Podcasts about antropolog

  • 603PODCASTS
  • 1,508EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 1, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about antropolog

Show all podcasts related to antropolog

Latest podcast episodes about antropolog

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S25 Ep5600: El Aterrizaje Comienza

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 53:55


Fiesta para las 5600 emisiones. Fiesta por que comienza el  Aterrizaje México Noroeste 2023. Fiesta porque inicia Septiembre. Fiesta por todo ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5600 El Aterrizaje Comienza Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Empieza el Aterrizaje México - Celebramos los 5600 programas - Un bar paracelebral en la CDMX - Tragos coquetos y pasos de baile - Festejo soñado - La urgencia de ser escuchados - Rápido, fuerte y breve - Todo cambia - Tijuanenses - Pasado, presente y futuro - Haciendo la tesis - Antropología social - Walter Benjamin y la radio - La historia mínima - El medio radiofónico y el futuro - Gran regalo - Dirigiendo cine - Detrás de cámara - El reconocimiento institucional - Artistas y Títulos - Ferrocarriles latinoamericanos - Caminando por la historia defeña - A todos los desintegrados del mundo. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5600_el_aterrizaje_comienza.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html

En Perspectiva
Entrevista Anna Notaro - Trabajó con una comunidad de chimpancés en la selva, en África

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 29:57


Les proponemos desplazarnos al centro de África, más específicamente al suroeste de Uganda. Allí se encuentra el Parque Nacional de Kibale, un área protegida selvática de más de 700 kilómetros cuadrados. Un área famosa, particularmente, por su población de primates, principalmente chimpancés. Y allí, donde menos esperaría uno encontrarse un compatriota, estuvo los últimos meses Anna Notaro, uruguaya-estadounidense, que cursa Estudios del Ambiente con Antropología en el Middelbury College de Vermont, pero que se estuvo desempeñando como asistente de investigación entre los chimpancés. ¿Cómo fue esa experiencia? Conversamos En Perspectiva con ella.

Ciencia en Bicicleta
¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 67:30


“Es la cocaína o, mejor, su prohibición impuesta por los Estados Unidos, la que da forma al país en la actualidad. No hablar de la cocaína, no exhibirla, es como NEGAR la esclavitud”, dice el antropólogo Michael Taussig, autor de los libros Mi museo de la cocaína, Un gigante en convulsiones, EXCLAVITUD Y LIBERTAD en el valle del Río Cauca, entre otros. Escucha su conversación con la traductora y editora Margarita Valencia. Queriendo estudiar la agroindustria en Puerto Tejada, Cauca, se encontró con una historia traumática que debía ser contada, la historia de la esclavitud. Pero también, al conocer la DIVERSIDAD de especies en los cultivos de los antiguos esclavizados, “a años luz de la siembra de soya, caña de azúcar o de otros cultivos completamente dependientes del riego y de agroquímicos”, comprobó que “SÍ ES POSIBLE un mundo alternativo a la explotación del hombre y la naturaleza, y el modelo es la FINCA TRADICIONAL”. Taussig, además, habla de su libro “El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica”, sobre la HISTORIA SOCIAL del diablo desde la conquista española en relación con el capitalismo. Cuenta, por ejemplo, la historia de los pactos secretos que hacían algunos campesinos con el diablo para cortar más caña, a cambio de condenarse a una muerte prematura y a obtener DINERO ESTÉRIL, solo para comprar artículos de lujo —ropas finas, licor, mantequilla y demás— y nunca para formar capital. MICHAEL TAUSSIG se doctoró en Antropología en la Escuela de Economía de Londrés y es profesor en la Universidad de Columbia y la European Graduate School. Ha investigado la comercialización de la agricultura campesina, la esclavitud, el hambre, el impacto del colonialismo sobre el chamanismo, la fabricación del terror, la violencia paramilitar, entre otros. MARGARITA VALENCIA es editora, traductora y crítica literaria. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha sido directora de la editorial de la Universidad Nacional de Colombia y de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Ciencia en Bicicleta
¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea" (en inglés)

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 78:56


“Es la cocaína o, mejor, su prohibición impuesta por los Estados Unidos, la que da forma al país en la actualidad. No hablar de la cocaína, no exhibirla, es como NEGAR la esclavitud”, dice el antropólogo Michael Taussig, autor de los libros Mi museo de la cocaína, Un gigante en convulsiones, EXCLAVITUD Y LIBERTAD en el valle del Río Cauca, entre otros. Escucha su conversación con la traductora y editora Margarita Valencia. Queriendo estudiar la agroindustria en Puerto Tejada, Cauca, se encontró con una historia traumática que debía ser contada, la historia de la esclavitud. Pero también, al conocer la DIVERSIDAD de especies en los cultivos de los antiguos esclavizados, “a años luz de la siembra de soya, caña de azúcar o de otros cultivos completamente dependientes del riego y de agroquímicos”, comprobó que “SÍ ES POSIBLE un mundo alternativo a la explotación del hombre y la naturaleza, y el modelo es la FINCA TRADICIONAL”. Taussig, además, habla de su libro “El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica”, sobre la HISTORIA SOCIAL del diablo desde la conquista española en relación con el capitalismo. Cuenta, por ejemplo, la historia de los pactos secretos que hacían algunos campesinos con el diablo para cortar más caña, a cambio de condenarse a una muerte prematura y a obtener DINERO ESTÉRIL, solo para comprar artículos de lujo —ropas finas, licor, mantequilla y demás— y nunca para formar capital. MICHAEL TAUSSIG se doctoró en Antropología en la Escuela de Economía de Londrés y es profesor en la Universidad de Columbia y la European Graduate School. Ha investigado la comercialización de la agricultura campesina, la esclavitud, el hambre, el impacto del colonialismo sobre el chamanismo, la fabricación del terror, la violencia paramilitar, entre otros. MARGARITA VALENCIA es editora, traductora y crítica literaria. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha sido directora de la editorial de la Universidad Nacional de Colombia y de la Biblioteca Nacional de Colombia.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Ovodonación - 13/08/23

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 29:26


En esta nueva entrega de "Cíclicas", Teresa Jiménez invita al estudio a Ana Molas, investigadora postdoctoral en Antropología de la Salud en el Grupo de Investigación AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona, para analizar el retraso de la maternidad en España y la ovodonación. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Cíclicas con Teresa Jiménez y Ana Molas

