El programa que tenes que escuchar para terminar la semana con un buen resumen de noticias y comenzar el finde con la mejor onda, hacemos todo lo posible para que no te tomen por ingenue. Ayelen Chaparro, Ezequiel Parilla, Carolina Molio, Campa Allen, Fernando Sette, Lionel Martín y Ines Fariña, forman un gran equipo. Viernes de 17hs a 19hs por https://fmlatribu.com/

"Trump no nos ofrece ser Europa sino la periferia más degradada".En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues entrevistamos a Claudio Katz (Economista e investigador del Conicet) y analizamos con Claudio Katz las razones del apoyo electoral a Milei y las perspectivas económicas y políticas que se abren a partir de la intervención estadounidense.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Emiliano Correia, quien analiza los posibles contenidos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno y adelanta las repercusiones de cara a las elecciones en la CGT.¡No te pierdas el bloque completo en Spotify!

“Con la excusa del narcotráfico EEUU busca otra vez el cambio de régimen en Venezuela”. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues hablamos con Marcos Salgado (Corresponsal de HispanTV y conductor de Mapa de conflicto en La Iguana TV) sobre la situación política en Venezuela y las implicancias de las acciones militares del Gobierno de Trump.

Con el cuerpo cansado y de la mano de Toto. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues analizamos cómo el Gobierno libertario llega a las elecciones de medio término en medio de una crisis generalizada y dependiendo del salvataje de Trump. Lejos de preverse un golpe de timón, su ministro de Economía quedó más empoderado que nunca. En el marco de una campaña de muy baja intensidad, solo resta ver el calibre del rechazo que el mileismo sufrirá en las urnas.

“El fervor popular que generó Milei en Córdoba está muy deteriorado”. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues conversamos con Gregorio Tatián (Periodista del multimedio SRT de la Universidad Nacional de Córdoba) sobre cómo llegan el “cordobesismo” y la Libertad Avanza a la elección del próximo domingo y qué papel juega la candidatura de Natalia De la Sota.

"El gobierno de Santa Fe llega fortalecido".En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues analizamos el escenario electoral con Mariano D ´Arrigo (periodista político del diario La Capital de Rosario). Una elección abierta con tres tercios en la línea de largada. La estrategia del gobernador Pullaro y la apuesta del peronismo a una imagen renovada.

Entre la nuca de Milei y la cuna de peronismo.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos analizando como el gobierno libertario consolidó la entrega a Estados Unidos y llega en medio de una crisis generalizada a las elecciones de medio término. Nuevamente, la antinomia peronismo / antiperonismo se vislumbra como factor decisivo para vislumbrar el resultado electoral y los posibles escenarios posteriores.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues conversamos con el Editor de la revista Jacobin acerca de la ultra derecha como fenómeno de época, de las particularidades del caso Milei y las posibles vías para enfrentarla.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como mientras avanza la crisis del mileismo se profundiza la intervención estadounidense en la economía argentina. Los costos a corto y mediano plazo de la entrega y los posibles escenarios que se abren para después de las elecciones del 26 de octubre.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de lo que representa el escándalo Espert: sólo una dimensión de la debacle libertaria. Sin tregua en el frente cambiario y cada vez más aislado políticamente, el Gobierno busca un anuncio formal desde Washington. Los tiempos se aceleran, también para la generación de alternativas.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues analizamos con Leandro Morgenfeld (Conicet/ Dr. en Historia) las implicancias del posible "salvataje" de Trump a Milei y su significado en el escenario geopolítico actual.

Esta vez es diferente. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como el Gobierno echó mano a su bala de plata para estabilizar una crisis cambiaria y financiera que amenazaba con llevárselo puesto a costa de relegar la conducción de su propio proyecto y de habilitar un nivel de intromisión inédito de Estados Unidos. A cuatro semanas de las elecciones se incrementa la incertidumbre y aumenta lo que se pone en juego.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvumos hablando con Javier Rodriguez (Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires): "En octubre sigue estando en juego el modelo económico de Milei". Javier Rodríguez analizó los resultados de las elecciones bonaerenses, describió los objetivos de su ministerio y las políticas desplegadas desde 2019 y vislumbró el escenario de cara a los comicios nacionales.

