POPULARITY
Categories
En este episodio respondemos la pregunta de uno de nuestros enigmáticos. Cuando nos sumergimos en temas de terror, ¿nos volvemos más sensibles a que nos ocurran cosas paranormales? Les contaremos algunas de nuestras historias y sustos para que ustedes saquen sus conclusiones.Además en nuestras noticias paranormales: Un equipo de científicos descubrieron los restos de una ciudad oculta debajo del hielo: una base secreta que los Estados Unidos habrían construido en Groenlandia.En Argentina, un chofer asegura que fue espantado por un fantasma mientras manejaba su colectivo, solo.
Datos importantes de la vieja falsa que está en Argentina
En COPE, se informa sobre la violación del espacio aéreo de la UE por parte de Rusia, un hecho cada vez más habitual. El comisario de Defensa, Andrius Kubilius, propone la creación de un muro antidrones, que podría estar listo en un año. Bruselas reconoce el problema de detección y se debatirá una estrategia defensiva en octubre. En Argentina, el índice de pobreza ha disminuido casi 10 puntos desde que Milei asumió la presidencia, situándose en 31%. Más de 14.5 millones de argentinos aún no cubren la canasta básica. En España, un incendio forestal en Guadalajara sigue sin control tras una semana, afectando a casi 2.500 hectáreas. La línea 187 permanece cortada, y poblaciones están evacuadas. Se esperan mejores condiciones meteorológicas. En deportes, el Barça puede ser líder si gana hoy y se debate sobre las convocatorias de la selección española. La mujer del presidente, Begoña Gómez, no se ha presentado en los juzgados de Madrid, donde estaba citada por el juez Peinado. Tampoco lo ...
En Argentina, el instituto nacional de estadística reporta una reducción significativa de la pobreza en el primer semestre de este año. Una tendencia que llama la atención en un país que vive una crisis económica. Sin embargo, dos centros de estudio independientes cuestionan los métodos de cálculo de esta cifra. La tasa de pobreza en Argentina, es decir la proporción de familias que ganan menos de 850 dólares mensuales, bajó de 38 a 31% en los últimos 6 meses. El especialista en temas de desigualdad económica Santiago Poy, del centro de análisis Fundar confirma esta tendencia. “Estos datos, al ser del primer semestre del año están capturando parte de la recuperación económica todavía en el primer semestre del año. Había una recuperación que venía haciendo que aumentaran los ingresos. El gobierno también desplegó una serie de ayudas sociales bastante grandes, muy focalizadas en la población más pobre. Esto, en particular en el caso de la asignación universal por hijo”, explica. “Los precios de los bienes que consumen los sectores más pobres de la población aumentaron menos que el costo de vida promedio general. Por ejemplo, los alimentos en Argentina aumentaron menos que lo que aumentaron todos los demás bienes de la economía”, agrega. Los investigadores de Fundar y de otro de estudio independiente ((el Observatorio Social de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica) cuestionan sin embargo la precisión de esta cifra. La tasa pobreza real podría ser superior. “Es posible que haya alguna sobreestimación de esa baja, principalmente por lo que tiene que ver con dos factores. Todas estas estadísticas se basan en encuestas de hogares y la captación de los ingresos por parte de las encuestas mejoró. Entonces, es posible que eso esté explicando parte de la baja. Es un aspecto muy técnico. Y el otro efecto también posible es que las canastas, las líneas que se usan para medir pobreza están, un poco desactualizadas, entonces no terminan de representar adecuadamente la situación de consumo de las familias en la actualidad”. Y el aumento astronómico de los precios de agua, gas y electricidad por ejemplo no se reflejan en estas cifras. El gobierno ultraliberal del Javier Milei celebró esta disminución de la pobreza. Pero el investigador Santiago Poy recuerda que Argentina no hay salido de la crisis. “Los niveles de pobreza en Argentina siguen siendo muy altos y hay muchos otros indicadores de las condiciones de vida que no son alentadores. Entre el año pasado y la actualidad, el empleo informal creció. Hay empresas que cierran, entonces no es que estamos en una recuperación económica que avanza hacia que la pobreza en uno o dos años va a bajar y estamos ahora en niveles del 31%, 32% son niveles similares a los que teníamos en la última crisis antes de la pandemia”. Además la situación financiera del país sigue agravándose, lo que llevó el presidente Milei a pedir y obtener un rescate de parte de Washington.
