Podcasts about relaciones exteriores

  • 435PODCASTS
  • 1,447EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about relaciones exteriores

Show all podcasts related to relaciones exteriores

Latest podcast episodes about relaciones exteriores

Al contado
Lavrov: "La OTAN busca desestabilizar la paz en el Ártico"

Al contado

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 18:08


El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, anunció que el Gobierno aprobó un plan integral para el desarrollo de asentamientos en la región ártica. En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, manifestó su inquietud ante los planes de la OTAN para aumentar su presencia y operaciones en el Ártico.

Entrevistas ADN
Canciller: sistema interamericano de DD.HH. "no funciona" por ideologización

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 17:30


La ideologización del sistema interamericano de derechos humanos es una de las razones por las que este sistema "no está funcionando como debería" consideró el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Hugo De Zela.

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a las "amenazas" contra los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 13:48


2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. La ONU estima que uno de cada cuatro países ha registrado un retroceso neto en los derechos de las mujeres, sin contar a los territorios en guerra. Por ello, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas, aunque pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. Mientras que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones Exteriores chilena, aboga por una diplomacia feminista para “enfrentar las amenazas”.

RCI | Español : La actualidad canadiense en 10 minutos
La actualidad canadiense en 10 minutos – Episodio 234: 24 de octubre de 2025

RCI | Español : La actualidad canadiense en 10 minutos

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 13:57


Trump cancela abruptamente las conversaciones comerciales con Canadá El primer ministro Mark Carney dice que Canadá está dispuesta a continuar las negociaciones con EE. UU. La ministra de Relaciones Exteriores, Anita Anand, afirma que Canadá tiene una asociación estratégica con China. Presupuesto federal: los canadienses deben prepararse para "hacer sacrificios", dice el primer ministro Carney. Casi un millón de canadienses sufren de ansiedad climática grave. Bolivia inicia nueva etapa tras veinte años del Movimiento al Socialismo. Arte, gastronomía y Día de Muertos hacen parte de la latinidad canadiense. "Recuerdo": la memoria fotográfica latinoamericana en Toronto. Muralismo de Chile a Canadá: colores que sanan, puentes que unen. https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/10/Actualidad233.mp3

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

La Diez Capital Radio
Armenia en Colores (22-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 23:26


