POPULARITY
Categories
Radio Sago conversó con Juan Luis Ossa, investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), a raíz de la última encuesta presentada por la institución de estudios sociales, donde hizo hincapié en que la seguridad sigue siendo una prioridad para la ciudadanía, a lo que se suma un rechazo a todo tipo de violencia. Este punto, dijo que el resultado del Plebiscito del 4 de septiembre confirmó que la población es moderada, dejando al "octubrismo" como una génesis de descontrol y delincuencia. "Lo que demuestra esta encuesta es que las acciones de violencia política no son bien consideradas por una población que está cansada de los rayados, del fuego...", expresó el investigador. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
El Profesor Ángel Rosa analiza la sugerencia del saliente lider de la mayoría en el Congreso de los Estados Unidos, Steny Hoyer para que el lenguaje del malogrado proyecto HR 8393 sea el modelo para un plebiscito criollo sobre el status de Puerto Rico en 2024. ¿Cuál es el plan? Por qué lo niega el gobernador Pierluisi? ¿Cuál es la reacción de los adversarios de la estadidad? No se pierda este análisis. Episodio 66
En este capítulo los panelistas del programa analizan los alcances del acuerdo al que llegaron los partidos políticos, con representación parlamentaria, para iniciar un segundo proceso constitucional, tras el triunfo del Rechazo el 4 de septiembre pasado. Para los integrantes de Recuperemos Chile, uno de los puntos críticos del acuerdo en la ausencia de un plebiscito de entrada para este proceso. Además, se abordó la crisis por la elección del nuevo fiscal Nacional y la situación interna de Perú, que lleva más de 20 muertos desde que se destituyó al expresidente Pedro Castillo, quien intentó un autogolpe de Estado. Panelistas Pablo Gaete Marcelo Alonso Roberto Correa Adolfo Aliaga Conduce: Cristián Higueras H. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
En conversación con Radio Sago, la ex ministra de Transportes y actual presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, sostuvo que en medio de las negociaciones por un nuevo proceso constituyente se analizó la posibilidad de un plebiscito de entrada, indicando que al final se llegó a un consenso de que más allá de que hoy no sea una prioridad, la ciudadanía demanda una nueva Constitución. Consultada sobre la adhesión que tendrá el proyecto de reforma en el Parlamento, reveló que en todo el proceso de conversaciones las bases y los parlamentarios eran informados de los partidos políticos eran informados de los avances y propuestas. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Queridos freedom & reason lovers, Ya se encuentra disponible el episodio especial sobre el plebiscito que tendrá lugar el domingo y que será decisivo para el futuro de Chile junto a la supervivencia de su Democracia. *02/09/22 Si quieres continuar oyendo este episodio, acceder a más contenido y apoyar la defensa de las ideas de la libertad suscríbete en: www.patreon.com/axelkaiser
El senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, sorprendió ayer cuando advirtió que si no se aprueba próximamente un proyecto de reestructuración de deudas, en su partido están dispuestos a propiciar un plebiscito para concretar ese objetivo. El líder cabildante advirtió desde su audición en Radio Oriental, que si no se llega antes de fin de año a la "solución", Cabildo Abierto "va a comenzar el año que viene, probablemente enseguida de Semana Santa, allá por abril, la recolección de firmas para ir a un plebiscito constitucional que introduzca en nuestra Carta Magna las cláusulas necesarias para de una vez por todas solucionar este problema a tantos miles de uruguayos". El anuncio se produce una semana después de que el plenario de la Cámara de Senadores rechazara el proyecto de reestructura de deudas de personas físicas, que había sido aprobado por unanimidad en la comisión de Constitución y Legislación. Según Manini, "el sistema político tiene que proteger a los más débiles de nuestra sociedad, que en definitiva son esos ciudadanos de a pie que cayeron en este tipo de créditos por no tener otro tipo de garantías que les permitiera acceder a créditos de mejor calidad", insistió. Conversamos En Perspectiva con el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Patricio Fernández y Emiliano García sobre el anuncio de la primera visita del Presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía. También abordaron la unión o desunión de la alianza política del Rechazo a 66 días del referéndum constitucional de salida.
El periodista Ignacio Varela presenta en 'Más de uno' su libro 'Por el cambio', un ensayo sobre el cambio de la sociedad española entre el final del Franquismo y la consolidación de la democracia.
