POPULARITY
Friends of the Rosary,Yesterday, in St. Peter's Square, Rome, Pope Leo XIV proclaimed seven new saints, “witnesses who with God's grace, kept the lamp of faith burning.”“They became lamps capable of spreading the light of Christ,” the Holy Father said in his homily.“May their intercession assist us in our trials and their example inspire us in our shared vocation to holiness,” he said.During the canonization Mass, unfolded under a bright Roman sun, the Pope declared the first two Venezuelan saints: St. José Gregorio Hernández Cisneros, known as “the doctor of the poor,” and St. María del Carmen Rendiles Martínez, a religious sister born without her left arm who went on to found the Servants of Jesus in Caracas in 1965.Among the new saints were also two martyrs. St. Peter To Rot, a lay catechist martyred in Papua New Guinea during the Japanese occupation in World War II, became the country's first saint. To Rot defied Japanese authorities who permitted polygamy, defending Christian marriage until his death.St. Ignatius Maloyan, an Armenian Catholic archbishop, was executed during the Armenian genocide after refusing to convert to Islam. “I consider the shedding of my blood for my faith to be the sweetest desire of my heart,” Maloyan said before his death. “If I am tortured for the love of him who died for me, I will be among those who will have joy and bliss, and I will have obtained to see my Lord and my God.”Among the most well-known of the new saints is St. Bartolo Longo, a 19th-century Italian lawyer who was Satanic before returning to the Church with zeal.After his conversion, Bartolo Longo became the Apostle of the Rosary, dedicating his life to promoting the rosary and building the Shrine of Our Lady of the Rosary in Pompeii, now one of Italy's most beloved Marian pilgrimage sites.In his homily, Pope Leo XVI said that “what is most precious in the Lord's eyes” is “faith, namely, the bond of love between God and man.”“Our relationship with God is of the utmost importance because at the beginning of time he created all things out of nothing and, at the end of time, he will save mortal beings from nothingness,” the pope said. “A world without faith, then, would be populated by children living without a Father, that is, by creatures without salvation.”In addition to Venezuela's St. María del Carmen Rendiles Martínez, the Italian foundress St. Vincenza Maria Poloni was also canonized. Poloni founded the Sisters of Mercy of Verona and is remembered for her tireless service to the poor, even risking her life during the cholera epidemic of 1836.Pope Leo also canonized St. Maria Troncatti, an Italian Salesian sister who spent 44 years as a missionary among the Indigenous Shuar people in Ecuador's Amazon rainforest. Known affectionately as “Madrecita,” or “little mother,” she served as a nurse, surgeon, and catechist with missionary zeal.The canonization coincided with World Mission Sunday. Before praying the Angelus, Pope Leo XIV, who was once an Augustinian missionary himself in Peru, urged the faithful to pray for today's missionaries.Today, October 20, we celebrate the feast day of St. Paul of the Cross.Ave Maria!Come, Holy Spirit, come!To Jesus through Mary!Here I am, Lord; I come to do your will.Please give us the grace to respond with joy!+ Mikel Amigot w/ María Blanca | RosaryNetwork.com, New YorkEnhance your faith with the new Holy Rosary University app:Apple iOS | New! Android Google Play• October 20, 2025, Today's Rosary on YouTube | Daily broadcast at 7:30 pm ET
En este episodio de nuestro podcast entrevistamos al Padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la causa de canonización del Beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres. Descubre quién fue este hombre extraordinario que unió ciencia y fe, cómo vivió su profunda espiritualidad y como decidió la iglesia elevarlo a los altares. Hablamos sobre su vida, sus milagros, su canonización y la fuerza de su devoción popular, que sigue viva en millones de personas más de un siglo después de su muerte.
Conoce la historia del médico venezolano conocido como el "Médico de los pobres", su legado científico, su fe inquebrantable y su camino a la beatificación.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla acerca de la canonización de José Gregorio Hernández, el Santo de Venezuela. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Su legado trasciende la historia y vive en el corazón de millones de venezolanos que lo veneran como el "Médico de los pobres". Su canonización es el reconocimiento a una vida entregada a la ciencia y a la fe, demostrando que la verdadera grandeza radica en servir a los demás con amor y compasión.
