Escuchá las entrevistas más destacadas del programa.
En febrero de 2011 nació revista Orsai, un proyecto comunitario, sin publicidad y que se convirtió en una referencia de la autogestión en el arte y en Internet. Cerramos la semana hablando con su creador, el escritor mercedino Hernán Casciari; un ahogado toda la vida.
Volvió a instalarse el discurso de algunas famosas y famosos sobre que las enfermedades no son tal y que pueden ser curadas con sólo desearlo. Momento oportuno para recordar la vida de James Randi, fallecido la semana pasada. Ilucionista, mago y, sobre todo, cazador de farsantes.
Dora Barrancos ha dedicado los últimos cincuenta años a estudiar el desarrollo de la educación, de los movimientos libertarios y anarquistas y de los feminismos en la Argentina. En los 50 ingresó a la militancia de la mano del socialismo y pronto se sumó a la Juventud Peronista. Una imprescindible en la historia argentina.
Thelma Fardin, actriz y activista Feminista: "Fue humanamente muy bello el equipo que se armó para Giro de Ases, eso tiene que ver quien hace el armado y la bajada, en este caso es Sebastián Tabany". De la obra además dijo: "Fue un desafío tener que aprender a ser magia, lo primero que nos dijo es que todos los trucos tenemos que ejecutarlos nosotros, no iba a poner dobles.
Esta semana, la estatua de Nestor Kirchner fue recuperada e instalada en el CCK por la conmemoración por los 10 años del fallecimiento del ex presidente. Como todo tiene que ver con todo, hablamos de las mejores (y poco conocidas) estatuas de Argentina.
Viajamos 200 años atrás para contar la historia de Juana Manso. Feminista, periodista, traductora y la primera mujer en ocupar un cargo público en Argentina.
La lluvia nos obligó a ponernos memoriosos y quisimos escuchar música. Repasamos la carrera de Pity Álvarez líder de Intoxicados y Viejas Locas. La marginalidad, la poesía, los medios y los ídolos.
En la segunda entrega de "Las Imprescindibles" de ayer, hoy y siempre. Lu Jolivet nos cuenta la historia de Eva Perón.
En un sólo día, el gigante del entretenimiento dejó a veintiocho mil personas sin trabajo. Sumado a los despidos anteriores, la cifra llega a casi 57 mil. La historia de precarización laboral en Disney comenzó hace setenta años, cuando se produjo la primera gran huelga que cambió la historia de la empresa para siempre.
Luciana Peker, periodista y escritora: "Tenemos que ser cuidadosas de defender lo que hemos ganado y no retroceder". De los cambios en los medios de comunicación dijo: "Me alegra mucho la ley de equidad de género en los medios. La equidad nunca llega sola". Sobre los incendios en las provincias: "Creo que la salida es política, consciente, de poner enormemente el tema ambientan en el primer lugar de la agenda"
El músico, compositor e historiador Gabo Ferro falleció a los 54 años. Repasamos sólo una parte de sus canciones y sus inquietudes.
Marco Enríquez, ex candidato presidencial, fundador del Partido Progresista en Chile e integrante del Grupo de Puebla: "Un carabinero de 22 años de origen popular empujó a otro joven de 16 también de origen popular", Y señaló: "Es la incompetencia de un gobierno de esconderse detrás de la policía y no hacer política, que entiende que la palabra orden tiene un solo significado".
Este lunes Robert Plant y Jimmy Page, integrantes de Led Zeppelin, fueron absueltos en un juicio en el que eran acusados de haber plagiado el inicio de "Stairway To Heaven". En Argentina, fallece Quino, primer referente del humor gráfico nacional y muchos recuerdan lo robos de Nik.
En el Cultura Random de hoy repasamos el rodaje de la serie Alf y analizamos qué significó su historia para muchos niñes de los 80 y 90.
El TEG es la adaptación argentina de otro juego llamado Risk. Es imposible confirmar en qué parte del mundo y en qué época se inventó el primer juego de mesa pero podemos saber en qué se diferencia la historia de cada uno.
