detenerse ante la no-pintura de Velázquez y Matisse, sus paseos por el Prado, la presencia de lo que no es, la nada que nos envuelve y la importancia de intentar ver siempre más allá del marco.
Final picks and full card breakdown for #UFC318LIKE - COMMENT - PLEASE SUBSCRIBETimestamps:(00:00) - Intro / UFC 318 Intro(01:52) - UFC Nashville Recap(14:00) - F*ck Jon Jones (17:00) - Judice vs Caliari (20:15) - Ferreira vs McVey (23:27) - Spann vs Brzeski (25:40) - Crute vs Prachnio(29:05) - Fugitt vs Dulatov (32:13) - Gautier vs Valentin (35:14) - Prado vs Veretennikov(37:33) - Allen vs Vettori (42:00) - Phillips vs Oliveria Main Card:(46:00) - Johnson vs Zellhuber (51:27) - Ige vs Pitbull(56:44) - Holland vs Rodriguez (1:02:17) CO-MAIN: Costa vs Kopylov(1:08:30) MAIN: Holloway vs Poirier I post all my final picks on my social media accounts down below. FOLLOW AND SUB THE Social Media accountsTWITTER / X Account: @KIABmediaInstagram: @keepitabuck_media#ufcpicks #worththeweightmma
Neste Debate 93 você vai encontrar uma importante reflexão sobre a ira, o domínio próprio e também sobre a liberação de perdão para aqueles que são irados. Não perde!
On this episode of the Las Musas podcast, we'll be talking with our accomplished book series authors: Lulu Delacre, Hilda Burgos, Lourdes Heuer, and Terry Jennings.For more info, check out the Latinx Storytellers Conference site.Thank you to our wonderful host: Aixa Pérez-Prado!If you enjoy our podcasts, please consider buying a book (or a few) to say thanks!Purchase Mercedes Sosa: Voice of the People a picture book by Aixa Pérez-Prado!Purchase Lulu Delacre's chapter books here. Purchase Hilda Burgos's chapter books here. Purchase Lourdes Heuer's chapter books here. Purchase Terry Jennings's chapter books here. Check out the other books on the Las Musas Bookshop page!Connect with Las Musas on social media:TwitterInstagramFacebook
El Gobierno central y el Govern de la Generalitat han sentado este lunes las bases del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, un sistema pactado hace prácticamente un año por el PSC y ERC. En Las mañanas de RNE, Miguel López Prado, consejero de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, cree que "seguimos con la política de hechos consumados" y considera que todas las comunidades autónomas están haciendo un "diagnóstico muy parecido, independientemente del gobierno de cada una". "Estamos acostumbrados a negociar los asuntos de financiación que nos afectan a todas las comunidades de régimen general en un foro común y no porque nos traigan precocinado esos acuerdos simplemente para que luego se tengan que aprobar por la imposición de la mayoría de la Administración del Estado", setencia.Moncloa defiende que esta es una oportunidad para repensar el sistema y que cualquier territorio podría asumir el nuevo modelo. El conselleiro cree que es una ruptura completa del sistema: "Si todas las comunidades autónomas pasan a gestionar todos los recursos tributarios del Estado, la Administración General del Estado se queda sin capacidad y sin soberanía fiscal, lo cual es inaudito. No ocurre en ningún país de nuestro entorno y por lo tanto renunciaría a esta base para ejercer su función de reequilibrio y de cohesión territorial". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
MMALOTN is back to give you breakdowns and predictions for UFC 311: Holloway vs Poirier 3.
Benjamín Prado, Iñaki de la Torre y Carles Francino repasan los mejores momentos de la temporada en 'La Ventana de la Música'.
En la música los protagonistas serán Benjamín Prado e Iñaki de la Torre que presentará su "El coleccionista de Canciones", que se emitirá en Cadena Ser este verano. Paco Nadal nos descubre una china muy rural, la zona de Yunnan, en el suroeste de China, de las provincias más multiétnicas y culturalmente variadas de todo el país. Terminamos con Cartagrafias.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en el Museo del Prado.
