POPULARITY
Categories
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Susana Cubillo, desde la Unión de Consumidores de Palencia, nos habla de las cuestiones que hay que tener en cuenta cuando contratamos un servicio de alquiler de coches
Álvaro Mongil y Francis Fernández analizan la actualidad del mundo de los coches: las novedades, las ventas, las noticias... Y además el consultorio. Nos puedes preguntar lo que quieras en marcacoches@radiomarca.com. Todos los sábados, de 8:00 a 9:00 de la mañana en Radio MARCA y en todas las aplicaciones de podcast. En este programa trataremos los siguiente temas: Correos electrónicos La DGT avisa de cambios ¿2035 fecha tope? See omnystudio.com/listener for privacy information.
01-11-2025_08_00_00_MARCA_COCHES.MP3 -
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos a un nuevo episodio de Al Corte Podcast.Hoy nos sentamos con David de RACECUP y Facu de TR Factory, dos apasionados del motor que viven las preparaciones y los coches proyecto como forma de vida. Hablamos de cómo ha cambiado el mundo de las preparaciones, del auge del offroad y los 4x4, de las mods más absurdas (y útiles), y de cómo llevar un coche al límite… con cabeza.Un episodio lleno de anécdotas, experiencia en proyectos, y mucho amor por los coches de verdad.¿Qué coche prepararías tú hoy? Te leemos en comentarios.--------------
Hay un “gigante silencioso” del que pocos parecen acordarse. Mientras el debate del motor se centra en la nueva ofensiva china, en el diseño europeo o en la fiabilidad japonesa, hay un actor que, sin hacer mucho ruido, se está comiendo el mercado. ¡Los coreanos! ¿Cómo lo han hecho? Por supuesto, cuando hablamos de “Corea”, sin más, nos referimos a Corea del Sur que en su propio país en 2023 fabricación 4,25 millones de coches mientras Corea del Norte… a ver, no hay cifras fiables, pero las estimaciones dicen que no llegan a las 1.000 unidades… Corea del Sur fabrica 4.000 veces más coches que Corea del Norte. Ahí lo dejo. Tras esta aclaración y como aperitivo vamos con más datos. En 2023, el grupo formado por Hyundai y Kia vendió la friolera de 7,3 millones de vehículos en todo el mundo. Y no están contentos, pues su objetivo era superar los 7 millones y medio porque las marcas coreanas fabrican en otros muchos países, entre ellos, por ejemplo, China, EE.UU. de Norteamérica, India y al menos 5 países más. En Europa, su avance es más notable. En 2023, la cuota de mercado combinada de ambas marcas superó el 7 por ciento. Y en un mercado tan competitivo como el español, Kia fue la segunda marca más vendida y Hyundai la cuarta, sumando entre ambas un 13,18 por ciento del total. La historia del motor en Corea del Sur es relativamente reciente y es una epopeya de superación industrial. Tras la devastadora Guerra de Corea, el país necesitaba reconstruirse y el gobierno apostó fuerte por la industrialización. En la década de los 60, los fabricantes coreanos empezaron ensamblando coches de marcas europeas y americanas, aprendiendo el oficio desde cero. Kia, fundada en 1944, empezó fabricando bicicletas y luego pequeñas camionetas. Hyundai, por su parte, nació como una constructora en 1947, y no fue hasta 1967 que fundó su división de motor. Su primer coche propio, el Hyundai Pony de 1975, es el perfecto ejemplo de sus inicios: diseño italiano de Giugiaro, motor y transmisión de Mitsubishi... un puzle de piezas extranjeras. Era un coche honesto, pero básico y de calidad digamos que justa. Durante los 80 y 90, los coches coreanos llegaron a Europa y Estados Unidos con una única carta de presentación: el precio. Eran baratos, sí, pero también poco fiables, con diseños anodinos y una calidad de materiales que dejaba mucho que desear. Se ganaron una reputación de "coche para salir del paso" que les ha costado décadas sacudirse. ¿Qué hicieron para pasar de ser el patito feo a uno de los cisnes del sector? No hay una sola razón, sino una estrategia múltiple ejecutada con una disciplina férrea. Uno. Obsesión por la calidad y la fiabilidad: Aprendieron de la mejor escuela, la japonesa. Muchos los consideran los “Nuevos japoneses”. Invirtieron miles de millones en mejorar sus procesos de producción, en control de calidad y en desarrollar su propia tecnología. Dos. El diseño como bandera: A principios del siglo XXI, entendieron que, para competir en Europa, no bastaba con ser fiable; había que ser atractivo. En 2006, Kia fichó a Peter Schreyer, un reputado diseñador proveniente de Audi y responsable, entre otros, del Audi TT original. Schreyer revolucionó la imagen de la marca, introduciendo la parrilla "Tiger Nose" y dotando a los modelos de una identidad más audaz y europea. Tres. Tecnología para todos: Los fabricantes coreanos democratizaron el equipamiento. Elementos que hace una década estaban reservados a las marcas premium como pantallas táctiles, asistentes a la conducción, conectividad avanzada, empezaron a venir de serie o en acabados intermedios en modelos generalistas. Un camino que han seguido los chinos. Un argumento de venta potentísimo. más por menos dinero. Cuatro. Una gama para cada necesidad: Han sabido leer el mercado a la perfección. Su gama abarca desde utilitarios asequibles como el Hyundai i10 hasta grandes SUV como el Kia Sorento, pasando por compactos superventas como el Ceed o el i30. Y, sobre todo, han apostado por los SUV en el momento justo y con los productos adecuados. Cinco. Integración vertical. Este conglomerado es líder en la producción de acero, componentes y baterías. No nos olvidemos que el grupo cuenta con divisiones como Hyundai Steel, líder en el acero, Hyundai Mobis fabricante de los componentes de sus coches entre otras cosas y alianzas estratégicas y “joint ventures” con los gigantes coreanos de las baterías, como SK On y LG Energy Solution. Seis. Electrificación, Ahora o Nunca: Aquí es donde han dado el verdadero golpe de autoridad. Mientras muchos fabricantes europeos y japoneses parecían dudar o moverse con lentitud, Hyundai y Kia se lanzaron de cabeza a la electrificación, con tecnología de 800V que permite cargas rápidas. Aunque, el tiempo lo dirá, esta apuesta por la electrificación, puede volverse en su contra.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
