POPULARITY
Categories
Jung Yoo Jung, una joven coreana del sur obsesionada con los podcast y documentales de True Crime, decidió conocer “qué se sentía” al quitarle la vida a otra persona. Su víctima fue una profesora que simplemente respondió a un anuncio para dar clases particulares. Jung planeó cada detalle: se disfrazó de estudiante, contactó con su víctima y fue a su casa donde la asestó 111 heridas con un objeto punzante en menos de 10 minutos para después deshacerse de su cuerpo. Lo que ocurrió después conmocionó a todo el país En este vídeo te contamos cómo fue el caso, qué llevó a Jung Yoo Jung a hacerlo y cómo reaccionó Corea del Sur al descubrirlo. Y recuerda suscribirte a este canal para no perderte nada y dejarnos tu like y tu comentario para ayudarnos a llegar a más gente. Os queremos Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este viernes comienza en Tokio un Congreso sobre la pena de muerte en Asia Oriental, organizada por asociaciones abolicionistas de la región. Países como Corea del Norte siguen aplicando ejecuciones, en su gran mayoría fuera de la vista de la comunidad internacional, y han sido señalados por defensores de derechos humanos. RFI conversó con Elizabeth Salmón, relatora de la ONU para los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea. Se le conoce como Corea del Norte, pero en Naciones Unidas su nombre oficial es República Popular Democrática de Corea - o RPDC. La peruana Elizabeth Salmón es relatora de la ONU para los derechos humanos en ese país y entre sus tareas se encuentra la de monitorear cómo se imparte justicia en el terreno, donde no hay un equipo de Naciones Unidas. El derecho internacional exige que los Estados que no han abolido la pena de muerte solo la apliquen a los crímenes o delitos de extrema gravedad. “En el caso de la República Popular Democrática de Corea, sin embargo, lo que tenemos es que existen alrededor de 40 posibles delitos que podrían terminar siendo objeto de pena de muerte”, apunta Salmón. Entre los delitos castigados con muerte están aquellos vinculados a la comercialización de droga, prostitución y trata de personas. Se incluye también algo “tremendamente llamativo, el consumo de información de lo que se llama naciones hostiles o enemigas, que básicamente se refieren a Corea del Sur". Salmón participa en Tokio en el Congreso regional sobre la pena de muerte en Asia Oriental, del 7 al 9 de noviembre. Aunque es imposible establecer cifras, tuvo acceso a casos de ejecuciones incompatibles con el estándar de castigo a "delitos más graves". "Como relatora, junto con otros relatores de Naciones Unidas, levantamos la voz y enviamos comunicaciones a la RPDC porque llegó a nuestro conocimiento el caso de 11 mujeres que habían sido repatriadas de China y que fueron sometidas el 31 de agosto de 2024 a un juicio público en el que se les acusaba de haber cometido el delito de tráfico humano y esclavitud sexual. Dos de estas mujeres fueron ejecutadas ese mismo día”, explicó. Dos recomendaciones aceptadas La RPDC ha participado en varios ciclos del Examen Periódico Universal, el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para vigilar que se cumplan obligaciones. “En noviembre de 2024, en su cuarto ciclo, por primera vez en la historia de este mecanismo, aceptó dos recomendaciones que tienen que ver precisamente con el tema de la pena de muerte”, aseguró la relatora. Chile pedía reducir los casos castigables con la pena de muerte mientras que Países Bajos le solicitó restringir la pena de muerte a los crímenes más serios del derecho. “A pesar de que tradicionalmente la RPDC no ha querido conversar sobre este tema, en el año 2024 ha aceptado estas dos recomendaciones, que considero tremendamente importantes. Podría ser un signo para poder conversar en el futuro, y ojalá que se tomen en serio estas dos recomendaciones y puedan, en su próximo ciclo o incluso antes, presentar elementos positivos, reformas normativas, restricciones y protocolos que garanticen el derecho a la vida". Salmón apunta además que, al realizar ejecuciones públicas, Pyongyang busca desalentar cualquier crítica en la ciudadanía.
Stati Uniti: Mandani eletto sindaco di New York.A Gaza si continua a morire, arrestata l'ex procuratrice militare israeliana per aver diffuso immagini di una prigione.Sudan, la guerra che non si ferma.Filippine devastate dal tifone Kalmaegi.Belgio, droni paralizzano gli aeroporti di Bruxelles e Liegi.Corea del Nord, addio a Kim Yong-nam.Iran libera due cittadini francesi dopo tre anni di prigioniaQuesto e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli Introduzione: L'America che Trump teme: New York elegge il suo primo sindaco socialista
Las acciones siguen a la baja este miércoles. La venta masiva de títulos tecnológicos arrastra a los mercados desde Tokio a Fráncfort, llevando la volatilidad a máximos no vistos desde abril y ayudando a apuntalar activos refugio como el oro y los bonos soberanos. En Japón, el Nikkei ha llegado a caer casi un 7% desde los máximos históricos de la víspera en un momento dado, mientras que las acciones de Corea del Sur se desplomaron hasta un 6% antes de recuperar parte de las pérdidas y bajar finalmente un 3%. En Europa, el sector tecnológico está siendo el de peor comportamiento del Stoxx 600. Los futuros sobre índices estadounidenses tienden a la baja. Los consejeros delegados de los pesos pesados de Wall Street Morgan Stanley y Goldman Sachs cuestionan si las altísimas valoraciones pueden mantenerse. En Estados Unidos, está por ver si la victoria de los demócratas en estados y capitales importantes prolongan o no el cierre del Gobierno federal. Sigue sin publicar datos. Entre las referencias del día, informe ADP: se crean 42.000 empleos privados en octubre, por encima de los 30.000 previstos. Analizamos el mercado con José Francisco Ibáñez, de Tressis.
Real Madrid cayó contra Liverpool, y Atlético de Madrid también logró sacar los 3 puntos.La Selección Mexicana Sub-17 varonil perdió contra Corea del Sur.
