POPULARITY
Categories
Carlos Rodríguez Braun, Pablo R Suanzes, John Muller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad política del día.
La ciudad de Murcia acoge la próxima semana la Cumbre Europea de la Economía Social que traerá a la capital de la región a representantes de más de 20 gobiernos y miembros de todas las instituciones europeas. Un gran evento que se celebrará del 15 al 19 de septiembre en el auditorio Víctor Villegas que servirá para que la región saque pecho por sus buenos datos en cuanto a las empresas de economía social.Detrás de este evento y la organización del mismo hay un nombre propio, el de Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR, y de la Organización Europea de Economía Social. Las palabras de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón le agradecía este esfuerzo que trae a Murcia tantos representantes internacionales.El propio Juan Antonio Pedreño destaca la importancia del evento, de esta Cumbre Europea de la Economía Social que se celebrará en Murcia a partir del lunes.Como objetivo prioritario de esta cumbre tendrá que analizar los primeros años de puesta en marcha del Plan de Acción de la Economía Social en Europa, que tiene vigencia hasta 2030. El Ayuntamiento de Murcia es el anfitrión de todos los invitados, hasta 600 personas, que acuden a la cumbre. Todo está preparado para darles la bienvenida.
En entrevista con Manuel López San Martin, para MVS Noticias, Eduardo Torreblanca, especialista en negocios, abordó el tema de la importancia del paquete económico que por ley debe de entregar el gobierno el próximo lunes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la economía de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) avanza a un ritmo superior al promedio mundial, pese a las dificultades globales. En la reunión de la OCS Plus, el líder ruso detalló que esto incluye un aumento del 4,6 % en la producción industrial.
LA USINA con Néstor Sulla 06-09-2025 Entrevistas a: Verónica González Bonet (Periodista Especializada en Discapacidad y Genero, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Columnista de Discapacidad en la Tv Pública) Carlos Caramello @caramellocumpa (Analista Político) Lavih Abraham @lavih7 (Economista, Investigador del Mirador de Actualidad de Trabajo y La Economía) Isaac Rudnik @isaacrudnik (Director Nacional del Instituto de Investigación Social, Economica y Política Ciudadana @isepci )
Lavih Abraham @lavih7 (Economista, Investigador del Mirador de Actualidad de Trabajo y La Economía) La Usina
Jesús Rivases, Fernando Cano, John Muller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Turbulencias en los mercados financieros argentinos que amenazan con extenderse a la economía real. ¿Cuáles son las causas? ¿Ha reaccionado correctamente el gobierno? ¿Qué puede pasar? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pablo Rodríguez Suanzes, Luis Vicente Múñoz, Natalia Hernández, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Sheinbaum recibe felicitación por cuidado y mejoramiento hídrico5 de septiembre se cierra la inscripción al Festival cultural AlfeñiqueMás de 40 mil niños han sufrido heridas provocadas por la guerra en Gaza: ONU
El economista ha opinado sobre el enfrentamiento de la empresa que gestiona los aeropuertos españoles y la aerolínea irlandesa
Carlos Rodríguez Braun, Laura Blanco, Carlos Segovia, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
Septiembre arranca y los mercados se juegan mucho más de lo que parece. La reunión de la Fed del 17 de septiembre puede cambiarlo todo: tipos de interés, inflación, empleo, deuda y, por supuesto, las bolsas. Pero no es el único frente abierto. Nvidia empieza a mostrar grietas en su narrativa de inteligencia artificial, los consumidores pisan el freno, y Francia enfrenta una crisis fiscal que amenaza con contagiar a Europa. Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 0:50 – La Fed y la reunión del 17 de septiembre 2:00 – Tipos de interés: ¿bajan, suben o se mantienen? 