POPULARITY
Su obra fue una ventana al futuro, un guiño a la modernidad en un tiempo marcado por la rigidez y la grisura política y cultural, cuando los roces primarios de lo musical con lo electrónico fueron, más o menos admitidos, etiquetados como "música electroacústica". Lamentablemente, como otros tantos músicos cubanos, Edesio Alejandro ha muerto lejos de Cuba. El 5 de marzo de 2025, tras una larga y valiente batalla contra la enfermedad, partió a la luz este destacado músico. El 10 de marzo, en la Parroquia Santa María de la Esperanza, en Alcobendas, zona norte madrileña, acompañado por su querida famila, músicos y amigos, sus restos, arropados por la música cubana que tanto respetó, fueron honrados. Intérprete, instrumentista, compositor, arreglista, productor musical y realizador de audiovisuales, destacó en cada una de estas facetas dejándonos un legado donde sobresalen las numerosas músicas que compuso para la televisión y el cine. En esta última categoría tienen un peso considerable las bandas sonoras de las películas de Fernando Pérez. Sin embargo fueron las series de televisión: "Hoy es siempre todavía" y "La séptima familia" las que ubicaron a Edesio en el mapa sonoro más mediático entre 1987 y 1988. "Hoy es siempre todavía" y "Fundar una esperanza" en voz de Augusto Henríquez con el grupo "Moncada", fueron temas centrales en ambas series que rápidamente consiguieron prender en el público. Finalizando los 80, tiempos de cambios necesarios tristemente abortados por los grupos de poder, "Andar como un insulto", tal como rezaba el poema de Bladimir Zamora, musicalizado junto a Mario Daly, se hacía tan necesario como respirar. Con su grupo "Banda de Máquina", aportó lo suyo al ambiente musical de esa franja histórica de la nación cubana. Etapa creativa en la carrera de Edesio involucrado por esas fechas en el apartado musical de la ópera rock "Violente", guión de los también desaparecidos escritores Chely Lima y Alberto Serret. Puntos de inflexión que marcaron teatral y dramatúrgicamente las presentaciones de "Banda de Máquina", influenciado por la estética de MTV y shows televisivos al estilo de "Friday Night Videos" de NBC aportando modernidad a la escena musical más alternativa de los últimos años 80. Su trabajo junto a grandes como Carlos Embale y Adriano Rodríguez es buena muestra de ello. "Los cien sones de Cuba" y "Mambo Man" fueron el resultado de un respetuoso y agudo acercamiento al patrimonio musical cubano. "Adiós Cuba" pieza filmica escrita y dirigida por el veterano director de cine Rolando Díaz, ha resultado ser la incursión póstuma de Edesio Alejandro en el séptimo arte, créditos compartidos con Jorge Maletá, otro músico de amplia trayectoria y su hijo Cristian Alejandro. En la memoria: Edesio Alejandro, un todo terreno de la cultura cubana. Había nacido en La Habana el 28 de marzo de 1958. Probablemente sin el swing del cantante camagüeyano Orlando Guerra más conocido en el ambiente musical de su tiempo como "Cascarita", las experimentaciones del pianista matancero Dámaso Pérez Prado definiendo la novedosa criatura rítmica que fue el mambo, la historia hubiera sido diferente. Vale la pena recordar aquellas emisiones en directo devolviéndonos el influyente paso de "Cascarita" por los escenarios. Y a propósito de "Cascarita" y de aquellos mambos con que conquistaba a los radioescuchas de los lejanos años 40 y 50, regresamos al catálogo RCA Víctor junto a Pérez Prado. Buen recuerdo para los presentadores Manolo Iglesias, Germán Pinelli y Eusebio Valls anunciando al Conjunto Casino, a Cascarita y al Acuarelista de la poesía afro antillana Don Luis Carbonell. Con el catálogo de la etiqueta independiente "Puchito" de Jesús Goris: el conjunto "Estrellas de Chocolate" con sus cantantes Arístides Balmaseda, Filiberto Hernández y el Chino Lahera.
El Departamento de Movilidad Sostenible asumió la gestión de las cinco líneas de Cercanías de Bizkaia desde el 1 de enero de 2025, tras la transferencia de competencias desde el Ejecutivo central, acordada en noviembre de 2024. Las líneas gestionadas incluyen Bilbao-Orduña, Santurtzi, Muskiz, Balmaseda y la conexión Irún-Brinkola en Gipuzkoa. Hoy nos acercamos a la estación de Abando para comprobar que las mejoras significativas que se preveían en el servicio se están cumpliendo. Hablamos además con el máximo responsable de su municipio, Iker Santocides de lo que supone este aumento en la frecuencia de trenes, con un servicio cada 30 minutos entre Orduña y Abando, y cada 15 minutos entre Llodio y Bilbao. ¿Qué esperan los municipios de las promesas de mejorar de accesibilidad?
Recibimos el 2025 junto a Carlos Embale, Willy Lobo, Mongo Santamaría y Alfredo León, entre otros rumberos. El Septeto Típico Cubano Habanero, Miguelito Valdés, Machito y sus Afrocubans, María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo con el conjunto de Nené Ayué. Cascarita con la orquesta de Carlos Ansa, Bola de Nieve con la "Havana Cuban Boys", Merceditas Valdés con el grupo "Isupo Iragua" de Jesús Pérez, Faustino Oramas "El Guayabero", Abelardo Barroso con la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés, Néstor del Prado con el proyecto "Clásicos al Jazz", William Roblejo's Trío; Faz, Espí y Rolito con el Conjunto Casino, Arístides Balmaseda, Filiberto y Lahera con "Estrellas de Chocolate", Celia Cruz, Rogelio y Caíto con el Conjunto "Sonora Matancera", y Beny Moré con su banda gigante.
