POPULARITY
Platicamos con Enrique Vargas, fundador de Artic Art, con más de 20 años de experiencia y formación internacional en esculturas de hielo. Conoce cómo la pureza y calidad del hielo transforman la coctelería, ofreciendo sabor auténtico y una experiencia única. Descubre el crecimiento global de su empresa, con base en CDMX y Guadalajara, y su impacto en la industria de bebidas. #EnriqueVargas #ArticArt #HieloPremium #Coctelería #Mixología #EsculturasDeHielo #BaresyCocteles
Comentario: Las fotos de los billetes. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comentario: Las embajadas mandan. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comentario: Asunción sin salida. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comentario: Trump y Putin. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: Ataque a Ley de Función Pública. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comenzamos en Paraguay donde se encuentra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Allí, se reúne con su homólogo, Santiago Peña, y pone fin a la gira por el Cono Sur de América Latina. Después, hablamos de otras noticias de Brasil, México y Estados Unidos.A continuación, celebramos el XX aniversario de la fundación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Dos décadas de trabajo dedicadas a la coordinación entre los 22 Estados que conforman la Comunidad Iberoamericana. Tenemos con nosotros a Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural de la SEGIB.Escuchar audio
Comentario: El tema Indi. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: Transporte público. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: Energía. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Balance del Periodo Extraordinario
Comentario: Salario mínimo. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comentario: ONGs y ONGs. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: Israel y E. Martínez. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Comentario: Colonialismo puro y duro. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
El 24 de agosto de 2016 el mundo entero recibió la noticia del descubrimiento de un exoplaneta llamado "Próxima b". Dos caracteristicas que hacen de este uno de los descubrimientos mas importantes de la astronomía reciente es que la evidencia que ya se tiene sugiere que es un exoplaneta potencialmente habitable. La segunda es que "Proxima b" se encuentra orbitando la estrella Próxima Centauri, que es la estrella mas cercana a nuestro planeta Tierra (después de nuestro Sol). Este episodio se publicó por primera vez el 25 de agosto de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria es un laboratorio de investigación y educación virtual dedicado a estudiar la habitabilidad en la Tierra, en el Sistema Solar y en los exoplanetas. Su principal objetivo es crear un mapa del universo habitable y para lograr esto desarrolla e implementa métodos para medir el potencial para la vida de los planetas. En esta edición de Mirada Científica conversamos con el fundador y actual director del laboratorio, el profesor Abel Méndez, sobre habitabilidad y del programa que desarrollaron para crear imágenes fotorealistas de planetas: El Artista de Planetas. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de enero de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Comentario: Lo que reveló el caso Prieto. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: Hola Javier García de Viedma. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: "Protección" de datos personales. Por: Enrique Vargas Peña. by ABC Color
Comentario: León XIV. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Cada vez son más las personas que usan símbolos en los mensajes de texto, sobre todo gracias a la popularidad del celular. El mas común es un circulo amarillo con una carita, y esa carita puede estar sonriendo o parecer que esta triste o sorprendida. Los símbolos mas usados hoy dia se llaman "emojis". En este episodio conversamos con la Valerie Canchany sobre una investigación que hizo mientras estudiaba en el Universidad de Puerto Rico sobre la interpretación que los jóvenes le dan a los emojis. Este episodio se publicó por primera vez el 12 de junio de 2017. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Enrique Vargas del Villar, Senador del PAN e integrante de la Jucopo
Comentario: Racismo y censura. Por: Enrique Vargas Peña by ABC Color
Para los jóvenes de hoy día preguntarle directamente al teléfono celular para buscar información es normal. Para el observador puede parecer una acción casual: haces una pregunta y recibiste una contestación. Pero si estudiamos lo que está ocurriendo, descubrimos que la computadora procesa lo que dices, pero no entiende lo que dices. Hay una diferencia notable entre "entender" y "procesar". En este episodio conversamos con la Dra. Maia Sherwood Droz de la Real Academia Española. Este episodio se publicó por primera vez el 18 de mayo de 2017. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
En 1985 en Puerto Rico se extraían cerca de 650 millones de galones de agua diarios de ríos, embalses y acuíferos. De esa agua, aproximadamente 200 millones de galones se usaban para propósitos agrícolas, es decir, cerca del 30% del agua se usaba para el riego en la agricultura. Ese mismo año la industria agricola comenzó a cambiar su sistema de riego al método por goteo. Treinta años más tarde quedó demostrada la disminución drástica de consumo de agua que trajo ese nuevo metodo de riego en la agricultura de Puerto Rico. En este episodio de Mirada Cientifica vamos a conocer la historia y la tecnología del método de riego por goteo de la mano de los agrónomos Jorge Quiñones, Petra Rivera y Emmanuel Feliciano. Finalmente, conoceremos el secreto del sistema de riego por goteo: eficiencia. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de febrero de 2021. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Enrique Vargas, vicecoordinador del PAN en el Senado de la República, habló sobre que su partido impugnará la reforma a la ley del Infonavit. El senador acusó al gobierno de Morena de intentar tomar el dinero de los trabajadores para proyectos que, en su opinión, no benefician al pueblo. ¿La reforma al Infonavit robará el dinero a los mexicanos? Vargas calificó la reforma como "uno de los días más tristes para los trabajadores", y aseguró que lo que se está haciendo es un robo al patrimonio de aquellos que han trabajado durante años para adquirir una vivienda digna. "Les van a robar su dinero, los van a engañar y este trabajo de muchos años que se han ganado para tener una casa digna, su patrimonio, lo que hizo Morena es agarrar ese dinero", expresó el legislador. Además, agregó que el gobierno no tiene la capacidad para construir viviendas adecuadas para los trabajadores, ya que, según él, "es difícil construir ese tipo de casas", basándose en su experiencia de más de 30 años en el ramo de la construcción. El vicecoordinador del PAN criticó la propuesta de construir casas a través de una supuesta empresa, asegurando que es un “atraco” y un intento de saquear los recursos de los mexicanos. "No nos vengan a engañar, el gobierno no puede construir ese tipo de casas", afirmó. En su opinión, la reforma es un fraude, similar a otros proyectos fallidos de Morena como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la megafarmacia. ¿Qué opina Enrique Vargas sobre que el gobierno construya casas? "Ya se acabaron las reservas, ahora echaron mano de este dinero. Que me digan dónde van a construir, un plan de desarrollo urbano, la supuesta empresa, con qué acabados, en cuánto les va a salir cada casa", cuestionó Vargas, quien no confía en los proyectos de construcción del gobierno. En su comparativa, resaltó el fracaso de obras anteriores y acusó al gobierno de estar gestionando recursos sin transparencia, destinando grandes sumas de dinero a proyectos como la megafarmacia que, en su opinión, no benefician a la población.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cárteles del narcotráfico designados como terroristas: ¿Cuáles serían las consecuencias para México?: Ricardo Ravelo; Ley del Infonavit roba el dinero de trabajadores, ‘Morena no puede construir casas’: Enrique Vargas; Los Impresentables traen a los enamorados o mal queridos de la política mexicana: Erick Alcántara; Federico Döring acusa a Morena de un ‘gasolinazo’ y esto pide respecto al precio del combustible; Trump quiere reducir el défigit comercial: Eduardo Torreblanca; Amara con el cerebro: Ignacio Camacho investigador de la UNAM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 27 de enero de 2025 a las diez de la noche.
Enrique Vargas Lleras, nuevo presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, habló en 6AM sobre lo que representa su nombramiento y cuáles serán los pilares de su labor
No debe ser una sorpresa que los sapos no gozan de mucha popularidad. Sin embargo, es importante notar que en Puerto Rico amamos al coquí, que es un anfibio endémico. Aun así, cuando se habla sobre la conservación del sapo concho, muchas personas se retuercen con asco y se preguntan por qué se quiere proteger a un sapo tan feo. Esta reacción se debe en parte a que están confundiendo al sapo concho con el sapo común y es muy probable que nunca hayan visto a un sapo concho. En este episodio de Mirada Científica vamos a redescubrir lo hermoso que es el sapo concho de Puerto Rico. Entrevistamos a la Doctora Sondra Vega y a su hija Andira del Alba, al profesor Noin Rivera y al Doctor Carlos Cesar Martínez. Este episodio se publicó por primera vez el 16 de febrero de 2018. Una versión de este episodio se publicó por WIPR Radio 940 AM. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Enrique Vargas, vicecoordinador parlamentario del PAN en el Senado, habló de senadores de Morena y PAN se confrontan en sesión. ¿Quiénes fueron los involucrados en la pelea del Senado? Vargas relató cómo se desarrollaron los hechos: "Llega el senador Yunes, déjame decirlo, muy nervioso y alterado a reclamar a Mario Vázquez", refiriéndose al momento en que el exsenador del PAN, Miguel Ángel Yunes, se acercó al legislador Mario Vázquez, para hacerle un reclamo. "Cada día hay palabras en un libre debate, pero llegó alterado, insultando, amenazando", agregó Vargas, quien intervino para calmar la situación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las Ferias Maker comenzaron en el 2006 en California, Estados Unidos. Desde esa primera y muy exitosa feria en San Francisco, las ferias Maker se han convertido en un fenómeno mundial. En enero de 2015 se celebró la primera Feria Maker en Puerto Rico. En este episodio de Mirada Científica visitamos esa feria celebrada el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) en Caguas. Luego vamos a Mayagüez para conocer la historia del primer Makerspace de Puerto Rico. Extra: También conoceremos la historia de tres escuelas en Juncos y su experiencia con STEAM. ¡No dejes de escuchar el episodio hasta el final! Este episodio se publicó por primera vez el 17 de enero de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Enrique Vargas, Senador del PAN
El 11 de febrero de 2016 se anunció que oficialmente se detectaron, de manera directa, las ondas gravitacionales, un fenómeno predicho por la teoría de Albert Einstein. Tuve la oportunidad de conversar sobre ondas gravitacionales con el profesor Samuel Santana del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayaguez. El Doctor Santana me habló del trasfondo, de la historia del evento y de su importancia en el mundo científico. Con esa información hice una demostración del efecto de las ondas usando sonido como ejemplo. Este episodio se publicó por primera vez el 20 de enero de 2017. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Reforma judicial: las razones por las que sí y no se puede aprobar con 85 votos. Enrique Vargas, sin conocer paradero de Miguel Ángel Yunes Márquez: ‘Las señales no son positivas'. iPhone 16: ¿Vale la pena comprarlo? En estos casos sí, según José Antonio Pontón. Pemex aumenta su deuda: un reto para Claudia Sheinbaum, según Pedro Tello. Esto debe hacer Kamala Harris para darle la vuelta a Donald Trump en el debate.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el senador del PAN, Enrique Vargas, habló sobre la importancia del voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien podría ser decisivo para la aprobación de la reforma judicial en el Senado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente Petro tiene hasta el 13 de septiembre para retractarse de los señalamientos hechos contra la familia Vargas Lleras.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es una edición especial de Mirada Científica donde hago un episodio para el podcast Superhéroe Semanal, como parte del evento Interpodcast 2016. Desde 2014 el Interpodcast hace una convocatoria para que diferentes podcast en español acepten el reto de hacer un episodio de otro podcast. La asignación de los podcast se hace por sorteo. En este episodio de Superhéroe Semanal conoceremos la historia de Susan Storm, mejor conocida como La Mujer Invisible, una de las integrantes de los Cuatro Fantásticos en el mundo de comics de Marvel. Tengo como invitados a Iram "Iron" Maldonado y a Eda "Biddy" Ortíz, ambos fanáticos de los superhéroes, comics y cosplay. Este episodio se publicó por primera vez el 21 de abril de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio. Mas información Podcast Superhéroe Semanal En Twitter Interpodcast 2016 en La Podcastfera En Twitter
En el recurso judicial, Enrique Vargas mencionó las cuatro publicaciones en las que el presidente Gustavo Petro emitió fuertes críticas sobre los manejos financieros de la Nueva Eps.
"Apaga la luz, Mariluz" decía una canción infantil. Sin embargo, apagar la luz no es lo que ha estado ocurriendo en Puerto Rico. Todo lo contrario: los cielos nocturnos están cada vez más iluminados artificialmente y desde hace tiempo se sabe que Puerto Rico tiene un problema de contaminación lumínica. En esta entrega de Mirada Científica, José Alicea de la Junta de Calidad Ambiental nos explica que Puerto Rico finalmente tiene sus leyes y reglamentos para regular la iluminación artificial en la noche. En conjunto con el astrónomo José Alonso, Elizabeth Padilla, superintendente de la región este "Para La Naturaleza" y el arquitecto Fernando Abruña, profundizamos en los problemas que presentan el exceso de iluminación y la falta de cielos oscuros en Puerto Rico. Este episodio se publicó por primera vez el 6 de septiembre de 2014. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Enrique Vargas del Villar, senador electo del PAN por el Estado de México
Este podcast es una edición especial para Sea Grant Puerto Rico. La cantidad creciente de embarcaciones abandonadas en las aguas de Puerto Rico en los últimos años se está convirtiendo en un problema serio de seguridad y de contaminación para las costas. El impacto negativo que tiene una embarcación abandonada en la ecología y en el atractivo de la costa, sumado a los problemas de seguridad que presenta a las personas que disfrutan o viven cerca del mar, hace que este problema amerite más atención de la que se le está dando hoy día. En esta edición conversamos con el Dr. Craig Lilyestrom del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Benito Pinto del periódico La Regata, Dra. Michelle Sharer Umpierre y con Ruperto Chaparro, director de Sea Grant Puerto Rico. Este episodio se publicó por primera vez el 22 de junio de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Desde que los españoles llegaron a nuestras costas, en Puerto Rico se han hecho varios intentos para sembrar uvas. En la mayoría de las ocasiones se ha tenido éxito. En esta edición de Mirada Científica conversamos con Nadja y Jorge Vale del proyecto "Uvas de Puerto Rico", quienes desarrollaron un método para sembrar uvas en los techos de las casas. También hablamos con el Dr. Francisco Watlington sobre las variedades de uvas que ha desarrollado, adaptadas a nuestro clima tropical. Repasamos brevemente la historia de la uva en Puerto Rico y, aunque tratamos de comprender las dificultades que evitan que se cultive la uva a nivel comercial, quedamos con más preguntas que respuestas. Este episodio se publicó por primera vez el 2 de junio de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
La guanábana marca el camino de este episodio. Primero conoceremos a Nia Alers, productora del podcast Mejor con Guanábanas, un programa que explora el campo de las humanidades de la salud. Luego conocerás la historia del Dr. Manuel Rodríguez Flores, profesor retirado del Recinto Universitario de Mayaguez. Una conversación fortuita con una amiga que trabajaba en la Estación Experimental Agrícola lo llevó a él y a la estudiante Sonia Rivera Gonzalez a descubrir y patentizar el sabor artificial de la guanábana. Este episodio se publicó por primera vez el 12 de diciembre de 2018. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Estamos trabajando para traer de regreso a Mirada Científica. Mientras tanto, disfruta de una selección de episodios anteriores. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.