Podcasts about Partido Comunista

  • 507PODCASTS
  • 1,466EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Partido Comunista

Show all podcasts related to partido comunista

Latest podcast episodes about Partido Comunista

Mesa Central - Columnistas
El “reseteo” del comando de Jeannette Jara y su relación con el Partido Comunista

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 32:53


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la relación de Jeannette Jara con el Partido Comunista y el “reseteo” de su comando para enfrentar la campaña presidencial.

Mesa Central - Columnistas
El debate por la “descomunización” de la candidata Jeannette Jara

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 35:20


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Hernán Larraín y Marcos Barraza sobre la militancia de Jeannette Jara en el Partido Comunista y su eventual suspensión de cara a la carrera presidencial.

SBS Spanish - SBS en español
Por primera vez una mujer del Partido Comunista es la candidata del oficialismo a las presidenciales en Chile

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 5:12


La carismática abogada, de 51 años, logró un triunfo contundente en las primarias de la coalición oficialista Unidad por Chile. ¿Quién es Jeannette Jara?

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 2 julio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 52:18


Por primera vez, una mujer del Partido Comunista es la candidata del oficialismo a las presidenciales en Chile. El bombero de padres chilenos, Gonzalo Alejandro Herrera, recibe un premio nacional a la valentía por abatir a un hombre armado con un cuchillo en Sídney en 2019. Escucha estas y otras historias en el programa de hoy.

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol sobre Jara: "Si el partido no la atrinchera, logrará caminar hacia el centro”

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 22:08


El triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas ha generado diversos análisis sobre el futuro de la carrera presidencial, pero también respecto al pie en que queda el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, partidos que quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en las recientes elecciones. El sociólogo y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, ya había apuntado a Carolina Tohá por un diseño de campaña “equivocado”, argumento que reafirmó este lunes en conversación con la primera edición de Radioanálisis señalando que la exprecandidata apuntó “a la Concertación politológica y eso no existía”. “Politológicamente la Concertación ya no existe, sociológicamente sí. Eso significa que los líderes de la Concertación no tienen ningún valor para los concertacionistas de espíritu”, explicó. Esos “concertacionistas de espíritu” son difíciles de capturar, profundizó el también cientista político: “El grueso de los sectores políticos se dedican a capturar dentro de su espacio porque hay una guerra interna (…) la gente que está en el centro caminando masivamente por el desierto, sin que nadie los vaya a buscar, viendo a quien van a apoyar ahora, después de haber apoyado a todo lo que te puedas imaginar y rechazado todo lo que te puedas imaginar”. Ahora, Mayol afirmó que al contrario de Carolina Tohá “Jeannette Jara no solamente tiene el tema testimonial, sino que además ella viene de un partido que ‘está en la calle', pero ella al entrar al Gobierno hizo un gesto que para los chilenos es muy valioso, que es la construcción de acuerdos desde el extremo, no desde el centro, no desde la élite siempre, sino que desde un nuevo liderazgo. Eso generó confianza porque juntó el hambre con las ganas de comer”. El sociólogo sostuvo que Jara ha tenido problemas en su desempeño, pero “no tanto por ella, sino porque la estructura a través del partido ha sido difícil y quizás siga siéndolo, eso le frena un poco”. “Realmente lo que pasó con ella fue un encuentro con ese electorado muy tardío, esto ocurrió las últimas cinco semanas, no ocurrió antes”, indicó. El discurso anticomunista Otro punto que ha generado debate es el argumento anticomunista en contra de Jara. Al respecto, el también escritor planteó que: “El dilema es relevante. Lo más probable que ocurra es que los dos grupos de actores, los anticomunistas y los comunistas cometan errores proporcionales y solo quien cometa más errores dentro de esa proporción va a definir quien gane”. “Este discurso anticomunista con una persona que no despierta los mayores temores de la historia y con un líder por la derecha que por el contrario sí genera temor, como es Kast, donde hay muchos elementos de transparencia que no son claros, mucha historia, rumores o no rumores que han circulado respecto a él. Entonces, está lleno de elementos que hacen más sospechar de un Kast que de una Jeannette Jara, por tanto, lo más probable es que el gran esfuerzo de la derecha termine reduciendo el anticomunismo”, dijo Alberto Mayol. A lo anterior agregó que “para esto está el Partido Comunista, para generar un problema, porque evidentemente cada vez que Jeannette Jara vaya ir a buscar votos un poco más lejos la van a empezar a hostilizar porque hay una estructura de partido que no está orientada a lo electoral (…) cuando tienes un partido que es más político que electoral, tiene sus virtudes”. Respecto a la segunda vuelta, el sociólogo explicó que “el escenario Jara-Kast es un escenario bastante abierto”, apuntando a que cuando se llega a un escenario de dos personas predomina la visión sobre las personas. “Yo creo que Jeannette Jara tiene esa historia que contar, entonces, en esa narrativa final, si no llegan con una asimetría gigante previa, la verdad es que lo más probable es que Jeannette Jara, si el partido no entra en atrincherarla, va a lograr caminar hacia el centro con mucha facilidad”, sentenció Mayol. Sobre el planteamiento de un triunfo seguro para la derecha en segunda vuelta, el cientista político dijo que “el único escenario en el cual la derecha tiene ciertas garantías de ganar fácilmente la segunda vuelta es con Matthei, ni con Kast, ni con Kaiser es tan obvio, porque Kast puede hacerlo todo bien, pero puede arruinarlo en un día, en un arrebato, porque no es alguien que produzca confianza”.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Causa y Efecto | ¿Le servirá a Jara distanciarse del PC para ganar terreno frente a Matthei y Kast?

