Cuban singer-songwriter, actress and businesswoman
POPULARITY
Categories
Rafael Hernández Estefanía, cirujano, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar, presentando su libro 'La hora de los valientes. Historias de un cirujano'. "Con el libro me he desnudado. He dicho cosas que a lo mejor otros compañeros míos también sienten, porque me lo han dicho, pero no se atreven", confiesa el entrevistado, que piensa que también hay que tener en cuenta lo que sienten los profesionales: "Tenemos que abrir las puertas del quirófano, tenemos que explicar bien lo que pasa y cómo lo siente el cirujano, porque sufre también con los pacientes", explica. Además, Hernández afirma que los cirujanos se llevan el trabajo a casa: "Pensamos en los pacientes, en si están bien, si no están bien, cómo irán, y analizamos nuestro trabajo". El autor del libro afirma que la comunicación entre el médico y el paciente es algo fundamental: "Ahora está de moda la medicina narrativa, que se empieza ahora a implementar en España, que es darle valor al relato del paciente", sostiene. El cirujano dice que es especialmente importante escuchar al paciente: "Cómo siente su enfermedad, más incluso de lo que le vas a decir de partes técnicas. A veces el paciente quiere saber por dónde caes tú, si eres majo, si le has caído bien...", comenta. Escuchar audio
NotiMundo al Día - Estefanía Grunauer - Acciones y fiscalización tras desabastecimiento de agua by FM Mundo 98.1
Abordamos todos los ángulos de la gestión de los medios vecinales, municipales, autonómicos, y estatales para afrontar la ola de incendios. Conectamos con los focos que siguen activos y hablamos con Joan Romero, catedrático de Geografía Humana, con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones y con el alcalde de Cistierna. Opinión y análisis: Estefanía Molina, José Enrique Monrosi e Ignasi Guardans.
Abordamos todos los ángulos de la gestión de los medios vecinales, municipales, autonómicos, y estatales para afrontar la ola de incendios. Conectamos con los focos que siguen activos y hablamos con Joan Romero, catedrático de Geografía Humana, con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones y con el alcalde de Cistierna. Opinión y análisis: Estefanía Molina, José Enrique Monrosi e Ignasi Guardans.
Gwen Young, attorney and CEO of the Women Business Collaborative, joins Sarah to share how she became passionate about humanitarian aid relief and social justice, discuss the need for pay disparity headlines around the DC Open tennis tournament, and highlight proven ways to move the needle on sports league contract negotiations. Plus, birthday demands, Sue Bird forever, and never ever trust a fart. Take in Rosemonde Kouassi’s late equalizer here And watch as fans at Audi Field chant “Free DC” here See Esther and Estefanía’s pregnancy announcement post here Watch Sue Bird’s statue unveiling here See Angel Reese in the AR1 Diamond Dust here Watch A’ja Wilson’s hilarious presser moment here Leave us a voicemail at 872-204-5070 or send us a note at goodgame@wondermedianetwork.com Follow Sarah on social! Bluesky: @sarahspain.com Instagram: @Spain2323 Follow producer Misha Jones! Bluesky: @mishthejrnalist.bsky.social Instagram: @mishthejrnalist Follow producer Alex Azzi! Bluesky: @byalexazzi.bsky.social See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzamos la penúltima semana del verano con Tendencias, en la que analizamos como utilizamos la Inteligencia Artificial. Nos acompaña Estefanía Salvatierra que nos proporciona los datos y también está con nosotros la investigadora en ética y gobernanza de la IA en la Universidad Autónoma de Madrid Lucía Ortiz de Zárate para que nos ayude a reflexionar sobre qué supone esta tendencia de usar cada vez más los sistemas de IA, que fallan, que tienen sesgos, que nos pueden meter en líos. Seguimos con una nueva charla con la actriz Carolina Yuste. En la Vida de Pepe, nuestro compañero nos cuenta cuáles son sus referentes. Como todos los Lunes, repasamos los mejores diálogos de cine con Elio Castro y en este caso vamos hablar sobre los hermanos Marx. Y para terminar el programa de hoy, Toni Padilla añade otro personaje a la lista de Jugadores Malditos. Hoy es el turno del Trinche Carlovich, un jugador del que casi no hay imágenes y que en su carrera prácticamente no pisó un campo de primera división y sin embargo, es considerado por muchos, como Maradona o Valdano, uno de los mejores futbolistas de la historia.