Comenzamos con la orquesta del percusionista Elio Revé, renovada conceptualmente a finales de los años 60 con los arreglos y las obras de un jóven bajista, el futuro creador de "Van Van": Juan Formell. Notable la presencia de Elena Burke en el catálogo de la etiqueta estatal Areito de esos años, defendiendo las piezas de Formell. Con el denominado "changüí 68" el talentoso músico prefiguraba el Songo. Y muy a propósito de la generación de trovadores que entre los últimos años 80 y primeros 90 oxigenó la banda sonora cubana retomamos la obra del incombustible Alejandro Frómeta. Integrante de aquella importante cofradía de trovadores del enclave habanero de 13 y 8, Frómeta sigue fiel al riquísimo mundo lírico y armónico que, desde los tiempos de "Superávit" junto a Carlos Santos y el desaparecido Raúl Ciro, lo hizo destacar entre sus contemporáneos. Con múltiples influencias donde resaltan los aires de la música popular de Brasil y el rock and roll argentino, nos regala "Agujas del alma". De su álbum "Celular" escogemos "Maldita seas tristeza". En los coros Janet Sierra y Alejandro Gutiérrez. Se sumó además un viejo conocido: el Dr.From. Escuchamos a uno de los grandes soneros de la primera mitad del siglo XX cubano: Abelardo Barroso. Reinó durante los años 20 y buena parte de los 30 gracias a sus cualidades vocales y al auge que alcanzaron entonces el son y el danzonete. En los 40 durante la era dorada de los conjuntos, el éxito del danzón de nuevo ritmo, el swing y el bebop, el cantante no tuvo muchas oportunidades de lucimiento. Sin embargo, por esos caprichos de la música su relativo silencio se rompió en plena década del 50 gracias al apoyo comercial de la etiqueta Puchito de Jesús Goris y la orquesta del percusionista Rolando Valdés. Bien establecida "la era del cha chá chá" Barroso adaptó su estilo, netamente sonero, a la orquesta tipo charanga. Un desprendimiento de la importante jazz band "Hermanos Castro" dio lugar en 1939 a la fundación de la orquesta "Habana Riverside". Una década y media después la etiqueta independiente "Puchito" la sumaba a su staff artístico. Dominaban en ambiente musical el chá chá chá y el mambo y la sonoridad de la "Riverside" bajo la batuta del saxofonista Pedro Vila, alcanzaba su máximo esplendor con su cantante estrella: Tito Gómez. El guitarrista, compositor y arreglista Juanito Márquez colocaba en el repertorio de la "Riverside" algunas de sus obras: "Naricita fria" y "Alma con alma". Volvemos al recuerdo de aquellos formidables conjuntos cubanos soneros que durante los años 40, 50 y 60 reforzaron la presencia de la música popular cubana en el mundo. Tres grandes del Son: Arístides Balmaseda, Filiberto y el Chino Lahera con el conjunto "Estrellas de Chocolate", el piano de Columbié y los arreglos y el tres del gran Niño Rivera.
Los ciclistas han podido asistir en Balmaseda a una charla sobre proyectos eólicos en Encartaciones. El martes 23, en la última etapa de la Ecomarcha 2024, el pelotón ciclista abandonó tierras vascas y llegaba hasta Ramales de la Victoria (Cantabria), pasando por el Alto de la Escrita, donde se ha reivindicado el corredor natural entre los montes de Ordunte, Armañón y la montaña Oriental de Cantabria. En Ramales, Javier López Orruela, miembro de Seo-Castroha hablado sobre este tema y la avifauna local.
El programa presentado por Xabier García Ramsden mostrará la capacidad de autogestión de un grupo de vecinos de Balmaseda a quienes se les suprimirán los servicios después de dejar de pagar impuestos. Cada semana, los jueves por la noche a las 22:30 horas, en ETB2 y eitb.eus, Ramsden nos irá mostrando cómo se enfrentan a este desafío. Él mismo nos explica todo lo relativo al programa....
Este programa está patrocinado por la marca de nutrición deportiva, MAURTEN. Puedes conocer todos sus productos aquí: https://findyoureverest.es/categoria-producto/marcas/maurten/ En este episodio del Find Your Everest Podcast by Javi Ordieres: - Hablamos con el director de carrera del Trail Picu Llosorio, y nos cuenta las últimas novedades antes de la carrera de este fin de semana. - También analizamos la carrera Kolitza, que tendrá lugar este fin de semana en Balmaseda. En la sección del Experto Responde, tenemos con nosotros a Sabina, donde nos deja diferentes estrategias para afrontar un objetivo importante, como puede ser ZEGAMA AIZKORRI. Es increíble lo que se puede llegar a aprender con SABINA, por lo que os dejo: - Sus videos: https://www.youtube.com/live/P5pfoi7-W9Q?si=NJGHBi1vtu4DUQXk - Su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/psicoentrenate.training/ - Su página web: https://psicoentrenate.training/ En la sección material, analizamos 4 zapatillas de la marca MERRELL: - Morphlite: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-merrell-morphlite/ - Agilty Peak: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-merrell-agility-peak-5/ - Long Sky 2: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-merrell-mtl-long-sky-2-matryx/ - Skyfire 2: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-merrell-mtl-skyfire-2-matryx/ ESPERO QUE OS GUSTE EL PROGRAMA QUE HEMOS PREPARADO! Ya sabéis que podéis apoyarnos, visitando nuestra tienda online de Trail Running en: https://www.findyoureverest.es/ Suscríbete a nuestra newsletter: https://findyoureverest.es/newsletter/
Con Jorge Armenteros. Triunfo de Otaegui en China. El LIV, con Carlos de Corral. Voces de Chacarra, Balmaseda y Pastor. Hablamos con Pepe Martínez. Chiky Trillo y Quique Iglesias.Con Jorge Armenteros. Repasamos la victoria de Adrián Otaegui en China. La actualidad del LIV con Carlos de Corral. Voces de Eugenio López Chacarra, Charsi Balmaseda y Víctor Pastor. Hablamos con Pepe Martínez. Chiky Trillo y Quique Iglesias.
