POPULARITY
La Comunidad aragonesa ha presentado hoy su plan de impuso a la Economía Social. Un documento de 70 medidas consensuado con el sector. Hablamos con Miguel Luis Lapeña, director general de Planificación y Desarrollo del Departamento de Economía y con Montse Esteve, cofundadora de Fem Llitera. Además, conocemos los detalles del Demo Day 2022 de Porcinnova. Lo cuenta su coordinador, Miguel Ángel Comín.
Cumbre del G-7 en Alemania. Previa de la cumbre de la OTAN en Madrid. Estamos en Ucrania con María Eulate. También charlamos de terrorismo, de China, los atentados de París o Ecuador y sus protestas. Escuchar audio
La economía tiene su mayor crecimiento en 13 mesesAcuerdan restricción de aforos en BCS ante alza de contagios por Covid-19Shanghái registra cero contagios por primera vez desde brote de covidUcrania acusa a Rusia de querer atraer a Bielorrusia a la guerra
El PIB creció apenas un 0,2% en el primer trimestre según los datos del INE. Lo analizamos con María Jesús Fernández, de Funcas
El PIB creció apenas un 0,2% en el primer trimestre según los datos del INE. Lo analizamos con María Jesús Fernández, de Funcas
Jesús Rivasés y Juan Ramón Rallo debaten en La Brújula de la Economía sobre el temor al desabastecimiento de gas en Europa, la conferencia de Berlín sobre la crisis alimentaria mundial y sobre el lío entre Indra y el Gobierno. Además, Ana Comellas nos vuelve a traer su sección Así funciona esto junto a la directora de Comunidad de Impact Hub, María Calvo.
El análisis económico de Ignacio Rodríguez Burgos en La Brújula.
Raúl del Pozo reflexiona sobre el encarecimiento del coste de la vida por la incesante inflación, una manera de corromper el dinero y arruinar la economía.
En entrevista con Pedro Ferriz De Con para Central Equilibrio, nos acompañó el Presidente de la Comisión de Turismo en COPARMEX CDMX, Armando Culebro, quien nos habla de cómo reactivar la economía del turismo en la capital de la Republica Mexicana y el trabajo que se hace en conjunto con las autoridades para que los turistas estén seguros.
Ingrid Gutiérrez y Marta García Aller analizan en La Brújula de la Economía las novedades tras el Consejo Europeo, los disparados precios de los carburantes y alimentos, y el posible impuesto a las grandes eléctricas en el que trabaja el Gobierno.
Recorremos todos nuestros sentires y vivencias recibidas en el Congreso Internacional de Consultores 2022 de Humano Puente. Repasamos los puntos salientes, como el abordaje de los Abusos, las avances en la decodificación de Histaminosis, el impacto del lanzamiento del libro La Economía del Creador, la mirada sobre los juicios ocultos, la clave para trascender Los Ataques de Pánico y muchos temas mas. Un capítulo imperdible!!
REDES PODCAST: https://www.youtube.com/channel/UCUWwPM4e_WYY3Pxd13-oGMA https://www.instagram.com/pasalopodcast/ https://twitter.com/PasaloPodcast REDES CARLOS: https://twitter.com/ibrahimcarlos7 https://www.facebook.com/cfigueroasoto0695 https://www.instagram.com/carlosfigueroaa6/ REDES LUIS: https://twitter.com/luisorriols
Luis Vicente Muñoz y José Carlos Díez analizan en 'La brújula de la economía' qué supone para el consumidor la bajada del IVA de la luz al 5%. Por otro lado, comentan la adjudicación de Almussafes para fabricar los coches eléctricos en España. Además, como cada miércoles tenemos las consultas de los autónomos con Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA.
Mundialito Incomesa, un aporte a la economía local 2022
SEMANA abre el debate con voces políticas sobre el rumbo económico de Colombia tras la victoria de Gustavo Petro, hoy presidente electo. Las opiniones de Rodrigo Lara, Ciro Ramírez y Alberto Bernal.
El Secretario Gremial de la UTEP nos habló sobre las críticas de CFK al manejo de los planes sociales.
Tertulia de la Economía con Ignacio Rodríguez Burgos y Andrés Rodríguez. Debatimos sobre las dimisiones en el ministerio de Escrivá, las medidas que prevé aprobar el Gobierno en el Congreso y la crisis en Abengoa. Entrevistamos a Magdalena Rodríguez, diputada de turismo y Noemí Otero, Diputada Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de Segovia
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy es el primer día hábil desde el histórico triunfo de la izquierda en Colombia y los datos que arrojarán las bolsas de valores de Colombia y Estados Unidos, así como el precio del dólar, serán claves para saber cómo reaccionan los mercados al cambio político. ¿La llegada de Petro provocará la caída del petróleo? ¿Llegaremos a un precio exorbitante del dólar? ¿qué esperar de la economía? y eso ¿cómo afecta el bolsillo? Hoy pondremos en sus justas proporciones esas dudas y sus respuestas.Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
El análisis de la actualidad económica de la mano de Roberto Centeno. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
Natalia Hernández y Juan Carlos Lozano analizan en La Brújula de la Economía cómo va la negociación del acuerdo con los autónomos, las últimas palabras de Nadia Calviño sobre la deuda española, la advertencia sobre los precios de Lagarde y la explosión de turistas nacionales.
Daniel Fernández visita Economía Para Quedarte Sin Amigos para hablar de los problemas de los sectores financiero e inmobiliario del gigante asiático.
