POPULARITY
Nos asomamos a "la ventana del Nautilus", junto a Guillermo Busutil, para fijarnos en un hábito en extinción: escribir cartas a mano. Además, viajamos al interior del cerebro humano con el neurocientífico Ignacio Morgado, que reflexiona sobre la memoria, la consciencia y el impacto de la tecnología en nuestra inteligencia. Además, con Teresa Coto, repasamos los discursos más inspiradores de los Premios Princesa de Asturias, y hacemos junto a Ángela Núñez una retrospectiva de la obra de Raimundo de Madrazo.Escuchar audio
Es importante saber disfrutar pues esto viene de la mano De Dios siempre y cuando sea bajo los límites de su voluntad.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¿Alguna vez te has preguntado por qué pagas por asustarte? ¿Por qué vuelves una y otra vez a ese cine oscuro para sufrir con protagonistas acosados por asesinos enmascarados o entidades sobrenaturales? Parece un contrasentido, pero la ciencia tiene respuestas sorprendentes. En este episodio exploramos los estudios más recientes sobre nuestra extraña relación con el terror: derribamos mitos sobre quién consume estos contenidos, descubrimos que nuestro cerebro nos recompensa con dopamina cuando nos asustamos (sí, como si fuera una droga), y revelamos el secreto evolutivo detrás de nuestra curiosidad morbosa. Desde el ingenioso truco publicitario de William Castle asegurando a su audiencia contra la muerte por miedo, hasta la razón por la que ralentizas en los accidentes de tráfico, todo tiene una explicación fascinante. Spoiler: no eres un psicópata, es tu cerebro tratando de mantenerte vivo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio el podcast viajero de Libertad Digital va a un lugar impresionante de Suiza y a destinos muy interesantes en la provincia de Burgos. Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en esta edición de El Placer de Viajar a un par de destinos en Burgos y a un rincón excepcional de Suiza. Es el colaborador más habitual del programa, David Alonso, el que relata su viaje por Suiza, destacando el glaciar Aletsch, el más grande de los Alpes. Este lugar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se extiende 23 km y ofrece una naturaleza abrumadora. El acceso es especial, combinando trenes y teleféricos, dado que en la zona solo circulan vehículos eléctricos*. David se alojó en Riederalp y Bettmeralp, pequeños pueblos alpinos con vistas espectaculares, describiendo un paisaje idílico de Heidi. La experiencia incluyó una capilla en Bettmeralp con una panorámica asombrosa y el desafío del frío a altitudes de hasta 2.800 metros. En cuanto a la gastronomía, la cocina suiza es marcadamente calórica, con platos como la fondue y la raclette. Recomendó el restaurante Chüestall, una antigua cuadra de vacas, donde probó la cólera, un pastel de verduras y frutas. Para los viajeros, destacó la utilidad de la tarjeta Swiss Pass y la posibilidad de comprar quesos en el supermercado Migros del aeropuerto de Zúrich. Kelu Robles, por su parte, viajó a Clunia Sulpicia, una imponente ciudad romana en la provincia de Burgos. Su historia se remonta al siglo I d.C., cuando Servio Galba se refugió allí antes de convertirse en emperador. La ciudad llegó a ocupar 130 hectáreas y se estima que tuvo 18.000 habitantes. Tras el declive romano, fue cubierta por la naturaleza, lo que permitió su conservación. Entre sus singularidades, destacan sus casas adaptadas al clima, con un sofisticado sistema de abastecimiento de agua y un innovador sistema de calefacción por hypocausto. El yacimiento de Clunia Sulpicia cuenta con un enorme teatro con capacidad para 9.000 personas, superando incluso al de Mérida. También alberga una curiosa ermita visigoda, vinculada a Santo Domingo de Guzmán. Kelu Robles continuó su recorrido por la comarca de la Ribera del Duero, visitando Peñaranda de Duero, una localidad pintoresca que muestra la grandeza de la arquitectura de los Condes de Miranda, quienes impulsaron su desarrollo monumental. En Peñaranda de Duero, la Colegiata es un templo de gran tamaño que tardó 200 años en construirse, con una impresionante bóveda de crucería estrellada. El pueblo destaca también por sus bodegas subterráneas, como la Bodega de la Cárcel, que ahora funciona como centro cultural. Además, Peñaranda cuenta con la botica más antigua de España, un taller de cerámica tradicional y un castillo imponente con seis plantas y un calabozo, reconvertido en centro de interpretación de castillos. La gastronomía local incluye morcilla de Burgos, lechazo al horno y exquisitos postres como el hojaldre de crema y nata, disfrutados por Kelu en el restaurante Posada Ducal.
En la Mesa de Redaccion con Aneyma Leon, Roger de Gracia y Marina Martinez Vicens hablamos del placer culpable de dar sustos y la moda de los video-sustos en redes sociales. De las nuevas plazas de viajes del Imserso y de los trucos domesticos de aprovechamiento.
