POPULARITY
Categories
En su colaboración para MVS Noticias con Óscar Palacios, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el balance de las Remesas en 2024 y lo que se espera para este 2025. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Feliz Año Nuevo! Hablemos de las perspectivas de crecimiento para el mundo, Estados Unidos, China y lo que piensan los mexicanos del año que inicia.
Este episodio de "Ciber Afterwork" con Eduardo Castillo, junto con los expertos Pablo San Emeterio y Mónica Valle, profundiza en el mundo crítico de la ciberseguridad, centrándose en las amenazas constantes de las brechas de datos y otros incidentes cibernéticos. La discusión destaca que la seguridad completa es inalcanzable, pero es esencial esforzarse por un alto nivel de protección. En este programa nos acompaña Lambert Hervé, Global Consumer Operations Manager en Panda Security con el que hablaremos de la importancia de protegernos frente a las brechas de datos. El episodio cubre varias áreas clave: La Evolución de las Amenazas Cibernéticas: Los anfitriones discuten cómo las amenazas cibernéticas cambian constantemente, enfatizando la importancia de comprender la inteligencia de amenazas para mantenerse a la vanguardia. Brechas de Datos: Una parte significativa del episodio se dedica a las brechas de datos, explicando qué son, cómo ocurren y sus impactos potenciales. La discusión detalla las consecuencias para las empresas, incluyendo pérdidas financieras, daños a la reputación y repercusiones legales. Ejemplos del Mundo Real: El programa utiliza ejemplos del mundo real, incluyendo el reciente ciberataque al grupo Tendam, donde se robaron más de 720 gigabytes de datos y se exigió un rescate a la empresa. También hay ejemplos de ataques a instituciones educativas y empresas. La Economía del Cibercrimen: Los anfitriones señalan los incentivos financieros detrás del cibercrimen, comparándolo con otras actividades criminales importantes, como el narcotráfico. La discusión también cubre cómo las empresas están comenzando a ver la ciberseguridad como un elemento central de sus operaciones, como lo demuestra la adquisición de Recorded Future, una empresa de inteligencia, por parte de Mastercard por 2.500 millones de dólares. Respuesta y Prevención de Incidentes: Los expertos discuten la necesidad de que las empresas tengan planes de respuesta a incidentes e implementen medidas de seguridad sólidas. También destacan la importancia de la supervisión continua, las auditorías de seguridad y la implementación de políticas y procedimientos claros. Protección de Datos Personales: El episodio enfatiza la necesidad de que las personas tomen medidas para proteger sus datos personales. Las recomendaciones incluyen cambiar contraseñas, habilitar la autenticación multifactor y monitorear las cuentas para detectar actividades sospechosas. Tráfico de Bots y Rendimiento del Sitio Web: Los anfitriones explican cómo los bots maliciosos pueden afectar negativamente el rendimiento del sitio web y consumir recursos. Discuten estrategias para detectar y bloquear dicho tráfico. La Importancia de la Cultura de Ciberseguridad: El programa enfatiza la importancia de desarrollar una cultura de ciberseguridad en las empresas y entre el público. Destaca la necesidad de que las personas sean más cautelosas y conscientes de los riesgos cibernéticos. Ranking de Ciberseguridad de España: El episodio cierra con la noticia positiva de que España ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en ciberseguridad, destacando el compromiso y la preparación del país en la lucha contra el cibercrimen Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ Zscaler: https://www.zscaler.es +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/
¿Qué pasó en 2024 que impactó tus finanzas? En este episodio repasamos los acontecimientos clave que marcaron la economía en Uruguay y el mundo, desde la subida del dólar hasta las elecciones y cambios en las tasas de interés. Además, hablamos de estafas, nuevos instrumentos de inversión y lo que se viene para 2025. ¡No ... Leer más
La economía argentina ha superado con nota un muy complicado año 2024. Pero, ¿cuáles serán las principales amenazas a las que tendrá que enfrentarse durante este 2025? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El ministro de Economía anuncia que el Gobierno revisará al alza las previsiones de crecimiento este mes de enero durante la primera entrevista del año en la Cadena Ser con Javier Ruiz. Carlos Cuerpo dice que el Gobierno "debe seguir trabajando para buscar un texto equilibrado" sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
El ministro de Economía anuncia que el Gobierno revisará al alza las previsiones de crecimiento este mes de enero durante la primera entrevista del año en la Cadena Ser con Javier Ruiz. Carlos Cuerpo dice que el Gobierno "debe seguir trabajando para buscar un texto equilibrado" sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el economista Óscar Landerretche, quien repasó lo que fue este año económico para Chile, proyectó el 2025 político y comentó las posibles estrategias de crecimiento en el futuro nacional.