Más de una veintena de municipios pondrán una, dos o incluso tres pantallas en su municipio el día de la final del Athletic-Mallorca, el 6 de abril. Muskiz, Ortuella, Balmaseda, Sopuerta, Getxo, Sopela, Leioa, Etxebarri, Bilbao, Durango, Amorebieta, Lemona o Igorre son algunos ejemplos. Hoy descubrimos, junto a todos ellos, cómo algunos reservaron la pantalla hace meses y como otros lo han tenido complicado ante la demanda de pantallas gigantes que hay ese día
Jueves Santo y Viernes Santo son sinónimo en Bizkaia de la mayor representación dramática de los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret en la escenificación de la Pasión Viviente más antigua de Bizkaia. Recupera aquí la charla con varios de sus protagonistas. El origen de la Pasión Viviente se adentra en el siglo XXI, siendo desconocida la fecha exacta del inicio, si bien la tradición la sitúa en el siglo XV
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hablamos con el autor del libro "Fernando Martín. Instinto Ganador'. En este café charlamos sobre ese algo especial que tenían los 80 y los 90 que nos engancho de una forma especial a los aficionados del baloncesto.Quizás fuera el que había pocos partidos y poca saturación, quizás que la competición era realmente una competición y no solo los dos grandes podían ganar.Otra teoría era que te podías identificar con las plantillas, con jugadores locales que representaban algo más que un contrato profesional. Existía un mejor ambiente no solo dentro del equipo sino entre los equipos rivales, y ahora parece que eso no existe.Hablamos de como se ha de vender mejor el producto, la ACB tiene problemas de público y de atraer a más públco. Antes había sorpresas ahora no, el presupuesto lo mata todo.Y por supuesto, del fantástico Torneo de Navidad, donde veías a los mejores del mundo.Hoy, con todos nosotros, Javi BalmasedaAyúdanos a mantener este podcast colaborando con nosotros en https://tatxe.org/colaborar/Puedes visitarnos en nuestra web tatxe.org, unirte al grupo de Telegram https://t.me/+kMtH-MF5Wj03ODVk o seguirnos en nuestras redes sociales:X: https://twitter.com/tatxebaloncestoInstagram: https://instagram.com/tatxebaloncestoYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcoiwFeOjs5c6uDYJyO_Escúchanos en:Red Circle: https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90Amazon https://music.amazon.es/podcasts/9a99e165-6c5d-4f71-9a73-f9c5ac0ba323/tatxe-baloncestoSpotify https://open.spotify.com/show/1Cg3HSfS6EZN0FAQj9rKwFApple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/tatxe-baloncesto/id1541904347Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-tatxe-baloncesto_sq_f11192874_3.htmlSupport this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
Gil Valladares y Frank García con el conjunto del Niño Rivera; Pepe Reyes con orquesta de cuerdas con arreglos y conducción del Niño; Arístides Balmaseda y el Chino Lahera con el Conjunto "Estrellas de Chocolate". Desde el estudio teatro de La Onda de la Alegría (Radio Progreso) Faz, Rolito y Espí con el Conjunto Casino y la banda de Beny Moré, nos recuerdan la obra de este importante músico pinareño. Álbum: "Recordar es vivir", producido y orquestado por José Luis Cortés en 2009. En las voces de Coco Freeman, el Nene, Tony Calá y Jenny Van Van, algunos clásicos de la música popular cubana. Veteranos compositores que habría que tener en cuenta más a menudo: Armando Valdespí, Mariano Mercerón, Alberto Ruiz y Arsenio Rodríguez. Por su originalidad y cubanía, durante más de 30 años, la obra de Frank Delgado no ha dejado de resonar en diferentes generaciones. Cronista natural, en las historias de sus canciones encontramos, en perfecto equilibrio, un finísimo humor criollo así como una poética de peso, musicalmente enmarcados en géneros como el son, la guaracha, el bolero, el montuno, la guajira y el afro. Frank Delgado, su obra siempre en sincronía con el pulso vital de los suyos. El público al ver reflejado con tanta verdad su día a día en las canciones de Frank, no ha podido menos que corresponderle con fidelidad. La autenticidad de su obra hará que sea largamente recordada. El genio musical de Arturo "Chico" O'Farrill como arreglista le pone música a los minutos finales del programa. La banda del mítico pianista Count Basie y ciertos clásicos del musical de Broadway, orquestados por el músico cubano. Cubakústica, todos los domingos, más de cien años de música popular cubana.
El bajo, ese instrumento en el que (casi) nadie se fija; ese instrumentista que (casi) nadie conoce; ese sonido que (casi) nadie identifica. Nuestro anfitrión es bajista. En su currículum, nombres como Negativo, Glutamato Ye-Yé, Ariel Rot, Seres Vacíos, Vidas Ejemplares, Ana Curra, Txarly Usher y Los Ejemplares… Pero hay uno que brilla con luz propia: Parálisis Permanente. Con ellos conoció el éxito, pero la trágica muerte de su líder, Eduardo Benavente, truncó de manera abrupta ese sueño. A pesar de ello, su leyenda continúa viva. Y su bajista, también. Y tiene muchas historias que contar.
El bajo, ese instrumento en el que (casi) nadie se fija; ese instrumentista que (casi) nadie conoce; ese sonido que (casi) nadie identifica. Nuestro anfitrión es bajista. En su currículum, nombres como Negativo, Glutamato Ye-Yé, Ariel Rot, Seres Vacíos, Vidas Ejemplares, Ana Curra, Txarly Usher y Los Ejemplares… Pero hay uno que brilla con luz propia: Parálisis Permanente. Con ellos conoció el éxito, pero la trágica muerte de su líder, Eduardo Benavente, truncó de manera abrupta ese sueño. A pesar de ello, su leyenda continúa viva. Y su bajista, también. Y tiene muchas historias que contar.
Das Grün der Berge und Täler und das Blau des Meeres – das sind die Farben des Baskenlandes im Norden Spaniens. Fernab der klassischen Touristenziele kann man hier viel über die baskische Geschichte und Kultur erfahren. Von Tina Witte
En una nueva edición de Desveda en Onda Vasca, festiva con motivo de la Semana Santa, analizamos la situación del mundo rural, de la actividad cinegética y de la pesca. Además, nos acercamos a conocer las actividades que se han llevado a cabo en Balmaseda con motivo del encuentro del jagdterrier
Capítulo al revés! Comenzamos con un Opinodeque en el que hablamos de los Hawks, de los Thunder, de los Clippers, de los Pelicans y de algún equipo más, para seguir con La Camiseta de Jimón de los Blazers y cerrar con el invitado. Con Javi Balmaseda charlan Manu Planetario, Sergio Jimón y Óscar Villares. Hablamos de su entrevista con Marciulonis, su libro sobre Fernando Martín y muchas cosas más
Die Bizkaia ist eine der drei Provinzen der Autonomen Gemeinschaft Baskenland an der Nordküste Spaniens. Neben Bilbao mit dem Guggenheim Museum gibt es dort auch eher unbekanntere, aber nicht weniger interessante Orte, wo man viel über die baskische Geschichte und Kultur erfahren kann.
'Balmaseda, 100 ilustres y personajes de su historia hasta 1,900' es la nueva obra de investigación de la historiadora Julia Gómez Prieto que acaba de publicarse. Diccionario biográfico de los hijos ilustres de Balmaseda por sus diversas funciones y actividades...
Conversamos con la historiadora Julia Gómez Prieto sobre los 100 ilustres y personajes de Balmaseda hasta 1900 al ritmo de la mejor música clásica...
Las boinas (txapelas en euskara) han sido parte esencial de la iconografía vasca. También de muchos otros lugares de España y del resto del mundo. En Euskara llamamos "txapeldun" al que gana, porque se le solía vestir una enorme boina sobre la cabeza, como símbolo de su éxito. El sábado estuve en la Villa de Balmaseda, visitando el museo de lo que fue de 1892 a 1992 una de las fábricas de boinas más importante: La Encartada. Hoy, ya desaparecida, la visita al museo es toda una inmersión en los orígenes de la revolución industrial.