- 'Operación Guayaquil, tregua cero': Gobierno envía 7.000 policías ante violencia y amenaza de coches bomba- Atamaint hace aclaración ante alerta de Correa sobre supuesto intento de eliminación de la RC- Hallan bultos con armas y 2.592 galones de combustible cerca de Galápagos- Carolina Jaramillo denuncia amenaza de muerte: 'Esperan mi silencio, se equivocan'- Resultados elecciones Argentina: claves del triunfo del partido de Milei
Dizem que de Espanha nem bom vento nem bom casamento, mas a boa música passa fronteiras. Tiago Crispim é o nosso correspondente em Madrid
¡Todo el mundo habla de las marcas chinas! Y pocos las conocen. Si te hablan de Audi, BMW, Mazda, Renault o Toyota, por citar solo algunas, más o menos, sabrías “de que van” y las conoces… ¿Y si te hablo de Aywais, BAIC, BYD, Jaecoo, Nio, Omoda o XPeng, por citar solo algunas? ¿Sabes algo de estás marcas? Es probable que no. Vamos a proporcionaros un mapa claro de este laberinto …para que no os perdáis. Este video lo hemos trabajado mucho todo el equipo… y es que para entender el fenómeno chino hay que olvidar ideas preconcebidas y hay que pensar en tres tipos de especies que conviven en un ecosistema feroz. Primero, los gigantes estatales como SAIC o Chery, mastodontes industriales que crecieron al amparo del gobierno y de sus alianzas con fabricantes occidentales. Segundo, los imperios privados como Geely o BYD, creados por empresarios visionarios, que son más ágiles y tienen una ambición global voraz. Y tercero y último, las startups tecnológicas como NIO o XPeng, nacidas en la era del software y con la vista puesta en destronar a Tesla. La estrategia del gobierno chino fue clara: dominar la tecnología de baterías mientras Europa debatía sobre plazos y normativas. El resultado es que han lanzado una ofensiva global con el coche eléctrico como punta de lanza. Su desembarco ya es una realidad: en España, su cuota de mercado en 2025 se acerca peligrosamente al 10 por ciento, casi el doble que en 2024 que fue del 4,2 por ciento... Ahora, conozcamos a algunos de los actores de esta historia con algunos ejemplos de sus productos con valoraciones. Y digo algunos… porque, a día de hoy, es casi imposible hacer un vídeo con todas las marcas chinas que existen. Creo que hemos hecho una buena selección con las más relevantes. CAPITULO 1: AIWAYS EL PIONERO CON DIFICULTADES. Aiways merece una mención por ser uno de los primeros en atreverse a desembarcar en Europa, allá por 2020. A pesar de tener un producto correcto, les ha faltado el músculo financiero y la capacidad de marketing para hacerse un hueco en el mercado. Abrieron el camino, pero corren el riesgo de ser arrollados por los gigantes que vienen detrás. CAPÍTULO 2: BAIC, EL GIGANTE A LA SOMBRA DE MERCEDES. BAIC es un coloso estatal, socio de Mercedes-Benz y Hyundai en China y uno de los mayores accionistas de la propia Mercedes. CAPÍTULO 3: BYD, EL GIGANTE DE LAS BATERÍAS. BYD siglas de "Build Your Dreams" infunde respeto Este gigante privado, que empezó fabricando baterías para móviles, es hoy el mayor productor de vehículos electrificados del mundo. CAPÍTULO 4. CHERY, EL EXPORTADOR REINVENTADO. Chery es un gigante estatal con un pasado complicado, manchado por acusaciones de copias de baja calidad. Pero han aprendido la lección. CAPÍTULO 5: GEELY GROUP, EL IMPERIO ESTRATÉGICO. Geely no es una marca. Ni tampoco una empresa… es un imperio. Este conglomerado privado, dirigido por el brillante estratega Li Shufu. Son dueños de Volvo, Polestar y Lotus, y socios al 50 por ciento de Mercedes-Benz en Smart. Esta jugada les da acceso a muy buena ingeniería y diseño, que luego aplican a sus propias marcas globales. CAPÍTULO 6: GREAT WALL MOTOR, EL ESPECIALISTA EN SUVs. GWM es otro gran fabricante privado, históricamente especializado en SUVs y pick-ups. Su ofensiva se basa en dos pilares. Por un lado, Ora, con coches eléctricos de diseño neoretro muy llamativos y por otro, Wey, su marca premium enfocada en híbridos enchufables de gran lujo. CAPÍTULO 7: NIO & XPENG, VANGUARDIA TECNOLÓGICA. Estas dos startups representan la cara más tecnológica de China. Para muchos son los coches chinos 2.0. No compiten por precio, sino por innovación y por ser la "alternativa a Tesla". CAPÍTULO 8: SAIC MOTOR Y EL FENÓMENO MG. SAIC es el mayor fabricante estatal de China, socio histórico de Volkswagen y General Motors. Compró los restos de la mítica marca británica MG. CAPÍTULO 9. XIAOMI, DE LA ELECTRÓNICA DE CONSUMO... … a los coches. Gigantes de la tecnología como Google o Apple han tenido malas experiencias intentando hacer coches. Pero en China, Xiaomi ha empezado con éxito. CAPÍTULO 10: LEAPMOTOR, SOCIO DE ESTELLANTIS. Stellantis adquirió en 2023 el 20 por ciento de la joven marca china.
