Capital of Cuba
POPULARITY
Categories
En tiempos difíciles Marta Strada le puso voz y sentimiento a la balada "Días como hoy", original de la compositora Margo Saumell. Por su carga emocional y dramatismo nos sirvió de "opening" para trasladarnos al mismísimo centro de la década del 60. Franja histórica que marcó un antes y un después en los escenarios por los cambios radicales que le tocó enfrentar al sector artístico musical. Acechante la pesada sombra de las llamadas "evaluaciones artísticas" de 1968, casi a la par, llegó el cierre de clubes y cabarets que, con su respectiva Ley Seca, aniquiló la iniciativa privada dándole el tiro de gracia a la vida nocturna de los cubanos a lo largo y ancho de la isla. "Colección Popular" y "Sorpresa musical" fueron dos importantes series con las que EGREM, única empresa estatal con la que desde 1964 contaron de alguna manera agrupaciones y cantantes, puso en el mercado lo más distintivo de aquella banda sonora. Tiempos de extremismos donde formaciones como "Los Zafiros" y el cuarteto de Méme Solis -contra viento y marea- mantuvieron el rumbo, inmersos en un ambiente artístico nada favorable y defendiendo un género como la balada que comenzaba a ser denostada como expresión "extranjerizante". Luego de largos debates públicos, desterradas voces como las de Doris de la Torre, Olga Rivero y Olga Guillot, el "feeling" había sigo aceptado "oficialmente". Desde entonces Elena Burke fue una de sus más grandes exponentes. El 28 de agosto de 2025 falleció en Los Angeles, Estados Unidos: Walfredito de los Reyes, notable percusionista y continuador de una valiosa estirpe musical que inició su padre el trompetista Walfredo de los Reyes. Con una veterana grabación de la jazz band "Casino de la Playa" recordaremos primeramente a Walfredo (padre) cuando en 1938 alternaba el canto con la ejecución de la trompeta en las filas de esa agrupación. "Letargo", bolero de Miguelito Valdés, también nos trae el recuerdo del violinista Guillermo Portela, por entonces director de la "Casino de la Playa". Walfredito honró su estirpe musical durante décadas, preservando, legando a sus hijos y a las generaciones que le sucedieron, las raíces de la percusión cubana. Músico creativo, innovador por excelencia, fue de los primeros en articular un "set de percusión" combinando drums, pailas y tumbadoras. A pesar de haber formado parte de las "jam sesions" producidas por Panart", Walfredito en 1958, al frente de su propia banda, marcaba la diferencia en La Habana nocturna desde el "Casino Parisien" del Hotel "Nacional". Afortunadamente quedó registro de este valioso segmento de la evolución del jazz cubano. Con varios cortes del álbum grabado por Walfredito de los Reyes con su banda del "Casino Parisien" recordamos el arte de este formidable músico cubano nacido en La Habana el 16 de Junio de 1933. Repasamos el catálogo más sobresaliente de Panart, la etiqueta cubana fundada en 1944 que, gracias al empeño del ingeniero de sonido Ramón Sabat, colocó por primera vez en el mercado cubano e internacional una producción discografica regular. Un lujo acercarnos a la formidable serie "Asi bailaba Cuba". Protagonizada por Barbarito Diez con el respaldo de la orquesta del pianista Antonio Maria Romeu, sobresalen en ella muchos clásicos de la música popular cubana. En la despedida dos cortes de un magnífico trabajo discográfico donde el saxofonista, arreglista y compositor Carlos Miyares se dispuso a homenajear a una de las bandas cubanas más representativas de todos los tiempos. Tributo a Chucho Valdés e "Irakere" vio la luz en 2021 con el apoyo de la etiqueta Unicornio. Dos clásicos de su repertorio: Bacalao con pan" y "Ese atrevimiento".
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 5 de septiembre de 2025 toco estos temas: - Los medicamentos del mercado negro, riesgosos pero extendidos - Meliá e Iberostar en un "callejón sin salida" en Cuba - Cuba borra del Mundial de Atletismo a la triplista Davisleydi Velazco - 'El Condominio' en el Teatro Trail de Miami Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Ocho años de cárcel por drogas en un juicio ejemplarizante para un joven de 18 https://www.14ymedio.com/cuba/ocho-anos-carcel-drogas-juicio_1_1117685.html EE UU acusa a doce personas de contrabando de inmigrantes cubanos y fraude de asilo https://www.14ymedio.com/internacional/ee-uu-acusa-doce-personas_1_1117672.html Fallece un niño de cinco años en Santiago de Cuba después de ingerir un medicamento caducado https://www.14ymedio.com/cuba/fallece-nino-cinco-anos-santiago_1_1117647.html Cuba borra del Mundial de Atletismo a la triplista Davisleydi Velazco por emigrar en 2023 a EE UU https://www.14ymedio.com/deportes/cuba-borra-mundial-atletismo-triplista_1_1117664.html La prensa española destaca que Meliá e Iberostar están en un "callejón sin salida" en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/prensa-espanola-destaca-melia-e_1_1117661.html Diez días después del atropello mortal en La Habana, la Fiscalía imputa al ex policía italiano Mario Pontolillo https://www.14ymedio.com/cuba/diez-dias-despues-atropello-mortal_1_1117668.html Edición impresa del 5 de septiembre de 2025 https://www.14ymedio.com/blogs/edicion-impresa-de-14ymedio/edicion-impresa-5-septiembre-2025_132_1117686.html Díaz-Canel promete a China un "mejor entorno empresarial" en Cuba, como lo hizo con Vietnam https://www.14ymedio.com/cuba/diaz-canel-promete-china-mejor_1_1117656.html 'El Condominio' en el Teatro Trail de Miami https://www.14ymedio.com/cartelera/condominio-teatro-trail-miami_1_1117679.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 4 de septiembre de 2025 toco estos temas: - Apagón en el aeropuerto, la bienvenida más honesta a Cuba - "Merolicos", los vendedores de la urgencia - "Regulados", los castigados que no pueden salir de Cuba - Documental ‘Espacio: Juan Ramón Jiménez en Miami' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Reportan tres nuevos feminicidios, dos en Holguín y uno en Matanzas https://www.14ymedio.com/cuba/reportan-tres-nuevos-feminicidios-holguin_1_1117632.html Miami-Dade sancionará a las empresas involucradas en negocios no autorizados con Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/miami-dade-sancionara-empresas-involucradas_1_1117607.html Un cubano muere bajo custodia de la Policía en Surinam https://www.14ymedio.com/migracion/cubano-muere-custodia-policia-surinam_1_1117635.html El mundo ve “lo que estamos sufriendo” en Cuba, asegura Berta Soler https://www.14ymedio.com/cuba/mundo-ve-sufriendo-cuba-asegura_1_1117626.html La zona chic de Matanzas es hoy apenas un recuerdo https://www.14ymedio.com/cuba/zona-chic-matanzas-hoy-apenas_1_1117470.html Llueven las piedras en la calle Obispo, donde solían pasear numerosos turistas en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/llueven-piedras-calle-obispo-solian_1_1117531.html El descarrilamiento de un tren provoca el derrame de tres vagones cargados de miel https://www.14ymedio.com/cuba/descarrilamiento-tren-provoca-derrame-tres_1_1117584.html La Unpacu deplora que el régimen cubano la considere una organización terrorista https://www.14ymedio.com/cuba/unpacu-deplora-regimen-cubano-considere_1_1117563.html Presentación del documental ‘Espacio: Juan Ramón Jiménez en Miami' https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/cine/presentacion-documental-espacio-juan-ramon_1_1111455.html
Hoy, en Las Noticias Como Son, Con Amado Gil y José Luis Ramos: promesas y compromisos entre China y Cuba | Venezuela envía más petróleo a EEUU que a Cuba | Hoteles españoles mantiene fidelidad a La Habana, aunque no haya turistas.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 2 de septiembre de 2025 toco estos temas: - Comienza el curso en Cuba con carencias y gritos - Penalizan en Rusia el uso de VPN, muy utilizados para burlar la censura en Cuba - El salario estatal medio cae de 18 a 16 dólares - 40 años de 'Vampiros en La Habana' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Arranca en Cuba el nuevo curso escolar con aulas llenas, pocos maestros y mochilas vacías https://www.14ymedio.com/cuba/arranca-cuba-nuevo-curso-escolar_1_1117570.html El salario estatal medio en Cuba cae de 18 a 16 dólares al mes https://www.14ymedio.com/economia/salario-estatal-medio-cuba-cae_1_1117493.html Los rusos que busquen materiales "extremistas" en internet o usen VPN ya pueden ser multados https://www.14ymedio.com/internacional/rusos-busquen-materiales-extremistas-internet_1_1117564.html México explora "oportunidades de inversión" con Cuba en el sector energético y minero https://www.14ymedio.com/cuba/mexico-explora-oportunidades-inversion-cuba_1_1117577.html El descarrilamiento de un tren provoca el derrame de tres vagones cargados de miel https://www.14ymedio.com/cuba/descarrilamiento-tren-provoca-derrame-tres_1_1117584.html Revive el picheo cubano en las Grandes Ligas por primera vez en más de 20 años https://www.14ymedio.com/deportes/revive-picheo-cubano-grandes-ligas_1_1117561.html El boxeador cubano Damián Lescaille podría pasar siete años en prisión en EE UU por posesión de sustancias https://www.14ymedio.com/deportes/boxeador-cubano-damian-lescaille-pasar_1_1117574.html La Unpacu deplora que el régimen cubano la considere una organización terrorista https://www.14ymedio.com/cuba/unpacu-deplora-regimen-cubano-considere_1_1117563.html Juan Padrón a 40 años de 'Vampiros en La Habana' https://www.14ymedio.com/cartelera/juan-padron-40-anos-vampiros_1_1117542.html
