POPULARITY
Categories
La borrasca Claudia abandona el país, pero persisten lluvias y temperaturas en descenso en España. El Santiago Bernabéu acoge un partido de fútbol americano de la NFL, que impulsa la imagen del Real Madrid. La globalización conecta a España con noticias internacionales, especialmente de Hispanoamérica; Venezuela afronta tensiones con EE. UU., y Chile se dirige a una segunda vuelta polarizada entre Janet Jara y José Antonio Kast. Pedro Sánchez celebra dos años de gobierno, mientras la agenda judicial, que incluye investigaciones a cargos del PSOE y Begoña Gómez, sigue siendo destacada. Regiones del PP acusan a la Ministra de Hacienda de falsificar actas y amenazan con bloquear los presupuestos, citando la obstrucción de Junts. Leire Díez, la "fontanera" de Ferraz, declara hoy como investigada por acciones contra jueces en nombre del PSOE. El precio de la carne sube, lo que genera una percepción de inaccesibilidad. El sector de la construcción afronta una escasez de 600.000 trabajadores ...
Ameaça de segunda greve testa força política do governo de Montenegro, que acentua "risco de rutura" onde ministra já chega em desvantagem. E os debates presidenciais — entretenimento ou cansaço?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nadia Calviño, satisfecha de su etapa como ministra del Gobierno de España: "Me siento orgullosa del conjunto"
COPE informa que entra en vigor el confinamiento de todas las granjas avícolas de España. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se resiste a la obligación del Congreso de que Renfe vuelva a cumplir los compromisos de puntualidad pre-2024. El IPC definitivo de octubre marca una inflación del 3.1%, con subidas en energía, frutas y huevos. La borrasca Claudia recorre la península, dejando lluvias y desbordamientos. Estados Unidos lanza la "Operación Lanza del Sol" contra el narcotráfico. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE emite un dictamen favorable a la Ley de Amnistía, pero un letrado de Sociedad Civil Catalana subraya que no respeta la tutela judicial efectiva. Una víctima de violencia machista denuncia fallos en el sistema de pulseras telemáticas y la falta de empatía de la Ministra de Igualdad. En el ámbito musical, Bad Bunny y el dúo argentino Catriel y Paco Amoroso triunfan en los Latin Grammys. La nueva aplicación de COPE ya está disponible para dispositivos ...
Gościem najnowszej Melliny jest legenda polskiej muzyki rockowej John Porter. Rock w Polsce miał wiele ważnych momentów, ale „Helicopters” był tym, który otworzył bramę na oścież. W 1980 roku płyta wpadła jak świeży przeciąg, a w centrum zamieszania John Porter, Walijczyk, który w Polsce znalazł swoje miejsce. Dziś nowa edycja „Helicopters” została po raz pierwszy zremasterowana z oryginalnych taśm i brzmi tak, jakby ktoś zdjął z niej kurz. Porter wspomina, że jak dostawał Fryderka, siedział w domu i oglądał Ligę Mistrzów. Przyznaje, że nigdy nie udało mu się zbudować rodzinnego domu, chociaż próbował i to kilka razy. "Jakoś mi nie idzie. Jestem artystą chyba." - ocenił. Porter choć w Polsce spędził 49 lat wciąż nie ma obywatelstwa polskiego. Jak do tego doszło? O tym w rozmowie z Marcinem Mellerem.