La Perrada | Fecha 4 de Champions League donde destaca la visita Merengue a Liverpool y poco más. Tenemos las líneas de apuestas y los momios para meterle un dinero a este martes ¿Habrá 'Penalty para el Real Madrid'? Tenemos la mejor previa. Además, debut amargo par el Tri sub 17 en el Mundial de la categoría, con derrota 2-1 ante Corea del Sur, Aldo de Nigris IV fue el autor de la anotación para el equipo nacional. No te olvides de suscribirte, activar la campanita de notificaciones y seguirnos en todas la plataformas digitales como @somoslaperrada todos los días crece la manada más grande de México. Exclusivas, información, desmadrísmo deportivo y los mejores Picks para apostar en Playdoit ¿Dónde más? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"El equilibrio del terror ha terminado. Estamos a las puertas del apocalipsis" Gustavo de ArísteguiGustavo de Arístegui, diplomático, sostiene que el planeta vive ya una Segunda Guerra Fría, caracterizada por una tensión creciente entre potencias nucleares y una peligrosa carrera armamentística. Afirma que Rusia y China desarrollan una industria militar “extraordinariamente temible”, con tecnologías que Occidente ha subestimado, como el uso del uranio empobrecido en municiones y los misiles hipersónicos capaces de volar entre 15 y 20 veces la velocidad del sonido.Arístegui advierte que un misil ruso puede alcanzar cualquier punto de España en apenas cuatro minutos, lo que demuestra la vulnerabilidad de Europa ante un conflicto de alta intensidad. Explica que el Poseidón, un dron submarino con propulsión nuclear, y el Burevestnik, conocido por la OTAN como Skyfall, cambian las reglas de la disuasión al garantizar la capacidad de un segundo ataque nuclear, incluso después de una destrucción inicial.Subraya que la doctrina de destrucción mutuamente asegurada deja de ser válida, ya que varias potencias regionales —como India, Pakistán, Irán y Corea del Norte— disponen de capacidad nuclear o avanzan hacia ella. Arístegui alerta que un conflicto nuclear limitado entre India y Pakistán podría causar entre 60 y 90 millones de muertos en pocas horas. Describe un mundo “extraordinariamente peligroso”, donde la guerra no solo es militar, sino también económica, tecnológica y financiera. Señala que Europa exhibe una preocupante debilidad estructural y que sus empresas son “presa fácil” para fondos soberanos extranjeros.Concluye reclamando visión estratégica y liderazgo global. Asegura que “faltan hombres de Estado y sobran políticos pendientes del titular de mañana”. Mientras tanto, potencias como China, Irán o Turquía actúan con planificación a largo plazo, conscientes de que el orden internacional entra en una fase más inestable, multipolar y potencialmente explosiva.#terror #apocalipsis #nuclear #nuclearwar #trump #putin #xijinping #europa #eeuu #rusia #guerra #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron el pasado jueves en Busan, Corea del Sur, durante la cumbre de APEC tras seis años y cuatro meses sin verse. Aprovecharon el encuentro para acordar una tregua temporal de un año en su guerra comercial, sin alcanzar un acuerdo formal, pero reduciendo algunas contramedidas mutuas. Esto deja la relación comercial entre EEUU y China ligeramente peor que hace un año, aunque más tensa de lo que sería deseable. La mayoría de los detalles provienen de Trump, que habló con periodistas en el Air Force One de regreso a Washington y publicó un extenso post en su red social. El comunicado chino fue más breve, pero confirmó algunos puntos mencionados por Trump. Ambas partes pactaron pausar nuevas hostilidades comerciales durante un año dejando abierta la renegociación de aranceles. Estados Unidos reducirá en 10 puntos porcentuales sus aranceles a China —a cambio de la promesa de Xi de perseguir la producción de precursores de fentanilo—, quedando el arancel efectivo promedio en el 47 % para la mayoría de productos chinos. Es alto, superior a los de otros socios comerciales de EEUU, pero inferior a los aranceles punitivos de hace unos meses. China reanudará las compras de soja estadounidense, un alivio sin duda para el sector agrícola que había perdido a uno de sus mejores clientes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que China adquirirá 12 millones de toneladas métricas este año y un mínimo de 25 millones anuales durante los próximos tres. Aunque trae cierto respiro, los volúmenes están por debajo de ventas pasadas y no representan un retorno a la normalidad. En energía Trump aseguró que China comprará petróleo y gas provenientes de Alaska, donde hay un proyecto en desarrollo aún no construido. El comunicado chino solo menciona cooperación en energía sin detalles específicos. Los analistas lo ven como un gesto político, similar a otros compromisos obtenidos mediante amenazas comerciales a la UE y Corea del Sur. Sobre el tema de las tierras raras, es sabido que China emplea su dominio como arma desde hace tiempo. Se han comprometido a suspender durante un año los controles de exportación anunciados el pasado de 9 de octubre, pero no a las restricciones previas ni se eliminan las licencias de exportación. China, en definitiva, mantiene esta palanca estratégica. Ambas partes suspenderán las tasas portuarias impuestas recientemente, pero eso es más una concesión estadounidense, ya que sus buques apenas operan en puertos chinos. No se discutió nada relativo a los chips de Nvidia. EEUU mantiene los controles de exportación por motivos de seguridad nacional. Tampoco se mencionó el asunto de Taiwán, pero si hablaron de Ucrania. Trump cree que China, principal apoyo de Rusia, puede ayudar a traer la paz. En esencia es un apretón de manos, no un acuerdo definitivo. Los detalles son vagos y reversibles. La vaguedad implica fragilidad. Hoy por hoy EEUU depende más de China, especialmente con las tierras raras. Los aranceles son la principal herramienta de Trump, pero ya no es tan efectiva como antes. Si Trump ha accedido a relajar las tensiones comerciales se debe sin duda a que quiere evitar problemas económicos en pleno año electoral;. La asimetría es clara: Xi Jinping no tiene que rendir cuentas, Trump si. Las guerras comerciales son una mala idea contra un adversario poderoso. China decidió contraatacar y Trump subestimó su capacidad de respuesta. Librarlas sin aliados es un error. Sin ellos y sin una estrategia diferente este armisticio durará poco. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:12 Armisticio comercial 31:07 Fractura social en el Reino Unido 39:52 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #xijinping Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa número 2777 de RadioGeek, aborde varios temas tecnológicos destacados de la semana. El punto más relevante fue la caída de servicios en la nube de grandes compañías como Microsoft (Azure), Google y Amazon, y ofrece consejos de redundancia. Otros tópicos importantes incluyen el avance de la Inteligencia Artificial, especialmente en relación con la próxima versión de Siri de Apple y la tendencia de los influencers virtuales no humanos. Además, se discuten noticias sobre hardware y software, como una actualización de Nova Launcher, problemas de batería reportados en un Samsung S25 Plus, y la polémica en torno a los routers TP-Link en Estados Unidos. Finalmente, también menciono un comentario irónico del CEO de Samsung sobre la prevalencia de iPhones en un evento de tecnología en Corea del Sur. Los influencers del futuro no serán humanos, y la inteligencia artificial ya lo tiene todo planeado https://es.gizmodo.com/los-influencers-del-futuro-no-seran-humanos-y-la-inteligencia-artificial-ya-lo-tiene-todo-planeado-2000197650 Jay Y. Lee, de Samsung, pregunta en pleno evento: "¿Por qué hay tantos iPhones aquí?" https://x.com/Jukanlosreve/status/1983884919488311346? Google Fotos - Más formas de dar vida a tus fotos https://9to5google.com/2025/10/31/google-photos-video-templates/ Tim Cook dice que la nueva Siri sigue en marcha https://appleinsider.com/articles/25/10/30/apple-intelligence-enhanced-siri-is-on-track-for-a-2026-debut Nova Launcher recibe una nueva actualización sorpresa que no se suponía que fuera https://www.androidauthority.com/nova-launcher-update-3611853/ ¿Vuelve el Note 7? Investigan explosión de un Galaxy S25 Plus https://infosertecla.com/2025/10/29/vuelve-el-note-7-investigan-explosion-de-un-galaxy-s25-plus/ Anuncio Importante – WhatsApp blinda los backups con la huella https://infosertecla.com/2025/10/30/anuncio-importante-whatsapp-blinda-los-backups-con-la-huella/ EE. UU. se acerca a prohibir routers TP-Link por seguridad nacional https://infosertecla.com/2025/10/30/ee-uu-se-acerca-a-prohibir-routers-tp-link-por-seguridad-nacional/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
El pasado jueves, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, decía en el foro de directores ejecutivos celebrado en Corea con motivo de la cumbre de la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation), que la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un círculo virtuoso, al conseguir que, gracias a las enormes inversiones realizadas, cada vez más gente utilice la inteligencia artificial, propiciando así nuevas y mayores inversiones que a su vez redundan en un mayor uso de la IA. La ampliación del mercado posibilita nuevas inversiones, que a su vez impulsan aún más las ventas y así sucesivamente. Artículo completo de Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco, en r4.com ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/el-circulo-virtuoso-de-las-tecnologicas-sostiene-a-las-bolsas-pero-la-liquidez-ayuda
En el episodio 746 del pódcast hago un resumen de la actualidad tecnológica más destacada de la semana. NVIDIA consigue llegar a la cifra histórica de 5 billones de dólares gracias a varios acuerdos que disparan su cotización bursátil, mientras OpenAI, Microsoft y Tesla se llevan parte de la atención mediática de la semana. 27/10/25 Mondelez adopta la IA generativa para reducir hasta un 50 % los costos de marketing. 27/10/25 La UE acusa a Meta y TikTok de incumplir las normas de transparencia de la Ley de Servicios Digitales. 28/10/25 Australia demanda a Microsoft por aumentar precios de suscripciones tras integrar su IA Copilot. 28/10/25 La ONU firma en Hanoi un tratado histórico contra la ciberdelincuencia global. 28/10/25 Tesla advierte que Elon Musk podría abandonar la empresa si no se aprueba su plan salarial de 1 billón de dólares. 29/10/25 Microsoft y OpenAI reestructuran su alianza para permitir una futura salida a bolsa del creador de ChatGPT. 29/10/25 Foxconn implementará robots humanoides en su planta de servidores de IA en Houston. 29/10/25 Yandex impulsa sus ingresos un 32 % en el tercer trimestre y supera por primera vez el billón de rublos en ventas anuales. 30/10/25 Microsoft sufre una caída global en Azure y Microsoft 365 que afecta a miles de usuarios. 30/10/25 Nvidia alcanza los 5 billones de dólares en valoración y se convierte en la empresa más valiosa del mundo. 31/10/25 Los vehículos eléctricos frenan el aumento tradicional del uso de gasolina en las vacaciones de China. 31/10/25 Disney y YouTube TV rompen negociaciones y las cadenas del grupo se apagan en la plataforma. 31/10/25 China aprueba el acuerdo de transferencia de TikTok tras las conversaciones entre Trump y Xi Jinping. 01/11/25 Netflix estudia la compra del estudio y negocio de streaming de Warner Bros Discovery. 01/11/25 Tim Cook anticipa un trimestre récord para el iPhone 17 y supera las previsiones de Wall Street. 02/11/25 Samsung negocia con Nvidia el suministro de chips HBM4 de próxima generación. 02/11/25 Nvidia suministrará más de 260.000 chips Blackwell de IA a Corea del Sur.