(0:00) Welcome to Title 24(1:30) RC and RV catch up on their July 4th weekend fun.(3:20) RV and RC start discussing last week's action at RedBud.(5:13) RC “There was a lot of great rides, but Jett continues to dominate…”(9:27) Is this the most dominant era of motocross with Jett and Deegan? Or was Ricky's era better?(16:10) RC "This things are made to run fast they're not made to last.”(19:17) Chase showed us he's got the speed, what's it going to take for someone to challenge Jett?(22:49) RC "Hey what did you think of Prado?"(25:10) RV on Justin Cooper “He is a must-have second rider.”(32:02) RC “ Awesome for the Ducati brand to be coming out in the US series….” (37:26) RC and RV break down and school us on the origin of Jett's winner celebration after the finish at RedBud.(40:49) RC and RV react to a VitalMX interview with Chase Sexton before racing at RedBud.(49:22) RC and RV review the action from the 250s at RedBud. Starting with Jo Shimoda.(53:32) What do you think Deegan's issues were this week?(56:16) RC on Jalek Swoll “Another impressive ride.”(1:01:57) Viewer question - “Do you agree with Gypsy on banning the paddle tires?”(1:09:09) Why won't American manufactures make dirt bikes and start a factory team?
Un año más, llegamos a la última semana de temporada de 'La Ventana' y, por tanto, a la gran final anual de 'Relatos en Cadena'. Los diez finalistas, todos de manera presencial en el estudio, se disputan el cinturón literario de La Ventana.El ganador o ganadora se lleva 6.000 euros a cambio de un microrrelato de 100 palabras. El premio lo deliberará nuestro ilustre jurado compuesto por Isaías Lafuente, Marta del Vado, Marta Fernández, Javier Sagarna, Benjamín Prado, Mara Torres, Emma Vallespinós y el secretario del jurado, Germán Solís.
Según todas las predicciones, el verano en España va a ser muy caluroso. Por eso, para el mes de julio la sección de Cultura trae unas sugerencias especialmente pensadas para quienes no tengan a mano una playa, aires más frescos o una buena piscina. De una exposición catalogada como taquillazo en el Museo del Prado al éxito de Stitch en la gran pantalla pasando por las mejores propuestas de la televisión, no solo en plataformas, también en su versión convencional. Créditos Realización: Tommaso Koch Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Natalia Marcos, Ana Marcos y Eneko Ruiz. Sintonía: Jorge Magaz
Histórias sobre escolher quem – e o que – fica pra trás. No primeiro ato: os desafios de crescer. Por Natália Silva. No segundo ato: a maior escritora lésbica brasileira da qual você nunca ouviu falar. Por Flora Thomson-DeVeaux, Ana Júlia Prado, e Ingrid Fagundez. Que tal deixar a sua jornada de trabalho mais leve, criativa e menos estressante? O navegador Opera Air acaba de chegar ao Brasil e traz muitas ferramentas para uma navegação eficiente, segura e que não te deixa esquecer o principal: do outro lado da tela, tem uma pessoa que também precisa de um respiro. Baixe aqui o navegador para computador e experimente uma rotina de trabalho mais equilibrada: opera.com/air Acompanhe a Rádio Novelo no Instagram: https://www.instagram.com/radionovelo/ Siga a Rádio Novelo no TikTok: https://www.tiktok.com/ Palavras-chave: infância, adolescência, amadurecimento, paternidade, maternidade, adoção, Eudemônia, As Traças, Eu sou uma lésbica, Patricia Highsmith, O Preço do Sal Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
(0:00) Welcome to Title 24(:35) RC and RV share their thoughts on the tragic death of motocross racer Aidan Zingg.(2:36) RV is reliving the good ole days and is back on the bike racing.(5:30) Does RV think his near stock yz450f is as fast as his last factory bike?(7:40) RC " I liked going to Southwick only because I knew it was going to be tough."(10:34) RC "… just an absolute clinic.(13:44) RC "Dude, Prado, great to see him up there.(19:41) RC "I want to talk a little bit about Eli and give some props to him."(25:10) Do you think all the years training alone is why Eli is struggling to make passes and be aggressive?(28:15) A couple of notables from the 450 class. (29:37) Recap of the 250 action at Southwick.(30:48) RV about Haiden Deegan "I think he's got everybody beat before they leave the bleep truck.”(36:42) Is it too early to start talking about Jett vs Haiden?(42:21) Do you think if Deegan wraps up the 250 title early, he would consider stepping up to the 450 for the final round?