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 27:56


En esta nueva entrega de "Cíclicas", Teresa Jiménez invita al estudio a Ana Molas, investigadora postdoctoral en Antropología de la Salud en el Grupo de Investigación AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona, para analizar el retraso de la maternidad en España y la ovodonación. Escuchar audio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Los círculos de hombres. Entrevista a Rai Crespí

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Aug 4, 2023 34:01


Entrevista realizada en junio de 2023. Rai Crespí nos contará acerca de como en este momento de actualidad los hombres, como colectivo y de forma proactiva, están comenzando a detenerse y revisar profundos patrones arraigados de la cultura patriarcal. Son cada vez más hombres lo que se alinean con esa necesidad de hacer un trabajo interno con el afán de reconstruirse en una masculinidad sana, igualitaria y consciente. RAI CRESPÍ Director de un proyecto de acompañamiento terapéutico. Licenciado en Antropología social. Psicoterapeuta individual, de pareja y grupos. Formador y supervisor de profesionales en materia de masculinidades. https://www.entrehomes.org/es/ https://www.instagram.com/entrehomes/ https://www.facebook.com/entrehomes.org @entrehomes #RaiCrespí #CírculosDeHombres #CrecimientoPersonal ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

LAS VOCES DEL LIBRO
Todavía no. Justicia, democracia y transición en América Latina

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 59:41


En Las Voces del Libro conversamos con Ana Guglielmucci y Juan Pablo Vera Luego sobre el libro "Todavía no. Justicia, democracia y transición en América Latina" del cual son coordinadores académicos. Este libro es el resultado de una coedición entre la Editorial de la Universidad Javeriana, la Editorial de la Universidad del Rosario y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En la segunda parte del programa recomendamos literatura sobre conflicto armado y dictaduras en Latinoamérica. Para ello nos acompaño Daniel Rojas, estudiante de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. Conduce: Alexander Gonzalez Panelistas: Angela Fernández y Luis E. IzquierdoProduce: Diego A Garzón-Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos RuizEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

Todes vamos a morir
Letercermonde S11E13 - Entrevista con Pablo Seman - sociólogo y Dr. en antropología.

Todes vamos a morir

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 26:39


En nuestra columna del Fin del Mundo invitamos a Pablo Seman, sociólogo y Dr. en antropología, investigador del CONICET y profesor en la Universidad de San Martín, para conversar sobre el fenómeno Milei y el avance de la derecha.

Por fin no es lunes
Los pijos malos que aterrorizaban Madrid en los 80, "La Panda del Moco"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023 12:43


Iñaki Domínguez, licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural, ha escrito el libro "La verdadera historia de la Panda del Moco: Los pijos malos que aterrorizaron Madrid "en donde repasa la historia de España en los 70 y 80 para entender el fenómeno de los pijos malos

Elisa Queijeiro Presenta EQultura
La Historia de Nuestros Museos Ep1. - Antes de Antropología

Elisa Queijeiro Presenta EQultura

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 15:57


Detrás de la Historia de los Museos, está la grandeza de México. Te cuento qué pasó antes de levantarse el Colosal Museo de Antropología.

Radio UdeC Podcast
Señales del Futuro - julio 12

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 43:46


Conocimientos del pasado. Junto a Pedro Andrade Martínez (Doctor en Antropología y académico de la Fac. de Cs. Sociales) y Sylvia Palma Heldt (Bióloga y académica de la Fac. de Cs. Químicas). 

DEMENTES
Sobre cuidarte como artista, tener varios negocios a la vez y reflejar tus raíces | Lila Downs | 295

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 70:08


Lila Downs es una cantante mexicana originaria de Oaxaca, hija de una cantante indígena mixteca y de un profesor estadounidense. Lila también es licenciada en Antropología por la Universidad de Minnesota y es dueña de un restaurante. La trayectoria musical de Lila incluye 10 álbumes de estudio, 2 álbumes en directo y casi 50 sencillos, sin contar bandas sonoras y EPs. Su sencillo más reciente se titula “Vas de Salida”. En este episodio hablamos sobre: -La evolución de su carrera musical -La influencia de su origen binacional en su trayectoria -Cuidarse a uno mismo -La discriminación -Su última canción, “Vas de Salida” Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Por fin no es lunes
Lorenzo Mariano, coautor del libro 'Las recetas del hambre': "La tortilla de patatas lo que tenía era solo el nombre"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jul 8, 2023 14:06


En Por fin no es lunes hablamos con Lorenzo Mariano, doctor en Antropología y coautor junto a David Conde del libro 'Las recetas del hambre. La comida de los años de posguerra'

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Señales de promesas de amor en vidas pasadas. Entrevista a Sonia Lorini

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 43:47


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jjYX1CfPqTo En este especial aprenderás a reconocer las promesas realizadas en vidas pasadas que continúan vigentes afectando la vida presente. Las consecuencias pueden ser: no encontrar pareja, no sostener relaciones estables, repetición de patrones en la selección de la pareja, etc. Se trata de la vivencia de experiencias cargadas de frustración que pueden permanecer toda la vida, si no se interviene sobre ellas. Sonia Lorini Ingeniera Electricista, MBA, Antropología Empresarial, Lectora de Registros Akáshicos, Canalizadora, terapeuta en Hipnosis y Regresiones y empresaria. https://www.instagram.com/anagramavital/ Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Antropologías Revolucionarias | Sábados Culturales

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 48:23


Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile

Indigenous Rights Radio
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 42:42