Secretario de Seguridad Nacional dice que los operativos de ICE no paran.Investigan caso de ciudadano herido de bala y arrestado.El príncipe Andrés de inglaterra perdió todos sus títulos reales.Autismo en niños cuya madre tuvo covid en embarazo.Aprueban nuevo tratamiento sin hormonas para la menopausia.La OMS revisará brote de sarampión en EE.UU. y Canadá.Amazon invertirá más de 5 millones de dólares en Corea del Sur.Paramount inicia despidos tras fusión con Skydance.Cierre del gobierno amenaza la ayuda alimentaria de SNAP.EE.UU. buscó convencer a piloto de Maduro de entregarlo.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/LaDtZggYQFM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidadcolombiana #geopolítica #AsíaPacífico Durante décadas, Japón fue el gigante dormido del Pacífico: una potencia económica sin ejército ofensivo, limitada por su Constitución pacifista tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ese equilibrio ha terminado. Tokio ha iniciado el mayor rearme desde 1945, duplicando su presupuesto de defensa, desarrollando misiles de largo alcance y coordinándose con Estados Unidos, Australia y Corea del Sur frente al desafío de China, Corea del Norte y Rusia. En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Francisco García Campa conversa con Efraín Jorge Acevedo sobre: - La nueva doctrina de seguridad japonesa y el fin de las restricciones del artículo 9. - El papel del archipiélago en el eje Indo-Pacífico frente a China. - La cooperación militar con Estados Unidos y la reactivación del sentimiento nacional. - El papel de Taiwán y las islas Senkaku como puntos críticos del conflicto. - Y si estamos presenciando el regreso de una gran potencia militar… bajo otra bandera. Un análisis histórico, estratégico y cultural sobre el despertar del Japón militar y lo que significa para el equilibrio del Pacífico. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Japón #Rearme #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #EfraínJorgeAcevedo #Geopolítica #Asia #IndoPacífico #China #Taiwán #EEUU #Kishida #SolNaciente #HistoriaMilitar
Leyendas y miedo colectivo. Exploramos el origen y la persistencia de las leyendas urbanas que siguen vivas en nuestra memoria: desde la niña desaparecida que nunca existió, Ashley Flores, hasta la eterna “chica de la curva” y las versiones locales del miedo en Tenerife. Son historias que se mueven entre internet y la carretera. Cuando la fiesta se tiñe de sangre. Analizamos los sucesos violentos ocurridos en distintas noches de Halloween: tiroteos en Leganés, muertes en Salou y Málaga, la tragedia de Itaewon en Corea y los ataques de Chicago y Tampa. A través de estos casos, nos planteamos si realmente Halloween es una noche más peligrosa que el resto del año. Horror real y ficticio. Cerramos con un repaso a las nuevas obras del género de terror: Welcome to Derry y Weapons. --- Consigue tu ejemplar de Los fantasmas de La Candelaria: https://amzn.eu/d/4pyxFAM Vótanos para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3801 — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959 Crímenes a medianoche (TikTok): @crimenesamedianoche2
Leyendas y miedo colectivo. Exploramos el origen y la persistencia de las leyendas urbanas que siguen vivas en nuestra memoria: desde la niña desaparecida que nunca existió, Ashley Flores, hasta la eterna “chica de la curva” y las versiones locales del miedo en Tenerife. Son historias que se mueven entre internet y la carretera. Cuando la fiesta se tiñe de sangre. Analizamos los sucesos violentos ocurridos en distintas noches de Halloween: tiroteos en Leganés, muertes en Salou y Málaga, la tragedia de Itaewon en Corea y los ataques de Chicago y Tampa. A través de estos casos, nos planteamos si realmente Halloween es una noche más peligrosa que el resto del año. Horror real y ficticio. Cerramos con un repaso a las nuevas obras del género de terror: Welcome to Derry y Weapons. --- Consigue tu ejemplar de Los fantasmas de La Candelaria: https://amzn.eu/d/4pyxFAM Vótanos para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3801 — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959 Crímenes a medianoche (TikTok): @crimenesamedianoche2
Nezahualcóyotl aplica Ley Seca por Día de Muertos Aprueban en el Congreso de CDMX reformas para evitar discriminación al rentar o comprar vivienda Concluye Foro APEC en Corea del Sur con llamado a fortalecer cooperación y comercio abierto Más información en nuestro podcast
Querida comunidad este es un podcast para Pablo, un joven viajero que se va con sus padres en su primera salida internacional, nada más y nada menos que Seúl, así es que eso me ha dado idea para hacer un podcast monográfico sobre la capital de Corea pensada con actividades más específicas para niños. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
Il 29 ottobre i bombardamenti israeliani nella Striscia di Gaza hanno provocato la morte di almeno 104 palestinesi, tra cui 46 bambini. Con Francesca Gnetti, editor di Medio Oriente di Internazionale.Il 30 ottobre, durante un incontro in Corea del Sud, il presidente statunitense Donald Trump e quello cinese Xi Jinping si sono accordati su una serie di questioni allo scopo di attenuare il conflitto commerciale tra i due paesi. Con Lorenzo Lamperti, giornalista, da Taipei.Oggi parliamo anche di:Film • Cinque secondi di Paolo VirzìCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti
Emisión del jueves 30 de octubre de 2025 Donald Trump viajó esta semana a Asia dizque para fortalecer alianzas, pero en realidad fue a vender protección. Su gira por Malasia, Japón y Corea del Sur, que culminó con una reunión con el presidente chino Xi Jinping, fue un negocio disfrazado de diplomacia. Prometió paz, pero cobró por ella. Amenazó con aranceles, ofreció treguas, vendió armas y luego lo presentó todo como una victoria. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El presidente de China, Xi Jinping, aboga por cadenas de suministro estables en la inauguración del foro APEC en Corea del Sur. El secretario del Tesoro asegura que China comprará 12 millones de toneladas de soja antes de enero. El Gobierno cede a la presión de los funcionarios y abrirá el miércoles el dialogo para negociar mejoras salariales y de condiciones para los empleados públicos.
Los mandatarios Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur y alcanzaron acuerdos para reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, persisten las dudas: ¿es realmente el fin de la guerra comercial? ¿Quién gana más en este pulso? ¿Qué implican los silencios sobre Rusia y Taiwán? En El Debate analizamos las claves políticas y económicas detrás del encuentro.
Donald Trump e Xi Jinping si sono trovati in Corea del Sud e hanno trovato un accordo temporaneo per sospendere della guerra commerciale: niente dazi al 147% e ripresa di acquisti da entrambe le parti, lasciando però da parte le questioni più spinose, solo rimandate. I simboli delle Olimpiadi di Cortina 2026 sono anche il simbolo di una montagna che soffre per i cambiamenti climatici per via del loro maggior rischio di diventare prede. Un paio di rari ritrovamenti europei, però, ci ricordano che la biodiversità può ritornare. Martedì si vota per le elezioni municipali a New York: il giovane democratico socialista Zohran Mamdani è in testa a tutti i sondaggi con il suo programma di innovazione radicale, giustizia sociale e inclusione. Abbiamo chiesto a Luciana Grosso, giornalista esperta di Stati Uniti, perchè questa elezione può segnare uno spartiacque anche per l'intero Partito Democratico. Puoi scriverci a podcast@lifegate.it e trovi tutte le notizie su www.lifegate.it Rassegna stampa: Nel 2026 avremo un nuovo referendum e stavolta bisognerà andare a votare, Simone Santi
Si è tenuto a Busan, in Corea del Sud, l'attesissimo incontro tra i due presidenti, il primo dal 2019. Dopo aver discusso di dazi, lotta al Fentanyl e soia, Trump e Xi si sono dati appuntamento a marzo: "Segno che c'è la volontà di approfondire l'intesa", secondo il giornalista Lorenzo Lamperti.