En Argentina, el instituto nacional de estadística reporta una reducción significativa de la pobreza en el primer semestre de este año. Una tendencia que llama la atención en un país que vive una crisis económica. Sin embargo, dos centros de estudio independientes cuestionan los métodos de cálculo de esta cifra. La tasa de pobreza en Argentina, es decir la proporción de familias que ganan menos de 850 dólares mensuales, bajó de 38 a 31% en los últimos 6 meses. El especialista en temas de desigualdad económica Santiago Poy, del centro de análisis Fundar confirma esta tendencia. “Estos datos, al ser del primer semestre del año están capturando parte de la recuperación económica todavía en el primer semestre del año. Había una recuperación que venía haciendo que aumentaran los ingresos. El gobierno también desplegó una serie de ayudas sociales bastante grandes, muy focalizadas en la población más pobre. Esto, en particular en el caso de la asignación universal por hijo”, explica. “Los precios de los bienes que consumen los sectores más pobres de la población aumentaron menos que el costo de vida promedio general. Por ejemplo, los alimentos en Argentina aumentaron menos que lo que aumentaron todos los demás bienes de la economía”, agrega. Los investigadores de Fundar y de otro de estudio independiente ((el Observatorio Social de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica) cuestionan sin embargo la precisión de esta cifra. La tasa pobreza real podría ser superior. “Es posible que haya alguna sobreestimación de esa baja, principalmente por lo que tiene que ver con dos factores. Todas estas estadísticas se basan en encuestas de hogares y la captación de los ingresos por parte de las encuestas mejoró. Entonces, es posible que eso esté explicando parte de la baja. Es un aspecto muy técnico. Y el otro efecto también posible es que las canastas, las líneas que se usan para medir pobreza están, un poco desactualizadas, entonces no terminan de representar adecuadamente la situación de consumo de las familias en la actualidad”. Y el aumento astronómico de los precios de agua, gas y electricidad por ejemplo no se reflejan en estas cifras. El gobierno ultraliberal del Javier Milei celebró esta disminución de la pobreza. Pero el investigador Santiago Poy recuerda que Argentina no hay salido de la crisis. “Los niveles de pobreza en Argentina siguen siendo muy altos y hay muchos otros indicadores de las condiciones de vida que no son alentadores. Entre el año pasado y la actualidad, el empleo informal creció. Hay empresas que cierran, entonces no es que estamos en una recuperación económica que avanza hacia que la pobreza en uno o dos años va a bajar y estamos ahora en niveles del 31%, 32% son niveles similares a los que teníamos en la última crisis antes de la pandemia”. Además la situación financiera del país sigue agravándose, lo que llevó el presidente Milei a pedir y obtener un rescate de parte de Washington.
La tasa de pobreza en Argentina se reduce hasta su menor nivel desde 2018. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hay muchas protagonistas que son reivindicadas por Carlos Becco en Innovación En El Agro. En esta oportunidad Adelaide Harris, reconocida por su labor en la CONABIO, fue quien colocó a la Argentina en su liderazgo biotecnológico.Bancas a Citas? Sumate a este link! https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes.Ep. 106 - T. 5
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza en el primer trimestre de este año cayó drásticamente frente a los periodos anteriores y, ahora, menos de diez millones de personas están en esta condición. Mientras el Gobierno celebra, hay otros que cuestionan la medición.
Oscar Insausti y los 16 navarr@s claves en el oro de la selección española en el Mundial de Trinquete sub 23 en Argentina
Oscar Insausti y los 16 navarr@s claves en el oro de la selección española en el Mundial de Trinquete sub 23 en Argentina
En Argentina, la fe tiene mil formas. Algunas llevan estampitas, otras hashtags. En este episodio nos metemos en el fenómeno de Leda Bergonzi, la mujer que congrega multitudes con imposiciones de manos y promesas de sanación. Vamos a una de sus misas y hablamos con la socióloga Verónica Giménez Beliveau para pensar qué buscan (y qué encuentran) quienes creen. Créditos:Host: Cristian AlarcónProducción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón.Guión: Julia Muriel DominzainProducción periodística: Florencia Alcaraz Diseño de sonido: Mateo CorráMúsica original: Gastón AbulafiaArte de tapa: Sebastián Angresano con fotografía de Alejandra López Administración: Ana Laura Fortuzzi
El secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, anunció este miércoles una serie de medidas con las que el gobierno de Trump quiere respaldar al de Milei frente a las turbulencias económicas que atraviesa Argentina.