“La tortura destruye la personalidad de la víctima y desprecia la dignidad intrínseca de todo ser humano”, pero “a pesar de la prohibición absoluta de ésta según el derecho internacional, la tortura persiste en todas las regiones del mundo”, así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival preparamos un programa para reflexionar sobre qué es la tortura, a qué formas de tortura nos enfrentamos los Pueblos Indígenas y las personas en general, en qué contextos se ejerce, cómo nos afecta y cómo recuperarnos de ella. ¡Te invitamos a escucharlo! Puede escuchar, descargar y compartir todos nuestros programas de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Mi Santa María” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. - “Makuli San Juan”. Disco 4. “Música Indígena de los Altos de Chiapas”, de la serie fonográfica “Testimonio Musical de México”. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. - “Los pastores” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. - “Breeze amongst foliage”. Banco de efectos de sonido de la BBC, permiso para uso con fines no comerciales, de investigación y educativos. - “Libertad” de Son.a.urbe. Derechos de autor, propiedad de Son.a.urbe. Usada bajo su permiso. Voces: - Irma Pineda Santiago, poeta, ensayista y traductora binnizá, México. - Juventina Nicolás Flores, Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, México. - Mario Alberto Ortega, parte del equipo de Incidencia Internacional del CDH Fray Bartolomé de las Casas, México. - Aura Cumes, investigadora y docente Maya Kaqchikel, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Producción, edición y guión: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. https://www.un.org/es/observances/torture-victims-day Informe “¡Pues es tortura!” https://www.omct.org/site-resources/images/%C2%A1...-Pues-es-tortura.pdf Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Ventas, Liderazgo Y Bitcoin
225. ¿Por qué soy lo que soy? | Enrique Estrada

Ventas, Liderazgo Y Bitcoin

Play Episode Listen Later Jun 20, 2023 84:58


MÁS INFORMACIÓN https://linktr.ee/cesarozky.cosio Especialidad en Antropología y Ética por la Universidad Panamericana Certificaciones en: ETIQUETA Y PROTOCOLO DESARROLLO HUMANO COMUNICACIÓN EFECTIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL IDENTIDAD E IMAGEN ALTA DIRECCION DE EMPRESAS MÁS INFORMACIÓN: https://linktr.ee/cesarozky.cosio Ligas de referido: ¡51% de descuento en comisiones! ⭐BINANCE: https://accounts.binance.com/es-MX/register?ref=26381706 ⭐BINGX: https://bingx.com/en-us/invite/OKUVET/ MIS REDES SOCIALES:

Vidas Contadas
#50 La soledad puede provocar depresión | Josep Mª Fericgla

Vidas Contadas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 39:28


Hoy viene a contarnos su vida Josep Mª Fericgla, un licenciado en Historia y Doctor en Antropología Social y Cultural que es docente en universidades nacionales e internacionales, escritor, conferenciante y colaborador en medios de comunicación. Pionero en Europa en la investigación científica de la ayahuasca y su uso para la psicoterapia, vivió 9 años en la selva amazónica y actualmente imparte talleres y hace retiros grupales para difundir su mensaje.

En Perspectiva
Entrevista Alicia Lusiardo - Nuevo hallazgo de restos humanos enterrados en el Batallón 14

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2023 52:24


La búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en la dictadura militar, una tarea que ya lleva 18 años con resultados escasos, tuvo un nuevo mojón esta semana. El martes el Grupo de Investigación en Antropología Forense confirmó el hallazgo de restos humanos enterrados en el Batallón 14 del Ejército, en Toledo, Canelones. Al día siguiente, una delegación de Madres y de Familiares de detenidos desaparecidos llegó hasta el lugar. En medio de la emoción, observaron el gran pozo en la tierra y sobre él una serie de bandejas blancas donde los expertos habían colocado varios de los huesos localizados. Hubo momentos de silencio y tambien intercambio con los encargados de los trabajos. Antes de retirarse, habló con la prensa Elena Zaffaroni, integrante de Familiares de Detenidos Desaparecidos. "Como siempre, como las otras veces, siempre es la primera vez. Es tener la confirmación de que están ahí y no los entregan. Pero están, y salen a la luz gracias a este equipo espectacular, con una perseverancia que no tenemos palabras". ¿Cómo es el trabajo de los antropólogos que están a cargo de estas excavaciones? ¿Cómo asumen la responsabilidad que les cabe de ser casi la última esperanza, a raíz del silencio que mantienen los militares y policías que tienen la información y no la dan? ¿Cómo lidian con años de frustraciones y apenas algunos días de éxitos? ¿Qué perspectivas ven hacia delante? Conversamos En Perspectiva con la arqueóloga Alicia Lusiardo, coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense de la Facultad de Humanidades de la UdelaR.

Blízká setkání
Kulturní antropolog Martin Soukup: Nová Guinea je pro mě laboratoří. Jezdím si tam pro nová témata

Blízká setkání

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 31:38


Vtip a humor patří k lidství. „Jeden Papuánec mi vyprávěl hned několik vtipů, ale nezasmál jsem se. Zato na pohádce už jsme se tzv. potkali. Tři zlaté vlasy děda Vševěda ho zaujaly,“ vypráví Martin Soukup. Jako kulturní antropolog se vydává do lidských společností, kterých se nedotkla civilizace. Co ho k tomu vede? Jak je to s historií kanibalismu? Čím je pro něj zajímavé téma smrti a rasismu? Učí se na školách pořád stejné nesmysly o rasách? A jsou lidé migrující nomádi?Všechny díly podcastu Blízká setkání můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Guatefornication
E55 - Juan José Arévalo

Guatefornication

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 85:29


La historia de Juan José Arévalo Bermejo, Presidente de Guatemala de 1945 a 1951. En las elecciones de 1944, considerada por los historiadores como las primeras elecciones transparentes en Guatemala, Arévalo obtuvo más del 85% de los votos emitidos. Durante su gestión, conocida como el Primer Gobierno de la Revolución, se produjeron cambios sociales de gran importancia en la vida de los guatemaltecos. Entre las instituciones que se crearon durante el gobierno de Juan José Arévalo figuran: -Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) -Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) -Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala. -Instituto de Antropología e Historia Sin embargo, su gobierno también tuvo polémicas, como: -Los experimentos de sífilis que hizo Estados Unidos en Guatemala. -El terror que causó José María Miculax junto a su primo Mariano. -Lo sucedido con el Teniente Coronel Francisco Javier Arana, quien se perfilaba para ser el siguiente Presidente de la República, sobre Jacobo Arbenz Guzmán. A pesar de todo, el Dr. Arévalo, es recordado como uno de los mejores Presidentes que ha tenido el país.