PAPA FRANCISCO AUTORIZÓ LA CANONIZACIÓN DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ|PREDICCIÓN CUMPLIDA |MARZO 2025| PATRIARCA ANDRÉS TIRADOPapa Francisco autorizó la canonización de José Gregorio Hernández, médico venezolano - Noticias Caracol - 25 feb 2025https://youtu.be/i7LQ3XVXZ40El papa Francisco aprueba que se canonice al beato venezolano José Gregorio Hernández - CNN en Español - 25 feb 2025 https://youtu.be/fHvVkyGFIWYLos Santos "Asesores Espirituales" |Cartel de la Mega RCN| 1 Noviembre 2023 | Arzobispo Andrés Tirado https://youtu.be/7ub1IB5hxe8"IMPACTANTES PREDICCIONES PARA 2025 1 PARTE| PATRIARCA ANDRÉS TIRADO | 15 DE ENERO 2025"https://youtube.com/live/wDbEeAU9OBM"IMPACTANTES PREDICCIONES PARA 2025 2 PARTE| PATRIARCA ANDRÉS TIRADO | 17 DE ENERO 2025"https://youtube.com/live/z2Q1OgZs0vMMAS DE 600 PREDICCIONES - SUEÑOS - VISIONES CUMPLIDAS ARZOBISPO ANDRES TIRADOhttps://congregacionsacerdotalinternacional.blogspot.com/2021/07/predicciones-suenos-visiones-cumplidas_5.htmlPREDICCIONES CUMPLIDAS 2024 | PATRIARCA ANDRÉS TIRADO | 13 DICIEMBRE 2024https://youtu.be/3OyuddiimSYPRESENTACION PREDICCIONES CUMPLIDAS 2024 | PATRIARCA ANDRÉS TIRADO | 13 DICIEMBRE 2024https://drive.google.com/file/d/15szRG5sGp8AHxdRcaIb6qE6CQeDnzV6Z/view?usp=sharingLAS PREDICCIONES MÁS EXACTAS DEL AÑO 2024 | PATRIARCA ANDRÉS TIRADO | CABLENOTICIAShttps://www.youtube.com/live/GV0USikUOlYPREDICCIONES CUMPLIDAS DURANTE EL AÑO 2024 | PATRIARCA ANDRES TIRADOhttps://prediccionesarzobispoandrestirado.blogspot.com/2024/11/predicciones-cumplidas-durante-el-ano.htmlPREDICCIONES CUMPLIDAS 2023 | ARZOBISPO ANDRÉS TIRADOhttps://youtu.be/zU3p0GQqIIUPREDICCIONES CUMPLIDAS EN EL 2022 | ARZOBISPO ANDRES TIRADOhttps://youtu.be/xdgsj9fBnyQhttps://arzobispoandrestir.wixsite.com/oraculodelsenor/post/clasificaci%C3%B3n-de-profec%C3%ADas-y-predicciones-de-monse%C3%B1or-andr%C3%A9s-tirado-p%C3%A9rezCOMPENDIO PREDICCIONES 2020 Y 2021 ARZOBISPO ANDRÉS TIRADO https://youtu.be/wGtspOL7O38DONACIONES: PAYPAL: https://paypal.me/OBISPOANDRESTIRADOFACEBOOK PAGINAShttps://www.facebook.com/profile.php?id=100063452115636LINKEDINhttps://www.linkedin.com/in/arzobispo-andres-tirado-perez-b1b4a89a/CANAL DE WHATSAAP EXORCISTA PATRIARCA ANDRES TIRADO https://whatsapp.com/channel/0029VaY3VsHCxoAthlCKuA3tINSTAGRAMhttps://www.instagram.com/obispoandrestirado/?hl=es-laTWITTERhttps://twitter.com/PADREANDRESYOUTUBEhttps://www.youtube.com/user/CONGREGACIONCSI/videosTIK TOK OBISPO ANDRÉS TIRADOhttps://www.tiktok.com/@obispoandrestirado?is_from_webapp=1&sender_device=pcPodcast Amazon: https://www.amazon.in/s?k=ARZOBISPO+ANDRES+TIRADO&ref=dp_byline_sr_all_1Podcast Spotify:https://open.spotify.com/show/69Lpc3zoOkp0FoFSp6USM2Congregación Sacerdotal Internacional – Católicos IndependientesNO representamos a la Iglesia Católica Apostólica RomanaWEB: www.congregacionsacerdotal.orgE-mail padreandrestirado@gmail.com
Déjame tu comentarioEn este episodio especial de Notas de Fe y Vida, exploramos la vida y legado de San José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano. Desde su nacimiento en Isnotú en 1864, hasta su destacada carrera como médico, científico y profesor, conoceremos su pasión por la medicina y su profundo compromiso con los más necesitados. Además, ofreceré una actualización sobre la salud del papa Francisco. ¡Escúchalo y compártelo!Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apart 305, San Juan PR, 00927-4325Música: bensound.comInformación: Audio https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2025-02/arzobispo-de-caracas-jose-gregorio-hernandez-raul-biord.htmlSupport the show
Op woensdagavond gaf het persbureau van de Heilige Stoel de volgende update over de gezondheid van paus Franciscus: De toestand van de Heilige Vader heeft de afgelopen 24 uur een lichte verdere verbetering laten zien. De lichte nierinsufficiëntie die de afgelopen dagen werd waargenomen is afgenomen. Een CT-scan van de borst toonde gisteravond een normale […]
- Daniel Noboa arremete contra la Constitución de Rafael Correa: 'Va a haber una Constituyente porque vamos a ganar'- Elecciones Ecuador 2025: ¿Quién es el estratega detrás del éxito de Leonidas Iza?- Caso Malvinas: Asamblea responsabiliza políticamente a ministro Gian Carlo Loffredo por incumplimiento de funciones- Asesinan a un policía en el sur de Guayaquil al tratar de evitar que le roben la moto- ¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué le rezan con un vaso de agua? Esta es la historia del 'médico de los pobres'
Finalmente, el doctor José Gregorio Hernández recibe la aprobación del Vaticano para ser canonizado. Realmente me parece un signo de los tiempos el hecho de que sea el Papa Francisco el que apruebe esa petición. Un signo, porque en mi visión de las cosas, la fe, junto con elementos psicológicos positivos, estoy seguro, favorecen la salud cuando se está vulnerable, como en el caso del papa. Analicemos esto. ¡Escúchame!