3:00 – Nvidia y la fase pendiente de la IA 4:20 – Consumo en caída: el aviso de los hogares y las grandes minoristas 5:30 – Francia y el fantasma de una nueva crisis de deuda en Europa 6:30 – No todo son malas noticias 7:20 –¿Por qué septiembre no será un mes más? ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS ⬇️⬇️⬇️ Artículo de Juan Carlos Ureta: "Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes" ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/tras-un-agosto-fuerte-septiembre-empieza-con-demasiados-riesgos-latentes El gráfico semanal: El gráfico semanal: Nvidia y Francia, sombras en la tercera fase ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/el-grafico-semanal-nvidia-y-francia-sombras-en-la-tercera-fase ¡ÚLTIMOS DÍAS! Sólo hasta el 15 de septiembre ➡️ https://www.r4.com/serviciosr4/promo-verano #17deseptiembre #francia #fed #powell #bolsadevalores #nvidia #inteligenciaartificial #economia #wallstreet #consumoeeuu --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
José Ramón Iturriaga, Ingrid Gutiérrez, José Carlos Diez, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
La economía española afronta 2025 con perspectivas positivas, aunque con cierta moderación respecto a los últimos años. La mayoría de los organismos prevén que el PIB crecerá entre un 2,1% y un 2,8%, un ritmo que, pese a la leve desaceleración, seguirá situando al país por encima de sus vecinos europeos. El motor de este crecimiento será la demanda interna, sustentada en el consumo de las familias y la inversión empresarial. En materia de precios, la inflación seguirá por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo. El Banco de España, por ejemplo, sitúa la previsión en un 2,5%, aunque se espera que los próximos meses marquen una senda descendente. El reto sigue siendo contener la presión de carburantes y alimentos, que mantienen tensionada la cesta de la compra. El mercado laboral prolongará su buena racha. Se estima la creación de entre 340.000 y 430.000 nuevos empleos en el conjunto del año, aunque a un ritmo más lento que en ejercicios anteriores. La tasa de paro cerrará en torno al 10,7%-10,9%, con una particularidad: casi el 90% de los nuevos cotizantes desde 2021 son inmigrantes, lo que explica que el desempleo baje más despacio. La vivienda seguirá encareciéndose, con subidas previstas de entre un 5% y un 9% en 2025, impulsadas por la falta de oferta, la elevada demanda y el encarecimiento de los alquileres. En las zonas tensionadas, las subidas serán todavía mayores.
Un seguro solo merece la pena cuando no lo necesitas pero podrías necesitarlo. Si sabes que lo vas a necesitar, no es un seguro, es un plan de pago. Y si sabes que no lo vas a necesitar, es tirar el dinero. El truco está en conocerte lo suficiente para saber en qué punto del espectro estás.Contacta con el autor:X: @jlacortBluesky: @lacortMail: lacort@xataka.comLoop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.
En este episodio converso con Rodrigo Pacheco, una de las voces más lúcidas cuando se trata de entender la economía, los mercados y el impacto real de la tecnología en nuestras vidas. Hablamos sobre la resiliencia económica de México en 2025, el papel de Claudia Sheinbaum como presidenta y la tensión creciente con Estados Unidos. También discutimos el impacto del nearshoring, la revolución industrial comprimida que representa la inteligencia artificial y los jugadores que están dominando esta nueva era: OpenAI, Anthropic, Nvidia, Meta, Palantir y más. Este episodio es una masterclass en geoeconomía, tecnología y escenarios futuros. Si quieres entender qué está pasando realmente en los mercados, por qué no estamos en recesión, y qué puedes hacer para no quedarte fuera del mayor salto tecnológico de la historia, tienes que escucharlo. ✨ Y si quieres dar el siguiente paso y vivir en primera persona la experiencia Wealth Mastery, únete a nosotros. Es más que un evento: es un espacio diseñado para que transformes tu mentalidad, entiendas el juego de la riqueza y comiences a invertir con estrategia y visión de futuro.