El EXcmo. Cabildo Insular de Tenerife, a través de las Sociedades Públicas (Casinos de Tenerife), inauguró el Mes Cultural de Armenia en la isla de Tenerife con la exposición “Armenia en Colores”, abierta al público desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2025 en el Túnel del Arte del Casino de Santa Cruz de Tenerife (Hotel Mencey). La muestra, está dedicada al diálogo entre culturas y a la difusión del arte armenio. Reúne obras de destacados artistas de los siglos XX y XXI pertenecientes a una colección privada de la familia Hovhannisyan cuyo patriarca fue el Ilustre biólogo y catedrático Dr. Levon Vrami Harutyunyan (1927-2007) fundador de la Universidad «Haybusak» de Ereván, académico, destacado internacionalmente en botánica, ecología, paisajismo, fitoterapia y arquitectura del paisaje que durante decadas se han dedicado a la investigación y a la formación Universitaria en este país del Cáucaso Sur. Entre las piezas expuestas se incluyen pinturas, miniaturas y esculturas que reflejan la riqueza estética y espiritual de Armenia. Se puede visitar de miércoles a sábado, de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades insulares y regionales, público en general y miembros de la comunidad armenia en Canarias, quienes acompañaron a los organizadores en este importante acto cultural. Entre los invitados de honor destacaron José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Miso Paralela, Directora General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y José Marrón Herrera, Consejero Delegado de las Sociedades Públicas del Gobierno de la isla de Tenerife, así como numerosas personalidades del mundo cultural y social en Canarias. La exposición Armenia en Colores presenta un tipo de arte profundamente enraizado en la identidad cultural armenia, al tiempo que dialoga con expresiones contemporáneas de carácter universal. Las obras expuestas —que incluyen pinturas, esculturas, miniaturas y técnicas mixtas— reflejan una amplia diversidad estilística, desde el realismo académico hasta el expresionismo decorativo y la figuración simbólica. Este abanico estético no es arbitrario: responde a una búsqueda de transmitir la riqueza y complejidad del alma armenia, atravesada por siglos de historia, espiritualidad y creación. El recorrido visual que propone la muestra va más allá del mero deleite estético. Se trata de un arte cargado de simbolismo y emoción, donde la pincelada, el color y la textura adquieren un protagonismo que revela estados de ánimo, memorias colectivas y una fuerte conexión con lo sagrado. Las miniaturas, elaboradas con técnicas tradicionales como el pan de oro sobre pergamino, evocan manuscritos medievales y dan testimonio de una herencia cultural que se mantiene viva a través del arte. En este sentido, la exposición funciona como un puente entre lo local y lo global: pone en valor el patrimonio artístico armenio y lo presenta en un contexto internacional, como lo es Tenerife, invitando al espectador a descubrir una cultura rica y resiliente. Armenia en Colores no es solo una muestra de obras, sino una afirmación estética de la memoria, la identidad y el diálogo entre culturas. Obras y autores presentes en la exposición Karen Smbatyan (1932–2008) Tres Chopos, 2002 — Paisaje, Abstraccionismo (Expresionismo decorativo) La Tetera Roja, 2003 — Naturaleza muerta, Expresionismo decorativo (Abstencionismo del color) Alexander Grigoryan (1927–2008) Pueblo, 2004 — Paisaje, Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Varujan Vardanyan (1948–2010) Contrastes, 2003 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Expresionismo) Shmavon Shmavonyan (1953) Feliz día, 2017 — Figuras, Figurativo expresionista (Impasto) Sueños de otoño, 2021 — Paisaje, Impresionismo (Impasto) Aghassi (Boghos Taslakian, 1964) Arlecchino, 2006 — Escena teatral, Commedia dell’arte Carnaval, 2005 — Escena teatral, Pintura de género Trovador, 2007 — Retrato expresionista (atmósfera dramática) Esperanza, 2006 — Escena teatral, Expresionismo figurativo Tigran Barkhanajyan (1974) Naturaleza muerta, 2005 — Realismo (inspiración académica) Naturaleza muerta, 1997 — Realismo académico (inspiración oriental) Sergei Poghosyan (1947) Naturaleza muerta, 2004 — Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Armen Atanyan (1960) Carnaval armenio, 2019 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Simbolismo, composición decorativa) Gayane Manucharyan (1975) La familia del rey Levon G. Hetumyan, 2023 — Miniatura armenia, reproducción de la obra original de Toros Roslin (1272), co-artista Bogdan Hovhannisyan (témpera y pan de oro sobre pergamino especial) Arev Petrosyan (1972) San Nicolás el Taumaturgo, 2020 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) San Nicolás el Taumaturgo, 2021 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) Retrato de David, 2015 — Miniatura Armenia, reproducción de la obra de Ghazar Iluminador (1320) Ornamento, 2014 — Miniatura, ornamento (reproducción de la obra original) Armen Ghazaryan (1964) Monedas, 2002 — Pintura decorativa (composición histórico-simbólica) Samvel Harutyunyan (1955) Alma, 2020 — Pintura figurativa contemporánea Vela del Alma, 2021 — Composición simbólica Juntos, 2022 — Técnica mixta (expresionismo emocional) Mediodía, 2021 — Realismo poético Levon Harutyunyan Botánica Armenia, 1956 — Composición naturalista (óleo sobre lienzo) Bogdan Hovhannisyan Miniatura, reproducción de obra del siglo XII — Técnica tradicional armenia sobre pergamino Además, se exhiben dos esculturas de Arto Chakmakchian y la obra “Árbol Cruz de Vida” del diseñador Michael Aram. Agradecimientos especiales a D. José Marrón Herrera, delegado de Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife; a D. Alejandro Tosco, responsable y asesor de la prestigiosa sala y reconocido artista en España; al Dr. Miguel Ángel González Suárez, presidente de Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, CIT y de La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, FIJET Spain; y a todos los profesionales que hicieron posible este proyecto. Asimismo, se expresa un sincero reconocimiento a FIJET España por su apoyo institucional.

Economía
Brasil y EE. UU. se acercan para intentar aliviar su peor crisis diplomática en años

Economía

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 5:55


Tras meses de una relación estancada, el jueves 16 de octubre tuvieron lugar en Washington conversaciones comerciales en las que participaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, así como el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira. Un posible encuentro cara a cara entre los mandatarios Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva está todavía por definir.

Primera Plana: Noticias
Foro Económico Mundial: Sheinbaum presenta Plan México

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 5:18


El Plan México fue presentado ante integrantes del Foro Económico Mundial por la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, acudió al Senado a comparecer como parte de la glosa del Primer Informe de Labores del gobierno federal. La capital mexicana no es ajena a los estragos provocados por el huracán Priscilla. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Foro Económico Mundial: Sheinbaum presenta Plan México

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 5:18


El Plan México fue presentado ante integrantes del Foro Económico Mundial por la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, acudió al Senado a comparecer como parte de la glosa del Primer Informe de Labores del gobierno federal. La capital mexicana no es ajena a los estragos provocados por el huracán Priscilla. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Atemporal
Camilo Reyes - ¿Por qué es difícil ser diplomático colombiano? - #195