En el Día de las Redes Sociales nos fijamos en cuentas y perfiles que han sabido aprovechar la mejor parte de estas herramientas. Charlamos con quien impulsó el perfil de Twitter de la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra, y con Javier Sainz que se encuentra tras las cuentas del Museo del Prado.
Charlamos con Marta Ferrer de ‘Montaña Segura' tras el fin de semana en el que se ha batido récord de rescates en la montaña en Aragón debido a la falta de formación. En el Día Mundial de las redes sociales nos fijamos en el buen uso que se les está dando en instituciones como el Museo del Prado o Policía Nacional y con Manuel Roncero ‘El Hierbas' descubrimos los beneficios de la cúrcuma. Con el cineasta Miguel Ángel Font, creador de la productora ‘Mi cine inclusivo', nos preguntamos cómo se hace más inclusiva una película desde el guion, a raíz de la reciente creación de la figura del coordinador de acceso en el cine
A sus 95 años era una leyenda viviente. Con la sencillez y humildad de los grandes Juanito Márquez nos ha dejado un formidable legado. Con su trayectoria artística de más de seis décadas cubrió de esplendor una franja decisiva en la evolución de la música popular cubana completada luego en su exilio entre España y Estados Unidos. Brilló indistintamente como guitarrista, compositor, arreglista, productor y líder musical. Cualidades que le permitieron moverse fácilmente por diversos formatos orquestales. La visión renovadora de Juanito en lo armónico y melódico fue siempre sorprendente lo mismo en un conjunto, un jazz band o un combo. Hoy comenzamos recordando algunos de los primeros trabajos que, poco a poco, le hicieron ganar prestigio entre sus colegas de la capital cubana mediando los años 50s. Siendo integrante de la veterana orquesta holguinera "Hermanos Avilés", el joven músico hacía los primeros arreglos para la jazz band "Riverside". Colaboración que más tarde le permitió colocar algunas de sus composiciones en el repertorio de la banda. Cuando la primera versión de su bolero "Alma con alma" triunfaba en las victrolas en voz de Tito Gómez, para la etiqueta Puchito, el talentoso músico aún no había decidido trasladarse a La Habana. Juanito Márquez en tiempo de victrola. En 1959 daba el salto definitivo a La Habana. Producción RCA Víctor apoyando a un juvenil Lino Borges. "Corazón en cristal", bolero de Enrique Pessino. Album "Sax Cha Chá", excelente trabajo discográfico del año 1960. Juanito al frente de esta banda con Germán Piferrer como vocalista. Catálogo de la etiqueta independiente Velvet. Sin embargo el Combo fue el formato con que Juanito Márquez definitivamente conquistó a la bohemia habanera de los primeros años 60. Como vocalista el también compositor Pedro Gómez. Preámbulo musical que le permitió sumar a la fiebre de ritmos nuevos de los años 60 la modalidad del "pa'cá". Curiosa fusión de la guaracha con el joropo venezolano. "Arrimate pa cá", fue éxito clave de aquella oleada rítmica donde también destacaron la "pachanga" de Eduardo Davidson, el "mozambique" de Pello el Afrokán y el "dengue" de Pérez Prado. Tiempos radicales en lo sistémico, pero pródigos en lo musical. La pieza que marcó la madurez creativa de Juanito Márquez fue el bolero: "Como un milagro". Omara Portuondo dejó en los discos una maravillosa versión. Juanito Márquez, uno de los grandes de la música popular cubana, falleció el 21 de junio de 2025 en Miami. Había nacido el 4 de julio de 1929 en Holguín. Dos cortes del álbum "Mi tierra" que en 1993 protagonizó la cantante Gloria Estefan, despiden esta breve cápsula. Producción Sony Music a cargo del veterano músico. El recuerdo de Mirtha Medina y Raúl Gómez nos permite regresar al pop rock cubano. En la frontera sonora de los años 60 a los 70 este repertorio, de alguna manera, consiguió neutralizar un poco la grisura de años tiempos. Raúl Gómez, proveniente del mundo del rock después de su paso por "Los Astros" y "Los Bucaneros" y Mirtha Medina quien ya había destacado en las lides del teatro musical, conquistaban el aplauso del público juvenil. Remembranzas del mozambique en la discografia cubana de los últimos años 80 y comienzos de los 90s. Nos vamos con su máximo intérprete y creador: el gran Pello el Afrokán.
