POPULARITY
Categories
DHL informa que todos los envíos de calzado o tenis desde China a México deben cumplir con nuevos requisitos Vecinos de Tultitlán buscarán una consulta popular para que se le quite el nombre de Cuarta Transformación a su coloniaZelenski ofreció Corea del Norte devolver a los dos soldados de ese país que capturóMás información en nuestro podcast
Il premio Nobel Malala Yousafzai invita i leader mondiali a non riconoscere i talebani che non vedono le donne come esseri umani. Israele continua a bombardare Gaza e anche il Libano. Donna austriaca rapita in Niger. Tanzania: ritrovata attivista rapita in Kenya. Venezuela: Maduro pronto alle armi per mantenere la sua pace Questo e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli
In vent'anni la Corea del Sud è riuscita a diventare una potenza culturale. Dal Nobel per la letteratura alla scrittrice Han Kang, alla valanga di serie televisive che imperversano sulle piattaforme – prime fra tutte Squid Game, che ha battuto ogni record con la sua seconda stagione: appena disponibile si è piazzata al primo posto in 94 Paesi - passando per il successo planetario dei gruppi musicali K-Pop, dei cosmetici o della cucina coreani o di colossi industriali come Samsung...Ma la Corea del Sud è anche un Paese precipitato nella peggiore crisi politica degli ultimi decenni, dopo il fallito tentativo del presidente Yoon Suk Yeol di imporre la legge marziale lo scorso 3 dicembre. Una crisi politica che sembra tutt'altro che prossima a una risoluzione - con il presidente sotto mandato d'arresto, ma de facto asserragliato nella sua residenza - e che rischia di appannare l'immagine mondiale della cosiddetta “Korean Wave”, l'onda coreana…Cosa succede, dunque, in Corea del Sud? Che conseguenze può avere l'attuale cris isull'intera regione, ma anche a livello internazionale? E il brand “Corea” è a rischio? Se è così, quali implicazioni potrebbe avere per il Paese stesso?Ne discutiamo a Modem con Giulia Pompili, esperta di Asia orientale, autrice, tra gli altri, del libro “Belli da morire – il lato oscuro del K-Pop” Lorenzo Lamperti, collaboratore RSI dall'Asia, direttore editoriale del sito di analisi “China Files”
Notas Macabrosas - Explota una Cybertruck enfrente de edificio Trump en Las Vegas - Arrestan a hombre manejando ebrio acompañado de un mono bebé - Colocan altar a Lucifer en pleno Río Churubusco, en la alcaldía Iztacalco - Ponen casa de Walter White de Breaking Bad a la venta - Corea del Norte envía a campos de trabajo forzado a las parejas que se divorcian - Hombre sufría presión alta y se cura con un dedo en el ano - Hombre fabricó patas de pingüino gigante para hacer broma en la playa - Mujer se hacía pasar por doctora en el IMSS para dormir a familiares de pacientes y robarlos - Orca que llevó a su cría muerta durante semanas en 2018 lo hace de nuevo - Una mujer asegura haberse quedado embrazada en prisión a través del aire acondicionado - Policía borracho abrió las celdas de una prisión y permitió la fuga de 13 detenidos También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Notas Macabrosas - Explota una Cybertruck enfrente de edificio Trump en Las Vegas - Arrestan a hombre manejando ebrio acompañado de un mono bebé - Colocan altar a Lucifer en pleno Río Churubusco, en la alcaldía Iztacalco - Ponen casa de Walter White de Breaking Bad a la venta - Corea del Norte envía a campos de trabajo forzado a las parejas que se divorcian - Hombre sufría presión alta y se cura con un dedo en el ano - Hombre fabricó patas de pingüino gigante para hacer broma en la playa - Mujer se hacía pasar por doctora en el IMSS para dormir a familiares de pacientes y robarlos - Orca que llevó a su cría muerta durante semanas en 2018 lo hace de nuevo - Una mujer asegura haberse quedado embrazada en prisión a través del aire acondicionado - Policía borracho abrió las celdas de una prisión y permitió la fuga de 13 detenidos También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una charla sin desperdicio es la que tuvimos mano a mano con Natalia Mariñas CEO & founder de Vizados la empresa especializada en la gestión de visas para viajes. Surgido casi como necesidad, Vizados es una compañía que proporciona asistencia personalizada para la gestión de visados y ciudadanías para pasajeros. Los profesionales de la marca realizan entrevistas virtuales y personales en sus oficinas de Buenos Aires. De esta manera, las principales visas que gestionan desde la compañía son: Australia, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Jordania, Nueva Zelanda, entre otros. Sus clientes son las agencias, los operadores, las grandes empresas y los viajeros que depositan su confianza en la marca Vizados. Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace 14 años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, USA, Uruguay y Perú.