Atemporal

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 99:22


Camilo Reyes es el único diplomático de carrera que ha sido canciller. También fue embajador en Washington y miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Libros mencionados:Leopoldo Villar - Virgilio Barco: el último liberal Maria Elvira Samper - 1989Capítulos:00:00 intro1:33 Llegar a la cancillería durante el gobierno Samper7:52 La visión de Mike Pompeo sobre Colombia9:48 El momento más difícil de mi carrera23:44 Las estadísticas sobre secuestros en Colombia29:21 Salvar a Colombia ante la comunidad internacional36:50 Técnicas para comunicarse con los embajadores43:22 Las amenazas de la comunidad internacional52:31 La simpatía en el ejercicio de la diplomacia1:00:41 ¿Por qué gastar en el estilo de vida de un embajador?1:10:04 Los retos que tuvo que enfrentar Barco1:34:48 Casos de éxito de ColombiaRecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/

Diario La República
La diplomacia y los negocios por email y chat

Diario La República

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 4:36


Flaco favor a su rol como ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda le hicieron los jefes de esas carteras al renunciar a sus visas, desconociendo su labor en EE.UU.

6AM Hoy por Hoy
“Su discurso no buscaba derrocar a Trump”: viceministro explica mensaje de Petro en Nueva York

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 8:32


Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró que el presidente Gustavo Petro no incitó a derrocar a Donald Trump, sino a frenar el financiamiento del genocidio en Gaza.

Entrevistas ADN
Canciller Schialer dice preocupación de EE. UU. por el puerto de Chancay ha sido superada

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 12:13


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que las preocupaciones de los Estados Unidos respecto al puerto de Chancay, construido con capitales chinos, han sido superadas, asegurando que la cooperación con el país norteamericano está "realmente boyante". Desde Nueva York, el canciller sostuvo que ha conversado con autoridades estadounidenses para indicar que el puerto no debe ser motivo de inquietud para Washington.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Mariano Fernández y nominación de Bachelet a la ONU: “Tiene una trayectoria internacional muy significativa”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 22:35


Mariano Fernández, exministro de Relaciones Exteriores, analizó en Canal 24 Horas la nominación de Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU.

Noticias de América
Perú declara "persona non grata" a Sheinbaum por sus declaraciones sobre Castillo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:34


El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México  El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.

Noticias de América
Perú declara "persona non grata" a Sheinbaum por sus declaraciones sobre Castillo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:34


El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México  El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.

Última Hora Caracol
LECTURA: El Ministerio de Relaciones Exteriores, condenó enérgicamente los ataques aéreos realizados por fuerzas del Estado de Israel en la ciudad de Doha, capital del Estado de Qatar, en un hecho que constituye una flagrante violación al derecho int

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 3:45


Noticentro
SHCP va por más impuestos a refrescos, cigarros y apuestas en línea

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 1:47


Vinculan a proceso a vicealmirante y nueve implicados en huachicol fiscal  Comisión de Relaciones Exteriores de Perú declara persona non grata a Sheinbaum  El oro rompe récord histórico superar los 3,600 dólares por onza  Más información en nuestro podcast

Tu dosis diaria de noticias
9 de septiembre - ¿Se suicidó un marino relacionado con el huachicol fiscal?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 12:45


Claudia Sheinbaum arrancó la semana hablando del vicealmirante Manuel Farías Laguna, quien fue detenido por presunto huachicol fiscal y que además es sobrino del exsecretario de Marina Rafael Ojeda. Desde su mañanera, la presidenta aseguró que no habrá impunidad y dijo que el mismo Ojeda ya había denunciado el ingreso del buque petrolero con el que se cometía huachicol fiscal. Además, ayer se dio a conocer que el titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, relacionado con el caso, se habría suicidado.El mexicano Jesús Muñoz finalmente llegó a México, tras haber sido deportado a Sudán del Sur por ICE hace dos meses. Así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores, que dio seguimiento a su caso, al que calificó una “deportación arbitraria”.Además… 10 personas murieron después de que un tren de carga chocó con un autobús de pasajeros en el Edomex; Al menos seis personas murieron tras un ataque armado en Jerusalén; El primer ministro francés François Bayrou dejará su puesto tras perder un voto de confianza; Uno de los archivos liberados recientemente de los Epstein Files involucra a Donald Trump; Ya sabemos quién va a heredar el imperio mediático de Rupert Murdoch; Un nuevo grafiti de Banksy apareció en Londres… antes de ser tapado casi de inmediato. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos chinos descubrió que escuchar música alegre puede ayudar a las personas a recuperarse del mareo provocado por el movimiento.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
Entrevista Edgardo Rubianes - Ex Presidente de la ANII

