POPULARITY
Categories
El papa León XIV ha dado a entender que le gustaria emprender una eventual gira por Latinoamérica el año próximo, al anunciar esta semana que su deseo es visitar al menos cuatro países de la región.
Último día de una cumbre climática inédita en Brasil, que permitió hacer un balance de las medidas tomadas en cumbres anteriores. Entre estas, hace tres años, las naciones más vulnerables obtuvieron la creación del Fondo de Pérdidas y Daños para financiar las consecuencias actuales de las catástrofes climáticas. Fue en la cumbre climática COP27 de Egipto que las naciones industrializadas respondieron a un reclamo histórico de los países en desarrollo con la creación de un Fondo de Pérdidas y Daños para ayudar a los países en caso de catástrofes vinculadas al calentamiento global. Una ayuda principalmente destinada a países pobres de Asia, África y Latinoamérica, que ya sufren de las consecuencias de la crisis climática. Producción y turismo “Por ejemplo, en Panamá hay pueblos indígenas que ya han sido reubicados a raíz de que el incremento del nivel del mar ha hecho inviable mantenerse en sus territorios, destruyendo su cultura, destruyendo sus medios de vida. En todo el Caribe centroamericano el impacto a los corales y a la biodiversidad, de los cuales dependen muchas comunidades costeras, afrodescendientes, indígenas, de pescadores, está afectando la producción y también eso afecta directamente una de las fuentes de ingreso principales como es el turismo”, explica a RFI Adrián Martínez, director de La Ruta del Clima, ONG ambientalista centroamericana. Pero a tres años de la creación del fondo, el dinero prometido no ha llegado. Los países donantes, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia y Alemania, grandes responsables de la crisis climática, solo transfirieron la mitad de los 790 millones de dólares acordados. Subsidios a los países Entrevistado por RFI en la COP30 de Belém, el director del fondo, el senegalés Ibrahima Cheickh, indica que los primeros desembolsos serán efectivos en 2026, y que permitían reforzar bordes costeros amenazados por el nivel del mar, por ejemplo. “Vamos a liberar un primer paquete de 250 millones de dólares. Serán principalmente subsidios a los países. No serán préstamos, no vamos a agravar la deuda de los países para atender la crisis climática. Se entregarán entre cinco y 20 millones de dólares por iniciativas. Entre estas naciones en desarrollo están los más vulnerables al cambio climático: las pequeñas islas, y los países menos avanzados. Se destinará la mitad de los fondos a estos países”, señala. Varias ONG consideran sin embargo que el mecanismo tienes límites. Las ayudas de momento no serán entregadas directamente a comunidades locales. Y se estima que el costo anual de las catástrofes ligadas al cambio climático es casi 1.000 veces más elevado. “Desgraciadamente, el Fondo de Daños y Pérdidas se creó en una estructura que no responde a la deuda climática, porque el cambio climático es hecho por el lucro de las empresas y países que generan grandes emisiones. Y se creó un fondo voluntario”, lamenta Adrián Martínez. Otra incertidumbre pesa sobre el fondo: no se sabe aún si china, primer emisor global de CO2, contribuirá o no.
Desde las 8 de la mañana está prevista una protesta en la Fuente de la Cordialidad y no se descarta la interrupción parcial o total del tránsito. El sector reclama respuestas al Gobierno tras el rechazo a suspender la prohibición del acopio de pescado para exportación.
La protesta comenzó este lunes en la RN168, frente a la Fuente de la Cordialidad, y se replicará en la Ruta 1, la 11 y la entrada al puerto de Reconquista. Los cortes iniciarán con media calzada y luego se extenderán a ambas manos.
#PRIDCO #Economía Gobierno Conversamos con el primer director ejecutivo de PRIDCO bajo la actual administración de gobierno, Eric Santiago Justiniano sobre lo que hace falta y de lo que carece el gobierno para impulsar desarrollo económico en la Isla. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#PRIDCO #Economía Gobierno Conversamos con el primer director ejecutivo de PRIDCO bajo la actual administración de gobierno, Eric Santiago Justiniano sobre lo que hace falta y de lo que carece el gobierno para impulsar desarrollo económico en la Isla. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
En este episodio en compañia de Ricardo Salazar, hablaremos de cómo muchas veces trabajamos y nos esforzamos sin encontrar satisfacción, tal como le pasó a Salomón. Cuando trabajemos sin Dios, el trabajo se volverá pesado, frustrante y vacío. Aunque lleguemos a tener logros, reconocimiento o recursos, podremos sentirnos vacíos por dentro. Pero si recordamos a nuestro Creador y ponemos a Dios en el centro, el trabajo tomará un nuevo sentido: se convertirá en una forma de adoración. Nuestro trabajo no solo nos proveerá, sino que también formará nuestro carácter, honrará a Dios y bendecirá a otros. Vida Abundante Coronado www.vida.cr
El reclamo se lleva adelante a la altura de la Fuente de la Cordialidad, en la mano que ingresa a la ciudad de Santa Fe. Piden la intervención del Ministerio de Ambiente y advierten que podrían cortar la ruta si no obtienen respuestas.
La protesta se lleva a cabo a la altura de la Fuente de la Cordialidad en reclamo por la suspensión de la exportación de pescado de río, afectando a cientos de familias ribereñas.
El estado de Kerala, en el sur de la India, alberga la ruta de las especias más famosa del país. Desde las colinas donde se cultivan estas valiosas especias hasta los puertos desde donde se envían a todo el mundo, les invitamos a recorrer los colores, sabores y tradiciones de este comercio milenario.
¿Dónde encontramos realmente la felicidad? Salomón lo buscó todo: sabiduría, riquezas, poder, placeres… y aun así concluyó que “todo es vanidad”. En este episodio descubrimos que el verdadero gozo no se encuentra en lo que poseemos, sino en quién nos posee.
- La Ruta del Tiempo 37: Relojes de Sol de Tarragona, parte 2 - Balance de las Jornadas Andaluzas de Astronomía, celebradas en Gorafe y Gor, provincia de Granada - Próximas actividades de la agrupación
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 30 de octubre de 2025 Quito ya tenía una alerta para eliminar la tasa de basura de la planilla de luz y enfrenta tres escenarios; Tres personas fallecieron en un siniestro de tránsito múltiple en la Ruta Viva; Daniel Noboa reduce el IVA en Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha durante el feriado de noviembre 2025; Liga de Quito y la Copa Libertadores: ¿qué tan cerca está de jugar una nueva final?; ‘Shaman', la película de terror que tiene un ‘helado protagonista' de RiobambaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
Muy buenos días, Estados Unidos sigue metiendo más presión al sector aéreo mexicano, ahora con la cancelación de una decena de rutas. ¿Quién pierde?… y en qué contexto. Siguiendo con la temporada de reportes, Femsa se relaja con la licencia bancaria y a Cemex le urgen proyectos de infraestructura del Gobierno. Nokia vuelve al reflector con Nvidia de la mano, Apple supera la barrera de los US$4 billones y todos los detalles del acuerdo entre OpenAI y Microsoft que le permitirá, ahora sí, ganar dinero.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico[Patrocinado] Descubre cómo Dell Technologies potencia la IA y la seguridad digital de las organizaciones: https://www.youtube.com/watch?v=WhRlYpCX3oQ
Les traemos el primer episodio de La Ruta del Sol, la nueva serie de nuestro podcast Central. En diez episodios contamos el impactante caso Pizano, en Colombia. A finales de 2018, Jorge Enrique Pizano, un testigo clave en el caso Odebrecht, murió repentinamente en el baño de su casa. Tres días después, su hijo mayor también murió en circunstancias muy extrañas después de tomar el líquido de una botella. Así estalló uno de los casos judiciales más intrigantes en la historia reciente de Colombia, uno que ilumina cómo las élites manejan el poder de un país, y hasta dónde llegó la mayor trama de corrupción en América. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete al boletín de Central.✔ Sigue a Central en Instagram, X y YouTube.► Más en centralpodcast.audio En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Today, we bring you the first episode of La Ruta del Sol, the new series from our podcast Central. At the end of 2018, Jorge Enrique Pizano, a key witness in the Odebrecht case, died suddenly in his bathroom. Three days later, his eldest son also died under very strange circumstances. These unsettling deaths set off one of the most intriguing judicial cases in Colombia’s recent history—one that sheds light on how the country’s elites wield power, and just how far the largest corruption scheme in the Americas reached.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio aprenderemos que Dios se comunica con su pueblo por medio de sacerdotes, profetas y sabios. Los sabios descubren la verdad a través de un proceso espiritual: observar, reflexionar y aprender. El libro de Eclesiastés es como una libreta de apuntes que nos enseña que la avaricia roba la paz, que despreciar a otros nos empobrece, que hablar sin pensar trae consecuencias y que sacrificar a la familia es una necedad. La verdadera sabiduría no solo se obtiene pensando, sino orando, porque el principio de la sabiduría es el temor del Señor. Vida Abundante Coronado www.vida.cr
Un programa sobre Segunda con un equipo de Primera, dirigido y presentado por Óscar Egido y José Antonio Duro. Analizamos la jornada con el nuevo liderato del Racing, la llegada de Rubén Sellés al banquillo del Zaragoza, y debatimos en nuestra Tertulia de Segundones.
