POPULARITY
Categories
En este episodio nos acompaña el productor musical Cesar Rosas, testigo directo y quien nos contará de primera mano su experiencia con la maldición de la banda The Mars Volta.Además en nuestras noticias paranormales nos trasladamos a República Checa y Argentina para hablar de misteriosos eventos:En República Checa un grupo de personas encontraron una misteriosa caja oxidada enterrada en un bosque. La caja estaba llena de monedas, joyas y unos misteriosos símbolos indescifrables.En Argentina desclasificaron un caso de diciembre de 1978 en el que tres camioneros desaparecieron en una ruta hacia Córdoba que fueron 'absorbidos' por una intensa luz blanca y aparecieron misteriosamente en otra población.
Repasamos a profundo la actualidad política argentina, analizamos el caos y la contradicción detrás de la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires: desde el acto financiado con promesas de pagos incumplidas, el apoyo explícito de Javier Milei a su vocero Adorni, hasta el grotesco show del "gordo Dan" y el troll center libertario. También hablamos del fenómeno de El Eternauta, la serie más vista de Netflix, como espejo de la historia de lucha y memoria en Argentina, y del blanqueamiento de la dictadura por parte del gobierno actual. Todo con pruebas, testimonios y un enfoque claro: la memoria no se negocia y el ajuste no es libertad. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El pasado viernes 16 de mayo hablamos junto a Alfredo Arizaga (Ministro de Finanzas cuando Ecuador adoptó la dolarización) y Martín Alesina (del CERES, Uruguay) en Diálogos al Café, con Roberto Laserna como moderador, sobre el proceso de estabilización macroeconómica que implementaron Javier Milei, Luis "Toto" Caputo y Santiago Bausili los primeros 15 meses de gobierno en Argentina. ¿Por qué Milei no dolarizó la economía como prometió en campaña, y por qué decidió seguir el camino de revaluación del peso propuesto por Caputo? ¿Por qué no siguió el camino de Ecuador? Como sea, las cosas han salido muy bien hasta aquí. ¿Entonces qué lecciones se puede obtener de ambos experimentos para la crisis de Bolivia? ¿Todavía resta mucho por hacer en Argentina? Por supuesto, pero lo que se ha logrado hasta aquí ha sido digno de estudio y admiración de nada menos que Thomas J. Sargent y Edmund Phelps, y aunque no tienen un Nobel, Nouriel Roubini fue hasta Buenos Aires para pedir audiencia con Milei, y Sebastián Edwards también reconoce el éxito. Además, el proceso también está siendo estudiando muy de cerca en universidades como Johns Hopkins y Columbia, y no porque no haya liberalizado absolutamente la economía argentina el primer día de gobierno se va a desmerecer este trabajo respaldado en evidencia contundente, y el que no lo ve es simplemente porque no quiere. ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Narciso Ibáñez Menta (Sama de Langreo, Asturias, 25 de agosto de 1912-Madrid, 15 de mayo de 2004). Fue un actor y director teatral español. Es reconocido en la ficción de terror en países de habla hispana como Argentina, Uruguay y España. En 1933, en Buenos Aires, se inició en el género de terror que le iba a dar la fama, con una adaptación teatral de Doctor Jekyll y Mr. Hyde, seguida de una puesta en escena de El fantasma de la ópera. En Argentina protagonizó diecisiete películas, entre ellas El que recibe las bofetadas (1947), dirigida por Boris H. Hardy, y protagonizada junto a su cuñado Juan Serrador. En este país se transformaría en una leyenda del género de terror: actuó en películas como Una luz en la Ventana (1942), La bestia debe morir (1952), junto a Nathán Pinzón, además de Obras maestras del terror (1960). Dirigió varias obras y trabajó también como guionista de radio y televisión. Uno de sus mayores éxitos en TV fue El hombre que volvió de la muerte (1969). Gran admirador de Lon Chaney, aprendió a maquillarse de la misma manera, creando caracterizaciones en las que apenas era reconocible, como cuando interpretó a Elmer Van Hess, el protagonista de la serie televisiva argentina. El hombre que volvió de la muerte, aunque ya había hecho cosas similares para el cine. Es el Padre de Narciso Ibáñez Serrador, actor, dramaturgo y director de programas de televisión, con quien colaboró en numerosas ocasiones. Comenzó su labor en Estudio 3 de TVE, interpretando distintas obras, siendo algunas de las más importantes: El hombre y la bestia y El asfalto; aunque la popularidad le vino de la serie Historias para no dormir, dirigida por su hijo, fama que confirmaría después con ¿Es usted el asesino? dirigida por él mismo. Además, realizó obras de teatro universal en el ciclo Estudio 1 de TVE.
