POPULARITY
Borja Jiménez ha recogido su primera Oreja de Oro y Santiago Domecq se ha alzado con su segundo Hierro de Oro, tras el conseguido en 2019. Rafa García, director y presentador de ‘Clarín’, ha conducido el acto, junto a la periodista de RTVE Ana Prada.Escuchar audio
La cantante uruguaya Ana Prada en “Letras y corcheas” fue entrevistada en el programa “Letras y corcheas”, conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 3 de octubre de 2024, para conversar sobre trayectoria en el mundo de la música y sobre su último álbum “No”, que publicó hace poco tiempo.
Gala de la 56ª Oreja de Oro y del 12º Hierro de Oro de RNE presentada por Rafa García y Ana Prada desde la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Los premiados son Daniel Luque (Oreja de Oro), Victorino Martín (Hierro de Oro) y Julián López El Juli (Oreja de Oro Especial). Entregan premios Ignacio Elguero, director de Divulgación, Cultura y Coordinación de RNE; Cristina Bravo, directora de los Servicios Informativos de RNE, y Óscar Torres, director de Radio 5.Escuchar audio
Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, padre e hijo, hacen historia: salen a hombros como auténticos ídolos en su plaza y en su ciudad, en la 2ª de abono de la Feria de San Fermín. Los Hermoso de Mendoza cortan 2 orejas cada uno y se convierten en los primeros triunfadores de la feria de 2024. A pocas horas del primer encierro en Pamplona, la presentadora Ana Prada cuenta los secretos del programa Vive San Fermín de La 1 de TVE, el espacio que acerca los encierros a todo el mundo. En la final a 3 del Circuito de Novilladas de Madrid, Cid de María cruza la Puerta Grande en Algete. Despedida bajo la lluvia de la Feria del Ángel de Teruel. Análisis del estudio presentado por ANOET y la Junta de Andalucía sobre los festejos taurinos en esta región de 2007 a 2023.Escuchar audio
Entrevista completa a Ana Prada, presentadora de Vive San Fermín, el programa de La 1 de TVE que todas las mañanas del 7 al 14 de julio acerca los encierros de Pamplona a todos los rincones del mundo: cómo es su relación con sus compañeros Julian Iantzi y Teo Lázaro, cómo ha cambiado en estos 3 años al frente del espacio, cómo se preparan cada día...Escuchar audio
A falta de menos de una semana para el chupinazo de San Fermín, el presentador de Vive San Fermín de TVE Teo Lázaro descubre los secretos de las retransmisiones en directo de los encierros de Pamplona. El corredor de encierros Lázaro cuenta en una entrevista en profundidad cómo es su relación con sus compañeros Ana Prada y Julian Iantzi, cómo preparan los programas, cuál es el despliegue técnico y humano, cómo son capaces de soportar tantos días con tanta adrenalina y emoción...Escuchar audio
Este 2024 comenzó muy movido para la cantautora uruguaya, que está viviendo un gran momento de plenitud laboral y personal. Comenzó el verano en Rocha, siendo parte del Festival de la Canción La Serena en La Paloma. Fue una de las artistas que se presentaron en el escenario Libertador en el marco del festejo de los 300 años de Montevideo. Este 30 de enero a las 19:30 horas tocará en vivo, en un espectáculo compartido con Jorge Drexler, en la primera fecha del festival Suena Bien, en Atlántida, Canelones. De su presente y de su historia hablamos con la artista sanducera.
El primer fin de semana de noviembre, los días 4 y 5, vuelve el festival Música de la Tierra para su edición número 13. Después de una experiencia en Manantiales, en la Fundación Atchugarry, el evento regresa a la zona metropolitana con locación nueva: el Paseo Pelouse Racine en el Parque Roosevelt, a la entrada de Ciudad de la Costa. 50 talleres, fogones, conferencias, mercado de emprendedores y, por supuesto, conciertos: una veintena, entre los que podemos destacar al trío de Pinocho Routin, a Ana Prada, a Florencia Núñez, a Diego Kuropatwa y Fabián Severo, además de argentinos como Loli Molina, a quien estamos escuchando. Pero además este año bien con la novedad de que buscan convertirse en el primer festival sostenible de triple impacto. Conocemos más de con qué se viene Música de la Tierra en 2023. Para eso conversamos En Perspectiva con el director del proyecto, Diego Barnabé; y también con Regina Chiappara, encargada del área de sostenibilidad.