Álvaro Mongil y Francis Fernández analizan la actualidad del mundo de los coches: las novedades, las ventas, las noticias... Y además el consultorio. Nos puedes preguntar lo que quieras en marcacoches@radiomarca.com. Todos los sábados, de 8:00 a 9:00 de la mañana en Radio MARCA y en todas las aplicaciones de podcast. En este programa trataremos los siguiente temas: Correos electrónicos See omnystudio.com/listener for privacy information.
25-10-2025_08_00_00_MARCA_COCHES.MP3 -
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Está el mercado chino poniendo en riesgo el sector automovilístico europeo? Esta semana Carles nos trae las principales marcas chinas ordenadas en distintas categorías - de Lujo a Mainstream - y analizamos su posicionamiento en nuestro mercado.En el Top6, los coches de producción más rápidos de Nürburgring.Y en el WWYP (What Would Your Prefer) de esta semana, el gran dilema de David: los 3 biplazas que se plantea añadir al garaje.Gas!Capítulos:00:00 Intro00:21 Bienvenida11:22 TOP 6 Coches de producción más rápidos en Nürburgring25:26 ¿Qué pasa con los coches chinos?WWYP (What Would You Prefer):53:26 Porsche Boxster vs BMW z4 vs Mazda Mx-5#podcars #podcast #podcastdecoches #español #automocion #coches #deportivos #supercars #ranking #TOP6 #novedadesPodCars © es una marca registrada. Las opiniones expresadas en este podcast son personales de los productores y no de las empresas por las que trabajan.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/627406 Si quieres 500 euros de descuento en la compra de tu TESLA, utiliza nuestro código de referido: https://bit.ly/referidoTesla Ya está aquí el podcast nº 354 de Somos Eléctricos, el podcast oficial de somoselectricos.com con todas las novedades sobre le mundo de los vehículos eléctricos. Puedes apoyarnos a través de Patreon: https://patreon.com/user?u=86903211 o también a través de IVOOX mediante la opción de APOYANDO. Recuerda que puedes enviarnos tus audios a podcast@somoselectricos.com o a través de Telegram a la siguiente cuenta @antoniosomoselectricos Web: https://www.somoselectricos.com ️ Podcast: https://somoselectricos.com/podcast-coches-electricos/ Contacto: youtube@somoselectricos.com Redes sociales: ️ Twitter: https://twitter.com/maselectricos ️ Facebook: https://www.facebook.com/somoselectricoscom/ Instagram: https://www.instagram.com/somoselectricoscom/ Telegram: https://t.me/somoselectricos Lo que usamos para grabar nuestros vídeos. Cámara Sony Alpha 7C: https://amzn.to/3Ork5LV Cámara Canon XA40: https://amzn.to/2R13Mcu Cámara deportiva Gopro Hero 5 Black Edition: https://amzn.to/2XISNas DJI Osmo: https://amzn.to/2ZfKgvR Micrófono RODE NT USB: https://amzn.to/2KHQTDg Micrófono RODE Smartlav+: https://amzn.to/2KbRjlR Apple Imac 27": https://amzn.to/2WvoylR
No, este video no lo hago para que cuando veas un GTi, lo mires con odio. Lo hago porque en GH procuramos ver las cosas de otra manera. Y te aseguro que los GTi fueron una “especie invasora”, un “verdugo” que acabó con los deportivos genuinos y “autóctonos”, los coupés. ¿No te lo crees? Era la época de los llamados “coupés industriales”, coches que partían del bastidor de una berlina sobre la que colocaban una bonita carrocería Coupé, unas suspensiones reforzadas, unos frenos mejorados y el motor más vitaminado posible. Coches como el Ford Capri, ofrecido bajo el eslogan de "el coche que siempre te prometiste a ti mismo", un pequeño Mustang a la europea. O el Opel Manta, el eterno rival del Capri, con su estampa musculosa y su propulsión posterior, muy habitual en ese momento y un plus ara los amantes de la conducción. O como el Renault Fuego sobre el bastidor del “burgués” R18, que llegó un poco más tarde, a principios de los 80, con su espectacular portón trasero de cristal. Y es que en 1976 llegó un extraño que lo cambiaría todo. En el Salón del Automóvil de Frankfurt, un fabricante alemán conocido por sus prácticos y fiables "coches del pueblo" presentó una versión especial de su nuevo compacto, el Golf. Llevaba unas siglas que pronto se convertirían en leyenda: GTi, acrónimo de "Gran Turismo Injection". Al principio, nadie le prestó demasiada atención. Parecía un Golf más, pero bajo el capó se escondía un motor de 1.6 litros con inyección Bosch K-Jetronic que rendía 110 CV. Puede que hoy no parezca mucho, pero en un coche que pesaba poco más de 800 kilos, era una cifra mágica. El Golf GTi era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos y superar los 180 km/h. Eran prestaciones de auténtico deportivo, cifras que ponían en aprietos a muchos de los coupés de la época. Pero la verdadera genialidad del Golf GTi no estaba solo en su motor. Su comportamiento dinámico era excepcional. Era ágil, estable y, sobre todo, increíblemente fácil y divertido de conducir rápido. Y aquí viene la clave de su éxito y el primer clavo en el ataúd de los coupés: el GTi ofrecía todo esto en una carrocería de compacto. Tenía cinco plazas, un maletero decente y un tamaño perfecto para el día a día. De repente, ya no tenías que elegir entre un coche práctico para la familia y un deportivo para disfrutar el fin de semana. El Golf GTi era las dos cosas a la vez. Antes de la llegada de los GTi las palabras deportivo y racional no encajaban en un solo coche. Con el Golf GTi sí, lo podías justificar