Cerramos la semana hablando con el músico y productor Juanchi Baleirón sobre música, cuarentena y vinos
Luis Arce Catacora, candidato a Presidente por el MAS en Bolivia: "Lamentablemente el Gobierno boliviano ha reimplantado un modelo neoliberal en Bolivia, que fue nefasto". Y señaló: "Este Gobierno de facto ha aplicado políticas neoliberales y lo ha consolidado sosteniendo un acuerdo con el FMI para un crédito condicionado".
Hay sectas vigentes hoy en día en Argentina y, también, en el mundo. Repasamos la historia del Raelismo, "comunidad" formada en Francia y que tiene más de 100 mil aportantes en todo el mundo, y otro caso, en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires, Las Doce Tribus. ¿Cómo nace una secta y cuáles son sus peligros?
Terminamos la semana conversando con el gran Pablo Picotto pero se interpuso alguien, un tal Osmar Amarilla.
Celso Amorim, ex Canciller de Brasil, sobre la situación democrática en latinoamérica: "Hay varias razones para estar preocupados hace muchos años. Argentina es hoy una gran excepción que logró tener un Gobierno progresista, está estable y esperemos que se mantenga y se desarrolle".
Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se refirió al tratamiento del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo y aseguró que "el compromiso del Presidente está garantizado". Sin embargo, manifestó que "el proyecto está listo. En estas condiciones de crisis sanitaria, cuando se trata de un proyecto vinculado a la salud pública, necesitamos que el Ministerio de Salud esté apoyando".
En el año 2000 se estrenó la película que terminó siendo referencia del cine parodia en el nuevo siglo.
Tarde o temprano iba a suceder. Dedicamos el Cultura Random de los martes a la mejor serie de producción nacional, Los Simuladores. Analizamos la historia y recomendamos laburos geniales que se están haciendo hoy en día sobre el tema.
Virgilio Hernández, ex Asambleísta Nacional y dirigente del Movimiento Revolución Ciudadana: "La candidatura de Rafael Correa es el camino que estamos reiniciando para intentar reconstruir la patria del desastre ocasionado por este gobierno".
Quisimos hacer una simple votación para decidir qué personaje televisivo no formará parte de las Noticias Low Cost en adelante pero todo terminó en una ejecución pública en radio.
En la última entrevista de la semana hablamos de música, hablamos con Litto.
Desde Almagro Records, Ale Kurz nos recomienda a Langluá, 5ta del lobo y Eneas & Los Keeper.
El 13 de agosto hubiera cumplido 48 años el León Santafesino y repasamos su historia como referente de la cumbia romántica.
La charla de los viernes fue con la artista multifacética Paula Maffía sobre música, animales y cuarentenas.
El lunes 10 de agosto falleció a los 93 años el escritor y dramaturgo Jacobo Langsner responsable de películas como "Esperando la Carroza", "Darse Cuenta" y "Besos en la Frente". Era rumano, se crió en Uruguay y creció en Argentina. Sus obras marcaron el cine y la televisión argentina de los años 80 y 90.
El clásico mejicano se va a dejar de transmitir por televisión en todo el mundo. Excusa perfecta para repasar su historia a través de sus canciones.
La charla de los viernes fue con la actriz argentina sobre cine y cuarentena.
Marcela Losardo, ministra de Justicia y DDHH de la Nación, sobre la reforma judicial: "Lo fundamental es que esta reforma tiende a agilizar los trámites y los juicios y, por fin, dar mayor transparencia, mayor eficacia y eficiencia a la actividad judicial".
Alicia Canqui, diputada plurinacional por el Departamento de Chuquisaca, sobre la situación política actual de ese país: "En este momento el pueblo boliviano ya se ha pronunciado ayer, las organizaciones sociales entraron en una huelga".