Emilio de Justo vuelve a la senda del triunfo tras cortar 2 orejas y salir por la Puerta Grande en la última corrida de la Feria de San Juan de Soria. Álvaro Lorenzo da una valiosa vuelta al ruedo en Las Ventas en un festejo con muy poca historia después de baile de corrales. Un sensacional Alejandro Chicharro gana el Circuito de Novilladas de Madrid en Valdetorres de Jarama. Chicharro corta 4 orejas en la final mano a mano contra Pepe Luis Cirugeda. A falta de 4 días para el chupinazo, Ana Prada, presentadora del programa Vive San Fermín 2023 en La 1 de TVE, cuenta todos los detalles sobre la cobertura de los encierros de San Fermín y qué novedades descubriremos este año en Pamplona. Escuchar audio
A falta de 4 días para el chupinazo, la presentadora del programa Vive San Fermín 2023 Ana Prada cuenta todos los detalles y novedades que se podrán ver en la cobertura de los encierros del 7 al 14 de julio a partir de las 7:15 horas en directo en La 1 de TVE. Un despliegue con cerca de 100 profesionales, 6 reporteros y 32 cámaras distribuidas a lo largo de todo el recorrido. Escuchar audio
Los Bichos de Radio conversaron con Fernando Tebele, editor responsable del medio de comunicación La Retaguardia, un portal de noticias y radio online encargado de la transmisión en vivo de los juicios por delitos de Lesa Humanidad, permitiendo ampliar la fiscalización de los mismos por parte de la población. Además, un adelanto a la presentación en argentina del disco “No” de la cantante uruguaya Ana Prada, trabajo de carácter intimista en el que todas las canciones inician con el vocablo que le da el nombre. También, el recuerdo de una antigua entrevista realizada a Diego Capusotto en la localidad de Chascomús. Para finalizar, un repaso al podcast “Charly Cuenta”, producido por la agencia Telam en el que se aborda la obra del músico durante la transición democrática y las canciones que marcaron un cambio de época.
Sandra Mihanovich junto a todo el equipo de Soy Nacional, festejaron su programa número 300 y los siete años en el aire de Radio Nacional con una emisión especial desde el Auditorio, a pura música y con un emotivo homenaje a la madrina del programa, Marilina Ross. Música de todos los estilos, de diferentes artistas que comienzan a recorrer el camino, de aquellos que lo están transitando y de los consagrados. Ese fue y sigue siendo el espíritu de Soy Nacional, y es por eso que se celebró cantando a Marilina. Sandra Mihanovich y Sandra Corizzo recibieron a Antonella Restucci, Maggie Cullen, Sol Mihanovich, Mavi Leone, Silvina Moreno, Ana Prada, Yamile Burich y Patricia Sosa, todas ellas acompañadas por el piano del maestro Lito Vitale.
¡El mundo está lleno de oportunidades infinitas! ...y si una empresa quiere seguir creciendo y expandiendo, llegará a un momento donde tiene que abrir mercados nuevos. Para muchos gerentes (y vendedores) este puedo ser algo desafiante (por decir lo menos!). En este episodio del vender diferente podcast estoy con Ana Prada, la fundadora de Alcalá Comunicaciones, una empresa enfocada en crecimiento en mercados nuevos a través de eventos y campañas de generación de demanda. Hablamos de las claves detrás de una entrada exitosa y las maneras más sencillas para programar reuniones con gente de "poder" en otros países o incluso verticales donde tu empresa no tiene mucha experiencia. También hay varios tips en cómo lograr que las recepcionistas y asistentes pasan tus llamadas y correos a sus jefes ;-) Si estás intentando a entrar otros países, sectores o verticales nuevos, este episodio (y los servicios de Ana) te ayudará un montón.
Con la producción musical de Vero Bellini y Mavi Díaz y la participación de Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Hilda Lizarazu, Ana Prada y Lidia Borda, Cecilia Todd, entre otras cantantes, se lanzó el álbum "La Canción de las Poetas". El trabajo se presentará en vivo gratis este miércoles 8 de marzo a las 20 en las escalinatas de la Biblioteca Nacional, encabezado por la Orquesta Filiberto y en homenaje al Día de la Mujer.