Repasamos la actualidad, hoy en Argentina donde continúan las protestas en la calle contra el presidente Javier Milei, y el rechazo a parte de sus recortes en el Parlamento están provocando una situación muy compleja. También llevamos otras noticias desde México, Perú o Estados Unidos. Después, nos adentramos en la figura del novelista, periodista y político republicano Vicente Blasco Ibáñez cuando tomó la decisión de ser colono agrícola. Argentina le entregó dos grandes parcelas del territorio y el autor valenciano convenció a centenares de agricultores para que le siguieran en la empresa de cultivo de arroz, algo que ha dejado un poso en tradiciones durante ese intercambio de culturas. Lo cuenta nuestro compañero Guillem Hidalgo.Escuchar audio
Cuando ya era una figura reconocida y prestigiosa en los campos de la literatura, de la política y del periodismo nacionales, el valenciano Vicente Blasco Ibáñez tomó la decisión de seguir su deseo de ser colono agrícola. Argentina le entregó dos grandes parcelas de territorio en el norte y centro del país y el autor convenció a centenares de agricultores valencianos para que le siguieran en la empresa. Esta es la historia de aquel episodio en la inquieta vida del novelista. Nos lo cuenta en el siguiente reportaje nuestro compañero Guillem Hidalgo. (22/09/25)Escuchar audio
Columna de sociedad a cargo de la periodista Sol Clemente en De lejos no lo ves con la conducción de Ramón Indart.
El peronista Axel Kicillof quiere competir por la presidencia de Argentina con Javier Milei pero su política económica repetiría los peores errores del kirchnerismo: inflación galopante, cepo e impagos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio hablamos de: - Cómo pasamos del “modo fácil” al “modo difícil” en cuestión de meses. - Los cambios en el comportamiento del consumidor y en la economía. - Qué están haciendo las marcas que logran crecer incluso en contextos desafiantes. Si tenés una tienda online, este episodio te va a dar perspectiva sobre dónde estás hoy y cómo prepararte para lo que viene.➡️ GRATIS - La estrategia que utilizan los ecommerce líderes para escalar a +100.000 USD / MES → https://ecodiem.com/masterclass➡️ Si queres escalar las ventas de tu Tienda Online, conocé nuestro MÉTODO → https://www.ecodiem.com/metodo
Europa, el uso de autos eléctricosEn Europa, el 17 % del parque automotor es eléctrico. Tiene muchos beneficios y hay muchas estaciones de carga.Es la energía automotriz del futuro. En Argentina estamos lejos, no tenemos unidades a un precio competitivo, baterías de corta autonomía y no hay estaciones de carga. Elperiodo de carga es prolongado.Hay que reforzar las instalaciones eléctricas e instalar conectores especiales, no es fácil cargar en los hogares. Cada vez se ve una mayor cantidad de autos circulando, sobre todo en las grandes autopistas, se requiere presencialidad para trabajar. No es el mejor método.
Hoy el presidente argentino, Javier Milei, presenta el presupuesto nacional para 2026, en medio de la creciente oposición en el Congreso.
Tras las elecciones provinciales de Buenos Aires, el gobierno abandona su política monetaria contractiva para contener la inflación. ¿Qué pasará ahora?