INVITACION RADIAL. Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. UNESCO ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS INTERNACIONALES, Y LOCALES,reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) “Locura, es creer: si haces lo mismo, vas a obtener diferentes resultados “ ALBERT EINSTEIN. SABADO 17.05.25, a las 11 am de Rosario. Argentina. 1.- LA TIERRA TIEMBLA? ALERTA DE TSUNAMIS? ESTAMOS PREPARADOS ? Hace poco, un TERREMOTO en USHUAIA ?? CONOCER ES AMAR, PREVENIR ES CURAR Estaremos junto a nuestro EXPERTO en GEOLOGIA : DR.ANDRES FOLGUERA, Investigador y docente CONICET. Experto en TECTONICAS. Tal cómo en FUKUSHIMA..los científicos habían previsto las probabilidades altas de Tsunami, Tal cómo en Bahia Blanca también habia AVISO de INUNDACIONES Tal cómo hace años, he participado de reunión UNESCO,dónde nos preguntabámos esta incoherencia..POR QUÉ,hay INCOHERENCIAS, acerca de lo dice y se hace ? Asi que bregamos para que la ciencia, y los científicos SEAN no SOLO ESCUCHADOS, sino que sus NOTIFICACIONES, Y AVISOS, sean PARTE APLICABLE de PROTOCOLOS para PREVENCIÓN y CUIDADO a la HUMANIDAD 2.- TEJIDOS MÁGICOS. AWANA. Mandalas y animales de poder, desde AWANA @awana.tejidos.magicos Artesanias basadas en la cosmovisión de pueblos indígenas con geometrias sagradas que invitan a la reflexión,al autocuidado y la autosanacón. Estaremos junto al artista JONNY RODRIGUEZ. Que nos invita a una actividad este sábado 17.05.25. por la tarde en Roldán. SUSPEDIDA por TEMPORAL DE LLUVIA..sigan las redes @awana.tejidos.magicos “Educa al niño, y no será necesario, sancionar al adulto “ PITÁGORAS. “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. ESCUCHANOS. En VIVO. los SABADOS a las 11 am. Rosario. Argentina. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima + LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR descargable en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Designada Parlamentaria Mundial de Educación. Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto cultural.
16 05 2025 Periodísticamente - Helena Felip - Embajadora Pya en Argentina by ABC Color
16 05 2025 Periodísticamente - Helena Felip - Embajadora Pya en Argentina by ABC Color
Hablamos en Montevideo con Martín Aguirre, director de "El País", y con el periodista Mauricio Rabuffetti; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Buenos Aires con el periodista Jairo Straccia
Hablamos en Ciudad de Panamá con la ex procuradora Ana Matilde Gómez; en Ciudad del Vaticano nuestro compañero Jorge Espinosa hizo una crónica de León XIV, y en Nueva York conversamos con Hugo Alconada, periodista de "La Nación"
Nuestro meteorologo, Dani Anaya, vuelve tras un larguiiiiiiisimo período -digamos- de vacaciones para hablar de tsunamis. Pero... ¿EN ARGENTINA?
El 11 de mayo de 1960 el criminal de guerra nazi y organizador del Holocausto, Adolf Eichmann, es detenido en Argentina por agentes israelíes.
