Bienvenidos a DifErimos. Aquí no estamos de acuerdo con las opiniones del sentido común y mostramos un punto de vista diferente de los problemas actuales, desde un enfoque crítico de la realidad. Nos basamos en nuestros conocimientos de las ciencias socia
Están ahí afuera, quieren decirnos lo que debemos pensar, cómo debemos vestir y lo que debemos comer. Envueltos en su cuna endogámica e incestuosa de privilegio. Una plaga rampante que busca dominarte a ti y a tus hijos. En este episodio difErimos de los Whitexicans, esa ¿tribu urbana? plagada de esteticismo y banalidad ha crecido como la hiedra y está presente en todos los productos audiovisuales de la actualidad. El peligro: están tomando esferas de poder y desde su limitada visión del mundo, lo más que pueden hacer es arruinar más al país.
En este episodio con el formato clásico, grabado en marzo de 2022, difErimos sobre lo maya. Lo "maya" ahora se utiliza como una suerte de marca o toque especial para todo tipo de mercancías. Con esto se quiere hacer parecer que, desde trenes contaminantes hasta universidades privadas, tienen un toque "cultural", "ancestral" o "ecológico". Pero, ¿Dónde quedan los mayas en todo este proceso? como siempre, excluidos de los beneficios de la explotación de su cultura. Los mayas de carne y hueso son solamente usados como mano de obra y esclavos para los nuevos productos "mayas". Y si se atreven a alzar la voz reclamando las injusticias que viven, el gobierno será quien los calle.
La siguiente narración de historias de horror es real, y por real queremos decir irreal, son puras mentiras, pero mentiras divertidas, y ¿es que al fin y al cabo no es justamente eso la verdad? pues la verdad... no... ¡Bienvenidos al especial de noche de brujas No. 2! En esta galería de historias de terror Zorro 1, Zorro 3 y Zorro 1 les contamos hechos que trascienden la frontera de la verdad y la mentira, y es que no hay nada más aterrador que la realidad. Sigan mirando al cielo.
En este episodio, Zorro 1 nos narra algunas fantásticas historias de terror alrededor de la fogata. Desde ángeles malditos, regalos inesperados y perros que comen cereal con cuchara, porque el internet nos ha traído una nueva forma de horror. Acompáñanos a este especial de Halloween donde lo más terrorífico son nuestras bellas voces.
En este Capítulo diferimos sobre los chapulineos de nuestros amados políticos locales. Raúl Paz ha sacado las garras y se ha cambiado del PAN a Morena entonces, ¿ahora es comunista? Naaah, sólo se aprovecha de la falta de ideologías políticas y la ignorancia de la gente. Pues, después de todo, parece que ahora todos creen que podemos atraer los sismos, y la riqueza, con sólo vibrar alto. ¿Son los influencers de moda nuestros próximos gobernantes? “Vendrán cosas peores” dice la biblia.
En este episodio cambiamos el método y nos dedicamos a platicar distintos temas pero ¡increíblemente todos relacionados! Bienvenidos a difErimos*. Hoy les platicamos sobre la situación de la “rendición de resultados” de nuestros politiquitos favoritos, sobre la explotación labor… digo, las visiones emprendedoras del Secretario de Educación y Carlos Slim; y cerramos discutiendo sobre el fenómeno tiktokero del Quiet Quitting ¿es una moda o una revolución? *Ahora con 50% más integrantes
¡Inclusión forzada! ¡Inclusión forzada! Seguramente tú como nosotros tienes uno o varios contactos en Facebook que se la pasan quejando de que ahora todas las producciones audiovisuales tienen a gente no-blanca en roles protagónicos, o peor aún: mujeres. Este tipo de personas definitivamente nos hacen pensar que la libertad de expresión está sobrevalorada. En este Capítulo hablamos sobre la miope visión de estos machos alfa lomo plateado que lloran cada vez que ven algo de diversidad en su tele, a éstos les recordamos: la capacidad de hablar no los hace inteligentes.
En este Capítulo nos damos un respiro de la triste vida real para hablar de los programas que nos han gustado en los últimos años. La ciencia ficción y la fantasía siempre son un buen escape de la realidad y siempre podemos aprender algo de ello para ver de un modo diferente nuestra vida. Amamos la irreverencia de personajes como Peacemaker, pero también valoramos la ternura de Djin Djarin y su paternidad con bebé Yoda, después de todo los héroes siempre están presentes para darnos esperanza. ¡¡Alerta de Spoilers de Peacemaker, The Mandalorian, Spiderman (todas :v), Universo Snyder, Invencible, The Boys y otros!!