El catedrático de Ecología de la UPV/EHU Arturo Elosegi reflexiona en el Día Internacional contra el Cambio Climático sobre la relación entre esta cuestión y los incendios como el de Balmaseda....
Aitor Larrinaga llegó al cargo en 2019 con ayuda de los votos de su partido, Candidatura Local Independiente, y un voto de EH Bildu. El Ayuntamiento con 7.600 habitantes se enfrenta a los restos de mejora de eficiencia energética y consumo de agua además de seguir incentivando la actividad económica de la comarca
Esta actriz cubana nos ha hecho reir siempre con sus ocurrencias, pero ahora muestra su faceta de madre y esposa. Junto a Roberto, que se denomina otro papá PTA (como nuestro Ralph) tiene dos pequeñas hijas Sarah y Sophia, cada una con una personalidad única. Este capítulo esta muy divertido y con mucho sabor latino. Mira nuestro episodio completo en Patreon www.patreon.com/bajoestetecho Síguenos: http://instagram.com/lapasqualotto http://instagram.com/ralphkinnard Producción Ejecutiva: Alejandro Tremola http://instagram.com/aletremola Producción: Kem Medina http://instagram.com/kem_medina Agencia Digital: Weplash http://weplash.com Síguelos en sus redes: http://instagram.com/wplash http://twitter.com/weplash https://www.tiktok.com/@weplash?lang=en Grabado en los estudios de Gradvity http://instagram.com/gradvity Otostick http://instagram.com/Otostick www.otostick.com Jason Hyde http://instagram.com/JasonHydeWorld www.jasonhyde.com
Los Trail Blazers siguen su camino con determinación. Ya con el sexto peor récord de la liga, cuentan sus partidos por derrotas y con más atención a lo que sucede en el March Madness que a los partidos de la NBA. Viajamos al pasado, de visita al museo del Rose Garden. En esta ocasión, hablamos de un mito: Fernando Martín. Javi Balmaseda nos cuenta más acerca del primer español en jugar en la NBA: su carácter, cómo era como jugador y su aventura en Portland allá por 1986. También repaso los partidos con las crónicas exprés, la actualidad, Dame Time, y cierro con la pregunta de un oyente. Link al Discord de B2B: https://discord.com/invite/zdY98sRcy4 @ConexionBlazers @b2bspain -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conversación con el autor del libro "Fernando Martín. Instinto ganador", justo ahora que Fernando hubiera cumplido 60 años. Hemos regalado un ejemplar a uno de los suscriptores en mi canal de Twitch. Os recuerdo que el 100% de los ingresos por suscripciones va destinado a un proyecto en el hospital La Paz de Madrid para ayudar a niños y niñas con leucemia.
Chris Teng Balmaseda is a Venture Partner at Infinio Capital - as an Early Stage SpaceTech Investor - with the goal of sending the first Taiwanese astronaut into space. Chris is very involved in nonprofits, including his roles as:President-elect of the Alhambra Chamber of Commerce.Board member of the Taiwan Center Foundation of Greater Los Angeles.Board member of the Taiwan United FundBoard member of the Taiwanese American Film FestivalPresident of the Taiwanese American Professionals Los AngelesAssociate Advisor of the Overseas Community Affairs Council of the Republic of China.In this episode we discuss:Taiwan Quarantine and what Taiwan was like during COVIDWhy Taiwan is well-positioned for space technologyWhat drew Chris to TaiwanGrowing up in a high-achiever Filipino-Chinese household in OhioWhat it was like going to boarding schoolHis relationship with his father when he got cancerChris' involvement with Taiwan nonprofitsWhy and how to get involved with nonprofits
Conversamos con Raquel González, la única catadora de cacao y chocolate titulada en España. Animada por su pasión, estudió bombonería en la Escuela del Chocolate de Ingrid Cuk en Buenos Aires y, tras superar el examen del Instituto Internacional de Cata de Chocolate y Cacao en Londres, se licenció como testadora. Junto a su sobrino Jon Mikel creó en 2017 la empresa Kaitxo, Café y Chocolate, en la localidad vizcaína de Balmaseda, donde elaboran un chocolate cuyos granos de cacao Raquel selecciona por distintos países del mundo para elaborarlo, además de impartir catas de chocolate. (06/12/21) Escuchar audio
Anthony Sis (they/them) interviews the third guest for the "Beyond Binaries" special series, Christian Balmaseda (he/him/his), in honor of LGBTQ+ Pride Month. For more information on resources to celebrate LGBTQ+ Pride Month, please visit: https://diversity.cornell.edu/our-community/dei-celebration-resources
Para todas la madres, padres, familia y amigos... Para tod@s l@s hij@s PARA MI MAMA Y ABUELAS PARA LUCIA ... Este episodio estará dividido en dos partes, y en esta primera expongo muchas de las inquietudes que me despierta ser Mama... además estaré conversando con el psiquiatra Diego Balmaseda que nos dará muchas respuestas que quizá necesitamos escuchar. Sígueme en @comoyoloveopodcast para contenido exclusivo. Si quieres ser aliado comercial del podcast envía un email a comoyoloveopodcast@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/comoyoloveo/message Support this podcast: https://anchor.fm/comoyoloveo/support
Balmaseda está sufriendo la presencia de una familia de okupas ilegales que le los últimos meses ha alterado la paz de este municipio encartado. Hemos hablado con su alcalde Aitor Larrinaga, e Iratxe Celis se ha desplazado a Balmaseda para conocer cómo están los ánimos entre los vecinos
Iniciamos esta aventura conversando con Diego Balmaseda. Es cubano y médico psiquiatra con una experiencia profesional y una percepción de su especialidad muy interesante. ESTO NO ES UN EPISODIO DE AUTOAYUDA, es un episodio para conocer la historia de este joven cubano, médico humanitario en Médicos Sin Fronteras que cumplió misión en Irak y autor del podcast Bitácora de un psiquiatra cubano. Aquí les dejo los enlaces a su Podcast: https://open.spotify.com/show/0IxzBpa... Blog: https://bitacoradeunpsiquiatra.home.b... Instagram: https://www.instagram.com/dr.diegobal... Recuerden que pueden seguirnos también en: Instagram: https://www.instagram.com/caraacaraon... Telegram: https://t.me/teamcaraacara Facebook: https://www.facebook.com/anthuTVHabana YouTube: https://www.youtube.com/c/AnthuanéDuquesnecaraacara Música: Deep State Edición: Dagmar Morgado --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cara-a-cara-on-cam/message
Balmaseda es un atelier y una Concept Store dirigido por Virginia Balmaseda, quien nos da detalles de cómo han crecido en el último año y su adaptación a la pandemia.