Fin de Semana
El debate de las eólicas: "Hay que escuchar a las zonas rurales" vs "Cualquier actuación humana tiene impacto"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 28, 2023 7:26


Jaume Franquesa y Joan Ramón Morante hablan con Cristina sobre el modelo de transición energéticaLa energía, es uno de los grandes debates que hay en España, sobre todo a raíz del incremento de los precios. Nuestro país es el séptimo en cuanto a generación eléctrica a partir de energía solar y eólica, por detrás de China, Estados Unidos o Alemania. En otras palabras, 33% de la energía viene de estas fuentes. España, como sus socios europeos, cuenta con un plan para cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático. Estos compromisos conllevan la instalación masiva de energía renovable para completar la transición energética en el 2050El caso es que esto ha derivado en un “boom” de las renovables. Macro proyectos de plantas fotovoltaicas y molinos de viento han proliferado por todo el territorio a una velocidad vertiginosa. Y claro, su instalación ha generado tensiones. Jaume Franquesa es profesor e investigador en el departamento de Antropología de la Universidad de Búfalo (EEUU) y autor de ‘Molinos y ‘Gigantes”: “El problema más allá del impacto visual, es más profundo. Hay críticas más de fondo. Una sería la crítica del modelo… parece que se pone énfasis en instalar grandes parques eólicos o fotovoltaico pero se pone menos énfasis en propiciar el autoconsumo, la creación de comunidades...

Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente 2023-05-22 (Conferencia Cardenal Ladaria - Antropología Humane Vitae, Teoría Gender y Transhumanismo)

Sexto Continente por Mons. Munilla

Play Episode Listen Later May 22, 2023 56:22


.- Al día siguiente de la Ascensión: ¡Llévame al Cielo! .- Conferencia del Cardenal Ladaria con el título MI CUERPO ME PERTENECE, a propósito de la actualidad de la Humanae Vitae y la conexión antropológica entre la anticoncepción y la Teoría de Género y el Transhumanismo. .- Preguntas de los oyentes

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
ELR210. Antropología de las creencias; parte 2. Con Carles Salazar. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Play Episode Listen Later May 18, 2023 78:00


En este capítulo de El Libro Rojo recibo de nuevo a Carles Salazar, catedrático de antropología, para continuar aprendiendo sobre esta disciplina de estudio. Descubrimos conceptos como la función del sacrificio ritual, el tabú, el rito de paso o el símbolo, y nombres como los de Arnold van Gennep, Edward Evans-Pritchard o Claude Levi-Strauss. Un programa imprescindible.

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Marilia 'Bailar conmigo' - 14/05/23

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later May 14, 2023 54:38


 “Celebrar que hemos llegado hasta aquí”. Con este espíritu festivo, Marilia nos presenta nuevo álbum “Bailar conmigo” en el que nos habla de una vuelta a lo esencial, al origen y la búsqueda de libertad. A veces con sonidos folk, de raíz, alegres, otros investigando en sonidos más electrónicos junto a Nacho Mur en la producción y en la grabación de este tercer álbum en solitario con Karlos Arancegui (percusión) y Santi Comet (teclados). En nuestro escenario esta noche viene acompañada por Laura Solla (guitarra) y Mikel Ferrer (percusión) e interpretan en acústico la canción que da título al disco y “Una cueva en el invierno “. Esta última tuvo el privilegio de estrenarla en el Museo Nacional de Antropología de Madrid y en el Museo de la Evolución de Burgos gracias a sus directores Fernando Sáez y Juan Luis Arsuaga que esta noche le envía un mensaje de felicitación. Marilia llega con ganas de compartir como suele hacer en sus conciertos. El asturiano Nacho Vegas nos recuerda uno muy especial en el que hicieron su propia versión de “Volver a los 17” de Violeta Parra. El trío cierra su actuación con “Te estamos esperando”, cuyo videoclip cuenta con la participación del actor y músico Carlos Areces que supo poner el broche de oro al programa. Escuchar audio

Trumpcast
Political Gabfest: Donald Trump is Liable

Trumpcast

Play Episode Listen Later May 13, 2023 57:15


This week, Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz, discuss the $5 million jury verdict for E. Jean Carroll and against Donald Trump; joined by New York Times Mexico bureau chief Natalie Kitroeff @Nataliekitro, the end of Title 42 and the flow of migrants at the border; and the looming crisis of raise the debt ceiling or default.  Here are some notes and references from this week's show: Kara Scannell, Dan Berman, and Nicki Brown for CNN: “Key moments from the video of Trump's deposition in E. Jean Carroll trial released to the public” Isaac Arnsdorf, Josh Dawsey, and Marianne LeVine for The Washington Post: “Sexual abuse verdict renews Republican doubts about Trump's electability” Natalie Kitroeff and Julie Turkewitz for The New York Times: “What's Driving Record Levels of Migration to the U.S. Border?” Natalie Kitroeff, Christine Zhang, Miriam Jordan, and Eileen Sullivan for The New York Times: “Who Gets In? A Guide to America's Chaotic Border Rules.” John Dickerson and Jeff Stein for CBS News Prime Time: “14th Amendment and debt ceiling connection explained” Here are this week's chatters: Emily: Pam Belluck for The New York Times: “F.D.A. Advisers Say Benefits of Over-the-Counter Birth Control Pill” John: Ray A. Smith for The Wall Street Journal: “Workers Now Spend Two Full Days a Week on Email and in Meetings” David: “Exploring a Secret Fort” with David through airbnb; Museo Nacional de Antropología, Mexico City, Mexico Listener chatter from Eric: Ironic Sans on YouTube: “The Most Remade Movie in History” For this week's Slate Plus bonus segment, David, Emily, and John discuss a listener's moral dilemma: continue to teach in the LGBTQ-supportive learning environment of an arts high school or change jobs and teach in a parochial school.  In Gabfest Reads, Emily talks with Curtis Sittenfeld @csittenfeld about her latest book, Romantic Comedy. Mark your calendars for the return of Political Gabfest Live! Wednesday, June 28 in Washington, D.C. Further information coming soon…  Email your questions and chatters to gabfest@slate.com or Tweet us @SlateGabfest. (Messages may be quoted by name unless the writer stipulates otherwise.) Podcast production by Jared Downing and Cheyna Roth  Research by Julie Huygen Hosts Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz Make an impact this Asian American & Pacific Islander Heritage Month by helping Macy's on their mission to fund APIA Scholars. Go to macys.com/purpose to learn more. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Slate Daily Feed
Political Gabfest: Donald Trump is Liable