ante tu familia y tu cuenta corriente te permitiría más fácilmente acceder a él. La respuesta de la competencia no se hizo esperar, y fue contundente. Cada marca quería tener su propio "matagigantes", su propio verdugo de coupés. Repasemos unos cuantos porque todo no nos caben en un solo video: -Peugeot 205 GTI (1984): Para muchos, la quintaesencia del GTi. -Renault 5 GT Turbo (1985): No pone GTi, pero es un GTi en “espíritu”, la respuesta de Renault. Y en lugar de la finura de la inyección atmosférica, apostaron por la brutalidad del turbo. -Ford Escort XR3i (1982): Ford, que tenía en el Capri a uno de los coupés más populares, se apuntó a la fiesta de los GTi con el Escort XR3i. -Opel Kadett GSi (1984): La respuesta de Opel al Golf GTi fue un órdago a la grande. Y muchos más... porque la lista es interminable: Fiat Uno Turbo, Opel Corsa GSi, Peugeot 309 GTi), Citroën AX y Visa GTi, Renault 11 Turbo. La denominación GTi se usó incluso en berlinas, pero creo que los verdaderos GTi eran coches compactos, digamos que entre los 3.7 y los 4,2 metros y el entorno de los 100 a los 160 CV. Y es que el declive de los coupés comenzaba a ser “una muerte anunciada” o al menos previsible. Un respetable padre de familia en su Golf GTi podía seguir el ritmo, e incluso superar, a un Ford Capri en un puerto de montaña. Y cuando llegaba el destino, el del Golf podía meter la compra en el maletero y recoger a los niños, mientras que el del Capri... bueno, lo tenía algo más complicado. Los coupés no desaparecieron por completo, por supuesto. Se refugiaron en nichos de mercado más altos, en marcas premium como BMW o Mercedes, o en deportivos puros como los de Porsche. Pero el coupé popular, el que podías ver en el garaje de tu vecino, el que aspirabas a comprar con tu primer sueldo, ese... ese había sido ejecutado por una banda de pequeños matones con tres letras mágicas en su portón trasero.
Álvaro Mongil y Francis Fernández analizan la actualidad del mundo de los coches: las novedades, las ventas, las noticias... Y además el consultorio. Nos puedes preguntar lo que quieras en marcacoches@radiomarca.com. Todos los sábados, de 8:00 a 9:00 de la mañana en Radio MARCA y en todas las aplicaciones de podcast. En este programa trataremos los siguiente temas: Correos electrónicos Baterías más duraderas GLP o gasolina See omnystudio.com/listener for privacy information.
En compañía del periodista Juan Francisco Calero, los chicos de Par Impar se lanzan a hablar de persecuciones de coches en el cine. En compañía del periodista del motor Juan Francisco Calero, los chicos de Par-Impar dedican un programa a las mejores persecuciones de coches del mundo del cine, así como a los coches más famosos de las películas. Calero, director editorial de carwow.es, conversa con Dani Palacios y Juanma González de los coches que han marcado su vida y, de paso, demuestra una faceta cinéfila avanzada que sus seguidores de Youtube quizá desconocían. El mito de Bourne, Los caraduras, The Italian Job y clásicos de serie B de Roger Corman, así como otros titulos más desconocidos como C'était un rendez-vous del francés Claude Lelouch, son objeto de debate a lo largo de un programa donde también caben anécdotas personales y comentarios sobre el mundo del baloncesto.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Hoy en día pensamos en los coches de vapor como reliquias lentas y primitivas, pero… ¿y si os dijese que existieron coches de vapor tan avanzados y potentes que superaron a los de gasolina? ¿Y si te dijese que hubo un tiempo en el que los coches de vapor eran mayoría? ¿Y si te dijese que hubo coches de vapor competitivos hasta los años 60 e incluso 70? La gran pregunta es: ¿por qué desaparecieron? Estoy convencido de que te voy a contar muchas cosas que desconocías y que te van a sorprender. ¡La batalla de los “Tres Motores”! Para entender la magnitud de lo que pudo ser y no fue, nos vamos a los albores del siglo XX. Si miramos el parque automovilístico de Estados Unidos en esa época, las cifras son reveladoras y sorprendentes: el 40% de los coches eran de vapor, el 38% eran eléctricos y solo un 22% eran de gasolina. Sí, has oído bien. La gasolina era la opción menos popular, el “patito feo” de la automoción. Los primeros motores de combustión eran una auténtica pesadilla: ruidosos, sucios, vibraban mucho y emitían humos pestilentes. Pero su mayor inconveniente, su gran barrera de entrada, era el arranque. Exigían un esfuerzo físico brutal con una manivela, un proceso agotador y peligrosísimo, conocido por romper brazos cuando el motor “daba una coz” y giraba en sentido contrario. En el otro extremo del espectro estaban los coches eléctricos: silenciosos, limpios y extraordinariamente fáciles de conducir. No tenían marchas, ni olores, ni vibraciones. Eran los favoritos para los trayectos urbanos y, a menudo, el vehículo elegido por las mujeres de la alta sociedad, que no querían mancharse ni pelearse con una manivela. Su talón de Aquiles era y sigue siendo más de un siglo después, la escasa autonomía y el eterno tiempo de recarga. Y en medio, la fuerza dominante, el vapor. Para una sociedad que había construido el mundo moderno sobre raíles de acero impulsados por locomotoras, esta era una tecnología conocida, fiable y, sobre todo, potente. Los coches de vapor ofrecían una conducción increíblemente suave, sin vibraciones ni cambios de marcha, y un par motor descomunal disponible desde cero revoluciones. Entonces, ¿qué inclinó la balanza de forma tan dramática a favor del motor de explosión? Dos innovaciones clave que cambiaron el tablero de juego: 1- El Arranque Eléctrico. 