Este capítulo trata sobre La Depresión. Todo lo que expongo aquí viene de una investigación que he hecho con personas que la han padecido, no soy psicóloga así que si estas en una situación de depresión profunda por favor BUSCA AYUDA de un profesional con urgencia. Gracias al Psiquiatra Diego Balmaseda por abrirnos las puertas de este tema tan importante dentro de la salud mental. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/comoyoloveo/message Support this podcast: https://anchor.fm/comoyoloveo/support
En el podcast de hoy nos visita Javi Balmaseda (https://twitter.com/javibalmaseda1) autor del libro: Fernando Martín: Instinto ganador. Y precisamente sobre el protagonista de su libro vamos a hablar hoy. Un podcast necesario para que los más jóvenes sigamos teniendo presente como Fernando Martín cambió el baloncesto y como hizo historia por allí por donde pasó. Podéis comprar el libro en Amazon http://bit.ly/fernando_martin_pod ¡Dale a me gusta en iVoox para apoyarme! ❤️ Hablando de NBA es un podcast de NBA presentado por @JaviMendozaNBA. Debates, entrevistas y opinión sobre la mejor liga del mundo. Además, podrás disfrutar a diario de un #Café con toda la actualidad de la NBA (resultados, declaraciones, noticias, rumores y traspasos), y cada domingo viajarás por el maravilloso mundo de los #CuentosNBA con alguna pequeña historia de NBA que probablemente no conocías. Soy JaviMendozaNBA tanto en Twitter como en Instagram. También me puedes encontrar con el mismo usuario en YouTube y Twitch. Si estás escuchando este podcast desde iVoox te agradecería que le des a me gusta a este episodio y que te suscribas al podcast si todavía no estás suscrito. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“A la edad de 45, después de un proceso de autoconocimiento profundo, me relacioné por primera vez con mi faceta artística, la pintura llegó a mi vida y fui consciente de mi propósito de vida”. Estíbaliz Romaña es una artista, como ella misma reconoce, de vocación tardía. La causalidad -en forma de reforma casera- posibilitó que la pintura entrase en su vida. Hace dos años creó su primera obra: una representación de la playa de Berria, en Santoña; con un valor emocional que sigue marcando sus trabajos. Hoy supera la veintena de cuadros, y crea también obras por encargo. "Además, si buscas algo más personal aún, puedes darme un objeto con valor para tí (un pomo, una piedra, una flor...) me cuentas la historia, y lo integro en el cuadro, para que sea único, especial y vibre en armonía contigo". Estíbaliz Romaña nos abre las puertas de su casa en Balmaseda, ahora también convertida en taller y galería.
“A la edad de 45, después de un proceso de autoconocimiento profundo, me relacioné por primera vez con mi faceta artística, la pintura llegó a mi vida y fui consciente de mi propósito de vida”. Estíbaliz Romaña es una artista, como ella misma reconoce, de vocación tardía. La causalidad -en forma de reforma casera- posibilitó que la pintura entrase en su vida. Hace dos años creó su primera obra: una representación de la playa de Berria, en Santoña; con un valor emocional que sigue marcando sus trabajos. Hoy supera la veintena de cuadros, y crea también obras por encargo. "Además, si buscas algo más personal aún, puedes darme un objeto con valor para tí (un pomo, una piedra, una flor...) me cuentas la historia, y lo integro en el cuadro, para que sea único, especial y vibre en armonía contigo". Estíbaliz Romaña nos abre las puertas de su casa en Balmaseda, ahora también convertida en taller y galería.
Charlamos con Virginia Balmaseda, fundadora de su propio atelier Balmaseda. Ex-publicista y organizadora de eventos, Virginia dejó su trabajo y su profesión para lanzar su propio taller de ropa hecha a medida. En su taller, Virginia crea desde vestidos de novia y de invitada, hasta ropa y accesorios a medida para el día a día. De esta crisis Virginia confía en que pueda surgir un nuevo modo de consumo, en el que las mujeres apuesten por una moda local y de calidad, tanto para bodas como para el día a día, creando un fondo de armario a partir de estas prendas atemporales hechas a medida. INFO BALMASEDA: Dirección: Calle San Bernardo 67, Madrid Web: balmasedaconceptstore.com Instagram: @balmaseda INFO CONTACTO PODCAST: Email: palomadelahoz93@gmail.com Instagram: @palomadelahoz
El 8 de abril de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online sobre “¿Qué está pasando en la economía mundial?”, en el que participaron Manuel Balmaseda, economista jefe de CEMEX; Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico de NATIXIS, y Pedro Antonio Merino, director de estudios y economista jefe de REPSOL. Alicia García Herrero llamó la atención sobre el hecho de que la reacción de Asia en primera instancia a la crisis del coronavirus fue bastante diferente a la de Europa. Esos países ahora están en una segunda fase de contagio, que llaman de importación de casos de Europa y de Estados Unidos. En esa primera fase solo hubo 60 millones de personas confinadas, todas ellas en la provincia de Hubei. En el resto del país, en cambio, no se produjeron confinamientos. Por tanto, la movilidad ha sido muy superior. Aun así, el impacto económico en toda Asia está siendo dramático. La excepción, hasta el momento, es Taiwan.
El 8 de abril de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online sobre “¿Qué está pasando en la economía mundial?”, en el que participaron Manuel Balmaseda, economista jefe de CEMEX; Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico de NATIXIS, y Pedro Antonio Merino, director de estudios y economista jefe de REPSOL. Alicia García Herrero llamó la atención sobre el hecho de que la reacción de Asia en primera instancia a la crisis del coronavirus fue bastante diferente a la de Europa. Esos países ahora están en una segunda fase de contagio, que llaman de importación de casos de Europa y de Estados Unidos. En esa primera fase solo hubo 60 millones de personas confinadas, todas ellas en la provincia de Hubei. En el resto del país, en cambio, no se produjeron confinamientos. Por tanto, la movilidad ha sido muy superior. Aun así, el impacto económico en toda Asia está siendo dramático. La excepción, hasta el momento, es Taiwan.
