POPULARITY
Categories
Falleció Elíseo Borrero Él velorio será en la funeraria de Jackie Oliver este martes 24 desde las 10 de la mañana. Misa y entierro el miércoles, pero todavía no se la hora. Se pueden enviar flores. dice Adelida Sambolín Comentario: ¿Gracias a China, EEUU mira a Latinoamérica? Congresista María Elvira Salazar en Twitter @MaElviraSalazar el Jan 20: China invade a América Latina con “ayudas económicas”. En el Congreso tenemos un plan para frenar la influencia china en nuestro hemisferio. Aquí les explico. 👇 Laura Richardson, la jefa del Comando Sur enumerando todo lo que EE.UU. piensa robarse de América Latina con la inestimable colaboración de nuestra dirigencia regional cipaya y entreguista China, Russia and cartels pose rising threats in hemisphere, U.S. commander says. https://amp.washingtontimes.com/news/2023/jan/19/china-russia-and-cartels-pose-rising-threats-hemis/ Lcdo. Jaime Sanabria - 1. Eliminación de cláusula de no competencia • Clausulas impuesta a empelados de jornada o no exentos • Derecho a decidir en qué trabajo quiero desempeñarse • ¿Movimiento de los Demócratas ante el crecimiento del movimiento de organización de los empleados en ese renglón? • La eliminación de la clausula es a todos los empleados 2. Caso pendiente ante el SCOTUS de acomodo razonable por motivos religiosos. • Pedido para que le respetaran el Sabbath en Pensilvania y que ponga la razón religiosa al reclamo por razón de diversidad funcional • EL patrono tiene que buscar el acomodo, pero podía negar el pedido por necesidad del negocio • Se especula que la derecha en SCOTUS aceptará el pedido • Las puertas legales que se abren las puertas para decisiones que pueden ser injustas con los sectores vulnerables 3. Las transfusiones y las restricciones de ley. 4. Protección del cerebro como DDHH. • Protecciones ante las nuevas tecnologías que puedan entrar a la intimidad del pensamiento • No hay legislación de protección ante los algoritmos • ¿Uno piensa en esto desde el poder del Estado, pero en el ambiente privado es tanto o más peligroso?
En Santa Marta, líderes sociales aseguran que el estado de excepción decretado en marzo de 2022 por el presidente Nayib Bukele, ha fomentado las detenciones arbitrarias por parte de la policía y erosionado los derechos humanos de los salvadoreños. La comunidad Santa Marta ubicada en el departamento de Cabañas, en el noreste de El Salvador, es un reconocido foco de movilización social y ambiental. En los años 80, sus pobladores de refugiaron en Honduras, para huir de la represión militar durante la guerra civil. Este año conmemoran el aniversario de los acuerdos de paz, denunciando el proceder de las autoridades. “En la madrugada de este 11 de enero, nos sorprendió enormemente que la Fiscalía y efectivos de la policía nacional civil, irrumpieron en tres hogares de la comunidad. Y fueron capturados compañeros que tienen una vida activa en la lucha contra la minería en el departamento de Cabañas. Dijeron que esto se debía a sucesos ocurridos durante la guerra. Nos sorprendió porque en todos estos años en los que se ha estado exigiendo justicia y verdad, nunca habían querido actuar. Y cuando presentan un caso judicializado, resulta que es en contra del liderazgo de la misma comunidad”, declaro el vocero de la comunidad Santa Marta, Leonel Rivas, en entrevista para RFI. En esa zona, se cometió una matanza en la que murieron más 200 personas a manos del ejército, y que nunca fue investigada. La comunidad no entiende, entonces, por qué fueron detenidos los líderes de la comunidad, acusados de haber asesinado a una mujer en 1989. “También dijeron que estaba el delito de asociación de agrupaciones ilícitas. Es el delito que están usando para procesar a mucha gente durante este periodo del régimen de excepción. Es preocupante porque cualquier hecho puede ser utilizado para procesar a cualquier persona con vínculos de ese pasado histórico, aunque también con las actuales luchas que se libran en El Salvador”, agregó Rivas. Para la comunidad de Santa Marta, el gobierno de Nayib Bukele ha prolongado el estado de excepción para seguir amordazando a los movimientos sociales. “Creemos que este gobierno está retrocediendo en materia de derechos humanos. Aquí no se respeta el debido proceso, ni las garantías constitucionales. Porque son el Estado y el gobierno, los primeros violadores de las Constituciones y de los procesos. Es una situación muy penosa”, concluyó Leonel Rivas.
América Latina vive uno de sus peores años en materia de Derechos Humanos, según la organización Human Rights Watch. ¿Qué dice sobre la situación en México, El Salvador, Perú y los demás países de la región? Fernando del Rincón entrevista a Tamara Taraciuk, directora para las Américas de Human Rights Watch, para consultarla sobre este informe.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En esta emisión de Bitácora DH, Daniel López y Jimena Huerta dan la bienvenida del programa al 2023, haciendo un análisis en el primer bloque sobre algunos de los programas y casos que marcaron la agenda de DDHH en el 2022 como el caso de Debanhi Escobar y la copa de Qatar.En el segundo bloque se hace un análisis de que nos espera en la agenda para el 2023, especialmente en al área de América Latina que se ha visto afectada por crisis políticas, económicas y ambientales.
En el programa de hoy conversamos con el Diputado Héctor Barría Angulo y con el Seremi de Justicia y DDHH, Enrique Cárdenas Inostroza
horas
Negocio que representa lucro electoral en 19 estados republicanos: RonquilloLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestra colega PhD Rocío Gambra conversó con Enrique Cárdenas Inostroza, Seremi de Justicia y DDHH de la Región de Los Lagos.
El secretario de DDHH de la Municipalidad de Quilmes nos habló sobre el listado de los 389 desaparecidos y asesinados el la última dictadura.
El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno aseguró que permanecerá al frente del partido hasta el mes de agosto de 2023 y afirmó que mantiene conversaciones con las dirigencias del PAN y PRD para fortalecer la coalición va por México.
En los últimos años México ha recibido observaciones y recomendaciones en materia de derechos humanos de las personas migrantes, de parte de diversos mecanismos de las Naciones Unidas. En este episodio veremos en qué estado se encuentran las medidas que se han adoptado, las recomendaciones que se han ejecutado, avances en las revisiones de Leyes de Migración y si se están aplicando garantías que salvaguarden la integridad de personas migrantes. Participan Andrea Nomdedeu, oficial de DDHH de ONU-DH; Ayesha Borja Domínguez, titular de la Unidad de Asesoría Jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) y Adrián Estrada, Coordinador de la Oficina de Atención del Servicio Jesuita al Migrante en Ciudad de México.
Es un programa conducido por el periodista venezolano Alejandro Marcano Santelli [@AleMarcanoS] en el que se debaten las políticas actuales en Venezuela. Un espacio donde se respeta la libertad de expresión de los panelistas y estructurado para que el televidente llegue a su propia conclusión Hoy: Denuncian la existencia de centros clandestinos de detención en Venezuela que figuran en los informes elaborados por la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas Invitados: Alan Rivera @AlanAlDia], periodista Molly de la Sotta [@MollydelaSotta], politóloga Zair Mundaray [@MundarayZair], abogado.
Defensora de la mujer en su estado más puro, luchadora por los derechos humanos y desligada de todo prejuicio social que atente contra la libertad femenina, hoy abre las puertas de su corazón la paraguaya Margarita Sánchez @marilynsanfran. Las mujeres no tenemos fecha de caducidad, tal y como ha querido imponer la sociedad, nos dice. Muéstrate como eres, regálate la libertad de hacer lo que más te gusta y demuéstrate que puedes ser feliz con lo que eres y tienes. Margarita es periodista y activista por los DDHH de la mujer. También dedica parte de su tiempo a cuidar abuelos y a aprender de esa sabiduría tan propia del ocaso de la vida. Hoy es nuestra mujer #InspiraciónHispana. ------- #225 - Margarita Sanchez: Women First An advocate for women in its purest state, a fighter for human rights, and dissociated from any social prejudice against women's freedom, Margarita Sánchez @marilynsanfran, from Paraguay, opens the doors of her heart today. Women do not have an expiration date, as society has tried to dictate, she tells us. Be yourself as you are, give yourself the freedom to do what you like the most, and demonstrate that you can be happy with who you are and what you have. Margarita is a journalist and an activist for women's human rights. She also dedicates part of her time to taking care of seniors and learning from that wisdom so unique to the sunset of life. Today she is our #InspiraciónHispana woman. #InspiraciónHispana, #HispanaRealizada, #Hispanaqueinspira, #MarcelaArenas, #HispanaWoW
Rick Scott, senador por el estado de la Florida, Estados Unidos, conversó con La W sobre la crisis que atraviesa Perú y otros temas concernientes a América Latina.
La CONAIE presento el mapa de vulneraciones e informe situacional de los DDHH en el 1er año de gobie --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
A propósito del 75° aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos en Antioquia, en el Arranque Especial hablamos con Lourdes Castro del programa Somos Defensores y con Carlos Zapata, del IPC, sobre la situación de vulneración y riesgo en que se encuentran los y las defensoras de Derechos Humanos, ¿Cuáles son los retos del actual gobierno?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio hablamos sobre si deberíamos visitar países que no respeten los derechos humanos y en caso de que lo hagamos de que forma impactan a ese país. Enlace a la entrevista al jugador de USA mencionado en el episodio: https://www.youtube.com/watch?v=Jx-kGjcohi4&ab_channel=TheYoungTurks Episodios relacionados: ¿Deberías pagar más por ser turista? (...¿Y por ser extranjero?) Debate https://www.ivoox.com/deberias-pagar-mas-ser-turista-y-por-audios-mp3_rf_96957606_1.html ¿Puede viajar solucionar tus problemas vitales? (Debate) https://www.ivoox.com/puede-viajar-solucionar-tus-problemas-vitales-debate-audios-mp3_rf_96571172_1.html Este es un episodio excluivo para apoyos. Puedes hacerte apoyo del podcast en la app de Ivoox, bucándo Viajando Sin Planes en el buscador y pulsando ren el botón de apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajando Sin Planes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/493290
De los efectos políticos de la condena hablamos con Jorge Liotti de "La Nación" de Buenos Aires. De la moción hoy en Perú, con el analista Gonzalo Banda. Y del informe de Human Rights Watch, con Juanita Goebertus, directora para las Américas
La senadora María José Pizarro habla sobre el proyecto de ley que busca la legalización de la marihuana y Erika Guervara, directora de Amnistía Internacional, habla sobre las violaciones a derechos humanos durante el paro nacional.
Hablamos de fútbol, de los DDHH en Qatar y contamos con la sorpresa de un Qatarí que ha sido de gran ayuda para la periodista María Camila Díaz.
El profesor George MacKerron habla sobre la felicidad en el fútbol, y Tamara Taraciuk, de Human Rights Watch, comenta sobre las presuntas violaciones a los DD.HH. contra inmigrantes extranjeros en la construcción de los estadios para el mundial de la FIFA 2022.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
¡Escucha nuestra temporada exclusiva en Podimo! https://podimo.com/latam/herejes Apoya Herejes: https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://www.staymetal666.mitiendanube.com/ volvimos después de casi un mes! (bueno, en realidad nunca nos fuimos porque hicimos esto mismo en Vivo en CDMX) . Estamos recargados y la realidad, también.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció, sin precisar la fecha, que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de su infatigable y popular lucha contra las bandas criminales, con último saldo de 58 mil detenciones desde el pasado 27 de marzo y la introducción del estado de excepción que permite los arrestos sin orden judicial. Amnistía Internacional critica una respuesta militariza que considera puramente represiva. "Lo que prácticamente vamos a hacer es cercar grandes ciudades y hacer los procesos de extracción de los terroristas que están dentro de esas ciudades, sin darles la posibilidad de escapar", aseguró el presidente de Salvador el miércoles en un discurso. El gobernante habló ante unos 14.000 soldados que fueron concentrados en un terreno cerca de un cuartel militar en las afueras de la ciudad de San Juan Opico, 35 km al oeste de San Salvador. Bukele dijo que no revelaría "por motivos de seguridad" los nombres de las ciudades que "en los próximos días" serán cercadas por policías y soldados, para hacer una búsqueda meticulosa de pandilleros y detenerlos. A finales de marzo la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el estado de excepción, en un momento donde se llegaron a deplorar hasta 62 asesinatos en un día. Según fuentes oficiales, en ocho meses se ha capturado a más de 58 mil personas, entre pandilleros o gente relacionada con bandas criminales. El Gobierno indica que las medidas para erradicar la violencia están dando frutos, ya que por ejemplo, el miércoles 23 de noviembre hubo 0 homicidios. El plan de seguridad aplicado tendría una aceptación del 95% de los salvadoreños según el propio presidente, un argumento utilizado por él para lanzar la fase 5 del llamado Plan Control Territorial, que consiste en cercar grandes ciudades" con 14 mil militares. Las políticas de seguridad del presidente Bukele acumulan críticas desde ONG. Es el caso Astrid Valencia, directora adjunta de investigación para las Américas de Amnistía Internacional. “No sorprende porque el presidente Bukele ha mostrado justamente una respuesta militarizada, una respuesta violatoria de los derechos humanos para un problema histórico en el país: este entorno de violencia, de criminalidad, de crimen organizado”, sostiene. “Ha mostrado en todo su mandato respuestas insuficientes, incompletas, que buscan crear una falsa dicotomía y un falso dilema entre los derechos humanos y la seguridad pública, cuando en su lugar debería estar conversando con las organizaciones de la sociedad civil que tienen muchos años de experiencia en el tema de seguridad ciudadana con ideas robustas e innovadoras que están dispuestas a construir, de la mano de las autoridades estatales, un nuevo futuro para el país”, opina. Lo que algunas organizaciones lamentan es que no hay una atención integral del gravísimo problema de la seguridad ciudadana. “La está atendiendo con una respuesta puramente militarizada que ha venido repleta de denuncias de arbitrariedades, violaciones al debido proceso y, claramente, las víctimas de la violencia, de las pandillas y el crimen organizado merecen justicia de forma urgente”, estima Astrid Valencia. A mediados de noviembre centenares de salvadoreños volvieron protestar para exigir la liberación de sus familiares detenidos, dicen ellos, injustificadamente, durante el régimen de excepción. Antes de marzo y previo a que iniciara el régimen de excepción, en las cárceles de El Salvador había 16.000 pandilleros encarcelados. La mayoría de los detenidos son miembros de las pandillas MS-13 y el su rival el Barrio 18 en sus facciones sureños y revolucionarios.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció, sin precisar la fecha, que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de su infatigable y popular lucha contra las bandas criminales, con último saldo de 58 mil detenciones desde el pasado 27 de marzo y la introducción del estado de excepción que permite los arrestos sin orden judicial. Amnistía Internacional critica una respuesta militariza que considera puramente represiva. "Lo que prácticamente vamos a hacer es cercar grandes ciudades y hacer los procesos de extracción de los terroristas que están dentro de esas ciudades, sin darles la posibilidad de escapar", aseguró el presidente de Salvador el miércoles en un discurso. El gobernante habló ante unos 14.000 soldados que fueron concentrados en un terreno cerca de un cuartel militar en las afueras de la ciudad de San Juan Opico, 35 km al oeste de San Salvador. Bukele dijo que no revelaría "por motivos de seguridad" los nombres de las ciudades que "en los próximos días" serán cercadas por policías y soldados, para hacer una búsqueda meticulosa de pandilleros y detenerlos. A finales de marzo la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el estado de excepción, en un momento donde se llegaron a deplorar hasta 62 asesinatos en un día. Según fuentes oficiales, en ocho meses se ha capturado a más de 58 mil personas, entre pandilleros o gente relacionada con bandas criminales. El Gobierno indica que las medidas para erradicar la violencia están dando frutos, ya que por ejemplo, el miércoles 23 de noviembre hubo 0 homicidios. El plan de seguridad aplicado tendría una aceptación del 95% de los salvadoreños según el propio presidente, un argumento utilizado por él para lanzar la fase 5 del llamado Plan Control Territorial, que consiste en cercar grandes ciudades" con 14 mil militares. Las políticas de seguridad del presidente Bukele acumulan críticas desde ONG. Es el caso Astrid Valencia, directora adjunta de investigación para las Américas de Amnistía Internacional. “No sorprende porque el presidente Bukele ha mostrado justamente una respuesta militarizada, una respuesta violatoria de los derechos humanos para un problema histórico en el país: este entorno de violencia, de criminalidad, de crimen organizado”, sostiene. “Ha mostrado en todo su mandato respuestas insuficientes, incompletas, que buscan crear una falsa dicotomía y un falso dilema entre los derechos humanos y la seguridad pública, cuando en su lugar debería estar conversando con las organizaciones de la sociedad civil que tienen muchos años de experiencia en el tema de seguridad ciudadana con ideas robustas e innovadoras que están dispuestas a construir, de la mano de las autoridades estatales, un nuevo futuro para el país”, opina. Lo que algunas organizaciones lamentan es que no hay una atención integral del gravísimo problema de la seguridad ciudadana. “La está atendiendo con una respuesta puramente militarizada que ha venido repleta de denuncias de arbitrariedades, violaciones al debido proceso y, claramente, las víctimas de la violencia, de las pandillas y el crimen organizado merecen justicia de forma urgente”, estima Astrid Valencia. A mediados de noviembre centenares de salvadoreños volvieron protestar para exigir la liberación de sus familiares detenidos, dicen ellos, injustificadamente, durante el régimen de excepción. Antes de marzo y previo a que iniciara el régimen de excepción, en las cárceles de El Salvador había 16.000 pandilleros encarcelados. La mayoría de los detenidos son miembros de las pandillas MS-13 y el su rival el Barrio 18 en sus facciones sureños y revolucionarios.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Natalia Piergentili, presidenta del PPD, quien se refirió a las conversaciones en torno al acuerdo constitucional y las fechas en las que esperarían tenerlo listo.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Natalia Piergentili, presidenta del PPD, quien se refirió a las conversaciones en torno al acuerdo constitucional y las fechas en las que esperarían tenerlo listo.
Todes amamos en fútbol, pero odiamos que el mundial sea en Qatar. Ixchel, Checka y Luis Fernando García, despotrican contra la Fifa y los millones de dólares qatarís que se han gastado en sobornos y en la construcción de estadios. Acompáñenos en este episodio donde hablaremos de la corrupción, los conflictos políticos y la crisis de DDHH que hay detrás de este mundial... y por supuesto de nuestro amor por el fútbol.Support the show: https://www.patreon.com/antifazSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Episodio 878 #Podcast en donde contamos “rollos” sobre deportes y ligas americanas en el inicio de la semana 10 NFL Panthers vencen a Falcons
Es un programa conducido por el periodista venezolano Alejandro Marcano Santelli [@AleMarcanoS] en el que se debaten las #políticas actuales en #Venezuela. Un espacio donde se respeta la libertad de #expresión de los panelistas y estructurado para que el televidente llegue a su propia conclusión. Hoy: Por octavo año consecutivo Venezuela repite con el peor Índice de Estado de Derecho, según la organización independiente Word Justice Project (WJP). Invitados: Molly de la Sotta [@MollydelaSotta politóloga Gladys "Azabache" Chirinos, activista pro DDHH [@Azabacheonline] Leandro Gasco, periodista [@GascoLeandro].
Fuerza para los uniformado de Ecuador, #LosBuenosSomosMas Unete a la membresía VIP de mi canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCYAxtqzIo9gRTZPBil-zKHw/join Para programar citas por videollamadas con Jose L Cherrez:https://joselcherrez.youcanbook.me/ NRA Tienda:Código del 15% de descuento CHERREZNRASitio Web: https://nrastore.comInstagram: https://www.instagram.com/officialnrastore/ Membresía o Renovación de la NRA con descuento incluido:(Apoyando la segunda Enmienda)https://membership.nra.org/recruiters/join/XI029558T-Shirts, Hoodies, stickers y otros productos de Jose L Cherrez:https://teespring.com/stores/joselcherrez Para cursos en línea a distancia entra a nuestro sitio web:https://gepacademy.com BROWNELLSTodo tipo de Pistolas, Rifles, accesorios, piezas y repuesto, y muchas de marcas reconocidas, las cosas mas que uso en mi trabajo y diario vivir lo pueden conseguir en el siguiente enlace. También si eres amante de la caza.Código del 10% de descuento: JOSELCH10Sitio web: https://alnk.to/90vhhPhInstagram: https://www.instagram.com/brownellsinc/Facebook: https://www.facebook.com/BrownellsIncTwitter: https://twitter.com/BrownellsIncYouTube: https://www.youtube.com/user/brownellsincVERSACARRYLos mejores Holsters (fundas) para pistolas de US., con la mejor calidad de cuero, kydex y otros materiales 100% USA.Usa mi código de descuento: JOSELCHERREZSitio web: https://alnk.to/2uDeZRaInstagram: https://www.instagram.com/versacarryusa/5.11 TACTICALSitio web: https://www.511tactical.com Instagram: https://www.instagram.com/511tactical/ La información de la tienda en Miami (10% de descuento: Jose L Cherrez):Eddie CambóGeneral Manager / Instructor3887 NW 107 Avenue, Suite 107 Doral, Florida 33178Email: Eddie@511Miami.com Telefono: +1-786-485-4589Instagram: https://www.instagram.com/511miami/ Información en Broward (10% de descuento: Jose L Cherrez):Victor RodriguezGeneral Manager2164 S University Dr, Davie, FL 33324Telefono: +1-954-519-3808Instagram: https://www.instagram.com/511broward/Sitios de GEP Academy y Jose L Cherrez:https://www.joselcherrez.com https://gepacademy.com Instagram:https://www.instagram.com/joselcherrez/ https://www.instagram.com/gepacademy/ Grupo de chat del Telegram:https://t.me/joselcherrez1 Facebook:https://www.facebook.com/joselcherrez/ https://www.facebook.com/Gepacademy/ Twitter: https://twitter.com/joselcherrez Podcasts de Jose L Cherrez: https://www.JoseLCherrezPodcast.com Ropa táctica y accesorios tácticos los pueden buscar en el siguiente enlace de Amazon:https://www.amazon.com/shop/JoseLCherrez#JoseLCherrez #ecuador #LosBuenosSomosMasSupport the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/
Podcast: ambos mandatarios adelantaron una reunión de trabajo en Caracas durante más de tres horas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos qué es lo que queda del 25 de octubre como hito, tras los millones de movilizados y el plebiscito constitucional de entrada, y y por qué sería importante revalorarlo. Luego, hacemos algo de crítica cinematográfica sobre "Argentina, 1985", como excusa para hablar sobre Chile, los DDHH, la justicia, las FFAA y la democracia. Programa grabado en vivo a las 22:30 del martes 25 de octubre en https://www.youtube.com/watch?v=SWpGgm752C8, cada uno desde su casa, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas seguir y escuchar el nuevo podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify acá: https://open.spotify.com/show/45Ui4nHxXaBeitsG0zLKA1?si=d0b61610108c4b8dSi deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en https://www.patreon.com/DemocraciaEnLSDTambién: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana: https://discord.gg/FDF9uRSf24
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Cristian Bofill, Pierina Ferretti y Daniel Mansuy sobre la llegada de Chile a la comisión de Derechos Humanos en la ONU y el cambio de posición del Gobierno frente al nuevo respaldo a Carabineros.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carlos Gajardo y Natalia González sobre la aprobación del TPP-11 en el Senado, la elección de Chile en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la negociación de la nueva propuesta constitucional en el Congreso Nacional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, niega que su gobierno espíe a periodistas y defensores de los derechos humanos mediante un software israelí que sería utilizado por el Ejército mexicano. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
Del triunfo de la dirigente de ultraderecha hablamos con Steven Forti de la Universidad Autónoma de Barcelona. Del informe de la ONU, con una de sus autoras, Patricia Tappatá Valdez. Y del escándalo en el BID, con Rafael Mathus de "La Nación" de Buenos Aires
El Salvador cumple 142 días en estado de excepción, en los que se han arrestado a unas 50.000 personas supuestamente vinculadas a las maras. La presidencia los llama "terroristas" pero, según denuncias, muchos habrían sido detenidos arbitrariamente. José Apolonio Tobar, procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, esclarece el papel de la entidad frente a estos supuestos excesos del Gobierno de Nayib Bukele.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Luego de un prolongado receso veraniego, hacemos un obligado repaso a varias de las cosas que han ocurrido en los últimos meses. Realizamos análisis breves sobre los primeros días del gobierno de Petro y su relación con Venezuela, la eventual celebración de unas primarias de la oposición venezolana, la derrota de Boric en el plebiscito de salida en Chile, las inminentes elecciones presidenciales en Brasil, la muerte de la Reina Elizabeth II, las amenazas nucleares de Putin y las últimas denuncias realizadas contra Trump.
Es un programa conducido por el periodista venezolano Alejandro Marcano Santelli [@AleMarcanoS] en el que se debaten las #políticas actuales en #Venezuela. Un espacio donde se respeta la libertad de #expresión de los panelistas y estructurado para que el televidente llegue a su propia conclusión. Hoy: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) en Ginebra: “Venezuela: Nuevo informe de la ONU detalla las responsabilidades por crímenes de lesa humanidad para reprimir a la disidencia y pone la lupa en la situación en las zonas mineras remotas”. Invitados: Roderick Navarro [@RoderickNavarro], político y estudiante de Ciencias Políticas; José Antonio Mejías [@JoseMejiasG], coordinador Regional ONG Fundaredes y José Antonio Oropeza [@JoseOropezaDDHH], Sec. Gral. ONG Panamerican and Caribbean Union for Human Rights.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el discurso del mandatario en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, conversaron con Francisco Cox, abogado y miembro de la misión de la ONU en Venezuela.
⚖️ Para analizar la reciente votación en la SCJN acerca de la Prisión Preventiva Oficiosa y de iniciativa para la Guardia Nacional, nos acompañará Santiago Aguirre, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.“Con un poder significativos están expuestos a corrupción o a cometer abusos”“¿Cómo usar controles externos civiles?”“¿Qué pasará con militares después de 2024 o cuando otra opción política gobierne?”Etiquetas#AstilleroInforma, #JulioAstillero, #SCJN, #PrisionPreventiva, #GuardiaNacional, #GN, #SantiagoAguirre, #DDHH, #Prodh,Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.