A partir de los datos que nos ofrece Estefanía Salvatierra, de la sección de economía, sobre la tendencia que cada vez más ciudadanos españoles tienen de consultar cualquier cosa con la Inteligencia Artificial charlamos con la doctora en ética y gobernanza de la IA Lucía Ortiz de Zárate, y con los oyentes, sobre sus usos, sus sesgos y fallos, sobre la cantidad de recursos que consume y la prudencia con la que habría que utilizar esta nueva tecnología.
Markote nos da su cuarto cursillo de historia de la música en los últimos 70 años. En Fin de Semana, entrevistamos a Rafael Hernández Estefanía, cirujano cardiovascular y autor de “La hora de los valientes”, y nos contó sobre su experiencia con sus pacientes
Kiara Liz Ortega, AKA: Former Miss Universe Puerto Rico, star of Mira Quién Baila (which she won!), and TV host, takes us on a journey from bartending in San Juan to walking the stage in Bangkok for Miss Universe — and everywhere in between. We learn (in hilarious fashion) that Puerto Rico is in fact an island. Cue the laughter as we share memories from El Conquistador, Palomino Island, and Rincón. Kiara clarifies misconceptions and paints a vivid picture of Puerto Rico's surf culture, geography, and food (yes, we're talking about that famous Ponce ice cream). We get the real story behind Kiara representing Rincón in the pageant: a surfer boy. With giggles and a hint of nostalgia, she confesses her first love inspired the choice. The moment becomes even sweeter when Pol's coffee reading reveals that her heart still echoes with “J.” (Spoiler: Not Juan Carlo) From slinging whiskey to being scouted by a regular (whose daughter is Miss World 2016, Estefanía del Valle), Kiara's Cinderella story begins. Her bar patrons even started a “pageant fund” jar to help her train — throwing down cash in a bidding war of support. Kiara shares how she went from underdog to international finalist — while secretly battling self-sabotage the night before the pageant. The emotional honesty is unforgettable. Post-pageant, she won Mira Quién Baila, starred in theater, and became a TV host in Mexico and the U.S. (And yes, she got a check instead of a trophy — and she's not mad about it .) Kiara opens up about doing charity work before she was ever crowned — especially her work with Centro Inés, a home for the elderly in Puerto Rico. She describes how “just showing up” can be the most powerful act of love. Pol' delivers a spot-on coffee reading, revealing the number 8 as a sign of major transformations, especially in love, timing, and new projects. Kiara's shocked — and clearly holding back juicy details about what's coming next. · The Osbourne “suicide pact” and navigating love & loss · The Idaho college murders & the ethics of the death penalty · Her parents' real-life telenovela: separated for 13 years, reunited at 18 · The abusive relationship she survived — and how her father rescued her · Her emotional journey to forgive him and make him her best friend CHAPTERS: Subscribe to our audio: linktr.ee/undressedpod Follow Pol Atteu: Instagram: @polatteu Tiktok: @polatteu Twitter: @polatteu www.polatteu.com Follow Patrik Simpson: Instagram: @patriksimpson Tiktok: @patriksimpsonbh www.patriksimpson.com Follow SnowWhite90210: Instagram: @snowwhite90210 Twitter: @SnowWhite9010 www.snowwhite90210.com Watch Gown and Out In Beverly Hills on Prime Video. www.gownandoutinbeverlyhills.com #UndressedPodcast Armenian Coffee Reading: https://polatteu.com/armenian-coffee-cup-read Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Casi 60% de los adultos y un tercio de los niños del mundo sufrirán sobrepeso u obesidad en 2050, a menos que los gobiernos tomen medidas, según un nuevo y amplio estudio publicado en la revista Lancet. Esto se traduciría en 3.800 millones de personas. Vamos a hablar de las causas y las consecuencias de ese fracaso social y también de lo que los gobiernos están a tiempo de hacer. Nos acompañan en esta edición cuatro invitados: -Estefanía Elizaldi, doctora e investigadora-Julia Massamba, nutricionista y dietista-Claudia Moriamé, corresponsal del periódico Universal Hidalgo en Francia. México es uno de los 8 países que concentran en el mundo más de la mitad de la población obesa. -Y en dúplex desde Madrid el corresponsal de RFI, Ray Sánchez que nos explica cómo España quiere desterrar refrescos y bollería de los colegios.¿Estamos ante un monumental fracaso de nuestra sociedad al que le estamos prestando menos atención mediática de la que se debería? ¿Por qué no hablamos directamente de pandemia y lo tratamos como tal? Son algunas de las cuestiones que nos planteamos en esta edición de #EnPrimeraPlana En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Steven Helsly , Yann Bordelas y Vanessa Loiseau.Presenta: Carlos Herranz