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 25:02


Hace unos días se supo que el actual gobierno suspendió el funcionamiento de la llamada Oficina de la ANII. Una medida pretendida desde hace tiempo por un amplio arco de actores institucionales, sociales y políticos. Incluso, había sido reclamada por la dirección de la propia fuerza política en el gobierno. En estos días la discusión está escalando. Ya dirigentes de la oposición afirman —a pesar de lo descrito más arriba— que “el gobierno confunde lo político con lo comercial, lo privado y lo académico”. La que confundió lo académico con lo político fue la administración pasada, llevando a que nuestra principal agencia de promoción científico-tecnológica quedara entrampada en la discusión geopolítica". ¿A quién pertenece esta afirmación? A Edgardo Rubianes, doctor en Biología que fue director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) entre los años 2007 y 2011. Rubianes escribió en la diaria una columna a propósito de esta discusión que ha quedado planteada en los últimos días. El gobierno del presidente Yamandú Orsi decidió congelar el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén que preveía la cooperación académica y la instalación de una Oficina de Innovación de Uruguay en suelo israelí. Según lo que informó el canciller, Mario Lubetkin, la resolución se tomó debido a la situación que se está dando en Medio Oriente, en particular las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Aunque Lubetkin aclaró que no se trata de una cancelación del convenio sino un impasse, la noticia disparó una fuerte polémica. Tanto la embajada de Israel en Montevideo, como el comité central israelita y dirigentes políticos blancos, colorados y del Partido Independiente se manifestaron contrarios a la medida. Además, se anunció desde las bancadas blancas y coloradas la citación del ministro de Relaciones Exteriores a comisiones del Parlamento.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Escuderos de León Fredy Muñoz empiezan a manejar cargos claves en el Min. de Relaciones Exteriores

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:29


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Consulado de Colombia en Madrid se convierte en sede de problemas para el Min. de Relaciones Exteriores

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 8:43


Noticias El Heraldo de México
México analiza recibir a niños de Gaza

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 1:13


La titular del Ejecutivo Federal afirmó que nuestro país tiene las puertas abiertas. “Pues habría que ver le encargo aquí a la secretaria (de Gobernación) con el secretario de Relaciones Exteriores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
México analiza recibir a niños de Gaza

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 1:13


La titular del Ejecutivo Federal afirmó que nuestro país tiene las puertas abiertas. “Pues habría que ver le encargo aquí a la secretaria (de Gobernación) con el secretario de Relaciones Exteriores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 16:33


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó en declaraciones a RPP que "no hay nada que discutir con Colombia" respecto a la territorialidad peruana de la isla Chinería, en la triple frontera, en respuesta a las expresiones del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Joaquín López-Dóriga
Respeto y firmeza dominan en la conversación Sheinbaum-Trump: De la Fuente

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 12:07


El doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que el respeto y la firmeza dominan en las conversaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 46:31 Transcription Available


En #HoyEsRisco del jueves 31 de julio, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comentó los detalles de la conversación de la president Claudia Sheinbaum con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la que acor daron posponer 90 días la entrada en vigor de los aranceles para México, que se habían anunciado. Sobre el anuncio de varios países como Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal para reconocer a Palestina como Estado en la próxima sesión del Consejo General de las Naciones Unidas, la maestra María Jose Urzúa, precisó cuáles son las posibilidades jurídicas de ello. Como cada mes el Club de lectura "Leeré, Leeré" estuvo a cargo de Pedro Ángel Palou, quien analizó la trascendencia del libro Terremoto de Cristina River Garza, Finalmente en los deportes con Marion Reimers, se comentó del regreso de Venus Williams a las canchas de tenis.

Noticias de América
Bolivia: Víctimas de pederastia esperan justicia tras reanudarse juicio contra la Compañía de Jesús

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 2:27


Bajo la mirada de las víctimas de pederastia, Bolivia celebra un juicio sin precedentes contra la Compañía de Jesús. Dos ex jerarcas españoles de la orden, Ramón Alaix y Marcos Recolons, se sientan ante el tribunal, acusados de encubrir a un sacerdote que abusó de por lo menos 85 niños. Los dos acusados dirigían a los jesuitas en el país durante parte de los crímenes. El escándalo estalló en mayo de 2023. dos años después, esta es la única causa que avanza. Después de dos años paralizado el juicio contra dos ex altos cargos jesuitas por ocultar abusos en su congregación en Bolivia, ha vuelto a ponerse en marcha. Se trata de Ramón Aleix y Marcos Recolons, ambos ciudadanos españoles que encubrieron de manera sistemática las agresiones sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas durante casi tres décadas, Incluso tras conocer que había denuncias.  RFI habló con Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual y uno de los 18 denunciantes.  “Ante tanta prueba material y testifical que se ha presentado por el tema de encubrimiento por parte de estos dos jesuitas ex provinciales, realmente esperemos que la justicia boliviana obre cómo tiene que obrar”, dijo, asegurando que “es innegable la culpabilidad de estos dos sujetos, por tanto, de la institución que ha sostenido y que ha mantenido un encubrimiento sistemático”.  Flores aseveró que Alfonso Pedrajas no es el único perpetrador. “Tenemos identificados ya muchos más violadores seriales que lamentablemente no pueden proceder en algunos casos porque no hay una víctima que pueda denunciarlos”.   El escándalo estalló en 2023 tras la difusión de un reportaje sobre el diario personal de Alfonso Pedrajas, conocido como El Padre Pica. En él, el sacerdote fallecido en 2009, confesaba haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y el año 2000, la mayoría en Cochabamba, donde se celebra el juicio.  Leer también'No puede volver a repetirse', denunciante de cura jesuita por pederastia, a horas del juicio Wilder Flores lamenta la protección que tuvo de su congregación, pero también cree que el Vaticano y las autoridades bolivianas no ponen de su parte, sino todo lo contrario.  “Aquí, en el caso de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha citado para volver a tratar el convenio con la Santa Sede y el Gobierno de Bolivia, donde claramente establece un camino de impunidad. La inviolabilidad de los documentos, de las curias, de las diferentes órdenes, que eso garantiza impunidad total y nos cierra las puertas a las víctimas para poder llegar a esclarecer la verdad”, puntualizó.  El juicio ha sido suspendido en otras dos oportunidades, la primera en enero porque los ex provinciales no pudieron asistir entonces a la audiencia por problemas de salud, al tener más de 80 años.          