See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Gregorio Hernández, un médico venezolano del siglo XX, dedicó su vida en atender a los más necesitados. A pesar de las limitaciones de recursos y las dificultades de la época, nunca dejó de servir con amor y compasión. Su fe inquebrantable y su compromiso con el bienestar de los demás lo llevaron a ser conocido como el “Médico de los pobres”. Su vida es un testimonio de cómo la fe y la perseverancia pueden superar cualquier adversidad.Todos enfrentamos momentos de dificultad que pueden desafiarnos y desanimarnos. Sin embargo, es en estos momentos cuando nuestra fe es puesta a prueba y es fortalecida. No obstante, Dios nos promete estar con nosotros en medio de las tormentas, brindándonos consuelo y esperanza.Por esta razón, el testimonio de José Gregorio Hernández nos muestra que, al confiar en Dios y perseverar nuestras pruebas pueden convertirse en testimonios poderosos que inspiran a otros. En otras palabras, Dios puede usar nuestras dificultades para Su gloria y para el bien de quienes nos rodean. La Biblia dice en Romanos 5:3-4: “Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza” (RV1960).
José Gregorio Hernández, un médico venezolano del siglo XX, dedicó su vida en atender a los más necesitados. A pesar de las limitaciones de recursos y las dificultades de la época, nunca dejó de servir con amor y compasión. Su fe inquebrantable y su compromiso con el bienestar de los demás lo llevaron a ser conocido como el "Médico de los pobres". Su vida es un testimonio de cómo la fe y la perseverancia pueden superar cualquier adversidad. Todos enfrentamos momentos de dificultad que pueden desafiarnos y desanimarnos. Sin embargo, es en estos momentos cuando nuestra fe es puesta a prueba y es fortalecida. No obstante, Dios nos promete estar con nosotros en medio de las tormentas, brindándonos consuelo y esperanza. Por esta razón, el testimonio de José Gregorio Hernández nos muestra que, al confiar en Dios y perseverar nuestras pruebas pueden convertirse en testimonios poderosos que inspiran a otros. En otras palabras, Dios puede usar nuestras dificultades para Su gloria y para el bien de quienes nos rodean. La Biblia dice en Romanos 5:3-4: "Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza" (RV1960).
¡Bienvenidos a nuestro canal! Hoy les traemos una entrevista imperdible con Mauricio Donelli, un destacado fotógrafo cuyo trabajo ha dejado huella en el mundo de la fotografía social y el retrato.Sobre Mauricio DonelliFormado en las prestigiosas escuelas de fotografía de Caracas, Nueva York y París, Mauricio ha trabajado con grandes nombres como Sony, Coca-Cola y Venevisión. Su talento lo ha llevado a recibir el **Premio Nacional Luis Felipe Toro en 1994 por su serie *Retratos para la intimidad de músicos latinoamericanos*. Publicaciones DestacadasSus impresionantes imágenes han sido presentadas en reconocidas publicaciones como Vogue Weddings, AmericanPhoto y Paris Match, consolidándose como un referente en la fotografía contemporánea. Nuevo ProyectoRecientemente, Mauricio ha lanzado el libro Grego, en colaboración con el actor Sócrates Serrano y el diseño de Gisela Viloria. Este proyecto, que narra la historia de José Gregorio Hernández a través de imágenes y palabras, ha generado gran expectativa y ha sido aclamado por la crítica. No te pierdas esta entrevista donde Mauricio comparte su visión sobre la fotografía, sus experiencias y el impacto de su trabajo en el arte contemporáneo. ¡Dale like, suscríbete y acompáñanos en este viaje artístico!#MauricioDonelli #Fotografía #Arte #Entrevista #UnMinutoConLasArtes
El Beato José Gregorio Hernández, también conocido como el médico de los pobres, nació en Isnotu, Venezuela , en 1864. Es sinónimo de cristiano, científico, misericordioso, consecuente y bondadoso con los más necesitados y es la persona que todo venezolano conoce y el hombre que encarna la fijación del Señor en la ciencia, la iluminación especial que da a los científicos y su compatibilidad y combinación con la fe, como dice el libro de Proverbios, 22:12. Resaltando en múltiples facetas ya desde pequeño, una vez Doctor en Medicina, vuelve a su pueblo para curar a los suyos, como prometió a su madre de niño en su lecho de muerte. Fue el renovador de la medicina venezolana gracias a su formación en París, Madrid y Nueva York, con los mejores médicos, entre los que se incluye un premio Nobel y discípulos de Louis Pasteur, y se cuenta que llevo a su país el primer microscopio y colaboró activamente contra la pandemia de gripe de 1918, entre otras. También fue filósofo, músico y hablaba varios idiomas. Extremadamente generoso y amoroso con todos, vivió entregado a los pobres, amigos, familia e iglesia, para la que en varias ocasiones intento servir a través de una entrega total, primero en dos ocasiones como fraile franciscano y cartujo y otro como sacerdote. A causa de la enfermedad y su incapacidad para la vida contemplativa y del amor de sus pacientes, alumnos y familia, vuelve a su país y a su ministerio médico y docente , comprendiendo que hace mayor bien en el sacerdocio del dolor físico humano y en la enseñanza, buscando en todo momento servir a Dios a través de la ciencia y viviendo el amor extremo, la caridad, ofreciendo los sufrimientos y problemas diarios al sacrificio de la cruz y la radicalidad del Evangelio, que le llevaba a ponerse siempre en segundo lugar ante las necesidades de los demás, virtudes en las que lograba entregarse gracias a su gran confianza en Cristo, la lectura de la Biblia y otros textos edificantes, frecuentar los sacramentos, especialmente la confesión y la Eucaristía , y una vida de oración intensa y de amor a la Virgen y los santos, transmitiendo a los demás ese fuego de fe, amor y caridad que le ardía de dentro, y el total desprendimiento de sí mismo en la austeridad y total confianza en la voluntad de Dios. Después de una vida de servicio y amor a Dios y al prójimo, murió en 1919 a causa de un accidente y aunque su proceso de canonización es complejo y tardío, fue declarado beato en 2021, gracias a uno de los miles de milagros atestiguados por muchas personas a lo largo del mundo, una curación milagrosa de una niña que recibió un disparo en la cabeza, curiosamente en una región de Venezuela de mayoría de fe cristiana evangélica. Para saber más de este Beato: -JOSE GREGORIO HERNANDEZ, EL SIERVO DE DIOS (1990): https://www.youtube.com/watch?v=Fir8RzjqN20 -JOSE GREGORIO HERNANDEZ, EL VENERABLE (2021): https://www.youtube.com/watch?v=UboV_c4xR9U -JOSE GREGORIO HERNANDEZ, DE CARNE Y HUESO (2020): https://www.youtube.com/watch?v=UI7Lfv7-8c4 -JOSE GREGORIO HERNANDEZ, EL SANTO DEL PUEBLO: https://www.youtube.com/watch?v=NUq1ohu6DcE -VIDA DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ (2014): https://www.youtube.com/watch?v=CwptkTzHIiw -CHISPA: UNICA SOBRINA VIVA DEL DOCTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ (2019): https://www.youtube.com/watch?v=je3HeFswIHE -ASI FUE EL MILAGRO DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ QUE LO LLEVO A LOS ALTARES. HISTORIA DE YAXURY: https://www.youtube.com/watch?v=09We8lixn34 Tu apoyo es fundamental para que este proyecto continue y llegue a más personas: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición compartiremos con ustedes las palabras de presentación de "Entre el cielo y la tierra", la biografia novelada de José Gregorio Hernández, del escritor Beltrá Vallejo, en el marco de la sexta Feria Independiente del Libro de Maracaibo en el Teatra Baralt. Esperamos sus comentarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
El día viernes 14 de junio invitamos a todos los oyentes a disfrutar la obra musical de nuestro beato José Gregorio Hernández que se estará llevando a cabo próximamente en las instalaciones del Colegio Cristo Rey Altamira.
Tras informaciones de la supuesta canonización de José Gregorio Hernández, Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), desmintió el anuncio directamente desde El Vaticano. Destacó que tuvo una audiencia con el Papa Francisco y dentro de los temas de interés nacional que tocaron, estaba la canonización de José Gregorio Hernández, sin embargo, insistió en que no hay ninguna noticia precisa. «La esperanza es que conforme se desarrolle el proceso, este pueda tener éxito como lo ha expresado el Papa, pero no hay una noticia concreta» añadió. González de Zarate indicó que el Papa sigue de cerca la realidad de Venezuela y es cercano al panorama nacional. Resaltó que lo que surge de estas conversaciones es la atención permanente al proceso electoral y que este se realice de acuerdo a las leyes, además de la participación real de todos los venezolanos.
Sobre la inhabilitación de María Corina Machado, Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, insistió en que las normas deben ser igual para todos. Advirtió que esa desigualdad genera injusticia y conflicto. “Hay una desigualdad ética y legal. Los que están conmigo pueden hacer lo que quieran, los que no, hasta por lo más mínimo, quedan fuera, generando un clima de desconfianza» acotó. Referente al cronograma electoral, Cardenal explicó que es un derecho ciudadano para saber a dónde se va, alertando que esa incertidumbre genera un clima de violencia, resentimiento y de verse como enemigo. También te puede interesar: Cardenal Baltazar Porras: Esperamos canonización de José Gregorio Hernández para 2025 Sobre la negociación de Barbados, destacó que hay que ser “adultos y respetar los derechos humanos”. Cardenal sobre detención de Rocío San Miguel Rechazó la detención de Rocío San Miguel y sus familiares, asegurando que si se denuncia algo, debe probarlo «antes de meter preso al otro». «Denunciar que en las alcabalas hay extorsiones, no es un delito. Debemos tener una voz personal y colectiva que no es fácil tenerlas» informó. El administrador de la Arquidiócesis de Caracas, señaló que una sociedad progresa si hay derecho a la crítica y la disensión.
Historia de la vida de un médico que gracias a su devoción hacia la gente necesitada esta en camino de santidad.
En un Improvisando emotivo, lleno de aprendizajes y de análisis, Sócrates Serrano, actor, psicólogo y psicodramatista, recordó que es sobreviviente de cáncer y era ateo. Explicó que siempre analizó el tema religioso desde un punto de vista muy científico. «Me enfermé y me deprimí y mi hermana me llevo a ver a “Gregory”, es decir, a la Iglesia de La Candelaria a ver a José Gregorio Hernández que no estaba beatificado y me conecté inmediatamente con él» añadió. Indicó que empezó a investigarlo y a conectarse con su parte científica. «Un día me llegó un mensaje que interpreté como que tenía que hablar sobre José Gregorio Hernández desde la actuación, e hice “Gregory, canal de fe”, a beneficio de Senos Ayuda» acotó. Serrano destacó que luego de esto se encontró con Mauricio Donelli, un fotógrafo que venía haciendo fotos de José Gregorio Hernández, pero en figuras de yeso y le pidió que lo humanizaran. También te puede interesar: Sócrates Serrano: interpretar a Fabricio en Azul y No Tan Rosa ayudó a otros a aceptar su orientación sexual Recordó que fueron a todos los lugares donde el beato había estudiado ciencia y religión. «Lo hablo constantemente, cómo ver esas experiencias negativas nos pueden llevar a un lugar de descubrimiento y de descubrir tus potencialidades» aclaró. El actor insistió en que hoy en día su propósito ahora es servir a otros y para eso tuvo que sanar. En un enfoque a su pasado, resaltó que su papá quería que el actor y su hermana tuvieran nombres importantes y con personalidad. «Desde niño estuve muy conectado con la actuación y por ser de los que mejor leía, Junto a una compañera, siempre nos ponían como protagonistas de las obras de fin de curso» dijo. Señaló que siempre quiso complementar su formación de actor de alguna manera, sumándole a eso las advertencias de los padres de que hay que buscar una profesión. El psicólogo aseguró que empezó a estudiar psicología con la intención clara de cambiarse a arte dramático, pero se enamoró en el proceso y las estudió en paralelo. «Durante mucho tiempo me retiré de la actuación porque empecé a hacer carrera como psicólogo en empresas. Desarrolle una metodología para evaluar el talento a través de simulaciones» recalcó
El Papa: "Que los cristianos se ensucien las manos en los temas de hoy"Francisco continúa el ciclo de catequesis sobre el celo apostólico y señala a los creyentes la figura del "médico de los pobres" venezolano José Gregorio Hernández Cisneros como ejemplo de cristiano comprometido con los más débiles: "Tantos hablan, chismorrean, dicen que todo está mal. Involúcrate y no pierdas el tiempo en la cháchara que es una plaga". Un elogio a todas las madres: "Son ellas las que transmiten la fe en ese 'dialecto' que saben hablar a sus hijos".Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano"Muchos hablan, muchos hablan mal, muchos critican y dicen que todo va mal", pero luego, al final, pocos de éstos se comprometen en las "grandes cuestiones sociales, económicas y políticas de hoy". El cristiano no, el cristiano está llamado en cambio a "ensuciarse las manos", por lo tanto a rezar, en primer lugar, luego a "promover el bien, a construir la paz y la justicia en la verdad", sin perder el tiempo "en la cháchara" porque "¡la cháchara es una plaga!". El Papa continúa su serie de catequesis en la audiencia general sobre el celo apostólico, o más bien "el ardor interior para llevar a cabo el Evangelio", y en la cita de este miércoles en la Plaza de San Pedro llama a los creyentes al compromiso concreto en la sociedad y en la política, siempre a favor de los más débiles y pobres.PARA ESCUCHAR Y VER ESA AUDIENCIA, PINCHA AQUI: https://youtu.be/XJ5HXpDkV4o?si=Wk-XuCpTV5XJ-zU4
In seiner Ansprache betrachtete Papst Franziskus das Glaubenszeugnis des seligen José Gregorio Hernández Cisneros. 1864 in Venezuela geboren, wurde er leitender Arzt eines Krankenhauses und Universitätsprofessor. Im Volk aber war er bekannt und beliebt als der „Doktor der Armen, der sich mit allem, was ihm zur Verfügung stand, für seine bedürftigen Mitmenschen einsetzte. Es übersetzte Silvia Krizenberger von Radio Vatican.
