POPULARITY
Categories
Carlos Rodríguez Braun, Ingrid Gutiérrez, Pablo Rodríguez Suanzes e Ignacio Rodríguez Burgos analizan y comentan las noticias económicas del día. Además, el profesor nos trae su sección Había una vez... Literatura y Economía.
La victoria del economista liberal de extrema derecha Javier Milei en la elección del 19 de noviembre provocó una onda expansiva de choc, cuyas consecuenicas comenzaron a sentirse tan pronto dio a conocer algunas de las medidas que tomará tras asumir la presidencia. Carlos Quenan, economista, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle y Vicepresidente del Instituto de las Américas en Francia, invitado de Escala en Paris, analiza algunas de sus principales propuestas. El anuncio de Javier Milei de la próxima privatización de la petrolera YPF hizo que sus acciones se dispararan en la Bolsa, pero hay mucho exceptisismo sobre los efectos que generaría una eventual dolarización total de la economía. Dolarizar es "de alguna manera cortarse el brazo", afirma el invitado de Escala en Paris. “Comenzamos a dar vuelta a la página de la historia”, dijo Javier Milei el domingo 19 de noviembre en su discurso de celebración tras su triunfo en la elección presidencial argentina, una victoria que sorprendió por la amplitud de la diferencia que lo separó de su contrincante Sergio Massa, actual ministro de Economía. Dentro y fuera del país muchos piensan que quiza sea un salto al vacío. Carlos Quenan, economista, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle y Vicepresidente del Instituto de las Américas en Francia considera que en este resultado "hay efectivamente este proceso de hartazgo de la población". Quenan indica que hay un proceso de decadencia de Argentina desde hace varias décadas, "agravada por una inflación galopante, una serie de factores importantes en los que contribuyeron también las dos coaliciones gobernantes hasta los últimos años". Para el economista, el desprestigio de estas dos coaliciones creó el espacio para que un tercero en discordia emerja, y "esa es la base sobre la cual gana Milei", asegura. Los votos a Milei vinieron de todas las provincias del país, todos los estratos sociales, y una alta proporción de voto masculino jóven, algo a lo que Quenan se refirió como un componente central, pues muchos, son "jóvenes que ingresan a la vida política, que votan por primera vez y que ven en este caso un personaje disruptivo que tiene aspectos de rockero". Para el economista, otro aspecto que le aportó a Milei significativamente en la segunda vuelta, fue el electorado del expresidente Macri, de Juntos por el Cambio, fue "el tercero que decidió en la segunda vuelta adherir o sostener a Milei, que le aportan un componente anti peronista en el clivaje político de Argentina".Actualmente hay 10 tipos de cotización del dólar; se habla de que buscará unificar el tipo de cambio, algo lógico en economía, pero que tendrá consecuencias.También hay otros temas donde el programa de Milei es disruptivo son su visión de vivir una “guerra cultural”; propuso dejar de financiar las universidades públicas, se ha pronunciado contra las leyes del aborto y el matrimonio igualitario, y sobre autorizar la libre portación de armas…Es un antifeminista declarado, en una entrevista donde se le cuestionó sobre el tema del género dijo “no voy a estar pidiendo perdón por tener pene”.Ahora, en el plano económico, lo que representa la mayor promesa de Milei, es desaparecer el Banco Central. El habla de liquidarlo y dolarizar la economía, esto es desaparecer el peso, una propuesta sin duda, arriesgada. Carlos Quenan indica que "la gran mayoría, la comunidad económica argentina e internacional ha sido muy reticente frente a ello, incluso el Fondo Monetario Internacional", pues explica que "enfrentar la inflación y generar un sendero de progresiva normalización de la situación fiscal, mejorar la posición financiera externa de Argentina, recomponer reservas, generar una situación positiva de la balanza de pagos, todo eso sólo modificando el signo monetario es muy poco. Dolarizar la economía tiene efectos positivos y negativos", recuerda.Quenan, también profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle, asegura que dicha política es como "cortarse el brazo de alguna manera", ya que se traduciría en no tener más política monetaria ni cambiaria. "Esto es muy problemático, pues Argentina es un país grande, su ciclo económico no es sincrónico con el de Estados Unidos", advierte.Javier Milei dijo que su gobierno promoverá el comercio libre y su programa propone una apertura comercial unilateral, pero dos problemas se atraviesan en su camino; se ha peleado, insultado con los dos principales socios comerciales del país: China y Brasil. Por un lado, parte de la política económica exterior del país está vinculada a las reglas del Mercosur, el Mercado Común de América del Sur, del cual Brasil es miembro, y por otro, una gran cantidad de sus exportaciones de cereales van al gigante asiático.Javier Milei asumirá su cargo el 10 de diciembre próximo. Muchas incógnitas se irán resolviendo o agrandando en los días a venir.