Pe o planetă mică, mică de tot, într-o galaxie foarte îndepărtată trăiește Omulețul Stelelor. Misiunea lui este să facă stelele să strălucească și să le împrăștie pe cer. Dar, într-o seară, observă că cea mai mică steluță a lui a dispărut. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cufarulcupovesti/message
A big weekend for Basque football with 2 derbies in the region taking place. A big result in Pamplona, a snatch and grab in La Ipurua, a tough lesson in Madrid along with a trip to see the purple-clad Club Deportivo Santurtzi against Balmaseda. We also round up the lower league Basque action. A huge thank you to Gozategi for allowing us to use their wonderful song Nor Nori Nork. The song can be bought on Google Play for 99c. Please subscribe for future episodes, follow us on social media and contact us with any feedback or questions. --- Twitter: @TheTxokoPod Gmail: TheTxokoPod@
El 8 de noviembre de 1808, en plena Guerra de la Independencia, Balmaseda ardió al paso de las tropas de Napoleón; sucumbieron al fuego 75 de las 153 casas del centro histórico. Este sábado día 9 y por tercera vez, los vecinos y vecinas de la villa encartada recrearán aquel cruento episodio. Un plan redondo que, además del viaje en el tiempo, nos permite testar el ambiente que se genera en sus calles y la buena disposición y oferta de sus establecimientos hosteleros. Avanzamos el programa con Ander Rivero, concejal de cultura y participación ciudadana del Ayuntamiento de Balmaseda.
El 8 de noviembre de 1808, en plena Guerra de la Independencia, Balmaseda ardió al paso de las tropas de Napoleón; sucumbieron al fuego 75 de las 153 casas del centro histórico. Este sábado día 9 y por tercera vez, los vecinos y vecinas de la villa encartada recrearán aquel cruento episodio. Un plan redondo que, además del viaje en el tiempo, nos permite testar el ambiente que se genera en sus calles y la buena disposición y oferta de sus establecimientos hosteleros. Avanzamos el programa con Ander Rivero, concejal de cultura y participación ciudadana del Ayuntamiento de Balmaseda.
Este próximo domingo, 29 de septiembre, la balmasedana Cofradía de la Putxera – Olla Ferroviaria celebrará su II Capítulo en el Hotel Convento San Roque. Será una jornada de confraternización, porque han extendido invitación a todas las cofradías incluidas en FECOGA, la Federación de Cofradías Gastronómicas. Cada una de ellas llegará con sus capas y sus productos, para poder disfrutar de una jornada repleta de actividades. La Cofradía de la Putxera aprovechará, además, para estrenar la vestimenta diseñada por el artista Koldobika Jauregi como nos ha adelantado Jokin Salaberria, miembro de la directiva. El evento del domingo servirá de pistoletazo de salida a un mes de eventos en torno a la putxera que culminarán el 23 de octubre, Día de San Severino, con la XLIX edición del Concurso Internacional de Putxeras. De nuevo habrá novedades, que presentarán en rueda de prensa el 17 de octubre en el Museo Guggenheim. Antes, entre otras actividades, podremos disfrutar del I Encuentro de Ollas Ferroviarias del recorrido de la Robla. Será el domingo 6 de octubre.
Este próximo domingo, 29 de septiembre, la balmasedana Cofradía de la Putxera – Olla Ferroviaria celebrará su II Capítulo en el Hotel Convento San Roque. Será una jornada de confraternización, porque han extendido invitación a todas las cofradías incluidas en FECOGA, la Federación de Cofradías Gastronómicas. Cada una de ellas llegará con sus capas y sus productos, para poder disfrutar de una jornada repleta de actividades. La Cofradía de la Putxera aprovechará, además, para estrenar la vestimenta diseñada por el artista Koldobika Jauregi como nos ha adelantado Jokin Salaberria, miembro de la directiva. El evento del domingo servirá de pistoletazo de salida a un mes de eventos en torno a la putxera que culminarán el 23 de octubre, Día de San Severino, con la XLIX edición del Concurso Internacional de Putxeras. De nuevo habrá novedades, que presentarán en rueda de prensa el 17 de octubre en el Museo Guggenheim. Antes, entre otras actividades, podremos disfrutar del I Encuentro de Ollas Ferroviarias del recorrido de la Robla. Será el domingo 6 de octubre.
A Joaquín Sevilla Moróder, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la Universidad Pública de Navarra, se le multiplican los compromisos. A su presencia en Naukas Bilbao y en la jornada de conferencias científicas que este jueves se va a desarrollar en Klaret Antzokia de Balmaseda, se une la reciente publicación de '10 cosas que vuelan' un nuevo libro de la colección “Ciencia Infinita” de A Fortiori Editorial. Como casi todo en Joaquín todo es fruto de su propia experiencia y de su personal mirada al mundo: "Eso que un día haces un avión de papel, luego te preguntan porqué vuela, y te vas liando liando...", dejaba escrito en su perfil de Twitter. El avión de papel se une al paracaídas, la propulsión a globo o avinagrada, el aerodeslizador con CD o la levitación magnética. En definitiva, "un conjunto de modelos sencillos, con materiales muy accesibles, con los que explorar diversas formas de volar".
A Joaquín Sevilla Moróder, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la Universidad Pública de Navarra, se le multiplican los compromisos. A su presencia en Naukas Bilbao y en la jornada de conferencias científicas que este jueves se va a desarrollar en Klaret Antzokia de Balmaseda, se une la reciente publicación de '10 cosas que vuelan' un nuevo libro de la colección “Ciencia Infinita” de A Fortiori Editorial. Como casi todo en Joaquín todo es fruto de su propia experiencia y de su personal mirada al mundo: "Eso que un día haces un avión de papel, luego te preguntan porqué vuela, y te vas liando liando...", dejaba escrito en su perfil de Twitter. El avión de papel se une al paracaídas, la propulsión a globo o avinagrada, el aerodeslizador con CD o la levitación magnética. En definitiva, "un conjunto de modelos sencillos, con materiales muy accesibles, con los que explorar diversas formas de volar".
SEPTIEMBRE es el mes de la Ciencia. Desde este miércoles, Bizkaia vuelve a ser el epicentro de la divulgación científica con el inicio de la tercera edición del festival Bizkaia Zientzia Plaza (BZP), que se celebrará hasta el 25 de septiembre. BZP incorpora, un año más, una oferta amplia y variada de actividades que incluye hasta cinco grandes eventos: Naukas Bilbao (en su 9ª edición), Naukas Pro, Naukas Kids, Bidebarrieta Científica y Ciencia Show. Conferencias de 10 minutos, espectáculos de teatro y música, concursos de monólogos y vídeos divulgativos, actividades y talleres dirigidos al público infantil… Es un programa de lo más jugoso en el que van a participar más de 100 científicos y divulgadores reconocidos. También este jueves, 19 de septiembre, se ha programado en Balmaseda un evento que reunirá a cinco grandes divulgadores. A la cita, desde las 19 horas en Klaret Antzokia, no faltará la farmacéutica GEMMA DEL CAÑO, experta en Sanidad Alimentaria. En la ponencia titulada ¡Que me dehe! Fdo. La Comida, Farmagemma desmontará el uso que personajes con cierta proyección dan a algunos alimentos: Chenoa y el yogur natural, Gwyneth Paltrow y el café, cápsulas de purpurina para la traca final de una relación sexual, mascarillas caseras poco recomendables... El Viernes 20 de septiembre, de 18:20 a 18:40, Farmagemma se unirá en Naukas a la boticaria Marian García en la charla "Eurovisión de los huevos".