En este Capítulo hablamos sobre el panorama del año 2022. ¡¡Spoiler alert!! Es caca. Discutimos desde el ascenso de los influencers al poder, hasta los conatos de la tercera guerra mundial. Retomamos mucho de otros capítulos de la temporada 1 para hacer un balance del progreso del podcast y de la historia, en ambas hay victorias y derrotas. Aún vamos con mucho más contenido original, pero por ahora: ¡¡escenas de desnudos!!
¡Bienvenidos a DifErimos! ¡De nuevo! Estamos de regreso y en este capítulo hablamos de lo que hablamos el año pasado. Si nunca nos escuchaste este es tu momento de saber qué hicimos en cada capítulo. Si nos escuchabas antes, pues este capítulo te va a refrescar la memoria y verás que el tiempo nos dio la razón en muchos temas. Vamos calentando motores y este año trae más y mejor contenido, quizá con menos ruido de fondo, quizá.
Qué bella época. Una que nos recuerda el valor más maravilloso: hacerse al bondadoso una vez al año. Los despedimos con dos hermosos cuentos navideños: Un cuento de navidad y el Manifiesto del Partido Comunista. ¿Que no se relacionan? Cómo no, en ambos tenemos fantasmas que nos advierten de los futuros posibles y de la forma en cómo evitarlos. En ambos cuentos nos invitan a abandonar nuestros lados egoistas para atender a la solidaridad humana. En vísperas de un nuevo año esperamos que este y los otros 20 capítulos les brinden mucha inquietud, les hagan decir: ¡Difiero! y que canten este villancico: ¡proletarixs del mundo, uníos!
Empiezan las fiestas ¿ya tienes tus regalos? ¿Qué vas a regalar? Efectivamente, ¿Qué es lo que se regala? En este capítulo navideño exploramos los adentros de nuestros obsequios porque, además de la magia y amor, los regalos son mercancías que encierran y esconden características especiales. Cada cosa que compramos es el resultado del trabajo de muchas manos, es tiempo de vida de muchos empleados y por dentro tienen un poco de sangre y sudor humana. Es tiempo de reflexionar sobre qué tanta explotación estamos regalando a nuestros seres queridos.
En la ambigüedad entre la parodia, el homenaje y una clara violación a los derechos de autor les traemos: Diferimos Legendario. En este episodio especial les narramos una teoría de conspiración tan difundida que puede llegar a ser creíble. Ésta teoría explica todos los males del mundo y pone en la lupa a un grupo de muy muy malas personas que nos tienen dominados para chuparnos la… sangre. Nuestro invitado especial: Omar de Tir-Pari Reviews y What about?
¿Serpientes emplumadas? ¿venados que cuidan el monte? ¿perros que mecen la cuna? ¡Acompáñanos a la 2da Parte del especial de noche de brujas de difErimos! En este episodio seguimos hablando de las criaturas míticas de la comunidad maya y reflexionamos sobre su importancia para la cosmovisión de este pueblo. ¿Será que aún podemos aprender algo de ellas para nuestras vidas ultramodernas? ¿Cómo explicamos que estos "monstruos" sigan presentes en la cotidianidad?
Sometido a la aprobación de la sociedad de la media noche, este capítulo de noche de brujas le llamamos: Historias del Mayab. Desde aluxes hasta brujos que te orinan la nariz, en este capítulo narramos mitos y algunos de nuestros encuentros con seres paranormales de la región. Por supuesto, aderezamos con nuestra ñoña visión antropológica. Esta tierra está llena de misterios y nosotros queremos creer.
Cultura del reciclaje, cultura vial, cultura maya, viernes cultural, tú no tienes cultura, yo soy muy culto… La “cultura” parece como un comodín para muchas cosas que designamos en nuestra vida cotidiana y académica, pero ¿se han preguntado qué es la cultura? Pues, nada mejor que dos antropólogos para definirla. La Cultura es un elemento clave de la vida humana, lo que nos define como especie y nos ha permitido sobrevivir todos estos años. ¿Qué es? Ah, pues muchas cosas, claro que sabemos y todo está en este capítulo.
Llega el momento en la vida de toda persona en el que nos hacemos una gran pregunta: ¿Qué diablos es la antropología? Esta pregunta, junto con ¿de qué puede trabajar un antropólogo?, son preguntas que constantemente, como profesionistas de esta disciplina, estamos en riesgo de responder alguna vez. Pues ese momento ha llegado y para eso nos tuvimos que echar un podcast de poco más de una hora. En pocas palabras, esta ciencia nos ayuda a entender y explicar la diversidad cultural que tiene por naturaleza la especie humana; la diversidad en la igualdad y la igualdad en la diversidad. La naturaleza cambiante del ser humano nos lleva a pensar lo plástico de nuestra sociedad y a la problematización de la utopía. Pero basta ya de verborrea. Acompáñenos a este viaje sin escalas a una de las ciencias más divertidas, gratificantes y peor pagadas en nuestro país; y, por supuesto, DifiEran y compartan.