Hoy, en Las Noticias Como Son, con Amado Gil y José Luis Ramos: familia de cubana atropellada por extranjero en La Habana pide justicia e información | México explora inversión en Cuba en sector energético | Debacle en Renté empeora los apagones
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 1 de septiembre de 2025 toco estos temas: - Vietnam, de país pobre a mecenas de Cuba - Un incendio destruye un bar y cinco viviendas en Yaguajay - Los fondos canadienses para limpiar el río Almendares fueron derrochados - Conversatorio 'Nuevos Horizontes' en Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: De país muy pobre que recibía ayuda de Cuba, Vietnam es ahora uno de los benefactores de la Isla https://www.14ymedio.com/cuba/pais-pobre-recibia-ayuda-cuba_1_1117546.html Un incendio destruye el bar El Refugio y cinco viviendas en Yaguajay https://www.14ymedio.com/cuba/incendio-destruye-bar-refugio-cinco_1_1117556.html Altos cargos del régimen derrocharon fondos ofrecidos por Canadá para limpiar el río Almendares https://www.14ymedio.com/cuba/altos-cargos-regimen-derrocharon-fondos_1_1117505.html Un día en el hospital Amalia Simoni de Camagüey, como lo hubiera contado Solzhenitsyn https://www.14ymedio.com/cuba/dia-hospital-amalia-simoni-camagueey_1_1117451.html Llueven las piedras en la calle Obispo, donde solían pasear numerosos turistas en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/llueven-piedras-calle-obispo-solian_1_1117531.html Funcionarios cubanos devuelven a la Gran Logia un millón de pesos robados por el anterior Gran Maestro https://www.14ymedio.com/cuba/funcionarios-cubanos-devuelven-gran-logia_1_1117497.html La presa política Sissi Abascal es sometida a una cirugía de urgencia https://www.14ymedio.com/cuba/presa-politica-sissi-abascal-sometida_1_1117483.html El país imaginario de Eduardo Torres Cuevas https://www.14ymedio.com/cultura/pais-imaginario-eduardo-torres-cuevas_1_1117554.html La sucesión dinástica de Rosario Murillo y la purga política en Nicaragua https://www.14ymedio.com/opinion/sucesion-dinastica-rosario-murillo-purga-nicaragua_1_1117538.html 'Nuevos Horizontes', con Laritza Diversent, de Cubalex https://www.14ymedio.com/cartelera/nuevos-horizontes-laritza-diversent-cubalex_1_1117544.html
Welcome to Cuban Stories: Episode 126 – Downpours—Aguaceros, a childhood memory of a Pedro Pangirl set in La Habana in the Summer of 1955, before she came to the U.S.Bienvenidos a Cuban Stories: Episodio 126 - Aguaceros, un recuerdo de la infancia de una niña Pedro Pan en La Habana, verano de 1955, antes de venir a los Estados Unidos.#TheGreenPlantainpodcast#TheCubanStoriesProjectpodcast #Cubanstories #cubanosporelmundo#cubansoengrancanaria #cubanosesnespaña #cubanstoriesonthegreenplantainpodcast#untostonanyone #Vivenciascubanas #HopeisallIhad#Pedropankids
Fue un sobreviviente de aquellos años dorados de la música popular cubana. Laíto Sureda entró con muy buen pie a la llamada "era de los conjuntos de sones" respaldado por el timbre vocal típico de los soneros. Un buen sentido del ritmo y el dominio de la improvisación también le valieron de credenciales, recién llegado de la región cienfueguera a La Habana de 1944. Para cuándo daba inicio a su provechoso recorrido por formaciones como el conjunto "Kubavana" de Alberto Ruiz y el conjunto de Ernesto Grenet, su ídolo era Miguelito Valdés, pero durante sus avatares en la capital fue perfilando su estilo propio. Año 1954, a punto de dar un salto importante en su carrera y unirse al conjunto "Sonora Matancera", Laíto ha grabado no pocos discos para RCA Víctor y Panart. En apenas dos años, entre 1955 y 1956, pasa de la "Sonora Matancera" al conjunto "Casino" y, luego de formar parte de la primera versión del conjunto de Roberto Faz, también hace lo suyo en las filas de la orquesta "América", aunque definitivamente es con Senén Suárez donde logra asentarse la mayor parte de su carrera hasta bien entrados los años 80. Artista inquieto y temperamental lo de Laito era irse con las botas puestas. Hacia 1996, luego de una década de silencio, resurgió como en sus mejores tiempos haciéndose acompañar por un conjunto de pequeño formato al estilo de la "Sonora Matancera". Laíto Sureda falleció en La Habana el 8 de septiembre de 1998. Había nacido en Cienfuegos el 7 de mayo de 1914. Se despedían los años 80, década que resultó ser definitoria comenzando con el éxodo del Mariel y terminando con los lejanos ecos de la perestroika rusa avivando las ansias de cambio de los cubanos. El grupo "Monte de espuma" bajo la dirección del guitarrista Mario Daly con los arreglos del bajista Eudaldo Antúnez y la tecladista Ada María Valdés, llamaba la atención con Tanya Rodríguez en la delantera vocal y el drum eléctrico de Mauricio López. En el repertorio incluído en el primer álbum de la banda, titulado "Latino" y editado en 1987, destacaron las composiciones de Mario Daly, Donato Poveda y Fernando Rodríguez. En ese orden autoral recordamos tres de los primeros éxitos de "Monte de espuma" con Tanya como vocalista. "Desde mi jardín, el mar", "Recordaré" y "Ese hombre está loco" fueron algunos de los temas que le permitieron a Tanya abrirse un lugar entre las figuras sobresalientes del rock nacional. Hoy volvemos al recuerdo de aquellos compositores de música popular, cronistas naturales del tiempo que les tocó vivir. Bien atentos al latido social, al pulso callejero, no siempre contaron con estudios musicales y en muchos casos, en el punto más creativo de sus carreras, apenas conseguían vivir decorosamente del fruto de la composición, teniendo que depender de un oficio para ganarse el sustento. Cuatro grandes compositores cubanos recordamos hoy: Cesar Portillo de la Luz: finalizando los años 40, cuando componía temas como "Contigo en la distancia", se ganaba la vida como pintor de brocha gorda. Es Lucho Gatica con el trío Los Peregrinos. Osvaldo Arburquerque: con el jocoso sobrenombre de "cámara lenta" fue bien reconocido en el ambiente artístico de los 50s donde para publicaciones como la revista "Bohemia", ejerció su labor de fotógrafo. René Álvarez hizo una magnífica versión de su bolero "Triste condena". Néstor Mili: a pesar de estar vinculado a los avatares de la música desde los años 20, cuando formó parte de la agrupación sonera "Jóvenes del Cayo", fue durante buena parte de su vida marino mercante. Innegable su impronta en el cuarteto "Los Zafiros" ."La caminadora" fue uno de los grandes éxitos de esa importante formación vocal. Vida y obra fundamentales en el devenir de la música popular cubana, poco más podríamos decir de este gigante del Son: Ignacio Piñeiro. Nos despedimos con su Septeto Nacional y algunas de sus antológicas piezas.
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Se dispara el precio del Euro en el mercado informal | Fuera de La Habana, los cubanos viven una existencia sin energía eléctrica, agotados y sin dormir | Revelan que hay más de 7 mil cubanos en la invasión a Ucrania | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Vladimir Turro, periodista independiente, La Habana.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | La Embajada de Estados Unidos en La Habana emite alerta de salud ante el panorama sanitario en Cuba | El dólar y el euro rompen nuevo récord en la Isla | Ataque ruso contra Kiev deja muertos, heridos, y daña la sede de la Unión Europea | Adolis García tiene su juego más productivo en años... el tunero Yordan Alvarez jonronea... y el holguinero Aroldis Chapman logra otro rescate, entre otras noticias.
Senel Paz es un destacado escritor, guionista y profesor cubano, nacido en 1950 en Fomento, Sancti Spíritus, Cuba. Proveniente de una familia campesina, logró completar sus estudios gracias a las oportunidades educativas que surgieron tras la Revolución Cubana. Se graduó en Periodismo en la Universidad de La Habana en 1973 y comenzó su carrera en el periódico Adelante y en el Departamento de Divulgación del Ministerio de Cultura cubano. Su obra más reconocida internacionalmente es el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, que recibió el Premio Juan Rulfo en 1990. Este relato fue adaptado al cine por el propio autor en la película Fresa y chocolate (1994), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La película obtuvo numerosos reconocimientos, incluyendo el premio al Mejor Guion en el XIV Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, y fue la única película cubana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Además de su labor como escritor, Senel Paz ha sido guionista de varias películas destacadas, como Una novia para David (1985), Adorables mentiras (1992) y Malena es un nombre de tango (1996). También ha colaborado en los guiones de filmes como Lista de espera, Un paraíso bajo las estrellas, Cosas que dejé en La Habana y Una rosa de Francia. En el ámbito académico, Paz ha impartido clases y talleres de guion cinematográfico tanto en Cuba como en el extranjero. Durante tres cursos, dirigió la cátedra de guiones en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Entre sus obras literarias se encuentran: El niño aquel (1980). El rey en el jardín (1983). Los muchachos se divierten (1989). Las hermanas (1993). No le digas que la quieres (2004). En el cielo con diamantes (2007). Sus obras han sido traducidas a siete idiomas y publicadas en diversas antologías alrededor del mundo. Senel Paz es considerado una de las voces más penetrantes y poéticas de la narrativa cubana contemporánea, destacándose por su enfoque humanista y su habilidad para abordar temas complejos como la identidad, la amistad y la intolerancia.