2- La Producción en Cadena. Iconos del vapor. En este vídeo hemos hecho una lista cronológica de modelos notables, comenzando por el principio: -Cugnot Fardier à Vapeur (1769): El abuelo de todos los automóviles, un tractor de artillería que protagonizó el primer accidente de tráfico de la historia. -Roper Steam Carriage (1865): Considerado por muchos el primer automóvil de América, una especie de carruaje a vapor. -Bollée L'Obéissante (1873): El primer vehículo de pasajeros real, capaz de llevar a 12 personas a una velocidad de 40 km/h. -Locomobile Steam Car (1899): El coche que popularizó el vapor en Estados Unidos, haciéndolo relativamente asequible. -Stanley Steamer "Rocket" (1906): El coche de vapor que, pilotado por Fred Marriott, pulverizó el récord mundial de velocidad en tierra, alcanzando unos increíbles 205,5 km/h. -White Model M (1907): El vapor presidencial, símbolo de lujo, potencia y fiabilidad en la Casa Blanca. -Doble Model E (1924): La perfección técnica, el pináculo del automóvil de vapor en todos los sentidos. -Sentinel S-Type (1934): La culminación del camión de vapor, robusto y sorprendentemente rápido. -Paxton Phoenix (1953): El elegante sueño de posguerra que intentó, sin éxito, resucitar la gloria del vapor de lujo. -Williams Steam-Powered Chevelle (1969): El muscle car silencioso y limpio que demostró el potencial ecológico del vapor. -Saab 95 "Dampmotor" (1974): El secreto de ingeniería sueca, un proyecto para crear un motor de vapor compacto y avanzado de 9 cilindros para un coche familiar. -Pelland Steamer (1977): El deportivo de vapor con chasis de Kevlar con una aceleración fulgurante.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
El Xantia Activa me cautivó. No conocía ni conozco un coche que combinase de una forma tan perfecta el confort, la seguridad y la eficacia. Todas las ventajas de la mejor suspensión hidroneumática jamás diseñada y un coche que no se inclinaba en las curvas. Ni poco ni mucho, nada. Acabamos por la puerta grande el año 95 y con él este podcast que hemos dedicado a los coches que ya son clásicos a través de aquellas maravillosas revistas. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Un miembro del canal me dijo: “Tanto hablar de Saab y se os olvida Volvo” ¡Y tenía toda la razón! Si a una persona, aficionada o no, le pronuncias “Volvo”, piensan en Suecia, en seguridad y, probablemente, en un coche familiar cuadrado y robusto. Esta es la historia de una marca que convirtió la seguridad en su religión pero también fabricó coupés deportivos y que acabó teniendo los ojos rasgados… ¿se puede hablar de “final feliz”? La historia de muchas marcas comienza en un taller de coches, pero la de Volvo no. En Gotemburgo, Suecia, esta erradicada la empresa SKF era uno de los mayores fabricantes del mundo de rodamientos. Y dos de sus empleados, el economista Assar Gabrielsson y el ingeniero Gustaf Larson, compartían una pasión: los automóviles. La leyenda cuenta que sellaron su acuerdo en una cena en agosto de 1924, en el restaurante Sturehof de Estocolmo, comiendo cigalas. El 14 de abril de 1927, el primer Volvo salió de la fábrica. Era el ÖV 4, apodado "Jakob", un descapotable con un motor de 4 cilindros y 28 CV. Como en toda buena historia, el debut tuvo un problemilla. Hablar de Volvo es hablar de seguridad con propuestas concretos. Otras marcas en los años 40 y 50 se centraban en la potencia las prestaciones, pero Volvo ya pensaba en cómo sobrevivir a un accidente. En 1944, su modelo PV444 ya introdujo una jaula de seguridad y el parabrisas de vidrio laminado. En los 50, experimentaron con salpicaderos acolchados. Pero el momento que cambió todo el mundo del automóvil, llegó en 1959. Volvo contrató al ingeniero Nils Bohlin, que antes había diseñado asientos eyectables para aviones de combate en Saab. Sabía cómo mantener a un humano atado y a salvo. En menos de un año, Bohlin desarrolló y patentó el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. Y aquí es donde Volvo hizo algo impensable. Tenían la patente de uno de los mayores inventos en la historia del automóvil. Podrían haber intentados cubrirse de oro, pero no, la liberaron. Dejaron que cualquier fabricante del mundo la usara, gratis. Entendieron que era un avance demasiado importante para la vida humana como para guardárselo. ¿Y las carreras? En los 80, Volvo cogió su sedán 240, con la aerodinámica de una nevera, le metió un turbo descomunal y lo apodó "El Ladrillo Volador". Ganó el Campeonato Europeo de Turismos en 1985, humillando a BMW y Jaguar. Pero la locura definitiva llegó en 1994, en el Campeonato Británico de Turismos. A finales del siglo XX, los fabricantes independientes como Volvo lo tenían difícil. Tras un intento de fusión fallido con Renault, Volvo acabó buscando un socio más grande. En 1999, Ford compró la división de coches de Volvo por 6.450 millones de dólares. Volvo pasó a formar parte del Premier Automotive Group de Ford, junto a Jaguar, Land Rover y Aston Martin… Desde