Noticias de América
Bolivia: Víctimas de pederastia esperan justicia tras reanudarse juicio contra la Compañía de Jesús

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 2:27


Bajo la mirada de las víctimas de pederastia, Bolivia celebra un juicio sin precedentes contra la Compañía de Jesús. Dos ex jerarcas españoles de la orden, Ramón Alaix y Marcos Recolons, se sientan ante el tribunal, acusados de encubrir a un sacerdote que abusó de por lo menos 85 niños. Los dos acusados dirigían a los jesuitas en el país durante parte de los crímenes. El escándalo estalló en mayo de 2023. dos años después, esta es la única causa que avanza. Después de dos años paralizado el juicio contra dos ex altos cargos jesuitas por ocultar abusos en su congregación en Bolivia, ha vuelto a ponerse en marcha. Se trata de Ramón Aleix y Marcos Recolons, ambos ciudadanos españoles que encubrieron de manera sistemática las agresiones sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas durante casi tres décadas, Incluso tras conocer que había denuncias.  RFI habló con Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual y uno de los 18 denunciantes.  “Ante tanta prueba material y testifical que se ha presentado por el tema de encubrimiento por parte de estos dos jesuitas ex provinciales, realmente esperemos que la justicia boliviana obre cómo tiene que obrar”, dijo, asegurando que “es innegable la culpabilidad de estos dos sujetos, por tanto, de la institución que ha sostenido y que ha mantenido un encubrimiento sistemático”.  Flores aseveró que Alfonso Pedrajas no es el único perpetrador. “Tenemos identificados ya muchos más violadores seriales que lamentablemente no pueden proceder en algunos casos porque no hay una víctima que pueda denunciarlos”.   El escándalo estalló en 2023 tras la difusión de un reportaje sobre el diario personal de Alfonso Pedrajas, conocido como El Padre Pica. En él, el sacerdote fallecido en 2009, confesaba haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y el año 2000, la mayoría en Cochabamba, donde se celebra el juicio.  Leer también'No puede volver a repetirse', denunciante de cura jesuita por pederastia, a horas del juicio Wilder Flores lamenta la protección que tuvo de su congregación, pero también cree que el Vaticano y las autoridades bolivianas no ponen de su parte, sino todo lo contrario.  “Aquí, en el caso de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha citado para volver a tratar el convenio con la Santa Sede y el Gobierno de Bolivia, donde claramente establece un camino de impunidad. La inviolabilidad de los documentos, de las curias, de las diferentes órdenes, que eso garantiza impunidad total y nos cierra las puertas a las víctimas para poder llegar a esclarecer la verdad”, puntualizó.  El juicio ha sido suspendido en otras dos oportunidades, la primera en enero porque los ex provinciales no pudieron asistir entonces a la audiencia por problemas de salud, al tener más de 80 años.          

En Perspectiva
Entrevista Mario Lubetkin - Canciller de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 45:15


El presidente Yamandú Orsi estuvo a fin de junio en Sevilla, España, en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, unos días después en Buenos Aires, Argentina, en la Cumbre del Mercosur y luego en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que acompañó a Orsi en esa gira, siguió luego a Malasia, donde firmó la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático. ¿Qué dicen todos estos movimientos sobre la política exterior del cuarto gobierno del Frente Amplio? Conversamos En Perspectiva con Lubetkin.