¡Es tiempo de tertulia! En esta ocasión repasamos las mejores conversaciones que hemos mantenido a lo largo del año sobre interesantes temáticas y gustos de los aficionados y profesionales invitados al podcast, como las memorias de José Pedro y Antonio de su viaje a La Habana para competir representando a España en el concurso internacional Habanos World Challenge. En Buenos humos, despedimos las vacaciones encendiendo un Montecristo Open Master Tubo y analizamos las sensaciones que aportan este tipo de presentaciones a la fumada del habano, y finalizamos el episodio con excelente música de los años noventa.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 26 de agosto de 2025 toco estos temas: - Los trabajadores cubanos de Sherritt, en Canadá, entregan el 84% de sus salarios al régimen - La muerte de dos reclutas aviva las críticas al Servicio Militar - Un atropello múltiple en La Habana deja una fallecida y muchas preguntas - Regresa 'Jacuzzi' a Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Los trabajadores cubanos de Sherritt en Canadá entregan hasta el 84% de sus salarios al régimen https://www.14ymedio.com/cuba/trabajadores-cubanos-sherritt-canada-entregan_1_1117311.html Italiano o cubanoamericano, los testigos discrepan sobre el autor del atropello múltiple en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/italiano-cubanoamericano-testigos-discrepan-autor_1_1117314.html El régimen calla sobre la muerte de dos reclutas que pasaban el Servicio Militar en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-calla-muerte-reclutas-pasaban_1_1117284.html Las heridas sufridas por un tripulante de World2Fly en un bar de La Habana obligaron a anular un vuelo https://www.14ymedio.com/cuba/heridas-sufridas-tripulante-world2fly-bar_1_1117326.html El balista cubano Emanuel Ramírez se fuga en Paraguay https://www.14ymedio.com/deportes/balista-cubano-emanuel-ramirez-fuga_1_1117319.html En la tienda Calle Cuba de Camagüey, el dólar tiene vía libre https://www.14ymedio.com/cuba/tienda-calle-cuba-camagueey-dolar_1_1117343.html Regresa 'Jacuzzi', de Yunior García Aguilera https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/teatro/jacuzzi_1_1096319.html
El escritor cubano Leonardo Padura en su libro 'Ir a La Habana' ofrece un paseo por los barrios de la capital cubana en forma de historia autobiográfica. El autor escoge las calles más ligadas a su infancia y a sus recuerdos, y ocasionalmente los acompaña de fragmentos de sus anteriores novelas. Leonardo Padura pertenece a una generación que conoció la Cuba más espléndida, y también está viviendo su lenta pero progresiva decadencia.Escuchar audio
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 25 de agosto de 2025 toco estos temas: - El río Almendares, de pulmón de La Habana a cloaca - Sancti Spíritus registra alto déficit de maestros - La baja tasa de ocupación lastra el turismo - Conversatorio de Rosa Marquetti sobre Celia Cruz Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Mientras el resto del mundo vive una bonanza turística, los ingresos de Cuba caen casi un 21% https://www.14ymedio.com/cuba/resto-mundo-vive-bonanza-turistica_1_1117302.html El río Almendares, de pulmón de La Habana a cloaca a cielo abierto https://www.14ymedio.com/cuba/rio-almendares-pulmon-habana-cloaca_1_1117240.html Una tormenta en Villa Clara causa una explosión y tumba el sistema eléctrico https://www.14ymedio.com/cuba/tormenta-villa-clara-tumba-sistema-cuba_1_1117296.html "Cuba cumplió sus objetivos" en Paraguay, dice el Inder, pese a las fugas de atletas y la caída en el medallero https://www.14ymedio.com/deportes/cuba-cumplio-objetivos-paraguay-dice_1_1117290.html La inflación y la devaluación del peso cubano pulverizan el aumento de las pensiones https://www.14ymedio.com/cuba/inflacion-devaluacion-peso-cubano-pulverizan_1_1117273.html Pavel Torres lleva 10 meses detenido sin juicio en Matanzas por sus denuncias contra el régimen https://www.14ymedio.com/cuba/pavel-torres-lleva-10-meses_1_1117210.html El régimen calla sobre la muerte de dos reclutas que pasaban el Servicio Militar en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-calla-muerte-reclutas-pasaban_1_1117284.html La magia del dólar se extiende por La Habana y hace milagros en el mercado La Quinta https://www.14ymedio.com/cuba/magia-dolar-extiende-habana-milagros_1_1117263.html Empieza la producción de picadillo con huesos, piel y otros sobrantes de la matanza en Sancti Spíritus https://www.14ymedio.com/economia/empieza-produccion-picadillo-huesos-piel_1_1117172.html Sequía, roturas y apagones dejan a 2,9 millones de cubanos sin agua en agosto https://www.14ymedio.com/cuba/sequia-roturas-apagones-dejan-2_1_1117225.html Sancti Spíritus registra el déficit de maestros más alto en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/sancti-spiritus-registra-deficit-maestros_1_1117289.html En el Havana Yacht Club, el lujo se volvió escombro https://www.14ymedio.com/cuba/habana-yacht-club-lujo-volvio_3_1117227.html#slide-1
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Tragedia en La Habana, un chofer atropelló a nueve personas en la madrugada de este lunes | En Cuba, la criminalidad alcanza cifra récord | CUPET celebra “cifra histórica” de extracción de crudo, pero siguen los apagones | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Vladimir Turro, periodista independiente, La Habana.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Atropello múltiple en La Habana deja un muerto y ocho heridos | La criminalidad en Cuba registró un aumento sin precedentes en el primer semestre de 2025, revela informe | Estados Unidos hace un llamado por el preso político cubano Maykel Osorbo | Excarcelan en Venezuela a 13 presos políticos, 816 siguen detenidos | Pinareño Randy Arozarena anota 3 carreras en Seattle... Relevista cubano Raisel Iglesias con otro rescate para Atlanta, entre otras noticias.
Comenzamos recordando al corazón armónico del trío cubano más famoso de todos los tiempos. "Los carnavales de Oriente", una conga de Rafael Cueto, tal como quedaba registrada por la etiqueta independiente Kubaney, nos permite acercarnos a la banda sonora cubana y a la obra de este músico santiaguero que dejó huella, junto a Siro Rodríguez y Miguel Matamoros, en el cauce del Son cubano. Con su guitarra contribuyó a definir aquel son oriental que llegaba a La Habana de los años 20 mientras, paralelamente, también se consolidaban los baluartes del son en el occidente de la Isla. El ingenio y creatividad de Cueto, así como su peculiar concepto armónico, complementaron las creaciones del prolífico Miguel Matamoros. De nuevo la conga santiaguera y un exótico instrumento: "La corneta china", título de otra pieza de Cueto. Histórico dúo de guitarras junto a Miguel registrado por el sello Víctor. El 8 de mayo de 1925, disuelto el Trío Oriental y en ocasión de un cumpleaños de Miguel, se hizo la magia cuando Siro Rodríguez llegó a la fiesta con su tremenda voz segunda. Siro, Cueto y Miguel, un emblema vocal y sonero que, por su autenticidad, no ha perdido la esencia. "Me la llevo" un son de Rafael Cueto nos recuerda, previo el viaje a México de 1945, el debut para RCA Víctor -junto a los Matamoros- de un juvenil Beny Moré. Rafael Cueto Hechavarría. falleció el 7 de agosto de 1991 en La Habana. Había nacido el 14 de marzo de 1900 en Santiago de Cuba. Con algo de su tremendo legado musical lo recordamos hoy Entre enero de 1956 y abril de 1957 llegó a convertirse en el músico más jóven del legendario Conjunto Casino, En plena adolescencia, con apenas 17 años, tuvo a su cargo la responsabilidad de algunos de los arreglos del "Casino" interviniendo además como pianista en algunas de las sesiones de estudio para la etiqueta RCA Víctor. Un todo terreno: pianista, arreglista, compositor y productor. Posteriormente su trabajo en la jazz band "Riverside", le permitió continuar incrementando su solidez artística. Radicado en los Estados Unidos, desde comienzos de los años 60, integró la vanguardia musical cubano-americana de ese tiempo. En 2008 con la complicidad de algunos colegas, trazó un puente epocal entre aquella Habana que lo vio nacer entre clásicos y su trasiego por innumerables proyectos en los Estados Unidos. Junto a Paquito: Dafnis Prieto en drums, Pedrito Martinez en las tumbadoras con el apoyo de Ileana Santamaría, Andy González en contrabajo, Bryan Linch en trompeta y Phil Woods en el saxo alto. Paquito Echavarría falleció en Miami, Estados Unidos, el 27 de septiembre del 2012. Lo recordamos hoy con varios tracks de su álbum "Frankly". En los minutos finales el trovador santiaguero William Vivanco comparte con nosotros algunos tracks de su álbum "Trece con magia". Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