Anthony Albanese ha llegado a Seúl, la capital de Corea del Sur, para la cumbre anual de APEC. Donald Trump elogió al primer ministro australiano durante la cena de gala. Escucha el boletín de noticias de este jueves 30 de octubre 2025.
Cordialità, molti complimenti e superlativi, nessuna sorpresa. Questi gli ingredienti del meeting tra Donald Trump e Xi Jinping in Corea del Sud. Sul piatto, le terre rare e i dazi, mentre alcuni temi caldi, come l'appoggio degli Stati Uniti a Taiwan, non sono proprio stati toccati. Ne parliamo con Giuliano Noci, Pro-Rettore del polo territoriale cinese del Politecnico di Milano.Le striature di sangue sulla sabbia intorno alla città sudanese di Al Fashir si vedono addirittura dallo Spazio. Segno della violenza che da quando è iniziato il conflitto, nel 2023, ha falcidiato migliaia di civili. Ne parliamo con Irene Panozzo, già consigliere politico dell'Unione Europea sul Corno d'Africa, e con Sylvain Penicaud, coordinatore di progetto di MSF a Tawila.
En este episodio de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes comienzan con la decisión de la Reserva Federal, en donde Jerome Powell mantuvo un tono prudente, señalando que la institución entra en una etapa más flexible de política monetaria, pero que nuevos recortes dependerán de que la inflación continúe moderándose y el mercado laboral se mantenga estable. Luego analizan la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, su primer encuentro presencial en años, donde ambos líderes acordaron reducir parcialmente los aranceles, reabrir el comercio agrícola y cooperar en el control de exportaciones estratégicas. El episodio cierra con los reportes corporativos de Meta, Microsoft y Google. Meta presentó ingresos récord pero una utilidad golpeada por un cargo contable, Microsoft, por su parte, superó las expectativas con un sólido crecimiento de Azure, y finalmente, Alphabet destacó con su primer trimestre por encima de los 100 mil millones de dólares en ingresos, un aumento en su negocio de búsqueda y liderazgo en inteligencia artificial.
Hay un “gigante silencioso” del que pocos parecen acordarse. Mientras el debate del motor se centra en la nueva ofensiva china, en el diseño europeo o en la fiabilidad japonesa, hay un actor que, sin hacer mucho ruido, se está comiendo el mercado. ¡Los coreanos! ¿Cómo lo han hecho? Por supuesto, cuando hablamos de “Corea”, sin más, nos referimos a Corea del Sur que en su propio país en 2023 fabricación 4,25 millones de coches mientras Corea del Norte… a ver, no hay cifras fiables, pero las estimaciones dicen que no llegan a las 1.000 unidades… Corea del Sur fabrica 4.000 veces más coches que Corea del Norte. Ahí lo dejo. Tras esta aclaración y como aperitivo vamos con más datos. En 2023, el grupo formado por Hyundai y Kia vendió la friolera de 7,3 millones de vehículos en todo el mundo. Y no están contentos, pues su objetivo era superar los 7 millones y medio porque las marcas coreanas fabrican en otros muchos países, entre ellos, por ejemplo, China, EE.UU. de Norteamérica, India y al menos 5 países más. En Europa, su avance es más notable. En 2023, la cuota de mercado combinada de ambas marcas superó el 7 por ciento. Y en un mercado tan competitivo como el español, Kia fue la segunda marca más vendida y Hyundai la cuarta, sumando entre ambas un 13,18 por ciento del total. La historia del motor en Corea del Sur es relativamente reciente y es una epopeya de superación industrial. Tras la devastadora Guerra de Corea, el país necesitaba reconstruirse y el gobierno apostó fuerte por la industrialización. En la década de los 60, los fabricantes coreanos empezaron ensamblando coches de marcas europeas y americanas, aprendiendo el oficio desde cero. Kia, fundada en 1944, empezó fabricando bicicletas y luego pequeñas camionetas. Hyundai, por su parte, nació como una constructora en 1947, y no fue hasta 1967 que fundó su división de motor. Su primer coche propio, el Hyundai Pony de 1975, es el perfecto ejemplo de sus inicios: diseño italiano de Giugiaro, motor y transmisión de Mitsubishi... un puzle de piezas extranjeras. Era un coche honesto, pero básico y de calidad digamos que justa. Durante los 80 y 90, los coches coreanos llegaron a Europa y Estados Unidos con una única carta de presentación: el precio. Eran baratos, sí, pero también poco fiables, con diseños anodinos y una calidad de materiales que dejaba mucho que desear. Se ganaron una reputación de "coche para salir del paso" que les ha costado décadas sacudirse. ¿Qué hicieron para pasar de ser el patito feo a uno de los cisnes del sector? No hay una sola razón, sino una estrategia múltiple ejecutada con una disciplina férrea. Uno. Obsesión por la calidad y la fiabilidad: Aprendieron de la mejor escuela, la japonesa. Muchos los consideran los “Nuevos japoneses”. Invirtieron miles de millones en mejorar sus procesos de producción, en control de calidad y en desarrollar su propia tecnología. Dos. El diseño como bandera: A principios del siglo XXI, entendieron que, para competir en Europa, no bastaba con ser fiable; había que ser atractivo. En 2006, Kia fichó a Peter Schreyer, un reputado diseñador proveniente de Audi y responsable, entre otros, del Audi TT original. Schreyer revolucionó la imagen de la marca, introduciendo la parrilla "Tiger Nose" y dotando a los modelos de una identidad más audaz y europea. Tres. Tecnología para todos: Los fabricantes coreanos democratizaron el equipamiento. Elementos que hace una década estaban reservados a las marcas premium como pantallas táctiles, asistentes a la conducción, conectividad avanzada, empezaron a venir de serie o en acabados intermedios en modelos generalistas. Un camino que han seguido los chinos. Un argumento de venta potentísimo. más por menos dinero. Cuatro. Una gama para cada necesidad: Han sabido leer el mercado a la perfección. Su gama abarca desde utilitarios asequibles como el Hyundai i10 hasta grandes SUV como el Kia Sorento, pasando por compactos superventas como el Ceed o el i30. Y, sobre todo, han apostado por los SUV en el momento justo y con los productos adecuados. Cinco. Integración vertical. Este conglomerado es líder en la producción de acero, componentes y baterías. No nos olvidemos que el grupo cuenta con divisiones como Hyundai Steel, líder en el acero, Hyundai Mobis fabricante de los componentes de sus coches entre otras cosas y alianzas estratégicas y “joint ventures” con los gigantes coreanos de las baterías, como SK On y LG Energy Solution. Seis. Electrificación, Ahora o Nunca: Aquí es donde han dado el verdadero golpe de autoridad. Mientras muchos fabricantes europeos y japoneses parecían dudar o moverse con lentitud, Hyundai y Kia se lanzaron de cabeza a la electrificación, con tecnología de 800V que permite cargas rápidas. Aunque, el tiempo lo dirá, esta apuesta por la electrificación, puede volverse en su contra.
