Podcast de Enrique Vargas
Entrevista junto a Gabriela Ortiz-Díaz para el podcast Pivot-ES de Mariely Rivera-Hernández. Este episodio se publicó por primera vez el 25 de agosto de 2022.
Episodio especial de Repaso Noticioso. Este es un episodio especial preparado para la Revista Miradero, quienes están documentando el folclor durante la pandemia de 2020. La Revista Miradero es parte del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico Casa Paoli. Tú también puedes participar. Puedes leer las instrucciones en esta página. Twitter: @revistamiraderoFacebook: www.facebook.com/revistamiradero
El último episodio que hice la para la Unión Podcastera donde entrevisté a Lúen Mendoza de Perú. La descripción del episodio es la siguiente: Aquí tenemos el primer episodio del año del Podcast. Venimos con un estudio de Podcasting. Enrique Vargas y Lúen Mendoza han estado recopilando datos y analizando el estado de los podcast de Perú y comparten sus conclusiones en una amena charla. Las gráficas de los datos las pueden encontrar en la web de la Unión Podcastera Este episodio se publicó por primera vez el 18 de febrero de 2020. ¡Muchas gracias a la Unión Podcastera por la oportunidad de ser parte de su equipo!
La entrevista que me hizo Mariely Silvette para su podcast Podqueen Latinas. Si te das cuenta, al final de la entrevista hay un cambio súbito de tema. Lo que ocurrió fue que la entrevista era por Internet y en mi casa de repente comenzó una tormenta que provocó que se fuera la electricidad, interrumpiendo la entrevista. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de agosto de 2019.
Episodio especial que hice la para la Unión Podcastera donde exploro algunas razones por las que se nos hace difícil hacer un podcast. Este episodio es un poco personal. Cuenta con la participación de Mario Chacón. La descripción del episodio es la siguiente: A veces la vida no te permite hacer tus podcast. En este episodio del Podcast de Unión Podcastera, Enrique Vargas (@vargas_ej) te cuenta por qué se le hacía difícil encontrar el tiempo para colaborar con la Unión Podcastera. Para su sorpresa, en una reunión descubrió que él no era el único, sino que había una crisis en la Unión Podcastera de colaboradores sin tiempo. Escucharás el testimonio de Mario Chacón (@queleemoshoycr) sobre este tema. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "Cuando la vida no te deja hacer podcast" Este episodio se publicó por primera vez el 23 de julio de 2019.
Mi cuarta incursión como entrevistador para la Unión Podcastera. En esta ocasión entrevisto a las españolas Noelia Manresa, Helia Camacho y Elisa Lizardi acerca del podcast Ondas Mecánicas. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "Entrevista a Ondas Mecánicas" Este episodio se publicó por primera vez el 18 de junio de 2018.
Mi tercera incursión como entrevistador para la Unión Podcastera. En esta ocasión entrevisto al español Molo Cebrián del podcast "Entiende tu mente". Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "Con Molo Cebrián entenderás tu mente" Este episodio se publicó por primera vez el 9 de abril de 2018.
A continuación vas a escuchar la grabación que se hizo durante un taller que titulado "El podcast como herramienta para la divulgación científica". El taller fue en abril de 2018 bajo el programa IPERT de la Universidad de Puerto Rico, que es un programa de adiestramiento y apoyo para estudiantes y profesores. En esta ocasión colaboraron el Recinto de Cayey y la organización Ciencia Puerto Rico.Esta grabación es la práctica del taller y todos participan: un grupo se encarga de la parte técnica preparando los micrófonos y dirigiendo durante la grabación. Otro grupo se encarga de desarrollar el programa, que en este caso entrevistaron a dos personas, así que preparan el guión y las preguntas. Por último está la presentadora principal, dos personas que hacen la entrevista y las personas entrevistadas.Así que todo el trabajo es hecho por las personas que participaron del taller. Espero que lo disfruten.
A continuacion vas a escuchar la grabación que se hizo como parte de un taller titulado "Usando los podcast para comunicar ciencia". El taller fue en marzo de 2017 a participantes de un programa llamado RISE/INBRE y en la grabacion que van a escuchar explican un poco de lo que se trata. Este taller tambien se fue posible gracias a la organizacion Ciencia Puerto RIco.La grabacion es la parte practica del taller que doy y todos participan: un grupo se encarga de la parte tecnica, como preaparar los microfonos y dirigir durante la grabacion. Otro grupo se encarga de desarrollar el programa, que en este caso fue una entrevista, asi que preparan el guion y las preguntas. Por ultimo estan los locutores principales y la profesora que entrevistaron.Asi que todo el trabajo es hecho por las personas que participaron del taller. Espero que lo disfruten.