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan la crisis que amenaza a la presidencia de Javier Milei, en especial tras la grave derrota sufrida en las elecciones provinciales de Buenos Aires.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Spicy4tuna, en el día de hoy hablaremos de la debacle electoral de Javier Milei en Argentina, sobre el juicio antimonopolio a Google, el e-commerce que factura millones sin publicidad, los bots de Twitch, el nuevo juego favorito de Euge, la dificultad de contratar extranjeros en Andorra, el nuevo fenómeno de los relojes Swatch y la película el Patriota. Sin más dilación, empecemos. Abre tu cuenta de empresa en Finom y comienza a operar en 24h: http://bit.ly/46tmD98 Accede a la carrera de Ciencias del Deporte de Fit Generation: https://fitgeneration.es/cafyd-online/?utm_source=embajador&utm_medium=Spicy4Tuna Invierte de forma segura y recibe un 2,02% sobre tu efectivo con Trade Republic: https://trade.re/spicy4tuna Invertir conlleva riesgos, los rendimientos no están garantizados. Aplican T&Cs. ️ Reserva tu estancia en Villa Spicy de Lombok Souls usando el código SPICY4TUNA para obtener un 10% de descuento: https://lomboksouls.com/spicy4tuna/ Apúntate a la lista de espera para la formación de Especialización en Inversión Multimercado y Diversificación por la Universidad de las Hespérides: https://club.visualfaktory.com/lista-de-espera-formacion?utm_source=afiliado&ref=18 Invierte en inmuebles de forma pasiva y sin dolores de cabeza con Invesiva: https://link.inversiva.com/spicy4tuna_youtube Encuentra tu hogar con un alquiler con opción a compra fácil y flexible con Wannaprop: https://wannaprop.es/?utm_source=youtube&utm_medium=spicy4tuna&utm_campaign=acceso_a_la_vivienda Contacta con Hausum para pedir más información sobre su servicio de inspección de viviendas: https://spicy4tuna.com/hausum Crea tu Página Web con Hostinger: https://www.hostinger.com/spicy4tuna :ticket:Cupón de 10% de Descuento para planes de +24 meses: SPICY4TUNA Aprende a hablar inglés como un Nativo: https://youtalkonline.com/spicy4tuna ️ El curso digital #1 de Oratoria y Comunicación para Hablar en Público con Confianza: https://go.hotmart.com/L97199651U ⚪️ Consigue tu pulsera Whoop: https://join.whoop.com/Spicy4tuna ════════════════ ️ Accede a la Web de Spicy4tuna y Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.spicy4tuna.com Contacto para Sponsors ➡ https://tally.so/r/nrPNE5 Email de Contacto ➡ podcast@spicy4tuna.com ════════════════ Todos los episodios completos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL9XxulgDZKuzf6zuPWcuF6anvQOrukMom ════════════════ REDES SOCIALES DE SPICY4TUNA ➜ INSTAGRAM: https://www.instagram.com/spicy4tunapodcast/ ➜ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@spicy4tuna ➜ FACEBOOK: https://www.facebook.com/spicy4tuna ════════════════ ️ ESCUCHA SPICY4TUNA EN FORMATO PODCAST Spotify: https://open.spotify.com/show/2QPC17Z9LhTntCA4c3Ijk9?si=39b610a14bb24f1f iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/spicy4tuna/id1714279648 iVoox: https://www.ivoox.com/escuchar-audios-spicy4tuna_al_33258956_1.html ════════════════ ¿QUIÉNES SOMOS? · Euge Oller: https://www.instagram.com/euge.oller/ · Willyrex: https://www.instagram.com/willyrex/ · Marc Urgell: https://www.instagram.com/marcurgelldiaz/ · Alvaro845: https://www.instagram.com/alvaro845/ ════════════════ CAPÍTULOS 00:00:00 Introducción 00:00:40 Desastre en Argentina 00:22:39 Facturar millones sin publicidad 00:34:33 El lanzamiento exclusivo de Swatch 00:39:10 ¿Qué está pasando en Andorra? 00:59:51 El juicio antimonopolio de Google 01:11:35 Los bots de Twitch 01:27:21 El videojuego favorito de Euge 01:34:30 El Patriota
Colectivo defiende la Glorieta de las Mujeres que Luchan ante intento de desalojo Conagua distribuye 12 millones de litros de agua en tres municipios por escasez Confirman presencia de Chagas en 32 estados de EU ya es un problema de salud públicaMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Fausto Pretelin, internacionalista, habló sobre la derrota del partido de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vanessa Vallecillo explica el contexto marcado por la corrupción que ha marcado las elecciones de Buenos Aires dando la victoria al peronismo.