Envía tu comentarioHola, amigos de Cantando en Cubano, el podcast dedicado a historias de la música y los músicos de Cuba. ¿Recuerdas a Machito y sus afrocubanos? ¿Por qué trascendieron en la historia musical cubana? El episodio anterior registró los inicios de Machito en La Habana. Pues aquí van los detalles de su triunfo en Nueva York. Acerca de su famosa orquesta, sus afrocubanos, encontrará una opinión muy respetable.Curiosidad: ¿Cómo se unió Machito al gran Miguelito Valdés?¡En este capítulo de Cantando en Cubano tendrás todas las respuestas!Estructura:00:00 Presentación01:43 Calendario Musical de Cuba: Moisés Simons, Felo Bergazza y Benny Moré08:50 Machito, después de Machito (parte 1)15:40 Avance de Discomanía y algo más, serie Premium para suscriptores17:38 Machito, después de Machito (parte 2 y final)Te invitamos a escuchar el episodio anterior: “Machito, antes de Machito”:https://www.cantandoencubano.com/1702252/episodios/17631821-machito-antes-de-machitoSupport the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Se fortalece la dolarización en Cuba, abren otra tienda en dólares | Otra reunión entre cubanos y chinos | Cuba un pueblo abandonado a su suerte | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Vladimir Turro, periodista independiente, La Habana.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 20 de agosto de 2025 toco estos temas: - La dolarización llega al edificio Focsa - Vietnam obtiene 2.000 hectáreas agrícolas en Artemisa - La calle Reina, de orgullo a ruina de La Habana - ‘El éxodo del Mariel, memoria y legado cultural' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Los bajos del Focsa de La Habana se convierten en territorio dólar https://www.14ymedio.com/cuba/bajos-focsa-habana-convierte-territorio_1_1117116.html Una anciana herida y 15 familias sin hogar por un derrumbe en la calle Reina, en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/anciana-herida-15-familias-hogar_1_1117106.html Vietnam obtiene 2.000 hectáreas en Artemisa para producir soja, boniato, malanga y frijol verde https://www.14ymedio.com/cuba/vietnam-obtiene-2-000-hectareas_1_1117070.html El judoca Jonathan Delgado es el quinto atleta que se fuga en Paraguay https://www.14ymedio.com/deportes/judoca-jonathan-delgado-quinto-atleta_1_1117079.html Guanabacoa, tierra de ríos y lomas, se está quedando sin agua https://www.14ymedio.com/cuba/guanabacoa-tierra-rios-lomas-quedando_1_1117129.html Los comisarios culturales del régimen cubano descubren el 'podcast' https://www.14ymedio.com/opinion/comisarios-culturales-regimen-cubano-descubren_1_1117127.html Encuentro Insularis: El éxodo del Mariel, memoria y legado cultural https://www.14ymedio.com/cartelera/encuentros-insularis_1_1116897.html
https://youtu.be/1JwU3ZiNByYEl día que Cuba explotó y nadie lo esperaba. ¿Por qué miles huyeron de Cuba en 1980? El 1 de abril de 1980, seis cubanos desesperados rompieron la cerca de la Embajada del Perú en La Habana, iniciando un terremoto político que el régimen castrista no pudo detener. Este es el primer capítulo de una serie que explora en profundidad la historia del éxodo del Mariel, el estallido de una sociedad oprimida y el colapso simbólico de un proyecto revolucionario. Acompáñame en este viaje al momento donde la olla de presión de Cuba explotó. #Cuba #Mariel1980 #HistoriaDeCuba****
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 15 de agosto de 2025 toco estos temas: - Estrategia del régimen cubano: aplastar al adversario - Se fugan cuatro deportistas cubanos en Paraguay - Fallece un trabajador de una cafetería en un derrumbe - 'De Cantón a La Habana: una historia de chinos en Cuba' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: En Cuba, sin medicamentos ni agua, el dengue y el oropouche se extienden en varias provincias https://www.14ymedio.com/cuba/cuba-medicamentos-agua-dengue-oropouche_1_1116955.html Fallece un trabajador de una cafetería en un derrumbe en Centro Habana https://www.14ymedio.com/cuba/fallece-trabajador-cafeteria-derrumbe-centro_1_1116957.html Se fugan tres de los remeros cubanos que ganaron una medalla de bronce en Paraguay https://www.14ymedio.com/deportes/fugan-remeros-cubanos-ganaron-medalla_1_1116946.html "Cuando muere algún animal aquí adentro, se lo dan de comer a los demás" https://www.14ymedio.com/cuba/muere-animal-adentro-dan-comer_1_1116968.html Mensaje de "apoyo al pueblo cubano" por los 10 años de la reapertura de la Embajada de EE UU https://www.14ymedio.com/cuba/mensaje-apoyo-pueblo-cubano-10_1_1116949.html En Cuba, sin medicamentos ni agua, el dengue y el oropouche se extienden en varias provincias https://www.14ymedio.com/cuba/cuba-medicamentos-agua-dengue-oropouche_1_1116955.html Presentación del libro: 'De Cantón a La Habana: una historia de chinos en Cuba' https://www.14ymedio.com/cartelera/presentacion-libro-canton-habana-historia_1_1116893.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 13 de agosto de 2025 toco estos temas: - Esconder el dinero para no pagar las deudas de Cuba - Evo Morales desmiente su posible huida a Cuba - ¿Y si los paneles solares no son solo un gesto solidario de China? - 'De Cantón a La Habana: una historia de chinos en Cuba' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: US-Cuba Trade acusa al régimen cubano de esconder los millones de Gaesa para no pagar sus deudas https://www.14ymedio.com/cuba/us-cuba-trade-acusa-regimen_1_1116892.html Muere un bebé de cinco meses en las inundaciones de La Habana por las lluvias https://www.14ymedio.com/cuba/muere-bebe-cinco-meses-inundaciones_1_1116871.html En Matanzas, la competencia es dura entre carretilleros con licencia y vendedores ilegales https://www.14ymedio.com/cuba/matanzas-competencia-dura-carretilleros-licencia_1_1116877.html Toneladas de mármol abandonadas en el puerto de la Isla de la Juventud https://www.14ymedio.com/cuba/toneladas-marmol-abandonadas-puerto-isla_1_1116839.html Concierto de Mike Porcel en Miami: Después de tanta vida, ¡vivo! https://www.14ymedio.com/cultura/concierto-mike-porcel-miami-despues_1_1116875.html Evo Morales desmiente su posible huida a Cuba y promete "batalla en las calles" https://www.14ymedio.com/internacional/evo-morales-desmiente-posible-huida_1_1116896.html Presentación del libro: 'De Cantón a La Habana: una historia de chinos en Cuba' https://www.14ymedio.com/cartelera/presentacion-libro-canton-habana-historia_1_1116893.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 12 de agosto de 2025 toco estos temas: - Repartir los salarios de los puestos vacíos, una medida desesperada - El dólar toca los cielos y llega a los 400 pesos cubanos - Los ‘habanos' recaudan millones pero los vegueros viven con estrecheces - La estrategia del Bambú, exposición de Felipe Dulzaides Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Para evitar más fuga de personal, el Gobierno repartirá los salarios de los puestos vacantes https://www.14ymedio.com/cuba/evitar-fuga-personal-gobierno-repartira_1_1116828.html La Dama de Blanco Aymara Nieto sale de la cárcel a cambio de su destierro a República Dominicana https://www.14ymedio.com/cuba/dama-blanco-aymara-nieto-sale_1_1116860.html Por pedir "sentencias injustas", una fiscal de Artemisa entra en la lista de represores cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/pedir-sentencias-injustas-fiscal-artemisa_1_1116858.html Fuertes inundaciones y cortes de luz en La Habana después de un diluvio de varias horas https://www.14ymedio.com/cuba/fuertes-inundaciones-cortes-luz-habana_1_1116838.html Toneladas de mármol abandonadas en el puerto de la Isla de la Juventud https://www.14ymedio.com/cuba/toneladas-marmol-abandonadas-puerto-isla_1_1116839.html Yankiel, 13 años, alumno de día y recolector de latas durante la noche https://www.14ymedio.com/cuba/yankiel-13-anos-alumno-dia_1_1116821.html Bolivia detiene a 17 cubanos por presentar visas falsas y temen su deportación https://www.14ymedio.com/migracion/bolivia-detiene-17-cubanos-presentar_1_1116830.html Muere Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz. La cultura cubana está de luto https://www.14ymedio.com/cultura/muere-leopoldo-fornes-bonavia-dolz_1_1116845.html El dólar alcanza este lunes los 400 pesos cubanos en el mercado informal https://www.14ymedio.com/cuba/dolar-alcanza-lunes-400-pesos_1_1116835.html La caída de la MLC hunde a los productores privados de tabaco en Pinar del Río https://www.14ymedio.com/cuba/caida-mlc-hunde-productores-privados_1_1116819.html La estrategia del Bambú, exposición de Felipe Dulzaides https://www.14ymedio.com/cartelera/estrategia-bambu-exposicion-felipe-dulzaides_1_1116214.html
Continuamos nuestro viaje por Cuba y sus rincones con historia. Primero fue el especial dedicado a La Habana y alrededores, y ahora, recorremos algunas de sus provincias, como Trinidad, Viñales, Varadero entre otras. Naturaleza, montaña, senderismo, cuevas, playa y pueblitos de arquitectura colonial, todo bañado por extensas plantaciones de tabaco y ron, sin olvidar el ritmo cubano que inunda la isla. Escuchar audio
Entre las figuras de la música popular cubana que sacó del ostracismo el "Buena Vista Social Club" destacó Ibrahim Ferrer. Por esos caprichos de la música y el destino, a pesar de ser un excelente intérprete (como demostró durante los últimos años de su vida) el cantante santiaguero, ya radicado en La Habana, durante buena parte de los años 60, fue sin mayores expectativas junto a Carlos Querol el complemento vocal apropiado en el conjunto "Los Bocucos" apoyando las interpretaciones del gran Pacho Alonso. A veinte años de su fallecimiento, ocurrido en La Habana el 6 de agosto del 2005, es imprescindible recordar el arte de Ibrahim. Un legado que habrá que tener en cuenta para no olvidar la grandeza de la música popular cubana y, de alguna manera, entender cómo pueden resultar de sinuosos los caminos del arte. A continuación la memoria radiofónica nos permite regresar a uno de aquellos shows en directo, emitidos desde la CMQ cuando sus flamantes estudios volvían a ubicarse en el Vedado habanero. "La pausa que refresca", patrocinado por Coca-Cola allá por 1950, brindaba a los oyentes de la mítica emisora el formidable arte de la soprano Alba Marina y la Guarachera de Cuba: Celia Cruz. El apoyo de la jazz band "Riverside" con su cantante estrella Tito Gómez y la conducción del saxofonista Pedro Vila redondeaba la calidad de un show de altos quilates. Repasamos el catálogo Panart de la segunda mitad de los años 50 para volver el auténtico estilo de Cheo Marquetti. Montunero de los buenos fueron excelentes sus décimas e improvisaciones en función de uno de los géneros raigales de la música popular cubana. Unos minutos en compañía de Cheo Marquetti, uno de nuestros grandes cantantes. Seguidamente y en este orden nos acompañarán Amelita Frades, Xiomara Alfaro, Rolando Laserie, Rolo Martínez, Fernando González y Tata Ramos. Notables intérpretes que ilustran la labor de excelencia con que incidió el pianista, compositor, arreglista, director de orquesta y productor discográfico Ernesto Duarte en el devenir de la música popular cubana.