En Perspectiva
Entrevista Cristina Mansilla - Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario en Cancillería

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 39:25


Mujeres en la Diplomacia: En Uruguay hubo un avance significativo pero aún persisten obstáculos estructurales, culturales y laborales que limitan su desarrollo pleno en esa área tan importante de representación del país en el mundo y también de toma de decisiones trascendentes. Conversamos En Perspectiva con Cristina Mansilla Decesari, directora de derechos humanos y derecho humanitario en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Mañanero Radio
María Alejandra Castillo, Directora de Diplomacia Especializada del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 15:18


SBS Spanish - SBS en español
Irán advirtió que habrá consecuencias irreparables tras los ataques de Israel y Estados Unidos

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:56


Hablamos de las tensiones en Medio Oriente tras la reciente ofensiva de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes. Irán advierte que habrá consecuencias irreparables mientras el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reune en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 23.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 39:06


La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Martín Moraes. *** Uruguay expresó este domingo su “profunda preocupación ante la peligrosa escalada de violencia en Medio Oriente”, tras los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán (el texto no menciona quién llevó a cabo los bombardeos). En un comunicado, la Cancillería rechazó “cualquier acción que represente una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, incluyendo la proliferación nuclear”. Recordó que “el uso de la fuerza a nivel internacional se encuentra estrictamente regulado por el Derecho Internacional”, y advirtió que estos ataques incrementan el riesgo de fugas radiactivas, tal como lo señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica. Para finalizar, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado urgente al cese de las hostilidades, a la protección de la población civil y al retorno del diálogo y la diplomacia como única vía para resolver el conflicto. La declaración generó un cruce entre senadores de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta. El nacionalista Sebastián Da Silva reposteó la nota oficial en su cuenta de X y escribió que el gobierno uruguayo debería estar más preocupado por los arsenales nucleares de Irán, país al que vinculó con el atentado a la AMIA. Celebró que el “chamuyo iraní” haya volado en pedazos y expresó: “Ojalá todo termine pronto, pero el mundo es más seguro hoy que ayer”. El senador frenteamplista Daniel Caggiani, presidente de la comisión, le respondió en la misma red social. Sostuvo que resulta grave relativizar un ataque militar sin aval del Consejo de Seguridad de la ONU y agregó: “Por suerte (la postura de Da Silva) no es la posición de su partido. Mamita los cabezudos”. ¿Qué lectura hacen los tertulianos sobre este posicionamiento de Uruguay? ¿Qué representa este cruce entre legisladores sobre la política exterior del país?

Primera Plana: Noticias
Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una llamada

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:29


Luego de que Donald Trump abandonara la cumbre del G7 tuvo una llamada con Sheinbaum de entre 10 y 15 minutos que la presidenta calificó como muy buena en la que consideraron un acuerdo global. Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como reto principal el tratar de acercar la justicia a todos los sectores sociales. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que activó un protocolo de evacuación que permitió el traslado exitoso de 18 personas en las que se incluyen mexicanos y sus familiares de Irán a Azerbaiyán. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Así las cosas
¿Qué ha pasado en la cumbre G-7? Trump abandonó la cumbre por situación en Medio Oriente

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 10:25


Julián Ventura Valero, Exsubsecretario de Relaciones Exteriores y Subsecretario para América del Norte

6AM Hoy por Hoy
“La diferencia con Irán, es que Israel ataca blancos militares y no civiles”: Magen, vocero israelí

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 11:15


 Yoed Magen, Vocero para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, amplía la situación que se vive en el conflicto bélico del momento.

Botepronto
La ausencia de Trump

Botepronto

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 20:55


Carney ha sido extraordinariamente hábil en lo político porque designó a un ministro de Relaciones Comerciales con Estados Unidos, aparte del ministro de Relaciones Exteriores y del de Comercio Exterior, que se encarga 24/7 se encarga de la relación comercial. Sin regatear a Claudia Sheinbaum sus resultados, el timing de esta ausencia impide saber si traían avanzada una agenda de acuerdos. ¿Fue una oportunidad perdida? Sí, el encuentro en un lugar neutro. El tema migratorio se va a poner peor en estas ciudades santuario enclavadas en estados demócratas. 

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 13.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 35:33