Tres conclusiones y algunas preguntas sobre la debacle libertaria.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando sobre cómo mientras la crisis del mileismo se profundiza el círculo rojo se erige, por ahora, como último sostén y Axel Kicillof emerge como principal referencia de la oposición.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvumos hablando con Carlos Bertola, capitán de una de las embarcaciones que integran la Flotilla de la Libertad (Flotilla Global Sumud), que navega por el Mediterráneo rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria."No puede ser que se esté perpetrando un genocidio y que nadie haga nada".

Sobre corridas, huidas y sangrías. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como la crisis del mileismo se profundiza en medio de la sangría de dólares y una economía cada vez más frenada. ¿Se instala la oposición Mileismo / antimileismo como demarcación fundamental en la sociedad argentina?

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvumos hablando con Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y dirigente de Fuerza Patria. En la conversación, pudimos preguntarle sobre la elección que se viene el 7 de septiembre en la provincia, la apuesta del peronismo poniendo a las principales referencias del distrito a competir y la importancia de llevarse un buen resultado de las mismas. Además, nos dio su visión más allá de lo electoral, la tarea que debe encarar Fuerza Patria y el peronismo de acá en adelante para seguir combatiendo al modelo de ajuste de Milei.

Del desastre larvado a la posible implosión.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando del escándalo por la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucra a Javier y Karina MIlei como profundiza el momento de mayor debilidad del Gobierno y abre más interrogantes sobre las elecciones bonaerences y nacionales.

Una cuestión de cantidad y calidadEn el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como la semana que termina significó una secuencia muy desfavorable para el mileismo a pesar de haber renovado el apoyo del FMI y de aplacado la corrida cambiaria. Aunque conserva un piso de respaldo importante, el oficialismo ve desgranarse sus apoyos parlamentarios y queda más expuesto con sus medidas más antipopulares.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvumos habiando con Gregorio Bigatti, biologo del CONICET y uno de los científicos a bordo del barco que investiga las profundidades del mar argentino.Nos explicó la importancia del trabajo que están haciendo, defendió al CONICET como organismo impulsor de esta misión y de todas los avances científicos en nuestro país y nos compartió la emoción que siente por ser parte de este equipo que hace Historia en nuestro país.

Del desastre larvado a la crisis incipiente.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de cómo el Gobierno intenta contener la subida del dólar echando mano a herramientas otrora cuestionadas por el propio Milei. La insertidumbre sobre los efectos de una devaluación de hecho que puede condicionar el escenario preelectoral que se avecina.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Roberto Bellato, periodista especializado en energía, sobre el corte de gas en Mar del Plata, las perspectivas de Vaca Muerta y las implicancias del juicio en Nueva York por YPF.

Un Gobierno buitre y una democracia restringida. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como el mileismo potencia su cara más agresiva mientras enfrenta cuestionamientos desde el poder financiero y el sistema político. La incertidumbre económica se instala como el dato central del camino a las elecciones de octubre

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Emiliano Correia, quien analizó los posicionamientos dentro de la CGT respecto de la condena a Cristina y la actitud ante el Gobierno y la creación del Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario. A su vez, indagó en las acciones oficiales y los conflictos sindicales que se sucedieron en las últimas semanas.

Imágenes de un desastre larvado.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de cómo la economía muestra unos pocos datos alentadores sobre la base de tensiones que vislumbran la inviabilidad del modelo mileista de dolar barato, endeudamiento y ajuste permanente. Las protestas en los sectores de la salud y la educación pública como principales emergentes. Milei en modo campaña y el peronismo bonaerense en busqueda de una salida de su laberinto.

De los límites de la Argentina peronista al desastre larvado del experimento mileista.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablabdo de cómo la coyuntura parece desplegarse por dos carriles que pueden tocarse en el corto plazo. El apoyo popular a Cristina abre el debate sobre cómo enfrentar a una ultraderecha que ofrece una estabilización regresiva que es inviable en el mediano plazo.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Martin Becerra, investigador del CONICET, Docente de la UBA y la Universidad de Quilmes. Conversamos sobre las condiciones que explican la crisis actual del periodismo, las variantes que surgieron en el último tiempo y los desafíos específicos que supone el Gobierno de Milei para la actividad periodística.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Norma Lezana, Secretaria General de la Asociación de Profesionales Tecnicos del Garrahan sobre cómo se está desarrollando el conflicto. “Hay que hacer del Garrahan una causa Nacional”.

Entre soretes y minorías activas.En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando sobre cómo el mileismo avanza sin construir un consentimiento activo y mayoritario llevando a que esta semana los sectores perjudicados por el ajuste, la demonización y el abandono salieran a la calle y marcaran la agenda. Expresiones de un país que se debate entre dejar de existir o ponerle un límite a la avanzada libertaria.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Leandro Morgenfeld, historiador e investigador del CONICET. La charla se trató de la presentación de su libro “Nuestra América, Estados Unidos y China. Transición geopolítica del sistema mundial” en donde desarrolla sobre el nuevo orden de la política internacional y la consolidación de una nueva etapa.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos en llamada con Matias Cremonte, Presidente de la Asociación latinoamericana de Abogados Laboralistas y asesor de ATE. Analizó el contenido del Decreto que pretende anular el derecho a huelga y contó los fundamentos para que se declare inconstitucional.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Emiliano Correia, quien analizó las medidas del Gobierno para anular en los hechos el derecho a huelga y otras disposiciones que tienden a disciplinar a las organizaciones sindicales. Lo que puede pasar con las acciones judiciales y cómo entender la actitud de la CGT.

La avanzada y el vacío. En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando del Gobierno y como asumió el triunfo en CABA como un aval a su orientación general, y aceleró con medidas de alta carga simbólica. Un proyecto que se consolida sin construir una mayoría clara, pero que avanza ante la desorganización del movimiento popular, la falta de firmeza de la dirigencia sindical y la creciente apatía.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos en llamada con Ariel Farías, para hablar sobre el conflicto que se está desarrollando en Tierra del Fuego. En la charla que tuvimos pudimos intercambiar sobre la historia de reciente ocupacion masiva de la provincia, el debate sobre la construcción de la soberanía a partir de poblar el territorio y las particularidades de un conflicto en desarrollo en la provincia con mayor tasa de conflictividad laboral del país.

El combate por el parámetro.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablabdo de como el Gobierno aprovecha la falta de contendientes que le disputen la agenda y los parámetros para medir sus resultados económicos y electorales. Sin embargo, se juega mucho ante el desenlace abierto que muestra la elección legislativa de CABA.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos en llamada con Berenice Iañez, legisladora porteña de Unión por la Patria y candidata por Es Ahora para las elecciones de este domingo, en donde pudimos hablar sobre la actualidad de la Ciudad, lo que fue la campaña y lo que espera de cara a lo que se viene en la politica porteña.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Rodrigo Botta, cineasta argentino que vive en Moscú, sobre el aniversario de la victoria del ejercito rojo en la 2da guerra mundial. Todos los 9 de mayo en Rusia se lleva adelante un desfile para conmemorar y reivindicar el rol del ejercito de la URSS, el cual tuvo un rol protagónico y fundamental para vencer al nazismo.

Un gobierno preocupado. En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando de como el gobierno de Milei ganó tiempo gracias al préstamo del FMI, pero pone en evidencias la fragilidad del esquema económico y financiero en el mediano plazo. La merma de reservas y el ataque al salario se consolidan como la contracara de una inflación estabilizada. El papel secundario de LLA en las elecciones provinciales del domingo 11 y la gran, sin garantía de éxito completo, en los comicios porteños.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues, estuvimos hablando del marco en que esta paradoja hoy el oficialismo. El gobierno encuentra una tranquilidad esperable después del nuevo préstamo del FMI, pero sigue habiendo tensiones sin resolver que pueden romper la estabilidad en el mediano plazo. A su vez, se profundiza la dependencia y la apuesta por Estados Unidos por hacer de la Argentina su punta de lanza en la región. Sin embargo, lo que hoy aparece como una fortaleza del mileismo es también su talón de Aquiles.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Gabriel Merino sobre la coyuntura mundial, los efectos de los anuncios de Trump y lo que él planteó como el comienzo de una nueva etapa que reflejará los resultados de los acontecimientos en el terreno internacional desde 1999 hasta hoy.