donde nadie lo esperaba, llegó una oferta. Venía de China. De un fabricante relativamente desconocido llamado Geely. El pánico se apoderó de Suecia. ¿Una empresa china comprando el símbolo de la ingeniería sueca? Muchos vaticinaron el fin de Volvo, como ya había sucedido con Saab, pensando que robarían su tecnología y la calidad caería en picado. Pero el fundador de Geely, Li Shufu, era un admirador profundo de Volvo. En 2010, la venta se completó por 1.800 millones de dólares. Y Li Shufu cumplió su palabra. Geely hizo lo más inteligente que podía hacer: puso una cantidad ingente de dinero sobre la mesa y se apartó. Le dieron a Volvo la financiación y la independencia casi total para investigar y desarrollar. Liberaron al tigre. El resultado fue el renacimiento de Volvo. Con la inversión china, los ingenieros suecos desarrollaron desde cero dos nuevas plataformas modulares, SPA y CMA. Contrataron a un nuevo jefe de diseño, Thomas Ingenlath, que revolucionó la estética de la marca con señas de identidad como los faros en forma de "Martillo de Thor". El primer fruto de esta nueva era, el XC90 de 2015, fue una declaración de intenciones: lujoso, tecnológico, minimalista y, por supuesto, el coche más seguro del mundo. Fue un éxito rotundo y marcó el camino para una gama que ha devuelto a Volvo a lo más alto del segmento premium, reforzando su identidad sueca y apostando ahora por la electrificación total con su submarca Polestar.
Álvaro Mongil y Francis Fernández analizan la actualidad del mundo de los coches: las novedades, las ventas, las noticias... Y además el consultorio. Nos puedes preguntar lo que quieras en marcacoches@radiomarca.com. Todos los sábados, de 8:00 a 9:00 de la mañana en Radio MARCA y en todas las aplicaciones de podcast. En este programa trataremos los siguiente temas: Giros a la izquierda peligrosos Correos electrónicos Suscripción Renault Renault Clio Honda Civic See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¡Vamos al lío!¿Y si te dijese que una de las mejores inversiones que puedes hacer es dormir en tu garaje? Vamos a hablar de coches que, en este momento, son asequibles, pero que tienen todos los ingredientes para convertirse en clásicos cotizados en pocos años. Vamos a descubrirte muchas joyas que, además de darte alegrías al volante, pueden hacer que ganes dinerito. Hemos seleccionado 12+1 candidatos que cumplen con este requisito… ¿por qué me han salido, otra vez, 12+1?... me persigue este número. Hoy son una compra inteligente y mañana, quién sabe, quizás parte de la entrada para tu próxima casa. O más probablemente, que nos conocemos, para la compra de otro coche. 1. Ford Puma 1.7 Años de producción: 1997-2002 Precio aproximado: 3.000 € - 5.000 € 2. Ford Focus ST170 Años de producción: 2002-2004 Precio aproximado: 4.500 € - 7.000 € 3. Fiat Barchetta Años de producción: 1995-2005 Precio aproximado: 4.500 € - 7.500 € 4. Mercedes-Benz SLK (R170) Años de producción: 1996-2004 Precio aproximado: 5.000 € - 8.000 € 5. Toyota Celica (T23) 1.8 VVTL-i T-Sport Años de producción: 1999-2006 Precio aproximado: 5.500 € - 8.500 € 6. Mazda MX-5 (NB) Años de producción: 1998-2005 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 7. MINI Cooper S (R53) Años de producción: 2002-2006 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 8. SEAT León Cupra R (Mk1) Años de producción: 2002-2006 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 9. Alfa Romeo GTV/Spider (916) Años de producción: 1995-2004 Precio aproximado: 6.000 € - 10.000 € 10. Audi TT (Mk1/8N) Años de producción: 1998-2006 Precio aproximado: 6.500 € - 9.500 € 11. Volkswagen Golf GTi (Mk5) Años de producción: 2004-2008 Precio aproximado: 7.000 € - 9.500 € 12. BMW Serie 3 Coupé/Cabrio (E46) Años de producción: 1999-2006 Precio aproximado: 7.000 € - 10.000 € 12+1. Toyota MR2 (W30) Años de producción: 1999-2007 Precio aproximado: 7.000 € - 10.000 € Conclusión. Como veis, el mercado está lleno de oportunidades para el aficionado inteligente. Os he seleccionado 12+1 que he buscado con ahínco... Pero la conclusión, muy positiva, sería esta: No hace falta ser millonario para disfrutar de un futuro clásico. Todos estos coches tienen encanto y buenas sensaciones de conducción de las que ya no se encuentran fácilmente. Con la colaboración de AMV Legend Este video está patrocinado por AMV... y, por cierto, ¿tienes un coche antiguo o clásico? Ojo, ¡no hace falta que sea "histórico"! Basta con que tenga 20 años o más. Te lo digo porqué el mejor seguro para este tipo de coches es AMV Legend. Que además te da consejos como este: Protege de los robos a tu coche clásico o futuro clásico. Aunque no lo creas, este tipo de coches son los más "golosos". Tienen "salida" rápida en otros mercados y en ocasiones los desmontan, en pocas horas, para vender como repuestos. Y es que siempre se dice que "todos los seguros son iguales"... pero no es verdad: En AMV Legend son especialistas, muy rápidos, puedes contratar tu seguro las 24/7 y de manera online, tienes descuentos si tienes más de un vehículo, puedes proteger tu joya contra robo e incendio o todo riesgo si el valor de mercado de tu vehículo supera los 5000.€... y la mejor de las ventajas... sin dudarlo, el precio. ¿A qué esperas? Entra en www.amv.es y verás que todo lo que te cuento es cierto...
