POPULARITY
Categories
07 30-09-25 LHDW Los aficionados al toreo están entre Morante de la Puebla y Roca Rey. ¿Quien os gusta más y es mejor? Es el duelo del Siglo XXI
07 30-09-25 LHDW Los aficionados al toreo están entre Morante de la Puebla y Roca Rey. ¿Quien os gusta más y es mejor? Es el duelo del Siglo XXI
Pocas instituciones humanas han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. En esta serie documental realizaremos un recorrido por su historia, desde la crucifixión de Jesucristo hasta llegar al Papado de Francisco, ya en el Siglo XXI. Dos mil años de Historia que son también la de la civilización occidental.
Pocas instituciones humanas han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. En esta serie documental realizaremos un recorrido por su historia, desde la crucifixión de Jesucristo hasta llegar al Papado de Francisco, ya en el Siglo XXI. Dos mil años de Historia que son también la de la civilización occidental.
Garamendi acusa a los trabajadores de falta de actitud y dice que falta cultura del esfuerzo. El debate migratorio con el PP virando hacia la ultraderecha y todavía el debate sobre Gaza en España. Opinión y análisis: Javier Aroca, Carlos Navarro Antolín y Cristina Monge.
Garamendi acusa a los trabajadores de falta de actitud y dice que falta cultura del esfuerzo. El debate migratorio con el PP virando hacia la ultraderecha y todavía el debate sobre Gaza en España. Opinión y análisis: Javier Aroca, Carlos Navarro Antolín y Cristina Monge.
Taller Presencial CUANDO EL ALMA RECUERDA: ENTRE NOSTALGÍA Y PROPÓSITO Centro Médico nacional Siglo XXI, Unidad de Congresos Auditorio 2 Domingo 19 de octubre De: 10:00 a 14:00hrs Imparte: Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo WhatsApp (52) 55 37 32 91 04 https://wa.link/awvxr4
En este episodio de Antropología Pop converso con Joaquín Líne, autor de La Reinvención del Amor en el siglo XXI. Una charla íntima y honesta sobre cómo el amor se transforma en tiempos de cambios culturales, tecnológicos y sociales.Hablamos de vínculos, de lo que se pierde y lo que se reinventa, de las preguntas que atraviesan nuestra manera de amar hoy: ¿cómo nos afecta la modernidad líquida, las redes sociales, el individualismo? ¿Qué aprendizajes nos deja la historia del amor para pensar los afectos en el presente?Un encuentro para pensar el amor no como una receta, sino como un territorio en permanente transformación.
En este episodio de Coordenadas Mundiales exploramos el multilateralismo, sus orígenes, tensiones y transformaciones en la política global. Una conversación que invita a comprender cómo la cooperación internacional, pese a sus crisis y desafíos, sigue siendo clave para enfrentar los grandes problemas de nuestro tiempo.
Hoy hablamos sobre los servicios públicos del Fraccionamiento Siglo XXI. No te pierdas toda la información sobre agua, luz, seguridad y más en tu colonia.
Bienvenidos al 2do episodio de GW5 Sports. Esta semana dividimos el episodio en cuatro partes: Noticiario Semanal (0-15 min) NFL y Fantasy Football (15-30 min) Roberto Clemente y PR “Dream” Team (30-45 min) Canelo-Crawford y los Mega-Fights del Siglo XXI (45-60 min) En el noticiero semanal vemos lo más reciente en el mundo del béisbol. Luego hablamos un poco de las noticias en el baloncesto tanto la NBA como local con la BSN y BSNF. Terminamos haciendo un recap de los resultados del US Open de tenis en Nueva York. Próximo, vamos a los resultados de la primera semana de acción en la NFL y miramos hacia los juegos de la segunda semana. En adición, discutimos el mundo de Fantasy Football para hablar de los jugadores que lucieron bien y los que debes estar velando. Luego pasamos a hablar del inmortal, Roberto Clemente, que se estrena el documental de su vida en el cine esta semana. Entonces Javi y Andrés hacen sus selecciones para el PR “Dream Team” histórico. Finalmente vamos al boxeo para hablar sobre una de las peleas más esperadas cuando Canelo Álvarez se enfrenta a Terence Crawford. ¿Quién tienes ganando? Javi y Andrés te darán sus picks. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
✅México Siglo XXI 2025 ✅Lorena se debilita ✅“Novias virtuales” ✅Línea 5 del Cablebús ✅Redada migratoria
✅México Siglo XXI 2025 ✅Lorena se debilita ✅“Novias virtuales” ✅Línea 5 del Cablebús ✅Redada migratoria
A plena vista Un terrible cuádruple homicidio lleva diez años sin resolverse. Mientras una línea de investigación llega a un callejón sin salida, otra avanza durante la búsqueda de una pareja desaparecida. La vecina La comunidad de Macon (Georgia) se ve envuelta en una oleada de terror cuando una estudiante de Derecho desaparece de su bloque de apartamentos.