Si quieres poner tu granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor, colabora con Alicia, compartiendo su contenido en Instagram o donando lo que puedas. Instagram: apraniprotectora_ Email: info@aprani.org 🙏🏻 Donar por única vez: Donar $100: bit.ly/2Tn7Iaj Donar $300: bit.ly/2VyfTCa Donar $500: bit.ly/385UkeL Donar $1000: bit.ly/2VwzqCU Donar $2000: bit.ly/2Uz8fGS Donar $3000: https://bit.ly/3cNYVVP Donar $5000: bit.ly/3UXFEHs Donar $7000: bit.ly/3EvUuzx Donar $10.000: https://www.mercadopago.com.ar/payment-link/v1/redirect?preference-id=265761579-a3f96063-53e1-4d34-bf32-7b8a533d3f74&source=link Donar $12.000: https://mpago.la/33thoDU 🙏🏻 Donar por transferencia bancaria: Banco Nación Numero de cuenta : 6381788870 CBU : 0110638740063817888708 Titular de cuenta: A.PR.ANI. Asociación Protectora de Animales Cuit A.PR.ANI. 30710585950 Alias: apraniprotectora 🙏🏻 Donar por débito automático: https://bit.ly/3dRAd8a 🙏🏻Paypal: https://www.paypal.me/ApraniDonaciones?locale.x=es_XC Web: www.aprani.org/donar https://aprani.org Gracias
Juan Manuel Tapiola @tapiola (Empresario, Autor del libro “Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento”) En Foco
Juan Carlos Passo en el aire de Radio 5 hizo un análisis de la votación que no aprobó la Ficha Limpia.
Después de una semana intensa marcada por el gran apagón del 28 de abril, volvemos a la carga con el episodio 113, donde retomamos los contenidos que teníamos preparados… ¡y añadimos muchos más! SOTA to SOTA desde Portugal Abrimos con un QSO muy especial entre Juan Mondejar (EA9ADD) y Julio Iroa (EA1FTW), que coincidieron activando desde dos cimas distintas en Portugal. ¡SOTA to SOTA de lujo! Entrevista con Mariano Álvarez (Argentina) Charlamos con Mariano, miembro de la comunidad de mecenas del podcast, que se encuentra en pleno proceso de sacar su licencia de radioaficionado en Argentina. Nos cuenta cómo funciona allí todo el proceso, desde el estudio hasta el indicativo. ¡Muy interesante y con un puntito de envidia sana! Diploma Faros Comunidad Valenciana Te presentamos esta nueva iniciativa organizada por URE Burriana y URE Torrent: 21 faros, un diploma, trofeos para los más activos… y toda la información práctica para participar. Una actividad ideal para este verano. Actividad QRP desde Canarias Escuchamos algunos fragmentos de la última actividad QRP mensual del grupo Conecta Radio, liderado por EA8CAZ, conectando Canarias con la península con apenas 5 vatios. ¡Un logro técnico y humano! Informe AER – Mayo 2025 Cerramos el episodio con el resumen mensual de la Asociación Española de Radioescucha, con las estaciones de onda corta que podremos sintonizar este mes. Ideal para los amantes de la escucha internacional. Además, en la introducción reflexiono sobre el apagón, el QRM —o la ausencia de él— y cómo estoy preparando mi estación para futuras situaciones: baterías, inversores, modos digitales y más. ¡Mucho por explorar en los próximos episodios! Apoya el podcast y únete a nuestra comunidad privada: Si te gusta este podcast y quieres apoyarlo, puedes convertirte en mecenas desde solo 1,99 € al mes en https://cqenfrecuencia.com/apoyar. Al hacerlo, también formarás parte de nuestra comunidad privada de Telegram. NOTAS DEL EPISODIO - Web “Diploma Faros de Valencia” https://hfradio.es - Web de ENACOM (Argentina) https://www.enacom.gob.ar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En el capítulo 847 de este viernes, 2 de mayo, una entrevista a dos especialistas del sector inmobiliario argentino, Daniel Bryn, y el economista Federico González Rouco. ¿Cómo ven el entorno de tasas? ¿Cómo se comparan con las que ofrecen los bancos en países vecinos? ¿Es momento de comprar una propiedad?
¡Escuchá ahora la participación de Santi en la EXPO EFI 2025!
Algunos medios destacan que la salida del cepo cambiario en Argentina no ha causado estragos en la divisa. Lo hablamos con Diego Carlos Martínez Burzaco, economista y responsable de la empresa de servicios financieros Inviu en Argentina.