El músico y cantautor chaqueño, Lalo Aguilar, fue protagonista del segmento “Mundo interior”, en el que artistas de todo el país acercan a través de su arte, su localidad y sus músicas. “Me gusta mucho la música lúdica y la que hacen aquellos que componen para niños, me gusta además jugar con las canciones, la cual me tiene que hacer reír por lo menos un poco”, relató. Asimismo, habló de su amor por Ana Prada, la música folklorista uruguaya con quien filmó un video en Montevideo musical y profundizó en su vínculo con el país vecino. Sumado a eso, el músico Francisco “Pancho” Figueroa, prócer del folclore, habló de sus inicios como músico, inculcado por su madre quien tocaba el piano y su padre, “un melómano”, y dio detalles de su próxima gira, la cual comenzará el 10 de diciembre. “Aprendí a cantar con los músicos que escuchaba mi padre y los boleros porque a mi madre le gustaban. Cuando mi padre se enteró que me gustaba la música me llevó a un concurso de canto, el cual gané”, relató.
Un programa de música para gente que le gusta la música. Ep.20: Un abismo. Bill Frisell, liniker, Escalandrum, Quizás un punto, Idris Muhammad, Pequeña Orquesta, Ana Prada, Keith Jarret, y más, más y más!! Conduce Cintia Rodil. Musicalizan Cintia y Agustín Dellagiovanna. Edita Diego Carrera.
¿Qué define un modelo de ciudad progresista? O más bien, ¿qué alternativas tienen los sectores progresistas y de izquierda - ampliamente entendida - para que las ciudades sean más justas, democráticas, y equitativas? Desde la elección de Gustavo Petro y Francia Marquez a la presidencia de Colombia, esta es la pregunta que nos hemos hecho entre muches que nos alineamos políticamente con la izquierda, y que amamos las ciudades. Por eso quisimos hablar con Maria Mercedes Maldonado, quien además de haber sido Secretaria de Planeación y de Hábitat y Vivienda para la alcaldía de Gustavo Petro, ha dedicado buena de su vida profesional y académica a pensar sobre esta pregunta. ¿Qué instrumentos y alternativas podemos imaginar desde el presente? Junto con Ana Prada, quien estuvo en uno de los equipos de empalme del Gobierno de Petro y Francia, hablamos con Maria Mercedes sobre el pasado, presente y futuro. Del pasado, repasamos los logros y retos que se enfrentó la alcaldía de Gustavo Petro y Bogotá Humana en temas de aseo y vivienda. De ahí pasamos a hablar sobre por qué el tema de las ciudades no protagoniza la actual agenda del proyecto político de Petro y Francia, y hacemos a un llamado a que existan políticas nacionales - no solo locales - en torno a las ciudades. Maria Mercedes ofrece algunas propuestas para el nuevo gobierno, que parten de rescatar el espíritu de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, y plantear nuevos modelos de vivienda que realmente le sirvan a les residentes urbanos de menores ingresos. Maria Mercedes Maldonado es abogada, urbanista, investigadora y activista en temas de ordenamiento territorial, y políticas de suelo, derecho a la ciudad y en temas ambientales y políticas de vivienda. Fue secretaria de Planeación y de Hábitat durante el gobierno de Gustavo Petro, luego de trabajar muchos años en el CIDER de la Universidad de los Andes, en el Instituto de Estudios Urbanos y en el Lincoln Institute of Land Policy. Como Secretaria de Planeación tuvo a cargo la coordinación del plan de desarrollo Bogotá Humana y luego fue coordinadora programática de la campaña a la presidencia de Colombia Humana en 2018. Ana Prada es arquitecta, con una maestría en políticas públicas urbanas de la Universidad de The New School, en Nueva York. Hizo parte del equipo coordinador de Empalme del Gobierno Petro y Francia del sector estadístico, que comprende al DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística y al IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), especialmente en el empalme intersectorial del Catastro Multipropósito que es uno de los ejes fundamentales del programa de gobierno de Petro y Francia.
Nos visita la genial sommelier Paz Levinson. María del Carmen Valenzuela nos cuenta de su nueva obra teatral. Julio Chávez nos habla de su primera película como director de cine. Lo nuevo de Chico César y desde Uruguay llegan Ana Prada con Natalia Oreiro. Un picnic de primavera!