En este popurrí de ideas, difErimos sobre qué es la ciencia social y para qué sirve. Revisamos los clichés de la cultura pop y nuestras propias experiencias para decirle al mundo por qué nuestra visión importa y cómo podrían resolverse problemas que nos aquejan hoy en día. Hoy por hoy dejamos en manos de matemáticos, ingenieros, abogados y hasta veterinarios el estudio social y las políticas sociales, entonces, no es de sorprender que se repitan explicaciones falsas sobre cómo funciona la sociedad. Mientras más negamos la importancia de lo social, menos humanos nos volvemos. (Advertencia: grabamos mientras Jigsaw creaba una de sus nuevas trampas).
¿Tuvimos el peor manejo a nivel mundial de la pandemia por las decisiones de anlo, pero el mejor manejo estatal con Mauricio Vila? !DifErimos¡ A través del manejo de la pandemia de la covid-19, principalmente, ejemplificamos cómo en Yucatán vivimos una dictadura mediática que intenta guardar las apariencias y engrandecer la imagen del gobernador y del alcalde. Los medios responden a intereses económicos y políticos aliados a la derecha yucateca y no reflejan la realidad del estado. Si no cuestionamos las acciones del poder político local pronto estaremos viviendo las consecuencias de sus abusos. Justicia para José Eduardo Ravelo.
Bienvenidos a Mérida, de nuevo. Vengan, traigan su auto, pero no se quejen del tráfico. En este episodio difErimos sobre el crecimiento de la ciudad y su movilidad. La ciudad de Mérida ha crecido enormemente guiada por la corrupción entre empresarios inmobiliarios y el gobierno. En Mérida no existe una necesidad real de crear más desarrollos de vivienda, pero se dan. Esto ha traído la existencia de problemas que van desde el tráfico hasta inundaciones. Los beneficiarios de este crecimiento son unos cuantos y los perdedores somos la gran mayoría que tiene que luchar por sobrevivir en una “Ciudad para Todos”. DifErimos de este esquema de “ganancias privadas, problemas públicos” y que seguramente guía el crecimiento de tu ciudad también. DifiEre y comparte!
¡Bienvenidos a Mérida! La ciudad blanca, bella, segura, racista, clasista, desigual y con rica comida. En este episodio les contamos la historia de una ciudad que es dos, que por la especulación ha dado paso a una división entre los ciudadanos de primera y los de segunda. Está ciudad es cada vez más difícil para habitar, sin embargo aún se promociona como un paraíso para los extranjeros. Amamos esta ciudad, pero, como en las adicciones, el primer paso es aceptar que tienes un problema. Estamos seguros que esta historia se replica también en tu ciudad. Difiere y comparte.
Luz, ciencia y... ¿religión? El escudo de nuestra universidad autónoma poco a poco deja de tener significado real. Esta universidad que en sus inicios socialistas tuvo la intención de concientizar a los desposeídos y que ahora se ha vuelto una tierna mafia burocrática. En la universidad neoliberal lo menos importante es la formación de ciudadanos conscientes, lo que importa es la eficiencia. De esto hablamos en esta ocasión. La universidad como institución formadora pierde importancia. Comprender esta debacle es entender por qué estamos como estamos en este país.
"No es cierto. Usted está mal, todo este maldito sistema está mal" gritó Lisa. Esta mítica escena de los sinson describe, básicamente, lo que hablamos en este episodio. Pero, demos un paso atrás. Antes de que Lisa irrumpiera con su crítica la profesora preguntó: "¿Saben quién inventó el rayo y el trueno?", a lo que Bart, el mejor estudiante, respondió: "El líder maestra". Lisa vociferó y la profesora le dijo calmadamente "¿Qué pasa Lisa?, antes eras buena estudiante?" En este noveno capítulo hablamos de cómo la educación se convirtió de ser la mejor arma para generar mentes críticas en pro de la humanidad a la simple repetición de conocimiento para ser "útiles al sistema"; se sacrifica poco a poco el amor por la verdad a intercambiar conocimiento por un trabajo, muchas veces precario. Repetir a toda preguntar "El líder, maestra", es similar a repetir "el pobre lo es, porque quiere", "todo es oferta y demanda", "dios así lo quiso" y un montón de ideas que ocultan la complejidad de la vida. Y es funcional para nuestra vida repetir estas formas vacías de pensamiento, antes que educarnos mejor. Les invitamos en esta ocasión a DiFerir del líder y gritar todos "todo este maldito sistema está mal"; y a compartir, por supuesto.