Trump e Xi si vedono in Corea del Sud: intesa su dazi e terre rare. Con noi Alessandro Aresu, analista geopolitico di Limes, autore di "La Cina ha vinto" (Feltrinelli). Dalla Corte dei Conti un nuovo stop al Ponte sullo Stretto. Sentiamo Flavia Landolfi de Il Sole 24 Ore. OpenAI diventa società for profit. L'Arabia Saudita scende in campo nella partita globale dell'IA. Ne parliamo con il nostro Enrico Pagliarini.
1. Desmantelan tres organizaciones criminales en operativo “Impacto en la Sombra”2. Confirman sobre 10,000 cámaras vigilando a la ciudadanía3. Defensa del exalcalde Ángel Pérez argumenta desestimar culpabilidad ante el Apelativo4. Aumentan los pedidos de ayuda alimentaria: “Como si fuera una emergencia”. Los despidos en las oficinas federales y la incertidumbre en los pagos del PAN han resultando en una mayor demanda para organizaciones que proveen comida en Puerto Rico5. Policía asegura estar lista para enfrentar ausentismos por "Blue Flu"6. “El Plan Dorado 2035 será una realidad”, promete el nuevo alcalde Aníbal José Torres.7. Trump anuncia pruebas con armas nucleares "de inmediato"8. Estados Unidos planea reducir el número de tropas en Europa.9. Trump y Xi alcanzan un acuerdo sobre tierras raras y aranceles en su reunión en Corea del Sur10. Los demócratas alegan que Trump está suspendiendo deliberadamente los beneficios del SNAP, "utilizando el hambre como arma".11. Seguimiento a los efectos del huracán MelissaEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentarioUna vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
En Capital Intereconomía hemos analizado una jornada marcada por los movimientos de los bancos centrales y las grandes tecnológicas en la Tertulia Capital, junto a José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores; y Abel Martín García, analista político. Los tertulianos han comentado las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien ha enfriado las expectativas del mercado al asegurar que una bajada de tipos en diciembre “no es segura ni inevitable”. Además, se ha debatido sobre el nuevo hito de Nvidia, que se convierte en la primera empresa del mundo en alcanzar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil, consolidando su dominio en el sector tecnológico y en la carrera de la inteligencia artificial. En la Entrevista Capital, Georgina Higueras, directora del Foro Asia, ha analizado la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, en la que ambos líderes acordaron reducir un 10% los aranceles a las importaciones chinas. Higueras ha valorado el impacto de este gesto en las relaciones comerciales globales y cómo podría marcar una nueva etapa de distensión entre Washington y Pekín. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha repasado las expectativas de los inversores ante la incertidumbre monetaria y el contexto geopolítico.
Buenos días. Una especie de reivindicación a los vilipendiados “30 años” hizo el Presidente Gabriel Boric en su primera actividad en Corea. En medio de su discurso en un seminario empresarial, el Mandatario señaló: “Hemos tenido cambios políticos importantes, pero tenemos la convicción sostenida ininterrumpidamente durante los últimos 35 años, que es a través de la solidez de las instituciones, del respeto a la democracia, del valor intrínseco de los derechos humanos, que vamos a poder construir un país más igualitario e insertarnos en un mundo que es tremendamente complejo”. Incluso recordó el TLC firmado con Corea durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos (Emol, La Tercera). En la tarde de hoy, el Jefe de Estado se reunirá con el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, donde se espera que aborde la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para ese cargo.
Concluye la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur con acuerdos en aranceles, tierras raras y el fentanilo. La patronal Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, advierte de que algunas empresas podrían paralizar la fabricación en días por la escasez de chips. El partido liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, gana las elecciones generales de Países Bajos según los sondeos.
Tras una cita que se extendió por casi dos horas en el aeropuerto de Busan, Corea del Sur, el mandatario estadounidense calificó el encuentro como "un gran éxito" y anunció el fin del bloqueo de tierras raras por parte del país asiático, lo que luego fue confirmado por las autoridades chinas.
PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 29 DE OCTUBRE DE 2025 - Advierten a JGO contra pagar los cupones, tienen los juegos del hambre - Cuarto Poder JGo descarta usar fondo de emergencias para los cupones - Cuarto Poder Rumores de big Pharma invertirá en PR, mientras Lilly anuncia partnership con Nvidia - CNBC Federales arrestan por corrupción en Hacienda - El Nuevo Día Harán 27 salones de seguridad para desastres en PR - El Nuevo Día No confirman designada comisionada de seguros - El Nuevo Día Pablo José recomienda unirse a demanda contra Trump para que pague los cupones - Cuarto Poder AEE dice que LUMA quiere que le pase dinero que LUMA no cobra - El Vocero Gobernadora dice que vetaría medida de Impuesto de Inventario si no encuentran - El Vocero Buscan reducir ganancias de capital a los locales como al os de fuera, pero entonces dicen que esto es darle incentivos a los ricos de fuera y a los de aquí - El Vocero 70 mil contadores no se han arreglado y son estimados - El Vocero AEE tiene déficit de 600 millones - El Vocero Difícil para ICE conseguir empleados fit para trabajar allí a pesar de montones de solicitudes - Axios JGo no se solidariza con DACO ni opina de demanda contra LUMA por enseres - El Vocero Supuestamente hay tres empresas interesadas en venir a trabajar para sustituir a LUMA - El Vocero Más vistas y se atrasa el proceso de Antonieshka por asesinato de Gabriela Nicole - Cuarto Poder Destrucción de Jamaica y ahora entró a Cuba categoría 3 - NWSLogran acuerdo comercial Trump y Corea del Sur, mañana se reúne con Xi el presidente Trump - CNNVan de PR a Jamaica con ayuda médica - Primera Hora Advierten grid energético de USA está bien atrás y hay que meterle turbo para manufactura - Axios Siempre innovando y con los mejores beneficios, MCS PersonalDirecto te ofrece cubiertas accesibles para que cuides de tu salud y la de los tuyos.Con una amplia red de proveedores de más de 15,000 médicos de libre selección.Reembolso de hasta $40 mensuales por membresía a un gimnasio o por un entrenadorpersonal debidamente certificado. Asistencia en el hogar para servicios de cerrajería,plomería y electricidad de hasta $350 por evento hasta 4 veces al año.¡Únete HOY a la gran familia de MCS!¡Salud que completa tu vida! Llama al 787.945.1259 y oriéntate.Endoso pagadoIncluyendo auspicio
Il Paese torna alle urne per la seconda volta in due anni, dopo il crollo del fragile governo guidato dal tecnocrate Dick Schoof. Con 27 partiti in corsa e una scena politica sempre più frammentata, nessuno sembra in grado di raggiungere la maggioranza assoluta dei 76 seggi necessari per governare. Ne parliamo con Michele Pignatelli, inviato de Il Sole 24Ore ad Amsterdam.Il mondo intero è in attesa. Domani, in Corea del Sud, ci sarà l'incontro tra Donald Trump e Xi Jinping. Un incontro decisivo sul piano geopolitico ed economico durante il quale saranno toccati svariati temi: dai dazi al fentanyl, dalle terre rare alle importazioni di soia americana. Ne parliamo con Ettore Sequi, già segretario generale della Farnesina e ambasciatore.
Summary del Show: • Wall Street avanza con cautela antes de la decisión de tasas y resultados de Big Tech. • Se espera que la Fed recorte 25 pb y Powell adopte un tono moderado. • $BE se dispara más de 18% tras resultados y expansión global. • $AMZN invertirá $5B en Corea del Sur para nuevos centros de datos de IA.
A settembre l'export extra-Ue dell'Italia cresce del 9,9% grazie soprattutto alle commesse navali e al forte aumento delle vendite verso gli Stati Uniti (+34,4%), trainate da forniture una tantum e, in misura minore, dai prodotti farmaceutici. L'import dagli Usa cresce però ancora di più, +76,8%, contribuendo alla riduzione dell'avanzo commerciale che nei primi nove mesi dell'anno scende a 35,1 miliardi di euro contro i 45,4 del 2024. Crescono le esportazioni di energia, beni strumentali e di consumo non durevoli, mentre calano i beni durevoli. In aumento anche le vendite verso paesi OPEC, Giappone e Svizzera, mentre arretrano Russia, Turchia, Regno Unito e Mercosur. L'Italia conferma la propria vitalità nei mercati extra-Ue, ma resta esposta al rincaro delle importazioni e al rischio di squilibri commerciali con i principali partner. Il commento è di Matteo Zoppas - presidente ICE - Agenzia per la promozione all'estero e l'internazionalizzazione delle imprese italianeUe stretta tra Cina e UsaSul fronte della guerra commerciale si respira un rinnovato ottimismo dopo l'annuncio dell'accordo quadro Usa-Cina, che dovrebbe essere formalizzato da Trump e Xi Jinping giovedì in Corea del Sud. Tuttavia, l'Unione Europea resta in posizione scomoda tra Washington, che pretende lealtà, e Pechino, partner commerciale fondamentale soprattutto per Germania, Francia e Italia. Proprio giovedì, mentre Trump e Xi si incontreranno, una delegazione cinese sarà a Bruxelles per discutere con la Commissione europea delle restrizioni sulle terre rare, materie prime di cui la Cina controlla il 60% dell'estrazione e il 90% della lavorazione. Le tensioni diplomatiche sono crescenti: il ministro degli Esteri tedesco Wadephul ha cancellato il viaggio in Cina dopo che Pechino ha annullato gran parte degli incontri previsti, segnale del deterioramento dei rapporti nonostante l'interscambio bilaterale resti elevato. Al summit Ue, Macron ha invocato l'uso dello strumento anti-coercizione per rispondere alla pressione cinese, mentre von der Leyen ha annunciato a Berlino il piano RESourceEU, destinato a garantire all'Europa l'accesso a fonti alternative di materie prime strategiche per difesa, automotive, aerospazio e AI. Ne parliamo con Adriana Cerretelli, Il Sole 24 Ore Bruxelles Auto Ue, "mancano chip, stop della produzione imminente"L'industria automobilistica europea rischia un imminente blocco produttivo per la carenza di microchip, dopo il divieto cinese di esportare i semiconduttori Nexperia. L'Acea, associazione dei costruttori europei, denuncia che le scorte stanno per esaurirsi e che alcune case prevedono già fermi alle linee di assemblaggio. I chip più colpiti sono quelli semplici, indispensabili per le centraline dei sistemi elettrici. Trovare fornitori alternativi richiederà mesi, mentre gli effetti sull'industria potrebbero manifestarsi in pochi giorni. L'Acea chiede una soluzione diplomatica urgente, e il commissario europeo Sefcovic è in contatto continuo con Pechino per sbloccare la situazione. Da Bruxelles, il ministro Adolfo Urso rilancia la proposta di un Chips Act 2 per rafforzare l'autonomia strategica europea e proteggere le filiere industriali dal rischio di interruzioni. Il commento è di Gian Primo Quagliano, Direttore Generale Centro Studi Promotor
El presidente de EEUU, Donald Trump, acaba de participar en el foro de la APEC en Corea del Sur y ha defendido su política comercial. Un Trump que antes de su reunión mañana con, Xi Jinping, anuncia que espera bajar aranceles a China porque cree que pueden ayudar a Washington con la situación del fentanilo. Ucrania anuncia que comenzará a exportar armas al resto del mundo.