El Placer de Viajar nos lleva esta semana de las localidades con pasado árabe entre Valencia y Alicante al presente muy árabe pero accesible de Rabat. Esta edición de El Placer de Viajar une dos destinos muy diferentes, pero que, aunque no lo parezca, tienen elementos comunes en su pasado: Rabat, capital de Marruecos, y un par de pueblos en el sur de Valencia y el norte de Alicante. El episodio comienza destacando la herencia histórica de romanos y almohades en el Norte de África, lo que da pie a hablar de Rabat, la capital de Marruecos. Descrita como una ciudad menos concurrida por el turismo que Marrakech, Rabat ofrece una experiencia marroquí auténtica sin la intensidad abrumadora de destinos más populares. Su moderna infraestructura, incluyendo el impresionante Gran Teatro, se mezcla con su rica historia, convirtiéndola en una primera inmersión ideal en el Magreb para quienes buscan un destino cultural pero accesible. En Rabat, la Medina destaca por ser un mercado tradicional limpio y bien conservado con celosías de madera. Junto a ella, la Kasbah de los Udayas, una ciudad fortificada, presenta un ambiente más sereno y menos comercial, con calles impolutas, puertas de colores vibrantes y vistas espectaculares al Atlántico. Cerca se encuentra el Cementerio de Rabat, una vasta extensión de lápidas con vistas al océano, y los impresionantes Mausoleos de Mohammed V y Hassan II, a menudo comparados con pequeños Taj Mahals. Estos lugares muestran la mezcla de tradición, historia y belleza natural de Rabat. Una excursión esencial desde Rabat es cruzar el río Bu Regreg hacia Salé, una ciudad más tradicional y religiosamente conservadora. Su Medina ofrece una visión aún más auténtica de la vida cotidiana marroquí, con calles bulliciosas y un ambiente local único, aunque los visitantes deben tener en cuenta las diferencias en la vestimenta y costumbres. Gastronómicamente, Rabat ofrece la clásica tríada marroquí de cuscús, tajines y pastillas, junto con marisco fresco, ostras y pescado frito, reflejo de su ubicación costera. Un consejo práctico para los viajeros es evitar el agua del grifo y disfrutar de las delicias culinarias locales, especialmente el cuscús los viernes, un día sagrado.La montaña entre Valencia y Alicante El episodio se traslada después a la región montañosa entre Valencia y Alicante, explorando pueblos con un importante pasado árabe. Onteniente, un pueblo más grande, presume de una rica historia evidente en sus yacimientos prehistóricos, su legado árabe y su patrimonio industrial. Su casco antiguo, el Barrio de la Vila, cuenta con calles estrechas, pequeñas plazas y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Vila y el Palacio de los Condes de Torrefiel del siglo XV. La imponente Iglesia de Santa María, con su mezcla de estilos, y un puente histórico completan la imagen de esta localidad, famosa por estar asociada con el extenista número uno del mundo, Juan Carlos Ferrero, que nació allí, y que ahora es entrenador y mentor de otro número uno: Carlos Alcaraz. Más dentro de las montañas se encuentra Agres, un pintoresco pueblo anidado a más de 700 metros en la Sierra Mariola. Conocido por sus casas blancas y su atmósfera tranquila, Agres ofrece atractivos naturales como un manantial de agua fría y un lavadero histórico. El Monasterio-Santuario de la Virgen de Agres, situado en el punto más alto, está envuelto en la leyenda y ofrece vistas impresionantes en medio de pinares. Merece también un tiempo la Sierra Mariola es reconocida por su riqueza natural, incluyendo especies endémicas únicas y antiguas "neveras", vestigios de la histórica industria del hielo en la región. Finalmente, la gastronomía local ofrece platos tradicionales valencianos, destacando la recomendación de la Pensión Mariola por su excelente comida y su historia.
El Placer de Viajar se embarca en este episodio en un recorrido por la Gran Vía de Madrid y visita el paraíso tropical de las Maldivas. Si el viejo dicho aseguraba que de Madrid sólo se podía ir al cielo, en este episodio de El Placer de Viajar Carmelo Jordá y Kelu Robles van desde la capital de España no exactamente a la gloria, pero sí a un auténtico paraíso: Maldivas. Carmelo Jordá nos cuenta su experiencia en este archipiélago paradisíaco, centrándose en dos lujosos resorts, OBLU XPErience Ailafushi y Varu by Atmosphere, destacando sus villas sobre el agua, las playas de arena blanca y la exuberante vegetación. La riqueza natural submarina, con sus impresionantes colores azules del mar y la abundancia de vida marina –incluyendo tiburones y mantarrayas–, se presenta como uno de los mayores atractivos. La gastronomía, variada y con influencias asiáticas e internacionales, complementa una estancia diseñada para la relajación y la intimidad, ideal para parejas, que, como dice el anfitrión, long story short, es el paraíso. Después, Kelu Robles nos lleva en un recorrido por la emblemática Gran Vía de Madrid, cuya historia se remonta a 1910 con el inicio de sus obras, que concluyeron diecinueve años después. Considerada por muchos como la calle más bonita y apasionante de la capital, esta arteria madrileña ha sido testigo de innumerables cambios. El recorrido del podcast explora su evolución desde un entramado de calles caóticas hasta la moderna avenida que conocemos hoy. El relato aborda las diversas denominaciones políticas de la calle a lo largo de su historia, desde la Avenida A y Avenida B iniciales, pasando por la Avenida de José Antonio durante la dictadura, hasta las propuestas de la época de la Guerra Civil como Avenida de la CNT o Avenida de la Unión Soviética. Se destaca cómo estas transformaciones políticas y urbanísticas reflejan la propia historia de España y su posterior recuperación democrática, que devolvió a la vía su nombre actual. Finalmente, el episodio presta especial atención al patrimonio arquitectónico de la Gran Vía, subrayando la riqueza y diversidad de sus edificios emblemáticos. Desde el icónico Metrópolis y el Grassy –hoy tienda de relojes de alta gama–, hasta el imponente edificio Telefónica y el peculiar Cine Callao, cada estructura cuenta una historia. El Palacio de la Prensa, con su estilo único, y el edificio España –hoy Hotel Riu–, construido con hormigón armado, son ejemplos de la innovación y la audacia arquitectónica de la época. Se menciona también la sala de esgrima del Casino de Madrid, el Museo Chicote y el templete del metro, elementos que contribuyen al carácter vibrante y cultural de esta histórica calle madrileña.
Hoy quiero proponerte un ejercicio diferente. Muchas veces, antes de sentarnos a comer, nos hacemos preguntas automáticas. Preguntas que quizás hemos aprendido de dietas, de la cultura de la delgadez, de lo que escuchamos en redes sociales o incluso en conversaciones del día a día. Son esas preguntas que parecen inocentes, pero que esconden detrás una relación con la comida basada en el miedo, en la culpa o en la necesidad de control. Y que, además, lejos de ayudarnos, lo que hacen es alejarnos de una alimentación sana, flexible y placentera.