Gaza: spari israeliani contro un convoglio del WFP. Venezuela: tra due giorni il giuramento del presidente, quello che ha vinto o quello che ha perso? Tibet: corsa contro il tempo e il freddo per salvare i sopravvissuti al terremoto. Kenya: preoccupazione per la comica Star Chebet, i cui social sono stati disattivati. Sud Sudan: vietato lo street food a JubaQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli in collegamento da Beirut
En H2 Intereconomía comenzamos el año haciendo balance y analizando los retos que tiene el sector del hidrógeno este 2025. Y para profundizar en la situación actual de este vector energético Marcos Rupérez, ingeniero y colaborador de OBS Business School. Además como cada semana repasamos las principales noticias que nos ha dejado el mundo del hidrógeno. Europa registra más de 600 proyectos de hidrógeno verde en marcha fruto de la ambición del plan REPower EU, que tiene como meta producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en la Unión Europea y asegurar la importación de una cantidad equivalente para 2030. En total son más de 180 proyectos de transmisión, 60 de distribución, 80 de almacenamiento y 30 dedicados a terminales y puertos. También se incluyen más de 200 iniciativas enfocadas en la producción de hidrógeno y 20 orientadas a su demanda. El precio del hidrógeno verde se mantendrá caro durante décadas. Actualmente, no existen suficientes proyectos ni una demanda significativa que justifique el alto precio del hidrógeno verde frente al gris, el producido a partir de gas. El último informe de BloombergNEF sobre este vector energético respalda esta perspectiva y pronostica precios elevados durante varias décadas. Según el informe, el hidrógeno verde no alcanzará la paridad de costes con el gris hasta mediados de siglo, ya que los precios previstos han más que triplicado en relación con las estimaciones. Un laboratorio de Corea consigue producir hidrógeno verde a partir de aguas fecales. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Energía de Corea del Sur ha desarrollado y certificado una tecnología llamada "Zero-Gap" que promete una producción de hidrógeno rentable a gran escala a partir de residuos orgánicos. Con esto logran dar solución a dos escollos: la creciente demanda de hidrógeno verde y la gestión sostenible de los desechos orgánicos.
Análisis con Renta 4 Banco en el que Alvaro Arístegui analiza el sentimiento de mercado en una sesión en la que según el experto "toadavía no está definida la tendencia" en este arranque de año. El componente de precios del ISM Servicios en Estados Unidos, que ha sorprendido al alza, ha añadido más volatilidad al mercado al incrementarse los rendimientos de los bonos y reducirse las expectativas en las bajadas de tipos de itnerés por parte de la Fed. Asimismo, en el análisis con Renta 4 Banco, Alvaro Arístegui también habla de la estrategia a seguir en los ajustes de cartera ante una posible corrección en las elevadas valoraciones en Bolsa. "Todavía hay muchas piezas móviles que tienen que ir encajando", dice Arístegui, que empezarán a definirse a partir del día 20 de enero, cuando tome posesión Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos. El experto de Renta 4 Banco destaca también la inestabilidad política que vemos a nivel mundial con "los gobiernos cayendo como piezas de dominó. desde Corea del Sur, Alemania, Canadá...". INFRAPONDERADOS EN BANCOS Álvaro Arístegui señala que en Renta 4 Banco están infraponderados en bancos en el inicio de ejercicio por las incertidumbres económicas y políticas, que van a impactar en los niveles de inflación y de tipos de interés, y por lo tanto en los beneficios de la banca. Esta posición se aplica al Ibex 35, un índice muy expuesto a la banca. Ranta 4 tiene ahora en cartera Arcelor Mittal, Acerinox, Técnicas Reunidas, Tubacex, compañías más expuestas al sector petrolífero y a Estados Unidos.