Na edição desta semana destacamos as comemorações do 50.º aniversário da independência de Angola, da presença da Interpol em Moçambique para uma operação de combate a vários fenómenos criminais. Um olhar ainda sobre a seca severa que se vide neste país. A campanha eleitoral na Guiné-Bissau está marcada pelos ataques pessoais entre os candidatos. Em Cabo Verde para além da discussão no Parlamento do Orçamento vamos dar-lhe conta ainda da entrega por parte da UE de dois barcos semi-rígidos. Uma efeméride marcou a actualidade no continente africano esta semana. No passado dia 11 de Novembro, Angola comemorou os cinquenta anos da sua independência. Ao longo desta semana a RFI fez o diagnóstico do país, um olhar sobre o passado, o presente e os anseios em relação ao futuro... são cinco episódios especiais e que pode ouvir aqui. No discurso proferido durante as comemorações do 50.º aniversário da independência, na Praça da República, em Luanda, o presidente angolano João Lourenço disse estar “ciente de que há ainda muito por fazer no país”. Mas o dia de comemorações dos 50 anos da independência de Angola ficou marcado pela concentração de vários defensores dos direitos humanos que através da voz da activista Yared Bumba consideram que o país “está em total desgraça”. Na actualidade moçambicana destacamos esta semana a seca severa que se faz sentir em três distritos da província de Gaza, no Sul do país, devido à escassez de chuvas. Uma situação que resulta do fenómeno El Niño, e que afecta pouco mais de 19 mil pessoas e que é considerada “grave” pelo porta-voz do Instituto Nacional de Gestão e Redução de Risco de Desastres INGD, Bonifácio Cardoso. Ainda em Moçambique o Ministro do Interior, Paulo Chachine, confirmou a presença de agentes da Interpol numa operação no país. O responsável ministerial refere que “esta missão visa o combate a vários fenómenos criminais, nomeadamente o tráfico de seres humanos, tráfico de drogas e imigração ilegal”. Na Guiné-Bissau, esta semana, a campanha eleitoral para as legislativas e presidenciais ficou marcada pela intensificação do contacto com os eleitores por parte dos principais candidatos à presidência... e os ataques pessoais entre eles começaram a ouvir-se. Em Cabo Verde o governo prometeu, no Parlamento, um orçamento do Estado para 2026 com “estabilidade macroeconómica e atenção social”. A proposta de orçamento para 2026 esteve em discussão na semana passada e prevê um crescimento de 6% e uma taxa de desemprego de 7,3%. Para o primeiro-ministro, Ulisses Correia e Silva, “este orçamento tem como objectivo colocar as pessoas no centro da acção governativa”. A actualidade cabo-verdiana ficou marcada pela entrega por parte da União Europeia de dois barcos semi-rígidos para ajudar o país no combate a pirataria, o tráfico ilícito, a pesca ilegal e outras ameaças transnacionais. A entrega acontece no âmbito do projecto de Apoio à Segurança Marítima Integrada da África Ocidental, financiado pela União Europeia em 10 milhões de euros e foi considerado pela Ministra de Estado e da Defesa Nacional, Janine Lélis, “um passo significativo no reforço da segurança marítima”.
Sanae Takaichi sugirió que Japón podría responder con sus propias fuerzas de autodefensa si China atacara Taiwán.
Reportagem de Filipa Gala, Mariana Lopes e Tiago Gouveia Edição de Filipa Gala - A Ministra da Saúde vai reunir-se com os médicos tarefeiros- O preço dos combustíveis vai aumentar na próxima semana- Rússia atacou Kiev com centenas de drones que provocaram a queda de destroços e incêndios em vários prédios residenciais. Há p´lo menos quatro mortes confirmadas.- Cristiano Ronaldo dispensado da Seleção Nacional após ser expulso no jogo contra a Irlanda- Bad Bunny domina Grammy Latinos com cinco prémios. Portugal sai de mãos vazias
Os tarefeiros têm a possibilidade de continuar a “queimar” Ana Paula Martins, que mostra ser resistente. E o governo adorava exportar Centeno, mas para um sitio onde ele não ganhe protagonismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 829 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -PJF excede límites salariales en $2.1 mil millones anuales: ministra Batres- Transmisión 23 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Ministração Pr Tomas SouzaSiga-nos em todas redes sociaisInstagram @igrejaRIOYoutube - @IgrejaRIOFacebook - Igreja RIOAcesse nosso site IgrejaRIOE fique por dentro de como esse RIO flui!
Aimar Bretos entrevista a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
Numa colina do deserto, uma batalha se desenrola — mas o verdadeiro confronto não é apenas no campo, é no espírito. Em meio ao cansaço e à pressão, mãos levantadas determinam o rumo da vitória.Essa história vai muito além de um conflito antigo: revela segredos poderosos sobre fé, perseverança e o tipo de força que nasce quando decidimos não lutar sozinhos, quando procuramos ajuda.Essa mensagem é um chamado para quem está cansado de travar batalhas invisíveis. Um lembrete de que Deus ainda é Jeová Nissi — A Bandeira que nunca cai.Quando a fé se mantém erguida, mesmo em meio ao cansaço, o impossível se dobra diante do poder de um Deus que luta com e por nós.---Ministração do Pr. Michello Lacerda nos Cultos de Celebração de 9 de novembro de 2025.
A ministra Gleisi Hoffmann, que comanda a Secretaria de Relações Institucionais do governo federal, afirmou em entrevista à GloboNews, nesta segunda-feira (10/11), que considera inadequada a decisão de indicar o deputado Guilherme Derrite (PP-SP) como relator do projeto de lei antifacção. A proposta, apresentada pelo governo Lula, terá sua tramitação conduzida justamente por Derrite, ex-secretário de Segurança Pública de São Paulo, que voltou à Câmara após tirar licença do cargo. A escolha do nome foi feita pelo presidente da Câmara, deputado Hugo Motta, e abriu novo capítulo no debate político sobre segurança pública.