Alertan que muertes por cáncer aumentarán 75% hacia 2050 Inicia Clara Brugada el “Sendero de las Almas” en XochimilcoEl río Bravo: frontera natural y el más largo de MéxicoMás información en nuestro podcast
¿Sabías que la Ruta de la Seda no era solo una carretera para vender telas? En realidad, fue una red inmensa de comercio que conectó a China, India, Persia, Arabia y Europa… ¡siglos antes de que existiera la globalización!
¿Quién no se ha sentido extraño en su propio país?, ajeno a aquellos que le rodean en su propia ciudad e incluso su misma familia. La obra de Arturo Barea (1897-1957) es algo más que un testimonio del Exilio. Representa la Tercera España que no se identifica del todo con ninguno de los dos bandos enfrentados en la guerra civil y busca su lugar en una cultura tan ajena para él, como era la inglesa. "La forja" es la primera parte de una trilogía, publicada en Buenos Aires en 1951, que no vio la luz en España hasta la muerte de Franco. La edición en castellano es en realidad un traducción del inglés, que hizo su compañera de exilio, Ilse, una periodista que viene de una familia judía de Viena y conoce en el edificio de la Telefónica de Madrid, donde trabajan para la República, censurando el trabajo de los corresponsales extranjeros. La presión soviética sobre Barea y la acusación de ella de trotskista hace que tengan que huir del país, perseguidos por los comunistas. El escritor trabajó el resto de su vida para las emisiones de la BBC a Latinoamérica. Barea escribe estos libros en un pueblo del condado de Oxford, Faringdon, para que Ilse sepa cómo fue su infancia en Madrid y su paso por la guerra de África. Allí tuvo que recoger y quemar los cadáveres del desastre de Annual, sobre lo que habla el segundo volumen (La Ruta). El tercero describe los primeros años de la guerra civil, (La Llama) hasta que llegan a abandonar el país en medio del horror de los "paseos" (fusilamientos) y las "checas" (centros de detención e interrogatorio con torturas, para hacer un juicio "sumario" a los sospechosos de falta de lealtad a la República). En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos del primer libro, leído por Eugenio Barona, así escenas de la versión televisiva que hizo Mario Camus en 1990. Oímos la canción de Joan Manuel Serrat sobre el poema de Antonio Machado, "Españolito" (1969) y el tema "Cuento de hadas" del cantautor cristiano de origen uruguayo Luis Alfredo Díaz, tras el relato de la crisis de fe de Barea. José de Segovia lee y comenta la detallada descripción que hace "La forja" de una capilla evangélica en el Madrid de principios del siglo XX. El fondo instrumental es el que hizo Lluis Llach para la serie de TVE y Alejandro Amenábar para su película "Mientras dure la guerra" (2019). El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.
Radio Ambulante Studios presenta: “La Ruta del Sol”, una serie de diez episodios sobre el impactante caso Pizano, en Colombia. A finales de 2018, Jorge Enrique Pizano, un testigo clave en el caso Odebrecht, murió repentinamente en el baño de su casa. Tres días después, su hijo mayor también murió en circunstancias muy extrañas después de tomar el líquido de una botella. Así estalló uno de los casos judiciales más inquietantes en la historia reciente de Colombia, uno que muestra cómo opera el poder cuando se ve amenazado, y hasta dónde llegó la mayor trama de corrupción en América. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete al boletín de Central.✔ Sigue a Central en Instagram, X y YouTube.► Más en centralpodcast.audioApoya nuestro periodismo independiente donando aquí: https://www.radioambulante.org/donarSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren. ¡No te lo pierdas!