Ignacio Rodríguez Burgos, Carlos Rodríguez Braun, Bea Triguero, John Muller y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Hoy con Alejandra Nuño, socióloga y consultora sénior en Estrategia; Carlos Santana, director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School; y Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.
El Gobierno del Edomex llama a presidentes municipales a impulsar el programa Vivienda para el Bienestar La madre buscadora Aída Karina Juárez Jacobo fue víctima de desaparición forzadaEn Coyoacán, el domingo 1 de septiembre se realizará el Día de Ruedas LibresMás información en nuestro podcast
Se analiza abrir en noviembre la frontera para la importación de ganado mexicano: SheinbaumEU revocó el trámite para visas a diplomáticos palestinos que planeaban asistir a la Asamblea General de la ONU¿Conoces el Palacio Negro del Lecumberri? Aquí te contamosMás información en nuestro podcast
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Luis Gonzali, director de Inversiones en Franklin Templeton México, para hablar de las siete magníficas. ¿Quiénes son estas empresas y por qué las han denominado así? ¿Qué nos pueden decir sobre la estructura económica y las bolsas de valores de Estados Unidos en comparación con la de México? ¿A qué lógica responden? También, discuten sobre estas grandes empresas desde la perspectiva de los inversionistas, considerando la variable del tipo de cambio y las implicaciones de los aranceles. Pensando en el tema de las expectativas, ¿qué están viendo estas empresas hacia el futuro? ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas sobre un tema en boca de todos!
NotiMundo Estelar - Andrés Albuja, Gira presidencial por Japón, ¿los acuerdos comerciales permitirán reactivar la economía? by FM Mundo 98.1
Conocé lo más relevante del informe de Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de la mano de obra, por sexo y tramos de edad de 2024.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/cgi_sexo_edad_08_25EDCC60AB5A.pdf
Un nuevo estudio de Accenture asegura que, de aplicarse con foco en las personas, esta tecnología podría sumar hasta miles de millones al PBI latinoamericano para 2038. Sin embargo, el interrogante es claro: ¿estamos listos para capturar esta oportunidad en un contexto de baja inversión privada y fuertes brechas de talento?En este episodio conversamos con Inés Nosetti, directora ejecutiva de Data & AI de Accenture Argentina, para analizar los hallazgos del informe "El Poder Transformador de la IA Generativa".Algunos temas que abordamos:El impacto económico potencial de la IA generativa en América Latina y Argentina. Enfoques de implementación Qué tareas laborales desaparecerían y cuáles se transformarían.Sectores y profesiones que ya sienten el impacto Cómo prepararse y reconvertirse como profesional.
La estabilidad económica está amenazada por la peor crisis fiscal en varias décadas. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo explica cómo llegamos acá y cómo se debe resolver.
Este podcast es la segunda parte de la entrevista al economista Santiago Bulat, en la cual hablamos de la actualidad económica de Argentina y Latinoamérica y cómo fue cambiando el contexto para los emprendedores en estos últimos años. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:10- ¿Qué indicadores económicos mirarías hoy para analizar cómo viene todo?05:11- ¿Qué le dirías a quienes están arrancando sus primeros pasos?07:20- ¿Cuáles son los errores financieros más frecuentes para un emprendedor que arranca?09:00- ¿Qué nos limita a la hora de ordenar las finanzas?09:53- Herramientas y podcast recomendados para aprender de economía Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo algunas frases de Santi que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: "Cuando uno desglosa, hay que ir a los costos.""Cuando arrancó el año, pensé: “Si para fin de año no estamos llegando a un riesgo país de 400, yo levantaría una alerta de que esto no está yendo todo lo bien que uno esperaría.""Asegurate de armar una mesa que te asesore.""Ser probablemente un buen líder de un proyecto, no es ser el mejor en el proyecto sino saber cómo delegar y a quién delegar."