Medicina Sexual: masculina y femenina ¿Cómo acompañar a las personas en el proceso de aceptación del cuerpo? Para hablar de este tema nos acompañó Dr. José Gregorio Hernández, Médico Estético. Especialista en cosmética genital y obesidad.
En este episodio hacemos una histocrítica de la no tan aclamada serie de Disney+ donde no sale Nicolas Cage y donde el tesoro no es nacional sino transnacional, ni tampoco está perdido, sino escondido a propósito: La Leyenda del Tesoro Perdido: al Filo de la Historia.También les seguimos contando sobre el Doctor José Gregorio Hernández.Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/randomaccesshistory Encuentra todos nuestros links aquí: https://flow.page/randomaccesshistory Para leer o ver: La serie, en Disney+ o en altamar ¯_(ツ)_/¯Compra buzitos de RAH y VaP en Buzopolis: https://www.instagram.com/buzopolisIlustración de la portada por Alejandro D.: https://www.instagram.com/trxsnoche.ilus/ Música de Sergio Tovar: https://soundcloud.com/sergiotovar Editado por José Nicolás Jaramillo.Si eres una de esas personas que sí entra a las notas del episodio, te queremos mucho (●'◡'●)
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para La Voz de Jesús --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support
Hoy con Janett Arceo y la Mujer Actual:José Antonio Valdés Peña con la cartelera cinematográfica.Vania Casasola, Directora de Casasola México y las mujeres que nos dieron patria.Conoce a un mexicano exitoso, José Gregorio Hernández “Yodocono”, corredor-elite.Andrés Carreño, actor, director y dramaturgo nos invita al estreno de la puesta en escena: “Familia Monstruosas”.El Dr. José Luis Manrique y el nutriólogo David Manrique hablando de radicales libres y oxidación en el cuerpo.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Te presentamos nuestro Boletín # 164. 26 de julio al 1 de agosto 2022 • El Relator Especial de la ONU expresó su preocupación por las recientes detenciones de sindicalistas y opositores activistas en Venezuela • Miembros de Voluntariado Técnico Electoral VOTE presentaron una propuesta de reglamento para garantizar el Registro Electoral en el exterior y el derecho al voto de los venezolanos que viven afuera • UNICEF emitió un informe en el que señala que en lo que va de año han transitado 48,430 personas por el Darién, de los cuales un 58% son venezolanos • Reseñamos el artículo Darién, la Venezuela que no se arregló, de Trino Marquez • El Vaticano solicitó agilizar la gestiones para canonizar a José Gregorio Hernández • Yulimar Rojas se convierte así en la primera tricampeona consecutiva al ganar Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Atletismo • El Juego de Estrellas contó con la participación de 7 jugadores venezolanos • En Global Music Awards 2022, Berenice Del Moral ganó dos Medallas de plata, Eleazar Mora 2 de oro e Ignacio Salvatierra dos de plata y dos de bronce • Hablamos con Claudia Salazar y José Tomás Angola sobre sus recientes producciones teatrales
Hablamos sobre la vejez en Latinoamérica y cuántos ancianos hay en el continente. Además, comentamos los mejores remedios caseros que nos daban en nuestras casas y los más comunes. Por último, Daniel cuenta el milagro que le hizo José Gregorio Hernández.
Te presentamos nuestro Boletín 160, 21 al 27 de junio 2022 Venezuela se ha convertido en la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo, según informe de ACNUR El ministro de RE de Perú manifestó el compromiso de su país de recibir y regularizar a los migrantes venezolanos “Abogamos porque la gestión del nuevo Presidente mantenga la protección a venezolanos vulnerables en su país” señaló, Guaidó al finalizar el proceso electoral en Colombia David Smolansky escribió el día mundial del refugiado “los 6.2 millones que han huido de la hambruna, violencia y persecución tienen el derecho a ser protegidos " El Ministerio de RE de Noruega informó que delegaciones venezolanas viajarán para participar en el foro de Oslo Concluyó investigación sobre milagro de José Gregorio Hernández que lograría su canonización Rómulo Resiste, de Carlos Oteyza ganó el premio al mejor largometraje documental internacional de 2022, en el Festival de Portoviejo, en Ecuador Cuatro universidades venezolanas, lideradas por la UCV, se ubicaron entre las 100 mejores de América Latina Gustavo Dudamel estrenó en Barcelona, España, la ópera La Flauta Mágica de Mozart Conversamos con Tomás Páez y Juan Pío Hernández sobre la Red Global de la Diáspora en Venezuela https://bit.ly/21junio2022b160
José Gregorio Hernández - ex magistrado de la Corte Constitucional, quien nos hablará sobre el voto en blanco en la segunda vuelta presidencial
• Noticia 1: Iván Duque respaldó a Zapateiro en declaraciones contra Petro. Especialista invitado: José Gregorio Hernández, abogado, expresidente de la Corte Constitucional y profesor universitario. • Noticia 2: Nicaragua expulsa de su territorio a la Organización de Estados Americanos, OEA, y se retira anticipadamente del organismo. Especialista invitado: Jorge Vélez. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante en procesos de titulación de la maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM. • Noticia 3: Sigue en aumento la violencia machista en México. Especialista invitada: Liliana Aguilera - Fundadora y Presidenta de la Red Púrpura de Mujeres Extraordinarias. Doctora en Imagen Pública con especialidad en Imagen Política. Integra el comité Mujeres Líderes de América (OEA). Consultora y conferencista en temas de igualdad entre mujeres y hombres. • Noticia 4: Militares hacen confesiones históricas antes la JEP y las víctimas. Especialista invitado: Sebastián Bojacá, abogado de la Comisión Colombiana de Juristas. • Noticia 5: Con movilizaciones en varias ciudades del país, se conmemoró en Colombia un año del estallido social. Especialista invitado: Oscar José Useche Aldana. Doctor en Paz, conflictos y democracia. Director de la línea de investigación de “poder, política y sujetos colectivos” del doctorado en estudios sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha desarrollado investigaciones en paz, ciudadanías y resistencias. Consultor los días martes del segmento temático Análisis UNAL. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Eliana Escandón y Alexander Múnera. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.