Hoy en La Conversación Gabriela recibió a Ana Prada, una de de las cantantes y compositoras más relevantes de la escena contemporánea musical uruguaya. "El nuevo disco de Ana Prada está compuesto por ocho canciones que incomodan, de forma casi imperceptible, paradigmas del amor, los duelos, la memoria y la identidad; reivindicando al “no”, como una condensación de dudas, aceptación y revolución en la búsqueda y definición de nuevas fronteras".
La cantautora habló de su pasión por la música, se refirió a sus composiciones y al paso del tiempo sobre ellas, creando nuevos significados en las mismas. También contó cómo fue qué comenzó a dedicarse a lo que amaba, dejando de lado el mandato familiar de estudiar una carrera y también mencionó su pasar durante la pandemia. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
"Una entrevista de una hora permite conversar de muchas cosas que se van ramificando por lugares inesperados. Esos lugares que podrían ser omitidos o quedar sumergidos para siempre, son los motivos que van surgiendo de una charla donde se habla cómo se vive el arte y cómo el arte es una forma de vida" Liliana Herrero. Invitada: Ana Prada Temas Musicales: Tierra Adentro, Ana Prada. La Celedonia Batista, Ana Prada. Otras Maneras, Ana Prada.
Se refirió sobre su proyecto “Mundos Music se Viste de Prada”, en ese sentido, dijo que: “fue una idea de Gustavo Szulansky, que es un argentino que vive en Nueva York desde hace un tiempo y se le ocurrió pedirles a artistas jóvenes que trabajan con él, mujeres sobre todo, jóvenes talentosísimas, compositoras, interpretes, hagan canciones mías, versionadas, en el sello Mundo Music que es el sello que él tiene allá en Estados Unidos”.
#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2021 Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva a adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen, y van a hacer historia. En este programa, entrevistó a la cantautora uruguaya Ana Prada. Hablaron sobre su vida nómade, su familia de músicos, maternidad y cupo laboral. Sobre este último punto, dijo: "Hay que ir ocupando puestos de poder con más equidad: no sólo pararse en un escenario, sino producir un festival. Porque sino la cadena se corta."
El coronavirus se desboca en León. 400 casos confirmados en un solo día por la Junta. La incidencia acumulada a 14 dias está ya en 450 casos por 100.000 habitantes. El cribado masivo de antígenos realizado ayer en la zona basica de salud de Santa Maria del Páramo detectó 109 positivos entre las 3.298 personas que participaron en las pruebas. Los empleados públicos temporales se concentran a mediodia frente a la subdelegación del Gobierno para denunciar el uso abusivo de las contrataciones temporales que sufren por parte de sus administraciones. La Audiencia provincial de León podría recuperar en febrero la celebración de juicios penales suspendidos por la pandemia. La presidenta en funciones, Ana del Ser, ha desgranado el proyecto con el que opta a la reelección ante los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Ponferrada da un paso más para estabilizar su plantilla de Policía Municipal con las pruebas para seleccionar a nueve nuevos agentes. El objetivo es alcanzar el próximo una plantilla año de 86 efectivos. En deportes, el partido entre la Cultural y el Sporting B del sábado está en el aire tras la confirmación de la existencia de varios jugadores contagiados por coronavirus en el club leonés. El MUSAC acoge este jueves una conversación online con la escultora zamorana Ana Prada, con exposición actualmente en el centro museístico bajo el titulo "Todo es otro". Escuchar audio
Hoy en IP 30: Ulpiano Suarez, intendente de Mendoza, adelanto que medidas tomara la provincia en torno a las restricciones por suba de contagios de Cóvid. "Si es canelones vanos todos arriba! - cono dice "Eloy" (Jean Pierre Noher) en la película "El Amor menos Pensado". Desde allí y "En Imagen Positiva", la cantautora rioplatense Ana Prada se tomó el café del día con Nico Artusi. Charlaron de música, claro!.. y también de su camino y construcción como artista. En IP Noticias con Silvana y Rocio , el psiquiatra Santiago Levin, habló de la Juventudes, del porque el foco está puesto ahora en los adolescentes por contagios del Cóvid. Trump podría no terminar su mandato? El periodista Santiago Tavara, relata que esta pasando con la política pública, tras los ataques al Capitolio de Estados Unidos. En "Noche IP", Edith Hermida charlo con José María Muscari sobre como se define...y por supuesto firmó la Declaración Jurada Televisiva! Medidas del Gobierno Nacional: En "Somos PM" el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dijo que hará su provincia si suben los casos de coronavirus. En "Tarde a Tarde" la cantante, Dolores Solá. reveló anécdotas imperdibles de Maradona en Nápoli, y además dijo porque eligió el tema "Para verte gambetear" en el Homenaje al Diez de Técnopolis.