Casi 60% de los adultos y un tercio de los niños del mundo sufrirán sobrepeso u obesidad en 2050, a menos que los gobiernos tomen medidas, según un nuevo y amplio estudio publicado en la revista Lancet. Esto se traduciría en 3.800 millones de personas. Vamos a hablar de las causas y las consecuencias de ese fracaso social y también de lo que los gobiernos están a tiempo de hacer. Nos acompañan en esta edición cuatro invitados: -Estefanía Elizaldi, doctora e investigadora-Julia Massamba, nutricionista y dietista-Claudia Moriamé, corresponsal del periódico Universal Hidalgo en Francia. México es uno de los 8 países que concentran en el mundo más de la mitad de la población obesa. -Y en dúplex desde Madrid el corresponsal de RFI, Ray Sánchez que nos explica cómo España quiere desterrar refrescos y bollería de los colegios.¿Estamos ante un monumental fracaso de nuestra sociedad al que le estamos prestando menos atención mediática de la que se debería? ¿Por qué no hablamos directamente de pandemia y lo tratamos como tal? Son algunas de las cuestiones que nos planteamos en esta edición de #EnPrimeraPlana En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Steven Helsly , Yann Bordelas y Vanessa Loiseau.Presenta: Carlos Herranz
Especial informativo y análisis por los incendios con el despliegue de todas las emisoras de la SER. Hablamos con numerosos afectados, el Conselleiro de Presidencia de la Xunta, alcaldes, bomberos. Opinión y análisis: Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Estefanía Molina.
La emancipación juvenil se desploma a mínimos históricos. Únicamente el 15% de los jóvenes pudo independizarse en el año 2024, en contraposición del 26% que se registró en el año 2008. En casi 10 años la juventud ha pasado de manifestarse en las plazas del 15-M a sabiendas de que no podían comprar ni un piso, a ahora ni siquiera poder alquilar prácticamente una habitación en casa ajena.
Especial informativo y análisis por los incendios con el despliegue de todas las emisoras de la SER. Hablamos con numerosos afectados, el Conselleiro de Presidencia de la Xunta, alcaldes, bomberos. Opinión y análisis: Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Estefanía Molina.
Mihai Morar ne arată ce înseamnă pariul pe tinerețe: ideile prin care Florin Estefan face profit, azi, din cultură!La 33 de ani, baritonul Florin Estefan a avut curajul să își urmeze pasiunea pentru operă și să o ducă la nivelul următor, reușind o performanță improbabilă: să devină cel mai tânăr director al Operei din Cluj-Napoca! O sarcină monumentală, așa cum singur recunoaște. Însă și mai uimitor este cum a reușit să redreseze, în doar jumătate de an, finanțele și impactul public al unei instituții de mare anvergură, afectate însă serios de lipsa de interes, subfinanțată cronic și fără perspective. De la seri cu 40 de plătitori sau concerte anulate din cauza lipsei de public, tânărul director a transformat Opera într-o instituție obișnuită cu evenimente sold out, unde 70% din public... este tânăr! Cum?În podcastul de azi afli care este, nici mai mult, nici mai puțin, rețeta succesului. Care sunt ideile inovatoare care au întors soarta Operei din Cluj. Care a fost povestea numirii sale – demnă de o piesă de teatru – de pe scenă în fruntea unei instituții de tradiție. Află cum pasiunea și determinarea înving orice obstacol și cum nu există cauză pierdută în fața unei strategii inspirate.Aflat deja în fruntea Operei din Cluj de 10 ani, Florin Estefan ne dezvăluie astăzi care este marea sa țintă și ce șanse are.La Fain & Simplu, pariem pe cultură!Susținută de Mihai Morar.