Bienvenidos a un episodio especial de Expansión Daily en el que haremos un recorrido por la información más importante en ámbito económico en México durante este año que termina y a la que claro, habrá que darle seguimiento en 2025, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos00:00 Introducción01:51 La amenaza comercial de Trump,06:48 Sube el empleo y baja la inflación, pero hay enfriamiento de la economía16:42 El SAT de la 4T que logra récord en recaudación y la nueva estrategia para cumplir su meta20:23 El adiós al súper peso y la subida del bitcoin25:02 Lo que no podemos perder de vista para el 2025
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el economista Óscar Landerretche, quien repasó lo que fue este año económico para Chile, proyectó el 2025 político y comentó las posibles estrategias de crecimiento en el futuro nacional.
Dime qué piensas del episodio.Este es el último episodio de 2024 y la segunda entrega de las sesiones de Q&A que tuve con escuchas de Cracks Podcast. En este episodio hablo de mis planes para 2025, cómo regresar a ti mismo cuando pierdes el camino, cómo pienso de la deuda, de la economia de plata y de como invertir según tu perfil de riesgo.Te deseo un gran fin de año y un 2025 tremendo. Si quieres empezarlo conmigo te veo el 13 de enero en el Reto Gana tu Mañana 2025.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Si hay algo en lo que yo te recomendaría invertir, es en ti."- Oso Trava @osotravaComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por DUMO Labs, mi empresa de suplementos inteligentes que te ayudan a hacer más y por ImpactX el programa de Alta dirección empresarial en línea para crecer tu impacto como líder y guiar tu empresa hacia el crecimiento sostenible.Qué puedes aprender hoyCómo pensar sobre la deudaMis recomendaciones de inversiónTrucos para recobrar buenos hábitos*He dedicado los últimos años de mi vida a entrevistar a las mentes más brillantes en el mundo de los negocios, el deporte, la ciencia y el entretenimiento. Y he descubierto que detrás de cada persona extraordinaria existen hábitos, tácticas y secretos que les permiten conquistar los niveles más altos de sus disciplinas. Una de las herramientas más recurrentes que los Cracks utilizan es la suplementación inteligente con ingredientes de alta calidad.Cree Dumo Labs con la misión de acercarte los compuestos naturales más efectivos para llevar tu capacidad mental al más alto nivel y ayudarte a hacer más.Bienvenido a la revolución cognitiva.Desbloquea tu modo crack en dumolabs.com*Este episodio es presentado por ImpactXUno de los episodios más escuchados en CRACKS podcast es la entrevista con el emprendedor Daniel Marcos en la que platicamos sobre liderazgo y escalamiento empresarial.En la entrevista, Daniel compartió conmigo su inspirador sueño de ayudar a un millón de emprendedores a reducir el drama en sus vidas, ayudándoles a disminuir el estrés, caos y falta de equilibrio personal que viene con escalar una empresa, algo que Daniel experimentó en carne propia.ImpactX es el programa en línea que Daniel ha desarrollado para darte las herramientas que te permitan dirigir con éxito tu empresa, y convertirte en el líder excepcional que tu negocio necesita para prosperar.Conoce más de ImpactX en cracks.la/danielmarcos Ve el episodio en Youtube
Desgranamos las principales novedades económicas que traerá el año 2025 con Ángel Adiego, presidente de la Asociación Empresarial PLAZA.