Esta semana nos ponemos metafísicos con Pedro Cuartango en ‘Un amigo, un libro' hablando de ‘El enigma de Dios'. También visitamos el Museo del Prado para recorrer la exposición Veronese (1528-1588), que podrá verse hasta el 21 de septiembre. Y celebramos el centenario de una de las grandes películas de Charles Chaplin, ‘La quimera del oro' que regresa a los cines de todo el mundo una versión restaurada por tiempo limitado.
Esta semana nos ponemos metafísicos con Pedro Cuartango en ‘Un amigo, un libro' hablando de ‘El enigma de Dios'. También visitamos el Museo del Prado para recorrer la exposición Veronese (1528-1588), que podrá verse hasta el 21 de septiembre. Y celebramos el centenario de una de las grandes películas de Charles Chaplin, ‘La quimera del oro' que regresa a los cines de todo el mundo una versión restaurada por tiempo limitado.
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos el libro 'Excéntricos', mosaico de retratos breves de personajes célebres recientes, algunos muy famosos, otros bastantes desconocidos: Cary Grant, Greta Garbo, un pionero de la aviación peruano, un religioso budista, un jefe indio, un ciclista italiano en los albores... ¿Qué entendemos por la palabra "excéntrico"? ¿Y qué esperamos de los libros que compendian pequeñas biografías? Además, debatimos sobre la ciudad de Venecia a propósito de la boda del magnate de Jeff Bezos: ¿siempre ha sido un lugar excéntrico? ¿Siempre ha estado al borde de la decadencia? Y recomendamos la exposición sobre Veronese en el Museo del Prado, la novela 'Tiburón' (Peter Benchley) en la que se basa la película homónima y las series 'La cuenta atrás' y 'Departamento Q'.
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos el libro 'Excéntricos', mosaico de retratos breves de personajes célebres recientes, algunos muy famosos, otros bastantes desconocidos: Cary Grant, Greta Garbo, un pionero de la aviación peruano, un religioso budista, un jefe indio, un ciclista italiano en los albores... ¿Qué entendemos por la palabra "excéntrico"? ¿Y qué esperamos de los libros que compendian pequeñas biografías? Además, debatimos sobre la ciudad de Venecia a propósito de la boda del magnate de Jeff Bezos: ¿siempre ha sido un lugar excéntrico? ¿Siempre ha estado al borde de la decadencia? Y recomendamos la exposición sobre Veronese en el Museo del Prado, la novela 'Tiburón' (Peter Benchley) en la que se basa la película homónima y las series 'La cuenta atrás' y 'Departamento Q'.
Este fin de semana Fernando Martín visitó el Museo del Prado y salió fascinado: "Son muy moninas las Meninas"
Karen Read juror Paula Prado gives us an inside look at what it was like behind closed doors in the jury room. She shares her thoughts on key witnesses, the evidence that shaped the verdict, and what she believes really happened on the night of January 29, 2022. Visit the Howie Carr Radio Network website to access columns, podcasts, and other exclusive content.
Paula Prado, Juror #11, sat down with Howie to discuss the Karen Read Trial from her unique perspective.This is a conversation you won't want to miss. Visit the Howie Carr Radio Network website to access columns, podcasts, and other exclusive content.
Pastor Ari Prado - Betraying Jericho by Ari Prado