SEPTIEMBRE es el mes de la Ciencia. Desde este miércoles, Bizkaia vuelve a ser el epicentro de la divulgación científica con el inicio de la tercera edición del festival Bizkaia Zientzia Plaza (BZP), que se celebrará hasta el 25 de septiembre. BZP incorpora, un año más, una oferta amplia y variada de actividades que incluye hasta cinco grandes eventos: Naukas Bilbao (en su 9ª edición), Naukas Pro, Naukas Kids, Bidebarrieta Científica y Ciencia Show. Conferencias de 10 minutos, espectáculos de teatro y música, concursos de monólogos y vídeos divulgativos, actividades y talleres dirigidos al público infantil… Es un programa de lo más jugoso en el que van a participar más de 100 científicos y divulgadores reconocidos. También este jueves, 19 de septiembre, se ha programado en Balmaseda un evento que reunirá a cinco grandes divulgadores. A la cita, desde las 19 horas en Klaret Antzokia, no faltará la farmacéutica GEMMA DEL CAÑO, experta en Sanidad Alimentaria. En la ponencia titulada ¡Que me dehe! Fdo. La Comida, Farmagemma desmontará el uso que personajes con cierta proyección dan a algunos alimentos: Chenoa y el yogur natural, Gwyneth Paltrow y el café, cápsulas de purpurina para la traca final de una relación sexual, mascarillas caseras poco recomendables... El Viernes 20 de septiembre, de 18:20 a 18:40, Farmagemma se unirá en Naukas a la boticaria Marian García en la charla "Eurovisión de los huevos".
Euskadi Hoy Magazine no ha dejado pasar la oportunidad de felicitar a Begoña de Ibarra, directora de la Fábrica-Museo La Encartada de Balmaseda, por el reconocimiento que le ha otorgado la Asociación Europea de Patrimonio Industrial: El título Anchor Point lo convierte en espacio de referencia en Europa por su historia y su poder de atracción turístico. El reconocimiento supone un espaldarazo a la labor realizada desde su inauguración en 2007.
Euskadi Hoy Magazine no ha dejado pasar la oportunidad de felicitar a Begoña de Ibarra, directora de la Fábrica-Museo La Encartada de Balmaseda, por el reconocimiento que le ha otorgado la Asociación Europea de Patrimonio Industrial: El título Anchor Point lo convierte en espacio de referencia en Europa por su historia y su poder de atracción turístico. El reconocimiento supone un espaldarazo a la labor realizada desde su inauguración en 2007.
Balmaseda se ha convertido en el primer municipio vasco en unirse a CIUDAD CIENCIA: proyecto de divulgación científica en el entorno local cuyo objetivo es que los vecinos y vecinas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. CIUDAD CIENCIA pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online. La primera de las actividades no podía ser más dulce: taller-cata ‘El chocolate: un placer saludable con condiciones’.
Balmaseda se ha convertido en el primer municipio vasco en unirse a CIUDAD CIENCIA: proyecto de divulgación científica en el entorno local cuyo objetivo es que los vecinos y vecinas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. CIUDAD CIENCIA pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online. La primera de las actividades no podía ser más dulce: taller-cata ‘El chocolate: un placer saludable con condiciones’.
Este martes, 23 de octubre, el equipo de Euskadi Hoy Magazine se ha desplazado hasta Balmaseda, cuna de la olla ferroviaria y centro neurálgico de la 48ª edición del Concurso Internacional de Putxeras. Un concurso, con el sabor de siempre, pero con muchas novedades. Un año después de su constitución, la Cofradía de la Putxera - Olla Ferroviaria ha cogido las riendas del concurso gastronómico más veterano de entre los más de 300 que se celebran en la península. Una de las novedades de este año en el Concurso Internacional de Putxeras ha sido la distinción como Cofrade de Honor al Museo Guggenheim Bilbao. Su Director de Desarrollo, Xabier Pérez Gaubeka, nos ha acompañado en nuestra segunda hora de programa. Tras "catar" el ambiente A Pie de Calle con Lucía Egurbide, también hemos tenido la oportunidad de conocer el proyecto de agricultura social La Rotura -proyecto estrella de la Asociación Balmaseda Activa- y de conversar con el maestro artesano Toni Gómez, quien lleva más de tres décadas fabricando y personalizando putxeras. No hemos querido olvidarnos del fin solidario al que se destinará la recaudación del certamen. Hemos podido escuchar la voz de Iker Aulestia, aita de Maialen; única persona en Europa afectada por el Síndrome de Donohue.
Este martes, 23 de octubre, el equipo de Euskadi Hoy Magazine se ha desplazado hasta Balmaseda, cuna de la olla ferroviaria y centro neurálgico de la 48ª edición del Concurso Internacional de Putxeras. Un concurso, con el sabor de siempre, pero con muchas novedades. Un año después de su constitución, la Cofradía de la Putxera - Olla Ferroviaria ha cogido las riendas del concurso gastronómico más veterano de entre los más de 300 que se celebran en la península. El primer invitado en sentarse en el set habilitado en la Plaza San Severino ha sido Álvaro Parro, alcalde de Balmaseda. Con él hemos puesto el acento en el valor de la tradición y el más que evidente relevo generacional, sin olvidar que la putxera es un magnífico exponente de la filosofía que llevó a la Villa encartada a formar parte de la red de Slow Cities. En su primera vez en el Día de San Severino, Zuriñe García, la Chef del Restaurante Andra Mari de Galdakao ha pasado a convertirse en jurado especial. Ella ha sido la última en puntuar en una ronda decisiva, no sin antes confesarnos cómo le gustan a ella las alubias; más aún si son tolosanas.