Con Ignacio Rodríguez Burgos, Miquel Roig, Ingrid Gutiérrez y John Muller.
El expresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, realizó un análisis de la economía boliviana en 2024 y expuso sus proyecciones para el nuevo año en una entrevista con ERBOL. Destacó desafíos en la recuperación del sector privado y la necesidad de políticas que incentiven la inversión para lograr estabilidad y crecimiento sostenido.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Colombia ajusta su salario mínimo en 2025, pero surgen preocupaciones sobre la inflación y el desempleo.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El peso del Producto Interior Bruto (PIB) asociado al turismo en España, medido a través de la demanda final turística, alcanzó los 184.002 millones de euros en 2023, superando en un 17% los 157.355 millones de euros de 2019. Esta cifra del año pasado supuso el 12,3% del PIB, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales con respecto a 2022, pero aún lejos del 12,6% del PIB en prepandemia. Dubái, Londres y París son las tres ciudades más buscadas en Booking para disfrutar de las vacaciones de Navidad por los turistas de todo el mundo, según datos de la plataforma estadounidense. El 'top 10' lo completan, por este orden, Viena, Estambul, Praga, Roma, Nueva York, Madrid y Barcelona. Uber ha anunciado que su servicio compartido UberX Share ya está disponible en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta solución, que permite a los usuarios compartir trayecto con otras personas que viajan en la misma dirección, puede suponer un ahorro de hasta el 30% en el precio final del viaje. La red de aeropuertos de Aena prevé operar 11.009 vuelos en el último fin de semana de este 2024, entre el 28 y 29 de diciembre, lo que supone 1.196 operaciones menos que las 9.813 del 30 y 31 de diciembre de 2023. El auge de los alquileres vacacionales continúa transformando el panorama del turismo europeo, especialmente durante las celebraciones de fin de año. Un nuevo estudio de Almawave Group revela que los precios de los apartamentos y viviendas privadas han experimentado un crecimiento de casi el 8% en comparación con el año anterior en 25 capitales europeas, superando el aumento del 2,71% registrado en los hoteles. Londres se consolida como el destino más caro. El Ayuntamiento de València ha lanzado una campaña con el slogan 'Qué bien sabe volver a El Palmar' para animar a los visitantes y ciudadanos a visitar y consumir en esta pedanía de Pobles del Sud. Con esta iniciativa se pretende ayudar a reactivar la economía de la zona, fuertemente afectada tras los efectos de la Dana. MSC Cruceros ha abierto las ventas para MSC World Cruise 2027, un nuevo itinerario que dará la vuelta al mundo y que ofrece la posibilidad de salir desde Barcelona. El nuevo itinerario de 121 noches visitará 45 destinos en 25 países.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
T-shirt de Mundo Futuro: https://humanadvancedwear.com.mx/mundofuturo/ No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, señala que la transformación traerá ventajas clave para sus inversionistas.