El placer de disfrutar con la mejor música , éxitos musicales del ayer y hoy en un mismo programa de radio y podcast GUILLERMO NIETO Me gusta la música. Aunque hago muchas otras cosas en mi día a día para poder vivir, la música es una de las partes fundamentales de mi vida. La música me traslada a ese mundo donde vivir es algo más que respirar. Me lleva a un planeta en donde no existen las guerras, el odio, la envidia, el dolor, la enfermedad, el menosprecio y la desigualdad. Aunque en realidad sé que no todo es así... La música es una ilusión que me lleva y me trae. Me vuelve niño antes de envejecer y cada mañana me pongo ante el micrófono sabiendo que vuelvo a ser niño por unos minutos Cada dia creo en menos certezas, sólo mi Dios, mi fe, el amor a mis semejantes y a quienes no lo son. No soy maestro de nada ni me creo más que nadie. Maestro sólo hay uno y nos mira desde el cielo. No soy dueño de nada; toma y deja ir; coge y suelta, recibe y dona, ama y perdona. Este programa de radio lo hago pensando en los buenos seres humanos que viven amando, pero especialmente lo hago pensando en aquéllos menos amados por los demás. Los que sufren la incomprensión, los refugiados de guerra, los que viven rodeados de violencia, los que padecen enfermedades, los que tienen el alma herida, los que han perdido la esperanza, los que sufren por desamor, los que han perdido algún ser querido, los que han perdido la alegría de vivir. Sentir que aunque sea por un instante puedo llevar una sonrisa a una persona me reconforta. Y más si es a través del instrumento más maravilloso: la música Este programa de radio lo hago pensando en los que aman la paz y los que aman la música. Y por ello grito junto a todos vosotros: ¡Paz y música! Guillermo
Esta semana viajamos a Hervás, el pueblo extremeño conocido por su judería y que ofrece mucho más, y Ecuador de la mano de una invitada muy especial. En este episodio de El placer de viajar los destinos elegidos por Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan desde una región de descubridores, Extremadura, hasta un país de aquella tierra a la que aquellos extremeños llevaron el español y el cristianismo. La primera parte del episodio nos transporta a Hervás, un pintoresco municipio de Cáceres cuya historia está intrínsecamente ligada a la comunidad judía. La historia no es presisamente alegre: tras los brutales pogromos de 1391 en la mayor parte de las grandes ciudades españolas , muchos judíos buscaron refugio en localidades más pequeñas y, a priori, más seguros. Hervás vio como llegaba a la villa un importante grupo de familias hebreas y, aún hoy, el pueblo se esfuerza por conservar su legado, especialmente en su zona medieval medieval, en la que estaba la antigua judería, en torno a la calle Rabilero. Se trata de una zona con muchísimo encanto, con calles estrechas y bonitos ejemplos de arquitectura popular. Además, la localidad tiene una interesante propuesta cultural en la que destacan el Museo Pérez Comendador – Leroux, que exhibe esculturas del primero y pinturas de la segunda, arte de gran calidad y, además, en un envoltorio de primera. Y también el sorprendente Museo de la Moto y el Coche Clásicos, una colección impresionante e inesperada en un entorno rural.Descubriendo Ecuador Además, en la segunda parte del episodio una invitada excepcional como Lucía Prieto nos lleva a Ecuador, un país que se revela como un "diamante en bruto", tan poco conocido como lleno de tesoros. La compleja orografía, marcada por 17 volcanes y la altitud de Quito (2.800 metros), presentan desafíos significativos para su infraestructura, pero pese a estas dificultades, Lucía explica que los ecuatorianos son gente trabajadora, amable y muy preparada, con un gran deseo de progreso para su nación. En cuanto a la seguridad, una cuestión que siempre surge en este tipo de países, subraya la importancia de la prudencia y de seguir los consejos de los locales, pero explica que con esas precauciones no habrá ningún problema. Para Lucía Quito es como una joya colonial maravillosamente conservada, donde el blanco de sus edificios y el brillo de la Iglesia de la Compañía de Jesús, cubierta de pan de oro, son testimonio de un gran cuidado por su patrimonio. Destaca también lugares como el Museo Oswaldo Guayasamín, que honran el legado artístico local, y otro lugar de visita obligada: el intrigante Museo del Sol, donde se realizan divertidas y educativas pruebas interactivas sobre los fenómenos que ocurren en la línea del ecuador, ofreciendo una experiencia de aprendizaje ingeniosa y divertida para todas las edades. Más allá de la capital, el viaje se adentra en las impresionantes zonas volcánicas, como el siempre nevado Cotopaxi, y el bosque nublado de Mindo, un verdadero paraíso para la observación de aves exóticas y para disfrutar cascadas ocultas. También cita los mercados andinos, como el de Otavalo, en la que encontrar los productos fruto de la maestría textil y artesanal de sus gentes, mientras que la expansión de invernaderos de rosas revela a Ecuador como un importante exportador mundial. Finalmente, hay un especio también para la gastronomía, con platos como la fritada o el ceviche, entre otros. Una cocina que destaca por su carácter natural y por ser muy asequible, ofreciendo una experiencia culinaria muy rica y saludable. En suma, un país muy recomendable, lleno de contrastes y de maravillas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Una nueva lectura, en este caso de la autora catalana Mercedes Abad. ¿Qué harías si te encontraras un sobre con un fajo de billetes? ¿Y si supieras de quién es? ¿Lo devolverías aunque te hiciera más falta a ti que a los dueños? ¿Te arrepentirías? Humor, remordimientos y un viaje inesperado. En breve comenzamos la temporada 7 de Drama o Qué. Una temporada distinta, única, nueva y aún más austera. APOYA A DRAMA O QUÉ (desde sólo 1,99 euros/mes) https://www.ivoox.com/support/860808 SUSCRÍBETE GRATIS: https://www.ivoox.com/podcast-drama-o-que_sq_f1860808_1.html ESCUCHA IVOOX (SIN ANUNCIOS) PREMIUM ANUAL https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=e6f75fdaed7679edb080ed60abbf09ac PREMIUM MENSUAL https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=36be1e34165ade97bbc16988bc4d8adf