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
En este vídeo encontrarás una recomendación de Lidl que se une a los patrocinadores de nuestro canal y nos da una serie de consejos para disfrutar de una vida sana y de una selección de alimentos que nos harán disfrutar de la mejor mesa a un buen precio. Puedes descubrir todo lo que te ofrecen en: https://www.lidl.es/ Luca de Meo, ex CEO de Renault, ha dicho que los coches eléctricos están diseñados para las personas a las que no les gustan los coches y que no aprovechan las ventajas de sus pequeños motores y las posibilidades de ubicación de sus baterías para hacer coches bonitos, originales, diferentes… No puedo estar más de acuerdo, pero… Luca… tío… ¿Por qué no cambiaste las cosas cuando podías? Este es un video diferente… te lo prometo. Los coches convencionales son como son, porque tenían que dar cabida a los elementos mecánicos como motor y cambio, que había en cada época, el chasis era pieza aparte y la transmisión por debajo, con lo cual tenían que ser altos. La estética ha ido evolucionando de la mano de la evolución de la tecnología. El diseño exterior de los coches está supeditado por el volumen y la posición de sus partes mecánicas… dicho esto… La mayoría de los coches eléctricos tienen más o menos las mismas proporciones de coches convencionales, pero con guiños, no siempre afortunados, a la modernidad: Paneles lisos, parrillas que no son parrillas, proporciones que nos parecen erróneas. Coches que, en el mejor de los casos, son anónimos, casi vulgares y que para muchos y parecen electrodomésticos con ruedas. Justo cuando surge una oportunidad revolucionaria que, en mi opinión, muchos fabricantes están desaprovechando de forma lamentable. Porque los motores eléctricos, se puede decir que no ocupan espacio, en ocasiones van en las mismas ruedas, y las baterías puede ser de formas dispares y ponerse donde queramos, nos hay trasmisión, solo unos cables… libertad casi total para el diseñador… que no se aprovecha. ¿Por qué? Son varios los motivos… Y aquí llega el primer gran problema de muchos eléctricos: Nacen con plataformas compartidas. Es decir, el fabricante parte de la base de un coche de gasolina y la adapta para meterle baterías y un motor eléctrico. No se diseña desde cero. Un intento de que el coche eléctrico parezca “un coche de verdad", por miedo a que el cliente se asuste. Pero al hacerlo perdemos una oportunidad: La de que los coches eléctricos tengan personalidad propia. Como me dijo un diseñador: No son “un diseño honesto”. No es un diseño que responde a las necesidades, sino que vive acomplejado, disfrazado de lo que ya no es. Es un quiero y no puedo funcional que se traduce en una estética muy convencional en ocasiones incluso vulgar, en un artificio innecesario. Incluso cuando tienen éxito. ¿Y si diseñásemos un eléctrico pariendo de una hoja en blanco? En este momento es cuando…la historia se pone interesante. Porque la arquitectura de un coche eléctrico puro, diseñado desde cero en una plataforma dedicada, es una auténtica revolución. Es una hoja en blanco para los diseñadores, la mayor oportunidad que han tenido en un siglo. Olvídense de todo lo anterior. Aquí tenemos lo que se conoce como plataforma "skateboard" o monopatín. Una base plana que contiene las baterías. Es el suelo del coche. Los motores son increíblemente compactos, a veces uno en cada eje, a veces solo en el trasero. ¿Qué significa esto? Porque hay muchas oportunidades: Uno: El capó ya no tiene por qué ser largo. Puedes acortar el morro drásticamente. Dos: Sin motor de combustión ni caja de cambios, puedes adelantar el habitáculo. Tres: El parabrisas puede nacer mucho más adelante, ganando un espacio interior gigantesco. Cuatro: El túnel de transmisión desaparece. El suelo es completamente plano. Cinco: Puedes llevar las ruedas a los extremos del coche. Alargar la distancia entre ejes al máximo y reducir los voladizos a la mínima expresión. Algunos ejemplos. Para mí ya hay ejemplos de coches eléctricos diferentes, BMW i3. Un coche ejemplar en el sentido que hablamos porque es bonito, va bien, es diferente y se utilizan las ventajas que aporta un eléctrico para ser un coche diferente. Honda e. Un coche urbano, encantador con un diseño que no mira al pasado de la combustión, sino que reinterpreta los compactos clásicos de motor trasero. Lucid Air. El concepto de "espacio inteligente" de Lucid aprovecha la compacta motorización eléctrica para ofrecer un interior excepcionalmente espacioso, rivalizando con berlinas de mayor tamaño. Mercedes EQs. La característica más definitoria del EQS es su diseño "One-Bow" o “un solo arco” en el que la silueta del coche traza una línea fluida y arqueada desde el frontal hasta la zaga, sin interrupciones visuales. Porsche Taycan. Hablamos de diseño, no de oportunidad o de estrategia de marca. Y desde este punto de vista este modelo mantiene una silueta deportiva clásica, pero aprovecha la plataforma eléctrica para tener un centro de gravedad increíblemente bajo y un morro más afilado y bajo de lo que sería posible en un Panamera.