Sube el empleo, aunque no los posibles del hogar medio, su capacidad adquisitiva. Decía Pedro Sánchez que no quiere que la corrupción presunta empañe su obra de gobierno. Y la realidad es que este Gobierno ha logrado que más gente no empobrezca a lomos de la inflación, como ocurrió en la crisis de austeridad.
In order to understand the issue of the cocaine trade in Colombia, we need to look at three factors: 1. Drugs Policy as a Geopolitical tool. 2. Markets: A Political Economic issue. 3. Narratives: the Myth of the Narco. On the Colombia Calling podcast this week we speak to Estefanía Ciro Rodríguez, expert on drug politics, the cocaine economy and the Colombian armed conflict. We discuss la Escombrera in Medellin, Pablo Escobar, Álvaro Uribe Vélez, Arms trafficking by the Sinaloa cartel and the Cártel de Jalisco Nueva Generación to Colombia, genetically modified coca, cocaine seizures, the price of cocaine, and why Colombia as a nation needs to look in the mirror. Check out: https://alaorilladelrio.com The Colombia Briefing is reported by Emily Hart. Support her on Substack: https://substack.com/@ehart and Support us on: https://www.patreon.com/c/colombiacalling
Accede a los episodios completos y material exclusivo en patreon.com/chisteinterno Especial - El Cuartico Cumplir años no siempre es motivo de celebración, pero cuando tu proyecto logra consolidarse, crecer en equipo y seguir siendo relevante después de cinco años, hay razones de sobra para armar una fiesta. En este episodio especial, celebramos el quinto aniversario de “El Cuartico” con un episodio especial junto a sus tres integrantes: Daniel Enrique, Chucho Roldán y Estefanía León, quienes nos contaron cómo ha evolucionado el podcast desde una idea en cuarentena hasta convertirse en una comunidad creativa con su propio universo. Conversamos sobre las dinámicas de su equipo de trabajo, los sketches más virales (y los más absurdos), la obsesión por no repetirse, la importancia de crear desde lo local y el proceso detrás de sus especiales. También recordamos su gira por Venezuela, el valor emocional de reencontrarse con el país, y lo que están preparando para el futuro. ¡Gracias, Daniel, Estefanía y Chucho por visitar Chiste Interno y feliz aniversario! Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) “Produce Tu Podcast Online” comienza el 13 de septiembre por tres sábados consecutivos junto a Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez. Más información en https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido por Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Vicente Vivas Edición de formato corto por Ricardo Carmona Edición de compilados por Yamn Milán Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Redes sociales por Valeria Gukovsky Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Accede a los episodios completos y material exclusivo en patreon.com/chisteinterno Episodio 88 - Estefanía León Estefanía León es una comediante, actriz y guionista venezolana radicada en Ciudad de México. Comenzó su carrera como escritora en proyectos de humor político como “Pero Tenemos Patria” y “Reporte Semanal”, y luego formó parte de “Improvisto” y del podcast “De a Toque”, junto a Gabo Ruiz y Verónica Gómez. Desde 2020 es parte de “El Cuartico”, podcast que conduce junto a Chucho Roldán y Daniel Enrique, y que la ha consolidado como una de las voces más relevantes del humor digital venezolano. En nuestra conversación, hablamos sobre su participación en el Festival “Miami Es Un Chiste”, su nuevo show junto a La Nadia María, la influencia de su papá en su estilo de humor, su paso por “Plop Contenido”, cómo una pasantía en la radio la hizo descubrir su vocación, la importancia de la salud mental, la decisión de migrar, la creación de “El Cuartico” y cómo descubrió que crear comedia es lo que la hace feliz. ¡Gracias, Estefanía, por visitar Chiste Interno! Usa nuestro link para agendar una primera consultoría o conocer más sobre el servicio de terapia digital Opción Yo: https://opcionyo.trb.ai/wa/18zz2iY Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido por Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Vicente Vivas Edición de formato corto por Ricardo Carmona Edición de compilados por Yamn Milán Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Redes sociales por Valeria Gukovsky Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
La arquitecta Estefanía Sánchez Garrido, del estudio Atemporal Concept, pone en valor la rehabilitación del patrimonio jerezano desde las murallas o la fortaleza hasta las iglesias y palacios con que cuenta Jerez de los caballeros