La victoria del economista liberal de extrema derecha Javier Milei en la elección del 19 de noviembre provocó una onda expansiva de choc, cuyas consecuenicas comenzaron a sentirse tan pronto dio a conocer algunas de las medidas que tomará tras asumir la presidencia. Carlos Quenan, economista, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle y Vicepresidente del Instituto de las Américas en Francia, invitado de Escala en Paris, analiza algunas de sus principales propuestas. El anuncio de Javier Milei de la próxima privatización de la petrolera YPF hizo que sus acciones se dispararan en la Bolsa, pero hay mucho exceptisismo sobre los efectos que generaría una eventual dolarización total de la economía. Dolarizar es "de alguna manera cortarse el brazo", afirma el invitado de Escala en Paris. “Comenzamos a dar vuelta a la página de la historia”, dijo Javier Milei el domingo 19 de noviembre en su discurso de celebración tras su triunfo en la elección presidencial argentina, una victoria que sorprendió por la amplitud de la diferencia que lo separó de su contrincante Sergio Massa, actual ministro de Economía. Dentro y fuera del país muchos piensan que quiza sea un salto al vacío. Carlos Quenan, economista, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle y Vicepresidente del Instituto de las Américas en Francia considera que en este resultado "hay efectivamente este proceso de hartazgo de la población". Quenan indica que hay un proceso de decadencia de Argentina desde hace varias décadas, "agravada por una inflación galopante, una serie de factores importantes en los que contribuyeron también las dos coaliciones gobernantes hasta los últimos años". Para el economista, el desprestigio de estas dos coaliciones creó el espacio para que un tercero en discordia emerja, y "esa es la base sobre la cual gana Milei", asegura. Los votos a Milei vinieron de todas las provincias del país, todos los estratos sociales, y una alta proporción de voto masculino jóven, algo a lo que Quenan se refirió como un componente central, pues muchos, son "jóvenes que ingresan a la vida política, que votan por primera vez y que ven en este caso un personaje disruptivo que tiene aspectos de rockero". Para el economista, otro aspecto que le aportó a Milei significativamente en la segunda vuelta, fue el electorado del expresidente Macri, de Juntos por el Cambio, fue "el tercero que decidió en la segunda vuelta adherir o sostener a Milei, que le aportan un componente anti peronista en el clivaje político de Argentina".Actualmente hay 10 tipos de cotización del dólar; se habla de que buscará unificar el tipo de cambio, algo lógico en economía, pero que tendrá consecuencias.También hay otros temas donde el programa de Milei es disruptivo son su visión de vivir una “guerra cultural”; propuso dejar de financiar las universidades públicas, se ha pronunciado contra las leyes del aborto y el matrimonio igualitario, y sobre autorizar la libre portación de armas…Es un antifeminista declarado, en una entrevista donde se le cuestionó sobre el tema del género dijo “no voy a estar pidiendo perdón por tener pene”.Ahora, en el plano económico, lo que representa la mayor promesa de Milei, es desaparecer el Banco Central. El habla de liquidarlo y dolarizar la economía, esto es desaparecer el peso, una propuesta sin duda, arriesgada. Carlos Quenan indica que "la gran mayoría, la comunidad económica argentina e internacional ha sido muy reticente frente a ello, incluso el Fondo Monetario Internacional", pues explica que "enfrentar la inflación y generar un sendero de progresiva normalización de la situación fiscal, mejorar la posición financiera externa de Argentina, recomponer reservas, generar una situación positiva de la balanza de pagos, todo eso sólo modificando el signo monetario es muy poco. Dolarizar la economía tiene efectos positivos y negativos", recuerda.Quenan, también profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle, asegura que dicha política es como "cortarse el brazo de alguna manera", ya que se traduciría en no tener más política monetaria ni cambiaria. "Esto es muy problemático, pues Argentina es un país grande, su ciclo económico no es sincrónico con el de Estados Unidos", advierte.Javier Milei dijo que su gobierno promoverá el comercio libre y su programa propone una apertura comercial unilateral, pero dos problemas se atraviesan en su camino; se ha peleado, insultado con los dos principales socios comerciales del país: China y Brasil. Por un lado, parte de la política económica exterior del país está vinculada a las reglas del Mercosur, el Mercado Común de América del Sur, del cual Brasil es miembro, y por otro, una gran cantidad de sus exportaciones de cereales van al gigante asiático.Javier Milei asumirá su cargo el 10 de diciembre próximo. Muchas incógnitas se irán resolviendo o agrandando en los días a venir.