Según decía una cadena de WhatsApp, el dióxido de cloro combinado con polvos de Herbalife curan el cáncer; me etiquetaron en una imagen de Facebook donde un cura tachaba de comunista a almo y pidió que votáramos por Alfredo Adame. Obvio que les creí carnal. Pues parece ser que el 70% de la población desconfía de la ciencia, pero sí confía en las limpias como método efectivo para curar enfermedades; otro gran tanto no le interesa ni la política ni las ciencias sociales, pero, al mismo tiempo, parecen tener la solución para todos los problemas sociales en Facebook. Por desgracia, en México tenemos un problema profundo de educación, pues accedemos a información muchas veces falsa a la cual convertimos en "real"; por ejemplo: las vacunas te insertan chips e imanes, que en los hospitales matan a las personas, que el covid no existió y que la tierra es plana. El problema de la formación educativa de los mexicanos lleva como consecuencia que carezcamos de los filtros necesarios para identificar cuál información es verdadera y cuál es falsa. Como no nos interesa conocer la verdad, estamos susceptibles a que cualquiera nos meta en la cabeza cualquier cosa y que se aprovechen de nuestro desconocimiento e ignorancia. En este capítulo empezamos otra serie de episodios que diFieren con algunas situaciones de la educación en México. Y recuerden por más que Lily Tellez y Ricardo Anaya lo digan...Elmo no es comunista.
... podrá ser corrupto, neoliberal, comunista, pero nunca un actor nopor. En este séptimo capítulo hablamos sobre un mito que se dice a voces en la política mexicana: amlo es Socialista/Comunista. Hablamos sobre el terror de las tías panistas y los clérigos: el comunismo y Satán. DifErimos con la idea anterior, no creemos que lo sea y tenemos herramientas para confirmar nuestra idea. La política mexicana está tan vacía ideológicamente que difícilmente existiría una política económica alterna. Para fortuna de los jóvenes panistas, les tenemos que decir que no: ni amlo es comunista, ni el comunismo es malo. Difiere con nosotros y comparte. **Advertencia: este capítulo contiene 24% más ruidos de ambiente y puede causar pérdida de cabello y de p3n3.
Hay queso manchego y otros que intentan parecer manchego. También hay individuos que son políticos y otros que intentan parecer políticos. En este capítulo difErimos de esto último. En las campañas políticas actuales prima un interés por la estética sobre la ética al momento de que los partidos elijan a sus candidatos. Para nosotros la alternancia política es sólo concurso de popularidad, de ver quién es el político más teflón. Por desgracia este circo es bienvenido por los ciudadanos. Les invitamos a difErir de lo anterior y preguntarnos y preguntarles a los políticos cuáles son sus ideologías, su preparación, capacidades, conocimientos, su historial participativo y sus planes reales de trabajo [no Romel, tener medallas de oro no te hace buen candidato ¿verdad Anita?].
En este quinto capítulo nos detenemos a platicar de los impuestos. A riesgo de que este episodio nunca sea escuchado, creemos que este tema es importante, aunque entre los ojos de la población los impuestos son considerados negativos. ¡Menos impuestos!, en este episodio, hablamos de que este clamor es negativo y la pandemia lo demostró. Creemos que el problema es dual: por un lado son los que más tienen los que menos impuestos pagan y, por otro, lo recaudado es mal utilizado por nuestros representantes. DifErimos que los impuestos sean negativos, al contrario son necesarios en nuestro país, mientras más recaudación, habrá recursos para mejorar los servicios públicos. Y, como hemos solido hablar en otros episodios, somos la gran parte de la población quienes sufrimos los estragos de la mala recaudación. DifiEre con nosotros y comparte.
En este cuarto capítulo DIFeRIMOS sobre qué es la política. Creemos que la apatía generalizada de la población sobre la política se debe a la mala concepción de ésta; lo que trae como consecuencia que sintamos que los ciudadanos poco podamos intervenir en la mejora de nuestro país, pues parece que los únicos que pueden hacer política son nuestros representantes políticos. Creemos que la apatía y el desinterés políticos evita que ejerzamos nuestro poder. DifiEre y CompArte.
En este episodio diferimos acerca del Coaching empresarial. Nuestra postura es que esta práctica se sirve de la necesidad y sueños de las personas para salir adelante a través de frases e ideas falsas que están alejadas de la realidad de países como México. Con esto damos por terminado la primera trilogía relacionada con El Trabajo. DifiEre y comparte. P.D. Ningún animal fue dañado en la producción de este episodio.
En este segundo capítulo hablamos acerca de la precariedad en el trabajo, esto a través de la revisión de algunas vacantes laborales. Creemos que dichas vacantes exigen lo mejor de los postulantes, pero ofrecen condiciones que se alejan de los derechos laborales.
En este primer episodio hablamos sobre los nuevos trabajos de las plataformas digitales. Si bien han significado la creación de nuevas fuentes de empleo diferimos en que éstos sean positivos; más bien consideramos que generan diversas precariedades de trabajo.