Podcasts about relaciones exteriores

  • 344PODCASTS
  • 942EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 12, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about relaciones exteriores

Show all podcasts related to relaciones exteriores

Latest podcast episodes about relaciones exteriores

En diálogo con Longobardi
¿Qué ocurrirá con Marcelo Ebrard y Morena?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 40:45


Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, impugnó ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena el proceso de selección para la candidatura presidencial del movimiento oficialista. Francisco Javier Aparicio, profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE, asegura que el excanciller da señales confusas y "luce un poco tibio en su reclamo de aclarar el resultado". ¿Se irá Ebrard de Morena o se quedará dentro del partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador?Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Qué ocurrirá con Marcelo Ebrard y Morena?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 40:45


Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, impugnó ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena el proceso de selección para la candidatura presidencial del movimiento oficialista. Francisco Javier Aparicio, profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE, asegura que el excanciller da señales confusas y "luce un poco tibio en su reclamo de aclarar el resultado". ¿Se irá Ebrard de Morena o se quedará dentro del partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador?Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Noticentro
¡Salvaje golpiza! Ocho hombres patean a joven en la Estrella de Puebla

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 1:53


-Detienen a hombre por golpear con tabla a caballo -Miles de personas marchan por las altas tarifas de la CFE en Hermosillo-El ministro de Relaciones Exteriores de Chile sufre intento de asalto -Más información en nuestro podcast

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Hospitales federales deberán interrumpir embarazos | Viernes 08 de Septiembre de 2023

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 133:08


Ante la invalidez del delito de aborto a nivel federal por parte de la Suprema Corte, los efectos de la sentencia, más allá despenalizar la interrupción del embarazo, radica en un hecho: la atención por parte de las instituciones de salud. Y es que pese a que en 12 estados ya había una legislación que respalda el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, IMSS, ISSSTE y hospitales de Pemex negaban el servicio a quienes optaban por esta decisión. En ese sentido, la Corte obliga a que los hospitales no sólo cuiden sino ayuden a las mujeres quienes decidan abortar ya sea por temas relacionados con salud, violación o que no tengan que ver con ello, explica Francisco Cue, abogado de la organización feminista y de derechos humanos GIRE. La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada comenta que está convencida de que la ciudad debe seguir siendo de derechos y libertades, por tal motivo, solicitó una licencia para dedicarse completamente a la creación de un movimiento para su candidatura por la Jefatura de Gobierno. Brugada explica que hay otras zonas de la ciudad para llevar proyectos como las ‘Utopías' y los ‘Senderos Seguros'. Clara Brugada comenta que todos los que quieran defender la 4T son bienvenidos, pues el fin es fortalecer el movimiento, por lo que no tiene ningún problema con que Omar García Harfuch compita con ella. Agregó que aún no hay fecha para registrarse por la candidatura, pero no debe tardar mucho en aparecer la convocatoria. Clara Brugada, actual alcaldesa de Iztapalapa, sabe que la competencia no sólo será contra la oposición sino con uno de los cercanos a Claudia Sheinbaum: Omar García Harfuch. Sin embargo, le da la bienvenida a la contienda para ver quién se queda con la candidatura de Morena. Brugada se mantiene a la expectativa de las fechas y requisitos que dará el partido para competir en la elección de 2024. El profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, José Luis Ávila, comentó que hay una gran diversidad entre los candidatos que buscan la rectoría de la UNAM. Comenta que todos tienen un punto común: preservar la autonomía de la universidad. Además todos concuerdan en que hay que renovar las formas de gobierno y participación de los profesores y estudiantes, respetando la Ley Orgánica de la Universidad. Otro de los puntos claves es el tema de la seguridad, pues aunque en la UNAM no hay policía pública, la seguridad debe mejorar. El presidente López Obrador comentara en su conferencia mañanera que ya se aprobó la categoría 1 de aviación y que sólo se está en espera de su publicación. Sin embargo, para que esto sea oficial, tiene que anunciarlo la Secretaría de Relaciones Exteriores. Hace unos meses ya se había comentado que estaba lista la categoría 1 para la aviación mexicana, pero hasta hoy no ha llegado. A pesar de los rumores de que la FAA ya autorizó dicha categoría, aún no hay anuncio oficial. El reporte de Marco Silva. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregará a la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024. Se prevé crecimiento de la economía y un aumento en las pensiones de adultos mayores. El reporte de Maricarmen Cortés. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

En Perspectiva
Entrevista Ernesto Nieto - Carlos Albisu renunció a su cargo en la delegación uruguaya ante la CTM

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 20:47


Pese a la renuncia de Carlos Albisu a la delegación de Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, conocida ayer de tarde, la bancada de diputados del Frente Amplio realizará la interpelación a los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores. El diputado Nicolás Viera (MPP), que será el miembro interpelante, dijo anoche en rueda de prensa que el alejamiento de Albisu le “da la razón” de que, efectivamente, hubo y hay irregularidades en la designaciones de funcionarios y en el manejo de los fondos de la delegación de Uruguay ante ese organismo. Además agregó que "la responsabilidad no es solo de Albisu. Para empezar es del presidente de la República, quien nombra a los representantes de la delegación uruguaya, y también de todos los que han tomado las decisiones". La salida de Albisu se precipitó por la polémica que se generó el mes pasado cuando se conoció que el Ministerio de Economía le había otorgado a la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande una partida de “refuerzo” de $ 200 millones y el Frente Amplio denunció que el dinero iba a financiar prácticas clientelísticas, entre ellas el nombramiento directo de 35 militantes nacionalistas y colorados. La renuncia de Albisu al cargo que ocupaba en la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande trascendió ayer a primeras horas de la tarde y se confirmó en una rueda de prensa que el dirigente blanco convocó especialmente para las 17 horas en su ciudad. En su encuentro con los periodistas, Albisu realizó un resumen de su gestión y afirmó que siempre se mantuvo “dentro de la ley” en el desempeño de sus funciones aunque admitió que seguramente se equivocó, motivado “por las ganas de hacer”. “En estos años cumplimos con los reclamos históricos y actuamos con responsabilidad. La vocación es hacer cosas para Salto y la región. Seguramente nos hemos equivocado, motivados por las ganas de hacer, pero siempre nos mantuvimos dentro de la ley. Como quiero y estoy orgulloso de este gobierno, ante el uso oportunista de ciertos hechos para atacarlo, es que le presenté mi renuncia al presidente de la República”. Albisu se había reunido el miércoles de la semana pasada con el presidente Lacalle Pou, y volvió a hacerlo este miércoles. Según apuntan varios medios, su salida fue acordada después de ese último encuentro. El Observador señala hoy que las explicaciones que le dio al mandatario resultaron insuficientes. Conversamos En Perspectiva con Ernesto Nieto, politólogo, profesor en el Cenur Litoral Norte.

En Perspectiva
Entrevista Hugo Lemos - Comisión Técnica Mixta de Salto Grande está de nuevo bajo la lupa

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 42:30


Los gastos de la Comisión Técnico Mixta de la Represa de Salto Grande volvieron a generar esta semana cruces políticos entre el oficialismo y la oposicón. El Frente Amplio analiza interpelar a los ministros de Relaciones Exteriores, Economía e Industria para que expliquen en el Parlamento una resolución del Poder Ejecutivo del 17 de este mes que autoriza la transferencia de $ 200 millones a la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En el Frente Amplio, entienden que ese dinero es para financiar prácticas de clientelismo político que estarían ocurriendo bajo la gestión del nacionalista Carlos Albisu. Entre ellas mencionan como por ejemplo la designaciones de funcionarios de confianza. Sin embargo, Albisu señaló que esta partida es un complemento para gastos de funcionamiento general que la delegación uruguaya recibe cada año, debido a que desde 2015 no se ajustan las partidas presupuestarias que se le transfieren a la comisión. No es la primera vez que el funcionamiento de la delegación uruguaya en este organismo binacional está bajo la lupa. Conviene entonces pasar en limpio cómo es que funciona este comisión, y sus cometidos. Para eso conversamos En Perspectiva con el periodista salteño Hugo Lemos.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 30.08.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 36:15


El Frente Amplio estudia interpelar a los ministros de Relaciones Exteriores, Economía e Industria para que expliquen en el Parlamento una resolución del Poder Ejecutivo que autoriza la transferencia de $ 200 millones a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. La promotora del llamado a sala, la diputada Bettiana Díaz, recordó que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande maneja un presupuesto anual de $ 750 millones, y que recientemente, antes de este refuerzo, le había pedido otra transferencia a UTE por otros $ 200 millones. En declaraciones a La Diaria, la diputada Díaz señaló: “lo que nosotros decimos es que en realidad esa plata es para bancar clientelismo político. Desde que asumió la coalición, creó por lo menos 30 cargos políticos más [en la CTM de Salto Grande], que no son cargos técnicos ni entran por concurso. En realidad, lo que hacen con estos fondos es blindar esos salarios altísimos”, aseguró Díaz. Sus comentarios fueron complementados ayer por el senador Alejandro Sánchez, también del MPP, que definió a Salto Grande como una “cueva de Alí Babá”, amparada por el gobierno. El legislador pidió la renuncia del presidente de la comisión, el nacionalista Carlos Albisu. "Resulta que tenemos más de 20 contratos hechos por el señor Albisu, todos a militantes de su lista del Partido Nacional. Además los va a dejar permanente y cambió el estatuto para que se jubilen con cifras millonarias. Esto requiere un llamado de atención, (pero) parece que el gobierno ha decidido mirar para el costado", dijo Sánchez a la prensa. Albisu respondió, dijo que ese organismo se financia con una partida anual de 744 millones de pesos (que proviene del Ministerio de Economía) y otra de 200 millones de pesos que remite UTE. Esas partidas, según explicó, “no se ajustan desde 2015”. Por eso, desde 2017 se piden suplementos al Poder Ejecutivo, como el que acaba de conocerse este mes, a efectos de completar el presupuesto de “funcionamiento general, que tiene que ver con inversiones, con el mantenimiento, sueldos y el día a día de la central". En declaraciones que formuló a Azul FM Albisu agregó que "cada año que pasa va a haber que pedir más refuerzos. En 2020 y 2021 por tema de pandemia el mantenimiento mermó y (el refuerzo) fue un poco menor. Es algo que sucede hoy, que sucedió el año pasado y va a seguir pasando", agregó. Por otra parte desmintió que este nuevo refuerzo se utilice “para complementar pagos de salarios” ya que el número de empleados actual “no genera un desfasaje de dinero”. En otra entrevista, con radio Sarandí, descartó que existan “acomodos” en la comisión. En cuanto a los ingresos de funcionarios, aseguró que la mayoría de los que se han dado en este período ocurrieron por concurso. “Algunos concursos se dejaron de lado y no se cubrieron. La mayoría de los que ingresaron desde el año 2020 han sido por concurso. Sí hubo casos puntuales, de confianza, sí es real”. La Mesa de los Miércoles con Martín Couto, Mariella Demarco, Diego Irazabal y Eleonora Navatta.

Ruzzarin Bros Podcast
145. ¿Por qué crees lo que crees? | Marcelo Ebrard 2da Parte.

Ruzzarin Bros Podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2023 66:27


Querido capital humano, porque ustedes lo pidieron, un segundo encuentro con Marcelo Ebrard, político e internacionalista mexicano, miembro de MORENA y ex Secretario de Relaciones Exteriores de México. Esta vez hablamos de cosas más puntuales, el futuro de México desde una perspectiva geopolítica, la educación, seguridad y más temas de interés común, que ponen sobre la mesa la visión política y social de Marcelo hacia el futuro de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Testimonio Paranormal: Relatos inexplicables que te quitarán el sueño

La noche del pasado 14 de agosto, al menos tres misteriosos cuerpos brillantes, posiblemente de plasma, que parecen cambiar de forma, fueron grabados justos sobre la llamada Explanada de los Ministerios, en el corazón de la toma de decisiones de Brasil. Zona donde se encuentra el Palacio de Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de la sede presidencial, entre otros destacados edificios, como el Ministerio de Justicia y el de Relaciones Exteriores.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 22.08.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 31:35


Hoy comienza la cumbre anual de mandatarios de BRICS, el bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representa al 40% de la población mundial y casi un cuarto de la economía global. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, recibirá en Johanesburgo a sus pares de China y Brasil, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva, y al primer ministro indio, Narendra Modi. También se sumará el presidente ruso Vladimir Putin, que participará por videoconferencia porque existe una orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional. Su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, viajará en su lugar a este encuentro. Además se espera la asistencia de otros 50 líderes de otros países y regiones considerados “amigos de los BRICS”, líderes empresariales y figuras internacionales como António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Durante tres días, los mandatarios discutirán, entre otros puntos, la expansión del grupo BRICS, hacia nuevos socios que han solicitado adherir, como Arabia Saudita, Indonesia, Irán, Argentina o Egipto. También figura en la agenda la desdolarización del comercio global, una iniciativa impulsada principalmente por Brasil y China. Y se abordará asimismo la guerra en Ucrania, un tema que genera tensiones en el gobierno de Lula Da Silva y el de Vladimir Putin. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Mercesdes Sayagués.

Tu dosis diaria de noticias
10.Ago.23 - ¿El golpe de Estado en Níger terminará en un conflicto internacional?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 8:39


La Comunidad Económica de Estados de África Occidental decidirá si realiza una intervención militar contra los responsables del golpe de Estado en Níger que ocurrió el 26 de julio.Solo cuatro aspirantes del Frente Amplio por México cumplieron con todos los requisitos tras juntar más de 150,000 firmas, logrando pasar el primer filtro.Además… Alicia Bárcena emprendió su primer viaje como secretaria de Relaciones Exteriores de México; hubo una balacera en la Terminal 2 del AICM; se registró un sismo de magnitud 5.8 en Tonalá, Chiapas; y murió el cantante estadounidense Rodríguez.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Brieff
Complots y TikToks Literarios: Las noticias para este miércoles

El Brieff

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 9:37


¡Bienvenido a "El Brieff"! Tu podcast diario para mantenerte informado con las noticias más importantes de México y el mundo.

Daily Easy Spanish
La misteriosa destitución del ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, después de más de un mes de estar desaparecido

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 16:11


La desaparición de Qin Gang y el silencio sobre ella han alimentado numerosas y dramáticas especulaciones.

Un Mensaje a la Conciencia
Los empeños de un padre excepcional

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 4:01


(Último domingo de julio: Día del Padre en la República Dominicana) Apenas cumplidos los dieciocho años fue elegido presidente de la sociedad de Amigos del País, y a los veinte fue nombrado archivista del Congreso Nacional. Un año después se hizo cargo interinamente de la Gaceta Oficial, a los dos años se graduó como Licenciado en Derecho, y al año siguiente fundó y dirigió el periódico El Maestro. Recién cumplidos los veintiocho, fue investido con el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en su país de origen, y cuatro años más tarde recibió el diploma como Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de París, Francia, por lo que, luego de otros cuatro años, fue nombrado catedrático de Medicina del Instituto Profesional en su ciudad natal. Dispuesto a prestar sus servicios a su país también en el ámbito político, poco antes de cumplir los cuarenta y un años fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, y dos años después, Ministro de Correos y Telégrafos. Debido a sus dotes diplomáticas, a los seis años su gobierno lo nombró Juez de la Corte Permanente de Arbitraje establecida en [La] Haya, Holanda, tres años más tarde lo designó como Ministro Plenipotenciario en Haití, y veintiún años después lo nombró Ministro Plenipotenciario en Francia, Italia, Bélgica y Suiza. Pero antes de ese último cargo diplomático alcanzó la cima de su vida profesional y política, habiendo cumplido los cincuenta y siete años, al ser elegido Presidente de la República Dominicana. Se trata del doctor Francisco Henríquez y Carvajal, a quien su hijo Max Henríquez Ureña resalta y reseña en su obra titulada Mi padre: Perfil biográfico de Francisco Henríquez y Carvajal, publicada en 1988 por la Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro en Santo Domingo. «Francisco Henríquez y Carvajal... tuvo dos grandes preocupaciones en su fecunda vida: su pueblo y su familia —afirma el doctor Raymundo Amaro Guzmán como Presidente de la Comisión—. Fiel amante de su familia, abnegado y amoroso padre, vivió intensamente para sus hijos, preocupado por su educación. La salud física y la preparación intelectual de los mismos fueron una constante en su vida.... A la hora de su muerte, en el año 1935, tuvo la satisfacción de ver coronados sus empeños: sus hijos mayores Pedro, Max y Camila ya eran descollantes figuras continentales.»1 Tiene toda la razón el doctor Amaro Guzmán. La corona de los empeños de Francisco Henríquez y Carvajal no fueron sus títulos académicos ni sus logros profesionales y políticos sino sus hijos. Pues tal como lo afirma el sabio Salomón: Los hijos representan un regalo de Dios,             recompensa divina desde el cielo. Los que nacen en la juventud de un hombre son             como flechas en las manos de un guerrero. ¡Dichoso el padre que en sus manos tiene             muchísimas flechas como esas!2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Max Henríquez Ureña, Mi padre: Perfil biográfico de Francisco Henríquez y Carvajal (Con un nuevo ensayo de Pedro Henríquez Ureña) (Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja, 2016), pp. 8-202. 2 Sal 127:3-5a (Versificación nuestra)