La fisioterapia pélvica se centra en la prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las regiones abdominal, pélvica y lumbar como la incontinencia urinaria, que está considerada como un problema de salud de alta prevalencia en mujeres, hombres, niños y ancianos. La fisioterapia está considerada a menudo como el tratamiento de primera elección dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas. En este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos el Centro de fisioterapia especializada en suelo pélvico y sexualidad con la compañía de una de sus coordinadoras: Estefanía Rodríguez, quien es licenciada en terapia física con especialidad en rehabilitación de suelo pélvico por la universidad de Valparaíso en Chile.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la anexión de Groenlandia que desea Estados Unidos
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 9 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Fin del monopolio estatal sobre los uniformes escolares - Reducen servicios de cirugía por falta de personal e insumos - Cambio de liderazgo en el único sindicato permitido - Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Con mejor calidad, el sector privado acabó con el monopolio estatal sobre los uniformes escolares https://www.14ymedio.com/cuba/mejor-calidad-sector-privado-acabo_1_1115699.html Cesa Ulises Guilarte después de 10 años en la dirección del sindicato único https://www.14ymedio.com/cuba/cesa-ulises-guilarte-despues-10_1_1115690.html Marco Rubio se dirige a los cubanos en vísperas del 11 de julio: "Fue una inspiración para los que amamos la libertad" https://www.14ymedio.com/cuba/marco-rubio-dirige-cubanos-visperas_1_1115713.html El Ministerio de Justicia insiste en su "respeto" a la masonería mientras arrecian las denuncias por injerencia https://www.14ymedio.com/cuba/ministerio-justicia-insiste-respeto-masoneria_1_1115694.html Las autoridades sanitarias desmantelan el único pediátrico eficiente de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/autoridades-sanitarias-desmantelan-unico-pediatrico_1_1115681.html El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana https://www.14ymedio.com/deportes/futbolista-eloy-nebreda-real-sociedad_1_1115706.html Tras la muerte de un preso en huelga de hambre, Cubalex advierte del riesgo para la vida de otros dos https://www.14ymedio.com/cuba/muerte-preso-huelga-hambre-cubalex_1_1115710.html Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en EE UU https://www.14ymedio.com/sociedad/lina-luaces-sobrina-estefan-nueva_1_1115714.html Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas https://www.14ymedio.com/cartelera/cine-espejo-cortometrajes-mujeres-cineastas_1_1115686.html
NotiMundo Al Día - Estefanía Grunauer, funcionamiento del Metro de Quito by FM Mundo 98.1
Un Abierto ampliado para dar la comparecencia de Pedro Sánchez, y el resto de grupos parlamentarios, para abordar los casos de corrupción conocidos en el PSOE a raíz del caso Koldo y la entrada en prisión de Santos Cerdán y que han provocado una crisis parlamentaria entre el presidente del Gobierno y sus socios de investidura. Con en análisis de Mariola Urrea, Antón Losada, Berna González Harbour, Gonzalo Velasco, Estefanía Molina y Javier Aroca.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el peso de los BRICS en un momento en el que se reconvierte por bloques el mapa geopolítico del mundo
Con Antón Losada, Estefanía Molina e Ignasi Guardans. Alberto Núñez Feijoo es reelegido presidente del PP en un Congreso Nacional en el que se presentó como la única alternativa a los casos de corrupción del PSOE. Feijoo aspira a gobernar en solitario, aunque no se cierra a encontrar apoyos en Vox. En el PSOE esta mañana Sánchez reúne a su nueva Ejecutiva y prepara para ya el pleno monográfico sobre el caso Cerdán de este miércoles en el Congreso, del que se esperan más anuncios, pero sobre todo, contentar a sus socios para quienes no se ha hecho lo suficiente
España es tierra de leyendas y tradiciones y de una historia que fundamenta muchas de esas leyendas. Hemos viajado a Jerez de los Caballeros (Badajoz) tierra templaria por antonomasia para conocer su historia y la historia de la orden del temple. En el cronovisor de Jesús Callejo comenzamos con Rogelio Segovia, catedrático de geografía e historia, hablando de esta orden militar. Luego nos visita Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros y Óscar Mateos, director general de turismo de La Junta de Extremadura, nos hablan de las bondades de la comarca y del próximo XXII Festival Templario que se va a celebrar en Jerez en los próximos días. Ignacio Ramos-Jiménez licenciado en Historia y guía en Jerez de los Caballeros, destaca los monumentos y las leyendas más carismáticas de esta localidad, muchas de ellas relacionadas con los caballeros templarios. Acabamos el programa con la arquitecta Estefanía Sánchez Garrido, de Atemporal Concept, quien pone en valor la rehabilitación del patrimonio jerezano desde las murallas o la fortaleza hasta las iglesias y palacios con que cuenta Jerez de los caballeros
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el congreso del PP y el comité del PSOE
El Partido Popular da un paso hacia la línea dura al situar a Miguel Tellado en la Secretaría General del Partido y a Esther Muñoz como portavoz del Congreso. Y es que a Feijóo probablemente le ha llegado también ese runrún, ese miedo de los altavoces de la derecha de Madrid a otro pinchazo en una noche electoral, incluso con la que le está cayendo a Pedro Sánchez. Es el primero de los dramas que atraviesa la derecha.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el congreso ordinario del SPD en Alemania
La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol comenzó cuando una joven francesa, Jeanne Bigard, y su madre, Estefanía, decidieron ayudar a los sacerdotes nativos de los países de misión mediante la oración, el sacrificio y la limosna, para asegurar que tuvieran los recursos necesarios para su sustento y formación. Habían recibido noticias del obispo de Nagasaki, quien se había visto obligado a cerrar su seminario por falta de recursos, y decidieron buscar la forma de ayudarle a él y a otros sacerdotes en situaciones parecidas. El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Getafe (Madrid, España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, nos habla de la labor que desempeña hoy esta Obra Pontificia, que sostiene 725 seminarios en todo el mundo (muchos con cientos de seminaristas), además de noviciados y casas de formación de religiosos.
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdf
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdf
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdfBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las deportaciones de migrantes en Estados Unidos
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las deportaciones de migrantes en Estados Unidos
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdfBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-moscow-murders-and-more--5852883/support.
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdfBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-moscow-murders-and-more--5852883/support.
On April 1, 2025, plaintiff Manzaro Joseph filed a federal lawsuit in the Southern District of Florida against Sean "Diddy" Combs and several associates, including Eric Mejias, Brendan Paul, Emilio Estefan, and Adria English. The complaint alleges that the defendants participated in a criminal enterprise involving human trafficking, sexual exploitation, kidnapping, and obstruction of justice. Joseph claims he was drugged, transported across state lines, and subjected to sexual violence orchestrated by Combs, with assistance from the other named individuals. The lawsuit invokes federal statutes such as the Trafficking Victims Protection Reauthorization Act (TVPRA), the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), and the Civil Rights Act, as well as Florida's human trafficking laws.The complaint details each defendant's alleged role: Mejias is accused of drugging and threatening Joseph; Paul of coordinating transportation; Estefan of facilitating and approving the transport; and English of aiding in Joseph's targeting and concealment. Joseph also references unidentified individuals ("DOE Johns") who may have contributed to the alleged crimes. He seeks damages and injunctive relief, asserting that the defendants' actions violated multiple federal and state laws. The case brings renewed scrutiny to Combs, who has faced previous legal challenges, and raises questions about the involvement of high-profile individuals in alleged criminal activities.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:gov.uscourts.flsd.686843.1.0.pdfBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el escenario global atravesado por conflictos en distintos territorios
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el escenario global atravesado por conflictos en distintos territorios
Por aquí tenemos un frase que dice perro huevero aunque le quemen la boca es la adaptación local de una más elegante que dice: Genio y figura hasta la sepultura o de la frase china que obviamente debe ser más vieja que reza: El lobo siempre comerá carne y el perro las sobras.Ayer les dije que Zulinka, la hija de Ruby Pérez sería la primera juzgada por la opinión pública tras conocerse que recibió un millon de pesos de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat como parte de una compensación que fue acordada por la empresa propietaria de Jet Set con todos los miembros del grupo musical.Cuando se escucha a los abogados en estrado y los comentarios de los principales actores de los medios de comunicación de la familia Espaillat es fácil darse cuenta de cual es la estrategia.En el segundo round le toca el turno de descrédito programado a Gregorio Adames el testigo estelar del ministerio público. La