No se pueden graduar de opositores de un Gobierno, pero sí deben visibilizar su papel en la formación de mercados, generación de empleo formal y el pago de impuestos
La Economía de Bolsillo, la ley de amnistía en el Parlamento Europeo y los falsos códigos QR.¡Buenas tardes Gente, gente!'La Tarde' de COPE se ha trasladado hasta el Centro Atlántico de Arte Moderno en Gran Canaria y en la segunda hora de programa hemos escuchado:Economía de Bolsillo: La segunda mano se sube al tren del Black Friday. 6 de cada 10 españoles compran artículos de segunda mano. 4 puntos a tener en cuenta a la hora de comprar en este mercado. Lo hemos comentado junto a nuestro profesor de economía, Fernando Trías de Bes.La ley de amnistía en el Parlamento Europeo: ha tenido lugar hoy en Estrasburgo y se han explicado los riesgos que presentan los pactos de gobierno. Jordi Cañas es eurodiputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo y nos ha contado cómo se ha vivido el pleno en la jornada de hoy. Además, nuestra corresponsal en Bruselas, Paloma García-Ovejero, también nos ha contado cómo se ha desarrollado el debate. Falsos códigos QR: Los ciberdelincuentes sustituyen los códigos QR en bares y restaurantes por pegatinas falsas para robar datos personales o claves bancarias. ¿Cómo nos podemos proteger de estas estafas?. Nos lo ha contado nuestra compañera de COPE, Sandra Asenjo. Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado...
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Q6FoVsYhP9I Palabras como jubilación, longevidad o edadismo generan prejuicios físicos y mentales en nuestra sociedad. Carmen Núñez viene a desmitificar estos conceptos, desmontar tabúes y mostrarnos cómo las personas, incluso en una edad avanzada, pueden estar sanos, sentirse plenos, sexys y saludables. ¡Esta es la magia de la Nueva Longevidad y la Economía Silver! Carmen Núñez Licenciada en Sociología, se ha dedicado al estudio del envejecimiento activo y funcional dando conferencias por toda España. Es escritora y profesora de Yoga restaurativo. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA VIVA--------- Mindalia Viva es un canal secundario de Mindalia.com: ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos relacionados con la espiritualidad, la consciencia, la salud y el crecimiento personal. Puedes apoyar nuestra labor haciendo una donación en https://www.mindaliatelevision.com/ha... ¡No olvides suscribirte al canal, dejar tu comentario positivo y compartir el contenido con otras personas! Ayúdanos a expandir conocimiento. También puedes encontrarnos en: https://www.mindalia.com https://www.instagram.com/mindalia_com/ https://www.twitch.tv/mindaliacom *Mindalia Viva no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. Tampoco se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones proporcionadas.