Sinergéticos
#209 Sinergéticos | El méxico más seguro y porqué debo ser presidente | Marcelo Ebrard

Sinergéticos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 42:38


Pódcast IMR
Cápsula IMR - Las sedes históricas de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 10:38


A dos siglos de existencia, la Secretaria de Relaciones Exteriores ha ocupado una serie de edificios que se mantienen vinculados a la vibrante historia de nuestro país, un patrimonio histórico por el que se han perfilado las relaciones diplomáticas y la política exterior de nuestro país.    David Overa Ayes, Director de Actividades Culturales y Archivo del Instituto Matías Romero, nos hace un recuento histórico de las sedes que ha ocupado la Cancillería mexicana a lo largo de 200 años. 

En Perspectiva
Entrevista Omar Paganini - Uruguay y UE firman memorando de entendimiento sobre energías renovables

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 17:07


Durante la cumbre en Bruselas, Uruguay y la Unión Europea firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación de Energía Renovables, Eficiencia Energética e Hidrógeno Verde. El documento fue acordado durante la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebraron que el compromiso “afianzará el avance logrado para consolidar a Uruguay como proveedor de hidrógeno verde y el establecimiento de un marco común que dotará de fluidez para este comercio”. “Se trata de un hito que supone un acuerdo por la neutralidad de carbono para 2050 y un gran impulso a la industria del hidrógeno verde en nuestro país”, señaló la cancillería en redes sociales. Recordemos algunos antecedentes: a mediados de junio, Ancap informó que la empresa estadounidense Highly Innovative Fuels Global (HIF Global) fue seleccionada en un llamado para desarrollar en Paysandú un proyecto de producción de Hidrógeno Verde y combustibles sintéticos. Para conocer más de este memorándum con la Unión Europea, conversamos En Perspectiva con el ministro de Industria Energía y Minería, Omar Paganini.

Un Mensaje a la Conciencia
El padrenuestro patriota

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 4:01


(20 de julio: Día de la Independencia de Colombia) Nació en Cartagena en 1784. Sólo tenía ocho años de edad cuando su padre lo mandó a Cádiz para que se educara con sus influyentes tíos. Allí en Cádiz se relacionó con bastantes jóvenes americanos de distinción, entre ellos José de San Martín. Cuando murió su padre, retornó a Santa Marta, adonde su padre se había trasladado a raíz de los sucesos del 11 de noviembre de 1811. Quiso la suerte que allí el bárbaro de Labatut, suponiendo que el joven era realista como su padre, lo mandara preso para Cartagena y lo metiera en la Inquisición. Con el cambio de los vientos políticos, quedó en libertad y se fue para Jamaica, desde donde partió para Londres a fin de trabajar como secretario en pro de la causa de la independencia. Poco después, el general San Martín, que lo recordaba y apreciaba sus habilidades, se lo llevó para Chile, donde en breves meses lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores. De allí San Martín se lo llevó para el Perú para que fungiera primero como Ministro de Gobierno, y luego como Ministro de Relaciones Exteriores. Del Perú volvió a Londres, donde por largos años redactó con Andrés Bello el «Repertorio Americano», un periódico que se difundía por todo el continente. Durante la dictadura y bajo la protección del Libertador regresó a Colombia, donde el general Urdaneta lo nombró ministro de Relaciones Exteriores. Cuando murió Bolívar, fue exiliado, pues era partidario del sistema monárquico de gobierno, y hasta apoyó la Constitución Bolivariana en 1829 en su libro titulado Meditaciones colombianas. Pero el general Juan José Flores aprovechó aquel exilio para designarlo Ministro de Hacienda del Ecuador, y posteriormente ministro diplomático del Ecuador en Chile. Finalmente fue exiliado también de Chile, y se refugió en México, donde murió. Se trata de don Juan García del Río, uno de esos hombres asombrosos que sólo producen las grandes crisis y revoluciones. He aquí su parodia del padrenuestro, conocida como «el padrenuestro patriota»: «Padre nuestro que estás en Madrid, bien detestado sea tu nombre. Acábese muy pronto tu reinado; no se haga tu voluntad ni en esta tierra ni en otra alguna. Déjanos nuestro pan cotidiano. Perdónanos los deseos que tenemos de ser libres, así como nosotros perdonamos a los que nos han sacrificado en tu nombre. Y no nos hagas sentir más tu opresión, sino líbranos, señor, para siempre, de ti y de los tuyos. Amén.»1 Ahora bien, si esta parodia de García del Río nos lleva a reflexionar sobre el padrenuestro original, de modo que le agradezcamos a nuestro Padre celestial su reinado democrático en nuestro corazón, el sustento diario, el perdón de nuestras deudas, la protección contra el mal, y la libertad física y espiritual, entonces se habrá cumplido el propósito de Jesucristo al enseñárnoslo: de que al orar, no hablemos sólo por hablar.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Lemaitre, Historias detrás de la historia de Colombia (Santa Fe de Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1994), pp. 91‑93. 2 Mt 6:7‑13

KPFA - Letters and Politics
Operation Condor: A History of a Dirty War in Latin America

KPFA - Letters and Politics

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 59:57


Guest: Francesca Lessa is a lecturer in Latin American studies and development University of Oxford. She is the author of Memory and Transitional Justice in Argentina and Uruguay (2013) and The Condor Trials: Transnational Repression and Human Rights in South America (2022). She is the honorary president of the Observatorio Luz Ibarburu (Uruguay).   Foto credit: Entrevista Kissinger-Pinochet. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 1976 on Wikimedia. The post Operation Condor: A History of a Dirty War in Latin America appeared first on KPFA.

Milenio Opinión
Agustín Gutiérrez. Cambio o continuidad en la SRE

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 3:39


En la historia contemporánea, casi siempre el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido sustituido al final del sexenio por un diplomático experimentado para ordenar la política exterior, tras pifias diplomáticas o ambiciones presidenciales.

6AM Hoy por Hoy
Profesora Beatriz Miranda Cortés: “Inhabilitación de Bolsonaro fue justa y necesaria”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 6:19


En 6AM Hoy por Hoy estuvo la Profesora de Relaciones Exteriores de la Universidad Externado de Colombia Beatriz Miranda Cortés sobre la inhabilitación del exprsidente Jair Bolsonaro.

En Perspectiva
Entrevista Ope Pasquet - Cumbre del Mercosur: Uruguay marca discrepancias con su funcionamiento

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 14:31


El canciller Francisco Bustillo reitieró ayer las discrepancias de Uruguay con el funcionamiento del Mercosur, en la antesala de la cumbre de mandatario del bloque que comenzará hoy a las 11:00 en Puerto Iguazú, Argentina. En la reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur, Bustillo marcó el descontento del gobierno uruguayo con la agenda exterior del bloque y también con las barreras comerciales que dijo, aún existen entre los miembros. Al terminar la reunión, Bustillo incluso jugó más fuerte y aseguró que Uruguay debe considerar su pertenencia al bloque la “en su condición de Estado fundacional y pasar a ser un estado asociado”. Ya conversamos con el senador del FA, Daniel Caggiani a propósito de esta postura del gobierno uruguayo. Dialogamos ahora con el diputado colorado Ope Pasquet, ex subsecretario de Relaciones Exteriores.

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#119: Carlos A. Cruz Carrillo - Opinión Consultiva: Cambio Climático y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Jun 29, 2023 74:35


En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Carlos A. Cruz Carrillo sobre la solicitud de opinión consultiva sobre cambio climático y derecho internacional, solicitada por la Comisión de los Pequeños Estados Insulares sobre el Cambio Climático y el Derecho Internacional (COSIS) al Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar. A través del episodio Carlos nos habla sobre el antecedente de la solicitud y la naturaleza jurídica de COSIS. Nos explica de forma detallada la sustancia de la solicitud que se ha pedido al Tribunal. Comparte sus consideraciones sobre el estado actual de las obligaciones de los Estados para prevenir, reducir, controlar al igual que proteger y preservar el ambiente marino de los impactos adversos del cambio climático. Nos habla sobre la admisibilidad de la solicitud, la competencia y poder discrecional del Tribunal, y el impacto que puede tener la Opinión Consultiva.  Nos comparte sus valoraciones sobre las tres opiniones consultivas actuales relacionadas al cambio climático (ITLOS, CIDH y CIJ), el riesgo de fragmentación, y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)  Acerca Carlos A. Cruz Carrillo Carlos es doctorando en derecho internacional en la Universidad de Basilea y becario del Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica. Sus líneas de investigación incluyen el derecho del mar, medio ambiente, cambio climático, energías renovables en el océano y mecanismos internacionales de solución de controversias. Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en derecho internacional por el Instituto Universitario de Altos Estudios Universitarios y del Desarrollo (IHEID, por sus siglas en francés), en Ginebra, Suiza. Carlos cuenta con experiencia profesional en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la ONU (DOALOS), entre otros.Twitter: @Carcru1118LinkedIn: Carlos A. Cruz CarrilloCompra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
La victoria será de Rusia, nuestra causa es justa: Maria Zakharova sobre guerra en Ucrania

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 39:28


Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, conversó con La W acerca de 

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Auditorías encueran a los políticos-funcionarios, SM, junio 27, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 29:28