La Brújula de la Economía con José Carlos Díez, Pablo Rodríguez Suanzes y Fernando Cano.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Con Berna González Harbour, Nacho Corredor y Joan Subirats. Con Javier Ruiz comparamos la percepción que los españoles tienen de la economía en nuestro país, y los datos reales. Una divergencia provocada desde medios y partidos políticos. Además, ayer conocimos el resultado del rastreo del móvil y el ordenador del fiscal general del Estado que está investigado por el Supremo por la filtración del correo que desmintió la versión falsa del novio de Ayuso y su pacto con la Fiscalía. La UCO no ha encontrado ninguna prueba para atribuir al fiscal la filtración. El resultado de esa búsqueda es cero, según la fiscalía porque siguen un protocolo de seguridad.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que el Banco de México cierra 2024 con un recorte en la tasa de interés de 25 puntos base, situándola en 10 por ciento. ¿Qué implica para la economía? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre los datos del último informe de la Comisión Europea sobre políticas sociales, donde se incluye un dato que escuece: no sólo somos líderes, con Rumanía, de pobreza infantil, sino que estamos diez puntos peor que la media europea.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizan en profundidad la reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus implicaciones para la economía global. Los expertos examinan la decisión de la Fed de reducir las tasas de interés por tercera vez consecutiva este año, llevándolas a un rango entre 4,25% y 4,50%.El equipo discute los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien anticipó un enfoque más prudente en futuras decisiones sobre tasas. Se destaca la revisión del gráfico de puntos, que ahora proyecta solo dos recortes de tasas para 2025, en lugar de los cuatro anticipados anteriormente. Esta moderación en las expectativas de reducción de tasas refleja la preocupación persistente de la Fed sobre la inflación. Además, el episodio aborda el sorprendente dato de crecimiento del PIB estadounidense, que alcanzó un 3,1% en el tercer trimestre de 2024. Este robusto crecimiento económico, superior a las expectativas, plantea interrogantes sobre la necesidad de mantener una política monetaria más restrictiva por más tiempo.Los analistas también exploran las implicaciones de estas decisiones económicas en el contexto de la próxima administración de Donald Trump y cómo podrían afectar a los mercados financieros y la economía global en los próximos meses.
Tertulia de la economía en La Brújula con Paco Pascual, Natalia Hernández y John Muller.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Carlos Rodríguez Braun, Amador Ayora, Andrés Rodríguez e Ignacio Rodríguez Burgos debaten la actualidad económica del día en 'La brújula de la economía'.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Las debilidades de la economía española llaman a la puerta pese a que nuestro país lidera el crecimiento en Europa y resiste al estancamiento de Alemania y Francia (el 50% de la Eurozona)
En 'El faro económico', José Carlos Díez hace balance del año económico y analiza los indicadores que demuestran la buena salud de la economía española.
-Ahora es #OlafScholz quien dejará el poder en #Alemania tras perder la confianza del Parlamento. -Ministra de Finanzas de #Canadá renuncia a gabinete por diferendo con PM #JustinTrudeau sobre respuesta a amenazas de #DonaldTrump. -Ultimas cifras siguen mostrando anémico consumo en #China: 3% anual a Noviembre.
Jesús Morales, Ingrid Gutiérrez, Jesús Rivasés e Ignacio Rodríguez Burgos debaten la actualidad económica del día en 'La brújula de la economía'.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos señala el sector exterior y el gasto público como principales motores del crecimiento actual.
Carlos Rodríguez Braun, Marta García Aller, John Muller e Ignacio Rodríguez Burgos debaten la actualidad económica del día en 'La brújula de la economía'.
¿Cómo está la economía del Ecuador al finalizar este 2024? En El Gran Musical conversamos con Fausto Ortiz, Exministro de Economía y Finanzas.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Con Jesús Rivasés, Ingrid Gutiérrez y John Muller.
Acumuló una suba de casi 3% interanual en enero-setiembre. ¿Qué factores estuvieron por detrás de esta evolución? Análisis del economista Luciano Magnífico.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Consuelo Saavedra, Matías del Río y Nicolás Vergara, conversaron con el economista y exministro de Economía, José Ramón Valente.
Con Pablo Rodríguez Suanzes, Luis Vicente Muñoz y Fernando Cano.
Sobre este tema, Juan Carlos Echeverry dio 5 puntos que están en la mira de los economistas estadounidenses y menciono lo positivo en materia económica
Repasamos la situación siria con Nicolás Castellano, enviado especial en Damasco, hablamos con el economista Santiago Niño Becerra sobre la lotería de Navidad; también contamos con la periodista Cristina Olea, que presenta su libro 'La Gran Fractura Americana'.
Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño Becerra, nos explica la comparativa entre la economía del Sorteo de Navidad actual y el del pasado. Además, habla sobre el acuerdo de Bruselas para limitar los días en los que pueden pescar los barcos de arrastre en el Mediterráneo en 2025.