Jaime Reusche, vicepresidente y Senior Credit Officer de Moody's Investors Service, habla en entrevista sobre el panorama de la economía en Argentina luego de que el ultraderechista Javier Milei ganara las elecciones presidenciales. Todos los detalles en el video. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Q6FoVsYhP9I Palabras como jubilación, longevidad o edadismo generan prejuicios físicos y mentales en nuestra sociedad. Carmen Núñez viene a desmitificar estos conceptos, desmontar tabúes y mostrarnos cómo las personas, incluso en una edad avanzada, pueden estar sanos, sentirse plenos, sexys y saludables. ¡Esta es la magia de la Nueva Longevidad y la Economía Silver! Carmen Núñez Licenciada en Sociología, se ha dedicado al estudio del envejecimiento activo y funcional dando conferencias por toda España. Es escritora y profesora de Yoga restaurativo. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA VIVA--------- Mindalia Viva es un canal secundario de Mindalia.com: ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos relacionados con la espiritualidad, la consciencia, la salud y el crecimiento personal. Puedes apoyar nuestra labor haciendo una donación en https://www.mindaliatelevision.com/ha... ¡No olvides suscribirte al canal, dejar tu comentario positivo y compartir el contenido con otras personas! Ayúdanos a expandir conocimiento. También puedes encontrarnos en: https://www.mindalia.com https://www.instagram.com/mindalia_com/ https://www.twitch.tv/mindaliacom *Mindalia Viva no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. Tampoco se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones proporcionadas.
Uno De Los Retos Que Toda Familia Enfrenta, Es El De La Economía.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
En el Marcador Valencia de este martes hemos analizado toda la situación que envuelve al Levante UD. Rubén Suárez nos habla de lo estrictamente deportivo. Javi Lázaro nos trae la última hora económica, además César Escribano nos da su visión acerca de los arbitrajes que está recibiendo el cuadro granota. Por último, la sección de deporte femenino de Teika nos trae como protagonistas a Enith y Carlos García Cuenca. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Azul Martínez Lo Re nos adelanta los posibles caminos que tome Milei para llevar adelante sus planes económicos.
Germán Sartori @GermoSartori (Presidente de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular) @PaginaAbiertaOk
José Ramón Iturriaga, Laura Blanco, Andrés Rodríguez e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Miguel Córdoba, profesor de economía financiera de la Universidad CEU San Pablo; Fernando Zunzunegui, abogado y profesor, y Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA, debaten sobre este y otros asuntos.
Walter Castro, Doctor en Economía, vicepresidente de la Fundación Libertad y profesor universitario analiza el impacto de la victoria de Milei en la economía argentina y los retos en un escenario con un acelerado deterioro económico que requiere la adopción de medidas urgentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este capítulo 472 te traemos un X Space con el mejor análisis de la victoria de Javier Milei en el balotaje, con Fernando Marengo, de BlackTORO Investments, y Salvador Vitelli, de Romano Group.
La Economía de Bolsillo comentando el juicio de Shakira y el triunfo de Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina¡Buenas tardes Gente, gente!En esta segunda hora de programa has escuchado:Economía de Bolsillo: Shakira evita la prisión tras pagar una multa millonaria y reconocer el fraude fiscal. Ha aceptado una multa de 7,8 millones de euros al reconocer ante el tribunal que defraudó 14,5 millones a Hacienda entre 2012 y 2014. Lo hemos comentado junto a nuestro profesor de economía, Fernando Trías de Bes.Javier Milei, nuevo presidente: ¿Quién es el candidato de 'Libertad Avanza' que ha ganado las elecciones en Argentina?. Lo hemos comentado junto a Carlos Hoevel, profesor e investigador en la Pontifica Universidad Católica Argentina. Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo...
En 6AM Hoy por Hoy estuvo Federico Zapata, analista y politólogo argentino, para hablar sobre lo que le puede esperar a Argentina con la elección de Javier Milei como presidente.
Carlos Rodríguez Braun, Natalia Hernández, John Muller e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas. Además el profesor nos trae su sección Canciones Económicas.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
En menos de un día el gobierno habló de intervenir el dólar, mover la regla fiscal y tocar el presupuesto aprobado por ley, acciones que son una bomba para el país.
Hoy en La Estrategia del Día: 4 exministros de Hacienda dieron su visión de la economía con Petro Milei ganó en Argentina y Ecopetrol busca socio en Venezuela
¿Cuáles son los planes de Milei para su país y cómo puede afectar a las empresas españolas con intereses en Argentina?
la agencia Moody's ha alertado sobre las consecuencias negativas que podrían tener los acuerdos de Waterloo para la calificación crediticia de España. Aseguran que esos pactos incrementan el riesgo de nuestros bonos.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Jesús Rivasés, Jesús Morales y John Müller comentan y analizan las noticias económicas del día.