El presidente de Corea del Sur se enfrenta a un delicado desafío diplomático al recibir a los líderes de Estados Unidos y China.
Grandi scambi di cortesie, accordi su dazi, terre rare e investimenti sono i punti salienti dell'incontro a Tokyo tra Donald Trump e la neopremier giapponese Sanae Takaichi. Ne parliamo con Antonio Fiori, docente di Storia e Istituzioni dell'Asia all'Università di Bologna. Il viaggio di Trump proseguirà in Corea del Sud, dove il presidente statunitense incontrerà il suo omologo cinese Xi Jinping. Commentiamo il peso della questione Taiwan sui rapporti tra di due paesi con Lorenzo Lamperti, giornalista da Taipei.Infine, facciamo il punto sul viaggio a Roma del primo ministro ungherese Viktor Orban con il giornalista di Centrum Report Alessandro Grimaldi.
Donald Trump sta trascorrendo una settimana in Asia, tra Malesia, Giappone e Corea del Sud, con in dirittura finale la possibilità di un incontro con il presidente cinese Xi Jin Ping.
PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 24 DE OCTUBRE DE 2025 - Gobierno de JGo aprueba mover 180 millones de reprogramaciones en el gobierno moviendo de partidas de presupuesto en par de meses - El Vocero Esperando que seque el hormigón para reabrir el superpuso - El Nuevo Día Petróleo se disparó de precio tras Trump sancionar a empresas rusas - CNBCSubieron en 22% los apagones en comparación con el año pasado - El Nuevo Día LUMA va de emergencia a tribunal federal para que le pasen 200 millones de la AEE por falta de pago - El Nuevo Día Disparado el sífilis en PR, 85 casos de embarazadas detectados este año - El Vocero Proponen usar el PR Trust Fund para evitar pagar pensiones y el impuesto de inventario - El Nuevo Día Meten 300 multas 19 anulaciones, 4 revocaciones y 887 entregas voluntarias de decretos - El Vocero El mega escándalo de la NBA y las apuestas deportivas se extiende a otras investigaciones - Primera Hora Darían perdón a quienes cometan un delito como objeto de trata humana - El Nuevo Día Trump acaba conversaciones con Canadá por poner anuncio de Reagan hablando contra tarifas - NYTCausa para juicio contra Elvia Cabrera - El Vocero Activan Guardia Nacional por falta de agua - El Vocero Continúa el cierre del gobierno federal - El Vocero Dicen que ahora sí va la reforma contributiva, que la aprueban en esta sesión legislativa - El Vocero Irresponsables, aprueban medida de impuesto de inventario, pero no tiene certificación de costo contributivo - El Vocero Australia el socio clave de USA contra China por minerales raros - Financial TimesXi y Trump esperan reunión la semana que viene en Corea del Sur - CNBCLe bajan el dedo a Fahad Gaffar el pakistaní que dirigió millones en negocios en PR - Noticel Cierre de gobierno federal el segundo más largo de la historia - NBCIncluye auspicio
El presidente de los EEUU, Donald Trump, confirma que la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, será el día 30 en Corea del Sur. Los líderes de la UE avanzan pero no consiguen desbloquear la entrega a Kiev de los activos rusos congelados, sobre todo, por las reticencias de Bélgica. En España, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, defiende una reforma fiscal en profundidad.
José Luis Ábalos rechaza ser instrumentalizado por partidos políticos en su causa. El Tribunal Supremo da 15 días al Gobierno para acoger a menores migrantes en Canarias. Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur. Los Reyes asisten al concierto de los Premios Princesa de Asturias. Se destapan fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, con 2000 mujeres afectadas. La Fiscalía abre diligencias y afectadas como Anabel y Cristina denuncian el retraso en la detección. La Junta de Andalucía reconoce el error y promete medidas. El mercado de la vivienda frena en agosto, registrando una caída de ventas y subida de hipotecas. La compra de vivienda por jóvenes se hunde, y el precio es un 3,6% más alto que en 2007. Pedro Sánchez pide a Europa medidas contra la especulación inmobiliaria, y Yolanda Díaz reitera la obligación de cumplir la Ley de Vivienda. El petróleo sube tras sanciones a Rusia. El déficit comercial de España con EE. UU. se dispara. El Ayuntamiento de Madrid reduce el ...
La directora de análisis de Arquia Banca analiza fondos que invierten en infraestructuras, tierras raras o en mercados como el de Corea del Sur
Una sensación, un pálpito, una sospecha y la comprobación de una tremenda infidelidad ECDQEMSD podcast episodio 6150 La Infidelidad Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Hoy Nobel de la Paz - Nobel de Literatura para el húngaro - Primera fase de plan de paz - Un regalo mexicano para el Papa - Cumpleaños en Corea del Norte - El Atlas 31 - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Día de examen - Novios escolares - Lo vi todo - La imperdonable infidelidad - Lavando el carro - Por qué sigues a esta nalgona? - Cuentas personales - Entrar a perfil - Se me escapó un corazón - Alucinaciones conscientes - Explicación científica de la mota - Las gachas - Disfrute su Porridge - Cebada para todos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Hubo un tiempo en que México tenía una economía más fuerte que Corea del Sur. Hoy, la historia es opuesta. En este episodio exploramos cómo Corea usó la corrupción a su favor para crecer y cómo México perdió el rumbo. Un análisis directo sobre estrategia, poder y decisiones que cambian el destino de un país.Te gustaría formar parte de la comunidad de emprendedores más importante de Latinoamérica? https://carlosmastermunoz.com/100-soc...Sígueme en mis Redes Sociales para más Contenido: / mastermunozoficial / mastermunozoficial / mastermunozoficial / soymastermunoz Escucha nuestro podcast "Dónde Está la Oportunidad" en Spotify:https://open.spotify.com/show/2TXszKk...
Estados Unidos y Marruecos se quedaron el jueves con los boletos para cuartos de final del Mundial Sub-20, tras dejar atrás a Corea del Sur e Italia, y se enfrentarán el domingo para alargar su sorprendente rendimiento en el certamen juvenil. Escucha esta y otras noticias deportivas del día.