Envía tu comentarioLos especialistas no coinciden al indicar el nombre verdadero del cantante: Francisco Raúl Pérez... Frank Grillo... Para la música cubana y el llamado jazz latino, es, simplemente, Machito. El presente episodio nos conduce a sus inicios en Cuba, cuando, mientras acompañaba a su señor padre a enviar mercancías al occidente de la Isla, escuchaba cómo cantaban sus empleados. Nacido en Marianao, Machito se crió en los barrios más musicales de La Habana, hasta llegar a Pogolotti. Viendo ensayar a un sexteto, fijó su atención en el maraquero: y decidió aprender. Su estilo y su modo con las maracas fue producto de su esfuerzo, sin escuela. En Cuba, cantó con varios sextetos, hasta llegar al Sexteto Occidente de María Teresa Vera. Llega a Nueva York en 1937 y de su trayectoria en la gran urbe dan fe varias de las muestras musicales aquí incluidas, con el Cuarteto Caney, la Orquesta de Xavier Cugat y la Siboney de Alberto Iznaga. Todo ello, antes de que Machito, su hermana Graciela y Mario Bauzá conformaran, al frente de la gran orquesta Machito y sus Afrocubans, la trilogía cubana más famosa en Norteamérica.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 6 de agosto de 2025 tocaré estos temas: - Se va una de las patanas turcas de la bahía de La Habana - La canadiense Sherritt no levanta cabeza en Cuba - La fuga de un nadador ciego cubano llega a los premios SIP - Festival de cine de verano 2025 en NY Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La Habana se despide de la Suheyla Sultan, su 'patana' turca más potente https://www.14ymedio.com/economia/habana-despide-suheyla-sultan-patana_1_1116666.html Sherritt registra pérdidas en el níquel y debe importar personal técnico extranjero en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/sherritt-registra-perdidas-niquel-debe_1_1116653.html Un reportaje sobre la fuga de un nadador ciego cubano queda finalista en los premios SIP https://www.14ymedio.com/cuba/migracion/reportaje-fuga-nadador-ciego-cubano_1_1116658.html La OCDE estima que Cuba saldrá del grupo de países receptores de ayuda al desarrollo https://www.14ymedio.com/economia/ocde-estima-cuba-saldra-grupo_1_1116665.html En el materno de Matanzas: abanicos de papel y partos con insumos propios https://www.14ymedio.com/cuba/materno-matanzas-abanicos-papel-partos_1_1116640.html Arrestos domiciliarios, cortes de internet y detenciones en el aniversario del Maleconazo https://www.14ymedio.com/cuba/arrestos-domiciliarios-cortes-internet-detenciones_1_1116651.html ‘Veguita', un represor temido en las prisiones cubanas, es detenido en EE UU https://www.14ymedio.com/cuba/migracion/veguita-represor-temido-prisiones-cubanas_1_1116649.html ‘La Piedra', el luchador cubano que lleva 30 años esperando una casa y un auto https://www.14ymedio.com/deportes/piedra-luchador-cubano-lleva-30_1_1116655.html Gioconda Belli: "Nunca pensé que Daniel Ortega sería un peor tirano que Somoza" https://www.14ymedio.com/internacional/gioconda-belli-pense-daniel-ortega_1_1116662.html Festival de cine de verano 2025: Indago https://www.14ymedio.com/cartelera/festival-cine-verano-2025-indago_1_1116442.html
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Un mes de julio caliente y a oscuras, agosto va por el mismo camino, o incluso pudiera sr peor | La Habana se despide de la 'Suheyla Sultan', su 'patana' turca más potente | CEPAL: solo por delante de Haití, a Cuba le espera una caída económica muy dura en 2025 | Invitados: Reinaldo Escobar, escritor, y periodista del Diario 14yMedio y Jorge Piñon, principal investigador del programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas | Comentario en Audio: Omar Everleny Pérez Villanueva, economista cubano, La Habana.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Organizaciones defensoras de los derechos humanos y políticos expresan preocupación por la situación de presos políticos en Cuba | Se cumplen 31 años del Maleconazo, primera protesta de los cubanos demandando libertad y mejores condiciones de vida | Anuncia Estados Unidos programa piloto para viajeros que ingresen con visas de turismo y negocios | Ordena el Tribunal Supremo de Brasil el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro | El holguinero Aroldis Chapman con su rescate # 21 de la temporada. Yunito Gurriel conecta 2 hits impulsando 2 carreras, entre otras noticias.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 4 de agosto de 2025 tocaré estos temas: - ¿Se puede apagar totalmente la protesta popular? - Llega más petróleo venezolano, aumentan los apagones en Cuba - La "prioridad ineludible" es modernizar el turismo - Concierto de Mike Porcel en Miami Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La Policía arresta a pobladores de Cajima, en Holguín, por pedir agua y comida https://www.14ymedio.com/cuba/policia-arresta-pobladores-cajima-holguin_1_1116596.html Tres menores fallecidos y una herida por la caída de un rayo en Villa Clara https://www.14ymedio.com/cuba/tres-menores-fallecidos-herida-caida_1_1116612.html "Aquí no hay vacaciones para los pobres" https://www.14ymedio.com/cuba/no-hay-vacaciones-pobres_1_1116601.html Los embalses de agua de Granma y Santiago de Cuba están en mínimos por la sequía https://www.14ymedio.com/cuba/embalses-agua-granma-santiago-cuba_1_1116599.html La terminal de ómnibus de Matanzas cerró y la vida comercial se apagó https://www.14ymedio.com/cuba/terminal-omnibus-matanzas-cerro-vida_1_1116571.html El Gobierno cubano pone como "prioridad ineludible" modernizar la infraestructura turística https://www.14ymedio.com/economia/gobierno-cubano-pone-prioridad-ineludible_1_1116526.html Dos fallecidos y 27 lesionados en un accidente de ómnibus en Granma https://www.14ymedio.com/cuba/fallecidos-27-lesionados-accidente-omnibus_1_1116590.html La UNE anuncia que desconectará la 'patana' de la bahía habanera por "razones comerciales" https://www.14ymedio.com/cuba/une-anuncia-desconectara-patana-bahia_1_1116569.html China sigue ayudando al transporte en Cuba, ahora con piezas para 100 ómnibus https://www.14ymedio.com/cuba/china-sigue-ayudando-transporte-cuba_1_1116528.html La Asociación de Fútbol de Cuba acepta la renuncia del entrenador de su selección nacional https://www.14ymedio.com/deportes/asociacion-cubana-futbol-acepta-renuncia_1_1116608.html Caracas cuadruplicó sus exportaciones de petróleo a Cuba después del mínimo histórico de junio https://www.14ymedio.com/cuba/caracas-cuadruplico-exportaciones-petroleo-cuba_1_1116614.html La avería de una subestación eléctrica deja La Habana sin luz, hospitales incluidos https://www.14ymedio.com/cuba/averia-subestacion-electrica-deja-habana_1_1116610.html El Gobierno cubano pone como "prioridad ineludible" modernizar la infraestructura turística https://www.14ymedio.com/economia/gobierno-cubano-pone-prioridad-ineludible_1_1116526.html Concierto de Mike Porcel en Miami https://www.14ymedio.com/cartelera/concierto-mike-porcel-miami_1_1115945.html
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Una avería dejó a oscuras a casi toda La Habana | Régimen anuncia la desconexión de patana turca anclada en el puerto de La Habana | Caracas cuadruplicó sus exportaciones de petróleo a Cuba después del mínimo histórico de junio | Protesta en Cajimaya: Vecinos exigen agua potable y alimentos ante la escasez | Inversión turística en Cuba: intereses corporativos sobre desarrollo nacional | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Dimas Castellanos, escritor, periodista independiente, La Habana.