Slate Daily Feed

Play Episode Listen Later May 11, 2023 57:15


This week, Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz, discuss the $5 million jury verdict for E. Jean Carroll and against Donald Trump; joined by New York Times Mexico bureau chief Natalie Kitroeff @Nataliekitro, the end of Title 42 and the flow of migrants at the border; and the looming crisis of raise the debt ceiling or default.  Here are some notes and references from this week's show: Kara Scannell, Dan Berman, and Nicki Brown for CNN: “Key moments from the video of Trump's deposition in E. Jean Carroll trial released to the public” Isaac Arnsdorf, Josh Dawsey, and Marianne LeVine for The Washington Post: “Sexual abuse verdict renews Republican doubts about Trump's electability” Natalie Kitroeff and Julie Turkewitz for The New York Times: “What's Driving Record Levels of Migration to the U.S. Border?” Natalie Kitroeff, Christine Zhang, Miriam Jordan, and Eileen Sullivan for The New York Times: “Who Gets In? A Guide to America's Chaotic Border Rules.” John Dickerson and Jeff Stein for CBS News Prime Time: “14th Amendment and debt ceiling connection explained” Here are this week's chatters: Emily: Pam Belluck for The New York Times: “F.D.A. Advisers Say Benefits of Over-the-Counter Birth Control Pill” John: Ray A. Smith for The Wall Street Journal: “Workers Now Spend Two Full Days a Week on Email and in Meetings” David: “Exploring a Secret Fort” with David through airbnb; Museo Nacional de Antropología, Mexico City, Mexico Listener chatter from Eric: Ironic Sans on YouTube: “The Most Remade Movie in History” For this week's Slate Plus bonus segment, David, Emily, and John discuss a listener's moral dilemma: continue to teach in the LGBTQ-supportive learning environment of an arts high school or change jobs and teach in a parochial school.  In Gabfest Reads, Emily talks with Curtis Sittenfeld @csittenfeld about her latest book, Romantic Comedy. Mark your calendars for the return of Political Gabfest Live! Wednesday, June 28 in Washington, D.C. Further information coming soon…  Email your questions and chatters to gabfest@slate.com or Tweet us @SlateGabfest. (Messages may be quoted by name unless the writer stipulates otherwise.) Podcast production by Jared Downing and Cheyna Roth  Research by Julie Huygen Hosts Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz Make an impact this Asian American & Pacific Islander Heritage Month by helping Macy's on their mission to fund APIA Scholars. Go to macys.com/purpose to learn more. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Political Gabfest
Donald Trump is Liable

Political Gabfest

Play Episode Listen Later May 11, 2023 57:15


This week, Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz, discuss the $5 million jury verdict for E. Jean Carroll and against Donald Trump; joined by New York Times Mexico bureau chief Natalie Kitroeff @Nataliekitro, the end of Title 42 and the flow of migrants at the border; and the looming crisis of raise the debt ceiling or default.  Here are some notes and references from this week's show: Kara Scannell, Dan Berman, and Nicki Brown for CNN: “Key moments from the video of Trump's deposition in E. Jean Carroll trial released to the public” Isaac Arnsdorf, Josh Dawsey, and Marianne LeVine for The Washington Post: “Sexual abuse verdict renews Republican doubts about Trump's electability” Natalie Kitroeff and Julie Turkewitz for The New York Times: “What's Driving Record Levels of Migration to the U.S. Border?” Natalie Kitroeff, Christine Zhang, Miriam Jordan, and Eileen Sullivan for The New York Times: “Who Gets In? A Guide to America's Chaotic Border Rules.” John Dickerson and Jeff Stein for CBS News Prime Time: “14th Amendment and debt ceiling connection explained” Here are this week's chatters: Emily: Pam Belluck for The New York Times: “F.D.A. Advisers Say Benefits of Over-the-Counter Birth Control Pill” John: Ray A. Smith for The Wall Street Journal: “Workers Now Spend Two Full Days a Week on Email and in Meetings” David: “Exploring a Secret Fort” with David through airbnb; Museo Nacional de Antropología, Mexico City, Mexico Listener chatter from Eric: Ironic Sans on YouTube: “The Most Remade Movie in History” For this week's Slate Plus bonus segment, David, Emily, and John discuss a listener's moral dilemma: continue to teach in the LGBTQ-supportive learning environment of an arts high school or change jobs and teach in a parochial school.  In Gabfest Reads, Emily talks with Curtis Sittenfeld @csittenfeld about her latest book, Romantic Comedy. Mark your calendars for the return of Political Gabfest Live! Wednesday, June 28 in Washington, D.C. Further information coming soon…  Email your questions and chatters to gabfest@slate.com or Tweet us @SlateGabfest. (Messages may be quoted by name unless the writer stipulates otherwise.) Podcast production by Jared Downing and Cheyna Roth  Research by Julie Huygen Hosts Emily Bazelon, John Dickerson, and David Plotz Make an impact this Asian American & Pacific Islander Heritage Month by helping Macy's on their mission to fund APIA Scholars. Go to macys.com/purpose to learn more. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tuzinas
Tuzinas. Antropologė apie autizmą ir žmonių neuroįvairovę: nestandartinis protas visada buvo svarbiausia žmonijos išlikimo sąlyga

Tuzinas

Play Episode Listen Later May 8, 2023 46:43


1998 metais australų mokslininkė, sociologė Judy Singer sukritikavo dominuojantį biomedicininį požiūrį į autizmą ir iškėlė neuroįvairovės idėją. Ji autistiškumą pasiūlė vertinti ne kaip autistiškų žmonių socializacijos, emocijų bei elgsenos sutrikimą, bet kaip neurologinį skirtingumą. Jos idėja rėmėsi tuo, kad kitų žmonių neuroskirtingumai ir kitoniškumai neturėtų būti matomi tik kaip klinikinės diagnozės, vien todėl, jog visuomenė yra labiau pritaikyta įprastos raidos žmonėms.Vytauto Didžiojo universiteto medicinos sociologė ir antropologė Daiva Bartušienė prieš kelis metus atliko tyrimą apie šeimas, auginančias autistiškus vaikus, bandydama išsiaiškinti požiūrį į šią unikalią būklę. Pačios mokslininkės interesai apima kultūrinę psichiatriją ir neuroįvairę, apie kurią plačiai kalba įvairiose auditorijose.Kaip autizmo diagnozė priimama Lietuvos visuomenėje? Kodėl bijome įvairovės ir skirstome žmones į „normalius“ ir „nenormalius? Pokalbis su VDU antropologe dr. Daiva Bartušiene.Ved. Ignas Klėjus