Algunos medios destacan que la salida del cepo cambiario en Argentina no ha causado estragos en la divisa. Lo hablamos con Diego Carlos Martínez Burzaco, economista y responsable de la empresa de servicios financieros Inviu en Argentina.
Algunos medios destacan que la salida del cepo cambiario en Argentina no ha causado estragos en la divisa. Lo hablamos con Diego Carlos Martínez Burzaco, economista y responsable de la empresa de servicios financieros Inviu en Argentina.
Agustín Gulman, Director del informativo de Radio AM750 y editor de la web de Página 12
Titular de la Semarnat viaja a EUSofocan incendio en lote de venta de autos en Tláhuac Supera SAT meta de recaudación en primer trimestre del añoMás información en nuestro Podcast
En la segunda mitad del siglo pasado muchos países sudamericanos se convirtieron en dictaduras. En esos periodos autoritarios era común que se practicara el conocido como terrorismo de Estado, un fenómeno que vamos hoy a ejemplificar en Argentina y Uruguay a través de los denominados "informes no nombrados". Jerónimo Ríos es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor de un artículo sobre el tema.Escuchar audio
Algunos indicadores muestran que el consumo en Argentina ya está subiendo; otros, que sigue desplomándose. ¿Qué sucede en realidad con el consumo? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Grabamos una nueva edición de nuestro podcast semanal donde analizamos todo lo que dejó el anuncio por parte del gobierno argentino. Qué plataformas están impactadas por la decisión, a cuánto quedan los juegos y cómo pagarlos. Además analizamos la nueva direct de Mario Kart World, el resto de las noticias de la industria, aquello que estuvimos jugando en la semana y mucho más junto a Guillo, Rippy y Chopper.
Uno de los medios de comunicación más influyentes del mundo, The Economist, aplaude la decisión de Javier Milei de eliminar el cepo cambiario en el país. Eso sí, también alerta de sus posibles riesgos. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entró en vigencia un nuevo régimen de banda de flotación para el tipo de cambio en Argentina. ¿Qué cabe esperar en materia de dólar e inflación? ¿Cuáles son los factores más críticos para el éxito de este plan? Análisis del economista Mathías Consolandich.
En Argentina el Banco Central anunció el viernes una serie de modificaciones importantes en el régimen cambiario. Según destacó la institución, se inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política destinada a administrar la relación entre el dólar y el peso. Una de las novedades más relevantes es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. De este modo, se elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio. Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo se desactiva el dólar blend, o sea el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero. Otro dato fundamental del anuncio conocido hace minutos es que se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. El Banco Central también informó que habilita la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Además, se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, en el que no hay emisión de pesos por parte del BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. Con estas decisiones, el gobierno argentino busca consolidar el proceso de estabilización, dar previsibilidad a los agentes económicos, recuperar el crédito privado y fomentar la inversión. Según el BCRA, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires.
Tras el anuncio de la suspensión del cepo cambiario, la oposición al gobierno de Milei ha divulgado el bulo de que, junto con la suspensión del cepo, se habría impuesto un corralito bancario en el país. En este vídeo explicamos por qué semejante información es falsa. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En la Jugada conversamos sobre la victoria de Bucaramanga 2-1 ante Racing, la derrota de Nacional frente a Inter, la nueva fecha de liga y mucho más.
El ex ministro de Finanzas griego, Yaris Varoufakis, niega que la Argentina de Javier Milei esté experimentando ningún milagro económico porque, según dice, la inflación baja como consecuencia del aumento de la pobreza. ¿Es realmente así? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La pobreza en Argentina sufrió una significativa caída, según datos oficiales. En el segundo semestre de 2024, la tasa de pobreza se ubicó en 38,1%, un retroceso de 14,8 puntos porcentuales con respecto a la primera parte del mismo año. Ambas mediciones corresponden al Gobierno de Javier Milei. ¿Qué hay detrás de estas cifras y por qué han sido cuestionadas?