nota de prensa explicando que el señor Adames habló con el ministerio público después de recibir sus prestaciones laborales está en todos los medios con el mismo texto o sea lo escribió la misma persona.Quizá el o la periodista que escribió la nota desconoce que las prestaciones laborales son un derecho establecido en el codigo de trabajo y que por tanto no obedecen a un favor ni a una negociacion sino a un DERECHO ADQUIRIDO. Es dificil creerlo pero hay que darle el beneficio de la duda en un mundo donde la formación humanística general de los profesionales dle periodismo hace mucho que se perdió.Pero alguien que se dice empresario debe saberlo y sus abogados que han exhibido esa carta con el mismo enfasis que el acuerdo y el cheque de Zulnska Perez deben explicarselo.Quizas tenga que ver con el hecho de que el pago de prestaciones no fue habitual en la empresa JetSet y por eso en este momento, lo que dice la ley es visto como un favor que debe ser agradecido.La presentación de una de las demandas que se conocerá en los tribunales dice lo siguiente y lo leo textualmente:Fulano de tal de 60 años de edad, fue un hombre trabajador, íntegro y profundamente entregado a su familia y a su labor. Casado con la señora YANELY ALTAGRACIA HENRÍQUEZ PEÑA, fue padre de cinco hijos: Fernando (38 años), Estefanía (34), Nicaury (34), Antonio (33) y Fernanda (30), a quienes formó con esfuerzo, valores y sentido del deber.Durante más de treinta y tres (33) años, Fernando se desempeñó como capitán de camareros en la discoteca Jet Set, institución en la que forjó una trayectoria de compromiso, respeto y responsabilidad. Era considerado un pilar dentro del equipo de trabajo por su carácter ejemplar y su trato afable. Su sustento económico dependía principalmente de las propinas que recibía de los clientes que él atendía con su característico buen servicio, amabilidad y profesionalismo, ya que el salario base era insuficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia.En sus últimos años laborales, se vio forzado a tomar licencia por motivos de salud relacionados con una condición visual que le impedía continuar sus funciones con la misma eficacia. A pesar de su entrega y antigüedad, el Jet Set Club nunca le saldó las prestaciones laborales que le correspondían por ley, acumulando una deuda superior a quinientos mil pesos dominicanos (RD$500,000.00). A lo largo del tiempo, se le hicieron múltiples promesas de pago que jamás fueron cumplidas.El propio hijo del fallecido, Antonio Reyes, de 33 años, ha declarado con profundo dolor que su padre le expresaba, incluso entre lágrimas, las injusticias sufridas en ese lugar. Según sus palabras:
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la capacidad productiva de España
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la capacidad productiva de España
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la muerte de José Enrique Serrano, socialista a quien alguien ha definido como "héroe silencioso de la democracia"
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la muerte de José Enrique Serrano, socialista a quien alguien ha definido como "héroe silencioso de la democracia"
There’s a new Pew Research survey revealing that 3 in 10 Americans turn to astrology, tarot cards, or fortune tellers each year, with higher rates among young people and the LGBT community. He offers a direct Catholic perspective on why these practices do not fit with faith and encourages listeners to rely on God rather than superstition. Patrick responds compassionately to callers, including Annie from Las Vegas, who struggles with guilt about someone else’s dishonesty, and a physician who shares his frustration over the Catholic Church’s COVID-19 response. He also comments on news about the possible end of the U.S. penny, listener irritation about cell phones ringing during Mass, and a mother’s worry about her daughter moving in with her boyfriend. A third of Americans consult horoscopes, tarot cards or fortune tellers (00:34) Annie - Am I doing the right thing to refrain from daily mass and communion because of something on my conscience? (07:42) Paul – During Covid, I had my doctor license taken away for 18 months. I finally got it back. The fear generated in Catholic pastors was crazy. Nobody could go to Church because of their cowardice. Why were priests so afraid? (19:51) Dan – We should look at how the Church is supposed to turn other cheek. We need to turn the other cheek. (31:32) Estefan – I’m seeing people bring their cell phones into Church and not turning them off. Should I say something? (37:03) John - Discontinuing pennies. What about sales tax that don't round up to a nickel? (39:38) Amy - My daughter is moving in with her boyfriend. She says she needs to live with her boyfriend first before marrying. (42:05) Domingo - Do you believe in vaccinations? (47:19)