Una Página A La Vez
Hablando con Laura Sans | Libro Poemas Matar la geografía de los cuerpos de piedra

Una Página A La Vez

Play Episode Listen Later May 5, 2023 21:28


Laura Sanz Corada (Aguilar de Campoo, Montaña Palentina, 1993). Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. También ha vivido en Montevideo, (Uruguay), Freiburg (Alemania), Buenos Aires (Argentina) y Nueva Delhi (India). Actualmente especializada en el estudio de narrativas, trabaja en procesos de escucha comunitaria para un desarrollo humano sostenible.Sus textos forman parte de dos antologías de diarios íntimos La desconocida que soy (2018) y Diarios de encierro (2020) por Índigo Editoras y también ha colaborado en revistas como Amberes, Caracol Nocturno, Revista Détour, Guacamayo (Editorial Ojos de Sol), Poscultura Magazine o Zéjel. Ha sido jurado del XVII Premio de Águila de Poesía 2021/22.Sinopsis: https://www.edicionesenelmar.com/libros/matar-la-geografia-de-los-cuerpos-de-piedra/

New Books Network en español
Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (2022)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later May 2, 2023 62:30


En esta nueva emisión viajamos más de 100 años atrás a la región del Putumayo, a una parte de la selva amazónica, hoy frontera entre Colombia y Ecuador para explorar las dinámicas de la consolidación del estado en esta región y del papel que jugaron los comerciantes, indígenas y misioneros en este proceso. Esto lo realizamos a partir del libro Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845 – 1904. Un libro que fue publicado a finales del 2022 por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Para este viaje charlamos con su autor, Camilo Mongua Calderón. Camilo es doctor en Historia de los Andes por FLACSO Ecuador y docente de la Universidad de la Amazonía. Sus intereses de investigación han girado en torno a la historia amazónica del siglo XIX y XX. Es también autor de otros trabajos, como un capítulo del libro Antropologías del cristianismo: perspectivas situadas desde el sur, un libro también publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2022. Para más información: https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/7216/s/gpd-los-rostros-de-un-estado-delegado-9789585000193-63ebd3329818d/ Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Diseño y Diáspora
417. Experimentos etnográficos (España/Estonia). Una entrevista con Francisco Martinez

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later May 1, 2023 38:17


Francisco Martinez es un antropólogo español que se dedica a los estudios de cultura material, los métodos creativos de investigación y el diseño social. Por ejemplo, usa exposiciones como trabajo de campo, involucrando artistas y diseñadores en sus etnografías colaborativas. En esta entrevista nos cuenta sobre sus experimentos etnógráficos, uno estudiando lo que la gente guarda en los sótanos en la frontera entre Estonia y Rusia. También nos cuenta sobre la creación de una maestría en diseño social en Estonia. Esta entrevista es parte de las listas: Antropología y diseño, España y diseño e investigación y diseño. Las listas son una manera de entender el contenido de este podcast. Y a la vez que les sea más fácil navegar entre los más de 400 episodios. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web.

Médicos en primera línea
Consultorio 52: antropología médica

Médicos en primera línea

Play Episode Listen Later May 1, 2023 45:41


En el consultorio 52 hablamos con Juliana Saldarriaga sobre la intersección entre la antropología y la medicina. Sobre cómo la antropología médica ha evolucionado con el tiempo y cómo se aplica en los diferentes contextos médicos. Hablamos sobre la manera como la antropología médica se relaciona con las percepciones culturales y sociales de la salud y la enfermedad. Juliana es antropóloga y actualmente gerente de innovación en "a piece of pie" una consultora global de innovación y estrategia.  Les dejo algunos articulos publicados por juliana que sirven de referencia.https://apieceofpie.medium.com/go-beyond-a-user-centered-approach-if-you-intend-to-design-for-disability-e035205caa5bhttps://apieceofpie.medium.com/non-scientific-knowledge-and-patient-centric-design-can-truly-complement-technological-innovation-7d5687c10662https://www.linkedin.com/posts/julianasaldarriaga_caregiving-mentalhealth-mentalillness-activity-7016911881671966720-0Lls?utm_source=share&utm_medium=member_desktophttps://www.linkedin.com/posts/julianasaldarriaga_caregiving-epiconference-activity-6985617098924339200-rlRV?utm_source=share&utm_medium=member_desktophttps://www.linkedin.com/posts/julianasaldarriaga_alzheimers-dementia-inclusion-activity-7023430836389601280-AsoA?utm_source=share&utm_medium=member_desktophttps://apieceofpie.medium.com/successful-e-health-solutions-start-with-the-art-of-empathy-3cdd640978dc

Más que palabras
Maggie Bullen: "No hay ninguna tradición que no haya sido inventada"

Más que palabras

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 27:48


Británica residente desde hace décadas en Hondarribia, Maggie Bullen es profesora de Antropología Social de la EHU-UPV e investiga sobre la participación de las mujeres en las fiestas más tradicionales, como los alardes....

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
ELR208. Antropología de las creencias, parte 1; con Carles Salazar. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 85:00


En los primeros estudios sobre el origen y función de las creencias podemos encontrar nombres tan relevantes como los de Tylor, Frazer, Malinowski, Durkheim, Weber o incluso Freud y Jung. ¿De qué forma se aproximaron estos autores a la explicación del fenómeno religioso? En este capítulo de El Libro Rojo me acerco a la historia de la antropología junto a Carles Salazar, catedrático de dicha disciplina en la Universitat de Lleida.