La actualidad informativa abarca múltiples frentes. En el ámbito deportivo, Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, consolidándose como número uno mundial. La selección española de fútbol también goleó. En política, Francia enfrenta una moción de confianza al gobierno por los presupuestos, en medio de una gran polarización social. En Argentina, el partido del presidente Javier Milei sufrió una significativa derrota electoral. El gobierno español de Pedro Sánchez también se enfrenta a la parálisis legislativa y a problemas para aprobar los presupuestos, mientras la mujer del presidente, Begoña Gómez, debe declarar ante el juez por un nuevo delito. A nivel internacional, se intensifica el conflicto en Gaza con nuevos ataques y el grupo Hamás propone negociaciones. Ucrania ha sufrido el mayor bombardeo de drones rusos desde el inicio de la guerra. Otros temas destacados incluyen el inicio del curso escolar en España, con un aumento de costes para las familias, y la canonización de Carlo ...
Resumen de la mañana del lunes 8 de septiembre: La vuelta al colegio marca el inicio de la rutina tras el verano, mientras Cataluña se prepara para una alerta naranja por lluvias y tormentas. El deporte español celebra un fin de semana exitoso, con Carlos Alcaraz ganando el US Open, la selección de fútbol goleando a Turquía y Marc Márquez sumando un nuevo título mundial. En el ámbito internacional, el primer ministro francés, François Bayrou, se enfrenta hoy a una moción de confianza por su plan de recortes, que probablemente no superará. En Argentina, el partido de Milei sufrió una contundente derrota electoral en las elecciones provinciales de Buenos Aires. En España, el Congreso retoma su actividad con dudas sobre la aprobación de los presupuestos y la tensión entre el gobierno y el poder judicial, exacerbada por la polémica sobre la prostitución y el entorno familiar del presidente Sánchez. Otros temas incluyen la oferta de adquisición del BBVA por el Sabadell y un importante ...
Carlos Rodríguez Braun, Pablo R Suanzes, John Muller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad política del día.
Carlos Rodríguez Braun, Pablo R Suanzes, John Muller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad política del día.
En Argentina, el partido del presidente Javier Milei sufrió ayer una dura derrota ante la oposición peronista en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, en la antesala de los comicios parlamentarios de medio término el 26 de octubre. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires. El justicialismo, reunido en Fuerza Patria, se ubicaba como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8 % del oficialista La Libertad Avanza (LLA) cuando se llevaba escrutado el 94% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial. Sobre las 10 de la noche, y cuando las tendencias electorales estaban ya consolidadas, Milei habló en el cuartel general de LLA en la ciudad de La Plata. "Hay que ser claro que sin ninguna dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo". Sin embargo, Milei indicó que "no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno”. Y agregó: “El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más". Su tono fue más sobrio que el de costumbre y, a diferencia de su usual teatralidad, no subió al escenario con rock sonando de fondo sino en silencio. La mayor parte de los funcionarios se retiró del comando apenas terminó de hablar el presidente, sin dar declaraciones a la prensa y con gestos adustos. La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional. La elección renueva 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial. Pero más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el gobierno. Minutos más tarde, y en medio de un ambiente festivo en el búnker de Fuerza Patria, el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban "¡Se siente, Axel presidente!". "Milei, el pueblo te dio una orden. No podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo, goberná para el pueblo. Eso te pidieron las urnas, eso te pedimos nosotros. Por enésima vez, le digo a Milei que tenemos que imperiosamente reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos y argentinas. Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía de reunirte para trabajar. Para ponerte de acuerdo". En tanto, decenas de personas se congregaron frente al apartamento en Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria condenada por corrupción la expresidenta Cristina Kirchner, líder del peronismo opositor, quien salió varias veces al balcón a saludar cuando se conocieron los resultados, mostrándose alegre e incluso dando pasos de baile.
El audio cubre varios temas de actualidad. Carlos Alcaraz ganó el US Open, su segundo Grand Slam con solo 22 años, venciendo a Jannik Sinner. En Argentina, el partido de Javier Milei perdió las elecciones provinciales en Buenos Aires frente al peronismo, siendo esta una derrota reconocida por Milei y celebrada por Cristina Fernández. Respecto a Gaza, Hamás mostró disposición a negociar la liberación de rehenes a cambio del fin de la guerra, tras una propuesta de EE.UU. Donald Trump también se pronunció al respecto. Sobre Venezuela, Trump no descartó acciones militares contra cárteles de la droga en su territorio, una advertencia amplificada por la Casa Blanca, que discute planes de ataque a instalaciones clave. Se menciona la oferta del BBVA a Banco Sabadell, con fecha límite el 7 de octubre, y la oposición del gobierno. También se habla del turismo solidario, en auge entre jóvenes, con ONGs como "Tu Maní" organizando voluntariado internacional. Finalmente, se alerta sobre ...