El Placer de Viajar visita esta semana dos lugares separados por muchos kilómetros pero que alguna forma están unidos por su pasado: Tarazona y Roma. En el tercer episodio de esta quinta temporada, El Placer de Viajar vuelve a centrarse en lugares con un pasado excepcional que los hace más que interesantes para conocer hoy. Y, además, en este caso son dos ciudades que estuvieron unidas por su pasado: de un lado la aragonesa Tarazona, cuyos ciudadanos tenían la ciudadanía romana en los tiempos en los que se llamaba Turiaso; y del otro la propia urbe que era la capital de aquel mismo imperio. De la primera nos habla Kelu Robles, que por supuesto no olvida mencionar este pasado, pero también nos habla de muchas más cosas de la ciudad aragonesa: sus casas colgadas, menos conocidas que las de Cuenca; la increíble fiesta del Cipotegato; su judería o la impresionante catedral. Por su parte, David Alonso vuelve al podcast para proponer un recorrido diferente que nos va a llevar a algunos rincones maravillosos de esa ciudad increíble, pero que no están en los recorridos turísticos más fáciles y comunes. La Basílica de San Clemente, el Buco della Serratura, el Palazzo Zuccari o el cementerio Acatólico son alguno de esos lugares por los que conviene pasar cuando se visita la capital de Italia, a pesar – o precisamente porque no están en todas las guías. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Clase del 16 de septiembre del 2025
El Placer de Viajar visita Zamora para enamorarnos de su increíble románico y dos islas en las que descubrir lo mejor de Tailandia. El segundo episodio de esta temporada de El Placer de Viajar nos lleva a dos destinos que no pueden ser más diferentes: en España el lugar elegido es la ciudad de Zamora, en el extranjero el programa viaja a Tailandia. Para empezar Kelu Robles nos habla de uno de los grandes destinos turísticos de Asia, un país que es todo hospitalidad y que, pese a que hace años que recibe millones de turistas, sigue teniendo rincones que descubrir: Tailandia. Kelu nos da alguna de las claves del país y detalles que debemos conocer antes de visitarlo y después se centra en dos islas del golfo de Tailandia: Kho Phangan y Kho Samui, que son dos pequeños rincones perfectos para sumergirse en una naturaleza exuberante, disfrutar de unas playas maravillosas y conocer un país amable y que es un anfitrión perfecto. Y después Carmelo Jordá nos lleva a Zamora, la ciudad de Castilla y León que es conocida por su románico pero que también ofrece otros puntos de interés: el modernismo, las vistas desde el Duero... Eso sí, durante el episodio no dejamos de recorrer la Catedral y algunos otros puntos en los que disfrutar de ese estilo artístico y arquitectónico tan especial. Para terminar, volvemos a Tailandia y conocemos un hotel muy especial: The Sarann, en Kho Samui, un pequeño refugio al borde del mar con servicios propios de un cinco estrellas... y precios que en Europa darían para muchísimo menos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
El estreno de la quinta temporada de El Placer de Viajar nos invita a conocer la ciudad de Pontevedra y sus alrededores y el Canal du Midi en Francia. El podcast más viajero de Libertad Digital y esRadio llega a su quinta temporada después de 129 episodios, toda una marca que es sin duda importante. Y el primer episodio de esta quinta temporada –el número 130 del total– está especialmente dedicado a un oyente, Carlos Frías, que ha hecho un enorme trabajo para reunir en un mapa todos los destinos que se han tratado hasta ahora en el podcast. Kelu Robles y Carmelo Jordá esperan poder poner a disposición de todos este mapa lo antes posible. En cuanto al contenido de este episodio 130, los destinos elegidos han sido Pontevedra, una ciudad gallega que sorprenderá a más de uno, y uno de los grandes hitos turísticos de Francia, el Canal du Midi. Empieza el capítulo por la ciudad gallega que es un referente internacional por haber peatonalizado toda la parte monumental de la ciudad, lo que la hace un lugar excelente para pasear. Un paseo en el que encontraremos monumentos como las Ruinas de Santo Domingo, un antiguo convento dominico del siglo XIII, de un precioso estilo gótico y que hoy es sólo un bellísimo y romántico esqueleto; o la espectacular Iglesia de la Peregrina, un imponente ejemplo de barroco gallego. El programa también recorre las plazas del centro histórico que conservan el nombre de los mercados que albergaban, de la leña, de las verduras... y ahora son punto de encuentro para bares o restaurantes. Y, por supuesto, Kelu Robles recuerda también algunos de los muchos lugares en las cercanías de Pontevedra que merecen una visita: Cambados, la playa de As Fumas o Combarro. Por su parte, Carmelo Jordá nos lleva a la zona sur de Francia a través del espectacular Canal du Midi, una infraestructura creada en el siglo XVII que permite navegar desde Toulouse hasta el Mediterráneo a través de un paisaje bellísimo –que se disfruta de una forma especial mientras se navega– y además pasando por ciudades como Carcasona y Beziers. El podcas se detiene en esta última, recorriendo sus dos zonas viejas muy diferentes pero muy interesantes, recordando los estragos de la cruzada contra los Cátaros y visitando su hermoso Cementerio Viejo. Pero sobre todo recuerda las famosas Esclusas de Fonséranes, que son el punto más espectacular tanto visual como técnicamente de todo el Canal du Midi: ocho esclusas consecutivas –seis de ellas pegadas– que permitían a las embarcaciones salvar un desnivel de 21 metros en poco más de 300 metros de recorrido. Y muy cerca está otro de los puntos más conocidos de todo el canal: el Acueducto sobre el Orb que permite que los barcos pasen por un gran puente por encima del río, una estampa con un punto surrealista y, desde luego, tan llamativo visualmente como hermoso. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Tienes disponibles todos mis libros en Amazon: Libros de Ideas para vivir mejorY si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo a través de dos vías:1. Paypal: paya.eugenio@gmail.com2. Transferencia a nombre de Eugenio Payá en la cuenta: ES60 1465 0100 96 1701052494Echa un vistazo a esta maravilla de programa intensivo para mejorar tu salud, diseñado y coordinado por médicos y profesionales sanitarios: Programa Intensivo Salud IVADIConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ideas-para-vivir-mejor--5343176/support.