✅Rescate de policías en Michoacán ✅México Siglo XXI 2025 en vivo ✅Departamento de Guerra en EE. UU. ✅Joe Biden, a cirugía por cáncer ✅Muere portero por balonazo
✅Inicia México Siglo XXI 2025 ✅Podrían sumarse especialistas a caso Ayotzinapa ✅Lorena se debilita a ciclón ✅EE. UU. envía aviones caza a Puerto Rico ✅Muertes en México bajan
El clavecín, con su timbre brillante y su esplendor durante el Barroco, vuelve a escena con intérpretes que evocan esos sonidos ancestrales, y también gracias a músicos que lo incorporan en creaciones contemporáneas y composiciones de música electrónica.Recibimos en Hijos de Punta a Leonardo Valiante, clavecinista uruguayo radicado en Países Bajos, figura de clase mundial en el estilo de interpretación historicista. Junto a su cuarteto está recorriendo Uruguay con un espectáculo excepcional que este próximo fin de semana llega a Punta del Este y a Montevideo.Una charla para conocer la historia, los múltiples colores y posibilidades de un instrumento fascinante, y la fuerza de un repertorio que marcó la historia de la música y que hoy puede emocionarnos e inspirar nuevas propuestas creativas.
El 20 de mayo de 2022, la ciudad de Mariúpol cayó en manos de Rusia después de 86 días de asedio. Casi tres meses de horror para los habitantes que resistieron en la ciudad sin luz, sin gas y con escasez de agua y alimentos. ¿Cómo era la Mariúpol de antes de la invasión? ¿Por qué Rusia la tenía entre ceja y ceja? ¿Qué es el Regimiento Azov y por qué jugó un papel tan importante en la defensa de la ciudad? ¿Cómo consiguieron resistir tantos días? Lo analizamos con Argemino Barro, periodista especializado en Ucrania, corresponsal en Nueva York de El Confidencial, La Sexta y TVGA y autor del libro: 'Mariúpol, última batalla', editado por Siglo XXI.Escuchar audio
Omnibus que recopila tres episodios de la temporada 2024-2025 con la participación de Fernando Caña, uno dedicado al enfrentamiento entre India y Pakiustán, Otro sobre la sangrienta persecución a los cristianos que es está dando en la actualidad en muchas partes del mundo y por último un programa dedicado a la participación de los países ibéricos (España y Portugal en la I Guerra Mundial)
¡Cuidado! Incrementan picaduras de alacrán en GuadalajaraChoque en la autopista Siglo XXI deja cinco muertos y cuatro heridosIsrael instalará tiendas de campaña para civiles en Gaza tMás información en nuestro Podcast
EL PRINCIPE DE LOS AIRES EN LA MATRIX El control de la humanidad más efectivo es a través del aire con la nanotecnología entre otras cosas que han descubierto y fabricado para absorber su energía y finalmente desvivirlos. No tengo la verdad absoluta, solo comparto mis investigaciones, experiencias y conclusiones, pero a ti te toca escoger que pensar. Si lo que digo o escribo resuena en tu interior, entonces experiméntalo y saca tus propias conclusiones. Ernestoard.blogspot.com
No es question de un mes, ni de un dia. Ni siquiera cosa de esta decada. El preparacionismo es algo que los individuos deben ejercer y practicar como medida de seguridad personal, pero sin dejarse embaucar por mileniaristas, ni profetas, ni sembradores de apocalipsis. Basta con ver la poca responsabilidad que asumen los gobiernos y agencias gubernamentales gracias al empuje de las privatizaciones y el capitalismo rapaz. Parte 1 de 2. Porque el tema era demasiado jugoso para 1 solo programa.
Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta. Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto. Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). Artículos y mapas: La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/ Libros mencionados: Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama)
Recuperamos una interesante propuesta: la historia de las medidas de longitud. Para ello contamos con Luis Castaño, un auténtico experto en la materia que nos hablará de su investigación sobre el modelo antropométrico empleado por las civilizaciones antiguas. Nos hablará de Metrología, la ciencia que estudia los sistemas de medidas, y haremos un viaje por la historia de las medidas que nos llevará “De Sumer al Siglo XXI”, título de su futuro libro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Tertulia de los Viernes con Marcia Collazo, Víctor Ganón, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo. *** A pesar de los avances tecnológicos y las herramientas que podrían simplificar procesos, mejorar tiempos y optimizar recursos, las estructuras burocráticas tienden a expandirse. Lejos de reducirse, muchas veces crecen, generando más trámites, más pasos intermedios, más tiempo perdido. Desmantelar o transformar las burocracias estatales es uno de los desafíos más persistentes de cualquier gestión pública. La incorporación de la inteligencia artificial, la automatización de tareas administrativas y los sistemas de gestión digital representan una oportunidad concreta para mejorar la eficiencia del Estado. Sin embargo, esa transición no ocurre fácilmente. Las burocracias, por su propia naturaleza, tienden a aferrarse a esquemas conocidos y estables. Funcionan con lógicas internas difíciles de mover, con reglas rígidas, culturas arraigadas y, muchas veces, con intereses que se resisten a cualquier cambio que implique perder poder, funciones o espacios de decisión. Entonces, ¿es posible transformar la burocracia? ¿Y qué tan preparados —o dispuestos— estamos como sociedad a dar ese paso?
TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelioConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelioConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelio
TEMAS Y EXPOSITORES ✅ 02:41 Canción Oficial ✅ 05:28 Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI - Ps. Leonardo Clemente ✅ 19:34 Testimonios de Cristian Rondón y Melvyn Lancer ✅ 26:00 La Biblia vs Las Nuevas Revelaciones - Ps. Eric Tejada ✅ 38:50 Los Falsos Apóstoles en el Siglo XXI - Ps. Gabriel Linares ✅ 53:34 El Pragmatismo Religioso - Ps. José Báez ✅ 01:24:27 El Evangelio del Humanismo - Ps. Smaily Rosario ¿Qué esperas? Suscríbete al canal y activa las notificaciones. #falsosapostoles #humanismo #nuevasrevelaciones #biblia #sanadoctrina #pragmatismo #pragmatismoreligioso #relativismo #evangelio #falsoevangelio
La reciente cumbre de Santiago de Chile reunió a varios de los líderes más polémicos de Iberoamérica bajo el lema “Democracia Siempre”. Pero, lejos de representar una defensa de la democracia, esta reunión fue, como denuncio en este análisis, un intento desesperado de los caudillos del Socialismo del Siglo XXI por protegerse entre ellos.Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Lula da Silva y otros formaron una verdadera coalición política de blindaje, con promesas vacías y declaraciones globalistas que esconden la realidad de sus gestiones: crisis económica, represión, censura y corrupción.En este episodio, te muestro cómo se construye este nuevo frente internacional, cómo se manipula el lenguaje democrático y cómo se traiciona la voluntad popular bajo el disfraz del multilateralismo progresista.Desde Mi Punto de Vista es el espacio donde la verdad se dice sin rodeos. Si quieres entender el trasfondo de esta reunión, dale play y acompáñame.
La reciente cumbre de Santiago de Chile reunió a varios de los líderes más polémicos de Iberoamérica bajo el lema “Democracia Siempre”. Pero, lejos de representar una defensa de la democracia, esta reunión fue, como denuncio en este análisis, un intento desesperado de los caudillos del Socialismo del Siglo XXI por protegerse entre ellos.Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Lula da Silva y otros formaron una verdadera coalición política de blindaje, con promesas vacías y declaraciones globalistas que esconden la realidad de sus gestiones: crisis económica, represión, censura y corrupción.En este episodio, te muestro cómo se construye este nuevo frente internacional, cómo se manipula el lenguaje democrático y cómo se traiciona la voluntad popular bajo el disfraz del multilateralismo progresista.Desde Mi Punto de Vista es el espacio donde la verdad se dice sin rodeos. Si quieres entender el trasfondo de esta reunión, dale play y acompáñame.
La vida está llena de nubes grises y cargadas. Estás constantemente opacan e intentan tapar el sol. Sin embargo, el sol se mantiene firme en su posición y comprometido con su función. No dejemos de brillar aun en los momentos más dificiles de nuestra vida. Vivamos a la altura de Cristo#libertaddeconciencia #solopensandounpoco #reflexión #hablandoconmisma #lojusto #confianza #brilla #sol #creciendo #masqueuncafe #sigloXXI
Morena ¿el PRI del Siglo XXI?; El incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo; y Adan Augusto asiste a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena
Las periodistas Lola Sasturain y Nuria Nett y la crítica cultural Aida Camprubí, han analizado los orígenes de este género musical y la figura de la estrella mundial.
Las periodistas Lola Sasturain y Nuria Nett y la crítica cultural Aida Camprubí, han analizado los orígenes de este género musical y la figura de la estrella mundial.
En este nuevo episodio de Desde Mi Punto de Vista, hablo sobre la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a Brasil
En este nuevo episodio de Desde Mi Punto de Vista, hablo sobre la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a Brasil
06 10-07-25 LHDW La Platea: F1 la película luces y sombras. Charlton Heston. Las 10 mejores películas del Siglo XXI según el New York Times, el cine se muere
En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Un viaje por el siglo XXI», Isabel Durán- periodista y escritora- responde a estas tres preguntas relacionadas con los avances tecnológicos: ¿Estamos más conectados? ¿Somos más libres? ¿Somos más felices? Además de esto Albert Cortina le pide abrir el corazón a la audiencia contando su propia transformación, a través de la cual, Isabel ha llegado a confiar no ya en sus logros y éxitos, sino en la mano providente de Dios que la guía, lo que le ha hecho descubrir el sentido y el fin de la vida: el amor.
Conoceremos que la transición de la Nueva Orden Mundial es una realidad en el Siglo XXI y debemos prepararnos para no caer en la trampa masiva llamada miedo. Comparto una exploración intelectual con la intención de mantener una mente abierta a nuevas ideas. Si lo aceptas o lo rechazas depende de ti, porque a ti te toca escoger qué pensar después de sacar tus propias conclusiones. Ernestoard.blogspot.com
El vínculo entre educador y estudiante es el eje de este texto del pedagogo brasilero Paulo Freire con el que encabeza su libro Cartas a quien pretende enseñar (originalmente publicado en 1993). El aprendizaje que se lleva el maestro en su esfuerzo por transmitir conocimientos sucede, según Freire, porque observa “la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le está enseñando, sin lo cual no aprende, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores”. La primera carta de las 10 que integran este libro (publicado en Argentina por Siglo XXI y leído aquí de la edición revisada y corregida de 2008) lleva como subtítulos los temas en los que profundiza: el binomio enseñar-aprender y los conceptos “lectura del mundo-Iectura de la palabra”. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ @danyrap.f para @activandoproducciones.proyecto ⚙️ Producción: XIMENA GONZALEZ @ximegonzal3z Edición de video: LUZ FERNÁNDEZ @luzma.fz ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
¿Todo lo que podemos hacer científicamente queremos hacerlo? ¿Debemos hacerlo? Estas preguntas son las que plantean Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, en este episodio de «El mundo que se avecina». Isabel nos dice que el debate sobre la transformación de la tecnología concierne a todos, por lo tanto hemos de participar en ello y hace un llamamiento: «El mundo necesita un parón para avanzar y repensar a favor del ser humano».