En 1950 se estreno el primero noticiero cinematográfico de producción estatal. Después del golpe a Perón se transformó en un canal para el jefe de la policía bonaerense, Desiderio Fernández Suárez, para limpiar la imagen de la institución. El mismo hombre que habla de república, libertad y democracia, es el que meses después coordinara las ejecuciones de José León Suárez, documentadas en el libro "Operación Masacre" de Rodolfo Walsh. Este material fue recuperado por FILMOTECA ONLINE.
Gabriela Rivadeneira, ex Presidenta de la Cámara de Asambleístas de Ecuador: "Son resultados de tres años de procesos judiciales en contra de Rafael Correa, en el denominado formato de lawfare".
La llamada de los viernes esta vez fue con prefijo uruguayo porque conversamos con la cantautora Ana Prada sobre música y pandemia.
Conversamos con Victoria Donda, Titular del INADI, sobre racismo y los mensajes de odio en Argentina.
Ernesto Samper, ex Presidente de Colombia, sobre la situación de la pandemia en ese país: "Colombia sigue un poco los mismos patrones de los otros países latinoamericanos". Y señaló: “Es bastante difícil manejar la pandemia. Es impredecible por dos factores: la falta de pruebas y el número de camas para responder a los casos terminales”.
El feriado nos adelantó el cierre de semana y aprovechamos para conversar con Carlos Belloso.
Recordamos a la cantante, actriz y escritora. Integrante de Suárez, una banda que en medio de la crisis del 2001 apostó a la autogestión y la experimentación.
Hablamos con Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y dijo “han recusado al Juez Villena que estaba haciendo las cosas bien porque quieren llevarlo a Comodoro Py”, Además nos contó que también fue espiada. "Me habían seguido y sacado fotos, a ver qué gente se sacaba fotos conmigo”.
Nos hacemos un rato para pensar juntos, y con datos, qué cambia la pandemia en nuestras vidas.
Gerardo Pisarello, diputado por Barcelona y Secretario Primero del Congreso, sobre nueva normalidad que se vive en España: "Tenemos que ver si las medidas de asistencia social se pueden reforzar e intensificar".
La charla de los viernes fue con el músico y compositor Jorge Serrano, cantante de los Auténticos Decadentes.
Adriana Salvatierra, senadora del Estado Plurinacional de Bolivia, sobre la pandemia del Coronavuris: "Todo el mundo está enfrentando una crisis sanitaria y económica. Más todavía en América Latina donde han optado por una cuarentena temprana (...) Acá se transversaliza por lo que sucedió en noviembre que es la crisis política producto del Golpe de Estado contra Evo".
¿Tienen algo que ver los fanáticos del pop koreano, el acto de campaña de Donald Trump en plena pandemia y un reality de repostería acá, en Buenos Aire? Hablamos con Mariana Moyano, periodista y profesora de Comunicación UBA, para entender cómo funcionan las redes que a veces utilizamos y otras padecemos.
Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Sobre la modificación de la ley de pesca dijo que es urgente: "Las nuevas multas son en litros de gasoil, la más barata es de 300 mil litros". Además dijo: "Remarcamos los nuevos límites de la plataforma continental argentina, es una extensión del continente". Y señaló: "Argentina va expresando su profunda molestia por la absoluto destrato del Reino Unido. Reino Unido piensa que puede mirar para otro lado"
La charla de los viernes fue con la actriz Vero Llinas sobre redes, teatro, cuarentena y los personajes femeninos en la ficción argentina.
Karol Cariola Oliva, diputada feminista del PCChile e integrante del Grupo de Puebla, sobre la pandemia en su país: "Chile está conducido con uno de los hombres más ricos del mundo con muchos intereses empresariales, su prioridad ha sido el mercado y sus necesidades. Deja la salud en segundo lugar".
Bernardo Kliksberg, economista, sociólogo, escritor, consultor y asesor especial de la ONU, sobre la pandemia: "Tenemos un panorama internacional muy difícil". Y agregó: "Además de sus efectos directos sobre la vida de la gente, ha desnudado la fragilidad del mundo actual y de las sociedades latinoamericanas en particular".