El último episodio de la temporada de El Placer de Viajar nos lleva a espacios casi siempre vedados al turista: lugares imprescindibles bajo tierra. El Placer de Viajar se centra en este episodio, el ultimo de la cuarta temporada, en un espacio en el que habitualmente no suele estar al alcance de los turistas, pero que no por ello deja de ser, al menos en algunas ocasiones, absolutamente impresionante: bajo la superficie de la tierra. Espacios que pueden llegar a ser aterradores, pero al mismo tiempo fascinantes, como los osarios de la República Checa. Que en muchas ocasiones son impresionantes, como la Catedral de Sal de Zipaquirá; que son una apasionante lección de historia como las minas de Almadén; o también en, el Pozo Sotón, en la cuenca minera de Langreo. Otros incluso nos llevan casi físicamente a episodios históricos concretos, como ocurre con los búnkeres de Melieha en el norte de Malta; o las maravillosas Churchill War Rooms en el centro de Londres. Y, por supuesto, las cuevas naturales, como las de Valporquero, en León; o las de Mira el Aire, en el centro de Portugal, muy cerca de Fátima. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Esta semana los protagonistas son los hoteles: una selección de sitios perfectos para no sólo disfrutar del viaje, sino también de la estancia. Tras el éxito del episodio que dedicaron a los hoteles el verano pasado, Carmelo Jordá y Kelu Robles han decidido dedicar también este año un capítulo de El Placer de Viajar a alojamientos que les han enamorado durante sus viajes. Porque un buen hotel puede ser una parte fundamental de la experiencia del viajero, algo inolvidable ligado para siempre con un destino y, en los mejores casos, destinos en sí mismos: lugares a los que vale la pena viajar. Por eso Kelu y Carmelo nos traen ocho hoteles de todo el mundo en los que es un placer alojarse. Establecimientos de estilos muy diferentes pero que tienen una cosa en común: la calidad, aunque esta cristalice de formas muy diferentes. Hoteles en los que se puede disfrutar del encanto rústico de una aldea en los Andes de Argentina; la belleza elegante y rural de un encantador rincón del Alentejo; la maravilla medieval de un Parador en un castillo de Navarra; el aire de principios del siglo XX y el placer de cuidar de tu salud en un gran balneario de Galicia; las novedades y las virtudes de un hotel que aprovecha lo mejor de la tecnología en una pequeña ciudad de Alemania; el servicio fantástico de un gran establecimiento de cinco estrellas en la isla de Gran Canaria; el placer de mezclar un lugar con historia y lo servicios más avanzados en Tenerife; o un hotel en la salvaje costa oeste de Irlanda, que además recuerda el paso por allí de la derrotada Armada Invencible. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
En este episodio de viernes, el humor y la música se encuentran con la realidad. Iván Macías y el equipo te traen conversaciones frescas, temas que pican y carcajadas aseguradas. Desde historias que te hacen pensar hasta momentos que te sacan un “¡no puede ser!” Support us on Patreon!
Los viajes en familia son el tema de este episodio especial en el que buscamos los mejores destinos para los niños disfruten de estar fuera de casa. Los viajes en familia son el tema de este episodio de El Placer de Viajar en el que Kelu Robles y Carmelo Jordá han pedido ayuda al colaborador más habitual del podcast, David Alonso, para encontrar once destinos que son perfectos para decubrir en familia, es decir, para los niños puedan disfrutarlos. Descubren, además, lugares que quizá no están siempre en las estas listas de destinos familiares, pero que son una apuesta segura: desde ciudades con tanto encanto como Tolousse –que además cuenta con la espectacular Ciudad del Espacio–, Bruselas, Núremberg, Maastrich o Teruel, incluso capitales como Nueva York, pero también lugares como el Lago de Sanabria, pequeños países como Andorra o regiones llenas de encanto y belleza como Normandía, pequeños enclaves de singular belleza como Sintra o incluso una isla como Formentera. Son once opciones infalibles para un viaje que les gustará a los más pequeños, pero en el que por supuesto también disfrutarán los mayores de la familia. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
El Placer de Viajar saca su faceta más nocturna y en este episodio propone diez lugares que son muy especiales al caer la noche. Cae el sol en El Placer de Viajar y Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen el episodio más nocturno – y un poco canalla – de la historia del podcast: una selección de diez lugares fantásticos para viajar y que tienen un encanto especial por la noche. Destinos en los que vivir una noche más o menos loca, o al menos intensa, y también lugares en los que tener unas horas de una comunión especial con la naturaleza, pero todos imprescindibles. Entre los segundos está el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, un lugar desde el que parece poder observarse buena parte del mundo y todo el cielo, como atestiguan los telescopios allí instalados. Otro sitio perfecto para observar las estrellas está en el Alentejo portugues, en el entorno del lago Alqueva –el mayor lago artificial de Europa– y en una de las zonas con menos contaminación lumínica del continente. Otro lugar que visitar por la noche – en este caso para contemplar desde allí el amanecer– son los Géisers del Tatio, en Chile, en los que la salida del sol provoca un momento completamente mágico. También hay ciudades que por la noche nos muestran una cara diferente, más calmada e íntima, sin tantos turistas, como Mdina, en Malta, o la bellísima Brujas, en Bélgica, un hervidero de viajeros durante el día que se convierte en un tranquilo oasis al caer el sol. O Burdeos, quizá todavía más bella iluminada por la noche, con la increíble Plaza de la Bolsa reflejándose en el Miroir d'eau y también muchas terrazas en las que los bordeleses salen a cenar y, por supuesto, beber vino. El recorrido no puede dejar de visitar ciudades perfectas para divertirse, con una noche especial, como es el caso de Nueva Orleans, una de las urbes con más encanto de Estados Unidos y que también uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la música en directo. O Buenos Aires, la capital argentina que enloquece por la noche y ofrece un abanico infinito de locales fantásticos y sorprendentes en los que comer, probar una exquisita coctelería o, por supuesto, bailar. Como también se baila –y de qué forma – en Tel Aviv, una de esas ciudades que nunca duerme, también con un panorama extraordinario de restaurantes y en la que cualquier noche de la semana puedes encontrar la diversión, muchas veces en su interminable playa. Y, finalmente, por supuesto que el episodio pasa también por Madrid, una ciudad que lo tiene todo para ser uno de los mejores destinos nocturnos de Europa: bares, restaurantes, discotecas y, más que ninguna otra cosa, unas calles animadas y llenas de gente cuando en otros lugares hace horas que todo el mundo se ha ido a dormir. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
El Mundo de Cabeza - Daniela Suquilanda, redescubriendo el placer by FM Mundo 98.1
Parada gastronómica en El Placer de Viajar con una recopilación de grandes restaurantes en los que disfrutar Carmelo Jordá y Kelu Robles recurren de nuevo a los expertos en este capítulo de El Placer de Viajar, ahora para presentar una pequeña guía de grandes restaurantes españoles que ofrecen una calidad excepcional, pero no tienen una Estrella Michelin y, por eso y por otras razones, ofrecen sus maravillas culinarias a precios más competitivos. El primero de los expertos con los que cuenta el episodio es Santiago Navajas, uno de los mejores columnistas de Libertad Digital, profesor de instituto, filósofo, casi se podría decir que cinéfilo profesional y, aunque eso probablemente no lo sepan muchos de sus lectores, resulta que también es todo un gourmet y un gran experto en restaurantes. Santiago nos ofrece cuatro ideas que considera imprescindibles, cada uno de ellos con mucha personalidad y que forman un conjunto de estilos muy diversos. El primero de ellos es el Asador Horma Ondo en Larrabetzu, cerca de Bilbao; Taberna La Viuda en Córdoba; la Peña El Atún, que está en la localidad gaditana de Barbate; y Kika un local muy curioso que se encuentra en Alquián, una barriada en las afueras de Almería. Después llega con sus propuestas Alfredo García Reyes, es colaborador de Gourmets, decana de las revistas gastronómicas del país, de Business People, Descubrir.com, 20 Minutos y otros muchísimos medios especializados y no especializados en los que escribe no sólo de gastronomía sino también de viajes. Alfredo nos ofrece una lista con cuatro templos gastronómicos también muy diferentes entre sí, pero todos realmente excepcionales: Fuente Aceña, que está en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo; El Cuartel del Mar, también en Cádiz pero en este caso en Chiclana; Tradición Echaurren. que está en Ezcaray, La Rioja; y el llamativo y un tanto excéntrico El Portal, que está en la ciudad de Alicante. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Dos grandísimos expertos, David Mulé y Antón Pombó, nos explican todo lo que hay que saber y todo lo que se siente en el Camino de Santiago. Episodio especial en El Placer de Viajar para celebrar el día del apóstol Santiago y, por supuesto, Carmelo Jordá y Kelu Robles lo hacen hablando del Camino con dos grandes expertos que cuentan todo lo que hay que saber para hacerlo y que también hablan de por qué esta ruta es tan especial y, de hecho, por eso atrae a viajeros de todo el mundo. David Mulé, es el primero de los invitados, peregrino habitual del Camino de Santiago y productor de podcast ha creado dos sobre esta peregrinación, uno que se llama El peregrino y abarca 38 episodios por la vertiente francesa, donde nos cuenta su experiencia personal, es también responsable en España de la plataforma Loquis, donde ha estrenado un segundo podcast sobre el Camino. Mulé nos habla de sus propias experiencias peregrinando, de qué es lo que le hace repetir año a tras año la Ruta Jacobea, cuáles son sus etapas favoritas y qué consejos hay que dar, o no dar, a aquellos que quieran recorrer el Camino. El segundo invitado es Antón Pombo: historiador, periodista especializado en el Camino de Santiago y autor prolífico de guías y publicaciones sobre la Ruta Jacobea, como El Camino de Santiago en tu mochila, Los cuadernos del Camino de Santiago o el Cuaderno del peregrino (camino portugués)...Y podríamos continuar con la lista porque su obra es enorme. Antón explica por qué empezó el a recorrer el Camino asiduamente, nos explica en qué época del año es mejor hacer la peregrinación o qué ventajas tiene cada una de ellas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
En este recap del episodio “Sexualidad y tabúes: lo que necesitas saber” Nilda Chiaraviglio me compartió qué cosas son las que nos desconectan del placer y la sexualidad, cómo reconectar con el deseo en pareja después de años de casados, cómo podemos usar nuestros 5 sentidos para alinearnos al placer de la vida, porqué el erotismo NO puede existir sin el placer y porqué es tan importante no olvidarte de ti mism@ cuando estás en pareja. ¡Cuéntame en los comentarios que opinas!
En este recap del episodio “Sexualidad y tabúes: lo que necesitas saber” Nilda Chiaraviglio me compartió qué cosas son las que nos desconectan del placer y la sexualidad, cómo reconectar con el deseo en pareja después de años de casados, cómo podemos usar nuestros 5 sentidos para alinearnos al placer de la vida, porqué el erotismo NO puede existir sin el placer y porqué es tan importante no olvidarte de ti mism@ cuando estás en pareja. ¡Cuéntame en los comentarios que opinas!
En este episodio de Elijo Ser Feliz, conversamos con la ginecóloga holística, especializada en psicología Géstalt y creadora de los sistemas Respiración Ovárica Alquimia Femenina, Respiración Alquímica y Pulso Tántrico sobre cómo transitar la montaña rusa emocional de la vida desde un lugar de amor y plenitud.Más que enfocarnos en el dolor, exploramos cómo el amor, el placer y la respiración consciente pueden convertirse en verdaderas herramientas de sanación. La también autora Sajeeva nos invita a vivir con propósito, gratitud y bienestar, a sanar con amor y placer. ✅ Gracias por escuchar el podcast de Mariale, hoy decido cuidar de mi salud emocional. Recibe atención personalizada de parte de “Opción Yo” desde este enlace. https://opciónyonueva.trb.ai/wa/18zyR0Q ✅ SUBSCRIBETE: https://youtube.com/@RequenaOficial?si=NScj0MzLPHnISkzYInstagram: https://www.instagram.com/requenaoficial?igsh=czIzZGJ6aTZudDhoFacebook: https://www.facebook.com/marialerequenaoficialEdicion: Colmena FilmsProduccion: Rebeca Herrera Benarroch
¿Qué pasaría si el dinero no llegara desde el esfuerzo, sino desde el placer?En este episodio te guía a través de una de las prácticas que más utilizo para tener una relación magnética con el dinero. No es teoría. No es estrategia. Es una frecuencia específica y es más fácil de lo que crees...Te invitamos a seguir preparándote para el lanzamiento más grande del año: YO AMO EL DINERO, con un audio diario de los 20 códigos del dinero, te dejo el enlace aquí con un 50% de descuento de regalo para que puedas sumergirte en esta frecuencia de abundancia y dinero: https://yo-amo-el-dinero.mujerholistica.com/20codigosSíguenos en Instagram @mujerholistica y accede a nuevos contenidos.
Lo vintage, lo antiguo, esas cosas construidas con alma, tienen un atractivo innegable. Esta semana, en Viajo en Moto, reflexionamos sobre ese magnetismo que ejercen los objetos con historia, los trastos viejos que aún hablan. Nos dejamos llevar por la nostalgia, por la belleza de lo imperfecto, por la emoción de volver a encender una radio antigua o arrancar una moto con olor a gasolina y aceite quemado. Y, de paso, dejamos volar la imaginación hasta la Isla de Man, donde se celebra un evento eterno, lleno de alma y con aroma a velocidad, riesgo y tradición: el Tourist Trophy. Este episodio cuenta con el apoyo de quienes apuestan por lo auténtico y lo bien hecho: • Asador de Nozana, donde el fuego lento y la carne buena nunca pasan de moda. • Casa Pipo, cocina con historia en el corazón de Asturias. • Estoy de Ruta, tu compañero ideal para rodar por lugares con alma. • Atlantis Moto, sistemas de localización pensados para quienes no seguimos el camino marcado. • Motorbeach Viajes, porque hay rutas que solo se viven si se ensucian las botas.