Este es el episodio número 4 de una serie en donde voy a explorar el proceso de producción de música como una estrategia para mejorar el proceso de producción de podcast. En este episodio habló sobre señal y ruido y sobre grabar en monoaural y estéreo. Este episodio se publicó por primera vez el 10 de mayo de 2018.
Este es el episodio número 3 de una serie en donde voy a explorar el proceso de producción de música como una estrategia para mejorar el proceso de producción de podcast. En este episodio comienzo a hablar del proceso de grabación e identifico 3 consejos: la importancia de prepararse (la pre-producción), la importancia de siempre usar audifonos durante la grabación y sobre los filtros para los micrófonos. Este episodio se publicó por primera vez el 3 de mayo de 2018.
Este es el episodio número 2 de una serie en donde voy a explorar el proceso de producción de música como una estrategia para mejorar el proceso de producción de podcast. En este episodio te cuento la historia de la razón por la que desarrollé mi proceso y te presento un resumen del proceso completo. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de abril de 2018.
Este episodio es la introducción a una serie en donde voy a explorar el proceso de producción de música como una estrategia para mejorar el proceso de producción de podcast. Aquí te presento mis razones para hacer estos episodios. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de abril de 2018.
Especial para el Interpodcast 2018 Interpodcast es una convocatoria anual para que diferentes podcasters en español acepten el reto de hacer un episodio de otro podcast. En el 2018 inscribí al podcast Imprompturicensis y en el sorteo me tocó hacer un episodio del podcast Repopé de Luis Enrique Mendoza. Repopé es un resumen semanal de los podcast de Perú. Este episodio es un "especial" de Repopé en el que presenta varios podcast que solo publicaron un episodio. Muchas gracias a Luis Enrique Mendoza por participar en Interpodcast 2018 y que, de esa manera, tuve la oportunidad de conocer y tratar de emular su podcast tan informativo. También, gracias por facilitar la musica del podcast. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio. Mas información Repopé Interpodcast 2018 en La Podcastfera En Twitter Este episodio se publicó por primera vez el 9 de abril de 2018.
Este audio es el resultado de un breve taller de podcasting que ofrecí en la escuela superior Lola Rodríguez de Tió en San Germán, Puerto Rico el martes, 18 de marzo de 2018. Las estudiantes (casi todas fueron mujeres; solo habia un varón que trabajó trasbastidores) hicieron todas las tareas: selección del nombre, la información, el guión, la entrevista y algunos detalles técnicos como monitorear la grabación y dar instrucciones de cuando comenzar a grabar.
En el año 2016 comenzó el programa "Laboratorio de Comunicaciones Científicas" por la emisora de televisión pública WIPR en Puerto Rico. El programa consistió de entrevistas a científicos y ciudadanos sobre sus proyectos científicos. También incluyó cápsulas informativas. Era un proyecto innovador en la televisión puertorriqueña. En el cuarto episodio me entrevistaron. En este podcast escucharás la porción del programa donde me entrevistan. Puedes ver el video completo visitando el siguiente enlace: https://vimeo.com/162693894 Lamentablemente, el programa fue cancelado en diciembre de ese mismo año.
Mi segunda incursión como entrevistador para la Unión Podcastera, esta vez a mi compatriota Julio Ponce. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "A un click de distancia"
Finalmente, mi debut como entrevistador para la Unión Podcastera y con un entrevistado de lujo: José Escolar de España. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "José Escolar, desde España al mundo"
Se supone que a prinicipios de septiembre de 2017 era mi debut como entrevistador para la Union Podcastera, pero, en esos días el Huracán Irma azotó a Puerto Rico, aguándome el momento. En vez de la entrevista, presenté un episodio donde explico lo que ocurrió. Aquí te presento ese episodio. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "¡Enrique Vargas tiene las manos llenas!"
En julio de 2017 fui entrevistado por Andrés Marín para el podcast de la Unión Podcastera. La UP es una "fraternidad de podcasting", un lugar donde los aficionados del podcast comparten su conocimiento y experiencias. Luego de esa entrevista pasé a ser parte del equipo de entrevistadores para la UP. El episodio se tituló "¡Enrique Vargas tiene las manos llenas!". Aquí te presento la entrevista. Más información El Podcast de Hoy de la Unión Podcastera Episodio "¡Enrique Vargas tiene las manos llenas!"
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. Un estudio demuestra (otra vez) que la música afecta nuestra percepción de las cosas. Este espisodio se publicó el 22 de enero de 2018. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. Un abuelo de España explicó en un video cómo hacer un Reggaeton. Este espisodio se publicó el 18 de diciembre de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. El coquí es el una ranita emblemática de Puerto Rico. Sin embargo es odiada en Hawaii y aquí te explico por qué. Este espisodio se publicó el 12 de diciembre de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. La experiencia del Huracán María contada por un español que vive en Puerto Rico. Este espisodio se publicó el 23 de noviembre de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. La experiencia del Huracán María contada por una española que vive en Puerto Rico. Este espisodio se publicó el 20 de noviembre de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. Un repaso a la historia detrás del plebiscito que se celebró el 11 de junio de 2017 en Puerto Rico. Este espisodio se publicó el 19 de junio de 2017 Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. En este episodio hago un comentario sobre un reportaje publicado en el periódico El Nuevo Día, que habla sobre el aumento en problemas de salud mental en Puerto Rico debido a la crisis fiscal. Este episodio se publicó el 11 de junio de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. En esta ocasión compartí un evento personal muy desagradable: una llamada desde la cárcel para extorsionarme por dinero. Este episodio se publicó el 11 de mayo de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Colaboración especial para el podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. En las Navidad es de 2017 369 Grados hizo una convocatoria para que cada cual contara algo de las Navidades de su país. Esta fue mi aportación hablando de las Navidades en Puerto Rico y con el detalle particular de ser exactamente la próximas luego del Huracán María. Este episodio se publicó el 25 de diciembre de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Esta es otra participación en Interpodcast, esta vez en el Interpodcast 2017. Interpodcast es una convocatoria anual para que diferentes podcasters en español acepten el reto de hacer un episodio de otro podcast. En el 2017 inscribí al podcast Talento Escondido y en el sorteo me tocó hacer un episodio del podcast Azul Chiclamino de Rodrigo Llop. En este episodio presento tres escenarios que muestran la realidad absurda que ocurre cuando hablamos sin pensar en lo que decimos, es decir, cuando hablamos inconscientemente. Muchas gracias a Rodrigo Llop por participar en Interpodcast 2017 y que, de esa manera, tuve la oportunidad de conocer y tratar de emular su podcast tan fascinante y entretenido. También, gracias por facilitar el tema musical del podcast. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio. Mas información Azul Chiclamino Interpodcast 2017 en La Podcastfera En Twitter Este episodio se publicó por primera vez el 4 de junio de 2017. Nota: Ningún Rodrigo Llop fue maltratado en la grabación de este podcast.
Mi primera aportación al podcast 360 Grados de la red AV Podcast de España. “Cheki Morena” es una canción tradicional infantil de Puerto Rico. En septiembre de 2016 un coro de niñas de Corea llamado “The Little Angels” la cantó durante una actividad relacionada a la Guerra de Corea. Este episodio se publicó el 11 de mayo de 2017. Suscríbete al podcast 360 Grados.
Melvin Rivera, me entrevistó a principios del 2017 para su programa "Vía Podcast".El episodio se tituló "Cuando un podcast se pasa a la radio". Aquí te presento esa entrevista. En noviembre de 2017, Vía Podcast publicó un artículo basado en esa entrevista que quedó espectacular. Te invito a leerla. Los enlaces aparecen mas abajo:Más información: Via Podcast VP 034 Cuando un podcast se pasa a la radio Enrique Vargas, ‘el científico del audio’
Audioblog que grabé mientras pasaba el Huracán María por Puerto Rico y un poco mas. Escuché el principio de esta grabación y solo borré cuando dije el nombre del huracán porque me equivoque y dije que era el huracán Irma. Aparte de eso, no edite nada mas. Honestamente, no sé si está bien grabado y no estoy seguro de qué fue lo que logre grabar. No me extrañaría que lo mas que se escucha es el ruido del viento golpeando mi micrófono y arruinando la grabación. Las grabaciones son entre el martes 19 hasta el viernes, 22 de septiembre.
En noviembre de 2016 fui entrevistado por Orlando Mergal para el podcast Hablando de Tecnología. Orlando entrevistó primero a la doctora Giovanna Guerrero, directora de Ciencia Puerto Rico y asi supo de mi podcast Mirada Científica. El episodio se tituló "Mirada Científca y los Medios en Puerto Rico". Aquí te presento esa entrevista. Más información Podcast Hablando de Tecnología Episodio "Mirada Científca y los Medios en Puerto Rico"
El episodio anterior que les compartí fue mi particpación en Interpodcast 2016. Allí tuve la oportunidad de hacer un episodio para el podcast Superhéroe Semanal. En este episodio te presento al podcast Cosas que pasan en el Siglo XXI del Grupo Macnéticos España. Este podcast reseña tecnología para ciegos. Fue una jugada del destino que le tocara a un ciego imitar a un podcast llamado "Mirada Científica". Desde 2014, el Interpodcast hace una convocatoria para que diferentes podcast en español acepten el reto de hacer un episodio o una parodia de otro podcast. La asignación de los podcast se hace por sorteo. Mas información Podcast Cosas que pasan en el Siglo XXI En Twitter Interpodcast 2016 en La Podcastfera En Twitter
Este episodio fue una edición especial de mi podcast Mirada Científica donde hice un episodio para el podcast Superhéroe Semanal, como parte del evento Interpodcast 2016. Desde 2014, el Interpodcast hace una convocatoria para que diferentes podcast en español acepten el reto de hacer un episodio o una parodia de otro podcast. La asignación de los podcast se hace por sorteo. En este episodio de Superhéroe Semanal conoceremos la historia de Susan Storm, mejor conocida como La Mujer Invisible, una de las integrantes de los Cuatro Fantásticos en el mundo de comics de Marvel. Tengo como invitados a mis amistades Iram "Iron" Maldonado y a Eda "Biddy" Ortíz, ambos fanáticos de los superhéroes, comics y cosplay. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de abril de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio. Mas información Podcast Superhéroe Semanal En Twitter Interpodcast 2016 en La Podcastfera En Twitter
En diciembre de 2008 traté de hacer un podcast de noticias. La idea era hacer un programa donde presentaba algunas de las noticias publicadas en Wikinoticias cada semana. Este es el primer episodio que hice repasando noticias del primero al 7 de diciembre de 2008. Wikinews, la versión de Wikinoticias en inglés, tenía un proyecto para grabar las noticias en audio y también llegaron a hacer un podcast. Ellos ya tenían un tema músical, que es el mismo que uso al inicio y cuando digo el día de la semana. El concepto era el siguiente: leer una o dos noticias de cada día de la semana y usar música de la página CCMixter.org como separadores. Este episodio lo publiqué el 8 de diciembre de 2008. Me parece que el concepto era un poco confuso, ademas de que daba trabajo y en esa ocasión no tenía suficiente tiempo disponible. Así pues, abandoné el proyecto Sin embargo, siempre he tenido el deseo de hacer un programa de noticias. En febrero de 2017 comencé un podcast llamado Repaso Noticioso donde presento un resumen informativo de noticias relevantes para Puerto Rico. La experiencia ha sido extraordinaria. Actualmente, estoy coordinando un proyecto en la Unión Podcastera para hacer un programa de noticias mensual. Te invito a que visites la página de Tweeter de la Unión Podcastera porque seguro que si se logra allí saldrá el anuncio. "Breves de Wikinoticias" fue mi segundo intento por hacer un podcast. El primero fue meses antes ese mismo año, cuando traté de hacer un podcast para un proyecto que tenía, llamado la Enciclopedia Cecilia. Ese proyecto se llamó Lírica y la idea era grabar reseñas de artículos de esa enciclopedia virtual. Esas grabaciones las compartiré en la página EnciclopediaCecilia.org.
Bienvenidos a mi podcast personal. Mi nombre es Enrique Vargas de JYE Studio, mi compañía productora de podcast en Puerto Rico. Gracias a JYE Studio he tenido la oportunidad de hacer otros proyectos, de ayudar a otras personas a hacer sus podcast y hasta tener el honor de ser entrevistado. Este podcast se trata de esas otras cosas que me ocurren en JYE Studio. Aquí compartiré algunos de esos momentos donde he trabajado en otros proyectos y de vez en cuando también compartiré cosas extra. Espero que lo disfrutes.