Ana Prada y un diálogo sobre su trayectoria, la música, la pandemia y mucho más en #DemoliendoFronteras. Con Pedro Brieger y Leandro Alvarez por Radio 10.
Con un saludo a todos aquellos que quedaron varados en otros países, Anabella Zoch abrió el programa deseando que todos puedan volver a sus casas con sus familias. Luego continuó con el evento llamado “Homenaje de la música popular, a quienes día a día, trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas”, organizado por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en agradecimiento a todos los trabajadores agrícolas que, aún en pandemia, siguieron trabajando para que los alimentos sigan llegando a las mesas de las personas, manteniendo la cadena agro industrial activa. El organismo le pidió a varios artistas, especialmente de la Argentina, que elijan o compongan canciones con este fin. Figuras de gran nombre y trayectoria como Gustavo Santaolalla, León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Soledad Villamil, Lidia Borda, Peteco Carabajal, Hilda Lizarazu, Agustín Ronconi, Willy Piancioli, La Charo, Dolores Solá, Acho Estol, Ale Davio, Ana Prada, Pata Kramer, y, nuestra conductora, Anabella Zoch, participaron de este suceso.
Un cuento y una canción se encuentran para dar un abrazo sonoro acompañados de un dibujo nacido de la escucha. Ilustración: Pablo Fernández / Ig dibujospablo Relato: Ale Simonazzi / fb revueltoderadio Cuento: Qué animales! La hoja andariega. Ema Wolf Canción: Hojas de tilo, Ana Prada Producción: Pablo Fernández, Ale Simonazzi Buscá la música en Spoty y conocé más de los artistas que convidamos. Cuentos que cantan es una producción que tiene por objeto acompañar a niños y no tan niños con cuentos y canciones que consideran nos hacen mejores personas. No tenemos ningún fin de lucro y si algún autor o compositor ve vulnerado su derecho de autor, le pedimos que nos lo haga saber para bajar el episodio. cuentosquecantan@gmail.com
Charlamos con la música uruguaya Ana Prada sobre el show que llevará a cabo en el D7.
La llamada de los viernes esta vez fue con prefijo uruguayo porque conversamos con la cantautora Ana Prada sobre música y pandemia.
Lxs invitamos a escuchar "La música de la soledad", el programa especial y cierre de nuestra obra "Pequeño ensayo sobre la soledad". Contaremos con las voces y las bandas sonoras de las vidas de algunas de nuestras radioescuchas incluyendo ABBA, Ana Tijoux, Ana Prada, Lluis Llach, Sistema Solar, Godspeed You! Black Emperor, Charles Bradley, Rosalía y así a cerca de 20 bandas o grupos musicales cruciales para bailar, llorar y resistir.
De nacionalidad uruguaya, Ana Prada recuerda los tiempos de infancia con mucha música, demasiados vinilos de folclore y grandes voces de la canción latinoamericana. Será por eso que brilla en cada presentación junto a Rubén Rada, Jorge Drexler, y “quien es mi otro primo: Edú Lombardo” dice. Su paso por el rock y también el día que fue telonera de "Simply Red”. Sobre la pandemia de los últimos tiempos, reflexiona: “Eso de que te quiten subir al escenario y ver a tu publico, es tremendo”. Ingresa y escucha toda la entrevista realizada por Ayelen Enriquez y Dario Costa en “La Dama y el Vagabundo” que se emite todas las noches en RADIO NORDESTE 102.7 “Todas las voces”.
Sandra Mihanovich dedicó su ciclo a la cantautora uruguaya Ana Prada, con quien charló en piso sobre su carrera, su música, su vida e influencias. Prada además es psicóloga y prima del músico Jorge Drexler.
En esta nueva emisión de Mama Rock desde LRA 7 Radio Nacional Córdoba, Lucas Fernández, Germán Hidalgo y Lucio Carnicer comparten una charla con con Ana Prada quien habla del disco: "Soy Pecadora" una obra musical que cumple una década. Desde el Uruguay llega Roberto Musso del Cuartetos De Nos, quien habla del reciente lanzamiento del disco "Jueves" y comparte la historia del tema musical "Punta Cana". Continuamos en el país vecino y dialogamos con Martin Buscaglia, hablando de vinilos referentes de Uruguay. Y cerramos el programa dialogamos con Mario Pototo D'Alessandro, quien fue protagonista del "tema de Pototo", una obra musical que fue compuesta por Luis Alberto Spinetta.