Hoy tenemos un programa especial donde recorremos algunos de los lugares más emblemáticos de Cuba, como la propia capital, La Habana. Playa, naturaleza y pueblos coloniales, rodeados de plantaciones de tabaco y ron. Por supuesto conocemos a su gente, siempre cariñosa y amable, que se acercan en cuanto te oyen hablando en español para contarte sobre sus familias en nuestro país o para enseñarnos sus rincones favoritos, lejos de los habituales circuitos turísticos. Y sin olvidar la maravillosa música cubana, salsa, merengue, son, siempre hay alguien tocando y tu cuerpo no puede evitar sumarse a los ritmos latinos bailando. Os invitamos a un viaje especial por Cuba, hoy en una primera parte por la capital, La Habana, y alrededores. Cierra los ojos y déjate llevar por algunos rincones que nos cautivaron a nosotras.Escuchar audio
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 1 de agosto de 2025 tocaré estos temas: - Empresas extranjeras desconocidas en su país, voraces en Cuba - La Fiscalía pide seis años de prisión para Barrenechea - Dos personas necesitan el salario de seis para alimentarse - Regresa 'Jacuzzi' a Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Mientras la economía cubana se hunde, el grupo español Vima aumenta sus ingresos en la Isla https://www.14ymedio.com/cuba/economia-cubana-hunde-grupo-espanol_1_1116435.html Alimentarse en Cuba depende más del ingenio que del ingreso https://www.14ymedio.com/cuba/alimentarse-cuba-depende-ingenio-ingreso_1_1116474.html El régimen cubano revoca la excarcelación del preso del 11J Marlon Brando Díaz https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-cubano-revoca-excarcelacion-preso_1_1116513.html Cuba reinaugura un estadio en el que la FIFA ha invertido 3.000.000 de dólares https://www.14ymedio.com/cuba/cuba-reinaugura-estadio-fifa-invertido_1_1116503.html Aterriza en La Habana un avión con 118 cubanos deportados de EE UU https://www.14ymedio.com/cuba/aterriza-habana-avion-118-cubanos_1_1116501.html La prensa oficial alerta sobre el poco impacto de las leyes contra la violencia machista https://www.14ymedio.com/cuba/prensa-oficial-alerta-impacto-leyes_1_1116499.html La Fiscalía de Villa Clara pide seis años de cárcel para el periodista José Gabriel Barrenechea https://www.14ymedio.com/cuba/fiscalia-villa-clara-pide-seis_1_1116496.html Regresa 'Jacuzzi', de Yunior García Aguilera https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/teatro/jacuzzi_1_1096319.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 28 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Un reporte oficial con precios "maquillados" desata la indignación - Altos consumidores de combustible, los todoterrenos rusos ensamblados en Cuba - La violencia machista se cobra otra víctima - Exposición ‘La estrategia del Bambú' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El secreto bien guardado del éxito de la empresa estatal La Cuba en Ciego de Ávila https://www.14ymedio.com/economia/secreto-guardado-exito-empresa-estatal_1_1116348.html Maltratada durante años, Kenia muere al ser arrojada por su pareja desde la azotea de su vivienda https://www.14ymedio.com/cuba/maltratada-durante-anos-kenia-muere_1_1116373.html Altos consumidores de combustible, los todoterrenos rusos que rodarán por las calles cubanas https://www.14ymedio.com/cuba/altos-consumidores-combustible-todoterrenos-rusos_1_1116335.html Regresa la Mariposa: promesas, ruinas y nostalgia en el parque Lenin de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/regresa-mariposa-promesas-ruinas-nostalgia_1_1116322.html "Sin 'Mazzantini' no hay país" https://www.14ymedio.com/cultura/mazzantini-no-hay-pais_1_1116315.html Rusia propone crear un ‘Silicon Valley' en la Isla de los apagones https://www.14ymedio.com/cuba/rusia-propone-crear-silicon-valley_1_1116310.html El rapero Nando OBDC se mantiene en huelga de hambre y está incomunicado https://www.14ymedio.com/cuba/rapero-nando-obdc-mantiene-huelga_1_1116356.html Una madre desesperada recorre La Habana en busca de su hija desaparecida hace cuatro meses https://www.14ymedio.com/cuba/madre-desesperada-recorre-habana-busca_1_1116346.html Una abuela cubana recibe una orden de deportación tras 30 años en EE UU https://www.14ymedio.com/migracion/abuela-cubana-recibe-orden-deportacion_1_1116353.html La estrategia del Bambú, exposición de Felipe Dulzaides https://www.14ymedio.com/cartelera/estrategia-bambu-exposicion-felipe-dulzaides_1_1116214.html
Envía tu comentarioEste nuevo episodio nos recuerda al gran sonero Roberto Faz, a quien los especialistas consideran como un precursor de la salsa de hoy. Opiniones de periodistas, fanáticos y hasta alumnos de una escuela, en un debate cordial, coinciden en apreciar a Faz como uno de los mejores cantantes cubanos. Además de los conocidos datos biográficos del intérprete nacido en Regla, La Habana, nuevos elementos añaden pasajes olvidados de su vida, como su etapa, en 1942, como cantante de "la aplaudida Orquesta Siboney". El presente capítulo resume su fecunda carrera, desde su niñez hasta la creación de su conjunto, vigente aún, poco más de 65 años después. Eso, y sus cualidades como guarachero, sus más de cuatrocientas grabaciones y la introducción del movimiento del filin en los conjuntos para bailes resumen sus contribuciones indiscutibles a la música cubana y a la cultura de la Isla. En nuestro Calendario Musical, evocamos a tres compositores: Adolfo Guzmán, Luis Marquetti y Senén Suárez.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
(Aniversario de la Inducción de Orestes «Minnie» Miñoso al Salón de la Fama del Béisbol) Saturnino Orestes Armas Arrieta Miñoso, «conocido por Minnie y El Cometa Cubano, nació... en la finca La Lonja, de Perico, Matanzas [en Cuba]... donde... aprendió a jugar pelota... [pues allí]... se jugaba fuerte al béisbol —escribe el avezado cronista deportivo pinareño Juan Antonio Martínez de Osaba y Goenaga en un artículo titulado “Minnie Miñoso... un cometa incapturable”—. En el estadio del Cerro [en La Habana]... en la radio se oía este estribillo por la orquesta de Enrique Jorrín: “Cuando Miñoso batea, verdad, la bola baila [hasta] el cha-cha-chá.”» El profesor Osaba luego relata: «Mi tío Ramón Goenaga me contó: “Más de seis décadas atrás, cuando nadie sabía quién era, lo veía [yo] cortando caña y marabú, descalzo, para el central España. Como... muchacho... [Miñoso] soñó que un día sería estelar, y lo logró. Pocos cubanos llevaron tan alto el deporte de las bolas y los strikes antes de 1959. Quizás ninguno haya sido más popular ni longevo.”» De ahí que uno de los lectores de ese artículo en Internet comentara que su papá, que siempre hablaba de Miñoso, le había contado esta anécdota de la década de 1950: “En un partido [en La Habana cuando] su equipo estaba perdiendo... y [le] tocaba batear a Miñoso... el dueño de la agencia de autos ‘Ambar Motors’... gritó [desde las gradas]: ‘¡Miñoso, si la botas y ganas el juego, ve por Ambar Motors y llévate el carro que más te guste!’... y así fue. Al otro día, antes de comenzar el partido, ¡Orestes Miñoso entró al terreno de juego en un flamante convertible, dándole vueltas al terreno entre el aplauso cerrado del público!” »... En 1976, en la doble función de mánager-jugador con [el equipo mexicano] Puerto Vallarta, se produjo un hecho sin precedentes en la pelota organizada cuando él y su hijo Orestes Jr. dispararon jonrones consecutivos en el juego final del playoff para la victoria del conjunto. »... Su nombre está en el Salón de la Fama del equipo [de los Medias Blancas de Chicago], su número se encuentra retirado, y en el estadio aparece una estatua con su figura.... En el 2005 lo exaltaron al [Pabellón] de la Fama del Caribe.»1 Por fin electo póstumamente al Salón de la Fama del Béisbol en 2022, su placa lo describe así: «Electrizante jardinero izquierdo de Cuba que abrió el camino a seguir para generaciones de peloteros latinos como el primer afroamericano hispano que logró jugar en la Liga Americana o la Liga Nacional. Elevó al equipo de los Cubanos de Nueva York de la Liga Negra Nacional al Campeonato de 1947 antes de encender los ánimos de la Liga Americana como corredor de base y bateador oportuno por los Medias Blancas “Go-Go” [de Chicago].... Fue líder de la Liga Americana tres veces en bases robadas y en triples, a la vez que seleccionado en nueve Juegos de Estrellas y ganador de tres Guantes de Oro. Volvió a jugar con los Medias Blancas y así prolongó por cinco décadas su carrera en las Grandes Ligas. A lo largo de 20 temporadas en las Ligas Mayores, acumuló un promedio de bateo de .299 con 195 cuadrangulares, 216 bases robadas y un porcentaje de embasamiento de .387.»2 Quiera Dios que cada uno de nosotros pueda decir al final de nuestra carrera, al igual que Miñoso cuando su número 9 fue retirado por los Medias Blancas en Chicago: «Entiendo que he cumplido bien mi misión con la ayuda de Dios.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, «Minnie Miñoso... un cometa incapturable», Periódico Cubadebate, 4 enero 2015 En línea 23 enero 2025. 2 «Minnie Miñoso: Left Fielder, 2022», National Baseball Hall of Fame, Cooperstown, N.Y. En línea 23 enero 2025. 3 Martínez de Osaba; 2Ti 4:7-8