El audio destaca eventos recientes: Carlos Alcaraz ganó el US Open. En Argentina, el partido de Javier Milei sufrió una derrota en elecciones provinciales. Hamás se mostró dispuesto a negociar un acuerdo para rehenes en Gaza. En España, la comisión del caso Koldo retomó el foco en Leyre Díez. El regreso a clases implica menos alumnos por profesor y restricción de móviles. Una tendencia en turismo es el alojamiento en conventos/monasterios, una opción económica y tranquila. Un tema preocupante es el aumento de agresiones contra sanitarios: 847 en 2024, con factores como desinformación y falta de recursos. Se narran casos como el de Fernando y Carlos, médicos agredidos. Es crucial denunciar estas agresiones, ya que solo el 43% lo hacen. En tecnología, Chris Smith, un estadounidense, propuso matrimonio a la IA de su casa, generando debate sobre la dependencia emocional en la tecnología. Musicalmente, Oasis ha regresado a los escenarios tras 15 años. También se incluyó la sección ...
En Ahora o Nunca, con las Eliminatorias de la Conmebol en su recta final, la mesa señala por qué el último juego oficial de Messi en Argentina es mucho más relevante que la posibilidad de que Venezuela se acerque a asegurar su primera participación en un Mundial. Y ya que está en Flushing Meadows, la mesa debe hablar de tenis y discute cuál es la cualidad que llevó a Novak Djokovic a ser uno de los mejores tenistas en la historia y lo mantiene en la élite del deporte blanco. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La Mesa - Lunes 01.09.2025 - Escándalo en Argentina: una supuesta trama de corrupción, filtración de audios y denuncias de espionaje by En Perspectiva
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, subraya la importancia de las próximas 48 horas para controlar los incendios forestales en España, donde los Reyes han visitado las zonas afectadas en Zamora. En Estados Unidos, se reporta un tiroteo en una iglesia de un colegio católico en Minneapolis, con dos niños muertos y 17 heridos; el tirador se suicidó, y el FBI investiga un posible delito de odio. En Argentina, el presidente Javier Milei fue atacado con objetos por manifestantes, un incidente enmarcado en la tensión política. En deportes, Carlos Alcaraz avanza en el US Open, mientras que Alejandro Davidovich fue eliminado y Novak Djokovic también progresa. El programa de radio "Poniendo las Calles" incluye una sección de viajes por España, un homenaje a Manuel de la Calva del Dúo Dinámico, el pronóstico del tiempo y mensajes de oyentes sobre sus rutinas.
Javier Milei enfrenta el momento más difícil desde que asumió la Presidencia de Argentina. El Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría, ha aprobado leyes que van en contra de los recortes fiscales que promueve el mandatario. Además, estalló un escándalo de corrupción que salpica a la hermana del presidente. ¿Tambalea el Gobierno? Es el tema de El Debate.
Los mercados están estables a la espera de los resultados de la productora de chips Nvidia; Venezuela anuncia que desplegará sus propios buques de guerra; Manuela Tobías, periodista de Bloomberg News en Buenos Aires, comenta por qué la industria de la yerba mate en Argentina está pasando por un mal momento.Para leer la nota de Manuela sobre la yerba mate: bloom.bg/4oRxrUXNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Retrato de una dama fue avistado en una casa cerca de Buenos Aires, más de 80 años después de que los nazis se lo robaran a un comerciante de arte judío en Ámsterdam.