Con Milei, en el peor de los mundos En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues, estuvimos hablando sobre como las medidas proteccionistas de Trump tendrán efectos negativos a nivel mundial y profundizará la crisis económica argentina. El Gobierno de Milei sigue en piloto automático mientras que el respaldo que supo lograr hasta ahora en el sistema político muestra algunas fisuras. Por su parte, el kirchnerismo no sale de sus disputas internas y las centrales sindicales preparan el tercer paro general contra el gobierno libertario.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues nuestro compañero “Cherno” nos trajo una reflexión sobre la decisión del gobierno de destruir un homenaje a Osvaldo Bayer, queriendo avanzar asi en lo que el gobierno instala como “batalla cultural” y como, en lugar de abonar al olvido de su figura terminaron reforzando su recuerdo.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos en llamada con Claudio Lozano, quien nos aportó claridad y datos sobre la falta de dólares, la caida de las reservas, el aumento del tipo de cambio paralelo, una posible devaluación en el corto plazo y que rol juegan estas variables en el acuerdo con el FMI.

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues, estuvimos intercambiando ideas sobre la situación actual del gobierno y no pudimos evitar llevarnos como conclusión que estamos hablando de un gobierno balbuceante que se prepara para hipotecar una vez más el futuro de la Argentina agita un posible encarcelamiento de CFK, mientras se juega mucho en las elecciones locales porteñas. El kirchnerismo, por su parte, se enreda en su interna y desaprovecha el desgaste del mileismo y el rechazo mayoritario que genera el FMI para fortalecer las posiciones de la oposición.

"La gente reconoce cuando hay una oposición real y coherente".En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos en llamada con Berenice Iañez, legisladora porteña de Unión por la Patria, en donde pudimos hablar sobre la actualidad de la Ciudad y las perspectivas de cara a las próximas elecciones locales.

Un nuevo ciclo de movilización parece instalarse con fuerza, mientras el Gobierno le pone todas las fichas al salvavidas del Fondo, al respaldo del gran empresariado y a la ayuda de buena parte del sistema político.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues tuvimos una nueva columna internacional de la mano de Ale Kurlat, en la que hablamos sobre el nuevo gobierno de Trump. En este segundo capitulo, presidente de Estados Unidos no está perdiendo el tiempo en mostrar sus diferencias con el gobierno de Biden en el plano internacional, abriendo un escenario al que Argentina debe prestar suma atencion.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando con Marcos Wolman, vicepresidente de la mesa coordinadora nacional de organizaciones de jubilados y pensionados, sobre la situación que se está viviendo con lxs jubiladxs como foco del conflicto con el gobierno nacional. El ejecutivo pretende sostener una política fiscal que solo puede implementarse en conjunto con el abandono a los sectores que más lo necesitan, y en el caso de lxs jubiladxs esto se ve más que nunca. Como si fuera poco, conjuntamente con esta política de abandono por parte del gobierno, la respuesta ante los reclamos de lxs jubiladxs fue una violencia en aumento que llegó al punto de lo ocurrido el miercoles pasado en el microcentro de la ciudad.

En el último programa de Fuimos Muy Ingenues nuestro compañero Hernan Aisenberg sobre el rol de los clubes sociales que en una misma semana protagonizaron las colectas para Bahía Blanca y la represión llevada a cabo por parte de la policia y orquestada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Este marco sirvió para poner sobre la mesa una nueva discusión sobre la vida de los clubes y la importancia de quienes los habitan todos los días.

Certezas e interrogantes en un momento de quiebre. En medio de la fragilidad económica el Gobierno de Milei asume rasgos cada vez más autoritarios. ¿Habrá está vez un freno desde el resto de los poderes institucionales? ¿La represión del miércoles pasado catalizará el descontento o tendrá un efecto aplacador? ¿Se reactiva la oposición política y sindical?