Jesús Rivasés y Laura Blanco analizan en 'La brújula de la economía' la amenaza de los transportistas de volver a salir a la calle. Además, valoran la situación del mercado energético con los precios de la luz que no dejan de crecer.
La subida de tipos anunciada por la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo desploman las bolsas y disparan los intereses de la deuda. Analizamos el riesgo de una recesión económica con José Emilio Boscá, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia, y Pablo Gil, estratega de mercados de XTB.
La subida de tipos anunciada por la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo desploman las bolsas y disparan los intereses de la deuda. Analizamos el riesgo de una recesión económica con José Emilio Boscá, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia, y Pablo Gil, estratega de mercados de XTB.
Cuatro meses después de que Rusia invadiera Ucrania, la economía sigue funcionando pero le faltan algunas de sus piezas.
Tertulia de la economía en La Brújula con Andrés Rodríguez, Santiago Carcar e Ignacio Rodríguez Burgos. Hablamos del aumento de los tipos de interés anunciado por la Reserva Federal de EEUU,
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía habló sobre el reporte del IMCO sobre la economía de México tras la pandemia.
En la edición PM, hablamos con Diego Paul, operador renta variable de Banchile Corredores de Bolsa, y con Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios USS.
En la edición PM, hablamos con Diego Paul, operador renta variable de Banchile Corredores de Bolsa, y con Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios USS.
Hoy platicamos con nuestro "Dr. Dinero" sobre la forma en que afecta la economía de nuestro país y el mundo nuestras finanzas, no te pierdas ningún detalle aquí con Roger en exa.
Tertulia de la economía en La Brújula con Carlos Segovia y Natalia Hernández. Debatimos sobre el precio de la electricidad que vuelve a subir pese al tope del gas. La situación de los trenes a Alicante y una constatación, un informe señala que se está produciendo un envejecimiento laboral. Además, la sección de marca personal con Luis Ramos
Nos cuenta su experiencia como empresaria Ángela Pérez Pérez, VP Life Science en Health in Code, Premio Rey Jaime I al Emprendimiento. En tertulia Carmen Morales, profesora del IE Business School; Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; y Rafael Ramiro, Profesor de Icade Business School -Universidad Pontificia Comillas
El análisis de la actualidad económica de la mano de Roberto Centeno. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
En el episodio 42 de la Hora2022, hora de elecciones, una oportunidad para hablar de economía en medio del panorama electoral, pues se analizaron los efectos en el dólar, en los mercados y en el sector empresarial tras los resultados de la primera vuelta presidencial.
ALERTA | Cambios importantes en la economía de USA-PR. Lunes 13 de junio 2022 Peter Torres nos orienta... www.mbaofpr.com
Espirales, giros informativos de Culturatría. Pequeñas cápsulas con altos contenidos culturales y económicos. Carlos nos habla de lo que genera la escritura en la economía creativa. Sigue a Culturatría en sus redes TW: https://twitter.com/culturatria?lang=es FB: https://www.facebook.com/Culturatr%C3%ADa-2257084364336306/ Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx Apóyanos para continuar con la labor de difusión y divulgación cultura Paypal: https://www.paypal.me/LibretaNegraMx Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx #Economía #Cultura #GirosInformativos
Tertulia en La Brújula de la Economía con Jesús Morales y Luis Vicente Muñoz sobre los desatados niveles de inflación, las previsiones del Banco de España sobre la recuperación y la nueva herramienta de Yolanda Díaz para conocer el impacto de los algoritmos en las condiciones de trabajo.
El presidente del Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino (CCIAE), Djamal-Eddine Bou Abdallah, ha asegurado que lo que supone la decisión del gobierno argelino de congelar las operaciones comerciales es que las empresas argelinas que importan productos de empresas españolas ya no pueden hacerlo.¿Qué consecuencias puede tener la ruptura de relaciones entre España y Argelia?
Nicolás Veragara, Matías del río y Consuelo Saavedra analizaron la visita del presidente a Canadá y Estados Unidos. Además, conversaron con el economista Raphael Bergoeinf sobre a lo que se viene para la economía nacional tras el IPoM.
•América Latina, región más peligrosa para los periodistas: Antony Blinken•Más información en nuestro podcast
El canciller Marcelo Ebrard pondrá en marcha en EU el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.Seis personas asesinadas en Salamanca, Guanajuato.El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dice que la economía mexicana está recuperándose.Durante tres partidos, la selección varonil Sub-17 tendrá una mujer como entrenadora.Más de 20 heridos deja la caída de un puente colgante en un parque de Cuernavaca.Maca Carriedo y Javier Garza comentan algunas de las notas destacadas del día. Comparte tu opinión con nosotros en Instagram: @expansion.daily.Más información en expansion.mx
De si EE. UU. y América Latina entrarán en recesión hablamos con Alejandro Werner del Georgetown Americas Institute. De inversiones privadas en Centroamérica, con Raquel Godos de Efe. Y del galeón, con el historiador Juan Guillermo Martín
Tertulia de a economía en La Brújula con Ingrid Gutiérrez y Marta García Aller. Hablamos sobre los retrasos en los aeropuertos y sus consecuencias, la ley para evitar el desperdicio de comida y el alto precio de carburantes que lejos de bajar, aumenta
El análisis de la actualidad económica de la mano de Roberto Centeno. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
LD publica cómo el BCE va con retraso en el endurecimiento de las políticas más expansivas de la historia.