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Te imaginas conducir un coche que no necesita repostar nunca? ¿Un vehículo impulsado por la misma energía que alimenta submarinos, portaviones y ciudades enteras? En plena era “post Bomba atómica” eso fue lo que pasó por la mente de los ingenieros más audaces. Una increíble historia de optimismo atómico, diseño futurista y desafíos técnicos. Un “chollo”, un coche con el que nunca tendrás que repostar… ¿y por qué no funcionó? En este video vamos a recorrer el camino de esta tecnología y en la conclusión te contamos porque tu coche no es nuclear… que hubiese podido serlo. Antes la pregunta es: ¿Por qué a alguien se le ocurriría meter un reactor nuclear en un coche? Te pongo en antecedente. En la década de los 50, la Segunda Guerra Mundial ha terminado y el mundo está fascinado y también aterrorizado a partes iguales por una nueva y todopoderosa fuente de energía: la energía atómica. Tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, en 1953 e impulsado por el presidente Eisenhower, nace el programa "Átomos para la Paz", un intento de cambiar la imagen de los EE.UU. tras la masacre y de influir en la percepción pública de lo nuclear. La promesa: Que la misma energía que mató a centenares de miles de personas en segundos, permitiría un futuro brillante, con energía limpia, barata y prácticamente ilimitada. Y en este caldo de cultivo de optimismo tecnológico, la industria del automóvil empezó a soñar. La idea era sencilla: si un reactor nuclear podía generar calor para crear vapor y mover las turbinas de un submarino, ¿por qué no podría hacer lo mismo a una escala mucho menor para impulsar las ruedas de un coche? Las ventajas teóricas eran espectaculares: una autonomía casi infinita, con una sola carga de combustible para toda la vida útil del vehículo, y una conducción suave y silenciosa. El coche nuclear era la máxima expresión de ese futuro soñado, un símbolo de estatus y de dominio tecnológico en plena Guerra Fría. Os traigo 10 vehículos atómicos, no todos norteamericanos, algunos simples prototipos que jamás llegaron a funcionar y otros modelos que a punto estuvieron de venderse al público y que abarcan desde 1954 hasta… no te lo imaginas… el año 2009, casi “ayer” se podría decir. Vamos a verlos. 1. Chrysler TV-8 (1955). El tanque nuclear. Porque la fiebre atómica no se limitó a los coches de calle. El ejército de Estados Unidos también exploró la idea. 2. Studebaker-Packard Astral (1957). El monociclo delirante. Honestamente, pura ciencia ficción sin la más mínima posibilidad de convertirse en algo real. 3. Ford Nucleon (1958). El icono atómico. Justo lo contrario al imaginario Studebaker es este Ford, posiblemente el coche nuclear más famoso. 4. Arbel Symétric (1958). Intento comercial. A diferencia de los concepts americanos, la compañía francesa Arbel realmente intentó comercializar un coche de propulsión nuclear… 5. Goodyear Golden Sahara II (1958). Pura excentricidad. En esta lista hay coches que, en algún momento, la marcas y sus creadores se tomaron en serio…. Y otros como este. 6. Ford La Galaxie (1958). El Nucleon “posibilista”. Otro concepto de Ford, presentado el mismo año que el Nucleon que no era funcional. 7. Simca Fulgur (1959). El futuro según Francia. No olvidemos que Francia fue tras los EE.UU. de Norteamérica y la extinta URSS, una de las potencias nucleares. El Fulgur era la propuesta francesa al optimismo nuclear que imaginaba como seria el coche del año 2000. 8. The Reactor by Gene Winfield (1965). “Show Car”. Para entendernos, un simple coche de exhibición de aluminio, bajo y radical, construido por el legendario personalizador Gene Winfield. Nunca llevó motor atómico. 9. Ford Seattle-ite XXI (1962). El coche modular. Fue presentado en la Feria Mundial de Seattle, porque Ford, marca de imagen conservadora, quería dar una imagen de marca moderna y de futuro. 10. Cadillac WTF (2009). El Resurgir del sueño. Cuando la idea parecía enterrada, el diseñador Loren Kulesus la resucitó con el Cadillac World Thorium Fuel, un espectacular concept digital. Este Cadillac WTF sirve para demostrar que, aunque tecnológicamente sea complejísimo, la utopía de la energía ilimitada sigue fascinando nuestra imaginación.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Apple ha perfeccionado el iPhone hasta convertirlo en un coche: predecible, iterativo, rentable. O eso dice una interesante reflexión de la que me quería hacer eco aquí. Cobra el peaje por la innovación ajena, otros inventan el futuro que debería liderar.Loop Infinito, podcast de Applesfera, de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.Contacto: lacort@xataka.comX: @jlacort
¿Cual creen que sea la ciudad famosa por no tener ningún coche? Aquí les contamos algunos datos curiosos. See omnystudio.com/listener for privacy information.