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 14:57


Jeannette Jara queda inscrita como candidata presidencial para las elecciones de noviembre, enfrentando el desafío de conseguir entre 2,5 y 3 millones de votos. Destaca su buen desempeño en las votaciones, donde diversos sectores participaron. En el oficialismo, Jara se perfila hacia el centro político, distanciándose del Partido Comunista.

Rádio Minghui
Programa 1351: "Minha experiência recente ao distribuir os Nove Comentários sobre o Partido Comunista"

Rádio Minghui

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:16


Bem-vindo à Rádio Minghui. As transmissões incluem assuntos relativos à perseguição ao Falun Gong na China, entendimentos e experiências dos praticantes adquiridas no curso de seus cultivos, interesses e música composta e executada pelos praticantes do Dafa. Programa 1351: Experiência de cultivo da categoria Esclarecimento dos fatos da perseguição, intitulada: "Minha experiência recente ao distribuir os Nove Comentários sobre o Partido Comunista", escrita por um praticante do Falun Dafa na província de Shandong, China.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Se acercan las primarias | E1645

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 67:06


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron la frágil tregua en Medio Oriente, centrando la discusión en la amenaza nuclear de Irán, la eficacia del reciente bombardeo israelí y el rol de actores internacionales como China, Rusia y EE. UU. También examinaron las relaciones entre Irán y Venezuela, incluyendo el tráfico de uranio, la cooperación militar y la influencia del crimen organizado. Luego, se enfocaron en el panorama electoral chileno, con especial énfasis en las primarias del oficialismo entre Carolina Tohá y Jeannette Jara, sus implicancias para la izquierda y los efectos potenciales sobre las candidaturas de derecha. Se discutió la posible renuncia de Jara al Partido Comunista, la fragmentación del votante de izquierda, el rol del BRICS, y las limitaciones de Evelyn Matthei como candidata de oposición. Finalmente, reflexionaron sobre los escenarios presidenciales posibles y la aparente falta de convicción en la campaña de la derecha. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:34 - Conflicto en Medio Oriente 00:23:01 - Irán, Venezuela y Latinoamérica 00:29:19 - Primarias del oficialismo 00:36:23 - División del voto de izquierda 00:52:12 - Escenarios presidenciales posibles 00:58:11 - Campaña y debilidades de Matthei

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
¿Cambio de tono o marketing político? la ambigua relación de Jara con el PC y Cuba

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 11:24


La campaña ha dejado evidente visibilidad para el oficialismo, pero también ha resaltado diferencias internas, como Jeannette Jara despegándose de la línea del Partido Comunista al criticar la situación en Cuba. Jara enfatiza su autonomía en política exterior, lo que contrasta con la opinión de Lautaro Carmona. Ambos líderes han dado declaraciones divergentes, generando debate sobre la postura del partido respecto a regímenes como el cubano.

El Primer Café
Hoffmann: No me gustaría que ganara la comunista; Tohá me genera muchas más garantías

El Primer Café

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 64:14


María José Hoffmann, vicepresidenta de la UDI, abordó en El Primer Café de Cooperativa la competencia que se vive en el oficialismo a solo cuatro días de la primaria y manifestó que no le gustaría que ganara la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, puesto que la abanderada del PPD, Carolina Tohá, le genera "mucha más garantías de que defenderá la democracia".

Mesa Central - RatPack
Las sensaciones del PC ante las primarias y la aprobación de la Ley de Adopciones

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 27:56


Sobre la confianza y las preocupaciones del Partido Comunista respecto a la campaña de su candidata presidencial, Jeannette Jara, y la aprobación de una nueva Ley de Adopciones en Chile después de 12 años de tramitación, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de esa Central.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Fragmentación y falta de liderazgos deja en tierra de nadie a votantes de centro

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 10:40


En las primarias del oficialismo, la diferenciación entre los candidatos ha generado tensiones inesperadas, con Carolina Tohá del Socialismo Democrático expresando su preferencia por un progresismo que no incluya al Partido Comunista en el gobierno. Este enfoque contrasta con la historia reciente de Chile, donde el Partido Comunista ha tenido presencia en el poder. Las disputas entre los candidatos reflejan la búsqueda de apoyo electoral, especialmente entre sectores de centro que buscan distanciarse de posturas más extremas. La competencia se intensifica, con Matthei confrontando a Kaiser y Kast, y Tohá rivalizando con Jara y Winter.

Paislobo Podcast
Tohá endurece el tono en primarias y critica al Frente Amplio y PC por seguridad

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 27:16


La ex ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, ha adoptado una postura más confrontacional en el marco de las primarias, dirigiendo sus críticas directamente al Frente Amplio y al Partido Comunista. Durante un reciente debate en Radio Pauta, Tohá, militante del Partido por la Democracia (PPD), señaló a estos sectores por supuestamente obstaculizar iniciativas clave en materia de seguridad ciudadana durante su gestión, un tema que, según expertos, es la principal preocupación de la ciudadanía actualmente. Este cambio de estrategia, que ha sido interpretado como un "rayado de cancha" dentro de la centroizquierda, busca diferenciar su propuesta en la carrera hacia las elecciones.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

La Ventana
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros con Lorenzo Silva, Acontece que no es poco y Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 78:25


Abrimos La Ventana de los Libros para recibir al escritor Lorenzo Silva, que nos presenta 'Las fuerzas contrarias', una nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro (Ed. Destino). Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros con Lorenzo Silva, Acontece que no es poco y Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 78:25


Abrimos La Ventana de los Libros para recibir al escritor Lorenzo Silva, que nos presenta 'Las fuerzas contrarias', una nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro (Ed. Destino). Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.

