Podcast nutritivo y pasteurizado. Conducido por Chucho Roldán, Estefanía León y Daniel Enrique. Producido por El Chigüire Bipolar
The El Cuartico podcast is undeniably the best podcast in the world. Its authentic humor between friends who create good comedy is simply unmatched. I absolutely love them, and they love all of their intros. These guys are a pure gem! They provide an abundance of laughter, excellent topics, and guaranteed laughs. I adore them and highly recommend their podcast with 10000% certainty.
One of the best aspects of The El Cuartico podcast is the genuine camaraderie and chemistry between the hosts. It feels like listening to a group of close friends having a hilarious conversation. Their comedic timing and banter are spot on, ensuring that listeners are constantly entertained and laughing throughout each episode. Additionally, the topics they discuss are diverse and interesting, ranging from personal experiences to current events. This variety keeps the podcast fresh and captivating.
While it may be difficult to find any flaws in this exceptional podcast, one minor downside could be that some jokes or references may not be understood by non-Spanish speakers or those unfamiliar with certain cultural nuances. However, this should not deter anyone from giving it a listen as there is still plenty of universal humor that transcends language barriers.
In conclusion, The El Cuartico podcast is an absolute delight to listen to. With its genuine humor, excellent topics, and guaranteed laughs, it has become a true gem in the world of podcasts. The hosts' chemistry and camaraderie make it feel like you're part of their friend group, providing an incredibly enjoyable listening experience. Whether you understand Spanish or not, this podcast is worth checking out for its sheer entertainment value.
Una margarita, una de pepperoni y otra de cuartico.
Un episodio emotivo y con fuertes declaraciones.
Siéntense en el diván que. llegó el momento de los psicólogos.
Conversamos con venezolanos que vivían en Estados Unidos y ahora tienen que volver por las nuevas restricciones migratorias. Sus historias van desde lo absurdo hasta lo desgarrador. Igual tranquilos que mantuvimos los jajajas.
¿Te marcaron con un sobrenombre de por vida? En este episodio exploramos el mundo de los apodos: desde sobrenombres clásicos como "Cara e' Perro" y "Paquete e' vaso". Analizamos con humor las categorías de sobrenombres y cómo un simple apodo puede convertirse en tu identidad para siempre. Porque todos tenemos ese amigo que conocemos más por su sobrenombre que por su nombre real.
En este episodio exploramos las formas alternativas de conseguir créditos sin pisar un banco: desde los"sanes" hasta pedirle prestado a tu tía que nunca olvida cuánto le debes y también revisamos las apps de "compra ahora, paga después" que te hacen sentir millonario hasta que llega la realidad.
No se guinden que llegó la hora de los jalabolas.
Ya hiciste amigos, ¿pero sabes cómo cuidarlos? Llegan Mau y Ricky a enseñarnos cómo.
Las cosas cambian y ya hay una generación nueva entrando a la adultez en Venezuela ¿Cómo ven la política? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Pagar 12 meses de adelanto para una renta es normal?
Para este día de las madres hablamos sobre los mejores y peores regalos que le hemos hecho a nuestras mamás. No vamos a mentir, el peor fue el de Chucho. Este episodio extra es cortesía de Retorna, una app para enviar remeses a Venezuela. Usa el cupón ELCUARTICO para recibir descuentos en tu primer envío.
¡Cuidado con sus pertenencias que los ladrones andan sueltos!
Del icónico grito de AMARILLO AMARILLO AMARILLO a conquistar las calles de Latinoamérica: en este episodio exploramos cómo los buhoneros venezolanos han convertido el rebusque en un arte de supervivencia. Daniel también trae historias de estos maestros que pueden venderte hasta lo que no sabías que necesitabas.
La resaca, hangover, cruda ¿por qué nos da? ¿cómo se quita? ¿por qué en Venezuela le decimos ratón?
Conoce la historia del médico venezolano conocido como el "Médico de los pobres", su legado científico, su fe inquebrantable y su camino a la beatificación.
Llegó la hora de esa persona que visitamos una vez cada 8 años: los médicos.
Hoy paseamos por el supermercado con Nadia María para ver cómo hacemos las compras.
"QUIERO MÁS DINERO YA" es una frase que no le puedes decir a tu jefe así no más. Por eso vamos a ver ¿cómo se pide un aumento?
Bueno, sí... hablemos del TDA. Para este episodio usamos el libro "Tren de Aragua" de Ronna Rísquez.