Rodrigo Álvarez conversó con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se refirió al panorama del país a tres años del estallido social y el futuro del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Paula Catena, periodista de LT y María José Tapia, subeditora de Pulso LT.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Pauline Kantor, Camila Miranda y Rodrigo Ubilla; El segundo vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, perteneciente a la Democracia Cristiana, Luis Ruz, expuso los lineamientos que ha definido el partido para llevar a la mesa de diálogo en el Congreso para un nuevo proceso constituyente. Ruz detalló que la DC "ha propuesto evitar un plebiscito de entrada, que el órgano (que redacte la Constitución) sea elegido 100%, con un mandato acotado en el tiempo; y sobre el rol de los independientes, es importante que haya, pero en lista de partidos". Conduce Cecilia Rovaretti.
Luego de un prolongado receso veraniego, hacemos un obligado repaso a varias de las cosas que han ocurrido en los últimos meses. Realizamos análisis breves sobre los primeros días del gobierno de Petro y su relación con Venezuela, la eventual celebración de unas primarias de la oposición venezolana, la derrota de Boric en el plebiscito de salida en Chile, las inminentes elecciones presidenciales en Brasil, la muerte de la Reina Elizabeth II, las amenazas nucleares de Putin y las últimas denuncias realizadas contra Trump.
Invitado: Rojo Edwards, Senador de la República de Chile.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Angélica Bulnes sobre el escenario que atraviesa la centro izquierda tras el resultado del plebiscito del 4 de septiembre y la reorganización judicial del Grupo Sencorp para evitar la quiebra.
Os chilenos rejeitaram com ampla margem o texto da nova Constituição no referendo do dia 04 de setembro. Como isso vem impactando o país e quais os próximos passos?
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Nos concentramos en Chile y el impacto político en la región del plebiscito del pasado domingo. Los electores rechazaron el proyecto de una nueva Constitución, que contaba con el apoyo del presidente Gabriel Boric.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En conversación con Cristián Warnken, el psicólogo hizo un análisis de la sociedad chilena tras el triunfo del Rechazo.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Marily Lüders, sobre la muerte de la reina Isabel II y la postura de la derecha frente a la Reforma Tributaria y de pensiones.
Neste episódio do E Tem Mais, Carol Nogueira apresenta um panorama das reações ao resultado do plebiscito em que a população do Chile rejeitou a proposta de um novo texto para a Constituição do país. Na votação do último domingo, 62% dos chilenos votaram contra o texto proposto. Após a divulgação dos números finais, partidos políticos, movimentos sociais e representantes dos três Poderes começaram a discutir os próximos passos na tentativa de estabelecer um novo processo constituinte no Chile. A atual Constituição chilena foi adotada ainda na década de 1980, durante a ditadura de Augusto Pinochet. O texto foi alterado por meio de reformas ao longo das décadas desde então, mas, em outro plebiscito realizado em 2020, 78% dos chilenos votaram a favor da formação de uma assembleia para realizar mudanças mais profundas. Para descrever os motivos que contribuíram para a rejeição da proposta, o que esperar dos planos de reformas no país e os reflexos do plebiscito, participam deste episódio a repórter Luciana Taddeo, enviada especial da CNN a Santiago, e o editor de internacional da CNN Marcelo Favalli. Com apresentação de Carol Nogueira, este podcast é produzido pela Maremoto para a CNN Brasil. Você também pode ouvir o E Tem Mais no site da CNN Brasil. E aproveite para conhecer os nossos outros programas em áudio. Acesse: cnnbrasil.com.br/podcasts.
El periodista y conductor de Marcando Pauta conversó con Cristián Warnken sobre el categórico triunfo del Rechazo.
El conductor de Desde el Jardín, Cristián Warnken, hace un análisis del resultado del Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En este episodio, Daniela Carrasco, politóloga chilena, hablando del rechazo del pueblo chileno a la propuesta de nueva Constitución.
Si bien los chilenos votaron mayoritariamente en rechazo a la nueva constitución, expertos consideran que esta será una oportunidad para revisar el texto y crear una nueva propuesta más incluyente. En Australia, los chilenos votaron de forma mayoritaria a favor de la nueva constitución. Conoce el análisis de los resultados de este plebiscito histórico en Chile.