Las antepasadas de los humanos Lucy y Selam, de 3 millones de años, en Praga | Fallece Zdena Salivarová, historia del exilio y la literatura checa | La enfermedad blanca, la visión del autoritarismo de Čapek, en Argentina
Este podcast es la segunda parte de la entrevista al economista Santiago Bulat, en la cual hablamos de la actualidad económica de Argentina y Latinoamérica y cómo fue cambiando el contexto para los emprendedores en estos últimos años. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:10- ¿Qué indicadores económicos mirarías hoy para analizar cómo viene todo?05:11- ¿Qué le dirías a quienes están arrancando sus primeros pasos?07:20- ¿Cuáles son los errores financieros más frecuentes para un emprendedor que arranca?09:00- ¿Qué nos limita a la hora de ordenar las finanzas?09:53- Herramientas y podcast recomendados para aprender de economía Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo algunas frases de Santi que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: "Cuando uno desglosa, hay que ir a los costos.""Cuando arrancó el año, pensé: “Si para fin de año no estamos llegando a un riesgo país de 400, yo levantaría una alerta de que esto no está yendo todo lo bien que uno esperaría.""Asegurate de armar una mesa que te asesore.""Ser probablemente un buen líder de un proyecto, no es ser el mejor en el proyecto sino saber cómo delegar y a quién delegar."“El BCRA debería mantener su cantidad de dólares y elevarla y que baje la tasa de interés local”. “Hoy el emprendedor se puede permitir costear la fidelización del cliente, permitiendo cuotas o pagos más flexibles”. "La plata nunca puede estar quieta.""En Argentina pensamos que todo lo que sucede es por Argentina"."Es muy importante tratar de entender qué está pasando en el mundo"."Si el nivel de reservas no sube mucho, eventualmente si hay una salida de depósitos por desconfianza del mundo o por algo local o por lo que fuere, te van a salir a correr con el dólar y el Banco Central no va a tener recursos para bajarlo, entonces, el Banco Central debería volver a comprar dólares"."La tasa de interés local que yo entiendo debería empezar a bajar"."Hay una demanda tremenda de préstamos comerciales, los bancos están como más... Sí, pero las tasas han subido, entonces se ha achatado eso"."Después hay que mirar mucho los costos"."Ahora te está bajando un costo importante, que es el costo inflacionario".“Cuando arrancás, es importante armar equipo y nunca ser el que más sabe de la mesa”. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
Iniciamos el magazine de hoy con Un país desde un lugar, que es desde una estación de tren. Kiko Llaneras nos ofrece los datos y la emoción nos la da nuestro compañero, Jaime Navarro desde Santa Justa, y Miguel Jiménez, responsable de trenes históricos de la Fundación de los Ferrocarriles españoles. Seguimos con Nuria Rodríguez, en su historia de las cosas nos habla de un objeto que rápidamente se ha convertido en mítico: la cámara de fotos. Desde que todos llevamos una en el bolsillo, qué bonitas nos parecen las antiguas cámaras. Hoy con Enrique Figueredo vamos a recordar la historia de uno de los mayores robos llevados a cabo al otro lado del Atlántico, en Argentina concretamente. El 13 de enero de 2006, un grupo de asaltantes disfrazados se llevaron un buen botín del Banco Río de Acasusso en un despliegue de ingenio sin precedentes. Hasta se celebró un cumpleaños durante el atraco. Y cerraremos el martes con Gema Jiménez Maldonado, que hoy se abre en canal para contarnos cuáles son sus mayores traumas... Hay cosas de High School Musical, hay Doraemon, temas que no pasan desapercibidos...
Hablamos en Bogotá con la columnista Tatiana Dangond; en Washington D.C. con el ex embajador mexicano Arturo Sarukhán, y en Buenos Aires con el periodista de "La Nación" Matías Avramow
El P. Javier Olivera Ravasi conversa con un ex-participante de doctrinas orientales y sectarias que regresa a Jesucristo.Recomendación de libro: "Tinieblas tibetanas".En Argentina.En Amazon.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/
En este episodio te cuento una de las sorpresas que me llevé caminando por un barrio en Estados Unidos: las free libraries o mini bibliotecas callejeras donde podés llevarte un libro gratis. En este episodio, hablamos de cómo funcionan, si existen o no en Argentina, y también de cómo la lectura tiene un lugar muy importante en nuestra cultura, sobre todo en Buenos Aires. ¡No te lo pierdas si te interesa la vida cotidiana, las diferencias culturales y el vocabulario en español argentino!Transcripción y actividades acá: https://easyargentinespanish.com/freelibraries ¿Qué pensaste del episodio? Escribime por acá.Confused by Argentine pronunciation?