Clima y pronóstico del tiempo:El Frente Frío #21 impacta el Golfo de México, provocando lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como un descenso de temperaturas en varias regiones del país. Además, se esperan chubascos en el centro de México por el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo. Agenda del día: Reunión de embajadores y cónsules. Conferencia matutina de la presidenta. Reapertura del Museo Nacional de Antropología. Conferencia conjunta entre la canciller y el embajador de EE.UU. Certificación de votos electorales en el Congreso de EE.UU. Inicio del juicio por financiamiento irregular de Sarkozy en Francia. Reunión de cancilleres de Corea del Sur y EE.UU. Misa de Epifanía liderada por el Papa Francisco en el Vaticano. Migración y deportaciones:La presidenta Sheinbaum defiende a los migrantes mexicanos en EE.UU. mientras la Secretaría de Gobernación planea reforzar su estrategia migratoria frente a posibles políticas más estrictas bajo el gobierno de Trump. Cambio en termoeléctrica de Tula:El proyecto de transición de combustóleo a gas natural busca reducir la contaminación y sanear el río Tula, aunque enfrenta retos significativos. Debate sobre prisión preventiva oficiosa:El gobierno busca combatir la impunidad con esta medida, pero magistrados advierten que incrementa riesgos para ciudadanos y genera incertidumbre sobre la carga de prueba de culpabilidad. Precios de gasolina:El PAN reta al gobierno a negar aumentos de precios, mientras las autoridades culpan a las gasolineras y alegan no tener control directo sobre los costos. Cancelación de rutas de Mexicana de Aviación:La aerolínea cancela 8 de sus 18 rutas, casi la mitad, a pesar de las negativas iniciales del gobierno sobre la magnitud del problema. Violencia en estados:Ataques violentos en Tabasco, Guanajuato y Chiapas generan preocupación. La Coparmex pide medidas urgentes para mejorar la seguridad y atraer inversiones. Audiencia de "los chapitos":Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán Pérez tendrán una audiencia clave en Chicago, donde podrían buscar acuerdos para beneficios legales. Situación en Venezuela:Persisten tensiones por la juramentación de Maduro. México mantiene su postura de no intervención, mientras el país sudamericano enfrenta una crisis política y social. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Israele e Palestina: Hamas elenca i 34 ostaggi che potrebbero essere liberati per il cessate il fuoco mentre si intensificano i bombardamenti a Gaza. Siria: gli stipendi pubblici aumenteranno del 400%. Venezuela: Il leader dell'opposizione chiede il riconoscimento dell'esercito come comandante in capo. Canada: il premier Trudeau in vista di dimissioniQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli in collegamento da Beirut
Il Giappone rappresenta un esempio unico di come un paese possa modernizzarsi in un lasso di tempo estremamente breve e senza grandi sconvolgimenti all'interno della propria società. In questo primo episodio speciale, vediamo quali sfide il paese del Sol Levante abbia dovuto affrontare a partire dal XIX secolo, a causa della penetrazione delle potenze occidentali.Seguimi su Instagram: @laguerragrande_podcastSe vuoi contribuire con una donazione sul conto PayPal: podcastlaguerragrande@gmail.comScritto e condotto da Andrea BassoMontaggio e audio: Andrea BassoFonti dell'episodio:Michael R. Auslin, Toshihiko Kishi, Hanae Kurihara Kramer, Scott Kramer, Barak Kushner, Olivia Morello, Kaoru (Kay) Ueda, Fanning the Flames: Propaganda in Modern Japan, 2021 Rosa Caroli, Francesco Gatti, Storia del Giappone, Laterza, 