“El BCRA debería mantener su cantidad de dólares y elevarla y que baje la tasa de interés local”. “Hoy el emprendedor se puede permitir costear la fidelización del cliente, permitiendo cuotas o pagos más flexibles”. "La plata nunca puede estar quieta.""En Argentina pensamos que todo lo que sucede es por Argentina"."Es muy importante tratar de entender qué está pasando en el mundo"."Si el nivel de reservas no sube mucho, eventualmente si hay una salida de depósitos por desconfianza del mundo o por algo local o por lo que fuere, te van a salir a correr con el dólar y el Banco Central no va a tener recursos para bajarlo, entonces, el Banco Central debería volver a comprar dólares"."La tasa de interés local que yo entiendo debería empezar a bajar"."Hay una demanda tremenda de préstamos comerciales, los bancos están como más... Sí, pero las tasas han subido, entonces se ha achatado eso"."Después hay que mirar mucho los costos"."Ahora te está bajando un costo importante, que es el costo inflacionario".“Cuando arrancás, es importante armar equipo y nunca ser el que más sabe de la mesa”. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
La violencia y la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos no sólo provocan pérdidas de vidas; también merman la economía ya que esto impacta la inversión, la productividad y el crecimiento, al tiempo que deteriora la confianza en las instituciones. Los costos directos de la delincuencia alcanzan el 3,4% del PIB de Latinoamérica, lo que equivale al 78% del presupuesto público para educación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo Esta semana vamos a preguntarnos cómo influye el crimen en la economía de Latinoamérica. Cada acto de violencia genera un efecto dominó que impacta más allá de las víctimas, trastocando la vida de comunidades enteras, desde la actividad turística o la migración, hasta la productividad empresarial. Nos acompañan: -Jorge Armando Nuñez, Doctorando en Ciencias Económicas en la Université Paris Cité. Investiga el impacto del modelo económico y ambiental en América Latina, especialmente en México -Frédéric Saliba, periodista y autor de ‘Cárteles. Un viaje al país de los narcos' -Karen Liliana Laverde, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial: Florencia Valdés y Ana Maria Ospina Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz
El emblemático puente celebra su 25 aniversario. Sin embargo, a pesar de su enorme impacto en los negocios de la región, persisten los desafíos.
Juan Carlos Echeverry nos explica el panorama de la economía por sectores y analiza su crecimiento en este primer semestre del 2025.
En este episodio, conversamos con Héctor Velázquez director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana del Condado de Sonoma sobre el poder de la conexión, el liderazgo cultural y las oportunidades económicas. Descubre cómo la Cámara apoya a los emprendedores hispanos, fortalece las alianzas locales y fomenta una comunidad empresarial más inclusiva en el condado de Sonoma.
En 10AM de Caracol Radio estuvo el expresidente Andrés Pastrana, quién dio un análisis sobre la seguridad en Colombia
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/80nXt43hIak +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #GuerraDeUcrania #Geopolítica 6 de AGOSTO de 2025 En esta nueva edición de Frente de Batalla, con Javier Fonseca @fonsej y Francisco García Campa analizan la situación de la Guerra en Ucrania tras la amenaza de Trump a la India por la compra de Petroleo ruso. FOCO del día: Apunto de llegar al dia 10 de Trump ¿Qué pasará? Además: ⚔️ Combates por Pokrovsk– Rusia intensifica su ofensiva en el Donbás y amenaza con rodear el último bastión fortificado antes del Dniéper. ️ ¿Hay ofensiva rusa de verano?. Guerra de desgaste – Ataques de saturación con drones, artillería y salvas de misiles: ¿puede Ucrania resistir hasta el otoño? Europa, rehén del chantaje armamentístico – Compra forzosa de armas a EE.UU. en plena crisis política y energética. Todo esto y más, con el análisis táctico, operacional y estratégico que caracteriza a Frente de Batalla. Una visión directa y sin concesiones del mayor conflicto en Europa desde 1945. APOYA A BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro: PATREON: https://www.patreon.com/bellumartis PAYPAL: https://www.paypal.me/bellumartis BIZUM: 656 778 825 Síguenos en todas las redes sociales y suscríbete al canal para no perderte ningún programa. @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR — Porque entender el pasado es prepararse para el presente @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR
Los hogares de menores ingresos en EE.UU. serán los más afectados, debido al alza de precios.