Todos nos portamos diferente frente a nuestros padres que con los amigos, pero ¿por qué pasa eso? ¿unos santos en la casa y un desastre afuera? ¿Daniel es el amigo mala influencia?
¿El tequeño bajó de los cielos para estar con nosotros y conquistar el mundo? Casi, casi
Si se nos va el Papa ¿Qué viene? ¿Quiénes son los candidatos? ¿Es un juego de la sillita? Más o menos.
Después de este episodio no te vas a querer más nunca en un hotel.
Palabras, tiempo de calidad, regalos, actos de servicio o la música de Irepelusa son algunos de los lenguajes del amor que hablamos hoy.
TPS, Parole, asilos ¿Qué está pasando con la migración Venezolana en Estados Unidos? es lo que veremos en el episodio de hoy.
Fuimos a Puerto Rico para aprender sobre la cultura boricua y nos acompañó su embajador oficial: Chente Ydrach. Gracias infinitas al equipo de Gallimbo Studios por prestarnos su espacio.
¿Por qué la gente está teniendo perros en vez de hijos? Es una pregunta que cada vez nos hacemos más y es lo que quisimos responder hoy. También quisimos ver por qué estamos teniendo menos hijos que nuestros padres y qué raza seríamos si fuéramos perros.
Tranquilos, no todo está perdido. Hoy nos preguntamos para qué sirve la esperanza, también revisamos si es buena o mala y por qué Chucho no tiene camisas blancas.
El whisky: la bebida favorita de los venezolanos. ¿Sabías cómo llegó a Venezuela? ¿Qué tiene que ver Francisco de Miranda en esta historia? Además, Estefanía se prende otra vez en este episodio patrocinado por Old Parr.
Llegó al estudio la reina indiscutible: Erika de la Vega, para hablar con nosotros de las hermosas tradiciones navideñas, cuáles hacemos, cuáles no, qué comemos y demás.
El primer concierto al que fuimos, el que mejor lo pasamos o lo mucho que odiamos los festivales (principalmente porque estamos viejos).
Llegó el turno de los reyes de la calle: lo que callan los autobuseros.
Hoy servimos la mesa con el comediante argentino Nicolás de Tracy.
No es tan fácil como parece y por eso hoy vemos cómo son unas buenas disculpas. Para este episodio usamos el libro On Apology de Aaron Lazare.
Nos juntamos con la gente de Çantamarta para hablar de la música que escuchamos de jóvenes y que seguimos escuchando ahora. Spoiler: terminamos haciendo bulerías.
Autos a velocidades increíbles, ruido, gritos, fiesta, lucura y entradas muy costosas ¿Realmente vale la pena ir a la Fórmula 1?
Oh, no, apaguen al luz que llegó el episodio sobre el ángel caído, los diablos de Corpus Christi y Florentino y el Diablo.
Piojos, tintes y tijeras, llegó el momento de las peluqueras.
El graffiti en Venezuela tiene una larga historia, desde el asalto al Tren del Encanto hasta cuando escribían "Hambre" en las calles de Caracas. Hoy revisamos el arte urbano de Venezuela.
No contestar mensajes en Whatsapp, no atender llamadas y otras cosas de mala educación. Estas son las nuevas normas de etiqueta.
Saquen la cochina, la mula o la doble seis para el episodio de hoy.
¿Qué tienen en común la moda colombiana, el funk carioca, la narcoestética y que en el Caribe usemos muchos pantalones pegados?
¿EEUU? ¿Pasar por el Darién? ¿NUEVA ZELANDA? Llegó el momento de conversar cuál es el precio de emigrar.
No son como James Bond, pero casi.
Llegó el turno de hablar de los obreros, albañiles, electricistas y todos los que construyen TODO en lo que vivimos.
Hoy revisamos cuatro dictadores que cayeron: Trujillo en República Dominicana, Milošević en Serbia, Pinochet en Chile y Ceaușescu en Rumania. Oh, sí, se viene episodio gallo.
Argentina es uno de los países que más ha recibido migrantes venezolanos y quisimos ver cómo es la experiencia allá junto al comediante Sebastián Gutiérrez.
Las dictaduras del siglo XXI han cambiado y hoy vemos cómo funcionan usando el libro Autocracy Inc. de la escritora Anne Applebaum.
Venezuela está viviendo un momento importante en su historia y queremos comentar lo que está pasando.