Renúncia do advogado Pedro Delille à defesa de José Sócrates e o pedido negado ao advogado oficioso. Ministra da saúde a pedir pacto reconhece dois anos perdidos? Ganha quem em manter-se no cargo?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Terá a moda dos “debates interruptus” vindo para ficar? Ventura aproveitou todo o tempo de antena televisivo que tinha à disposição e um instante antes de lhe agradecerem e de se despedirem dele, levantou-se, arrancou o microfone da lapela e fez o número do ofendido. A semana foi marcada, entretanto, pelo debate sobre as condições da Ministra da Saúde para se manter no cargo. Até foi noticiado que a própria já terá tirado senha para poder ter alta do governo; mas terá ficado em lista de espera. Também à espera de uma conclusão do julgamento de José Sócrates, que não está para breve, o país assistiu esta semana a mais um golpe de teatro. O acusado perdeu o advogado, mas parece ser o menos incomodado por não ter agora quem o defenda em tribunal. Nos Estados Unidos, os democratas ganharam em toda a linha quatro votações importantes. O trumpismo não está em risco, mas percebeu-se que não é invulnerável. See omnystudio.com/listener for privacy information.
O SNS parece preso à triagem quando já devia estar na Unidade de Cuidados Intensivos. As presidenciais e as eleições nos EUA e o chega para lá de NY a Trump.
Nova Iorque elegeu como mayor um democrata muçulmano, que segundo Trump é comunista. Zohran Mamdani venceu a corrida, na eleição mais participada de 1969. O julgamento de José Sócrates prossegue, agora sem o advogado de defesa, Pedro Delille. A ministra da Saúde, Ana Paula Martins, continua no cargo, mas os casos sucedem-se. A ameaça de greve dos médicos tarefeiros parece estar para já arredada. No entanto, diz-se por aí que a ministra pediu a Montenegro para sair, só que o primeiro-ministro não quererá uma remodelação ministerial para já. São estes os temas do Eixo do Mal, em podcast, com Clara Ferreira Alves e Luís Pedro Nunes, Daniel Oliveira e Pedro Marques Lopes. Emitido na SIC Notícias a 6 de novembro. Para ver a versão vídeo deste episódio clique aquiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
O momento atual da ministra da Saúde e os recados do antigo primeiro-ministro e ex-Presidente da República foram o tema central de uma Vichyssoise onde também se discutiu um Bloco ligado às máquinas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O braço-de-ferro entre o Ministério da Saúde e os médicos tarefeiros ameaça levar o caos às urgências hospitalares, mas o governo não desiste de criar novas regras entre estes profissionais de saúde e o SNS. O confronto não é inevitável, mas a tensão é crescente. Neste episódio, conversamos com a editora de Sociedade do Expresso, Rita Ferreira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sousa Tavares distribui criticas entre Ana Paula Martins: "um responsável pela Saúde Pública não pode lamentar-se que um doente não tenha dinheiro para se ir tratar no privado" e os médicos: "O SNS está prisioneiro de interesses coorporativos". Defende uma revolução no sector e diz que a ministra "está auto excluída". Falamos ainda de uma "Europa acossada" e do patriotismo em torno da bandeira nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Uma grávida de 36 anos morreu, assim como a sua bebé. A ministra da Saúde trocou os pés pelas mãos. O Serviço Nacional de Saúde falhou? Este é o tema do Crime e Castigo desta semana, um podcast com Paulo João Santos e Sérgio A. Vitorino, apresentado por Rita Fernandes Batista e editado por Bernardo Franco
* Sheinbaum propone plan de seguridad para Michoacán* México defiende asilo a ex ministra peruana* Ginecólogo acusado por 70 mujeres huyó a Estados Unidos y le cayó la migra
En un giro inesperado que reaviva tensiones regionales, el gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la embajada mexicana en Lima otorgara asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo.
Neste episódio, o Doutor lamenta a morte de um dos melhores vice-presidentes e amigos de todos os tempos: Dr. Dick Cheney; comenta a nova moda de abandonar directos televisivos e analisa as injustiças que estão a exercer contra a ministra da saúde.Com o apoio da cockburn's: https://www.instagram.com/cockburns_port/Segmento extra em: https://www.patreon.com/jcdireitaInstagram: https://www.instagram.com/jovemconservadordedireitaLivros da piça: https://www.instagram.com/livrosdapica
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A Câmara dos Deputados aprovou reajuste de 24% para servidores do judiciário. O aumento vai acontecer de maneira escalonada, de 2026 até 2028. Dois projetos foram aprovados: o primeiro concede reajuste sobre os salários de 8%. O segundo reformula o adicional de qualificação e reajusta os valores das bonificações. Os dois textos seguem agora para avaliação dos senadores. E ainda: Ministra do TSE vota pela cassação de Cláudio Castro.