Natalia Hernández, Paco Pascual, Pablo Rodríguez Suanzes e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día.
En una preocupante sorpresa negativa el crecimiento económico entró en terreno negativo para el tercer trimestre del año, con una tasa -0,3% anual por primera vez desde la pandemia. En este episodio analizaré este dato y les cuento sus implicaciones. Ningún episodio del podcast y opinión expresada en ellos debe ser tomada como una recomendación de inversión.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
En este capítulo, Iván García del equipo de Colombia Fintech, tuvo una conversación en el Latam Fintech Market 2023, con dos empresarios antioqueños que la están rompiendo en el ecosistema fintech: John Becerra CMO y Cofundador de Payválida y con Juan Esteban Saldarriaga CEO y fundador de Juancho Te Presta. En este espacio pudimos conocer más sobre estos empresarios fintech, sobre sus negocios, algunos de los retos que enfrenta el ecosistema y sus aportes indiscutibles a la inclusión financiera. Acompáñennos.
La comunidad inversora Locos de Wall Street lanza un curso con todo lo que debes saber de economía para convertirte en un inversor total.
William Reinsch, asesor senior del Centro de Pensamiento de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, se refiere al encuentro entre los presidentes Joe Biden y Xi Jingping por primera vez en un año en San Francisco.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
La economía colombiana pasó del estancamiento a la contracción en el tercer trimestre del 2023. De acuerdo con el reporte del Dane la economía colombiana había crecido 0.4% en el segundo trimestre del 2023 pero ahora se contrae un 0.3% presionada por las caídas en la producción industrial y el comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Celebramos el día de la digitalización con Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización Comunidad de Madrid. Tertulia con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera; Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; y Eduardo Abad, presidente de UPTA
José Ramón Iturriaga, Laura Blanco, Carlos Segovia e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí, entre otros, el 18 de noviembre. Un día de conferencias sobre Bitcoin con un descuento del 40% (Código mera40) Compra aquí.Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)Usa este enlaceBuscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Temas tratados:¿Alguna vez te has preguntado cuán frágil puede ser nuestro sistema financiero? La idea de que un solo USB tiene el poder de desestabilizar la economía mundial puede parecer de película, pero es la realidad que vivimos. En este episodio, exploramos este fenómeno, revelamos cómo el Bitcoin podría entrar en escena y discutimos las recientes palabras de Draghi sobre la posible muerte de Europa. Además, analizamos el caos financiero generado por un hackeo a dos grandes bancos; el chino más grande del mundo y el Bank of New York Mellon. Todo esto mientras reflexionamos sobre la posibilidad de encontrar una renta vitalicia para todos.Pero eso no es todo. ¿Sabías que un pequeño impuesto fue el detonante de la revolución americana? Pequeñas acciones pueden desencadenar grandes cambios, y en nuestro análisis de este hecho verás cómo. También debatimos sobre la preocupante caída de la productividad en la Unión Europea, el impacto del euro en la política monetaria de los países miembros y las dificultades para llegar a un acuerdo de comercio con Canadá. Además, exploramos cómo el miedo puede ser utilizado para influenciar las elecciones y cómo la derecha española está dispuesta a tomar las calles. Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Carlos Rodríguez Braun, Marta García Aller, Miquel Roig e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día. Además, el profesor nos trae su sección Canciones Económicas.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Jesús Rivasés, Pablo Rodríguez Suanzes, Laura Blanco e Ignacio Rodríguez Burgos comentan y analizan las noticias económicas del día.
¿Sabías que en la actualidad el 2️⃣6️⃣% de emprendimientos en México son negocios 100% digitales, mientras que un 23% apuesta por una estrategia híbrida con una tienda física, un sitio web y una tienda en línea ?
Recientemente se ha hablado mucho del posible colapso de la economía china, por lo que evaluaremos si en efecto se viene una gran crisis en el gigante asiático, o si por el contrario, esto abre paso a una gran oportunidad de inversión. Y si por alguna razón te interesa invertir en China, te damos 4 alternativas concretas de inversión.