La empresa estatal brasileña Electrobrás está construyendo un parque eólico en un territorio de la frontera que es reclamado por Uruguay desde 1930. El área en cuestión se ubica en la región conocida como Rincón de Artigas, ubicada entre los departamentos de Artigas y Rivera. El caso tomó estado público este lunes en un informe que realizó el noticiero Telemundo de Canal 12 y que incluyó imágenes registradas en el lugar, que mostraron varios aerogeneradores que ya fueron instalados. En el reporte se indicó que Brasil no consultó a Uruguay para la realización de las obras porque entiende que el territorio le pertenece. 488 horas después la Cancillería uruguaya comunicó que había enviado una nota verbal a Brasil solicitando que se retome la discusión sobre esta cuestión limítrofe en el marco de la Comisión Mixta que exsite entre ambos países. El texto del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que Uruguay “no reconoce la soberanía brasileña” sobre esa zona y planteó que la implantación de infraestructura en un área en disputa podría vulnerar los principios del derecho internacional. La Cancillería expresó su preocupación por “la falta de consulta previa” y argumentó que se trata de un tema que merece un tratamiento bilateral, y no decisiones unilaterales como esta. En su reportaje Telemundo consultó Edison González Lapeyre, especialista en derecho internacional, que recordó detalles de la historia de este diferendo. “Hubo un error por parte de los demarcadores, que tenían que demarcar el límite que había acordado Andrés Lamas en los acuerdos del 12 de octubre de 1851. Confundieron el arroyo de la Invernada con el Arroyo Maneco. Yo entiendo, conforme al derecho internacional, que si hubo un error corresponde enmendarlo”. El episodio llama la atención porque los gobiernos recientes de ambos países habían cultivado una relación fluida. Durante la administración de Luis Lacalle Pou y poco después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera como presidente, en 2023, el mandatario brasileño visitó Montevideo donde anunció varias iniciativas de cooperación, como la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón. Por otra parte, el senador frenteamplista Daniel Caggiani expresó que le resulta “raro” que “desde el 2021 se esté procesando la construcción de un Parque Eólico en zona de límites contestados con Brasil y recién ahora sea noticia”. “¿Y antes no se hizo nada?”, se preguntó. ¿Recordaban que existe un litigio fronterizo entre Uruguay y Brasil? ¿Cómo se resuelve el hecho consumado de este parque eólico ya muy avanzado en su construcción?

Jorge Chaljub Podcast
333 - Jatzel Román

Jorge Chaljub Podcast

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 77:26


Jatzel Román es vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis de Políticas Publicas, especialista en política internacional, embajador del servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Hablamos sobre historia, Joaquin Balaguer, política actual, y mucho más.REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Jatzel:Instagram: https://www.instagram.com/jatzelroman/ Twitter: https://x.com/Jatzel09 ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom 

Entrevistas ADN
Canciller no precisa cuándo Perú serían admitido en la OCDE

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 13:07


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que "vamos muy bien", en el proceso para un eventual ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Sin embargo, no dijo cuándo estima que sería aceptado nuestro país.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 29.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 29, 2025 30:24


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y la subsecretaria, Valeria Csukasi, anunciarán hoy los nombres de una serie de embajadores a designar en los correspondientes destinos diplomáticos. Según trascendió ayer, en la lista figuran Carolina Ache, ex número dos de la Cancillería en el gobierno pasado, y la exvicepresidenta Beatriz Argimón. A Ache el Poder Ejecutivo la propone como representante diplomática de Uruguay en Portugal, según informó el semanario Búsqueda y confirmó En Perspectiva. Por su parte, el cargo previsto para Argimón es embajadora ante la UNESCO, con sede en París, según consignó La Diaria. La noticia generó sorpresa en dirigentes de varios partidos políticos. Según las consultas realizadas por En Perspectiva, legisladores del Partido Nacional, Partido Colorado y hasta del Frente Amplio desconocían esta decisión del gobierno. A través de sus redes sociales, el diputado colorado Gabriel Gurméndez afirmó que “la supuesta designación de Ache como embajadora ha tenido la capacidad de enojar a militantes de todos los partidos, en estos Díaz”. Y escribió esta última palabra en mayúscula, aludiendo – sin mencionarlo- la prosecrtario de la Presidencia, Jorge Díaz, quien fue el abogado de Ache. Gurméndez agregó: “frenteamplistas engañados. Todos los demás, atónitos”. Ache renunció a su cargo en diciembre del 2022 durante la crisis política que se precipitó a raíz de la expedición de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. Un año más tarde, la exjerarca denunció en Fiscalía que la cúpula del Poder Ejecutivo, liderada por Luis Lacalle Pou, la presionó para que ocultara información sobre ese tema que debía entregarse a la Justicia. ¿Cómo pueden interpretan estas propuestas de designación? ¿Se trata de una jugada política del gobierno?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Confirmado: este es el decreto que nombra a Rosa Villavicencio viceministra de Relaciones Exteriores

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 29, 2025 6:15


Rosa Yolanda Villavicencio llega al cargo de viceministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Daniel Ávila, quien era de carrera desde hace más de 30 años.