Este martes, 23 de octubre, el equipo de Euskadi Hoy Magazine se ha desplazado hasta Balmaseda, cuna de la olla ferroviaria y centro neurálgico de la 48ª edición del Concurso Internacional de Putxeras. Un concurso, con el sabor de siempre, pero con muchas novedades. Un año después de su constitución, la Cofradía de la Putxera - Olla Ferroviaria ha cogido las riendas del concurso gastronómico más veterano de entre los más de 300 que se celebran en la península. Una de las novedades de este año en el Concurso Internacional de Putxeras ha sido la distinción como Cofrade de Honor al Museo Guggenheim Bilbao. Su Director de Desarrollo, Xabier Pérez Gaubeka, nos ha acompañado en nuestra segunda hora de programa. Tras "catar" el ambiente A Pie de Calle con Lucía Egurbide, también hemos tenido la oportunidad de conocer el proyecto de agricultura social La Rotura -proyecto estrella de la Asociación Balmaseda Activa- y de conversar con el maestro artesano Toni Gómez, quien lleva más de tres décadas fabricando y personalizando putxeras. No hemos querido olvidarnos del fin solidario al que se destinará la recaudación del certamen. Hemos podido escuchar la voz de Iker Aulestia, aita de Maialen; única persona en Europa afectada por el Síndrome de Donohue.
Este martes, 23 de octubre, el equipo de Euskadi Hoy Magazine se ha desplazado hasta Balmaseda, cuna de la olla ferroviaria y centro neurálgico de la 48ª edición del Concurso Internacional de Putxeras. Un concurso, con el sabor de siempre, pero con muchas novedades. Un año después de su constitución, la Cofradía de la Putxera - Olla Ferroviaria ha cogido las riendas del concurso gastronómico más veterano de entre los más de 300 que se celebran en la península. El primer invitado en sentarse en el set habilitado en la Plaza San Severino ha sido Álvaro Parro, alcalde de Balmaseda. Con él hemos puesto el acento en el valor de la tradición y el más que evidente relevo generacional, sin olvidar que la putxera es un magnífico exponente de la filosofía que llevó a la Villa encartada a formar parte de la red de Slow Cities. En su primera vez en el Día de San Severino, Zuriñe García, la Chef del Restaurante Andra Mari de Galdakao ha pasado a convertirse en jurado especial. Ella ha sido la última en puntuar en una ronda decisiva, no sin antes confesarnos cómo le gustan a ella las alubias; más aún si son tolosanas.
"Para Fabio el nombre de Frankie boy es algo más que un alias, algo que supera un mero nombre artístico. Frankie boy es el compromiso sellado con su estilo de vida. Frankie no tiene familia, ni trabajo, ni casa. Es feliz así, sólo su guitarra y él cabalgando hacia el horizonte". (Reseña de Buscando Oro) Hoy te presento un nuevo episodio especial de Qué leemos hoy? en el cual converso con el escritor español Teodoro Balmaseda, quien nos habla de su novela Buscando Oro publicada en 2016 por la editorial Egarbook. Libro comentado Buscando Oro, (2016) - Ver en Goodreads - Ver en Amazon Autor invitado Para el episodio de hoy tuve el honor de poder conversar con el escritor español Teodoro Balmaseda, aunque este es su pseudónimo literario. El hombre detrás de este pseudónimo nació en España, especificamente en Logroño, en el año 1984. Guionista y novelista, con 17 novelas escritas y varios proyectos de largometrajes entre manos. En el año 2016 publicó con la editorial catalana Egarbook su novela titulada "Buscando Oro". Podés contactar con Teodoro a través de su perfil de Facebook, o en su instagram @teodoro_balmaseda. Si lo preferís, podés escribirle a teodorobalmaseda@hotmail.com. ¡Conversemos! Si querés comunicarte conmigo podés hacerlo a través de las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. También podés agregarme en Goodreads o enviarme un correo electrónico a info@queleemoshoy.com. No te olvidés que también podés suscribirte a nuestro newsletter. Música de este episodio Opening/Ending: "Be Love" (INHEELS session) by Kris Roche - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (aka Music Sharing) 3.0 International Background: "High octane" by Bensound. "The Power in You" by Alex Stoner (Taketones) - Licensed under Creative Commons: Attribution 3.0. En este nuevo episodio especial de #queleemoshoy conversé con el escritor español Teodoro Balmaseda, autor de la novela 'Buscando Oro'Click To Tweet Si te gustó este episodio, te agradezco una reseña y puntuación en iTunes. Además, compartí este episodio con cualquier apasionado de la lectura que conozcás.
¿Cómo es el Vía Crucis viviente de Balmaseda (Vizcaya)?; ¿Cúal es su historia?; ¿Quién participa?; ¿Cómo lo viven los participantes y los vecinos?... Conversamos con Josu de la Hera, Rafa Esnaola, Pedro Moreno, Oscar Martínez, Alex Esnaola, Aitor Martínez y con Pedro Salinas, presidente de la Asociación Vía Crucis de Balmaseda. Más info en www.viacrucisbalmaseda.com
Programa especial en Onda Vasca desde Balmaseda. Celebramos San Severino en Euskadi Hoy Magazine con un programa especial enmarcado en el Concurso Internacional de Putxeras.
En el programa Euskadi Hoy Magazine de Onda Vasca han dado completa cobertura a la 47ª edición del Concurso Internacional de Putxeras de Balmaseda. Un programa monográfico desde la plaza de San Severino.
Este lunes, 23 de octubre, se ha presentado durante la celebración de San Severino, en Balmaseda, la COFRADÍA DE LA PUTXERA-OLLA FERROVIARIA impulsada por la Doctora en Historia Julia Gómez-Prieto.
Programa especial en Onda Vasca desde Balmaseda. Celebramos San Severino en Euskadi Hoy Magazine con un programa especial enmarcado en el Concurso Internacional de Putxeras.
En el programa Euskadi Hoy Magazine de Onda Vasca han dado completa cobertura a la 47ª edición del Concurso Internacional de Putxeras de Balmaseda. Un programa monográfico desde la plaza de San Severino.
Este lunes, 23 de octubre, se ha presentado durante la celebración de San Severino, en Balmaseda, la COFRADÍA DE LA PUTXERA-OLLA FERROVIARIA impulsada por la Doctora en Historia Julia Gómez-Prieto.
Zaida Adriana Goveo Balmaseda, her name sounds like the great Latin American novel, à la Anna Karenina, less the tragic ending. Her name befits her. She’s an alchemist artisan. Dexterous with her hands, Zaida Adriana creates textiles from natural and recycled materials. She does a lot more than that but do check out BALMASEDA.com so you can see her poetry.
Presented by VerTerra Dinnerware, hosted by Four Seasons Resort, Palm Beach during the 2014 Palm Beach Food & Wine Festival on Saturday, December 13, 2014