Mi chico me ayuda a cumplir mi mayor fantasía, organizando un creampie grupal en el que acabaré totalmente llena ❤️ Redes sociales e información de interés: ️ X (Podcast): https://x.com/GemidosAhogados X (cuenta personal): https://x.com/Leinasex Mi Onlyfans (Vídeos y fotos ): https://onlyfans.com/leinasexy ¿Tienes una fantasía que quieras escuchar interpretada por mí? Envíamela a gemidosahogados@gmail.com y la haré realidad
NO TE PIERDAS NUESTRO PRÓXIMO RETIRO PARA MUJERES, 24-25 DE MAYO, SOPETRÁN, ANTIOQUIA, COLOMBIA. más info en anasgiraldo.com¿Alguna vez te has preguntado cómo es construir un negocio sobre placer en una sociedad que apenas empieza a hablar abiertamente de sexualidad?En este episodio me siento a conversar con una mujer que ha abierto camino con valentía, sensibilidad y mucho sentido del humor: Jane Morgan, fundadora de Japy Jane, una de las marcas más queridas de juguetes sexuales en Chile.Hablamos de cómo empezó todo, de lo que nadie te cuenta al emprender en el mundo del bienestar sexual, de los tabúes que aún persisten y de cómo la pandemia, aunque suene loco, fue una gran aliada para el placer. También nos metimos en temas profundos y necesarios: la censura en redes sociales, la ética en la venta de productos sexuales, la importancia de hablarle a todas las identidades y deseos con respeto, y cómo la educación sexual ha sido su bandera.Jane, que también es autora de un libro precioso sobre masturbación femenina, nos comparte su visión del empoderamiento femenino, sus sueños para el futuro y su compromiso con una sexualidad más libre, diversa y gozosa para todes.Un episodio para inspirarte, cuestionarte y, claro, conectar con tu propio placer.A Jane la encuentran en IG como @japijane, su libro lo encuentran en https://www.buscalibre.com.co/libro-mi-propio-sutra/9789564086743/p/63306505Si quieres crecer sexualmente, te invitamos a alguno de nuestros próximos eventos y retiros, virtuales y presenciales, toda la info en https://pinksecretonline.com/proximos-eventos/Aprende mas de sexualidad sin misterios, te invitamos a ver nuestra escuela online con mas de 15 cursos de diferentes temas de sexualidad que encuentras listos para ser vistos, desde cualquier lugar del mundo www.pinksecretonline.comInstagram: pinksecretcol  y anasgiraldo TikTok: sexologa.anasgiraldo Citas con Ana: https://www.pinksecretonline.com/reservarNo olvides activar la campana para que me sigas, compartir y dejarme tus comentarios ♥
En este episodio de Tertulia Dura me siento con Lalo Antón, director de Bodegas Izadi y uno de los nombres más influyentes del vino en España. Conversamos sobre su trayectoria en la industria, los distintos tipos de vino y cosechas, y cómo desarrollar un paladar que va más allá del “me gusta” o “no me gusta”.También hablamos de maridajes (sin complicarse), cómo elegir un buen vino sin dejarse llevar por etiquetas, y del vínculo profundo entre el vino, los viajes, la gastronomía y la cultura española. Lalo nos cuenta cómo su empresa familiar ha crecido hasta vincularse con la alta cocina y restaurantes con estrellas Michelin —pero sin perder su esencia.Una charla sobre beber bien, vivir mejor y entender lo que hay detrás de una buena copa.
Ganar sin tener razón, es estar mal y al final perder en argumentación. ¿Cómo lograr el equilibrio entre tu verdad, mi verdad y la realidad? Hablamos de este inquietante tema con el coach de salud Alex Palombo.¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Nos enseñaron a callar, a sentir culpa, a no mirar, a no tocar, a no preguntar. La sexualidad, en lugar de ser fuente de placer y conexión, se volvió territorio de dudas, juicios y silencios. ¿Y si el deseo no se pierde, solo se apaga entre ideas que no eran tuyas? La Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta nos ayuda a entender cómo recuperarlo desde la libertad y el amor propio. Lo que reprimimos en una parte de nuestra vida puede apagar muchas otras. Si perdiste el deseo, quizá también estés apagando tu motivación y tus sueños… pero no tiene que ser así. Tu energía sigue ahí, lista para despertar, así que te invito a mi masterclass gratuita: “Descubre tu potencial y alcanza tus sueños”. Es momento de volver a ti. Inscríbete aquí: https://marcoantonioregil.com/potencial-pod/  *Importante: Nuestros invitados son expertos en sus temas y reflejan su conocimiento y su punto de vista, siendo conscientes de que cada una de las opiniones es totalmente personal. La información, datos, comentarios, estadísticas que se presenten en el Podcast de Marco Antonio Regil, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Marco Antonio Regil o de la producción del podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Ian McEwan.