La Ventana
Acontece que no es poco | La Ley de Amnistía de la Transición o cómo la mafia legitimó el crimen perfecto

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 17:01


Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 16.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 42:19


La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Tomás Teijeiro. *** El Partido Comunista (PCU) y el Sunca (Sindicato Único de la Construcción y Anexos) quedaron en el ojo de la tormenta a raíz de la investigación judicial de desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc). Tres exdirigentes sindicales fueron condenados el jueves pasado en juicio abreviado por los delitos de estafa, apropiación indebida, asociación para delinquir y asistencia al lavado de activos. Según se supo luego, ellos y otros sindicalistas indagados mencionaron en sus declaraciones que el senador Óscar Andrade y el diputado Daniel Diverio, ambos ex dirigentes del Sunca, estaban al tanto de las maniobras. La estafa, que fue denunciada a fines de enero por el abogado Óscar López Goldaracena en representación del Fosvoc, alcanza un monto superior al millón de dólares. Esa cifra surge de 193 transferencias irregulares que fueron comprobadas en la indagatoria y que tenían como destinatarios a un grupo de 15 personas ya identificadas que operaban como “mulas financieras”, según se explicó durante las actuaciones en la justicia penal. Las transacciones eran realizadas por Stella Rey, que se desempeñaba como funcionaria administrativa del fondo. A la salida de la audiencia del jueves, el fiscal a cargo del caso, Gilberto Rodríguez, aportó otros detalles, incluyendo las sospechas de que al menos una parte del dinero iba a parar al Sunca y al PCU. “Más de 1 millón de dólares. US$ 1.200.000 aproximadamente. En principio aparece de una manera bastante sólida, consolidada, que parte de ese dinero, no sabemos bien qué porcentaje, iba para el financiamiento del Partido Comunista y del Sunca. (La maniobra) es bastante compleja. Consistía en movilizar dinero a través de otras personas y luego con la obtención de determinadas partidas que se tenían un fin determinado y a través de la solicitud de prestaciones de dinero de gente que no existía, por ejemplo”. El fiscal Rodríguez no descartó que vaya a citar a Andrade y Diverio, que comparecerían en calidad de indagados. Los dos parlamentarios del PCU rechazaron de plano, tanto su conocimiento de los desvíos como la posibilidad de que una parte del dinero desviado llegara al sindicato o a su partido. ¿Cómo vienen analizando los tertulianos este caso? ¿Qué dicen a propósito de la situación en la que quedan dos destacados parlamentarios del PCU? ¿De qué manera puede salpicar este escándalo al ministro de Trabajo, Juan Castillo, que es el secretario general del PCU?

Página 13 - Podcast
Cavallo y Mansuy por la confrontación en el debate de las primarias oficialistas y la situación de José Antonio Kast

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 44:50


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Daniel Mansuy sobre la confrontación del Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista en el debate de las primarias. Además, comentaron la situación del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Disfraz de Jara, debilidad de Matthei y caos migratorio en EE.UU. | E1635

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 64:16


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron el intento de algunos candidatos de izquierda, especialmente Jara, de desvincularse del Partido Comunista como estrategia electoral, lo que fue interpretado como un intento de disfrazar la ideología real. Se discutió la debilidad del socialismo democrático para diferenciarse del Frente Amplio y el Partido Comunista, debilitando candidaturas como la de Carolina Tohá. También se abordó el impacto del estallido social de 2019 en la narrativa política, afectando tanto a la izquierda como a Chile Vamos y a Evelyn Matthei. Se examinó el estado actual de la candidatura de Matthei, su falta de claridad y la contradicción en sus propuestas. En el ámbito internacional, comentaron las protestas en EE.UU. contra las deportaciones ordenadas por Trump, señalando una transformación del concepto de democracia y el rol creciente de las masas. Finalmente, se trató la contradicción de la izquierda chilena al intentar limitar el voto de extranjeros por temor a que voten por la derecha, a pesar de haberlos promovido anteriormente como parte de una agenda inclusiva. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:01:12 - Candidatura de Jara y el disfraz ideológico 00:07:33 - Socialismo democrático y el dilema de Carolina Tohá 00:15:20 - Octubre 2019 y sus efectos en la oposición 00:22:07 - Dificultades en la campaña de Evelyn Matthei 00:30:12 - Caso Allende, Boric y justicia en Argentina 00:35:16 - Migración y protestas en EE.UU.: conflicto con Trump

Estadão Notícias
FRONTEIRAS: É verdade que a China persegue cristãos?