Documentos RNE
Documentos RNE - Antonio Gades, baile del viento al son del pueblo - 28/04/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 55:28


Instinto y trabajo, son los ejes principales de la personalidad artística de Antonio Gades; un obrero del arte, como a él le gustaba definirse. Empecé a bailar por hambre y luego vino la vocación. Antonio Esteve Ródenas nació en Elda (Alicante) en 1936. Hijo de un humilde obrero parecía destinado a seguir siendo obrero, pero gracias a su férrea disciplina pudo cambiar su destino. Siendo adolescente, Antonio logra entrar en la compañía de Pilar López, hermana de la Argentinita y una de las maestras de baile más reputadas. Será ella quien le ponga el nombre artístico de Gades en honor a las bailarinas gaditanas de época romana. Con Pilar López aprendió la danza como una unión de estética y ética. Una ética que se verá reforzada por el fuerte compromiso político y social que tuvo Gades durante toda su vida guiado por la figura de su padre, combatiente republicano en la Guerra Civil. En 1961 debutó en la Scala de Milán como primer bailarín y un año después participa en su primera película, Los Tarantos junto a Carmen Amaya. Más adelante, su carrera cinematográfica alcanzará su cénit en la colaboración Saura-Gades para la trilogía, Bodas de Sangre, Carmen y El Amor Brujo. Pero el bailarín, bailaor y coreógrafo Antonio Gades se sentía, sobre todo, marino. El mar y la navegación le aportaron sus momentos de vida más plácidos. Y cruzando el océano alcanzó Cuba, el puerto de su vida. El lugar ideal en su forma de entender la danza como lucha revolucionaria. Sacó su alma caribeña junto a Alicia Alonso, y con ella y Fidel Castro como padrinos celebró en La Habana su boda civil con Pepa Flores, Marisol. En su última creación, Fuenteovejuna, con guión de José Manuel Caballero Bonald, Gades da forma a su síntesis entre baile y justicia social. Una obra en la que su militancia ideológica alcanza el culmen con un pueblo que se erige como principal protagonista. Aunque muy enfermo, aún le quedará energía para hacer un último viaje en barco a Cuba, unos meses antes de morir, en julio de 2004, en el que expresa su ideal de libertad y disciplina. Allí volverán sus cenizas para descansar en el Segundo Frente Oriental de Santiago de Cuba junto a los héroes de la revolución. El documental, con la firma de Olga Baeza, cuenta con la participación de su hija María y de su última esposa Eugenia Eiriz, presidenta y directora de la Fundación Antonio Gades. También intervienen, Cristina Cruces, investigadora del flamenco y catedrática de Antropología Social; los músicos y colaboradores de Antonio, Faustino Núñez y Emilio de Diego; las bailarinas y parejas de baile de Gades, Stella Arauzo y Cristina Hoyos; el cantaor Gómez de Jerez, y los propietarios del Corral de la Morería, Blanca del Rey y su hijo Juan Manuel. Y el patrón de altura y miembro de la tripulación de Antonio, Jorge Verde, Coque, nos narra los avatares de su última navegación a Cuba. Agradecemos a la Fundación Antonio Gades y al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música su apoyo para la realización de este documental. Escuchar audio

Hablemos Escritoras
Episodio 427: Acercándonos a escritoras - Ana Claudia Molinari

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 36:42


Escribir de la historia, de la guerra, de la etnografía, el feminismo y la crítica son algunas de las pasiones de Ana Claudia Molinari (CDMX, 1966). Llega a Hablemos, escritoras para hablarnos de estos temas y para traernos sus libros, entre ellos Diccionaria, que está disponible en Shop Escritoras. Ella es semióloga, etnógrafa, profesora universitaria y editora. Con estudios en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad del Perpignan (Francia), y doctorado en Estudios Romanos, por la Universidad de la Sorbona IV. Tiene un proyecto colectivo buenísimo con su editorial Ediciones del Espejo Somos.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
El nuevo paradigma de la Comunicación Interespecies. Entrevista a Daniela Camino

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 44:24


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/xNPc0xR6vgU La “Comunicación Interespecies”, pasa de ser una forma de resolver problemas concretos en una familia multiespecie, a un camino de auto transformación consciente y a un nuevo paradigma para habitar el planeta Tierra en un momento de crisis ecológica. Daniela Camino Maestra en Antropología Social y Ciencias Cognitivas. Es comunicadora Interespecies (CI) desde el 2003, da consultas privadas e instrucción desde niveles básicos hasta el profesional y profesorado en CI. https://www.interespecies.com/ https://www.instagram.com/interespeci... https://www.facebook.com/comunicacion... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Muy Interesante - Grandes Reportajes
El hombre dragón, el homínido primitivo más parecido al humano actual (Antropología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 18:15


El reciente descubrimiento en China del cráneo de Harbin, de hace 146 000 años, ha dado lugar al surgimiento de una nueva especie humana, el hombre dragón u Homo longi, llamado así por la región donde se halló el fósil. Los científicos que lo han estudiado explican cómo era este homínido primitivo con una capacidad cerebral similar a la de los humanos actuales.Un equipo de científicos chinos liderados por Xijun Ni y Qiang Ji han presentado al mundo un nuevo cráneo humano, casi perfecto, conservado por el tiempo como un preciado regalo. Procede del río Songhua, cerca de Harbin, ciudad situada en la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Conocido como el cráneo de Harbin por la comunidad paleoantropológica y apodado hombre dragón por la prensa, su puesta de largo se ha efectuado mediante varias publicaciones en la nueva revista científica The Innovation.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Noticentro
Hoy se realiza la Caminata del Museo Nacional de Antropología

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 16, 2023 1:34


INE recuerda que tiene hasta el 17 de abril para recoger su credencial en Coahuila o Edomex Convocan a mega caravana migrante en Chiapas

Hay Algo Allá Afuera
Francisca Márquez: "El diario de Francisca"

Hay Algo Allá Afuera

Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 29:15


En un nuevo capítulo de Hay algo allá afuera, Alfredo Joignant conversó con Francisca Márquez, doctora en Sociología y académica del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, sobre su diario de vida, que narra la Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en los ojos de una niña.

Diseño y Diáspora
410. INNOVACIÓN SOCIAL 4. Laboratorio (Chile). Una entrevista con Mariana Fulgueiras

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 47:52


Mariana Fulgueiras es una antropóloga chilena que trabaja hace mucho en diseño. Ella nos va a contar cómo llega al diseño y se enamora de sus posibilidades, qué tipos de proyectos la convocan, y cómo trabaja el Laboratorio de Innovación Pública (LIP). Ellos hacen diseño y pilotaje de soluciones innovadoras a problemas públicos complejos. Charlamos también sobre un proyecto relacionado a la niñez en situación de vulnerabilidad. Innovar es aprender nos dice Mariana. Y a la vez para innovar necesitamos aprender mucho. Esta entrevista es parte de las listas: Innovación social, Laboratorios de innovación, Chile y Diseño, Antropología y diseño, Diseño y gobierno, Diseño y niñez, Políticas públicas y diseño. Este es el cuarto episodio de la serie Innovación Social, que planeamos con Paulina Cornejo, desde la Universidad Centro, diseño, cine y televisión, en México. En esta serie tenemos casos desde Nueva Zelanda, Chile, Venezuela, EEUU y México. Esta entrevista la hicimos con Emilio Sosa Estrada, también profesor en la Universidad Centro.