En este matinal de Mi Trading, analizamos un movimiento crucial para los mercados financieros internacionales: la nueva oleada de aranceles comerciales anunciada por la administración estadounidense.Con tarifas que van desde un 39% a productos de juicio, 35% a bienes canadienses, 30% a Sudáfrica, 25% a India, 20% a Taiwán y 15% a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, el impacto sobre el comercio global podría ser profundo. México recibe una prórroga de 90 días y China tiene hasta el 12 de agosto para renegociar.Hablamos de:El carácter caótico y fragmentado de las medidas.Cómo podrían incrementar la inflación en EE.UU. y frenar la inversión empresarial.El posible cambio de narrativa de la euforia de la IA y la Big Tech a una mayor cautela inversora.El papel de Jackson Hole y las reuniones clave de bancos centrales este mes.
Un trader no se conforma con saber interpretar un gráfico de velas japonesas, sino que conoce el funcionamiento de la economía y su impacto en los mercados financieros. En este libro, Thomas Sowell despeja dudas sobre el tema. Por ejemplo, explica que la economía no se refiere solo a ver patrones, sino a estudiar la vida en sociedad y cómo eso se ve afectado por decisiones particulares tomadas por individuos e instituciones. ¿Quieres conocer más conceptos? Te mostramos algunos para que te enamores de la lectura.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación económica estadounidense, sus resultados y los datos macroeconómicos que nos llegan desde el otro lado del charco. “La subida del dólar implica que la economía americana está fuerte”, asegura el analista. Además, afirma que “ese dato de PCE que lo que implica es que la Fed a lo mejor no pueda bajar tipos como esperaba el mercado”. Sobre el dato de empleo, el experto confirma que si “se queda debajo de cuatro significaría que la economía está con mucha fortaleza y que realmente no hace falta esa bajada de tipos que está apuntando todo el día Trump”. Esta madrugada ha sido noticia Apple. La compañía se dispara más de un 2% en after hours después de presentar unos resultados que baten todas las expectativas. La compañía consigue aumentar las ventas de sus smartphones hasta un 13% y suponen la mitad de sus ingresos totales. Unos ingresos que se disparan en estos tres meses hasta los 94.040 millones de dólares, 5 mil millones más de lo que esperaba el consenso de analistas, que son sus mayores ingresos desde diciembre de 2021. Esas ventas se han beneficiado, según él, “por ese miedo a los posibles aranceles y a la gente lanzándose a comprar el iPhone en este trimestre”. También ha presentado cuentas Amazon, pero al contrario que Apple, se desploma en las operaciones después del cierre más de un 6% debido a unas débiles previsiones. La compañía augura unos ingresos operativos que oscilen entre 15.500 y 20.500 millones de dólares y los analistas creían que serían de 19.480 millones. Eso sí, la empresa logra mejorar su beneficio neto, sus ingresos y su BPA. A pesar de todo esto, el analista dice que “la cogería como una buena oportunidad de compra”.
* Alerta de tsunami nada más quedó en susto* La economía mexicana desafía los pronósticos* Aumentan las pérdidas de Pemex por huachicol
En este programa Jorge Peralta - Economista y Director CEO de China Consultora y Adrián Diaz Marro nos hablan sobre China en la economía mundial
NotiMundo Estelar - Larry Yumibanda, El Ecuador y los compromisos con el FMI, ¿cómo está la economía? by FM Mundo 98.1
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, habló sobre el arancel del 30% a México que entrará en vigor este 1 de agosto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con la participación del Dr. Francisco Catalá Oliveras