Contundente. Un adjetivo que describe a prueba de cualquier relativización una decisión inobjetable. Contundente fue el resultado de la consulta en las urnas mediante la que prácticamente 6 de cada 10 chilenos rechazaron este domingo de plano la propuesta de una nueva constitución política. Una reprobación mucho mayor de lo que los últimos sondeos de opinión pública advertían. Es decir, la sorpresa no fue la objeción, sino el margen abultado de la reprobación. Contundentes también son las exigencias del momento y por ello en la lectura del presidente Gabriel Boric, que esperaba un resultado favorable a la propuesta para poder empezar a gobernar, “el camino a una nueva constitución no será obstáculo para dar respuestas a las exigencias inmediatas”. Pero el costo vendrá. La conformación del gabinete será revisada. Y el camino restante a la vía de una nueva constitución habrá que retomarlo. Y en medio de la campante polarización que -más que menos- marca nuestras democracias, la urgencia, como dijo el joven mandatario chileno, es que la sociedad pueda encontrar sus derroteros comunes. En sus propias palabras, si los chilenos lo hicieron antes en condiciones tan difíciles, el desafío es hacerlo ahora. “Volveremos a encontrarnos”, dijo. ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a esta derrota del proyecto de nueva constitución? ¿Cuáles ahora los márgenes de maniobra para la gobernanza de un Ejecutivo tan nuevo y maniatado? ¿Cuál el ánimo social y político para emprender la redacción de un nuevo texto constitucional que por fin deje atrás la carta magna que emanó de la dictadura y que no sea el producto de un traumático levantamiento social como el ocurrido en el 2019? En Hablando Claro conversamos desde Santiago de Chile con Fabricio Franco, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y desde San José con el periodista Eduardo Ulibarri.
María José O' Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez analizaron lo que dejó la elección de este domingo.
En una edición especial de los columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela analizó, junto a Pía Mundaca, Carolina Tohá, Daniel Mansuy, María José Naudon y Kike Mujica, el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de este 4 de septiembre y sus implicancias sociopoliticas.
Se celebró este domingo en Chile el plebiscito para aprobar o rechazar la nueva constitución que una convención elegida al efecto ha elaborado a lo largo del último año y medio. Casi un 62% de los chilenos han votado en contra frente a un 38% que lo ha hecho a favor. El voto era obligatorio por lo que la participación ha sido muy alta, de más de 85%. Los detractores de la nueva constitución salieron inmediatamente a la calle a celebrar su victoria mientras el presidente de la república, Gabriel Boric, aceptó el veredicto popular y solicitó la colaboración de las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo texto que convenza al país. Adelantó, eso sí, que habrá cambios en su gabinete. A juicio de todos los analistas y de cualquiera que se detuviese a examinar su articulado, la nueva carta magna era muy maximalista y estaba demasiado escorada a la izquierda. Preveía cambios de gran calado y no representaba a la mayor parte de chilenos, muchos de los cuales salieron a la calle hace tres años para manifestarse contra la situación económica de Chile. Pero, como acabamos de comprobar, una cosa es estar en desacuerdo con tal o cual política económica y otra bien distinta es querer dar la vuelta al país como si se tratase de un calcetín. Eso mismo es lo que pretendía la nueva constitución que ya repasamos en su momento con más detalle en una ContraCrónica de finales del mes de mayo, cuando la convención constitucional dio por concluido su trabajo e hizo público el primer borrador. Como primera consecuencia del plebiscito, con el resultado de este domingo sigue vigente la constitución de 1980, que entró en vigor un año más tarde y que ha sido reformada en más de cincuenta ocasiones para ir ajustándose a la realidad cambiante de la política chilena. Pero a esa constitución no le quedan muchos años de vida porque Boric quiere convocar un nuevo proceso constituyente y que se cumpla el mandato del plebiscito de octubre de 2020 en el que casi el 80 % de los votantes pidió un cambio constitucional. El problema que tiene Boric ahora es que no sabe cómo lo va a hacer porque el itinerario emprendido hace dos años ha tocado a su fin y no está del todo claro como podrá mantenerse en el tiempo si no es con el beneplácito de la oposición en el Congreso. Por de pronto, lo que tiene que enfrentar Boric es una derrota ya que, aunque él personalmente procuró no participar en la campaña, no sucedió lo mismo con algunos miembros de su gabinete como los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson, que se mostraron abiertamente partidarios del sí e hicieron campaña por él. Esto obliga al presidente a hacer algunos cambios en el gabinete, algo que ya ha adelantado, y a buscar acuerdos con la oposición para mantener el proceso constituyente en marcha. No todos en Chile lo tienen tan claro. La izquierda, victoriosa en las elecciones presidenciales del año pasado, ha salido muy tocada del plebiscito. Ahora ya no está en la calle, sino en el poder y para todo lo que quieran hacer tendrán que ceñirse al actual orden constitucional. En La ContraRéplica: - Plebiscito en Chile - La renovación del DNI · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Chile #plebiscito Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Junto a Abogada responde y a Chofi Love, reflexionamos por última vez entorno al proceso constituyente, desde el Estallido Social, al Plebiscito de Salida. Vamos con todo!