En este episodio hablamos en el summit de Eucerin thiamidol days en hamburgo con el Dr. Lucas Ponti, dermatólogo funcional, maestría en psiconeuroinmunologia y longevidad, nos cuenta como es la medicina funcional, el manejo de acné y rosácea sin antibióticos, haciendo énfasis en mejorar alimentación, salud hormonal y sanar la microbiota. Nos recomendó sus productos favoritos en skincare de piel con tendencia al acné y manchas post inflamatorias, su historia de vida, donde tenía uno de los centros más grande en argentina para el manejo de acné, rockstar en redes sociales, dejando todo para empezar un centro de longevidad y bienestar con tecnología de punta en Madrid. También hablamos sobre los hábitos necesarios para mejorar el acné, suplementos y factores que lo están empeorando. Espero que disfruten tanto este episodio como yo.
Histórica caída de la pobreza en Argentina, que ya se sitúa por debajo de los niveles previos a Milei. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después de un año pregonando que Argentina estaba cada vez peor, la izquierda es incapaz de digerir la profunda caída de las tasas de pobreza en Argentina. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentarioMira el podcast aqui: https://youtu.be/OT-bC8_U8twEl debate sobre el derecho a la autodefensa surge con fuerza a través de la voz de José Cherrez, un consultor internacional con experiencia en zonas de alto riesgo, quien ha presenciado de primera mano cómo funciona la portación civil de armas en Israel durante tiempos de conflicto. Con pasión y convicción, Cherrez analiza la situación actual de seguridad en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei y la gestión de la ministra Patricia Bullrich, reconociendo los avances pero señalando una pieza fundamental que falta: el acceso más ágil a la portación legal de armas para ciudadanos responsables.A lo largo de esta reflexión, se evidencia una crítica constructiva hacia los complejos trámites burocráticos que dificultan que los "ciudadanos de bien" puedan ejercer su derecho a la autodefensa. Cherrez destaca cómo Argentina tiene la ventaja de contar con producción nacional de armas a través de Bersa, eliminando la necesidad de costosas importaciones. Su argumento central resuena con fuerza: "No puede haber un policía en cada esquina ni para cada familia, pero sí puede haber un arma en cada familia para que se puedan defender".El experto en seguridad va más allá y entrelaza esta propuesta con la necesidad de mejorar las condiciones laborales de policías y militares, sugiriendo mejores sueldos, beneficios, educación para sus familias y reconocimiento social. Incluso propone que la sociedad muestre su gratitud ofreciendo descuentos y beneficios a los uniformados. Con ejemplos prácticos y comparaciones internacionales, Cherrez construye un argumento sólido sobre cómo un sistema que combine fuerzas de seguridad bien respaldadas y ciudadanos responsablemente armados podría transformar la seguridad en Latinoamérica. Comparte tus pensamientos sobre este controversial tema en mis redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro de la seguridad ciudadana en nuestros países. Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/ Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/ YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrezSupport the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/
Analizamos el video publicado por Agustín Laje con motivo del Día de la Memoria, el lunes 24 de marzo, en el que se aborda la última dictadura argentina desde una perspectiva que busca disputar el sentido común sobre las atrocidades cometidas. Reflexionamos sobre la necesidad de sostener la memoria histórica frente al intento constante de relativizar o borrar la verdad.Santiago Rivas, María Paula Martínez, Andrés Páramo e invitado especial: Tomás Molina (Columnista de El Espectador)Post: Rodrigo RodríguezAsistencia: Paula VillánSillón Estudios. 2025Notas del episodio:En Argentina, Milei impone su ajuste con gases y golpes | EL ESPECTADOREl brutalismo comunicativo de Milei I AnfibiaAgustín Laje negó haber cobrado 50 mil dólares por el video del Día de la Memoria y Milei salió a respaldarlo I Clarín24 de Marzo. Provocación histórica: el Gobierno de Milei difunde un video reivindicatorio del genocidio I La izquierda radioAgustín Laje defendió el video oficial sobre el 24 de marzo: “No buscamos negar los horrores de la dictadura” I La NaciónEl Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo con la voz de Agustín Laje y reivindicó la “Memoria completa” I El TribunoAcusaron a Agustín Laje de cobrar 50 mil dólares por el video del 24M y Javier Milei salió al cruce I Radio MitreEl provocador video del Gobierno por el Día de la Memoria completa, protagonizado por Agustín Laje I MinutounoEl Gobierno publicó un video que reivindica "la memoria completa" y critica "la teoría del demonio único" I elDiarioAR.comProvocación histórica: el Gobierno de Milei difunde un video reivindicatorio del genocidio I Izquierda Diario Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos en Guayaquil con la consultora y analista política Yanina Mondino; en Buenos Aires con nuestra compañera la periodista Paz Rodríguez Niell, y en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio
Otra jornada de injusticias, impunidad, amenazas, mentiras y muestras de poder definidas por la capacidad de castigar al otro Parafraseando el título de la novela de Dostoievski, Crimen y Castigo, hoy vivimos tiempos de crímenes y castigos que como siempre poco tendrán que ver con lo justo y lo sensato ECDQEMSD podcast episodio 6006 Crímenes y Castigos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Y si se quejan les va ir peor - Como Dostoyevski pero en plural - Prohibido fotografiar a la princesa - Finlandia otra vez es feliz - George Foreman, una leyenda del boxeo - Gracias Nerd2 - Festejando lo Capicúa Historias Desintegradas: El Pug Chuy - Corriendo hacia la libertad - Atención y castración - El tipo y el bebé - Encarnación del Paraguay - Chapa y pintura - Un lugar en San Pablo Brasil - El pendrive - Conos de Hidalgo - Juego de betabel y zanahoria - En Argentina, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia - El Plan Cóndor - La dictadura y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Sobre la tensa situación política en Argentina y el conflicto que enfrenta a Aes Andes y al Observatorio Europeo Austral, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Argentina, los jubilados salen de nuevo como cada miércoles a las calles para reclamar mejoras en sus pensiones, una semana después de los altercados que terminaron con más de cien detenidos y cerca de 50 heridos, entre ellos, el fotógrafo Pablo Grillo. También hablaremos de otras noticias desde Colombia, México o Estados Unidos. A continuación, seguimos analizando la situación de miles de migrantes en la frontera, en esta ocasión desde Tijuana, que ven amenazado su sueño americano con las nuevas políticas migratorias de la administración Trump. Muchos de los que estaban esperando cita para entrar de forma legal al país se han quedado en el limbo o con citas anuladas directamente.Escuchar audio
En el programa de hoy, se abordaron diversos temas de política y actualidad. Se analizó la situación en Argentina con las protestas contra el gobierno de Milei, el rol del kirchnerismo en la movilización de manifestantes y los intentos del gobierno por frenar la violencia. Se comparó este escenario con el estallido social en Chile en 2019 y la falta de investigaciones sobre financiamiento de protestas. También se discutió la crisis en Perú y la incapacidad del gobierno para controlar la violencia. Se mencionó la influencia de grupos ideológicos en universidades de EE.UU. y el financiamiento de agendas políticas con subsidios. En Chile, se trató la polémica sobre las filtraciones de información y su impacto en la transparencia institucional. Finalmente, se analizó la propuesta económica de Evelyn Matthei, su postura respecto a los impuestos y la debilidad del discurso de la derecha en comparación con figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 0:02:05 - Protestas en Argentina y su impacto político. 00:10:45 - Crisis en Perú y paralelos con Chile. 00:16:18 - Ideología y financiamiento en universidades de EE.UU. 00:25:47 - Filtraciones en Chile y su impacto político. 00:42:17 - Propuesta económica de Evelyn Matthei. 00:55:10 - Influencia del poder económico en la política chilena.
Analizamos la última hora del mundo del motor con un protagonista claro que es el piloto de Ducati que ha batido su vuelta rápida en la historia de Argentina con el que hablamos en El Larguero. Además, en Australia se estrena el Mundial de la Fórmula 1.
#confinados #trabajo #periodismodigital Los confinados podrán trabajar en la construcción para patronos privados. | En Argentina, un fotógrafo es herido de gravedad haciendo su trabajo en medio de protestas de jubilados a los que unió mucha gente ayer. | Hasta la Ex de ética que vive en Cabo Rojo fue a las vistas públicas sobre proyecto Esencia, del lado del grupo de los desarrolaldores. ¡Conéctate, comenta y comparte!
Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell; en Estados Unidos con Marty Baron, ex director de "The Washington Post", y también en la capital argentina con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación"