POPULARITY
Categories
El presidente Luis Abinader realizó la entrega de la Semanal con la Prensa en la ciudad de Santiago, donde destacó el impacto social que representa el saneamiento del Arroyo Gurabo y señaló que en su gobierno se trabaja para eliminar la impunidad y la corrupción. Junior Marte nos cuenta en directo desde el arroyo de Gurabo.#NoticiasRNN #Abinader #Santiago #Gurabo #Persecución #Corrupción
¡Volvemos! En este repaso a la actualidad ciclista encontrarás: Análisis de la prueba de ruta masculina Cerramos con El Pinganillo leyendo vuestros comentarios. 🗣️ Con Mikel Ilundain, Cristian Miconi, Álvaro Hernández, Javi Aguilar y Albert Rivera. 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Neste episódio de hoje do Check-up Semanal, nossa editora-médica, Ester Ribeiro, traz os principais destaques do mês da área de carreira abordados no Portal Afya.Neste episódio teremos destaques apresentados no Afya Summit de 2025! Confira os temas que serão abordados nesse podcast: Como construir relações mais humanas em ambientes de alta pressão; Como o médico precisa se preparar para se tornar vanguardista; Quais as implicações éticas da manipulação cerebral em pesquisa e terapia; Quanto ganha um pediatra no Brasil?; Vulnerabilidade dos pacientes e atendimento na emergência.Leia na íntegra os artigos mencionados hoje:
No episódio de hoje do Check-up Semanal, nosso editor-chefe médico, Ronaldo Gismondi, traz os principais destaques do mês em Gastroenterologia abordados no Portal Afya.Leia na íntegra os artigos mencionados hoje:Profilaxia secundária de peritonite bacteriana espontâneaDiarreia aguda e crônica: roteiro para investigação fecal estratégicaSangramento gastrointestinal obscuro: atualizações diagnósticas e terapêuticasDoença celíaca e o risco de evolução para doença hepática crônica#Gastroenterologia #PortalAfya #Medicina #Peritonite #Diarreia #SangramentoGastrointestinal #Xerostomia #DoencaCeliaca #CheckupSemanal
De día, Sir Isaac Newton era el guardián del Royal Mint, el genio de ojos fríos que clavó el universo a una pizarra con las leyes de la gravedad. Pero su verdadera pasión, el proyecto que consumió más años de su vida que la física, era un secreto. Estaba intentando convertir el plomo en oro. Newton no era un iluso. Era el hombre más inteligente del mundo, y entendió que la alquimia no era solo una búsqueda de riqueza, sino el intento de encontrar un atajo en las reglas de la realidad. El premio no era una ganancia, era reescribir el juego por completo. Arriesgó su salud y su fortuna en la persecución de un imposible que, si funcionaba, lo haría todo posible. Hoy, el espíritu del laboratorio secreto de Newton está vivo. Ha vuelto a una escala que él jamás habría podido imaginar. El plomo ahora se llama "datos". La Piedra Filosofal se llama "Inteligencia Artificial General". Y los nuevos Newtons son los titanes de Silicon Valley, invirtiendo fortunas que harían sonrojar a los reyes del siglo XVII en la misma y febril búsqueda de un atajo para el futuro. Pero mientras esta gran y deslumbrante apuesta se lleva todos los focos, ¿qué ocurre con el mundo de las cosas tangibles? ¿El mundo del plomo, por así decirlo? ¿Qué pasa con los fabricantes de coches cuando el oráculo financiero más famoso del mundo, Warren Buffett, vende de repente su participación en el mayor de ellos? ¿O con los bancos que libran una guerra tan encarnizada que han tenido que contratar a todo el ejército de mercenarios de Wall Street? ¿Y qué nos dice de la economía real que las ventas de una simple caja de pasta de los años 70 sean un indicador más fiable que cualquier informe gubernamental? El episodio de esta semana de Actualidad Semanal +D no es sobre tecnología. Es sobre la peligrosa y seductora psicología de la euforia. Exploramos qué tienen en común Isaac Newton, Mark Zuckerberg y un oso de peluche que vale más en bolsa que muchas empresas de IA. Es un viaje al corazón de la obsesión humana por transformar lo mundano en milagroso, y por qué las lecciones de un horno del siglo XVII podrían ser la mejor guía para navegar los mercados de hoy. Disponible ya. Suscríbete a Actualidad Semanal +D donde quiera que escuches tus podcasts. O en el primer comentario.
Esta vez es diferente. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como el Gobierno echó mano a su bala de plata para estabilizar una crisis cambiaria y financiera que amenazaba con llevárselo puesto a costa de relegar la conducción de su propio proyecto y de habilitar un nivel de intromisión inédito de Estados Unidos. A cuatro semanas de las elecciones se incrementa la incertidumbre y aumenta lo que se pone en juego.
O Resumo Semanal, com Mauro Bonna, em 28 de setembro de 2025 by Mauro Bonna
Conversamos con Rocío Díaz Conde, psicóloga clínica y licenciada en Ciencias de la Educación, sobre el aumento de la violencia en las aulas. A continuación, Ángel Méndez, presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y Función Social de la Abogacía, explica por qué el turno de oficio se enfrenta a su momento más crítico
Editorial El sacerdote español José Giner tiene 94 años y siete décadas de ministerio a sus espaldas. Vive en Ecuador desde que fue ordenado y la vitalidad del P. Giner asombra a cualquiera. "Soy un hombre muy normal, pero con algo maravilloso: Cristo, que es el verdadero sol. Soy un pobre hombre de 94 años, esa es mi verdadera definición. Lo esencial es que soy sacerdote hasta la eternidad y todo lo demás es secundario. Creo que el objetivo de la vida es trabajar para Dios y dejar que su bien penetre totalmente en nosotros", afirma. Noticias internacionales Tierra Santa: Clamor del único párroco de Gaza Italia: La fiesta de San Francisco de Asís podría ser fiesta nacional EE. UU.: “Baby box” salva la vida de recién nacido a 2 meses de su instalación Reino Unido: El catolicismo se acerca a superar al anglicanismo Noticias nacionales Exposiciones sobre «Símbolo: Luz de Nicea. De Córdoba a Toledo» El nuevo Nuncio no llegará a Madrid hasta los primeros días de diciembre Aumentan los ataques contra católicos Noticias de la Santa Sede Mensaje al Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas El Vaticano rechaza en la ONU soluciones falsas, como el aborto Catequesis de León XIV sobre el descenso de Cristo a los infiernos
*Fique bem-informado com as notícias do Programa Informativo Agropecuário Semanal de 26/09 A 01/10/2025*.
Dediquemos nuestra vida para hacer el bien, no nos detengamos. Sigamos los pasos de Moshé Rabenu, como nos enseña nuestra Perashá Vaiélej.
En este episodio realizamos una revisión guiada para acompañarte en cualquier momento que revises su sistema. Enlace al post: https://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/revision-semanal-guiada Enlaces de interés: https://www.aprendiendogtd.com https://www.aprendiendogtd.com/productividad-solidaria/ https://pabloparedes.es Grupo Telegram: https://telegram.me/AprendiendoGTD Canal de YouTube: https://www.aprendiendogtd.com/youtube Email: info@aprendiendogtd.com Feed: https://www.ivoox.com/aprendiendo-gtd-podcast_fg_f1286811_filtro_1.xml iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/aprendiendo-gtd-podcast/id1112186543?mt=2 Manolo @manolo_molero Luis @lsblasco Sergio @spantigaramos Pablo @paredes94 David @dasanru Podcast @aprendiendoGTD Sintonía: "All the Fixings" de Zachariah Hickman
¿Sabías que dos entrenamientos con la misma duración pueden tener impactos completamente distintos en tu cuerpo? En este episodio te explicamos cómo usar el Training Stress Score (TSS) para entender con claridad el efecto real de cada sesión, sin importar si corres, nadas o pedaleas. Aprenderás a comparar entrenamientos, evitar errores comunes y tomar mejores decisiones con tus datos. Una guía práctica y clara para empezar a entrenar con intención y no solo por inercia.00:00 Introducción a la Comparación de Entrenamientos00:36 Qué es el Training Stress Score (TSS)01:12 Importancia y Cálculo del TSS03:10 Ejemplos y Malas Interpretaciones del TSS05:28 Aplicaciones Prácticas del TSS13:07 Acumulación Semanal de TSS y su Contexto15:30 Conclusión e Invitación al Webinar#LosCoaches #EVENLabs #TSS #EntrenamientoInteligente #TrainingPeaks #Endurance #Triatlón #Ciclismo #Running
En el programa de Ingrávidos de Radio Marca de esta semana, con Juanjo López hablamos del Tor des Géants 2025.Suscríbete al podcast de Ingrávidos en:Spotify: https://open.spotify.com/show/3deLygVppQ4DrjuKQ1UAwi?si=85da24ad3e054061 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/614382Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com
¡Volvemos! En este repaso a la actualidad ciclista encontrarás: Análisis de la CRI masculina y femenina Previa de las pruebas de ruta Cerramos con El Pinganillo leyendo vuestros comentarios. 🗣️ Con Gabriele Gianuzzi, Eneko Carrillo, Álvaro García, Javi Aguilar y Albert Rivera. 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No episódio de hoje do Check-up Semanal, nosso editor-chefe médico, Ronaldo Gismondi, traz os principais destaques recentes em Anestesiologia abordados no Portal Afya.Leia na íntegra os artigos mencionados hoje:
En la madrugada del 11 de julio de 1804, dos de los hombres más poderosos de América se encontraron en un campo de Weehawken, Nueva Jersey. No eran dos cualquiera. Uno era Alexander Hamilton, el arquitecto del sistema financiero estadounidense y Padre Fundador. El otro era Aaron Burr, el Vicepresidente en ejercicio de los Estados Unidos. El código de honor de la época dictaba una salida elegante: disparar al aire. Un gesto para salvar la reputación sin derramar sangre. Hamilton, según escribió la noche anterior, fue a eso. Al llegar su turno, levantó su pistola y disparó contra las ramas de un árbol, por encima de la cabeza de Burr. El disparo del honor. Aaron Burr no fue a salvar el honor. Fue a ganar. Apuntó con calma y disparó. La bala alcanzó a Hamilton en el abdomen. Murió al día siguiente. Ese duelo no es una anécdota. Es el manual de instrucciones de esta semana en Wall Street. Hemos visto el disparo de Hamilton: el recorte de tipos de la Reserva Federal, predecible y telegrafiado, cumpliendo con el ritual que todos esperaban. Pero mientras mirábamos al cielo, han sonado otros disparos. Los de verdad. Pactos impensables entre gigantes de los semiconductores que redefinen el mapa de poder. Decretos que buscan cambiar las reglas del juego bursátil. Maniobras silenciosas en el sector farmacéutico y logístico que decidirán los ganadores de la próxima década. En el nuevo episodio de "Actualidad Semanal +D", hacemos lo que los segundos de Hamilton no supieron hacer: dejamos de analizar el honor para centrarnos en la puntería. Identificamos quién está disparando al aire y quién, como Burr, está apuntando al centro de la diana estratégica para ganar. Si quieres entender las jugadas que de verdad importan, las que no salen en el comunicado oficial, ya sabes dónde encontrarnos. Y si no, en el primer comentario.
David Santos- JALA JALA NEWS - HECHOS AISLADOS SEMANAL - VUELTA DE PORTUGAL (21-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Comunidade AGREGA no Whatsapp:https://chat.whatsapp.com/IGmEGCrpndNBs6wKlj53BXComunidade AGREGA no Telegramhttps://https://t.me/+fwifUa2zL1g4MjYxLink do vídeo: https://www.youtube.com/playlist?list=PLBzhNzRNVNnZGcEHG2k4IdE8pv1M23FMCDescubra como o Genial Trader GL Experience pode transformar sua jornada no mercado financeiro. Tenha mais tempo, inteligência e poder no mercado com o Genial Trader GL Experience.
Nuestro divulgador científico, Manuel Toharia, nos presenta tres investigaciones fascinantes: un análisis de sangre capaz de detectar tumores en fases tempranas, un estudio que demuestra cómo vivir cerca del mar puede alargar la esperanza de vida y una píldora antienvejecimiento que ya están probando miles de perros. Escuchar audio
Esta semana se conocía el final judicial del caso de "la manada de Castelldefels"; como se autodenominaban los 5 violadores grupales que engañaban, emborrachaban, violaban y grababan a sus víctimas. Las penas de los violadores se han reducido de los 53 años de prisión inciales a los 8 y medio, que no van a tener que cumplir porque llevan tiempo en privisión provisional. Aceptar un acuerdo de conformidad entre las partes en casos de delitos contra la libertad sexual es una tendencia al alza. ¿Qué está fallando en el sistema para que una víctima prefiera aceptar esa rebaja de pena antes que enfrentarse a un juicio? Hablamos con la penalista Sonia Ricondo y la Psicóloga Alba Alfageme especializada en este tipo de víctimas.
Editorial En un mundo marcado por avances tecnológicos vertiginosos, la inteligencia artificial (IA) se erige como una herramienta poderosa que transforma la sociedad, la economía y las relaciones humanas. ¿Es la IA un don de la creatividad humana que puede glorificar a Dios al servicio del bien común o un peligro que amenaza la dignidad de la persona? Noticias internacionales CHINA: Aumentan las restricciones contra la actividad religiosa en internet ECUADOR: Arzobispo de Quito recuerda el Congreso Eucarístico EMIRATOS ÁRABES: La comunidad católica prospera en Dubái Noticias nacionales Acto cultural enmarcado en el Jubileo de la Esperanza La Hermandad de las Aguas de Sevilla regresa a Triana tras 80 años Comisión Isabel la Católica enseñará el rostro más fiel de la reina Rosario Misionero de Antorchas 2025 Noticias de la Santa Sede El Vaticano llama a disminuir el gasto militar y el armamento nuclear El Papa León XIV descarta ordenar diaconisas y reafirma el matrimonio Catequesis del Papa León XIV sobre el misterio del Sábado Santo
Ustedes no tienen idea lo que a veces significa transmitir una ceremonia. Aquí les contamos anecdotas que nos han sucedido y por supuesto el tras bambalinas de este, que casi deja a Rafa fuera del aire por un problema técnico. ¿Qué pasó en los Emmy 2025? ¿Qué gustó, que disgustó? un repasito que no podíamos dejar fuera.Netflix estrenó un documental en dos partes sobre Charlie Sheen. Los testimonios son durísimos, el material de stock una joya y las revelaciones de una persona batallando con la adicción a veces estrujante. Que personaje complicado es este actor. El documental vale toda la pena del mundo.Ethan Coen saca una nuava película bajo el titulo "Honey Don´t" segunda cinta de su "trilogía de lesbianas" y aquí echamos un vistazo a esto.Toni François, increíble fotógrafa musical, nos tira tres recomendaciones muy muy buenas y bastante punks.Esto y más en su podcast SEMANAL favorito.Suscríbanse a nuestro canal de YouTube chiquites, ayuden a crecer esta comunidad y a que al menos monetizemos un poquito todo esto.Gucci!
Está Perashá Nisabim nos convoca a reflexionar sobre los pilares de justicia y moralidad que sostienen a la sociedad.
No episódio de hoje do Check-up Semanal, Ronaldo Gismondi comenta os destaques em cirurgia: perda sanguínea e risco de recidiva no câncer de cólon, anastomose primária versus Hartmann no cólon esquerdo e colecistectomia robótica versus laparoscópica.O episódio também aborda fatores de risco para hematoma pós-tireoidectomia e as novas diretrizes para manejo do câncer gástrico metastático peritoneal, com enfoque em citorredução e HIPEC.
La lección de la melaza El 15 de enero de 1919, el arma homicida más extraña de la historia se movió por Boston a 56 km/h. Era una ola de dos pisos de altura, densa, pegajosa y con un olor enfermizamente dulce. Era melaza. Un gigantesco tanque de almacenamiento, que contenía casi nueve millones de litros de melaza, reventó en el barrio de North End. La ola resultante arrasó edificios, descarriló un tren y mató a 21 personas. La investigación posterior reveló la verdad. No fue un accidente impredecible. Durante años, el tanque había dado señales de alarma. Hacía ruidos extraños, gemía bajo la presión y, lo más evidente, tenía fugas. Los niños del barrio iban con sus jarras a recoger la melaza que se filtraba por las grietas. ¿La solución de la compañía propietaria? No fue reforzar la estructura ni vaciar el tanque. Fue pintar el tanque de color marrón para que las manchas de las fugas no se vieran. Ocultaron el síntoma en lugar de arreglar el problema. Y mientras todo parecía estable por fuera, la presión interna seguía aumentando hasta que el sistema entero falló de la forma más catastrófica y pegajosa imaginable. Y hoy, uno mira los mercados y no puede evitar oler a melaza. Vemos un gigantesco y rentable tanque, el S&P 500, que parece más sólido que nunca. Y al mismo tiempo, escuchamos los gemidos: un mercado laboral que se debilita, una inflación que no se va, un consumidor que pierde la confianza. Son fugas evidentes. Y la respuesta del mercado, por ahora, parece ser pintar el tanque de un brillante color "Inteligencia Artificial" para que todo luzca bien, mientras la presión de la economía real sigue creciendo por dentro. Esta semana, en ACTUALIDAD SEMANAL +D, no admiramos el color del tanque. Tomamos un martillo y golpeamos el acero para escuchar si suena a hueco. Analizamos si la euforia actual es la celebración de una estructura sólida o el último gemido antes de la ruptura. La pregunta no es si el tanque es rentable. La pregunta es cuánta presión puede soportar antes de que la pintura deje de ocultar las grietas. La respuesta (o al menos, las preguntas correctas) está en el nuevo episodio. Disponible ya en Spotify, Apple Podcasts y donde sea que escuches a la locura en formato audio. Si lo necesitas, también en el primer comentario.
¿Y si tu plato fuera un documento histórico? En este directo con JM Mulet leemos el mundo a través de la comida: del tuétano prehistórico al fast food, del garum romano al CRISPR, desmontando mitos y entendiendo por qué no “somos lo que comemos”, sino que comemos lo que somos. En una conversación ágil, divertida y muy documentada, hablamos de cómo la cultura, la religión, el comercio, la ciencia y la tecnología han cocinado lo que hoy llamamos “nuestra” cocina. ¿De verdad lo “natural” es siempre mejor? ¿Por qué el pan fue una infraestructura de poder? ¿Qué aprendió Europa del mundo árabe con el azúcar y la fritura? ¿Y qué cuenta de nosotros la comida rápida además de calorías? Qué te llevarás si ves este directo - Una historia cultural de la comida contada como nadie te la ha contado. - Mitos desmontados con evidencia (sin moralinas). - Claves para entender por qué comemos lo que comemos… y cómo podría cambiar mañana. - Preguntas afiladas para mirar tu despensa con otros ojos. Dale a “Recordatorio”, suscríbete y comparte con quien disfrute de pensar (y comer) mejor. Deja en comentarios la pregunta que te gustaría hacerle a Mulet: la leeremos en directo. JM Mulet (Denia, 1973) Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza). Actualmente es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV del que además es vicedirector, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor de 10 libros, entre ellos Comer sin Miedo del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, y de otros títulos como Medicina sin Engaños, La Ciencia en la Sombra, Transgénicos sin miedo o de Ecologismo real. Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en El País Semanal y Fotogramas de ciencia en Métode. Es colaborador en varios programas de radio. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de X/twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet). Su último libro es Comemos lo que somos. que puedes adquirir preferiblemente en tu libreria de confianza o aquí: https://amzn.to/3I9598c Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Hablamos con Carlos Hernández. periodista, escritor y una de las personas, junto con su mujer, que han decidido dejar su herencia a Médicos Sin Fronteras. Conectamos con Carlos Barrón desde la flotilla, que nos cuenta cómo avanza el grupo de camino a Gaza.
Editorial La ciudad de Qaraqosh, en la Llanura del Nínive (Irak), ha comenzado la construcción de un nuevo santuario dedicado a la Virgen María bajo la advocación de Madre de los cristianos perseguidos. Será el primero con este título en Oriente Medio y uno de los siete existentes en todo el mundo. Noticias internacionales EE.UU.: Se estudia la causa de canonización de un padre que salvó a su hijo PERÚ: Santa Teresa de Calcuta inspira 250 cenas solidarias para necesitados FRANCIA: Abadía de Jouques: la vida monástica crece NICARAGUA: Informe de derechos humanos «Colectivo Nicaragua Nunca Más» Noticias nacionales Nueva película animada de Jesús a través de los ojos del joven apóstol Juan Peregrinación a la Santa Espina «Mary's Meals» ya alimenta a 3 millones de niños en el mundo Noticias de la Santa Sede La Virgen de Luján, patrona de Argentina, entronizada en los Jardines Vaticanos Papa recibe a 192 obispos recién nombrados Catequesis sobre la «cumbre de la vida de Jesús: su muerte en la cruz»
En el programa de Ingrávidos de Radio Marca de esta semana, con Juanjo López y el profesor Héctor García Rodicio hablamos del "experimento" que vamos a llevar a cabo en el Tor des Géants 2025, con la aplicación Suunto ZoneSense.Suscríbete al podcast de Ingrávidos en:Spotify: https://open.spotify.com/show/3deLygVppQ4DrjuKQ1UAwi?si=85da24ad3e054061 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/614382Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com
Neste episódio, você confere a revisão sistemática sobre o uso de corticoides em pneumonia comunitária grave, os novos critérios diagnósticos de pericardite do American College of Cardiology, os atalhos cognitivos preciosos para identificar a demência rapidamente progressiva, as atualizações sobre doença renal diabética e o guideline brasileiro de 2025 sobre tuberculose em pacientes com doenças inflamatórias imunomediadas (DIIM).Leia na íntegra os artigos mencionados hoje:Corticoide para pneumonia comunitária gravePericardite: Novos critérios diagnósticos do American College of CardiologyDemência rapidamente progressiva: atalhos cognitivos preciososDoença renal diabética: novos conceitosGuideline brasileiro de 2025 sobre tuberculose em pacientes com DIIM (em breve no Portal Afya) #ClínicaMédica #CheckUpSemanal #Pneumonia #Pericardite #Demência #DoençaRenalDiabética #Tuberculose #Medicina
Hablamos con Pol Córdoba que ha empezado a ejercer como juez en El Vendrell. Pudo seguir con las oposiciones tras conseguir una de las becas que se otorgan para dar igualdad de oportunidades a familias con menos medios económicos
En 1975, un joven ingeniero de 24 años llamado Steve Sasson creó algo milagroso en un laboratorio de Kodak. Era una cámara que no usaba carrete. Un dispositivo del tamaño de una tostadora que captaba una imagen en blanco y negro y la guardaba en una cinta de casete. Tardaba 23 segundos en grabar cada foto. La calidad era pésima. Le presentaron el invento a los directivos de Kodak. Quedaron fascinados por la tecnología. Y después, la enterraron. Su lógica era impecable: "¿Por qué íbamos a vender un producto que amenaza nuestro increíblemente rentable negocio de los carretes de fotos?". Se pasaron la siguiente década perfeccionando la calidad de su película, construyendo una fortaleza inexpugnable para proteger su imperio. El problema es que no entendieron la verdadera naturaleza de la amenaza. Kodak no fue destruida por un competidor como Fuji. Fue aniquilada por el futuro que ella misma había inventado y decidido ignorar. Esta historia no es sobre fotografía. Es sobre la ceguera autoimpuesta. Y está ocurriendo ahora mismo, en las empresas más grandes del mundo. Estamos viendo a compañías enteras protegiendo con uñas y dientes su "negocio de los carretes", mientras en sus propios laboratorios de I+D, un ingeniero de 24 años acaba de crear el invento que las hará irrelevantes. Estamos presenciando a reguladores obsesionados con el tamaño de las empresas, sin darse cuenta de que la verdadera amenaza no es el monopolio, sino la obsolescencia. Y estamos viendo a inversores aplaudiendo resultados trimestrales basados en un modelo de negocio que, sin que ellos lo sepan, ya tiene fecha de caducidad. En el nuevo episodio de "Actualidad Semanal", no hablamos de lo que pasó. Hablamos de lo que los directivos, en sus salas de juntas, han decidido enterrar. Te mostramos los "laboratorios secretos" del mercado donde se está gestando el futuro que muchos prefieren no ver. No te lo querrás perder. Escúchalo ahora en tu plataforma de podcast favorita. Enlace además, en el primer comentario.
En el programa de Ingrávidos de Radio Marca de esta semana, con Juanjo López y Gabriel de Miguel hablamos de las zapatillas protagonistas de UTMB 2025.Suscríbete al podcast de Ingrávidos en:Spotify: https://open.spotify.com/show/3deLygVppQ4DrjuKQ1UAwi?si=85da24ad3e054061 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/614382Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com
No episódio de hoje, o Dr. Ronaldo Gismondi, editor-chefe médico do Portal Afya e do Whitebook, apresenta as novidades mais recentes em Ginecologia e Obstetrícia, com conteúdos baseados em evidências e aplicados à prática clínica.
Faltaban tres segundos para el final de la final olímpica de baloncesto de 1972. Estados Unidos, que nunca había perdido un partido olímpico en su historia, acababa de anotar para ponerse 50-49 por delante de la Unión Soviética. El caos se apoderó de la cancha, pero el partido parecía terminado. O eso creían. Un árbitro detuvo el juego. En medio de gritos y protestas, se decidió inexplicablemente resetear el reloj y dar a los soviéticos una nueva oportunidad. La jugaron y fallaron. Estados Unidos celebró de nuevo. Pero entonces, ocurrió algo que nadie había visto jamás. El propio secretario general de la FIBA, la máxima autoridad del baloncesto mundial, bajó de las gradas, se acercó a la mesa de anotadores y ordenó que el reloj se volviera a poner en tres segundos por tercera vez. En ese último y polémico intento, la Unión Soviética anotó. Hoy, más de cincuenta años después, las medallas de plata del equipo estadounidense siguen guardadas en una cámara acorazada en Suiza. Ningún jugador ha ido nunca a recogerlas. Porque la lección que aprendieron aquella noche no fue sobre perder un partido, sino sobre algo mucho más profundo. Aprendieron que el riesgo más grande en cualquier juego no es el talento de tu oponente. Es la integridad del árbitro. El peligro real no viene de los jugadores que conoces, sino de las reglas que creías inamovibles y que, de repente, dejan de serlo. Esta semana, en los mercados, hemos visto a más de un árbitro bajar de las gradas para reescribir el reglamento en tiempo real. Hemos analizado a la empresa que todos creen entender, solo para descubrir que su verdadero partido no se juega en la cancha de la tecnología, sino en el tablero de ajedrez de la geopolítica. Hemos visto a gigantes del consumo tropezar no por sus productos, sino por el peso invisible de decisiones tomadas a miles de kilómetros. Y hemos descubierto por qué algunas compañías se casan solo para poder divorciarse. Porque en los mercados de 2025, saber quiénes son los jugadores ya no es suficiente. La verdadera ventaja está en entender quién, y por qué, puede parar el partido. La historia completa, y las claves para navegar este caos, en el nuevo episodio de nuestro podcast. Ya disponible en tu plataforma preferida, o en el primer comentario.