El presidente argentino, Javier Milei, vetó la ley que otorgaba aumentos a jubilaciones y pensiones por discapacidad, aprobada por mayoría en el Congreso en julio. Según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, la medida fue rechazada por considerarse contraria a su política de equilibrio fiscal. Jubilados y discapacitados argentinos fueron vetados por Javier Milei al aumento de sus pensiones. Por un lado, los jubilados que exigen un incremento del 7,2% en sus pagas, representan el sector más afectado por la política de ajuste del gobierno, con haberes que encarnan un tercio de la canasta básica del adulto mayor. Actualmente, según las entidades de estadística de Argentina, el valor de la jubilación mínima, monto cobrado por el 63,5% de las personas en estado de retiro es de 384.300 pesos, el equivalente a alrededor de 279 dólares. Un monto que estaría rozando la línea de la pobreza. Sandra Zapatero es secretaria de Seguridad Social de la Central de trabajadores de la Argentina (CTA) e indica que más o menos tres millones de jubilados y pensionados estarían recibiendo este aumento que vetó el presidente. “Entonces creemos que es una crueldad brutal. Los pensionistas y los jubilados en Argentina hoy estamos todos los miércoles en la calle, en el Congreso, siendo reprimidos por la policía, reclamando aumentos y los medicamentos que teníamos gratuitos y una moratoria”, indicó Zapatero. Para ella, las consecuencias no serían demasiado importantes porque la jubilación es mínima, “es ínfima, están por debajo del índice de la pobreza y el aumento es paupérrimo. Podrían comprar, 3 kg más de pan, que no es demasiado. Creo que los jubilados están en el peor momento de la historia”, asegura. Pensiones por discapacidad No solo los jubilados se podrían verse afectados por este veto ya que el mandatario argentino tiene el interés de inmovilizar el proyecto legislativo que estipulaba mejoras a las ayudas económicas y las pensiones por invalidez a las personas con algún tipo de discapacidad, comenta Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad, también perteneciente al sindicato CTA: “Más de 70.000 pensiones fueron bajadas abruptamente, hay más de cinco millones de personas con discapacidad y de esos cinco millones, solo un millón y medio estaban utilizando al Estado con el tema de la pensión, o sea que ni siquiera es el 12% de la población que está percibiendo las pensiones, la ley lo que dice es un aumento mínimo de casi 15.000 pesos mensual en la pensión, comparando con la inflación que tenemos hoy en la Argentina, que son casi 200%, más allá de que hay personas que dicen que no hay inflación. La verdad que con 200.000 pesos que tiene la persona con discapacidad no se puede vivir, hoy por hoy la canasta familiar es de un millón y medio”, agregó. Tras la publicación del veto se inicia ahora el trámite legislativo para confirmar o rechazar la voluntad de la Casa Rosada. Para revertir la decisión de la Presidencia, cada una de las Cámaras del Congreso necesita al menos dos tercios de los votos de los legisladores que componen el hemiciclo. De este modo, si la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores secunda la decisión de Milei, los proyectos quedarían finalmente derrotados.
En Argentina, el servicio de agua de la capital va a pasar a manos privadas Pedro Sánchez, en busca de liderazgo en Latinoamérica La batalla contra la gentrificación en Ciudad de México Archivos de Martin Luther King: ¿transparencia o cortina de humo? El Festival de Teatro de Aviñón honra a Gisèle Pélicot
Javier Milei y Victoria Villarruel rompieron relaciones tras diferencias en el Senado. El presidente la acusó de traición y crece la tensión dentro del Ejecutivo. Informe de nuestro corresponsal en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
La inflación en Argentina sigue moderándose y el peronismo sólo puede explicarlo apelando a la manipulación estadística. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio conversamos con Marciano Dovalina: escritor, documentalista, filántropo, UAPólogo experto en temas extraterrestres quien nos compartirá sus más enigmáticas historias extraterrestres.Y además en nuestras noticias enigmáticas: En Argentina apareció un chaleco en una plaza y comenzó a moverse solo. Sin viento, sin artilugios, sin nada explicable, el fenómeno sorprendió a varios testigos.En Groenlandia bajo casi 2 kilómetros de hielo, la NASA detectó una estructura gigantesca perfectamente simétrica que posiblemente lleva más de 10 mil años allí.