México defiende legitimidad de su decisión de asilo diplomático Chiapas alcanza 98% de abasto de medicamentos contra el cáncer Frente frío 12 mantiene bajas temperaturas en el centro y norte de México Más información en nuestro podcast
Paulina Hennig-Kloska w Porannej rozmowie w RMF FM odniosła się do planowanych regulacji klimatycznych UE. "Polska będzie głosować przeciw" - potwierdziła minister klimatu i środowiska. "Tego typu cele dla krajów takich jak nasz są zbyt ambitne" - dodała. Zapytana, czy uda się znaleźć mniejszość blokującą, stwierdziła, że dotychczas to się udawało.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Comandari y Juan Diego Montalva sobre lo que fue el debate presidencial organizado por Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). Además comentaron las diligencias en la casa de la ex ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
A oposição fez coro a pedir a demissão da ministra da Saúde, mas o primeiro-ministro reafirmou a confiança política em Ana Paula Martins. A sucessão de casos tem sempre como consequência uma fragilidade política da titular da pasta e isso diminuiu as condições de governabilidade. A ministra está de pedra e cal ou com vontade de sair?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Há momentos em que a vida parece seguir no automático — dias que passam, sonhos que esfriam, propósitos que se perdem. Mas e se Deus ainda tiver algo grandioso para fazer através de você?Esta mensagem é um despertar para os que se recusam a viver pela metade e desejam descobrir o verdadeiro motivo pelo qual estão aqui.Cheia de intensidade e confronto, ela nos leva a encarar uma verdade poderosa: viver muito não é o mesmo que viver certo. Cada escolha, cada passo e cada palavra contam na história que estamos escrevendo diante de Deus. Porque no fim, não importa quanto tempo tivemos — importa se vivemos de modo que o céu sorria. Viva, antes de morrer.---Ministração do Pr. Sabá Liberal nos Cultos de Celebração de 2 de novembro de 2025.Se ao ouvir esta mensagem você tomou uma decisão por Jesus ou reconciliou com Deus, queremos te ajudar nessa nova vida. Se você também precisa de oração ou quer participar de um life group, acesse o link: www.paz.vc/sp
Resort ministerstva zahraničí by měl v nové vládě připadnout motoristům sobě. Ti mluví o návratu realismu do zahraniční politiky. Kdo bude šéfem v Černínském paláci? „Tuto funkci mi nikdo nenabízí a ani já se pro ni nikomu nenabízím. Uzavřít kariéru na domácí scéně s tím, že můžete ovlivňovat zahraniční politiku, je lákavé, ale k tomu nemusíte zastávat post ministra,“ říká v pořadu Interview Plus Jan Zahradil, expert Motoristů sobě na zahraniční politiku.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bien, pues como has podido escuchar, el número de abortos creció en España en 2024 con respecto al año anterior, aunque no demasiado, un 3%. Y después de conocer los datos, vamos con las palabras clave. La primera es muy sencilla, interrupción, que es la detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. Ejemplos: Hubo una interrupción en la clase porque se fue la luz. La película sufrió una interrupción por problemas técnicos. Segunda palabra, esta vez en plural: intervenciones. Son acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia se usa como sinónimo de operaciones quirúrgicas. Ejemplos: El cirujano realizó tres intervenciones en un solo día. El gobierno anunció nuevas intervenciones para controlar la inflación. Pasamos ahora a la palabra repunte, que es un aumento repentino, una subida, o una recuperación después de una bajada. Ejemplos: Se espera un repunte en las ventas durante la temporada navideña. Después de varios meses de descenso, hubo un repunte en el precio del petróleo. Lo siguiente que tenemos es un verbo: incidir. Significa enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. Ejemplos: El entrenador incidió en la importancia de trabajar en equipo. Las condiciones climáticas pueden incidir en la producción agrícola. Lo que viene ahora se usa mucho más que el verbo anterior: llevar a cabo. Quiere decir realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. Ejemplos: Vamos a llevar a cabo una investigación sobre el cambio climático. El artista llevó a cabo una exposición con sus obras más recientes. Otra palabra fácil: gestación. Se trata del proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. Ejemplos: Durante la gestación, es importante llevar una dieta equilibrada. La gestación de un elefante puede durar hasta 22 meses. Por último tenemos la tasa de incidencia. Es una medida que indica la frecuencia con la que ocurre algo (como una enfermedad o un evento) en una población durante un periodo de tiempo. Ejemplos: La tasa de incidencia de gripe aumentó este invierno en las zonas rurales. En los últimos años, ha bajado la tasa de incidencia de accidentes de tráfico. Todo claro, ¿verdad? Hoy el vocabulario no era muy difícil. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Como siempre, ahora voy a intentar contarte la misma noticia, pero cambiando algunas palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Vamos allá. El Ministerio de Sanidad ha difundido recientemente los últimos datos sobre los abortos voluntarios realizados en España durante el año 2024. Las estadísticas reflejan un ligero incremento respecto al año anterior, y revelan que la mayoría de estos procedimientos se realizaron en instituciones médicas privadas. En total, se contabilizaron 83.609 casos en centros privados, mientras que 30.900 tuvieron lugar en hospitales públicos, lo que indica una clara predominancia del sector privado en este ámbito. Aunque se ha observado una subida discreta en el número de abortos realizados en la red sanitaria pública, la Ministra de Sanidad ha remarcado que aún queda mucho por avanzar. Además, ha dirigido su atención hacia las autoridades regionales, a las que ha instado a asumir sus responsabilidades. En sus declaraciones, la ministra afirmó que “estamos progresando, pero todavía no hemos alcanzado el objetivo. Ocho de cada diez interrupciones del embarazo siguen realizándose fuera del sistema público. Y, lamentablemente, muchas comunidades autónomas aún no están haciendo lo que les corresponde”. En conjunto, durante el año pasado se efectuaron aproximadamente 106.000 abortos en todo el país, lo que supone un aumento del 3% en comparación con 2023. El informe también señala que el 94% de los procedimientos se realizaron por decisión propia de la mujer, y que el 76% tuvieron lugar antes de completar las primeras ocho semanas de embarazo. Finalmente, el grupo de mujeres de entre 35 y 39 años fue el que experimentó el mayor crecimiento en el número de casos, según el informe. Muy bien. Pues volvemos a escuchar la noticia y luego te cuento más datos del aborto en otros países. Hay diferencias muy grandes. Enseguida lo vemos. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bueno, como hemos visto, España es uno de los países donde el aborto está legalizado a petición de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo. Además, en casos graves, como riesgo para la salud de la madre o malformaciones del feto, se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 22 o incluso más allá. Sin embargo, esta situación no es común en todo el mundo. Existen grandes diferencias entre países: En al menos 24 países, el aborto está completamente prohibido, incluso si la vida de la mujer está en peligro. Algunos ejemplos son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Filipinas, Egipto o Madagascar. En estos lugares, las mujeres pueden enfrentarse a penas de cárcel por abortar. Otros países solo permiten el aborto si hay riesgo de muerte para la madre, como ocurre en Venezuela, Paraguay, Nigeria o Afganistán. En estos casos, ni siquiera se acepta la violación o las malformaciones del feto como motivos válidos. En países como Chile, Irán o Japón, el aborto está permitido solo en ciertas circunstancias, como violación, malformaciones graves o problemas de salud física o mental. La mujer debe justificar su decisión y cumplir con requisitos legales. Y además de España, otros países como Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Noruega o Grecia permiten el aborto libremente durante las primeras semanas (normalmente hasta la semana 12 o 14). Después de ese plazo, se exigen razones médicas o legales. También hay casos especiales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la situación cambió en 2022. El Tribunal Supremo eliminó la protección federal del derecho al aborto, y ahora cada estado decide su propia ley. Algunos lo han prohibido casi por completo, como Texas o Misuri, mientras que otros lo permiten sin restricciones, como California o Nueva York. Esta diversidad legal muestra cómo el acceso al aborto depende mucho del país en el que se viva. Mientras en algunos lugares es un derecho reconocido, en otros sigue siendo un tema tabú o incluso un delito. Perfecto. Nos queda una última cosa, repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Interrupción: Detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. -Intervenciones: Acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia es sinónimo de operación quirúrgica. -Repunte: Aumento repentino, subida o recuperación después de una bajada. -Incidir: Enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. -Llevar a cabo: Realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. -Gestación: Proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. -Tasa de incidencia: Medida que indica la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, como una enfermedad o un evento, en una población durante un periodo de tiempo. Pues ahora sí que hemos terminado. Te agradezco muchísimo todo tu apoyo una vez más y te espero la próxima semana con más contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214