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 7:48


Siga o Fronteiras nas plataformas de áudio e não perca nenhum programa: https://open.spotify.com/show/3qnUqIx49gNPLqFDm4ckjI?si=659a287e52ae4398 Desde que o Partido Comunista assumiu o poder em 1949, a relação entre os cristãos com as autoridades chinesas passou de desconforto para hostilidade. ASSINE O ESTADÃO: Seja assinante por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao nosso conteúdo. Acesse: http://bit.ly/estadao-oferta-ytSee omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 05.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 37:45


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Ante la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, varios sectores del Frente Amplio (FA) endurecieron en estos días sus discursos contra el accionar del gobierno de Israel y plantearon reclamos al gobierno de Yamandú Orsi. Sectores como el Partido Comunista afirmaron que las Fuerzas Armadas de Israel están “cometiendo delitos de lesa humanidad” y “un genocidio de la población palestina”. En medio de estas denuncias, se cuela una crítica a la administración Orsi por el “tono” y el “contenido” de los comunicados oficiales emitidos por este tema. En una declaración aprobada el pasado martes, el Secretariado Ejecutivo del FA llamó a la militancia y “al pueblo en general” a “promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y a su legítimo derecho a existir”. El texto convocó, además, a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio” que, se afirmó, “está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel” cuyas acciones, se asegura, amenazan también “a los rehenes que se pretende liberar”. Dirigentes del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo del Partido Colorado cuestionaron la declaración del FA. “Es bravo ser judío en el Uruguay con un gobierno del Frente cuando te tratan de genocida por defender a los inocentes secuestrados”, planteó el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Además, el Comité Ejecutivo Nacional colorado reclamó “una postura equilibrada, responsable y verdaderamente humanitaria” y condenó “la incitación al odio bajo la apariencia de solidaridad”. Por su parte, el canciller Mario Lubetkin recibió el martes al encargado de negocios del Estado de Palestina en Uruguay, Mohammed Shafei, al que le expresó la solidaridad del gobierno ante la “grave crisis humanitaria” que se vive en la Franja de Gaza, “fruto de la masacre – dijo-, especialmente contra la población civil”. El uso del término “masacre” cobró fuerza a nivel del gobierno para referirse, sin nombrarla, a la ofensiva que viene desarrollando el Ejército israelí en esa zona del mundo. En una entrevista en Canal 5 Lubetkin se refirió a las discusiones sobre los términos a emplear para referirse a un caso como este. "La pregunta que nos planteamos nosotros es: ¿es una carrera a las definiciones o es una carrera a ayudar para que se resuelva la situación? Para nosotros nos parece perfecto que la fuerza de gobierno Frente Amplio tome un conjunto de decisiones o un conjunto de definiciones. Nosotros somos el gobierno de este país. Alguna vez se ha tomado una frase que la he planteado, que es que una cosa es la fuerza de gobierno y otra cosa es el gobierno de por sí". Lubetkin divulgó en sus redes sociales el encuentro con el representante palestino y aludió también a la “dramática situación” que se vive en Cisjordania, y dijo haber coincidido con el diplomático en que es necesario “el cese al fuego inmediato y una solución permanente”. Por otra parte, el canciller afirmó que “la existencia de dos estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”. Cabe recordar que la bancada de senadores del Frente Amplio viene de presentar un proyecto de declaración que califica lo que ocurre en Gaza como “grave situación humanitaria”, solicita el “cese de los bombardeos indiscriminados contra la población palestina” y exhorta a “establecer negociaciones de paz”. Sectores como el Partido Comunista, el Socialista, la Vertiente Artiguista y Fuerza Renovadora se expresaron sobre el tema en los últimos días, utilizando la palabra “genocidio” para referirse a las acciones israelíes en la Franja de Gaza. Por otra parte, la Embajada de Israel en Uruguay expresó en un comunicado su“profunda preocupación ante la resolución emitida por el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio que omite la responsabilidad de Hamás en el conflicto en curso, y realiza alarmantes llamados a movilizaciones”.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Caos en China, errores de Boric y la verdad sobre Israel | E1629

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 64:43


En el programa de hoy, Fernando Villegas abordó primero la crítica situación política y económica de China, incluyendo rumores sobre fracturas internas en el Partido Comunista y posibles movimientos para sacar a Xi Jinping del poder. Luego comentó la reciente entrevista de Gabriel Boric, criticando su actitud frente a los empresarios y su desempeño como presidente, incluyendo los efectos negativos de los retiros de fondos de AFP, su arrogancia, y las tensiones generadas por su postura hacia Israel. También analizó las declaraciones de figuras del oficialismo como Constanza Martínez y Paulina Vodanovic, cuestionando sus afirmaciones sobre avances del gobierno. Profundizó en los efectos de la permisología en la economía chilena y las inconsistencias del discurso presidencial. En el plano internacional, examinó la situación de la guerra en Ucrania, criticando la postura rusa y los intentos de negociación. Finalmente, recomendó el libro Anatomía de la Melancolía de Robert Burton. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:09 - Crisis en China 00:11:18 - Críticas a Boric 00:21:29 - Conflicto con Israel 00:34:31 - Estatua de Baquedano 00:40:42 - Permisología y economía 00:52:40 - Guerra en Ucrania

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Jara vs Tohá: ¿qué izquierda quiere gobernar? | E1622

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 26, 2025 62:45


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el anuncio del gobierno sobre un nuevo proyecto de ley sobre el aborto, cuestionando sus fundamentos éticos, jurídicos y demográficos, y criticando el uso ideológico del lenguaje de “derechos” por parte de sectores de izquierda. Se refiere a experiencias internacionales, como la política de natalidad en China, y advierte sobre los efectos negativos de una baja tasa de natalidad en Chile. También comenta las propuestas del Partido Comunista para la próxima cuenta pública, calificándolas como ideológicas y retrógradas. Examina el declive del Club de la Unión como reflejo del cambio social chileno, comenta las elecciones vacías de legitimidad en Venezuela, y satiriza el cambio de nombre del fracasado plan “Estadio Seguro”. Finalmente, contrasta las posturas de las candidatas Jara y Tohá sobre políticas públicas y acusa al comunismo de ser una ideología obsoleta y ruinosa. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:46 - Nuevo proyecto de ley de aborto 00:14:02 - Consecuencias demográficas del aborto libre 00:26:03 - Agenda del Partido Comunista 00:32:43 - Decadencia del Club de la Unión 00:37:02 - Farsa electoral en Venezuela 00:44:44 - Debate Jara vs Tohá: comunismo vs concertación