Hace tiempo que una tiene que aguantarse cuando sabe de políticos ladrones que salen a la luz pública predicando todo lo contrario a su práctica cotidiana. Aunque la Academia permite decirle ladronazos, la falta de documentación para argumentar cualquier información aunque sea vox populi nos obliga a callar.  La publicación de los informes de contraloría dispuesto por el presidente de la República a funcionarios de su propia gestión es un paso relevante hacia la transparencia y al propio tiempo un freno a los desmanes de los políticos sobre la cosa pública. Se puede decir que son irregularidades y vicios que no comprometen una responsabilidad legal pero no se puede negar que el funcionario tal o cual conocía de una anomalía y le dio para alante. Gente que aspira a posiciones electivas tienen ahora un handicap público que cualquier opositor y o cualquier periodista señalará en su momento y eso señores es histórico. En un día la  CAASD de Fellito Suberví firmó contratos con empresas y suplidores, previamente seleccionados por 2, 229 millones de pesos. A Neney Cabrera, que tiene una agresiva campaña de publicidad por la alcaldía de la capital, le determinaron irregularidades en el PROPEEP por cerca de 600 millones de pesos y claro está se destacan las irregularidades en los procesos de compra bajo distintos alegatos.   En Ministerio Administrativo de la Presidencia se detectó la entrega de cheques a personas distintas a los beneficiarios sin carta de autorización, lo que representó un gasto de RD$ 97 millones 313 mil 738 y compras bajo la modalidad de “compras menores” que no poseen oficios de solicitud, lo que implican RD$ 134 mil 834. En el Ministerio de Industria y Comercio, en donde realizó un contrato de arrendamiento con opción a compras mensual de RD$ 20 millones 414 mil 323. 95. Otras de las debilidades en el organismo dirigido por Víctor (Ito) Bisonó es el pago de nóminas por servicios especiales son aplicar los descuentos a la Seguridad Social que implica montos superiores a los 12 millones 177 mil 140. El informe sobre la auditoría al Ministerio de Relaciones Exteriores, revela que allí se realizaron pagos de nómina utilizando un objeto de gasto diferente al que corresponde, indicando que fueron pagados más de RD$317 millones de pesos. Por lo conocido hasta ahora en algunos casos se trata de inobservancias y en el otro puro tigueraje. Seleccionar previamente las empresas que irán por contratos de 2 mil millones no es paja de coco. Tampoco lo es pagar 41 millones de pesos por servicios que no fueron contratados en el caso de Neney. En un país donde los números en los casos de corrupción nos han sorprendido a todos y todas podría argumentarse que es una tontería pero eso se hace con el dinero público que es el dinero de nuestros impuestos. Hay gente que recibió un golpe de bolsón de donde no lo estaban esperando. Hay otras que se recuperaran pero saldrán lastimadas.

Noticentro
Este 24 y 25 de junio se aplicará del examen Comipems para ingresar al nivel Medio

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 2:03


Tómelo en cuenta: del 23 al 25 de junio permanecerán cerradas las estaciones de la línea 6 del Metrobús por festividad del pueblo San Juan de AragónEn México, la población cuenta con anticuerpos protectores contra el virus SARS-CoV-2La Oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido alerta de viaje a México, por seguridad, riesgo para los extranjerosMás información en nuestro podcast

En Perspectiva
Entrevista Martín Fernández - Estado reconoció responsabilidad por las “Muchachas de abril”

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 16, 2023 18:51


El Estado concretó ayer el reconocimiento oficial de su responsabilidad internacional en la muerte de las jóvenes Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik, las llamadas “Muchachas de abril”, asesinadas en un operativo de las Fuerzas Conjuntas en 1974, y los secuestros, torturas y desapariciones forzadas de Oscar Tassino y Luis Eduardo González, que se produjeron en 1977 y en 1974 respectivamente. Además el Estado admitió las carencias que dificultaron durante años el esclarecimiento de esos casos y asumió el compromiso de dar con el paradero de las víctimas desaparecidas e investigar, sancionar y reparar adecuadamente las violaciones a derechos humanos cometidas en estos hechos. El acto se desarrolló en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) del año 2021. El público invitado colmó el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde se desarrolló la actividad. Además, cientos de personas se concentraron en las afueras del Parlamento para seguir las oratorias a través de una pantalla gigante. También había otra concentración de personas que seguían la emisión en la pantalla del IMPO, en 18 y Ejido La ceremonia fue encabezada por la vicepresidenta Beatriz Argimón y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. Después de la ejecución del himno nacional, la vicepresidenta fue la primera en hacer uso de la palabra. "Fiel a lo que se establece que se debe hacer, en nombre del Estado reconocemos que el Estado es responsable por la violación al derecho a la personalidad jurídica, a la vida y la integridad y libertad personal" de las víctimas del caso, subrayó. Profundizamos en este evento de ayer, conversamos En Perspectiva con Martín Fernández, abogado penalista, docente de Derecho Penal en la Udelar, y miembro del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)

El Brieff
La última canción de los Beatles: Las noticias para este miércoles

El Brieff

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 7:31


Bienvenidas y bienvenidos a nuestro resumen con las noticias más importantes del mundo. Estas son algunas de las noticias que puedes conocer el día de hoy

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 13 junio 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 157:01


Alicia Bárcena, embajadora de México en Chile, será la nueva secretaria de Relaciones Exteriores, anunció el Presidente… También en la Mañanera… Se presentó el informe mensual de incidencia delictiva… En mayo se reportó un repunte en homicidios dolosos con respecto a abril, con casi 88 personas asesinadas a diario durante todo el mes… Y al mediodía, el Presidente se reúne con el Consejo General del INE, con el propósito, dice él, de “hacer valer la democracia en el país”… En otros temas… La tercera onda de calor continuará en el país… Habrá temperaturas superiores a los 45 grados en 22 estados, mientras que en la Ciudad de México y Tlaxcala se esperan hasta 35 grados de temperatura… En el escenario político… Marko Cortés, líder nacional del PAN, se comprometió a fortalecer la legitimidad del candidato que postule la oposición para el 2024… Y en Tijuana… La alcaldesa morenista Montserrat Caballero, anunció que vivirá en un cuartel militar por su seguridad… En información internacional… El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparecerá esta tarde ante un tribunal federal de Miami… Está acusado de 37 delitos federales, relacionados con los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca… Y en los otros temas… La cantante Taylor Swift anuncia nueva fecha en México… El actor Tenoch Huerta responde a las acusaciones de agresión sexual de la saxofonista María Elena Ríos… En La casa de los famosos México entra una nueva integrante y empiezan los conflictos… Y Arabia Saudita ofrece al “Canelo” Álvarez multimillonaria cifra por pelear allá en septiembre.