¿Qué peligros se presentan sobre todo para los niños y jóvenes, en un aparato tan pequeño como es el móvil? En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- hablan de estos peligros y de qué se puede hacer. Isabel señala cómo estudios e investigaciones científicas hablan claramente de daños objetivos causados por las redes sociales, y de cómo por primera vez se está viendo un descenso en la inteligencia.
La nueva directora del Archivo General de la Nación, Alejandra Villar, anunció que priorizará el fortalecimieno de ese organismo como tal y como cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Villar es licenciada en Archivología y cuenta con especialización en bibliotecología, sistemas de gestión de documentos, metodologías de la investigación social, políticas públicas y gobierno digital, entre otras formaciones. En la presentación que realizó el jueves 12 cuando tomo posesión del cargo, Villar también dijo que se deben generar políticas públicas para facilitar la gestión de documentos, incluidos los digitales. Y, como una meta de más largo plazo, propuso volver universal el acceso a los archivos, que sean comprensibles y utilizables en condiciones de seguridad. Esto, agregó, incluye lo cognitivo, para garantizar la comprensión de todos. "Lamentablemente el Archivo General de la Nación hoy no cumple con esa condición de ser un archivo accesible. No solamente por los aspectos edilicios, o por el desarrollo de tecnologías que permiten esas condiciones sino por la falta de recursos en general y por la debida atención a la institución, lo que hace que hoy tengamos algunas dificultades para funcionar como nos gustaría que funcione el Archivo General de la Nación". Recordemos: El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Su misión es la custodia, protección y facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público. ¿Cuál es la importancia tiene esta institución? ¿Cómo pensar el Archivo General de la Nación del Siglo XXI?
¿QUÉ ES EL SIONISMO? El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista que propuso desde sus inicios el establecimiento de un Estado para el pueblo judío en Palestina, una región que corresponde a la antigua Tierra de Israel en la cultura judía. Sionismo significa luchar por un Estado judío independiente. La palabra se deriva de Sión, el nombre de una colina en la ciudad de Jerusalén. Aunque no todos los judíos viven en Israel y no todos los habitantes de Israel son judíos. Ernestoard.blogspot.com
Conferencia Radial Doctrinas Peligrosas en el Siglo XXI (Parte 1) by https://www.youtube.com/@RadioEbenezerRDConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- hablan de las armas de desinformación masiva, que podrían ser algún día también armas de destrucción masiva. El ataque de mentiras, desinformación, "fake news", está cada vez más extendido haciendo que una población que no se preocupa por constrastar estos datos o indicar en las fuentes, sea una población manipulada y engañada. ¿Qué hacer frente a esta desinformación? Isabel nos ánima de nuevo a crear un pensamiento crítico e ir a las fuentes.
La Cumbre Erensya esta anyada se selevró en Sefarad, Madrid i Toledo del 9 al 11 de Junio. Erensya es un enkontro ke akontese en distintas sivdades del mundo kada dos anyadas, i ke adjunta a presonalitades i Profesores dedikados a la kultura i lingua sefardí. Esta anyada se selevró en Madrid i Toledo, en el Instituto Cervantes de Madrid se ofresió el Akto Inaugural kon palavras de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes. Ansimezmo se ofresió un Kolokio Primero "El judeoespañol en el Siglo XXI" onde pudimos sentir palavras en djudeo-espanyol de Shmuel Refael, Secretario de la Academia Israelí del Ladino y Director del Instituto Salti para el Ladino de la Universidad Bar Ilan ke ofresemos a los oyentes. Kante sefardí "Tus ojicos" interpretado por Joaquín Díaz.Escuchar audio