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Kast y la necesidad de determinación | E1617

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 19, 2025 56:30


En el programa de hoy, Fernando Villegas critica duramente la manipulación de sus dichos en un video de TikTok utilizado por el Partido Comunista, reafirmando su rechazo ideológico a ese sector. Analiza las repercusiones del caso Cooper y plantea la posibilidad de un fraude electoral al estilo Maduro en Chile, señalando la desconfianza generalizada en las instituciones. Examina los resultados de la última encuesta Criteria, destacando el liderazgo de Evelyn Matthei y el crecimiento sostenido de José Antonio Kast, cuyas propuestas de seguridad y recuperación territorial son abordadas a fondo. Villegas subraya la necesidad de determinación por parte de un eventual gobierno opositor para no caer en el continuismo, y critica la falta de respaldo al expresidente Piñera por parte de su coalición. También comenta con ironía las declaraciones de Karol Cariola tras la salida de la fiscal Cooper, y cierra con un análisis sobre la guerra en Ucrania, cuestionando la diplomacia de Donald Trump. Finalmente, recomienda libros, productos y servicios patrocinadores. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Críticas al Partido Comunista y TikTok 00:05:48 - Repercusiones del caso Cooper y posibles fraudes electorales 00:15:36 - Encuesta Criteria: Matthei, Kast y otros candidatos 00:17:27 - Propuestas de Kast: seguridad y territorio 00:26:01 - Kast y la necesidad de determinación 00:38:20 - Caso Cooper, Karol Cariola y conflicto en Ucrania

Expresso - Expresso da Meia-Noite
Paulo Raimundo sobre o resultado das Legislativas de 2025: "O resultado da CDU marca a resistência num quadro exigente"

Expresso - Expresso da Meia-Noite

Play Episode Listen Later May 18, 2025 4:45


"Devo dizer com grande satisfação que tudo indica que manteremos o mesmo número de deputados na Assembleia da República", afirmou Paulo Raimundo no discurso de rescaldo dos resultados das Legislativas de 2025, por volta das 23h20. O líder do Partido Comunista subiu ao palco para saudar e agradecer o apoio da estrutura partidária e dos eleitores. Acompanhe aqui a Grande Noite Eleitoral da SIC. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
ProCultura: el arte de salvar a Orrego (y su bolsillo) | E1614

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 14, 2025 47:27


En el programa de hoy, Villegas critica con ironía las declaraciones culturales del presidente Boric durante su visita a Japón, a quien rebautiza como "Capitán Suaza", y cuestiona su seriedad como estadista. Analiza la última encuesta Cadem, destacando la alta desaprobación del presidente y la ventaja de Evelyn Matthei en escenarios de segunda vuelta. Denuncia presuntos planes de desestabilización de un eventual futuro gobierno opositor y critica el doble discurso del Frente Amplio y el Partido Comunista frente a la justicia, especialmente en el caso ProCultura. Expone el financiamiento irregular de la campaña de Claudio Orrego, revelado por la Unidad de Análisis Financiero, y comenta la decadencia generacional representada por figuras como Gonzalo Winter. Aborda el escándalo de las cuotas pesqueras y las mentiras del subsecretario Salas, la situación fiscal del país que califica como "quiebra" y no solo estrechez, y satiriza el rol de Boric en política internacional. Finaliza con una defensa del Bar Inglés de Valparaíso, vandalizado por grupos extremistas, y recomendaciones literarias y personales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:46 - Crítica a Boric y la cultura japonesa 00:05:09 - Encuesta Cadem y escenarios electorales 00:11:02 - Frente Amplio y PC contra la justicia 00:18:28 - Caso ProCultura y financiamiento de Orrego 00:27:14 - Críticas a Gonzalo Winter y la generación política actual 00:31:21 - Escándalo de cuotas pesqueras y quiebra fiscal

El Diario de Cooperativa AM
Pese a diferencias, Mulet reafirma compromiso de apoyar a Jara si gana primarias

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later May 9, 2025 19:07


El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el diputado Jaime Mulet, comentó en Cooperativa que -pese a sus diferencias- apoyará a la abanderada del PC, Jeannette Jara, si gana las primarias del oficialismo. Mulet destacó que, en ese caso, "ella no sería la candidata del Partido Comunista, sería la candidata de un conjunto de partidos". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

El Atole
DÍA DE LAS MADRES Y CÓNCLAVE COMUNISTA

El Atole

Play Episode Listen Later May 7, 2025 24:45


Esta semana en El Atole Podcast, el podcast No.1 de Fuerza Informativa Azteca, hablamos de las madres buscadoras y la reunión de Morena con el Partido Comunista de Cuba. ¿Neta hay algo que festejar? Escucha el episodio.

El Primer Café
Figueroa (PC) pidió no "chacrear" institucionalidad política por relación Tohá-Marcel

El Primer Café

Play Episode Listen Later May 6, 2025 69:20


Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista, abordó en El Primer Café de Cooperativa la presentación de la UDI ante Contraloría por las alusiones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a Evelyn Matthei, tras revelarse su relación con Carolina Tohá, y apuntó a no transformar la institucionalidad en "una chacra". Conduce Cecilia Rovaretti.