Diseño y Diáspora
408. INNOVACIÓN SOCIAL 2. Tecnoantropología (México). Una charla con Maximino Matus Ruiz

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 49:27


Maximino Matus Ruiz es tecnoantropológo y uno de los educadores en la Universidad Centro. El trabaja también en el Colegio de la Frontera Norte. Es doctor en Sociología del desarrollo rural por la Universidad de Wageningen, Holanda. Maestro en Semiótica por la Universidad de Tartu, Estonia. Maestro y Licenciado en Antropología Social por el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), respectivamente; ambas instituciones mexicanas.  Nos interesa como hilvana la antropología y el diseño. Hablamos de FabLabs indígenas y en ese contexto nos explica que tenemos que hacer una distinción entre  fablabs impulsados por indígenas y los que están en territorios indígenas. Max investigara el tema de Fablabs indígenas y lo que pueden implicar: la apropiación por parte de las comunidades, la imposición de un modelo en estos terrritorios, la explotación, en fin, todas las tensiones, beneficios o efectos adversos que se generan alrededor de su existencia. Encontrar a un antropólogo que hiciera estos cruces me asombró. Este es el 2do episodio de la serie Innovación Social, que planeamos con Paulina Cornejo, desde la Universidad CENTRO Diseño, Cine y Televisión, en México. En esta serie tenemos casos desde Nueva Zelanda, Chile, Venezuela, EEUU y México. Esta entrevista es parte de las listas: Antropología y diseño, México y diseño, Innovación social, Educación en diseño, Fablabs, Diseño con comunidades originarias.

New Books Network en español
Antropologías del cristianismo. Perspectivas situadas desde el Sur (2022)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 34:01


El cristianismo llego para perdurar a través de los años en todo el mundo. Una muestra de ello es Latinoamérica en donde es muy común tener un acercamiento a cualquier forma de cristianismo: desde el polémico catolicismo que ayudo a la construcción de estados nacionales, pasando por el protestantismo que llegaba a romper los estándares, hasta llegar a las conjunciones/hibridaciones/sincretismos de creencias en donde hay trazos de culturas urbanas, rurales e indígenas no solo locales, sino también globales. Las poblaciones de América, en su mayoría crecimos y fuimos criados culturalmente por muchas de las variantes del cristianismo. Por ello sabemos de qué hablan cuando se nos referencian los símbolos, los personajes, las leyendas, los mitos, las practicas del cristianismo. Es allí donde entra la antropología y configura la antropología del cristianismo. Sin embargo, esto es más complejo de lo que se cree. Es así como este libro llega para mostrarnos una cara de la investigación académica de la religión: la antropología de la religión; y por qué no, hablar de antropologías, en plural. Este libro hace un recorrido por nueve casos de estudio desde Argentina, Brasil, Chile y Colombia para esbozar un poco más eso de la antropología del cristianismo hecho desde América del Sur en el caso particular de estos países. “Antropologías del cristianismo. Perspectivas situadas desde el Sur”. Un libro editado y publicado por en 2022 por la Editorial Universidad del Rosario en Colombia. Para más información del libro: Editorial Universidad del Rosario: https://doi.org/10.12804/urosario9789587849875 Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La rosa de los vientos
La rosa de los vientos 20/03/2023

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 220:05


Programa completo de 'La rosa de los vientos', con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. En la 'Tertulia Zona Cero' hablamos de los conocimientos astronómicos en las antiguas civilizaciones. Entrevistamos a Roberto Pelta por su libro 'Puro veneno'. En 'Mujer…con alma Reivindicativa: Antonia Gutiérrez Bueno, la escritora que abrió las puertas de la Biblioteca Nacional Española al resto. En 'Ecos del pasado' Laura Falcó nos habla de críptidos. Luego, hablamos de un estudio genético sobre las migraciones de los europeos que sobrevivieron a la era Máxima Glacial. Charlamos con Vanessa Villalba, investigadora del departamento de antropología del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. En 'Cuéntame cómo pasó' conocemos un proyecto para el uso de las algas en el Mar Menor, creado por Cristina Soler profesora del departamento de ciencias de la alimentación en la UAM. Por último, entrevistamos a María Llorens Martín, experta en Neurogénesis, sobre el nacimiento de neuronas en el hipocampo cuando somos adultos.

La Encerrona
¿Tiene futuro el Estado peruano? Con Norma Correa

La Encerrona

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 58:43


Puno recibe más bombas lacrimógenas que vacunas o útiles escolares. Con seis presidentes a cuestas, mientras resolvemos adelanto de elecciones, congreso con un dígito de aprobación, elección del defensor del pueblo, reforma constitucionales... ¿alguien está pensando con seriedad en el futuro del país? ¿Las decisiones que se van a tomar tendrán legitimidad? Nadie o muy pocos están pensando más allá de la coyuntura; el gobierno de Castillo desarticuló la tecnocracia –y no la compensó con políticos capaces– y ahora más que nunca nadie o muy pocos reconocen el valor del Estado. Hoy en pequelas islas, conversamos con Norma Correa, Magíster en Política Social por London School of Economics y Licenciada en Antropología PUCP. Cofundadora de la Red de Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales Pequeñas Islas, el programa de conversación de La Encerrona, llega a ustedes gracias a la PUCP.

La rosa de los vientos
Rescatan el Castilllo de Alcuetas (León) gracias a la solidaridad de los vecinos.

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 12:35


El castillo de Alcuetas, patrimonio cultural y símbolo de la comarca, se ha salvado gracias a la Diputacion provincial y a la solidaridad económica de sus vecinos. José Luis Alonso, catedrático jubilado de Antropología cultural de la Universidad de Valladolid y vecino de Alcuetas relata la entrañable historia.