Un viaje puede ser el sueño más anhelado, pero si no se planea bien puede convertirse en una pesadilla costosa y aburrida. La agente de viajes Lucía Rodríguez revela los mejores tips para planear tus vacaciones. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Escúchanos y comparte este contenido de Uforia Podcasts, un ser amado te lo va a agradecer.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XeGBw3ZXm0M&t=80s Desde Mindalia.com, nos solidarizamos con todas las personas y familias que han sido afectadas por las graves inundaciones por la DANA en España y queremos apoyarles de todas las maneras posibles. Por eso, mientras que dure esta emergencia humanitaria, parte de la monetización que logremos alcanzar con nuestros vídeos y programas en directo servirá para apoyar a las ONG's y organizaciones que trabajan en las zonas afectadas. La forma más efectiva que tienes de ayudar a través de Mindalia, es haciendo que nuestros contenidos lleguen a más personas. Comparte este vídeo, todos nuestros videos y directos tanto como puedas. Cada acción cuenta. Además, estamos informando en las descripciones que hay en todos nuestros vídeos y directos y a través de nuestras redes sociales de las distintas formas que tienes para ayudar desde cualquier lugar del mundo. Banco de alimentos de Valencia: https://bancodealimentosdevalencia.co... Rehabilitación de casas para las familias más vulnerables: https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a... Fundación Animal Rescue: Puedes hacer un donativo con BIZUM al 08002. Concepto DANA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este vídeo explora cómo el empoderamiento consciente de la mujer se logra al reconocer y valorar la esencia femenina. A través del autoconocimiento y la autenticidad, se fortalece la identidad femenina conectándola con su sabiduría ancestral y su intuición, trascendiendo normas sociales. Es una invitación inspiradora para vivir la feminidad de forma plena y en armonía con la verdadera esencia. Sui Mei Chung Escritora y creadora de la Terapia Consciente Evolutiva Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPMD Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este episodio de Elijo Ser Feliz, abordamos un tema fundamental para las mujeres: el autoconocimiento como herramienta para el placer individual o en pareja. Hablaremos sobre aspectos esenciales íntimos que ayudan al bienestar físico, emocional y mental que muchas veces se deja de lado.La Doctora Senior nos guiara en esta conversación ligera y divertida, pero sobre todo educativa porque nos brindará información valiosa para vivir con mayor plenitud y equilibrio. ¡No te lo pierdas! ✅ Gracias por escuchar el podcast de Mariale, hoy decido cuidar de mi salud emocional. Recibe atención personalizada de parte de “Opción Yo” desde este enlace. https://opciónyonueva.trb.ai/wa/18zyR0Q ✅ SUBSCRIBETE: https://youtube.com/@RequenaOficial?si=NScj0MzLPHnISkzYInstagram: https://www.instagram.com/requenaoficial?igsh=czIzZGJ6aTZudDhoFacebook: https://www.facebook.com/marialerequenaoficialEdicion: Colmena FilmsProduccion: Rebeca Herrera Benarroch
A diario nos enfrentamos a diferentes tomas de decisiones inmediatas e impulsivas, sin pensar en las consecuencias, como las siguientes: Sabemos que hacer ejercicio mejora nuestra salud y sin embargo no lo hacemos o somos poco constantes, “si falto hoy no pasa nada”. Nuestro cuerpo comodino se convence de inmediato. Sabemos que consumir comida chatarra no es sano, pero a la hora de platicar con los amigos nos metemos puños de papas fritas a la boca de manera automática. Sabemos que hay que ahorrar aunque sea un poco, para nuestro futuro o el de nuestros hijos; pero comprar esto en este momento es más divertido. See omnystudio.com/listener for privacy information.
#podcast #podcastermexicano #chisme #parejas #actores #famosos MIS AMORES: Esta semana, tenemos una conversación fascinante con una pareja única que ha hecho del amor y el placer su forma de vida… ¡y su trabajo! Ellos comparten cómo combinaron su relación de pareja con la creación de contenido para adultos, enfrentando retos, tabúes y encontrando éxito juntos. En este episodio, exploramos:
Quiero comenzar el año 2025 con una reflexión: la importancia de bajar el ritmo, desacelerar y aprender a disfrutar del momento presente. Vivir acelerados tiene un precio muy alto. Nuestro cuerpo se resiente: niveles elevados de cortisol, insomnio, problemas cardiovasculares y un sistema inmune debilitado. Pero no solo eso, también nuestra mente paga la factura. La ansiedad, la fatiga mental y la sensación constante de insatisfacción se han convertido en pandemias silenciosas de la era moderna. Nos hemos acostumbrado tanto al ruido, al estrés y a las agendas imposibles, que olvidamos cómo se siente vivir con calma. Por eso, esta semana recupero una conversación muy especial con uno de los mayores defensores de la lentitud como filosofía de vida: Carl Honoré. Tuve el inmenso placer de charlar con él en octubre de 2019, fue el episodio número 33 de este podcast, pero aunque han pasado cinco años y más de 200 episodios, su mensaje es hoy incluso más actual y necesario que entonces. Autor de los libros Elogio de la lentitud y Elogio de la experiencia, nos enseña que vivir despacio no significa ser perezoso, sino elegir conscientemente dónde ponemos nuestra energía: "ser más rápido no siempre significa ser más productivo o más feliz. A menudo, significa perder conexión con lo que realmente importa". Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
¿Sabías que tu el amor que sientes por ti y como te valoras, impacta directamente tu energía sexual?
Hoy servimos la mesa con el comediante argentino Nicolás de Tracy.
El placer un camino de conciencia 14 NoviembreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, te guío a través de una meditación especial diseñada para reconectar contigo misma y con esos pequeños momentos que hacen de la maternidad una experiencia única y maravillosa. Acompáñame en esta práctica donde, mientras realizas actividades cotidianas, podrás encontrar calma, escuchar tu corazón y recordar lo valioso de cada sonrisa, abrazo y mirada de tu peque. Juntas, exploraremos cómo el amor, la gratitud y la presencia pueden transformar incluso los días más desafiantes.Si te gustó está sesión te invito a escuchar la playlist especial que hemos creado de bbtips y Medita Podcast: https://open.spotify.com/playlist/3dAkLGTE6OoI1K29KAZYqX?si=8eb8f328b5944f45Gracias bbtips por presentar este episodio y apoyar este proyecto.Más acerca de Bbtips: https://www.bbtipsmexico.com.mx/Síguelos en Facebook: https://www.facebook.com/bbtipsmexico/Y en Instagram: https://www.instagram.com/bbtips_mx/Y si quieres seguir profundizando:SÚMATE A NUESTRO GRUPO DE WHASTAPP: https://chat.whatsapp.com/Kf4mcNRJREY7vAm9w56MOrY síguenos en:IG: www.instagram.com/mardelcerroTK: https://www.tiktok.com/@mardelcerroIG: www.instagram.com/meditaconmigocastTK: https://www.tiktok.com/@meditaconmigocastRecuerda que cualquier duda, idea o propuesta estoy para ti.MEDITA PODCAST es un podcast de Medita Conmigo Cast Producción, guión y voz: Marimar del Cerro Coordinación general: Fernanda VargasEdición, diseño de sonido y música original: Silver Media StudioImágen y redes sociales: Zayuri Vargas, Valery Martinez, Mariana Torres y Daniela Calderón.¡Gracias equipo por hacer esto posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La única forma de vivir en plenitud es vivir en el presente. Hoy vamos a hablar de 3 técnicas para que tu mente se enfoque en el aquí y ahora. Es tiempo de agradecer y disfrutar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. Comparte los episodios para escuchar los mejores expertos y consejos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir?