Manuel López San Martín
Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martín - 06 mayo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later May 6, 2025 98:35


Guerreros Buscadores desmienten al gobierno sobre Rancho Izaguirre: 'Los restos están ahí'. Historiador cuestiona la afinidad ideológica entre Morena y el Partido Comunista cubano. México pierde ritmo en el empleo formal: 'Hay menos trabajadores y menos patrones', advierte experto. Todo sobre el Cónclave: claves para elegir al próximo Papa, según el padre José de Jesús Aguilar. La grilla interna en Morena y su consejo nacional. Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: Luis Cardenas. El cónclave y sus reglas. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Primarias de cartón, derechos de papel y el fantasma del socialismo | E1606

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 1, 2025 69:00


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron críticamente las primarias del oficialismo, cuestionando su legitimidad y calificándolas de farsas teatrales destinadas a proyectar una falsa unidad ideológica. Se debatió el significado de conceptos como derechos, libertades y meritocracia, criticando la inflación del gasto social sin resultados tangibles y la creciente burocratización estatal. También se discutió el poder de la CUT en la negociación del salario mínimo, denunciando su cercanía con el Partido Comunista. Finalmente, abordaron la decadencia tecnológica y autoritaria de regímenes como el chino y el soviético, destacando cómo la falta de libertad impacta negativamente en la innovación y el desarrollo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:10 - Primarias del oficialismo 00:10:07 - Derechos y libertades 00:22:40 - Impuestos y gasto social 00:32:00 - Meritocracia y educación 00:44:06 - Autoritarismo y tecnología 00:47:05 - CUT y salario mínimo

En Perspectiva
Entrevista Sergio Sommaruga - Integrante de la dirección nacional del SINTEP

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 1, 2025 26:22


A 40 años de la recuperación democrática, el PIT-CNT conmemora un nuevo Día Internacional de los Trabajadores. El acto central, que tendrá lugar en Montevideo, comenzará a la hora 10 y se realizará en la esquina de Avenida Libertador y Valparaiso. Sobre el escenario habrá tres oradores designados por la central sindical: Enrique Méndez, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y de la corriente “Gerardo Cuesta” vinculada al Partido Comunista del Uruguay; Lorena Luján, dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública y de Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), perteneciente a la corriente “En Lucha”, y Sergio Sommaruga, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP), que fue uno de los voceros más destacados de la campaña por la reforma constitucional sobre seguridad social impulsada por el PIT CNT, que se sometió a plebiscito junto con las elecciones nacionales y no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación. Conversamos En Perspectiva con el profesor Sergio Sommaruga para conocer los temas centrales del discurso que va a pronunciar esta mañana.

En Perspectiva
Entrevista Verónica Piñeiro - Candidata a Intendenta de Montevideo por el Frente Amplio

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 57:46


Verónica Piñeiro es, entre todos los candidatos a la Intendencia de Montevideo, la única que integra la actual gestión del gobierno departamental, donde es gerenta de Gestión Ambiental. Sin embargo, se presenta con la propuesta de una “re-evolución” para la capital. Con el apoyo, entre otros, del Partido Comunista y de La Amplia, el sector de Carolina Cosse, esta bióloga de 42 años que se define como independiente compite en la interna del Frente Amplio (FA) con Mario Bergara y Salvador Schelotto. ¿En qué se diferencia de la actual administración? ¿Qué ideas maneja para resolver los dos grandes problemas que preocupan a los montevideanos: la basura y el transporte? ¿Qué aprendió de sus tres años como vicepresidenta del FA que pueda ser útil en la gestión si es electa jefa comunal? Conversamos En Perspectiva con Verónica Piñeyro.

El Diario de Cooperativa AM
Jara: Apoyo del PS a Tohá hace "más entretenida" la primaria

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 28:04


La precandidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, comentó en Cooperativa que, ahora que su par del PPD, Carolina Tohá, cuenta con el apoyo del Partido Socialista, la primaria oficialista será "más entretenida". Para la abanderada, era "esperable" que la extitular de Interior consiguiera el respaldo del PS "en el marco de lo que ellos han construido como Socialismo Democrático: entiendo que hicieron su propia deliberación y la respeto". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Estrategia Matthei: ¿Camino al Fracaso? | E1596

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 54:39


En el programa de hoy, se abordó el doble estándar del Partido Comunista chileno tras la elección en Ecuador y su postura frente a gobiernos autoritarios como el de Maduro. También se criticó el mecanismo legal que permitió el reemplazo de Isabel Allende en el Senado sin votación popular, cuestionando la integridad democrática de dicho proceso. Se analizó la guerra tarifaria entre Estados Unidos y Chile, destacando los temas de la permisología, piratería y las inversiones chinas como obstáculos en las relaciones bilaterales. Posteriormente, se discutió la campaña presidencial de Evelyn Matthei, cuestionando su estrategia errática y su enfoque en temas del pasado como el golpe de 1973. Finalmente, se comentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial de seguridad, Ricardo Durán, y las declaraciones vacías de funcionarios gubernamentales, además de recomendar un libro sobre historia global. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:14 - Doble estándar del Partido Comunista 00:07:31 - Caso Isabel Allende y “perfeccionamiento” de la democracia 00:16:14 - Guerra tarifaria con EE.UU. 00:24:13 - Presión de EE.UU. contra inversiones chinas 00:28:29 - Caótica campaña de Evelyn Matthei 00:41:09 - Desorden en Chile Vamos y la oposición 00:45:26 - Contraloría y uso político del cargo público 00:47:02 - Caso Ricardo Durán y seguridad pública

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Izquierda sin rumbo: ¿Adiós a la 'izquierda democrática'? | E1593

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 50:57


En el programa de hoy, se analiza la proclamación de Paulina Vodanovic como candidata del Partido Socialista y se cuestiona la autenticidad de la llamada “izquierda democrática”. Se discuten los cálculos estratégicos del PS y otras colectividades de izquierda ante un oficialismo debilitado, y se reflexiona sobre el retroceso del centro político ante el auge de posturas más polarizadas. También se comentan las recientes encuestas que posicionan bien a candidatos del Frente Amplio y el Partido Comunista. Se aborda la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental con críticas a la gestión de seguridad, y se analiza la propuesta de Evelyn Matthei, criticando la falta de un llamado inspirador. Finalmente, se condena un ataque ruso en Ucrania, señalando el salvajismo del régimen de Putin y la indiferencia de Trump frente a estos hechos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:02:00 - Candidatura de Paulina Vodanovic 00:16:00 - Encuestas y el retroceso del centro político 00:23:00 - Muerte de niños en Estadio Monumental y crisis de seguridad 00:29:00 - Propuesta programática de Evelyn Matthei 00:43:00 - Ataque ruso en Ucrania y rol de Trump

Más de uno
Lo contó la radio... un 10 de abril: El debut de Marta García Aller y la legalización del Partido Comunista Español

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 3:58


Diego Fortea repasa algunas noticias que se dieron por la radio un día como hoy.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Impacto político de la candidatura Jara | E1589

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 58:27


En el programa de hoy se analizó la renuncia de la ministra Jara y su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, abordando las críticas al uso de recursos públicos en su campaña y el rol de la derecha en viabilizar sus reformas. Se discutió extensamente qué significa ser comunista en la actualidad y la agenda de la izquierda chilena en caso de llegar al poder, incluyendo estatismo, control de precios y salario vital. Se revisó también el estado de las candidaturas presidenciales en la izquierda y derecha, cuestionando la voluntad real de la oposición de ganar el poder. En el plano internacional, se examinó la guerra comercial impulsada por Trump, el colapso de las bolsas, la hipocresía de China respecto al libre comercio, y la falta de estrategia del gobierno chileno ante un nuevo orden económico mundial. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:26 - Renuncia de Jara y campaña comunista 00:10:07 - ¿Qué es ser comunista hoy? 00:18:11 - Impacto político de la candidatura Jara 00:24:12 - Caos y división en la derecha 00:42:08 - Guerra comercial de Trump y reorden mundial 00:50:17 - Oportunidad perdida de Chile en el nuevo orden

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Nuevo Ministerio de Seguridad | E1584

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 64:29


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron la creación del nuevo Ministerio de Seguridad en Chile, cuestionando su efectividad y la idoneidad del ministro Luis Cordero. Discutieron el uso de cifras oficiales sobre delincuencia y el creciente involucramiento de menores en crímenes violentos, además de criticar la incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado, ejemplificado con el fallido intento de exhumar a Pablo Marchant. También comentaron sobre la debilidad de las Fuerzas Armadas frente a la penetración ideológica del Partido Comunista. A esto se sumó la crítica al conflicto interno de Chile Vamos tras la elección de Ossandón como presidente del Senado, debilitando la figura de Evelyn Matthei. En política internacional, analizaron las nuevas medidas proteccionistas de EE.UU. impulsadas por Trump, su impacto global y la amenaza que representa China como potencia económica. Finalmente, cuestionaron el reciente crédito del BID a Chile, destacando la vaguedad de su uso y el creciente endeudamiento del país. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Ministerio de Seguridad y delincuencia juvenil 00:16:00 - Fallido operativo en fundo de la CAM 00:25:00 - Indultos a Carabineros y estallido social 00:33:00 - Crisis en Chile Vamos y Ossandón en el Senado 00:46:00 - Aranceles de EE.UU. y proteccionismo económico 00:58:00 - Crédito del BID y endeudamiento chileno

Documentos RNE
Documentos RNE - Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro - 28/03/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 56:37


El centinela de nuestras carreteras y caminos permanece impasible desde 1956. El toro de Osborne, convertido ya en un icono del diseño gráfico en España. Un astado planteado desde una perspectiva integradora y que ha sido objeto de debate y división.Pero, ¿quién está detrás de esta voluminosa silueta negra? Manuel Prieto Benítez, artísticamente conocido como Manolo Prieto. Tenía 44 años cuando firmó este diseño que en 1998 se declaró Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España.La obra de Manolo Prieto resulta, casi, inabarcable. Artista autodidacta, en 1930, con 18 años, se traslada a Madrid donde vive el fulgor cultural de la II República. Manolo Prieto, miembro del Partido Comunista, puso su talento al servicio del bando republicano en la Guerra Civil como ilustrador para Altavoz del frente, una publicación de trincheras. Resuelta la guerra fratricida, Prieto esquivó la depuración gracias a un contrato que le ofreció la Cámara de Comercio de Alemania.Manolo Prieto destacó en el cartel. Un soporte que dotó de nuevos lenguajes a través del color y la síntesis. Así logra campañas prestigiosas para grandes firmas comerciales. Aunque su mayor logro fue la revolución de los carteles de festejos taurinos, donde consiguió varios premios y menciones.En los últimos años, Prieto se dedicó al diseño de medallas. De sus manos salieron más de 200 ejemplares que le valieron ser considerado uno de los mejores medallistas del siglo XX.El documental, con guion de Nacho Álvaro, recupera el amplio universo de este pionero del diseño gráfico gracias a los testimonios de su propio hijo, Manuel Prieto; Emilio Gil, diseñador gráfico y académico de Bellas Artes; Juan Aguilar, docente e investigador de la Universidad de Málaga; Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Javier Gimeno, experto en numismática y Marta Prieto, nieta y presidenta de la Fundación Manolo Prieto.Escuchar audio

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Tohá vs Comunistas | E1579

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 65:49


En el programa de hoy se analizó la proyección presidencial de Carolina Tohá, su incómoda relación con el Partido Comunista y las contradicciones entre su gestión pasada y sus declaraciones actuales, además del rol del Partido Socialista en la candidatura oficialista. Se discutió la falta de definición y mística en la campaña de Evelyn Matthei, junto a la desconexión de la derecha con una narrativa potente para enfrentar al oficialismo. También se abordó el conflicto en Gaza, la postura de Gabriel Boric y su impacto en la comunidad judía en Chile. Finalmente, se revisaron las negociaciones de cese al fuego entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudita, destacando lo ilusorio de estas conversaciones sin abordar el conflicto de fondo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:20 - Candidatura de Carolina Tohá 00:10:15 - Contradicciones del oficialismo 00:21:14 - Falta de épica en campaña de Matthei 00:35:07 - Boric y el conflicto en Gaza 00:52:38 - Antisemitismo y política identitaria 00:54:42 - Ucrania, Rusia y el falso cese al fuego

El Villegas - Actualidad y esas cosas
La derecha se divide y la izquierda se prepara | E1578

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 52:10


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el escenario político chileno con foco en las candidaturas presidenciales, destacando a Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Carolina Tohá, junto con las divisiones internas en la izquierda y la ausencia de definición del Partido Comunista. Cuestiona duramente el discurso de Matthei por centrarse en la "unidad" y los "acuerdos" en un momento que, según él, requiere conectar con la rabia y el temor del electorado opositor. Advierte que, de no corregir el rumbo, podría ser superada por Kaiser y eventualmente perder ante Tohá. También comenta la posibilidad de un reordenamiento mundial impulsado por un “triunvirato” entre Trump, Putin y Xi Jinping. Finaliza con una reflexión sobre los cínicos como escuela filosófica. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:08 - Encuestas presidenciales y candidatos 00:06:07 - Discurso de Evelyn Matthei 00:23:06 - Debilidad del oficialismo y proyección de Tohá 00:37:02 - Alianzas, poder y estrategia política 00:43:18 - Reordenamiento mundial y Trump 00:49:18 - Filosofía cínica

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Tensiones en el Gobierno: Vallejo vs. Hassler | E1575

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 46:07


En el programa de hoy, se analizaron las recientes declaraciones del ministro Mario Marcel sobre el déficit fiscal y la situación económica de Chile, cuestionando la falta de medidas concretas para reducir el gasto público. También se discutió la controversia entre la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la alcaldesa Irací Hassler, exponiendo las tensiones dentro del oficialismo. Se abordó el aumento de la criminalidad en el país, destacando que el 80% de los agricultores han sido víctimas de robos, y se criticó la respuesta del ministro Esteban Valenzuela a las denuncias de violencia rural. Se mencionó la investigación sobre las filtraciones en la Fiscalía, la situación política del Partido Comunista y los efectos del lenguaje polarizado en la sociedad. Finalmente, se comentó el crecimiento económico de Chile en comparación con otros países de la región y se ironizó sobre el uso del término "unidad antifascista" por parte de la diputada comunista Lorena Pizarro. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:03:06 - Declaraciones de Mario Marcel 00:11:03 - Controversia entre Vallejo y Hassler 00:19:30 - Aumento de la criminalidad en Chile 00:33:08 - Investigación por filtraciones en la Fiscalía 00:36:19 - Crecimiento económico de Chile 00:39:47 - Críticas al ministro Valenzuela

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Filtraciones, Traiciones y una Izquierda en Crisis | E1574

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 61:06


En el programa de hoy, se analizó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputados y las repercusiones políticas de las filtraciones de conversaciones privadas. Se discutió la crisis interna del Partido Comunista y el distanciamiento con el Frente Amplio, además del incierto panorama de candidaturas presidenciales en la izquierda, incluyendo la posición de Carolina Tohá. En el ámbito internacional, se abordó la escalada de tensiones en Medio Oriente con la intervención militar de EE.UU. en Yemen, los efectos del conflicto en Ucrania y el rearme de Europa con la posible reintroducción del servicio militar obligatorio en países como Alemania y Francia. Finalmente, se criticó la falta de avances en la reforma política en Chile, en especial la resistencia a establecer un umbral mínimo de representación parlamentaria y la ausencia de medidas clave como la reducción del número de diputados. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:31 - Renuncia de Karol Cariola y filtraciones políticas 00:15:15 - Crisis interna en el Partido Socialista y candidaturas presidenciales 00:32:37 - Intervención de EE.UU. en Yemen y tensiones en Medio Oriente 00:38:12 - Posible cese al fuego en Ucrania y rearme de Europa 00:54:21 - Reforma política en Chile y falta de cambios estructurales