Mucho antes de que existieran las compras por internet o los vuelos internacionales, ya había gente conectando el mundo… ¡a pie, en camello y en barco!En este episodio te contamos cómo la Ruta de la Seda cambió la historia: un viaje lleno de comercio, cultura y chismecito histórico sobre cómo empezó todo esto que hoy llamamos globalización.¿Quiénes la recorrían? ¿Qué cosas se intercambiaban? ¿Y cómo algo tan viejo sigue marcando al mundo de hoy?
Hoy recorremos las Ciudades Emblemáticas de la Ruta de la Seda, comenzando en Isfahán, Irán, y avanzando hacia el este hasta Xi'an, China. Esta red de rutas comerciales, activa desde el siglo II a.C., facilitó el intercambio de seda, especias, ideas religiosas y tecnologías entre Asia, Oriente Medio y Europa, cubriendo miles de kilómetros a través de desiertos, montañas y oasis. En este episodio, profundizaremos en la importancia histórica de cada ciudad en la ruta, sus atracciones clave hoy en día con recomendaciones detalladas, y cómo conectarlas mediante transporte moderno.Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
AGENDA: IntroAlexander Bublik campeón del ATP 250 de Hangzhou vs Valentin Royer (7-6, 7-6), 8vo título de su carrera y 4to del año. Career high #16 en los Rankings.Alejandro Tabilo campeón del ATP 250 de Chengdu vs Lorenzo Musetti (6-3, 2-6, 7-6) salvando 2 MPs y es el 3er título de su carrera.Preview final ATP 500 Tokio (Carlos Alcaraz vs Taylor Fritz). H2H.Predicción.Preview semifinales ATP 500 BeijingH2H'sPrediccionesPreview Masters 1000 Shanghai Roads a la final.Posibles CF por siembra.Quien lo defiendePicks8vos de final WTA 1000 Beijing. Y más ...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 29 de septiembre 8:00am.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los primeros viajes, como los primeros amores, quedan en el recuerdo para siempre. Este que hoy os narro, uno de los primeros, fue un viaje sin mapas y sin rumbo fijo: quien no sabe a dónde va no necesita ningún mapa.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
¡Volvemos! En este repaso a la actualidad ciclista encontrarás: Análisis de la CRI masculina y femenina Previa de las pruebas de ruta Cerramos con El Pinganillo leyendo vuestros comentarios. 🗣️ Con Gabriele Gianuzzi, Eneko Carrillo, Álvaro García, Javi Aguilar y Albert Rivera. 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NotiMundo Estelar - Michelle Maffei, Comandos de la Frontera, ¿Ecuador en la ruta correcta para combatir al crimen organizado? by FM Mundo 98.1
El Paquete Económico 2026 llegó al Congreso cargado de señales. Marca el inicio de una ruta presupuestaria clave para el segundo año de la administración de Claudia Sheinbaum. Pero ¿cómo y en qué se gastará? ¿Cómo nos afectará a los mexicanos? Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, nos habla al respecto. En otros temas: Se cumplió un año de la guerra entre 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', mientras la violencia no da tregua en Sinaloa / Nepal en llamas: dimite el primer ministro tras protestas juveniles por censura digital y casos de nepotismo de la clase política.
En este episodio de La Clave Pop, conversamos con Hamilton sobre el lanzamiento de su álbum debut AFROROCKSTAR, un proyecto de 21 canciones que fusiona afrobeat con sonidos caribeños, urbanos y globales. El artista cartagenero nos cuenta cómo este álbum marca un antes y después en su carrera, trabajando con colaboradores como Ryan Castro, Farruko, De La Ghetto, Mau y Ricky y Nanpa Básico.Hamilton comparte detalles íntimos sobre su proceso creativo, incluyendo cómo el poder de la manifestación lo llevó a conseguir la colaboración con Ryan Castro después de mencionarlo en múltiples entrevistas. Habla sobre la emotiva decisión de abrir el álbum con un mensaje de voz de su madre, quien aún no sabe que su voz está incluida en el proyecto.Hamilton también revela detalles sobre su filosofía de vida, la importancia de la fe en su carrera, su relación con la familia y cómo planea usar su plataforma para inspirar a jóvenes de su barrio. Conoce la historia detrás de canciones como "La Ruta", "Dejavu" y "For Life", y descubre por qué considera este álbum como su carta de presentación al mundo.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
La Ruta del Vino de Cariñena ofrece mucho más que una experiencia enológica. “Cariñena es mucho más que una denominación de origen para unos vinos reconocidos internacionalmente”, según Enrique Domínguez Uceta, que en este reportaje especial desvela la riqueza patrimonial, artística y natural de esta ruta imprescindible en Aragón.