• Noticia 1: Iván Duque respaldó a Zapateiro en declaraciones contra Petro. Especialista invitado: José Gregorio Hernández, abogado, expresidente de la Corte Constitucional y profesor universitario. • Noticia 2: Nicaragua expulsa de su territorio a la Organización de Estados Americanos, OEA, y se retira anticipadamente del organismo. Especialista invitado: Jorge Vélez. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante en procesos de titulación de la maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM. • Noticia 3: Sigue en aumento la violencia machista en México. Especialista invitada: Liliana Aguilera - Fundadora y Presidenta de la Red Púrpura de Mujeres Extraordinarias. Doctora en Imagen Pública con especialidad en Imagen Política. Integra el comité Mujeres Líderes de América (OEA). Consultora y conferencista en temas de igualdad entre mujeres y hombres. • Noticia 4: Militares hacen confesiones históricas antes la JEP y las víctimas. Especialista invitado: Sebastián Bojacá, abogado de la Comisión Colombiana de Juristas. • Noticia 5: Con movilizaciones en varias ciudades del país, se conmemoró en Colombia un año del estallido social. Especialista invitado: Oscar José Useche Aldana. Doctor en Paz, conflictos y democracia. Director de la línea de investigación de “poder, política y sujetos colectivos” del doctorado en estudios sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha desarrollado investigaciones en paz, ciudadanías y resistencias. Consultor los días martes del segmento temático Análisis UNAL. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Eliana Escandón y Alexander Múnera. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.
En este #ChayanneSeLlamaElmer los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294), dan respuesta a las inquietudes históricas dejadas por la audiencia por medio de nuestro SENDO BETA, el “Sistema Elmer Nominal para Discusiones Objetivas BETA”. Esta semana traen contenido sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa en Altavista, la responsabilidad de Wolfgang Larrázabal en la edificación de ranchos en Caracas, el origen del Toddy y la historia del hombre que atropelló a José Gregorio Hernández. Deja tus preguntas para el Chayanne Se Llama Elmer en: https://chayanne.netlify.app/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294) nos traen la vida de una destacada eminencia en todos los muchos campos dónde incursionó. Médico, lingüista, historiador, y en general, científico: Lisandro Alvarado. El nativo de El Tocuyo, condiscípulo de José Gil Fortoul en la escuela, de Luis Razetti y José Gregorio Hernández en la carrera de medicina en la Universidad Central de Venezuela, e influenciado por la corriente filosófica positivista traída al país por Adolfo Ernst, se desarrolla inicialmente como lingüista en su localidad natal, antes de poder ir a la universidad donde se interna en el estudio de la medicina y las ciencias naturales. Tras su graduación, desarrolla su obra histórico-lingüística en paralelo con su carrera médica dedicada al estudio de las enfermedades endémicas. De esa forma desarrolla estudios sobre la evolución del español como idioma en el país, además de publicar el primer glosario de lenguas indígenas de Venezuela. Toda su obra, lo hace ser en paralelo Individuo de Número de las Academias de Medicina, Historia y la Lengua en el país, como demostración de su genialidad. Deja tus preguntas para el Chayanne Se Llama Elmer en: https://chayanne.netlify.app/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294) cumplen con lo anunciado en el más reciente episodio, trayendo la historia del bachiller Rafael Rangel, considerado el padre del Bioanálisis en Venezuela y cuyo trágico fin se atribuye a maltratos de parte de José Gregorio Hernández. Evalúan su vida temprana en Trujillo, sus iniciales estudios de medicina de la mano de José Gregorio, Luis Razetti y otras eminencias, su abandono de la carrera para dedicarse más a los estudios en el laboratorio, sus descubrimientos en este campo salvando vidas y siendo premiado por ello, su siempre pospuesta beca para estudiar en Europa, y los trágicos últimos días de su vida, recibiendo la culpabilidad por los efectos del control de un brote de peste negra ocurrido en La Guaira en 1908, que adicionado a otros problemas personales, llevaron a su suicidio en 1909. Revisan que tanto tuvo que ver la influencia del Doctor José Gregorio Hernández en esto, su relación cuando era su alumno y preparador, y que tanto de chisme o realidad existe en el supuesto beef entre estos eminentes científicos. Suscríbete tanto al canal como al Patreon de Daniel Lara Farías para vernos en estreno exclusivo, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas y vacila. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294 aprovechando la reciente elevación a los altares de la religión católica y la ceremonia correspondiente del personaje, deciden hablar de la enorme faceta que tuvo en vida como hacedor de país desde el campo de las ciencias el Dr. José Gregorio Hernández. Desde sus orígenes en Isnotú, actual estado Trujillo, su paso sobresaliente por la escuela de esta localidad, su ida a Caracas a continuar sus estudios, sus múltiples intereses en el conocimiento lo llevan muy temprano a decidirse por estudiar medicina, en unos seis años en los que logra egresar con mención sobresaliente que ya auguraba un camino histórico para el joven médico que estaba destinado a dejar huella. Huella que deja siendo el padre de la Bacteriología en el país, al irse a Europa a estudiar y retornar al país fundando la primera cátedra de esta materia médica en América, trayendo con él nuevas técnicas de laboratorio que no tardaría en enseñar a nuevos alumnos que innovarían igual que él en otras áreas de la medicina. Funda también junto a otros 34 ilustres la Academia Nacional de Medicina, y posterior a esto, sus inquietudes religiosas lo llevan a retirarse y partir a Italia, en dónde planea hacerse monje, pero cuyas duras condiciones lo llevan a retornar al país a dedicarse a lo que mejor sabía: innovar en la medicina, tratar enfermos y formar país. Se descubre también uno de sus hallazgos en una actividad muy mundana de hoy en día, su trágico final accidentado, y el proceso para llegar a la beatitud de la mano del milagro de la niña Yaxury. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio es un especial de salud física y mental. La pandemia en sombra: Todo lo que ocurre en los hogares detrás de la situación por el Coronavirus. ¿Cómo manejar estás situaciones emocionales tan delicadas? La Terapeuta Gestalt Rebeca Gómez nos explicará todo este proceso. ¿Las gotas de José Gregorio Hernández serán eficaces contra el Coronavirus? Lo sabremos con el Doctor Saúl Villasmil, biólogo molecular. Las infecciones genitourinarias han aumentado en pandemia. ¿Y como prevenir? El Urólogo Ricardo Soto-Rosa nos contará todo sobre esto. Las noticias del día con Beatriz Galindo y el reporte CIMA, además ¿ese horóscopo de la semana que trae? Con Jose Tarot. Y en la conducción junto a Efraín Cruz @babuito como siempre Verónica Oliveros y de invitado especial Álvaro Da Pena. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
El jurado, puesto en pie por la emoción, aprovechó el momento en que la multitud calmaba su expresión de alegría, para decir embargados por el mismo entusiasmo: “felicidades, es usted médico”. y entonces… ha nacido una leyenda. el flamante doctor en medicina José Gregorio Hernández Cisneros, será a partir de allí bastión de la ciencia y un faro de fe. https://www.instagram.com/testigos.deesperanza/
Eduardo Sanabria, mejor conocido como EDO Ilustrado, es un artista de la ilustración que ha llevado su trabajo a los rincones más especiales para cualquier admirador del arte. Sus obras han estado desde periódicos, hasta exposiciones en Miami, Chicago, Seúl y Tokyo. Para grabar este episodio nos dirigimos a la localidad de Wynwood en Miami, donde ha tenido la oportunidad de elaborar su primer mural público en esta famosa zona del arte urbano, al que tituló "Un Beato en Wynwood" como homenaje al Dr. José Gregorio Hernández, el venezolano recién nombrado Beato por la iglesia católica, y a quien quiso dedicar su primera gigantografía callejera. En esta conversación pudimos hablar acerca de sus inicios en su Caracas natal, con detalles totalmente desconocidos para quienes hoy disfrutan de sus obras. En cada paso de su vida se puede notar a un ser humano que con trabajo y pasión siempre ha buscado su propia identidad y estilo. Pero sobre todo, trabajar en lo único que disfruta hacer: Arte. Comencé admirando a EDO con sus trabajos irreverentes en diferentes periódicos. Y hoy en día poder compartir su amistad, y haber trabajado juntos en algunos proyectos, me hace sentir orgulloso de culminar esta primera temporada con él como invitado. Disfruten este episodio, y GRACIAS por acompañarnos durante toda esta primera temporada. Muy pronto vendremos con nuevas aventuras #FueraDeRadio. @OmarCharcousse https://www.instagram.com/omarcharcousse/