(Aniversario de la Inducción de Tony Pérez al Salón de la Fama del Béisbol) Atanasio Pérez Rigal nació en el antiguo Central Violeta en la provincia de Camagüey, Cuba. En 1960, ya cumplidos los diecisiete años, dejó su trabajo en una fábrica de azúcar de La Habana para jugar por los Sugar Kings (Reyes del Azúcar) de la Liga Internacional de Béisbol. Como el dueño de aquel equipo, Bobby Maduro, tenía vínculos con los Rojos de Cincinnati, el cazatalentos de los Rojos, Tony Pacheco, logró que Pérez firmara un contrato de ligas menores con ellos que sólo incluía el costo de la visa y del vuelo a los Estados Unidos. Resultó ser un negocio más que sustancioso para los Rojos, ya que Tony Pérez llegaría a ser uno de los peloteros más diestros en hacer contacto con el punto dulce del bate, es decir, una de las estrellas que más carreras produciría para la «Gran Maquinaria Roja» de Cincinnati en la década de 1970. Por su parte, Pérez se sintió más que satisfecho cuando pegó el cuadrangular con que desempató el Juego de Estrellas de 1967 en la decimoquinta entrada. Ese batazo, que lo convirtió en el Jugador más Valioso de aquel Juego de Estrellas más largo hasta entonces, no sólo le dio la victoria a la Liga Nacional por 2-1 sobre la Liga Americana, sino también fue contra el lanzador Jim «Catfish» Hunter, futuro miembro del Salón de la Fama del Béisbol, y frente a los grandes jugadores puertorriqueños Roberto Clemente y Orlando «Peruchín» Cepeda, dos de los primeros seis hispanos que llegarían a ser así mismo miembros del Salón de la Fama. «No hay nada mejor que eso para un pelotero latino —comentó posteriormente Tony Pérez, quien estaba entonces jugando en su tercera temporada completa en las Grandes Ligas—. Ese jonrón... [con] Clemente y Cepeda felicitándome... es el momento en que sentí que de verdad había llegado.» Lo cierto es que Pérez mismo, en el año 2000, habría de ser el séptimo hispano en ingresar al Salón de la Fama. Sus 1652 carreras impulsadas en el transcurso de sus 20 años en las Grandes Ligas, con más de cien en siete de esas temporadas; sus nueve temporadas en que pegó al menos 20 cuadrangulares de sus 379 en total; sus siete intervenciones en Juegos de Estrellas; y sus cinco participaciones en la Serie Mundial con dos victorias, y con tres cuadrangulares contra los Medias Rojas de Boston en 1975, entre ellos un jonrón de dos carreras en la victoria de los Rojos por 4-3 en el Juego 7, lo habían hecho más que merecedor de semejante honor. «No puede uno determinar su destino —declaró Pérez en una entrevista sobre su carrera—. Pero estoy muy feliz de que todo haya sucedido de esta manera.»1 Gracias a Dios, es Él quien determina nuestro destino. Pues para quienes lo amamos, Él no sólo dispone todo para nuestro bien, sino también ya ha decidido que seamos semejantes a su Hijo Jesucristo, porque desde el principio Dios ha querido que su Hijo sea el mayor entre muchos hermanos. Más vale entonces que determinemos nosotros formar parte de su familia, permitiendo que nos adopte como hijos suyos.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Aidan Shephard, «Pérez Signing Sets Foundation for Big Red Machine» [La contratación de Pérez establece el fundamento para la Gran Maquinaria Roja], National Baseball Hall of Fame, Cooperstown, N.Y. En línea 17 enero 2025; Philip A. Cola, «Tony Pérez», Society for American Baseball Research (SABR), 1 mayo 2014 En línea 17 enero 2025; Chris Haft, «Los mejores 10 momentos de Tany Pérez», MLB.com, 7 septiembre 2020 En línea 17 enero 2025; Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, «La semblanza mítica de Tany-Tony Pérez», Periódico Cubadebate, 15 junio 2015 En línea 17 enero 2025. 2 Jn 1:12; Ro 8:28-29; Ef 1:5
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 21 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Cuando falta el agua, la vida se deteriora y la salud mental peligra - Las ciudades y sus símbolos, cuando los íconos se destruyen - El nuevo capricho: eliminar el límite de 60 años para ser Presidente en Cuba - Tertulia ‘El Caimán ante el Espejo' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El grupo español Alto Cedro registra pérdidas por sus actividades en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/grupo-espanol-alto-cedro-registra_1_1116114.html Punta Brava, donde murió Maceo, es ahora "el pueblecito más ripiado" de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/punta-brava-murio-maceo-ahora_1_1116116.html El pan llega a algunos barrios de La Habana acompañado de versículos bíblicos https://www.14ymedio.com/cuba/pan-llega-barrios-habana-acompanado_1_1116094.html Arrestan por abuso infantil a la madre y el padrastro del niño que falleció en Matanzas https://www.14ymedio.com/cuba/nino-anos-muere-matanzas-madre_1_1116103.html Díaz-Canel reconoce que la dolarización en Cuba incrementó "la desigualdad social" https://www.14ymedio.com/cuba/diaz-canel-reconoce-dolarizacion-cuba_1_1116083.html Cojímar, campo de ruinas ilustres https://www.14ymedio.com/cuba/cojimar-campo-ruinas-ilustres_1_1116085.html El reglamento del Clásico Mundial desmiente al oficialismo sobre la exigencia de pasaporte a peloteros cubanos https://www.14ymedio.com/deportes/reglamento-clasico-mundial-desmiente-oficialismo_1_1116115.html Una decena de mujeres bloquean una calle en Regla tras cuatro meses sin agua https://www.14ymedio.com/cuba/decena-mujeres-bloquean-calle-regla_1_1116098.html El Parlamento cubano elimina el límite de los 60 años para ser presidente de la República https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-cubano-elimina-requisito-60_1_1116074.html Convocatoria para los Premios Rey de España de Periodismo 2026 de EFE y AECID https://www.14ymedio.com/cartelera/convocatoria-premios-rey-espana-periodismo_1_1116132.html Tertulia ‘El Caimán ante el Espejo' con el invitado Joaquín Gálvez https://www.14ymedio.com/cartelera/tertulia-caiman-espejo-invitado-joaquin_1_1116110.html
La riqueza ritmica de la música popular cubana, así como la temprana presencia de los artistas de la Isla en numerosos escenarios del mundo, sumado el respaldo comercial de las disqueras norteamericanas, convirtieron a Cuba (aún sin poseer una industria discográfica propia) en un sólido referente musical. "El Manisero" de Moisés Simons se convertía en el pregón más famoso del mundo; Nilo Menéndez esbozaba el bolero canción con "Aquellos ojos verdes " y la "Serenata cubana" de Gonzalo Roig llegaba a París con un nuevo título: "Quiéreme mucho". Para 1935 el salto tecnológico que había significado, a comienzos de la década anterior, el empleo de los primeros micrófonos eléctricos trajo consigo más posibilidades de difusión, además de un notable incremento de la calidad de sonido. El tránsito de las grabaciones acústicas registradas en los llamados discos "ortofónicos" a los registros con microfonía eléctrica, brindó a los melómanos fidelidad y color, abriendo además un nuevo horizonte donde las producciones cinematográficas con la temática musical alcanzaron primerísimos lugares. Unos minutos más en compañía de Gardel y algunos de aquellos tangos con los que conquistó a la fanaticada cubana desde las salas cinematográficas luego de firmar contrato de exclusividad con el emporio norteamericano Paramount. Su honda presencia en la memoria afectiva de los cubanos nos permite acercarnos al gran Eligio Sardiñas Montalvo, el inmenso boxer negro, nacido en la barriada del Cerro, que conquistó fama y gloria con sus puños con el sobrenombre de "Kid Chocolate". Alguna vez lo entrevistó Antonio García, notable coleccionista, periodista, investigador y fiel defensor del tango en la isla. Y a propósito del Kid Chocolate los próximos minutos los dedicamos a otras figuras del deporte cubano cuya grandeza los hizo merecedores del homenaje artístico musical de sus contemporáneos. Volvemos al ring con el campeón de los pesos pesados Geraldo Ramos Ponciano, mejor conocido como el Niño Valdés. Llega su recuerdo con una simpática estampa, original del guionista y escritor Arturo Liendo, a la manera del acuarelista de la poesía afro antillana: Luis Carbonell. El ambiente beisbolero de los años 40, marcado por el enfrentamiento entre "Habanistas" y "Almendaristas", llega con el Conjunto "Matamoros". Cuarteta vocal de lujo: Miguel, Siro, Juana María Casas "La Mariposa" y un juvenil Carlos Embale. Seguimos con aquellos formidables conjuntos soneros. Roberto Faz, Roberto Espí y Rolito Rodríguez con el Conjunto Casino del año 1954 nos traen de vuelta a Orestes "Minnie" Miñoso, el "Cometa Cubano" que llegó a las Grandes Ligas. Le seguirá el peso mediano Gerardo González Hernández bautizado como Kid Gavilán, quien a mediados de los años 50 probó suerte como bailarín. Presentaciones en directo del Conjunto Casino: "Miñoso al bate" y "El mambo de Gavilán". Desde Barcelona es un gusto volver a disfrutar del arte de la trovadora y compositora Mane Ferret. Trova cubana de la buena sin importar la distancia. Voz, sentimiento y guitarra haciendo girar la rueda del incesante devenir de la música popular cubana. Con un grupo de sones, boleros y guarachas recordamos el natalicio del guitarrista y compositor cienfueguero Rafael Ortíz. Bien conocido en el ambiente musical de los años 30 del siglo XX con el sobrenombre de "Mañungo" entregó sus mejores años al emblema sonero, desarrollando al frente del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro una labor trascendental. Mañungo falleció en La Habana el 29 de diciembre de 1994. Había nacido en Cienfuegos el 20 de junio de 1908.
Con la destacada investigadora hablamos de su presentación en el congreso de San Marino, pero no nos quedamos ahí, hablamos del Síndrome de la Habana, de Metamateriales, del Ovni de Mussolini, del Ovni de Alpachiri y miles de temas más, diría que está para escuchar varias veces!!!
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 17 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Deportado desde EE UU a Cuba un represor del 11J - Expulsadas las esculturas de Fidel Castro y Che Guevara de la capital mexicana - Con el 'tarifazo', Etecsa ha multiplicado por 54 sus ingresos - Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Deportado desde EE UU a Cuba un represor que agredió a manifestantes del 11J https://www.14ymedio.com/cuba/deportado-ee-uu-cuba-represor_1_1115985.html Con el 'tarifazo', Etecsa ha multiplicado por 54 sus ingresos en dólares https://www.14ymedio.com/economia/tarifazo-etecsa-multiplicado-54-ingresos_1_1115981.html Una alcaldesa expulsa a Fidel Castro y Che Guevara de la capital mexicana https://www.14ymedio.com/sociedad/alcaldesa-expulsa-fidel-castro-che_1_1115992.html Pobres, abandonados y sin medios para emigrar a EE UU, los 'palestinos' sobreviven en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/pobres-abandonados-medios-emigrar-ee_1_1115990.html El Caballero de París y los mendigos que no existen https://www.14ymedio.com/opinion/caballero-paris-mendigos-no-existen_1_1115996.html Una estudiante de Medicina es asesinada por su pareja en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/estudiante-medicina-asesinada-pareja-santiago_1_1115977.html Con su pensión, los jubilados cubanos podrán comprar un cartón de huevos al mes https://www.14ymedio.com/cuba/pension-jubilados-cubanos-podran-comprar_1_1115983.html EE UU deporta a un pandillero cubano y otros cuatro convictos al reino africano de Esuatini https://www.14ymedio.com/migracion/ee-uu-deporta-pandillero-cubano_1_1115986.html Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado Juan Clark 'in memoriam' https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/libros/segundo-encuentro-internacional-libro-cubano_1_1111740.html
(Aniversario de la Muerte de Celia Cruz) El 16 de julio de 2003, «Celia dejó para siempre su lucha contra el tumor canceroso que le invadió el cerebro.... Dios fue con Celia como ella fue con el mundo. Le concedió una muerte como si fuera la bella durmiente», atestigua Omer Pardillo-Cid en su epílogo a la autobiografía de Celia Cruz titulada: Celia: Mi vida. «Celia salió de su casa rumbo a la funeraria... escoltada por la policía de Nueva York.... En el barrio Washington Heights, en el cual la mayoría de la población es de procedencia dominicana... se extendía... una multitud, con flores en mano, llorando y tratando de tocar el carro mientras pasaba.... Lo mismo sucedió al pasar por el barrio de Harlem. De igual manera, los afroamericanos rindieron sus respetos y su propio homenaje a la diva cubana.... »Mientras tanto, en Miami todo se preparaba para recibir por última vez a su reina.... [quien] el viernes 18 arribó al Aeropuerto Internacional de Miami.... [Desde allí] su cortejo fúnebre la transportó... hasta la Torre de la Libertad.... [Las autoridades municipales determinaron que el día siguiente] el sistema de transporte público [transportaría]... a cualquier persona... hasta la Torre sin costo alguno.... »Para las tres de la tarde [del sábado] la cantidad de personas en fila para despedirse de Celia había superado las 250 mil.... Miles [no pudieron] entrar.... La cantidad de gente que se congregó [a lo largo de la calle Biscayne Boulevard para verla pasar] fue tan grande que el tráfico se paralizó por todo el centro de Miami y sus alrededores.... [En la Torre, se preparó el cadáver] para su partida final hacia Nueva York, donde sería sepultado.... »Llegó la mañana del 22, con lluvias y un fuerte calor. Sin embargo... la gente comenzó a llegar a la funeraria [neoyorquina]... desde las cinco de la madrugada y siguió de esa manera hasta las once de la noche [por orden del gobernador].... [La funeraria calculó que por sus puertas pasaron más de cien mil personas.] »Al día siguiente... una carroza blanca tirada por un par de caballos blancos... la [transportaron]... por toda la Quinta Avenida, [donde] miles y miles de personas congregadas en las aceras... fueron testigos de la solemne marcha [a pesar de] la lluvia [que] volvió a caer... acompañada por truenos y relámpagos... hasta la Catedral de San Patricio.... »[En la homilía de la misa] se nos recordó a todos los congregados —sigue narrando Omer Pardillo— que el “azúcar” [de Celia] “quedó derretida en el café de su pueblo”.... [En el cementerio] más de diez mil personas esperaban para despedirla [en] la lluvia, [que] continuó con fuerza.... »¿Quién iba a pensar —pregunta Omer retóricamente— que esa pobre negrita, nacida en el humilde barrio de Santos Suárez [en La Habana], llegaría, al fin de su vida, a andar en una carroza tirada por caballos blancos, como si fuera un cuento de hadas, y paralizar a la capital del mundo?»1 Tal vez lo único que valga la pena añadir a este fabuloso cuento sea que, para los que hayan envidiado a Celia, el apóstol Pedro aconseja que seamos humildes y nos sometamos al poder de Dios para que, a su debido tiempo, Dios mismo nos exalte, tratándonos como a gente importante.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 236-42. 2 1P 5:6
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 14 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Alejandra, la niña que dibujó una casita y terminó muriendo en un derrumbe - Díaz-Canel, el "líder" que alimenta los odios - Funciones interrumpidas en cines y teatros por los apagones - Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Dos derrumbes y cuatro fallecidos en La Habana en unas pocas horas https://www.14ymedio.com/cuba/derrumbes-cuatro-fallecidos-habana-horas_1_1115822.html China ha sustituido a Venezuela en la reconstrucción de los Supertanqueros de Matanzas https://www.14ymedio.com/cuba/china-sustituido-venezuela-reconstruccion-supertanqueros_1_1115871.html El campismo de San Pedro, de paraíso costero a refugio de damnificados en Artemisa https://www.14ymedio.com/cuba/campismo-san-pedro-paraiso-costero_1_1115854.html Cuba no permite a sus boxeadores prepararse en el extranjero o elegir a sus entrenadores https://www.14ymedio.com/deportes/cuba-no-permite-boxeadores-prepararse_1_1115859.html Avianca dejará de volar a Cuba en agosto por falta de viajeros https://www.14ymedio.com/cuba/avianca-dejara-volar-cuba-agosto_1_1115852.html El 'tarifazo' de Etecsa obliga a los cubanos a volver a los peligrosos parques wifi https://www.14ymedio.com/cuba/tarifazo-etecsa-obliga-cubanos-volver_1_1115816.html La montaña de basura alrededor de una iglesia de Matanzas alcanza niveles de herejía https://www.14ymedio.com/cuba/montana-basura-alrededor-iglesia-matanzas_1_1115835.html Funciones interrumpidas en cines y teatros por los apagones, otra frustración para los cubanos https://www.14ymedio.com/cultura/funciones-interrumpidas-cines-teatros-apagones_1_1115839.html Washington sanciona por primera vez a Miguel Díaz-Canel, en el cuarto aniversario del 11J https://www.14ymedio.com/cuba/washington-sanciona-primera-vez-miguel_1_1115808.html V Premio de Periodismo Joven 'Carlos Alberto Montaner' https://www.14ymedio.com/cartelera/v-premio-periodismo-joven-carlos_1_1114249.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 10 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Moa, la ciudad cubana que se asfixia - México se consagra como el nuevo mecenas petrolero de La Habana - Los cubanos gastan más en las pymes que en las empresas estatales - Homenaje a Juan Gualberto Gómez en Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El Gobierno minimiza la grave contaminación por polvo tóxico de la planta de níquel en Moa https://www.14ymedio.com/cuba/gobierno-minimiza-grave-contaminacion-polvo_1_1115732.html En el Sistema de Nacional de Salud, el que no paga, espera o se muere Pemex envió petróleo a Cuba por valor de 166 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 https://www.14ymedio.com/internacional/pemex-envio-petroleo-cuba-166_1_1115721.html Los cubanos gastaron más dinero en las pymes que en las empresas estatales en 2024 https://www.14ymedio.com/economia/cubanos-gastaron-dinero-pymes-empresas_1_1115723.html Mientras protege a criminales, La Habana actualiza su lista de "terroristas", que incluye a 'influencers' https://www.14ymedio.com/cuba/protege-criminales-habana-actualiza-lista_1_1115734.html Quiero ser chofer de Foton, la nueva guagüita china con aire acondicionado https://www.14ymedio.com/cuba/quiero-chofer-foton-nueva-guagueita_1_1115722.html Pasar calor o estar fresco, el dólar marca la diferencia en Carlos III https://www.14ymedio.com/cuba/pasar-calor-fresco-dolar-marca_1_1115726.html Tras la muerte de un preso en huelga de hambre, Cubalex advierte del riesgo para la vida de otros dos https://www.14ymedio.com/cuba/muerte-preso-huelga-hambre-cubalex_1_1115710.html Ante la falta de peloteros para el Clásico, Cuba debate invitar a los que ‘desertaron' https://www.14ymedio.com/deportes/falta-peloteros-clasico-mundial-cuba_1_1115730.html Clausura del 170 aniversario de Juan Gualberto Gómez https://www.14ymedio.com/cartelera/clausura-170-aniversario-juan-gualberto_1_1115745.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 9 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Fin del monopolio estatal sobre los uniformes escolares - Reducen servicios de cirugía por falta de personal e insumos - Cambio de liderazgo en el único sindicato permitido - Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Con mejor calidad, el sector privado acabó con el monopolio estatal sobre los uniformes escolares https://www.14ymedio.com/cuba/mejor-calidad-sector-privado-acabo_1_1115699.html Cesa Ulises Guilarte después de 10 años en la dirección del sindicato único https://www.14ymedio.com/cuba/cesa-ulises-guilarte-despues-10_1_1115690.html Marco Rubio se dirige a los cubanos en vísperas del 11 de julio: "Fue una inspiración para los que amamos la libertad" https://www.14ymedio.com/cuba/marco-rubio-dirige-cubanos-visperas_1_1115713.html El Ministerio de Justicia insiste en su "respeto" a la masonería mientras arrecian las denuncias por injerencia https://www.14ymedio.com/cuba/ministerio-justicia-insiste-respeto-masoneria_1_1115694.html Las autoridades sanitarias desmantelan el único pediátrico eficiente de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/autoridades-sanitarias-desmantelan-unico-pediatrico_1_1115681.html El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana https://www.14ymedio.com/deportes/futbolista-eloy-nebreda-real-sociedad_1_1115706.html Tras la muerte de un preso en huelga de hambre, Cubalex advierte del riesgo para la vida de otros dos https://www.14ymedio.com/cuba/muerte-preso-huelga-hambre-cubalex_1_1115710.html Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en EE UU https://www.14ymedio.com/sociedad/lina-luaces-sobrina-estefan-nueva_1_1115714.html Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas https://www.14ymedio.com/cartelera/cine-espejo-cortometrajes-mujeres-cineastas_1_1115686.html
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 7 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Medio año sin respuesta de las explosiones que causaron 13 muertes en un polvorín militar - Expocuba, de vitrina a ruina - Los masones cubanos protagonizan un acto de rebeldía - 'El túnel al final de la luz: Los años cubanos de la perestroika' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: "Melones no ha vuelto a tener vida" después de la muerte de 13 militares en una explosión https://www.14ymedio.com/cuba/melones-no-vuelto-vida-despues_1_1115656.html A empujones y cantando el himno, los masones cubanos defienden su derecho a entrar en la Gran Logia https://www.14ymedio.com/cuba/empujones-cantando-himno-masones-cubanos_1_1115631.html Cuando el tren llegó a Expocuba, los pasajeros descubrieron un campo de ruinas https://www.14ymedio.com/cuba/tren-llego-expocuba-pasajeros-descubrieron_1_1115608.html Un buque espía ruso ocupa el lugar del lujoso 'Lady First' en la bahía de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/buque-espia-ruso-ocupa-lugar_1_1115614.html Agobiada tras una cola en Sancti Spíritus, una periodista oficial arremete contra las autoridades https://www.14ymedio.com/cuba/agobiada-cola-sancti-spiritus-periodista_1_1115591.html “Mi vida se acabó”, dice un mercenario cubano reclutado por Rusia, que logró escapar de la guerra https://www.14ymedio.com/cuba/vida-acabo-dice-mercenario-cubano_1_1115642.html Prisoners Defenders acusa al Gobierno cubano de estar "torturando de forma brutal" a José Daniel Ferrer https://www.14ymedio.com/cuba/prisoners-defenders-acusa-gobierno-cubano_1_1115650.html Tres adolescentes y un joven de 23 años mueren en un accidente de tránsito en Morón https://www.14ymedio.com/cuba/tres-adolescentes-joven-23-anos_1_1115646.html 'El túnel al final de la luz: Los años cubanos de la perestroika' https://www.14ymedio.com/cartelera/enrique-risco-presenta-madrid-tunel_1_1115514.html
En esta entrevista Odalys Ramírez nos cuenta cómo fue su infancia en La Habana, Cuba, cómo vivió rechazo al llegar a vivir a México, cuál fue la peor de sus historias en pareja, la verdad detrás del maltrato en Tempranito, cómo era la relación con Daniel Bisogno, cómo fueron los 12 años que estuvo en noticieros, cómo es la relación con Mauricio Clarck, cómo fue ser de las primeras personas en México en contraer COVID, por qué sintió que falló en La Casa DE Los Famosos, y cómo se enamoró de Pato, el papá de sus hijos.