Un Mensaje a la Conciencia
«Un último adiós a Amado Nervo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 23, 2025 4:01


(Víspera del Aniversario de la Muerte de Amado Nervo) «Una niebla espesa inundaba la ciudad de Montevideo. Aquel 24 de mayo de 1919 parecía mimetizarse con el llanto de la gente, que brindaba un último adiós al inigualable poeta mexicano Amado Nervo. »El joven ministro [de Obras Públicas, Humberto] Pittamiglio, se ubicó a un costado del orador, el ministro de Relaciones Exteriores, Daniel Muñoz, quien emocionado plasmaba una semblanza del hombre que unas horas antes dejara de existir en el Parque Hotel, lugar donde residía como jefe de la misión diplomática de México en Uruguay. »Con voz encendida pero visiblemente dolorido, Muñoz enlazó la figura del diplomático con la poesía misma y con esa suerte de imán que tiene el Río de la Plata para los poetas que parecen encontrar en sus olas a la musa inspiradora que acicateará su pluma.... »Pittamiglio escuchó atentamente el largo discurso que Muñoz traía preparado.... Su mente se alejó de pronto al evocar la suave voz de su madre leyendo poemas en torno a la mesa familiar. Recordó cuán cerca de Dios se sentía cuando escuchaba su canto melodioso.... »Cuando el acto en el [C]ementerio [Central] llegó a su fin, el nutrido grupo que había acompañado la ceremonia se dispersó rápidamente, llevando los sombreros y abrigos húmedos por la tupida niebla que seguía cubriendo el lugar.»1 Así relata los sucesos de aquel día la escritora uruguaya Mercedes Vigil en su Historia de Humberto Pittamiglio: El alquimista de la rambla Wilson. Amado Nervo era, sin lugar a dudas, uno de los más excelsos poetas con el don de hacernos a todos sentirnos muy cerca de Dios. Reconociendo la soberanía divina, tres años antes él había compuesto el siguiente poema titulado «Me marcharé...», en el que vislumbraba el día de su muerte: Me marcharé, Señor, alegre o triste; mas resignado, cuando al fin me hieras. Si vine al mundo porque tú quisiste, ¿no he de partir sumiso cuando quieras? Un torcedor tan sólo me acongoja, y es haber preguntado el pensamiento, sus porqués a la vida... ¡mas la hoja quiere saber dónde la lleva el viento! Hoy, empero, ya no pregunto nada: cerré los ojos y, mientras el plazo llega en que se termine la jornada, mi inquietud se adormece en la almohada de la resignación, en tu regazo.2 Dos años más tarde, Amado Nervo volvió a abordar el tema de querer saber la respuesta a los interrogantes de la vida, menos de un año y medio antes de «marcharse» de este mundo, en un poema al que le puso por título «Comprensión». A todos nos serviría de mucho tomar en serio estos versos, como si fueran consejos desde su lecho de muerte: ¿Por qué empeñarse en saber cuando es tan fácil amar? Dios no te manda entender; no pretende que su mar sin playas pueda caber en tu mínimo pensar. Dios sólo te pide amor: dale todo el tuyo, y más, siempre más, con más ardor, con más ímpetu... ¡Verás cómo, amándole mejor, mejor le comprenderás!3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mercedes Vigil, El alquimista de la rambla Wilson: La historia de Humberto Pittamiglio, Edición revisada y ampliada (Buenos Aires: Random House Mondadori, 2012), pp. 57-59. 2 Obras selectas de Amado Nervo (Guadalajara: EdiGonvill, 1976), p. 415. 3 Ibíd, p. 502.

Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later May 20, 2025 22:29


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, calificó de "política ficción" la versión de que el exjefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, será el embajador de Perú en el Vaticano.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Giro hacia China? Tensión en Congreso por propuesta de ingreso a la Ruta de la Seda

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 7, 2025 12:48


Los congresistas Alejandro Toro, del Pacto Histórico y Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador y miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, pasaron por los micrófonos de La W.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Lavrov en RD: Rusia abrirá embajada tras reunión con Abinader

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later May 2, 2025 9:41


El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional al canciller ruso Serguéi Lavrov, quien visita la República Dominicana como parte de las gestiones diplomáticas para abrir una embajada de Rusia en el país. Durante su estadía, Lavrov sostuvo una sesión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fortaleciendo los lazos bilaterales y marcando un hito en las relaciones diplomáticas dominico-rusas.

La Hora de la Verdad
Al Oído abril 30 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 24:54


Gobierno Petro pide que se tramite con mensaje de urgencia el proyecto de Reforma Laboral del Liberal La viceministra de Relaciones Exteriores que nombrará la canciller Laura Sarabia no habla ni escribe bien en inglésFiscalía de Luz Adriana Camargo dice que Sandra Ortiz busca chantajearlos y solo le ofrecen rebaja de cárcel con preacuerdo.Roy Barreras Candidato presidencial Se cae la conmoción interior por partes. Ajustada decisión de la Corte Constitucional. Petro y su salón de la revolución Sandra Ortiz pide ser escuchada ante la Corte Suprema dee Justicia. Caen en número los interesados en estudiar en la U Nacional Juan Manuel Santos critica la paz total de Petro La Universidad Nacional llena de indígenas