Tu dosis diaria de noticias
14.Junio.23. - Trump: arrestado en Miami por el caso Mar-A-Lago

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 8:14


Un día antes de su cumpleaños, Donald Trump tuvo que pararse en la corte federal de Miami para que le leyeran los cargos criminales del orden federal que se le imputan. ¿Por qué caso ahora? Los papeles de Mar-A-Lago, en el que se le acusa de llevarse miles de documentos top secret de la Casa Blanca a su mansión de Florida. El presidente López Obrador escogió a Alicia Bárcena para ser el reemplazo de Marcelo Ebrard y convertirse en la próxima secretaria de Relaciones Exteriores de México. Además… Rosa Icela Rodríguez negó que vaya a competir por ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Movimiento Ciudadano va contra las corcholatas de Morena; y la Inteligencia Artificial creó la última canción de The Beatles. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
¿Proceso interno de morena viola la ley electoral? | Martes 13 Junio 2023

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 127:43


El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una impugnación a la convocatoria de Morena para elegir su candidato presidencial. Aseguró que el proceso viola la ley electoral y la Constitución. Mencionó que sería una ventaja ilegal de 5 meses al partido en el gobierno. Ante esto, el abogado Roberto Gil Zuarth habló sobre el proceso de precampaña de Morena. Gil aseguró que el Tribunal Electoral sí podría congelar el proceso para elegir candidato de Morena. Comentó que es ilegal porque anticipa el proceso a los tiempos que establece la ley, “solo puede haber selección de candidatos hasta la tercera semana de noviembre”. La ley establece que quien anticipe los tiempos antes del proceso legal puede ser penado con la muerte político civil, es decir, la posibilidad de ser inhabilitado en el proceso de elección como en las elecciones misma. Mientras tanto, tras la salida de Marcelo Ebrard para dedicarse a las elecciones de 2024, Alicia Bárcena, actual embajadora de México en Chile, será la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. También explicó que Bárcena tomará el cargo en 10 días. Durante este lapso, Carmen Toscano, será la encargada del despacho de la dependencia. El senador Germán Martínez se pronunció a favor de la decisión que colocará a Alicia Bárcenas al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Aseguró que fue una buena decisión colocar a un talento UNAM con experiencia y altos merecimientos diplomáticos. Además, recalcó que es bueno que la nueva secretaria de Relaciones Exteriores sea mujer porque es reflejo de paridad de género. El expresidente Donald Trump conocerá esta tarde los delitos por los que se le acusa. De los 37 cargos que se presentarán en su contra, se espera que solo seis de ellos sean los que puedan proceder, pues los otros 31 corresponden al delito de retención intencional de información de defensa nacional bajo la ley de espionaje, delitos difícilmente comprobables, pues tendrían que demostrar que hubo intención de hacer daño a los Estados Únicos bajo esta misma ley. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.

Presidente AMLO. Conferencias matutinas
Martes 13 junio 2023 Conferencia de prensa matutina #1117 - presidente AMLO

Presidente AMLO. Conferencias matutinas

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 142:11


Anunciamos que Alicia Bárcena será la nueva secretaría de Relaciones Exteriores. Estaremos bien representados por una mujer profesional e inteligente, que tiene amplia experiencia en diplomacia. Los cambios en el Gabinete no afectarán la marcha de gobierno ni los resultados, las obras o la operación de los Programas para el Bienestar. En la Cuarta Transformación las acciones continuarán dirigidas por servidoras y servidores públicos honestos, capaces, con convicciones y principios.

MF Economía
Política exterior del entrante Gobierno

MF Economía

Play Episode Listen Later Jun 12, 2023 38:09


En entrevista con el designado ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, conversamos sobre el vínculo con Taiwán, Estados Unidos y las potencialidades existentes con China.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 7 junio 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 123:40


Luego de que Marcelo Ebrard anunciara su renuncia a la Cancillería, en la mañanera, el presidente López Obrador dijo que ya inició el proceso electoral de 2024 y anticipó que podría haber más renuncias… Sobre quién sustituirá a Ebrard en Relaciones Exteriores, el presidente dijo: “hay tiempo”… En otros temas… En Nuevo Laredo… Un supuesto ataque a militares, que dejó 5 delincuentes muertos, habría sido una ejecución extraoficial, según un video revelado por el diario El País… En Jalisco, las autoridades confirmaron que los restos encontrados en una barranca de Zapopan, corresponden a los ocho jóvenes desaparecidos de call centers… En el escenario político… Movimiento Ciudadano presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para evitar que se designe a los gobernadores del país como embajadores o cónsules, inmediatamente después de concluir con su mandato… En información internacional… El Papa Francisco será operado de urgencia y bajo anestesia general por un riesgo de obstrucción intestinal, informó el Vaticano… Y en los otros temas… Anoche se estrenó el documental sobre la muerte de Paco Stanley… Arnold Schwarzenegger se disculpa por haber tocado inapropiadamente a 6 mujeres en el 2003… Y un juez ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la Conade, Ana Gabriela Guevara, que continúe la entrega de becas y estímulos a las integrantes del equipo de natación artística.

Comunidad Wemo
El poder de la determinación - Rosalinda Bueso - T2 E42

Comunidad Wemo

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 81:59


¿Cuál es el futuro de nuestro país? ¿La felicidad es el éxito o el éxito es la felicidad?  Este miércoles tenemos el honor de presentarles la historia de Rosalinda Bueso, una mujer valiente, sensible, y muy generosa, Embajadora de Honduras en 2007, empresaria y madre. Rosy como la conocen sus amigos también es esposa de Marcelo Ebrard nuestro actual Secretario de Relaciones Exteriores de México.   Rosy nacio en Honduras es Licenciada en Administración de empresas túristicas y Técnico superior en Mercadotecnia y Ventas, con estudios en Honduras, España y Suiza en diversas áreas como: politica exterior y derechos humanos, entre muchas otras. Cuenta con mas de 20 años de experiencia en asuntos internacionales, administración de empresas finanzas y relaciones publicas.    En #ComunidadWemo amamos escuchar esas historias que nos impactan de manera positiva y nos dejan un aprendizaje.  Este episodio los va a inspirar a ser mejores personas y empoderarse como mujeres, arriesgarse a salir de nuestra zona de confort, sin duda ella es un claro ejemplo de perseverancia, pues gracias a eso ha llegado tan lejos, también le preguntamos ¿en que se enfocaria si llegara a ser Primera Dama de México? Es una mujer que ama nuestro país y está dispuesta a generar conciencia y un cambio positivo.  Disfruta de la historia de una gran mujer que dejará huella en nuestro país y compártelo con las personas que más amas y que necesiten escuchar esto. ¡Sé parte de nuestra comunidad! Únete en somoswemo.com  Síguenos en todas las redes sociales: http://instagram.com/Wemo.mx http://facebook.com/Wemo.mx http://twitter.com/WemoMx https://youtube.com/WemoMobile En este episodio encontrarás información sobre: ¿Quién es Rosalinda Bueso?  Ser perseverante para alcanzar tus sueños  Su matrimonio con Marcelo Ebrard  El golpe de estado de Honduras, le cambió la vida Educación con valores  Mujeres en la política  ¿La Primera Dama que México necesita?  Huyó del país para no poner en riesgo a su familia  Empoderamiento Femenino La familia como prioridad ¿Cuál es el futuro de nuestro país?  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tu dosis diaria de noticias
07.Junio.23. - Marcelo Ebrard renunciará a la Cancillería

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 7:58


Marcelo Ebrard anunció ayer que, a partir del próximo lunes, renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores para concentrarse a full en la encuesta de Morena e intentar ser la corcholata ganadora rumbo a la Presidencia en el 2024. El anuncio de Ebrard llegó horas después de que Mario Delgado aseguró que el Consejo Nacional del partido será el domingo, fecha en la que se defina el método de selección del candidato morenista. Drama en la guerra entre Rusia y Ucrania, pues una presa al sur de Kyiv fue atacada. Esto ha provocado la evacuación de más de 40,000 personas y las acusaciones mutuas de quién pudo ser el responsable. Además… Bajó a amarillo fase 2 el semáforo de alerta en el Popocatépetl; el príncipe Harry se presentó ante una corte de Londres; y Cuba Gooding Jr. ya no irá a juicio por el caso de violación en su contra. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Música Cristiana
ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 3:04


La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. 

Transformando la mente
ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 3:04


La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Música Cristiana (Gratis)
ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 3:04


La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 3:04


La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement

Enfoque internacional
ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 3:03


La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en   conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of ​​Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. 

Podcast de El Líbero
El encuentro de Boric con Lula y Maduro en Brasil

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 12:29


Conversación y análisis con Fernando Schmidt, ex embajador y ex subsecretario de Relaciones Exteriores sobre las implicaciones del encuentro del Presidente Gabriel Boric con Lula y Nicolás Maduro en Brasil.

En Perspectiva
Entrevista Tarso Genro - Coloquio Montevideo por la Integración Suramericana

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 26, 2023 37:53


A fines de 2022, expresidentes de la región como los chilenos Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, el uruguayo José Mujica, la brasileña Dilma Rousseff y el colombiano Ernesto Samper firmaron una carta pidiendo mayor integración, dirigida a los actuales mandatarios de Sudamérica. Esa misiva fue fruto de un intercambio de más de un año entre el Instituto Novos Paradigmas de Brasil y la Fundación Chile 21, proceso que desemboca hoy en el comienzo del Coloquio Montevideo por la Integración Suramericana. ¿El objetivo? Que los aportes que se generen aquí lleguen al “retiro” de presidentes convocado por Lula da Silva para el próximo 30 de mayo. Dos de esos expresidentes firmantes de la carta original, Mujica y el colombiano Samper, protagonizarán hoy la apertura del evento en la Sala Camacuá. Mañana continuará el coloquio con la participación de diversos analistas, empresarios, políticos y ex cancilleres. Entre ellos, participarán Nicolás Jodal, Gerardo Caetano, Silvia Nane, Rodolfo Nin Novoa y Marcelo Abdala, con el auspicio de la Fundación Líber Seregni y el apoyo de la Fundación Friederich Ebert. Para el cierre, participarán por Zoom el actual ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero; y Celso Amorim, quien fuera canciller brasileño y que actualmente se desempeña como asesor presidencial. ¿Qué aportes esperan llevar a la reunión de Lula? Conversamos En Perspectiva con una de las figuras involucradas en la organización: Tarso Genro, abogado que ocupó varios ministerios durante los primeros gobiernos de Lula da Silva y que fuera gobernador del estado de Rio Grande do Sul.