2007 Chonin, Encyclopaedia Britannica L. M. Cullen, A History of Japan, 1582–1941: Internal and External Worlds, Cambridge University Press, 2003 Giuliano Da Frè, Storia delle battaglie sul mare, Odoya, 2014 John W. Dower, War Without Mercy: Race and Power in the Pacific War, Pantheon, 1986 Peter Duus, Modern Japan, Houghton Mifflin, 1998 Peter Duus, The Abacus and the Sword: The Japanese Penetration of Korea, University of California Press, 1998 Bruce Elleman, Modern Chinese Warfare, 1795–1989, Routledge, 2001 Gabriele Esposito, Japanese Armies 1868–1877: The Boshin War and Satsuma Rebellion, Osprey Publishing, 2020 David Evans, Mark Peattie, Kaigun: strategy, tactics, and technology in the Imperial Japanese Navy, 1887–1941, Naval Institute Press, 1997 Allen Fung, Testing the Self-Strengthening: The Chinese Army in the Sino-Japanese War of 1894–1895, Modern Asian Studies 30, 1996 Hane Mikiso, Modern Japan: A Historical Survey Sue Henny, Jean-Pierre Lehmann, Themes and Theories in Modern Japanese History: Essays in Memory of Richard Storry, A&C Black, 2013 James Huffman, Modern Japan: An Encyclopedia of History, Culture, and Nationalism, Garland Reference Library of the Humanities, Routledge, 1997 Marius Jansen, The Making of Modern Japan, Harvard University Press, 2002 Kim Jinwung, A History of Korea: From "Land of the Morning Calm" to States in Conflict, Indiana University Press, 2012 Philip Jowett, China's Wars: Rousing the Dragon 1894–1949, Bloomsbury Publishing, 2013 Donald Keene, Emperor of Japan: Meiji and His World, 1852-1912, Columbia University Press, 2002 Liu Kwang-Ching, The Cambridge History of China, Late Ch'ing, 1800–1911, Cambridge University Press, 1978 James McClain, Japan, a modern history, Norton, 2001 Naotaka Hirota, Steam Locomotives of Japan, Kodansha International Ltd, 1972 Piotr Olender, Sino-Japanese Naval War 1894–1895, MMPBooks, 2014 Christopher Paik, Abbey Steele, Seiki Tanaka, Constraining the Samurai: Rebellion and Taxation in Early Modern Japan, International Studies Quarterly 61, 2017 Sarah Paine, The Sino-Japanese War of 1894–1895: Perceptions, Power, and Primacy. Cambridge University Press, 2003 Pebrina, Treccani Christian Polak, Silk and Light: 100-year history of unconscious French-Japanese cultural exchange (Edo Period – 1950), Hachette, 2001 Richard Ponsonby-Fane, Kyoto: the Old Capital of Japan, 794–1869, 1956 Mark Ravina, To Stand with the Nations of the World: Japan's Meiji Restoration in World History, Oxford University Press, 2017 Edwin Reischauer, Storia del Giappone, Bompiani, 2013 Chris Rowthorn, Giappone, EDT, 2008 Michael Seth, A History of Korea: From Antiquity to the Present, Rowman & Littlefield Publishers, 2010 John Sewall, The Logbook of the Captain's Clerk: Adventures in the China Seas, Chas H. Glass & Co., 1905 Lawrence Sondhaus, Naval Warfare, 1815–1914, Routledge, 2001 Henry Van Straelen, Yoshida Shoin Forerunner Of The Meiji Restoration, Brill, 1952 Conrad D. Totman, Japan before Perry: a short history, University of California Press, 1981 Trudy Ring, Robert M. Salkin, Paul E. Schellinger, Sharon La Boda, Noelle Watson, Christopher Hudson, Adele Hast, International Dictionary of Historic Places: Asia and Oceania, Taylor & Francis, 1994 Jacopo Turco, Come ha fatto il Giappone a diventare così ricco?, Nova Lectio, 2024 Howard Van Zandt, Pioneer American Merchants in Japan, Tuttle Publishing, 1984 Arthur Walworth, Black Ships Off Japan: The Story of Commodore Perry's Expedition, Read Books, 2008In copertina: suonatrici tradizionali, fotografia di Felice Beato, anni '60 del XIX secolo, colorizzata a mano.
En este episodio, exploramos las impactantes conexiones entre El Juego del Calamar y el infame caso real de "Brothers Home" en Corea del Sur, una institución donde miles de personas sufrieron abusos inimaginables bajo la fachada de rehabilitación. También desmenuzamos el reciente drama en Hollywood con Blake Lively y Justin Baldini, protagonistas de la polémica adaptación de It Ends with Us, y las controversias detrás de la producción que han acaparado titulares. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La Turchia vuole fornire energia a Siria e Libano e il nuovo allevamento ittico in Corea del Nord per rilanciare l'economia
Comerciantes advierten que la "cuesta de enero" podría prolongarse hasta marzo SEP publica la convocatoria para personas voluntarias al Programa de Educación para Adultos del INEA Intentan arrestar al presidente Yoon Suk-yeol por decretar la Ley Marcial en diciembre en Corea del Sur Más información en nuestro podcast
Tercer Milenio 360 Internacional - 31/12/24 6 bebés han muerto de fría, congelados en Gaza, mientras a Benjamin Netanyahu no le importa. El primer ministro de Israel quiere exterminar a los palestinos y ya son casi 45 mil 500 muertos. Corea del Sur decretó una semana de duelo nacional tras el peor avionazo en su historia en el que murieron 179 pasajeros, las historias son dramáticas. La aerolínea accidentada en tanto sufrió 67 mil cancelaciones por temor de los usuarios. El cielo de la Ciudad de México fue escenario de un impresionante avistamiento la noche del 27 de diciembre un Objeto Volador No Identificado permanece estático mientras varios aviones pasan cerca de él. Nuevamente aparecen las llamadas luces del pacífico. Esta vez fueron captadas sobre el mar de San Diego, California, la noche del 25 de diciembre. Las playas de Rosarito y Tijuana también han sido escenario de estas extraordinarias imágenes.
Rinden tributo a Jimmy Carter tras su muerte a los 100 años.Genera pánico en los usuarios el accidente aéreo en Corea del Sur.La pelea entre los Rockets y el Heat dejó siete expulsados.Jeremy Reaves se compromete tras lograr un puesto en los playoffs.Hallan a una recién nacida dentro de una bolsa de compras.Conoce a la tatuadora que da esperanza.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Si bien los incidentes aéreos en Kazajstán, Corea del Sur y Canadá se han adueñado de los titulares en los últimos días, viajar en avión sigue siendo uno de los métodos de transporte más seguros. Mauro Morales, quien trabajó como controlador aéreo por más de 35 años, dice en entrevista con Iván Pérez Sarmenti que las posibilidades de morir en un accidente aéreo son mínimas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Rusia ha lanzado un duro ataque hoy contra Ucrania, que a su vez ha lanzado una ofensiva sobre territorio ruso. Vladimir Putin, en su discurso de fin de año, le ha dicho a los rusos que su país seguirá adelante aun que no ha hecho alusión directa al conflicto ucraniano o a si puede haber posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz.En este último "Cinco Continentes" de 2024, hablaremos de la crisis política de Corea, donde se ha emitido orden de arresto contra el presidente; de Gaza y del Líbano, escenario de terribles escenas este año. Hablaremos de la situación actual del mundo a través de la geografía, y tendremos entrevista sobre guerrillas sudamericanas relativamente desconocidas en Europa: los tupamaros de Uruguay y el MIR de Chile.Escuchar audio
Tercer Milenio 360 Internacional - 30/12/24 6 emergencias aéreas en 5 días no son comunes. Aterrizajes forzosos, en Kazajistán, Corea del Sur, Canadá, Noruega, México y Emiratos Árabes. Más de 200 muertos el saldo total en tres de los casos. Sur Corea, el más grave, con 179, mientras se confirma que el avión de Azerbaiyán fue derribado por Rusia. El genocidio que Netanyahu comete en Gaza continúa. Los niños son los que más sufren las consecuencias, apenas comen y si logran escapar sobreviven con mendrugos y algunas hierbas, otros mueren por el frío. La oleada de avistamientos OVNI continúa no solo en los Estados Unidos, sino ahora en México. El 24 de diciembre en Oaxaca, una mujer registra Objetos Voladores No Identificados rojos. El 25 de diciembre, en Jalisco, fue captado un extraño y misterioso objeto en forma de anillo a plena luz del día
El país se prepara para darle el último adiós al expresidente Jimmy Carter.Univision rinde homenaje al expresidente Jimmy Carter.El presidente electo Donald Trump deberá pagar una millonaria multa.En Argentina Imputan a cinco personas por la muerte del cantante Liam Payne.Millones de estadounidenses bajo alerta de tormentas invernales.Revelan nuevas imágenes del siniestro del avión accidentado en Corea.Nuevas leyes de tránsito entran en vigor en California.Crece la tensión en Venezuela.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' .
En este episodio de El Brieff, Arturo Salazar aborda las últimas polémicas en México: la Presidenta Sheinbaum condena mantas de agradecimiento a “El Mencho” en Michoacán y discute con el New York Times por un reportaje sobre fentanilo. Sinaloa se militariza tras la captura de “El Mayo” Zambada, mientras las finanzas públicas registran un déficit histórico. Además, Farmacias del Ahorro incursiona en el ámbito fintech. A nivel internacional, destacan el fatal accidente aéreo en Corea del Sur, las disculpas parciales de Putin a Azerbaiyán, la continuidad de Trump en la política, la crisis en Siria y la emergencia humanitaria en Gaza. Patrocinador del día: Conoce a nuestro patrocinador STRTGY y su Enterprise Virtual Assistant (EVA), la IA que convierte datos en decisiones estratégicas. Para saber más puedes entrar a www.strtgy.ai o contactarnos al correo arturo@strtgy.aiConviértete en patrocinador de El Brieff donando 25, 60 o 100 pesos al mes entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nos acercamos al final de este 2024 con el enorme impacto que ha tenido la muerte, a los 100 años, del expresidente estadounidense Jimmy Carter.Hoy en Cinco Continentes también hablaremos del accidente de avión en Corea del Sur, de Gaza y cómo el frío está acabando con las vidas de algunos gazatíes o de las elecciones en Croacia.Tendremos entrevista sobre la crisis política de Georgia y viajaremos hasta Mayotte dos semanas después del ciclón que dejara este departamento francés de ultramar arrasado. Allí está el primer ministro galo, François Bayrou.Escuchar audio
Avión comercial se estrella en Corea del Sur y deja 179 víctimas fatales. Escucha esta y otras noticias importantes del día.
En este episodio, desglosamos la caída en los futuros bursátiles mientras los inversores enfrentan preocupaciones sobre deuda gubernamental y tasas de interés en las últimas sesiones del año. Hablamos sobre el impacto en Boeing $BA tras un trágico accidente en Corea del Sur que intensifica las inspecciones de seguridad. También exploramos la colaboración entre Super Micro Computer $SMCI y Nvidia $NVDA en proyectos de IA y energías renovables en Taiwán, subrayando la importancia del país como centro tecnológico global. Además, destacamos la aprobación de la FDA para Opdivo Qvantig, una innovación de Halozyme $HALO y Bristol Myers Squibb $BMY que revoluciona la inmunoterapia contra el cáncer. ¡Sintoniza para estar al día con los movimientos que cierran 2023 y dan forma a 2024!
Papa Francisco expresa su cercanía con las familias del accidente aéreo en el aeropuerto internacional de Muan, en Corea del SurIglesia Católica pide "ser artesanos de la paz y constructores de esperanza”Con resultados “Operación Atarraya” del EdomexMás información en nuestro Podcast
In Corea del Sud, un incidente aereo ha coinvolto un Boeing 737-8AS della Jeju Air, uscito di pista durante l'atterraggio a Muan e causando 179 vittime su 181 passeggeri a bordo. Ma cos'è successo? E perché il carrello non ha funzionato? In questo episodio analizziamo le dinamiche dell'incidente, dalle prime ricostruzioni e l'ipotesi di un possibile bird strike, ai problemi tecnici che potrebbero aver aggravato la situazione. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Líderes mundiales destacan legado del expresidente Carter por la paz, la democracia y los derechos humanos | Manifestantes de Palmarito de Cauto continúan en prisión provisional sin petición fiscal | Corea del Sur comienza investigación sobre seguridad tras accidente aéreo que dejó 179 muertos.
FGR investiga a alcaldesa por regalos de “El Mencho”; México, el más democrático por elección judicial, dice Sheinbaum; mueren 179 personas en Corea del Sur por explosión de avión en aterrizaje.
Oggi parleremo del terribile incidente aereo in Corea del Sud con l'inviata @RaffellaTroili, quindi andremo in America con la corrispondente@ AnnaGuaita per parlare della morte a 100 anni dell'ex presidente americano Jimmy Carter, sempre dall'America @AngeloPaura ci spiega perché Donald Trump vuole salvare di Tik Tok dalla messa al bando, per la cronaca ci spostiamo sul mar Rosso dove è morto Gianluca Di Gioia per l'attacco di uno squalo, dall'inviata @CamillaMozzetti il profilo del 48enne romano deceduto
José Alonso –secretario de prensa ASPA– analiza el accidente de Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan, Corea, donde murieron 179 personas. Explica que se espera el análisis de las cajas negras para determinar las causas, enfatizando la importancia de no especular. Programa transmitido el 30 de diciembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
José Alonso –secretario de prensa ASPA– analiza el accidente de Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan, Corea, donde murieron 179 personas. Explica que se espera el análisis de las cajas negras para determinar las causas, enfatizando la importancia de no especular. Jesús Esquivel –corresponsal en EUA– reflexiona sobre el legado de Jimmy Carter, expresidente recordado por su integridad y sus esfuerzos en derechos civiles y la democracia. Aunque no logró la reelección, Carter dejó una huella profunda en la política estadounidense y en los corazones de sus ciudadanos. Chio Sánchez informa sobre los horarios especiales del Metro CDMX: el 31 de diciembre de 5:00 a 23:00 horas y el 1 de enero de 7:00 a 00:00 horas. Estos ajustes buscan facilitar la movilidad durante las celebraciones de Año Nuevo. David Saucedo –consultor de Seguridad– comenta sobre el video de agradecimiento a "El Mencho" por supuestos regalos en un evento de Coalcomán. Analiza cómo los cárteles buscan apoyo social mediante donativos, una táctica que evidencia su influencia en la política local. Anahís Terán –comunicóloga– explica cómo la inteligencia artificial está revolucionando la educación para estudiantes con discapacidades visuales, del habla y del lenguaje. Herramientas tecnológicas prometen mayor inclusión y apoyo en el desarrollo académico de este sector. Programa transmitido el 30 de diciembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Al menos 179 personas murieron en un accidente aéreo en Corea del Sur, según los bomberos y los servicios de rescate locales, esta es la peor catástrofe aérea del país en décadas. Además, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación presupuestaria que prioriza la compra de chalecos rosas para supervisores y capacitadores electorales, para la próxima la elección judicial de junio de 2025. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Expertos en aviación han planteado dudas sobre un muro de hormigón que se encuentra al final de la pista de aterrizaje en la que ocurrió este domingo el accidente aéreo en el que murieron 179 personas en Corea del Sur.
Las autoridades están investigando la causa del accidente aéreo más mortífero en la historia de Corea del Sur, en el que murieron 179 personas.
Embajada de México en Corea del Sur pone a disposición número de emergencia para connacionales 25 mil litros de metiletil cetona fueron recuperados en la Aduana de Manzanillo Del 1 de enero al 31 de marzo personas morales podrán presentar declaración anual: SAT Más información en nuestro podcast
Ubicada en el frío noreste del país, la provincia de Liaoning preserva el recuerdo de la última dinastía feudal china. El imperio Qing, que sucedió al Ming y duró hasta la instauración de la república en 1912, tuvo su origen aquí, en las estribaciones de Manchuria, histórica región que termina en las aguas del mar Amarillo. Nuestro recorrido parte de Shenyang, capital de Liaoning, donde la comunicadora Ángela Qi (Zihan Qi) guía nuestros pasos a partir de la bulliciosa plaza Zhongshan y la peatonal calle Taiyuan. Dos residentes –Amanda García y su marido, Sun Xiao Hang– nos invitan a descubrir el gigantesco parque Bei Ling, donde se ubica el mausoleo Zhaoling, donde reposan los restos de los primeros emperadores Qing. Antes de abandonar Shenyang nos acercamos a las orillas del majestuoso río Hun, a la colina Qipanshan y al paraje de Guaipo, cuya principal atracción es la desconcertante Pendiente Extraña, donde la ley de la gravedad parece funcionar al revés. La ruta continúa hacia el sureste para conocer, en la margen derecha del río que hace frontera entre China y Corea del Norte, la ciudad de Dandong. El responsable de comunicación de la Oficina Nacional de Turismo de China, Valentín Cao (Yuan Cao), recomienda visitar el Puente de la Amistad Sinocoreana; el paralelo puente antiguo, semiderruido en la guerra; el parque de la montaña Jingjiang; y la muralla Hushan, uno de los extremos de la Gran Muralla China. Nuestro periplo concluye al borde del mar en Dalian, ciudad que conserva algunas huellas rusas y japonesas en un desarrollo urbano cuyos máximos exponentes son las plazas de Zhongshan y Xinghai. La directora de proyectos del Centro Cultural de China, Shihua He, nos ayuda a describir esta gran localidad y la cercana población vacacional de Jinshi Tan. Además, el viajero Daniel Vinuesa, autor del blog ViajesParaTorpes.com, propone una ruta por el costado más natural y playero de Dalian.Escuchar audio
INE amplía la vigencia de credenciales para votar que vencen en diciembre ¡Alerta! En Durango y Chihuahua se esperan temperaturas bajo cero Corea del Norte culpó a EEUU, Japón y Corea del Sur de querer destruir la paz Más información en nuestro podcast
Come sempre, iniziamo la puntata occupandoci di attualità. Per prima cosa parleremo dell'impeachment del presidente della Corea del Sud dopo il suo tentativo di imporre la legge marziale il 3 dicembre. Poi, discuteremo dei piani dell'UE per ridurre la dipendenza dai fornitori di difesa stranieri. L'articolo scientifico della settimana è dedicato ai risultati di un sondaggio che rivelano come un datore di lavoro su sei sia riluttante ad assumere lavoratori della generazione Z. E concluderemo la prima parte del programma con una scoperta che ha portato gli archeologi a credere di aver trovato la tomba di Babbo Natale. La seconda parte della trasmissione è dedicata all'approfondimento della grammatica e della cultura italiana. Il nostro dialogo grammaticale illustrerà l'argomento di questa settimana: - I sostantivi singolari maschili e femminili. - L'impeachment contro il Presidente della Corea del Sud passa alla Corte costituzionale - L'UE pianifica di ridurre la dipendenza dai fornitori di difesa stranieri - Un rapporto rivela che le aziende spesso licenziano i dipendenti della Gen Z per mancanza di motivazione - Gli archeologi credono di aver trovato la tomba di Babbo Natale - Venezia perde il Fondaco dei Tedeschi, centro dello shopping di lusso - Pompei a Numero Chiuso: Tra Conservazione e Futuro
Comenzaremos el programa de hoy comentando la actualidad. Comenzaremos con el proceso de destitución del presidente de Corea del Sur, tras su intento de imponer la ley marcial el 3 de diciembre. A continuación, discutiremos los planes de la UE de reducir su dependencia de proveedores exteriores de defensa. La noticia de ciencia de la semana la dedicaremos a un estudio cuyos resultados muestran que uno de cada seis empleadores tiene dudas a la hora de contratar a trabajadores de la generación Z. Y concluiremos la primera parte del programa con un descubrimiento que hizo pensar a un grupo de arqueólogos que habían encontrado la tumba de Santa Claus. La segunda parte del programa la dedicaremos a la gramática y cultura españolas. El diálogo de gramática ilustrará el tema de gramática de la semana, The Preterit - Part II. Y el diálogo de expresiones incluirá multitud de ejemplos de la expresión que hemos escogido en esta ocasión, ¡Hoy por ti, mañana por mí!. El proceso de destitución contra el presidente surcoreano pasa al Tribunal Constitucional La UE planea reducir su dependencia de proveedores exteriores de defensa Un informe asegura que las compañías despiden con frecuencia a los empleados de la generación Z por su falta de motivación Un grupo de arqueólogos cree haber encontrado la tumba de Santa Claus El Camino de Santiago Julio Romero de Torres y Valle-Inclán, admiración y amistad
Nicolas Sarkozy ha perdido su batalla contra la justicia francesa. El Tribunal de Casación de Francia ha confirmado esta mañana la condena por corrupción del expresidente y le ha ordenado llevar una pulsera electrónica durante un año.Estaremos en Gaza porque las negociaciones para una tregua se han reactivado mientras Israel sigue atacando los hospitales del enclave. Hablaremos de ello. También iremos a Corea del Sur porque el presidente no ha comparecido hoy para ser interrogado por su intento de imponer la ley marcial. Estaremos en Ghana, uno de los países del mundo más duros contra el colectivo LGTBI, y que lo va a ser aún más. Contaremos por qué. Y también vamos a conocer la historia de un misionero secuestrado en Mali, ahora liberado, por un grupo filial de Al Qaeda. Escuchar audio