La Ruta del Vino de Cariñena ofrece mucho más que una experiencia enológica. “Cariñena es mucho más que una denominación de origen para unos vinos reconocidos internacionalmente”, según Enrique Domínguez Uceta, que en este reportaje especial desvela la riqueza patrimonial, artística y natural de esta ruta imprescindible en Aragón.
La primera aparición pública de Karla Trigueros como nueva ministra de Educación fue en el noticiero oficial del Gobierno. Vestida con uniforme militar, ordenó imponer controles estrictos de disciplina en las escuelas: uniformes impecables, cortes de cabello adecuados y saludos respetuosos. Su nombramiento confirma la tendencia del Gobierno de Nayib Bukele: los militares ya no solo patrullan calles, ahora también encabezan ministerios.En este episodio analizamos qué significa la llegada de una capitana del Ejército a la cartera de Educación, en un sistema en crisis por la deserción escolar, la precariedad de la infraestructura y los recortes presupuestarios. Conversamos con el historiador Héctor Lindo sobre otros momentos en que la educación estuvo bajo control militar, y abordamos las reacciones de líderes magisteriales que cuestionan las prioridades del Gobierno.Además, repasamos las investigaciones sobre los pactos entre funcionarios de Bukele y las pandillas, que siguen siendo investigadas por Estados Unidos, la hipoteca de mercados municipales de San Salvador en un banco de Guatemala y los estragos que dejaron las lluvias recientes en varias comunidades del país.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. Óscar Martínez editó este episodio. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música son de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 22 de agosto de 2025.
Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud
Hoy en La Clavada Telefónica llamamos a Natalia haciéndonos pasar por el school board. Le contamos que, por la supuesta “escasez de choferes”, ahora le toca llevar a varios niños del vecindario a la escuela… ¡y su reacción no tiene precio!
Mario Panadero se encuentra en Nauta en el último día de Ruta Inti. Esta noche realizan los actos de despedida en Iquitos y el sábado por la mañana separan sus caminos. Los últimos cuatro días han convivido con comunidades indígenas en la cuenca del Ampiyacu. Además, se embarcaron en una motonave fluvial en la que pasaron dos días a bordo, continuando con el programa académico y de convivencia de Ruta Inti.
Mario Panadero nos cuenta desde Pucaurquillo cómo continúa la ruta Inti 2025 junto con la participante Laura Cuesta.
Un conductor de ruta rural nos cuenta su vida en los rincones más recónditos de la sierra, tramos que en ocasiones, durante las noches más oscuras y brumosas, se convierten en el lugar perfecto para las apariciones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Una semana más, la ruta Inti sigue por Perú. Han hecho la caminata a Choquequirao, la ciudad inca “hermana del Machu Picchu”. Uno de los trekking más duros de Perú. Cinco días caminando ida y vuelta con unos desniveles muy duros. Proximamente viajaran en barco por el río Marañón y convivirán con comunidades indígenas en la región del Ampiyacu.Lo hablamos con Mario Panadero y uno de los participantes de la ruta Inti.
El periodista especializado en viajes Óscar Checa nos hará viajar por destinos nacionales e internacionales. Hoy hablará de la Ruta de la Seda en Valencia. Escuchar audio
Rafael Gual Cosío, Director general de Canifarma
Humberto Fernández Borja, Dir. de Conservación Humana AC.
Trifulca Media Presenta:En La Clara Con La Trifulca con Alex Torres, y Omar Vázquez Rivera quienes hablan y analizán todo en WWC. Sigan a Trifulca Media:Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#enlaclaraconlatrifulca #wwcluchalibre #wwcpr #iwapr #raygonzalez#luchalibrepr #aniversario52#trifulcadeportes #trifulcawrestlingpodcast #trifulcamedia