En una nueva edición de su habitual selección musical, Héctor Larrea y Bobby Flores presentan figuras como Chet Baker & Miles Davis, Teresa Parodi, Ana Prada y Black Uhuru.
ESTADO DE MALESTAR. Pensar y (sentir)la época CAPÍTULO 1 Alejandro Grimson.mp3 • CAPÍTULO 2 Magdalena Aliau.mp3 • CAPÍTULO 3 Lorena Cabnal.mp3 • CAPÍTULO 4 Darío Z.mp3 • CAPÍTULO 5 Rafael Spregelburd.mp3 • CAPÍTULO 6 Alicia Acquarone mp3 • CAPÍTULO 7 Leonardo Boff.mp3 • CAPÍTULO 8 Dora Barrancos.mp3 • CAPÍTULO 9 Ana Prada (1).mp3 • CAPÍTULO 10 Claudia Acuña.mp3 • CAPÍTULO 11 Quique Pesoa.mp3 • CAPÍTULO 12 Carina Lo Ré.mp3 • CAPÍTULO 13 Ezequiel Gatto.mp3 • CAPÍTULO 14 Sandra Valdetaro.mp3 • CAPÍTULO 15 Rita Segato.mp3 • CAPÍTULO 16 Elizabeth Gómez Alcorta.mp3 • CAPÍTULO 17. Jorge Fandermole.mp3
Vamos terminando el ciclo de este año, estamos contentas de este nuevo encuentro con los chiques y tristes porque los vamos a extrañar, entonces nos preguntamos sobre el paso del tiempo, los ciclos que empiezan y que terminan y, sobre todo, los aprendizajes que nos dejaron. Los chicos y los grandes nos contaron sobre los momentos mágicos en los que aprendieron algo... Escuchamos "cubos y chiches" de Mariana Baggio, "Tierra adentro" de Ana Prada, Mambo Congri" de Rita del Prado y Dúo Karma, "Cachirulo, mi perro imaginario" de Bigolates de Chocote, "Este instante" de Marta Gómez, "Canción de cuna para José Francisco" de Dúo Ocarina y "Me miro en el espejo" de Hugo Midón y Carlos Gianni. Leí "Los sueños del sapo" de Javier Villafañe y pasamos un ratito por "El rincón de las mascotas".
Con el tiempo lindo a mamá osa y a mí nos dieron ganas de pasear: a caballo, en barco, en nube... de andar por ahí, entre canciones, poesías y cuentos. Escuchamos "Cada mancha de tu cuero" de Ana Prada, "Barco de sueños" de Jorge Drexler, "Twist del Mono Liso" y Don Dolón Dolón" de María Elena Walsh, "Qué tanto será" de Violeta Parra, "La passejada de la nina" de marta Gómez, "Cuadros de una exposición" de Mussorgsky-Ravel, "Nahuel Huapi" de Edgardo Lanfré y "Este era un conejo" de Silvia Schujer. Leí "Mi barco" de Marta Giménez pastor, "Barcos" de Silvia Schujer y "Cuento de la polla" de Laura Devetach. También escuchamos más leyendas inventadas por los chicos del Colegio Vuriloche
Empezamos el día bailando y después seguimos escuchando las leyendas que inventaron los chiques. Escuchamos "Carnavalito de la amistad", "Aguacero" y "Si si kumbale"de Magdalena Fleitas, "Zamba de usted" de Raly Barrionuevo, "Escobita de arrayán" de Ana Prada, "El puma" de la Maroma y "La jardinera" de Violeta Parra.
Edición especial de MVD NO: Pecha Kucha Podcast. Repasamos las presentaciones de Papina De Palma, Ana Prada, Gabriel García, Raúl Garreta y El Gordo Verde. Mirá el resto de las presentaciones desde el canal de YouTube de Pecha Kucha Night Montevideo. @MVDNOpod
Mujeres que militan. Mujeres activas, participantes. Mujeres que no se callan. Mujeres que han sido invisibilizadas, ocultas. Mujeres que molestan, que pelean. Ellas tienen la palabra. Historias que hablan. Ellas dicen.