Patricio Navia, politólogo
Informe post Plebiscito constitucional de Chile. @ELKomboOficial #Plebiscito2022 #Chile #Rechazo Súmate a nuestra comunidad en Telegram T.me/ElKomboOficial Visita elkombo.com
En vivo todo lo sucedido con el plebiscito constitucional en Chile. Visita elkombo.com Síguenos en Telegram T.me/ElKomboOficial #ElKombo #Plebiscito #Chile #Rechazo
En este momento histórico de definiciones del futuro institucional de nuestro país se reúnen Alejandra Matus, Darío Quiroga y Alberto Mayol para analizar junto a Marcela Ramos y Fabrizio Copano, las opciones que se abren, y cierran, para Chile.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales (UDP), quien se refirió al panorama que político y social tras las elecciones del plebiscito de salida.
Partimos la semana después del Plebiscito comentando cómo quedaron nuestros ánimos. Reaccionamos al triunfo del Rechazo y a la convocatoria de Boric a los presidentes de los partidos para "dar continuidad al proceso constituyente". Para ahondar en esto, conversamos con Federica Sanchez, politóloga UAH, sobre la significativa participación de ayer y la gran ventaja del Rechazo.
Mauricio Reina, Olga Helena Fernández y Vladdo buscan interpretar lo que está haciendo en materia diplomática el equipo del presidente Gustavo Petro frente a las relaciones con Venezuela, entre otros temas. Además, un análisis de lo que puede pasar este fin de semana del 3 y 4 de septiembre con el plebiscito en Chile. También, una píldora melancólica de la TV colombiana.
En esta edición de 4 de septiembre del Rat Pack Domingo están disponibles las columnas "La élite que necesitamos ahora" por Carolina Tohá; "4 de septiembre" por Daniel Mansuy; "Soñar despierta, soñar en plural" por Camila Miranda; "El nuevo capítulo que comienza" por Francisco Covarrubias; "Desigualdad democrática" por Jorge Navarrete; y "¿Por qué la democracia necesita a las Humanidades?" por María José Naudon.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el intento de asesinato contra la vicepresidenta de Argentina. Además, conversaron con Genaro Arriagada, ex ministro de la Segpres, sobre lo que se viene post Plebiscito y el rol que debe jugar el presidente Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Pía Mundaca, Daniel Mansuy y Cristián Bofill, sobre la continuación del proceso constituyente después del plebiscito del 4 de septiembre y ahondaron en el ataque a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Junto a Abogada responde y a Chofi Love, reflexionamos por última vez entorno al proceso constituyente, desde el Estallido Social, al Plebiscito de Salida. Vamos con todo!
Del significado histórico de Gorbachov hablamos con Lluís Bassets de "El País" de Madrid. Dori Toribio nos contó de Biden en Pensilvania. Y José María del Pino, del Grupo Clarín, de lo que se juegan los chilenos el domingo
El 4 de septiembre, Chile decidirá en un plebiscito si sustituye la Constitución instaurada bajo la dictadura de Augusto Pinochet o la sustituye por una nueva Carta Magna considerada la más feminista del mundo. Los últimos sondeos revelan que se puede imponer la opción de rechazo al texto propuesto, pero los expertos creen que el resultado está muy abierto. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes, sobre el plan de seguridad impulsado por el Gobierno para el 4 de septiembre y el impacto de los dichos de Bolsonaro en la nominación de Sebastián Depolo como embajador en Brasil y el término de los puntajes nacionales en la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
María José O'Shea, Arturo Fontaine y Noam Titelman hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional.
María José O'Shea, Andrés Benítez y Arturo Fontaine analizaron la situación del país de cara a la elección de 4 de setiembre.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile