POPULARITY
Columna de Facundo Cottet sobre la presentación del Presupuesto 2026 por parte del gobernador Axel Kicillof y el pedido de endeudamiento.
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 4 de noviembre de 2025
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, ex vocero presidencial, afirmó: “Pero bueno, le tomo el desafío al presidente Macri. Veremos cómo me va. Si me va bien, le diré que estaba equivocado y por ahí tiene razón él. Pero me parece que es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen. Aparte, con ese criterio, digamos, debería ser presidente de la nación Cristina Fernández de Kirchner, ¿no? Que gobernaron 20 años, digo. O sea, si fuese por una cuestión de experiencia, me parece que es, repito, me parece que es bastante injusto”.“Será una decisión que tomará Diego Santilli, y considera oportuno en términos políticos tener una reunión con él. Cuando lees la carta del gobernador que publicó creo que ayer o antes de ayer, bueno, una carta bastante fuera de foco, fuera de siglo”, agregó Adorni.Diego Santilli, futuro ministro del Interior, sostuvo: “Si realmente usted cree en el diálogo, vamos a sentarnos para bajar impuestos, vamos a sentarnos para tener un código penal nuevo, vamos a sentarnos para firmar un pacto de mayo que no quisiste ir, que no quisiste ir, y empezar a trabajar de una vez por todas por los bonaerenses. No quiero volver a la discusión del pasado, que fue el ministro de Economía que menos recursos le dio a la provincia de Buenos Aires. No nos olvidemos de eso, porque los años pasan y parece que uno... ¿Quién, Kicillof? Por supuesto, quiero tratar de poner por la positiva y por adelante el país que es lo que necesitamos los argentinos. Los argentinos necesitamos salir adelante, pero no uno, dos, tres o cuatro años. Décadas”.El gobernador de PBA, Axel Kicillof, señaló: “La Provincia de Buenos Aires aporta 40%, 38% de todos los recursos que se recaudan en la Argentina. Y de eso, de la recaudación total, el 70% se queda el Gobierno Nacional. Ese número era históricamente 60%, 63%, 64%. Ha crecido. El Gobierno Nacional se queda de la masa total de recaudación en lo que se conoce como distribución primaria de los recursos, se queda con un grueso de los recursos que además es creciente. Entonces fíjense, agrego, no se ocupa de la salud, no se ocupa de la educación, no se ocupa de la producción, no se ocupa de la obra pública, no se ocupa de nada y se queda cada vez más recursos”.El ministro de Gobierno bonaerese, Carlos Bianco, aseguró: “Pensé que no estaban a favor de las testimoniales, de hecho habían hecho campaña abiertamente criticando las testimoniales del peronismo, pero se ve que se arrepintieron muy rápido de lo que dijeron”.Noticias del martes 4 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En el capítulo 979 de este lunes, 3 de noviembre, Francisco Aldaya te comenta cómo sigue la agenda económica del Gobierno, qué dijo el economista Ricardo Arriazu sobre las bandas cambiarias y la ruptura entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy en diálogo con Alejo Costa, de Max Capital.
Javier Milei afirmó: “Yo creo que fue una reunión extremadamente positiva. Hemos logrado estar, digamos, de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa. ¿Cómo fue? ¿Exposición suya? Sí, básicamente, de hecho, traje mi exposición. Como siempre. Para no faltar al orden y a lo que verdaderamente tratamos. Es decir, en estricto rigor, lo primero que hice fue dar las gracias a cada uno de los gobernadores por el gesto, ¿no?”.“Hubo muchas reflexiones muy interesantes en la reunión, por ejemplo, de Nacho Torres o de Martín Llaryora, donde claramente esto no, digamos, de separar lo que es de corto y lo que es de largo, porque hay reclamos. A ver, digo, el reclamo de la coparticipación, digo, viene del 94. Claro. Entonces, digo, yo estoy dispuesto a dar el debate, digo, de la correspondencia fiscal, que digamos... El federalismo. El federalismo. O sea, yo estaría encantado de la vida en avanzar en una reforma en la cual uno tiene que recaudar los impuestos de lo que decide gastar. A mí me encanta. Ahora, eso está desde el año 94 y nadie lo pudo arreglar”, agregó Milei.Milei aseguró que viajarán a dos provincias por mes: “Así que ahora, por ejemplo, una de las cosas que incorporamos es que vamos a viajar a dos provincias por mes. Por lo menos mi hermana y yo seguro. Le hace bien a la gente que yo visite el territorio. Estamos pensando en hacer una reunión de gabinete por mes en el interior. Nosotros, la construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. y para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto”.Axel Kicillof sostuvo: “Tampoco me llamaron para decirme no te invitamos. Ah, tampoco te llamaron. No, no, ni para una cosa ni para la otra. Se ve que hay una decisión tomada que tiene que ver, no sé, no sé exactamente quiénes van a ir, quiénes no. Venimos hablando con los gobernadores de nuestro espacio. Algunos fueron invitados, pero no había información. Porque se ve que el gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump”.Sobre la modernización laboral, Milei señaló: “Es modernización laboral. Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70, 80 años y está absolutamente anacrónico. Anacrónico. ¿Sabe cuando usted se da cuenta que el régimen laboral en Argentina es anacrónico y no funciona? Cuando usted tiene que la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Dios, eso le rompe los ojos a todos. Es decir, hasta los propios sindicalistas por abajo, atrás de las cámaras, lo admiten. ¿Cómo funciona esto? ¿Por qué dicen que la gente va a perder derecho? No, no pierde derecho. La gente gana derecho. Porque los que están en el sector informal, ¿cuántos derechos tienen? Ninguno”.Noticias del viernes 31 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei se alzó este domingo con una contundente victoria en las elecciones de medio mandato en Argentina, superando de paso las expectativas que preveían un empate o una ventaja mínima para su partido, La Libertad Avanza. Las encuestas auguraban un posible revés tras la derrota que sufrió en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde Fuerza Patria (la coalición peronista) obtuvo el 47% frente al 33% de La Libertad Avanza. Este antecedente, sumado a la presión de Donald Trump, que condicionó la ayuda económica de EEUU a una victoria del partido de Milei, convirtió estas legislativas parciales en un plebiscito sobre las políticas del actual presidente. Si se trataba de un plebiscito lo ha ganado porque su partido ha obtenido el 40,6% de los votos frente al 33,6% de Fuerza Patria. El resultado más destacado fue la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado, donde Diego Santilli superó al peronista Jorge Taiana. Este desenlace, que no previeron los sondeos de intención de voto, debilita al peronismo, liderado en Buenos Aires por Axel Kicillof, que minimizó la derrota afirmando que "seis de cada diez argentinos rechazaron el modelo de Milei”. Lo que olvidó decir Kicillof es que sólo tres de cada diez han apoyado el suyo. La campaña de Milei se hizo con el lema “La libertad avanza o la Argentina retrocede” y adquirió desde el principio un tono plebiscitario, un tono que fue a más tras las declaraciones de Trump, que desde el mismo Air Force One afirmó que Argentina “lucha por su vida”. Estas palabras, aunque polémicas, movilizaron a votantes a favor de La Libertad Avanza. El triunfo asegura un rescate de 20.000 millones de dólares, inversiones en minería y energía, y fortalece la posición de Milei ante el FMI. La bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en EEUU subieron tras los resultados, lo que demuestra la confianza de los inversores. En el Congreso la coalición oficialista pasará de 27 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, rompiendo con ello la hegemonía peronista en el Senado. Esto otorga a Milei un mayor control legislativo para mantener sus decretos y bloquear iniciativas opositoras, aunque, eso sí, queda lejos de la mayoría absoluta. Además, reestructurará su gabinete y podrá centrarse en su ambicioso programa de reformas. Milei, en el poder desde 2023, prometió un cambio radical con medidas como poner coto a la inflación, recortes de subsidios y despidos en el sector público. En parte ha cumplido. Ha conseguido el primer presupuesto equilibrado en una década y ha reducido la inflación del 200% al 32%. Pero la caída de los salarios reales y una crisis muy prolongada limitan el impacto de estas reformas. Aunque el triunfo refuerza su legitimidad, Milei debe equilibrar la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y recuperar el poder adquisitivo, un desafío de capital importancia si quiere mantener el apoyo popular de cara a las elecciones de 2027. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Milei superstar 31:23 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 33:48 Elecciones en Argentina 46:09 Gas natural en Gaza 50:39 ¿Puede intervenir la CIA en el extranjero? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #milei #argentina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javier Milei se alzó este domingo con una contundente victoria en las elecciones de medio mandato en Argentina, superando de paso las expectativas que preveían un empate o una ventaja mínima para su partido, La Libertad Avanza. Las encuestas auguraban un posible revés tras la derrota que sufrió en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde Fuerza Patria (la coalición peronista) obtuvo el 47% frente al 33% de La Libertad Avanza. Este antecedente, sumado a la presión de Donald Trump, que condicionó la ayuda económica de EEUU a una victoria del partido de Milei, convirtió estas legislativas parciales en un plebiscito sobre las políticas del actual presidente. Si se trataba de un plebiscito lo ha ganado porque su partido ha obtenido el 40,6% de los votos frente al 33,6% de Fuerza Patria. El resultado más destacado fue la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado, donde Diego Santilli superó al peronista Jorge Taiana. Este desenlace, que no previeron los sondeos de intención de voto, debilita al peronismo, liderado en Buenos Aires por Axel Kicillof, que minimizó la derrota afirmando que "seis de cada diez argentinos rechazaron el modelo de Milei”. Lo que olvidó decir Kicillof es que sólo tres de cada diez han apoyado el suyo. La campaña de Milei se hizo con el lema “La libertad avanza o la Argentina retrocede” y adquirió desde el principio un tono plebiscitario, un tono que fue a más tras las declaraciones de Trump, que desde el mismo Air Force One afirmó que Argentina “lucha por su vida”. Estas palabras, aunque polémicas, movilizaron a votantes a favor de La Libertad Avanza. El triunfo asegura un rescate de 20.000 millones de dólares, inversiones en minería y energía, y fortalece la posición de Milei ante el FMI. La bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en EEUU subieron tras los resultados, lo que demuestra la confianza de los inversores. En el Congreso la coalición oficialista pasará de 27 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, rompiendo con ello la hegemonía peronista en el Senado. Esto otorga a Milei un mayor control legislativo para mantener sus decretos y bloquear iniciativas opositoras, aunque, eso sí, queda lejos de la mayoría absoluta. Además, reestructurará su gabinete y podrá centrarse en su ambicioso programa de reformas. Milei, en el poder desde 2023, prometió un cambio radical con medidas como poner coto a la inflación, recortes de subsidios y despidos en el sector público. En parte ha cumplido. Ha conseguido el primer presupuesto equilibrado en una década y ha reducido la inflación del 200% al 32%. Pero la caída de los salarios reales y una crisis muy prolongada limitan el impacto de estas reformas. Aunque el triunfo refuerza su legitimidad, Milei debe equilibrar la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y recuperar el poder adquisitivo, un desafío de capital importancia si quiere mantener el apoyo popular de cara a las elecciones de 2027. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Milei superstar 31:23 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 33:48 Elecciones en Argentina 46:09 Gas natural en Gaza 50:39 ¿Puede intervenir la CIA en el extranjero? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #milei #argentina
Javier Milei afirmó durante su discurso en el búnker: “Claramente ha sido un día histórico para la Ar gentina. El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.“Por fuera de los inadaptados de siempre que se piensan que la economía se arregla siendo la danza de la lluvia y solo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos. Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. oficialismos que son actores racionales procapitalistas y a los que uno más uno les da dos”, agregó Milei.El presidente Milei sostuvo: “Y como además tienen algún tema con la matemática y les gusta sumar peras con manzanas, digamos, único en la historia de querer sumar dos sellos distintos. Pero aún así les sacamos 11 puntos de diferencia. En definitiva, los argentinos mostraron que no quieren volver al modelo del fracaso, al modelo de la inflación, al modelo de la emisión monetaria, al modelo del Estado inútil, al modelo de la inseguridad. Los argentinos le dijeron, basta el populismo, populismo nunca más”.Axel Kicillof dijo durante su discurso tras conocerse el resultado oficial: “Ante esta situación, observamos que luego del 7 de septiembre, donde el pueblo de la provincia se pronunció, el gobierno se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio y apoyo al gobierno norteamericano, al presidente Trump y a esos fondos de inversión que han tocado suelo argentino. Yo quiero aclarar que ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia”.Patricia Bullrich aseguró: “Los porteños hicieron posible que el país consolide ideas de cambio y la libertad contra el kirchnerismo. Hace más de un siglo que buscamos un país ordenado, con calles en paz y con una economía estable. Este país se está poniendo en marcha y hoy su capital, la Ciudad de Buenos Aires, fue uno de los grandes motores de este cambio. Hace casi dos años que iniciamos este camino. Fue difícil, pero vale la pena. Y hoy la sociedad le dio a este proyecto un apoyo enorme, impresionante, a lo largo y a lo ancho de la Argentina”.Noticias del lunes 27 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
As eleições legislativas argentinas revelaram uma crise compartilhada. Javier Milei venceu nas urnas, mas perdeu o ímpeto populista que o tornara símbolo dos descontentes. O peronismo, por sua vez, resistiu sem recuperar o fôlego. O país parece cansado, dividido entre dois projetos em crise. Thomás Zicman de Barros, analista político O clima no comitê de Javier Milei era de celebração. Com cerca de 40% dos votos, o presidente argentino saiu das eleições legislativas parciais deste domingo consolidado como a principal força política do país, à frente de um peronismo que se reduz a 31% do eleitorado. Mas, por trás da vitória, o que se vê é um país cansado, marcado por uma abstenção recorde e um clima de desânimo generalizado. As eleições, que renovavam um terço da Câmara e do Senado, registraram uma taxa de comparecimento de apenas 68%, a mais baixa desde 1942. O dado é eloquente: a Argentina parece exausta. O mileísmo sobreviveu e se expandiu no Parlamento, obtendo uma bancada suficiente para proteger seus decretos e resistir a tentativas de destituição, mas num ambiente de retração da participação. Os 40% de hoje garantem poder, mas estão longe dos 55% que o consagraram em 2023, num cenário de maior mobilização popular. O entusiasmo libertário de então deu lugar à simples rejeição ao peronismo. Naquele ano, Milei não venceu apenas como candidato das elites tradicionais, hostis à herança de Perón. Venceu como figura de transgressão, um outsider que falava a linguagem dos desencantados. Conseguiu atrair parte dos trabalhadores precários, dos jovens sem perspectivas e de uma população exausta do Estado e descrente dos partidos. Seu estilo anárquico, feito de improviso e fúria, parecia disputar com o peronismo o monopólio de representar “os de baixo” contra “a casta”. Era um populismo de extrema direita, o primeiro capaz de desafiar o tradicional populismo peronista em seu próprio terreno. Reorganização do voto antiperonista O que se viu neste domingo foi outra coisa. Milei demonstrou fôlego, venceu em províncias importantes como Santa Fé, Córdoba, Mendoza e na Cidade de Buenos Aires. Sobretudo, empatou na província de Buenos Aires, a mais populosa do país, onde vive cerca de 40% do eleitorado, revertendo a vantagem de dois dígitos que o peronismo havia conquistado há apenas um mês. O que explica esse desempenho, porém, não é o fervor de 2023, mas a reorganização do voto antiperonista. Ao longo do mandato, Milei alienou parte da base popular que o levara ao poder. Assumiu prometendo ajustes dolorosos em nome de uma futura prosperidade, mas o que se viu foi recessão, inflação ainda persistente e cortes sociais que corroeram o pouco apoio entre os setores populares. A isso se somaram dois escândalos que abalaram sua imagem moralista: o caso da criptomoeda promovida pelo próprio presidente, cujo valor disparou após suas declarações antes de o dinheiro sumir, e o das propinas de 3% em programas sociais que teriam beneficiado sua irmã e chefe de gabinete, Karina Milei. Os setores populares em que Milei se enfraquece o deixaram restrito à base que antes orbitava o PRO de Mauricio Macri e aos grupos mais à direita da União Cívica Radical, partidos que encolheram no Parlamento e hoje veem seu eleitorado migrar para La Libertad Avanza. O medo substituiu o entusiasmo. Parte dos argentinos votou nele não por convicção, mas por rejeição ao retorno do peronismo, visto como sinônimo de estagnação e crise. Mas se o populismo de extrema direita perdeu vitalidade, o peronismo está ainda mais combalido, incapaz de capitalizar o desgaste do governo. A abstenção o atingiu em cheio. Apesar de conseguir preservar sua bancada na Câmara, o movimento que por décadas encarnou o populismo argentino perdeu força no Senado e vive talvez sua crise mais profunda. O fracasso do governo Fernández, a prisão domiciliar de Cristina Kirchner e as divisões internas esvaziam seu apelo popular. No mês passado, Axel Kicillof, governador da província de Buenos Aires, comemorava uma vitória arrasadora nas eleições provinciais. Agora, vê-se diante de um empate que mina seu impulso e reabre espaço para Cristina, cuja liderança é, ao mesmo tempo, carismática e profundamente rejeitada. Crise dupla O resultado deste domingo mostra que Milei ainda é o nome forte da política argentina, mas que sua capacidade de mobilização está debilitada. Seu diferencial era dar voz aos descontentes, aos precarizados e aos que se sentiam deixados para trás. Essa parte do eleitorado, hoje, parece ter preferido ficar em casa. A Argentina vive, assim, uma crise dupla: a do populismo de extrema direita, que perdeu o fôlego transgressor, e a do populismo peronista, que perdeu a capacidade de encantar os de baixo. Milei governa um país cansado, e o peronismo o enfrenta sem vigor. Nenhum dos dois parece capaz, por ora, de devolver sentido à política.
Javier Milei afirmó en el acto de cierre de campaña en Rosario: “Cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, se encendió la máquina de impedir. y a partir del mes de febrero empezaron a poner en marcha la máquina de impedir. Y a pesar de ello y de un congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa de gobierno, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar de serio la Argentina”.“Por eso es tan importante ir a votar este domingo, porque tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar con las reformas que la Argentina necesita. Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, para continuar con la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez con todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”, agregó Milei.Sobre el trabajo de Patricia Bullrich, Milei señaló: “Cuando llegamos, había 9.000 piquetes por año y gracias a la doctora Bullrich hoy no hay piquetes en Argentina. Sin ir más lejos, esta ciudad y esta provincia estaban infectadas y condenadas por el narcotráfico hasta que llegó la doctora Bullrich con el Plan Bandera y lo sacamos a patadas. No solo eso… (la gente canta “Pullaro narco la puta que te parió””.Luis Caputo, ministro de Economía, aseguró: “Tenemos un soporte ahora financiero de Estados Unidos como ningún país en el mundo nunca recibió, ni siquiera México en el 94. El que no es comunista, el que no va a votar al kirchnerismo, realmente que vaya a votar, y yo les digo realmente la visión, que es importantísimo que ese voto vaya a la libertad avanza, pero no porque a ver si llegamos a la mitad, o sea, que la negociación con los gobernadores va a tener que estar de todas maneras porque nosotros nunca vamos a tener mayoría en esta elección, mayoría en las dos cámaras”.Axel Kicillof sostuvo:“Pero ni bien asumió, nos enteramos que su gabinete no estaba conformado por esos nuevos personajes, algunos estrafalarios, bizarros, no importa. Pero nos dimos cuenta de que su gabinete estaba conformado, no por figuras de afuera de la política, outsiders, ni influencers, ni panelistas, no sé cómo decirlo de la música que hace, no cosplayers. Bueno, nos dimos cuenta que su gabinete estaba conformado por lo más rancio, por lo más conocido, por lo más antiguo y por lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia. Eso conforma hoy el gabinete de Milei”.Noticias del viernes 24 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias: “No va a pasar nada, el esquema se va a mantener exactamente igual, vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado, porque hoy tenés un banco central muy bien capitalizado, porque tenemos unos fundamentos sólidos, y porque la verdad tenemos un tipo de cambio que está en un nivel absolutamente razonable. si vos hoy tuvieras un tipo de cambio atrasado no podríamos tener récord de exportaciones ¿dónde se vio un país con récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado?”.El economista Ricardo Arriazu afirmó: “Ustedes me dirán, bueno, ¿por qué ahora el dólar está arriba? ¿Por qué la sigue aún con la ayuda de Estados Unidos? Muy sencillo. Digamos, si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y ¿a cuánto se va el dólar? A cualquier nivel. Si las elecciones salen bien y hay ayuda de Estados Unidos, baja. ¿Pero a dónde baja? ¿1.300 o 1.350? Cualquiera que hace las expectativas, está claro que conviene pasar las elecciones en dólares. Pero eso no me dice cómo va a ser el futuro. es puramente una apuesta de corto plazo”.Caputo dijo sobre las elecciones de medio término: “Yo no le daba tanta importancia a estas elecciones de medio término. Hoy creo que son más importantes que las presidenciales del 2027. Porque creo que para las presidenciales del 2027 el objetivo debiera ser que la oposición presente en una alternativa razonable. Y los gobernadores son un montón de gobernadores, la mayoría de los gobernadores son razonables. La mayoría de los gobernadores, incluso dentro del peronismo, no piensan como el kirchnerismo. Piensan mucho más como nosotros que como el kirchnerismo. Ojalá para el 2027 haya una propuesta que no implique la volatilidad política que implica esta elección de medio término que genera todos estos problemas que estamos viendo. No puede ser que la alternativa sea el comunismo”.Axel Kicillof aseguró: “Creo que están convirtiendo al Ministerio de Economía en una mesa de dinero. O sea, en algo que está más vinculado a la timba y a los negocios financieros que a la vida real, que a cuánto sale la leche, la carne, que tenemos el peor consumo de carne y leche en toda la serie histórica. Es grave, grave, grave, grave. Basta Milei, es grave, la gente la está pasando mal. Y todo lo que anuncia tiene que ver con cómo salva a los timberos, nada con cómo ayuda al que maneja un auto, como ayuda al que tiene un comercio, como ayuda al que labura 8, 9, 10 horas, al que es en blanco y en negro, porque tenemos toda la provincia en crisis”.El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se refirió a Brooke Rollins y sus declaraciones sobre la supuesta fiebre aftosa en el ganado argentino: “No sé si es una burra, mal informada seguramente la señora. Lo que pasa a veces también, si uno quiere desconocer ese estatus sanitario que tenemos en la Argentina, al sur del río Colorado, al norte, libre, aftosa, con vacunación, sin vacunación. Bueno, eso puede llegar a confundir un poco. La señora habría que decirle que hace más de 20, 30 años creo que es. Por suerte en la Argentina no tenemos ningún problema con esta enfermedad”.Noticias del jueves 23 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Javier Milei cantó Demoliendo Hoteles, Libre, Blues del equipaje, entre otras canciones en el Movistar Arena y afirmó: “Tenemos menos inflación, menos pobres, menos indigentes, mayor PBI per cápita en dólares, por lo tanto vamos por el sendero correcto, estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen, no aflojen, estamos a mitad de camino, debemos de pasar el río”.“Nosotros decidimos emprender un programa de shock y en ese contexto hicimos, después de 123 años que Argentina siempre tuvo déficit fiscal, porque salvo que estuviera en default, Argentina siempre tuvo déficit fiscal y nosotros en un mes pusimos en caja el Tesoro, en 6 meses pusimos en caja el Banco Central, cortamos con la emisión monetaria y esa inflación que venía a una dinámica del 54% que podía escalar al 17.000, 18.000, se logró estabilizar en el 300 y hoy viaja al 30%”, agregó Milei.Javier Milei señaló: “Pero no es suficiente además con la gestión, sino que además también hubo que desarrollar músculo político. Porque en las elecciones esto no se cambia tirando piedras de la tribuna, se cambia metiendo los pies en el barro. Y así es como se ganan las elecciones. Pero no solo eso, no alcanza con la gestión, no alcanza con meter los pies en el barro de la política. también es muy importante y vital la batalla cultural porque si no logramos convencer a los argentinos que la salida es por la libertad se terminarán yendo los argentinos por Ezeiza”.Axel Kicillof se refirió al acto de Javier Milei en el Movistar Arena: “300 familias de ILVA, una empresa de cerámica, que están sin cobrar, sin su indemnización. ¿Cómo le explicás que este es el presidente? Vos fíjate, cualquier otro momento, cualquier tipo de gobierno, hay una crisis laboral, hay una crisis productiva, hay una crisis social, como la que hoy se vive en la Argentina, y utiliza los recursos que tiene y los que no tiene para tratar de solucionar un problema. Esto es algo realmente que hay que resaltar el grado de locura que esto implica, porque no hay otra palabra”.El candidato que reemplaza a Espert, Diego Santilli, aseguró antes del acto en el Movistar Arena: “Un desafío fuerte, importante, nosotros en el 2023 la sociedad nos puso en el lugar de acompañar. Digo nosotros, el PRO, y las dos opciones de cambio que había. Bueno, la opción de cambio que ganó es la del presidente Milei y nosotros desde ese día en el Balotaje estamos acompañando. Me tocó estar tercero en la lista y voy a seguir haciéndolo de la misma manera que lo hacía cuando estaba en el tercer lugar. si pasa a ser primero o segundo, no sé, como esa tampoco me preocupa si es ser primero o segundo, lo que importa es sostener el rumbo, el cambio que el presidente ha trazado, poder decirle a los bonaerenses que llegamos hasta acá, que tenemos la oportunidad ahora sí de empezar a crecer fuerte como argentinos y que por eso tenemos que votar la elección de octubre del 26”.Noticias del martes 7 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
Columna de Facundo Cottet sobre el encuentro entre Cristina Fernández y Axel Kicillof.
Javier Milei afirmó: “todas las personas que hacen van a encontrar detractores. A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imagínate a alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el estatus quo se va a quejar”.Durante su visita a Tierra del Fuego, Javier Milei aseguró: “Estábamos para la peor crisis de la historia. Bueno, nosotros nos hicimos cargo de eso, bajamos 12 millones de personas que salieron de la pobreza. Es más, hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%”.“Esto se trata de una elección nacional. Entonces, lo que hay que enmarcarlo es dentro de lo que se elige a nivel nacional. Entonces, en la lógica nacional, nosotros es este modelo, que los argentinos le han puesto un gran esfuerzo, y que estamos a mitad de camino, y que estamos en un momento bisagra para seguir continuando hacia abrazar la silla y la libertad, que son las que han traído el progreso a la humanidad, o retornar al pasado, a retornar a la pobreza, a tener que vivir de la dádiva al político. Esos son los modelos. Porque esta es una elección nacional”, agregó el presidente Milei.Javier Milei señaló: “Primero que hay derechos adquiridos, ¿sí? Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto, y eso, digamos, uno que quiere respetar la institucionalidad lo tiene que respetar. Primer punto. Segundo punto. Tierra del Fuego es la muestra de que si vos le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja si vos querés que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente, todo lo que paga más de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos, si bajás los impuestos, corres al estado del medio, podés funcionar mejor. Y eso, a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”.Axel Kicillof sostuvo: “Es absurdo, absolutamente absurdo, pensar que se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz, o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales. Por eso, lo que voy a hacer, de nuevo, lo he hecho ya tantas veces que es, ya perdí la cuenta, lo voy a hacer de nuevo, se necesita una estrategia seria nacional para el combate al narcotráfico, seria y nacional, acompañada de inversión”.“La banda que se identificó tenía su epicentro en la capital federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la capital federal, aunque sus casas, sus familias se encontraban en el conurbano bonaerense. Esto que nos enseña, no que es culpa de uno o de otro, sino que el narcotráfico es un hecho internacional, pero además luego en el territorio, porque la droga que llega al conurbano, la droga que llega a la capital, entra por una frontera internacional y recorre 2.000 kilómetros, no se produce en la Argentina, entonces esto es un hecho federal por su naturaleza e interjurisdiccional por su desarrollo”, agregó Kicillof.Noticias del martes 30 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Federico Furiase, director del BCRA, afirmó que la baja de retenciones es un incentivo muy fuerte para un sector muy importante de la economía y que el precio de la soja es el mejor en casi 25 años: "Totalmente convencidos de que hay un incentivo muy fuerte para un sector muy importante de la economía tanto a nivel de aporte de dólares. Esos dólares que necesita la industria para generar empleo como para la economía real para los productores y las cerealeras que también mueven la economía real. Fíjate que con esta baja de retenciones hoy los productores tienen un precio de la soja que es el mejor en casi 25 años".El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró que es “la primera vez en la historia que ante una situación de crisis se está bajando impuestos”: "Es la primera vez que yo veo… Puedo estar equivocado, pero calculo que no, que ante una situación crítica o de crisis x generada por vaya saber por qué, los gobiernos habitualmente actuaban como una situación de emergencia ‘vamos a subir el impuesto vamos a hacer…'. Acordémonos del impuesto al cheque que venía por un ratito y llevamos más de 20 años. (...) La primera vez que yo veo que ante una situación de necesidad el gobierno baja impuestos en vez de subirlos".Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, señaló en una entrevista que la baja de retenciones al campo es una medida “oportunista” y “electoralista” del gobierno y sostuvo que la baja debe ser permanente: "Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil, ni Chile tienen retenciones a las exportaciones. Es un impuesto que es un robo al interior productivo. Y lo dije y lo que me llama la atención que hace tres días viene el presidente y me critica a mí por haber dicho eso, que una de las cosas que había que hacer era bajar, eliminar la retención y ahora veo que de manera oportunista porque hay elección y también porque le faltan dólares, está con dificultades, dice que va a eliminarlas pero solo hasta el 31 de octubre. Terminan las elecciones y vuelven las retenciones. Lo que yo sostengo es que hay que eliminarlas definitivamente por eso voy a ir al congreso de la nación a plantearle un proyecto de ley para la eliminación definitiva ¿Cómo es que no era plata, que todos lo que planteamos que había que eliminar las retenciones éramos degenerado fiscales y ahora porque hay elecciones y porque le faltan dólares lo hace por 30 días? estas son las cosas incoherentes que hace el gobierno nacional".El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el Gobierno no estuvo "en condiciones" de "poder generar" una "mejor relación" con el Congreso para "aprobar algunas leyes": "En todo este proceso de la relación que vos señalás con el congreso, tenemos que admitir culpa propia esto que en algún momento el presidente hablaba de la autocrítica. Yo creo que claramente nosotros no hemos estado en condiciones de poder generar una mejor relación con el congreso de la nación para poder aprobar algunas leyes. Entonces yo creo que se confluyeron el peor de los mundos".Axel Kicillof acusó en conferencia de prensa al creador de Mercado Libre, Marcos Galperín, de “mentiroso” y de “trabajar para Milei”.Noticias del martes 23 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Columna de Facundo Cottet sobre el rol del gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El peronista Axel Kicillof quiere competir por la presidencia de Argentina con Javier Milei pero su política económica repetiría los peores errores del kirchnerismo: inflación galopante, cepo e impagos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las noticias del día por el equipo de De Acá En Más.Javier Milei afirmó: “Lo peor ya pasó”. Y celebró como logros de su gestión “la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo”, aunque reconoció que “muchísimos argentinos lo han perdido todo y aún no lo perciben en su realidad material”.Milei sostuvo: “No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende el orden cambiario. Todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron rotundamente”. Y advirtió: “El rumbo está fijado en piedra y el equilibrio fiscal no se negocia”.Milei aseguró: “Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que asumimos”. Y pidió: “No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.Patricia Bullrich aclaró: “Yo no dije lo peor ya pasó”. Y agregó: “Si el presidente lo dice es porque sabemos que si tenemos ayuda y tranquilidad política, pasamos la peor parte del proceso de estabilización con paz social y tranquilidad”.Axel Kicillof criticó: “En cuanto al discurso en sí, disco rayado. Recurrió a una frase tristemente célebre por Macri: lo peor ya pasó. Forma parte de una familia de frases remanidas de la derecha argentina, todas fracasadas”.Kicillof defendió la estatización parcial de YPF: “Había que recuperar el control de YPF porque con Repsol cayó 50% la producción de petróleo y 40% de gas. Se decidió recuperar el control, no estatizar YPF, sino el 51% que estaba en manos de Repsol”.Kicillof cuestionó el rumbo económico: “Argentina tenía una falta de dólares por el endeudamiento. ¿Qué hizo Milei? Agravó esa situación. Yo creo que los principales problemas son de balanza comercial y no fiscales”.Kicillof se refirió a Cristina Kirchner: “Fue una parte fundamental en la unidad de Fuerza Patria, que fue una de las causas de por qué le ganamos a Milei en la provincia de Buenos Aires cuando hacía 20 años que no se ganaba una intermedia”.Eduardo Feinmann opinó sobre la entrevista a Kicillof: “Le quieren lavar la cara. Lo quieren mostrar como el Kicillof moderado. El Alberto del 2025”.Nicolás Maduro denunció: “Es una agresión política, diplomática y en camino militar. Venezuela está facultada para hacerle frente. Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están desechas por ellos, con sus amenazas”.Noticias del martes 16 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
Las noticias del día por el equipo de De Acá En Más.Santiago Abascal, presidente de Vox, dijo: “Te hemos echado de menos aquí para poder darte un abrazo, pero esperamos poder hacerlo muy pronto en Argentina o en España. Queremos mandarte toda nuestra fuerza, todo nuestro ánimo en estos momentos en que muchos se están juntando para tratar de hacerte daño. Tienes todo nuestro respaldo”.Javier Milei, presidente, dijo: “Quiero que sepan que mi corazón está con ustedes y que hoy circunstancialmente, físicamente, me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión, pero sin lugar a dudas cuando sea posible nos volveremos a ver ya sea en España, en Argentina o en cualquier parte del mundo porque la causa de la libertad es de todos”.Sobre Charlie Kirk, Milei agregó: “Quiero dedicar esta alocución y brindarle mis condolencias a la familia del mártir de la libertad, el queridísimo Charlie Kirk. Charlie fue brutalmente asesinado a sangre fría por un intolerante, un simpatizante de la organización terrorista Antifa”.Milei también dijo sobre la izquierda: “El verdadero problema lo tiene la izquierda, que en su intento por colectivizar cada aspecto de nuestras vidas también nos quieren decir qué pensar. Y cuando se topan con alguien que les dice que no y se anima a otros a hacer lo mismo, ellos harán todo lo posible para silenciarlo”.Y sobre las Sagradas Escrituras, añadió: “Que como dicen las Sagradas Escrituras, ellos nos atacan llenos de insolencia y de impiedad para exterminarnos a nosotros, a nuestras mujeres y a nuestros hijos y para apoderarse de nuestros despojos. Nosotros, en cambio, luchamos por nuestra vida y por nuestras costumbres. El cielo los aplastará delante de nosotros”.Karina Milei, secretaria general de la presidencia, dijo durante un acto en Tucumán: “Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros ‘habramos' llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia la libertad avanza”.Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, afirmó en Radio con Vos: “Estoy armando un proyecto que se llama Proyecto Karina, porque es el 3%. El 3% para los que tienen, todavía estoy revisando bien las escalas, pero para darte una idea, los que tienen más de 10.000 millones de pesos”.Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, dijo en una entrevista con Clarín sobre el FMI: “Hay que hacer una mesa, irse a ver, romper con el fondo. Nada de eso parece tener un fundamento que sea… pero sí lo del FMI tiene que comenzar por hacer esa autocrítica que habían hecho con el crédito de Macri y proponer soluciones”.Kicillof agregó sobre la apertura de importaciones: “La apertura de la importación permite, con un dólar barato, que los productos sean baratos… porque está dejando entrar productos extranjeros que están destruyendo producción y trabajo nacional… la inflación se estabiliza a un costo enorme”.Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, dijo durante una entrevista en portugués: “En el futuro, es necesaria la llegada de cazas F-35 y buques de guerra, dado el estado actual de Venezuela… demuestra la disposición de la administración Trump a defender los principios de la libertad”.Noticias del lunes 15 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
Javier Milei sufrió un duro revés en la Provincia de Buenos Aires frente a Axel Kicillof. Lo que parecía el golpe final al kirchnerismo terminó revitalizando al peronismo.En este episodio de Micro Mundos analizamos las causas de la derrota, los errores de campaña de La Libertad Avanza y los problemas profundos del modelo económico del gobierno. ¿Qué desafíos enfrenta Milei ahora y qué futuro le espera a su presidencia?Esta semana recomendamos Dos Tumbas (Netflix)
La noche del pasado domingo 07 de septiembre, en voz del propio presidente Javier Milei se consuma la derrota política más importante en lo que va de mandato. Los resultados de las elecciones provinciales, especialmente en la de Buenos Aires, fueron contundentes. Y es que el partido Fuerza Patria resultaría ser la fuerza política más votada con el 50%, mientras que el partido de Milei, La Libertad Avanza conseguiría el segundo lugar con el 31%. Unos comicios políticamente trascendentes considerando que además de tratarse de la provincia electoralmente más grande del país, ocurre a pocas semanas de las elecciones legislativas de mitad de mandato de octubre próximo. Una derrota sin atenuantes, que deja importantes mensajes políticos tanto para el oficialismo como para la oposición.En esta contienda destaca la figura de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires y principal protagonista de una reactivación del peronismo, el cual sigue en su búsqueda por la renovación política desde la oposición. Sin embargo, desde su mensaje de festejo, Kicillof no desaprovechó la ocasión para agradecer a sus electores y en particular, a la ex-presidenta Cristina Kirchner, a pesar de su probada responsabilidad y condena por la corrupción política. Lo cual en buena medida impulsó considerablemente el respaldo electoral hacia Milei y su movimiento libertario. En este contexto cabría preguntarnos ¿cuáles serían los mensajes del electorado más importantes de estos comicios? ¿Qué capacidad tendrá el gobierno de Milei para encajar la derrota y gestionar nuevas estrategias de gobernabilidad con en una oposición reforzada? Por otra parte, con lo ocurrido en esta elecciones provinciales ¿la fórmula política «Fuerza Patria» en Buenos Aires, será la respuesta suficiente para que el peronismo pueda contener políticamente los dos años que le quedan a Milei?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
Tres conclusiones y algunas preguntas sobre la debacle libertaria.En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvimos hablando sobre cómo mientras la crisis del mileismo se profundiza el círculo rojo se erige, por ahora, como último sostén y Axel Kicillof emerge como principal referencia de la oposición.
Javier Milei sufrió su primera gran derrota electoral desde que asumió como presidente de Argentina. La coalición Fuerza Patria fue la más votada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Los peronistas obtuvieron casi la mitad de los sufragios, superando ampliamente a La Libertad Avanza, el partido oficialista. ¿Qué revela este resultado? Es el tema de El Debate.
Después del golpazo, el gobierno intenta reaccionar y hará lo que se hace siempre: armó una mesa de diálogo barra “che, que no se corte”.”. Lo confirmó Adorni y dio la formación: “Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, que es Adorni porque cité un tuit. ¿La reacción de los invitados? Mmm… Escuchemos a Gustavo Sáenz (gobernador de Salta), Axel Kicillof y Emilio Monzó Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En Argentina, el partido del presidente Javier Milei sufrió ayer una dura derrota ante la oposición peronista en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, en la antesala de los comicios parlamentarios de medio término el 26 de octubre. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires. El justicialismo, reunido en Fuerza Patria, se ubicaba como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8 % del oficialista La Libertad Avanza (LLA) cuando se llevaba escrutado el 94% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial. Sobre las 10 de la noche, y cuando las tendencias electorales estaban ya consolidadas, Milei habló en el cuartel general de LLA en la ciudad de La Plata. "Hay que ser claro que sin ninguna dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo". Sin embargo, Milei indicó que "no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno”. Y agregó: “El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más". Su tono fue más sobrio que el de costumbre y, a diferencia de su usual teatralidad, no subió al escenario con rock sonando de fondo sino en silencio. La mayor parte de los funcionarios se retiró del comando apenas terminó de hablar el presidente, sin dar declaraciones a la prensa y con gestos adustos. La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional. La elección renueva 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial. Pero más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el gobierno. Minutos más tarde, y en medio de un ambiente festivo en el búnker de Fuerza Patria, el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban "¡Se siente, Axel presidente!". "Milei, el pueblo te dio una orden. No podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo, goberná para el pueblo. Eso te pidieron las urnas, eso te pedimos nosotros. Por enésima vez, le digo a Milei que tenemos que imperiosamente reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos y argentinas. Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía de reunirte para trabajar. Para ponerte de acuerdo". En tanto, decenas de personas se congregaron frente al apartamento en Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria condenada por corrupción la expresidenta Cristina Kirchner, líder del peronismo opositor, quien salió varias veces al balcón a saludar cuando se conocieron los resultados, mostrándose alegre e incluso dando pasos de baile.
Comenzamos el programa con la victoria del peronismo en las elecciones provinciales de Buenos Aires. El presidente Javier Milei reconoce la derrota de su partido, La Libertad Avanza, en la provincia más poblada del país, pero niega que los malos resultados vayan a provocar cambios en sus políticas. Por su parte, el triunfador Axel Kicillof, con más del 47 % de los votos, ha celebrado este giro político en favor de su partido Fuerza Patria. Después, comentamos otras noticias de Brasil, Panamá y México.A continuación, hablamos de cómo el fútbol femenino se está expandiendo en los países, y en concreto, en México. Este país cuenta con varias jugadoras españolas en sus equipos promoviendo una fusión de culturas gracias a este deporte de grupo. Escuchar audio
Javier Milei desde el bunker aseguró: “Hay que ser claro es que sin ninguna duda en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. A la vez, comentó: “Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos y naturalmente eso va a conllevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores” y agregó: “No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno. El rumbo no sólo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más. Porque no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y lo llevó al 20%”.Axel Kiccilof gobernador de Buenos Aires en su discurso aseguró: “gran jornada democrática, la democracia ante todo, y basta de decir, basta de pegarle al peronismo y acusarlo, miren, ha habido una costumbre de acusar al peronismo de que no es democrático y que no es pacífico, cortenla y se los digo a todos, democracia, paz y peronismo, muchas gracias” y sentenció: “Van a tener que rectificar el rumbo. Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede frenar la obra pública. Las urnas le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados. Las urnas con 13 puntos de diferencia le explicaron que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas de ley gritaron que no se puede desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la universidad, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina”.Militantes de Fuerza Patria antes y durante el discurso de Axel Kicillof cantaron: “Para Axel la conducción”.
Finalmente votó la provincia de Buenos Aires y Fuerza Patria obtuvo el 47,18% de los votos frente al 33,77% de La Libertad Avanza. El presidente, Javier Milei, reconoció la derrota en su discurso nocturno , dijo que tendría en cuenta los errores cometidos, pero luego afirmó que no va a modificar nada de su plan económico. Por su parte el gobernador, Axel Kicillof expresó: “Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei”.Esta mañana en #AgendaPropia, Nicolás Adet Larcher y Belén Moyano conversaron con José Cornejo, periodista y director de Agencia Paco Urondo. Cornejo estuvo siguiendo de cerca las elecciones desde el búnker de Fuerza Patria y nos transmitió algunas de las sensaciones que se vivieron en la jornada electoral.
El domingo se llevan a cabo elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de Argentina, en el que vive cerca de un 40% de los habitantes del país. Serán la antesala de las legislativas nacionales de octubre. Una votación que se lleva a cabo en medio del presunto caso de corrupción que salpica a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, por el presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades. La votación de este domingo es una prueba de fuerza para los dos principales partidos del país: La Libertad Avanza, el oficialismo del presidente Javier Milei, y el peronismo opositor, bajo el nombre de Fuerza Patria, que gobierna la provincia. Las campañas fueron lideradas por las principales figuras en funciones de La Libertad Avanza y del peronismo. El presidente Javier Milei de un lado, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, del otro. Dos pesos pesados que muestran la importancia de estos comicios. Kicillof cerró la campaña el jueves y Milei lo hizo en un acto el miércoles en la localidad de Moreno, gobernada por el peronismo. La última palabra la tendrán los votantes. En los alrededores del acto de Milei, había de diferentes posiciones. “Principalmente sería bueno que nosotros ganemos, pero no voy a mentir que en ciertos municipios va a estar bastante peleado y en otros capaz gane la oposición, pero yo creo que podemos ganar”, explica Gerónimo, un joven libertario de 19 años, estaba haciendo fila para entrar al evento. Milei, “hasta el año 27” A pocos metros estaba, Clara López, jubilada de 85 años, con menos dudas. “Milei va a ganar este domingo, en octubre y en el año 27, todo ese tiempo”, asegura confiada. En la vereda de enfrente había vecinos que no comulgan con el presidente y sus políticas, como Daniel Bikkesbakker, comerciante de 52 años, muy enojado con Milei. “Tengo locales en La Salada, locales en Flores, nunca vi una cosa igual, un disparate total como el que estamos viendo, la verdad que es un desastre”, denuncia. “Tengo cáncer y me quitaron los remedios” “Yo espero que éste pierda porque yo tengo cáncer y me quitaron los remedios y la jubilación no nos alcanza, no puedo comprar los remedios con mi jubilación.”, explica Aurora Villarrea de 70 años. La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales. Y el peronismo podría ganar en las dos principales, en las que viven dos tercios de los votantes, pero que ocupan una fracción pequeña del mapa del distrito. Si el oficialismo gana en el resto, la oposición tendría la mayoría de los votos, pero el mapa de la provincia quedaría pintado mayoritariamente del color violeta de La Libertad Avanza. Y los dos podrían, cada uno a su manera, intentar cantar victoria.
El domingo se llevan a cabo elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de Argentina, en el que vive cerca de un 40% de los habitantes del país. Serán la antesala de las legislativas nacionales de octubre. Una votación que se lleva a cabo en medio del presunto caso de corrupción que salpica a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, por el presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades. La votación de este domingo es una prueba de fuerza para los dos principales partidos del país: La Libertad Avanza, el oficialismo del presidente Javier Milei, y el peronismo opositor, bajo el nombre de Fuerza Patria, que gobierna la provincia. Las campañas fueron lideradas por las principales figuras en funciones de La Libertad Avanza y del peronismo. El presidente Javier Milei de un lado, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, del otro. Dos pesos pesados que muestran la importancia de estos comicios. Kicillof cerró la campaña el jueves y Milei lo hizo en un acto el miércoles en la localidad de Moreno, gobernada por el peronismo. La última palabra la tendrán los votantes. En los alrededores del acto de Milei, había de diferentes posiciones. “Principalmente sería bueno que nosotros ganemos, pero no voy a mentir que en ciertos municipios va a estar bastante peleado y en otros capaz gane la oposición, pero yo creo que podemos ganar”, explica Gerónimo, un joven libertario de 19 años, estaba haciendo fila para entrar al evento. Milei, “hasta el año 27” A pocos metros estaba, Clara López, jubilada de 85 años, con menos dudas. “Milei va a ganar este domingo, en octubre y en el año 27, todo ese tiempo”, asegura confiada. En la vereda de enfrente había vecinos que no comulgan con el presidente y sus políticas, como Daniel Bikkesbakker, comerciante de 52 años, muy enojado con Milei. “Tengo locales en La Salada, locales en Flores, nunca vi una cosa igual, un disparate total como el que estamos viendo, la verdad que es un desastre”, denuncia. “Tengo cáncer y me quitaron los remedios” “Yo espero que éste pierda porque yo tengo cáncer y me quitaron los remedios y la jubilación no nos alcanza, no puedo comprar los remedios con mi jubilación.”, explica Aurora Villarrea de 70 años. La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales. Y el peronismo podría ganar en las dos principales, en las que viven dos tercios de los votantes, pero que ocupan una fracción pequeña del mapa del distrito. Si el oficialismo gana en el resto, la oposición tendría la mayoría de los votos, pero el mapa de la provincia quedaría pintado mayoritariamente del color violeta de La Libertad Avanza. Y los dos podrían, cada uno a su manera, intentar cantar victoria.
Javier Milei durante el acto en Moreno sostuvo: “Y ya en la desesperada total, van contra la familia. Imagínense cómo deben estar las cosas en este momento en la provincia de Buenos Aires para que hayan hecho los tres tipos de operaciones todas juntas. Trataron de acusarnos de chorros, digamos, y fueron contra nuestras vidas humanas y además se metieron con mi hermana. ¡Vaya que están asustados! ¡Y el domingo le vamos a pintar la provincia de Violeta!” y agregó: “Quiero agradecer al jefe, a Karina Milei, agradecerle al jefe por haberse encargado de la odisea que fue organizar el partido a nivel nacional y por acompañarme a diario en esta lucha por las ideas de la libertad, a pesar de las injurias y operetas que vomitan desde los rincones más oscuros de la política todos los días”.Patricia Bullrich lanzó un spot en el que afirma: “No podemos dejar que sigan impunes después de tanta corrupción, después de que hayan convertido a la provincia en un paraíso para los delincuentes, después de que hayan hundido en la miseria a millones de argentinos. Por eso este 7 de septiembre tenemos que ser millones los que votando a los candidatos de la libertad a balsa nos digamos fuerte y claro, kirchnerismo nunca más”.Axel Kicillof comentó: “No, es muy grave porque fue un capricho de Milei, pero además un capricho rodeado de, primero, como decía, tiene unos antecedentes, que es que no lo pudieron cuidar al presidente, no lo pudieron cuidar, se tuvo que ir corriendo de un acto que además era una provocación, porque se dirigía en el que hizo el Loma de Zamora, que es el único distrito peronista, si querés hablar, y donde todos tratamos de evitar que fuera peor de lo que fue, Lo salvó la policía de la provincia, porque ellos van con esa camioneta descubierta insultando a la gente que le responde. Era justo los días estos que están surgiendo los temas de las coimas, del 3%, le decían cosas, y les contestaban, les gritaban provocando”
Federico Furiaso, director del BCRA sostuvo: “Ningún volantazo, el esquema de bandas cambiarias sigue igual. El Banco Central no interviene adentro de las bandas, solamente interviene en el piso vendiendo pesos, en el techo comprando pesos. Lo que hoy ocurrió es una situación puntual donde el tesoro para proveer liquidez en el mercado de cambios y asegurar el buen funcionamiento del mercado” y agregó: “Esta medida, como la hicimos transparente, como todos los pasos que fuimos dando, se lo comunicó con el Fondo. Al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise al mercado. Está al tanto de esto. Y como todo lo que venimos haciendo, esto lo podemos hacer porque tenemos un programa de estabilización que fue preparado para estar blindados ante cualquier ataque político”.Axel Kicillof en un acto en San Martín por el Día de la Industria afirmó: “Yo recuerdo que cuando Sergio era ministro de Economía, el FMI apretaba y apretaba al país. Obligó una devaluación entre las PASO y las generales. Y ahora a este gobierno le soporta todo. Hoy mismo acaba de romper la regla cambiaria que acordó con el FMI y el FMI. No dijo nada. Hoy abandonó la banda de flotación. Se hundieron. No flotan más”.Alejandro Fantino se refirió al momento en el que el equipo económico visitó su programa y gritó que el dólar flotaba, y comentó: “Lo que surgió como una especie de broma, por eso hay que evitar esas cosas también, hay que aprender boludo, hay que aprender, hay que aprender, hay que aprender. Cuando todo el equipo económico acá me gritó “flota”, en épocas virales, en épocas de permanencia, menos es más. Hay que tirarla como siempre digo, en el tenis un metro dentro de la cancha, no a los flejes”.Karina Milei en un nuevo audio difundido en el stream uruguayo “Dopamina” dice: “Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer… de como es llevando acá. Desde mi punto que me toca a mí yo respeto a Martín como cabe…" “Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer… de como es llevando acá. Desde mi punto que me toca a mí yo respeto a Martín como cabe…“.
En el capítulo 933 de este viernes, 29 de agosto, Francisco Aldaya te comenta cómo llega el Gobierno a las elecciones legislativas, el balance del Banco Macro y los sólidos datos del PBI estadounidense. Además, Tomás Carrió con una edición especial de #ElCierre: qué le dijo Axel Kicillof a Belén Escobar y el argumento de Milei para justificar el desarme de las LeFi. Patrocinado Conoce más del Council of the Americas: https:as-coa.org
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a que el contenido de los audios de Spagnuolo es falso: "Nadie te puede aseverar que esos audios sean, digamos, auténticos o no. Primer punto. (...) Ponele que sea la voz de Spagnuolo. Estaban editados o estaban editados. Ahora, el contenido de los audios, lo que dice es absolutamente… Absolutamente falso. Habla de supuestos. y aparte hay algo que te muestra cómo actúa el Poder Ejecutivo. Ante la aparición de estos audios se decide apartar automáticamente al funcionario”.“Esto puede ser una buena operación, se trata de una monumental operación para tratar de frenar a un gobierno que viene a toda marcha generando muy buenas expectativas y esperanzas en toda la población. ¿Te acordás cuando decían que iba a haber hasta gente vendiendo órganos por la calle o no sé cuánta barbaridad dijeron?”, agregó Martín Menem.El senador Luis Juez afirmó: “me putearon como voté con el tema de la discapacidad. Me mataron con el tema del Garrahan, me mataron en las redes. Me mataron, traidor, hijo de puta, vos comés con mi ley, mirá lo que hacés. y ahora resulta que tengo que ver la televisión que no había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero si hay para la cometa, entonces te quiero decir que yo necesito a grito que el tema se aclare”.Jonatan Viale señaló: “Lule Menem citó a Spagnuolo tres veces en 15 días a su despacho de la Casa Rosada apenas asumió en la agencia entre febrero y marzo de 2024. Es lo que tiene que explicar el gobierno, que así ha metido Lule Menem, la mano derecha de Karina Milei, en la Agencia Nacional de Discapacidad. ¿De qué hablaban? ¿De fútbol?”.Juan Grabois sostuvo: “Espert, un tipo que financió su campaña en el 2019 con los aportes de Fred Machado, que es el narco más importante que pisó este país. Espert financiado por los narcos. Espert y Spagnuolo. Spagnuolo, mafia de los remedios. Fentanilo. Hay una cosa de la narcopolítica”.Axel Kicillof aseguró: “Él ganó casi sin fiscales, siendo un partido nuevo con la boleta tradicional de papel. O sea, si fuera un instrumento del fraude, él no sería presidente. Si el peronismo o la provincia... Mirá, en la provincia de Buenos Aires tenemos este sistema de votación con boleta de papel tradicional por fuerza política desde siempre. Perdió el peronismo con Vidal, con esa boleta. o sea que la verdad que me parece que no, pero si no hubiera habido denuncia fraude en alguna elección, no hubo nunca hubo”.Noticias del miércoles 27 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
La senadora Carmen Álvarez Rivero dijo que "los chicos del país no tienen derecho a atenderse en el Garrahan". Le salió al cruce Martín Lousteau, senador de la UCR, quien dijo que sus dichos “tienen un nivel de violencia inusitados”.Martín Lousteau defendió la emergencia sanitaria pediátrica y afirmó que, cuando uno rompe algunas cosas, “no tienen arreglo”: “Hace unos años atravesamos una pandemia, pero también en ese momento declaramos que había trabajadores que eran esenciales. En ese momento nos dimos cuenta que había gente que ponía su vida en riesgo y que tenía una remuneración que era nada. Ahora estamos hablando de nada más ni nada menos que la emergencia sanitaria en salud pediátrica, además. No es solamente que no les damos los recursos, que a los hospitales les faltan cosas, sino que además son quienes atienden a los niños y niñas de la Argentina que tienen patologías gravísimas. Si pensáramos en el futuro, no tendríamos que llegar a una instancia en donde hay que declarar una emergencia en salud de los niños. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó su apoyo a la ley de Emergencia en Discapacidad y remarcó que "no pone en riesgo el equilibrio fiscal, pero sí la vida de miles de personas": “Quiero hacer público mi acompañamiento a la ley de emergencia en discapacidad. Por eso desde Córdoba le decimos no al Veto. Esta ley no pone en riesgo el equilibrio fiscal, pero sí la vida de miles de personas. Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan".Guillermo Francos afirmó que aspira a lograr “unos puntos más” que el 40% de los votos en las elecciones legislativas de octubre para considerar que cuenta con el respaldo para encarar reformas en la segunda mitad del mandato: "Yo con un 40% creo que ganamos en la provincia y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro. Tal vez en lo provincial sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero yo creo que la gente está harta también. Cuando uno ve algunas encuestas de la provincia de Buenos Aires o de la matanza y ve que la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos. Con lo cual, yo digo, lo importante es ver cómo se refleja esa cantidad de votos en legisladores".Axel Kicillof afirmó que septiembre "es una posibilidad concreta de ponerle un freno" a Milei y aseguró que el gobierno de la Provincia no polemiza solo en las declaraciones, sino en las obras.Noticias del miércoles 20 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
José Luis Espert aseguró que en la lista del peronismo “hay gente responsable de haber destruido la provincia de Buenos Aires”: "Es importantísimo que en las 2 elecciones que se vienen en la provincia de Buenos Aires, 7 de septiembre y 26 de octubre, las ideas de la libertad triunfen para empezar a sacar a la maldición infecta que ha significado el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, la cual ha transformado en una cloaca a cielo abierto directamente. Y con esa lista que ha presentado el kirchnerismo, la verdad confiesan que quieren seguir destruyendo".Jorge Taiana le respondió a José Luis Espert y lo acusó de tener una “débil vocación democrática”: "Bueno, eso es un hombre que se dedica a insultar, a amenazar y a promover la violencia y el delito. Ha tenido sus relaciones con el tráfico de sustancias ilícitas. Me parece lo que es, digamos, una muestra de la débil vocación democrática, fortaleza institucional y honradez de muchos de los miembros del gobierno".Axel Kicillof anunció que enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio bonaerense: "Enviar un proyecto de ley que hemos elaborado, que se va a hablar, lo he comentado recién con el presidente de la Cámara de Diputados, también con la Presidenta de la Cámara de Senadores para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio bonaerense, que se encuentra paralizada. Decimos emergencia porque se van incrementando, por un lado accidentes en determinados casos y por otro lado, el estado de abandono de la obra genera obviamente una pérdida económica para el erario público nacional y por supuesto una pérdida de bienestar para la Provincia de Buenos Aires. Cada obra que se para y no se continúa, se deteriora, a veces se intrusa, a veces se vandaliza de forma tal que va a ser cada vez más caro y más difícil reactivarla. Lo de Milei no es eficiencia económica, es simplemente una salvajada con obra pública".Sebastián Pareja afirmó que hay que "tratar" de que "la gente entienda" lo que se vota en septiembre para mostrar lo que hizo el "gobierno kirchnerista" en la Provincia: "Tenemos que poner blanco sobre negro lo que ha hecho este gobierno kirchnerista llevándonos a la miseria absoluta, al abandono total. El hecho de estar en campaña y de recorrer la verdad, algunos rincones de la provincia, a uno le hace realmente mal. Uno lo invisibiliza, no termina de comprender cómo es que argentinos pueden vivir a 10 minutos del Obelisco de la manera en la que viven y eso es gracias al kirchnerismo. Con lo cual, tenemos que hablarle a la gente de la provincia de Buenos Aires con la verdad de frente y la verdad que hemos conformado un equipo que lo va a hacer y que tiene lo que tiene que tener para ir a los lugares más inhóspitos de la provincia a reconstruir ese tejido que ha sido roto por el kirchnerismo que ha abandonado la familia, ha abandonado el trabajo, ha abrazado la delincuencia".Sergio 'Tronco' Fingliuolo señaló: "Yo siempre digo es ahora o nunca. Es ahora o nunca y los que estén dispuestos a embarrarse, me parece que es el momento. Obviamente, te cambia la vida a mil. Yo el 10 de diciembre le tengo que decir a neura chau obviamente me guste o no. Pero me parece que es un momento muy importante para meterse, para embarrarse y para apoyar. Ustedes saben, yo abiertamente siempre dije que apoyo absolutamente las ideas del Presidente. Y le agradezco muchísimo la confianza a Karina, a Javier y le quiero mandar un abrazo grande también a Manu".Noticias del martes 19 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.
Javier Milei afirmó en cadena nacional: “Hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tantos esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos. Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”. “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, agregó.Milei señaló: “En los próximos días estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.“Hoy les pido a ustedes, miembros del Congreso Nacional, que, por una vez, estén a la altura de la tarea que les fue encomendada por la voluntad de nuestra gran nación. Y les pido a la sociedad que confíe en el proyecto. Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política”, sostuvo el presidente de candena nacional.Axel Kicillof afirmó: “La cadena nacional de ayer venía como una especie de propuesta que es un delirio cósmico, un delirio cósmico, más o menos penalizar a los diputados que no votan lo que Milei piensa que hay que votar”.“Hay dos hitos fundamentales para construir lo que viene. Uno es septiembre y otro es octubre. En septiembre y octubre nosotros tenemos que ser los que defendemos lo que pensamos, lo que creemos y lo expresamos de la mejor manera posible. Y los que representamos y tenemos que ser los que nos oponemos a mirar. ¿Y qué quiere? El que no está de acuerdo con el riesgo que está pasando desde la democracia de la Argentina. ¿Por qué es eso? ¿Está en riesgo la democracia de la Argentina? Sí, está en riesgo. Lo hemos dicho de 20 formas. Bueno, ahora hay que convertirlo en realidad. ¿Cómo se convierte en realidad? De la forma más clara posible que tiene la democracia, que es yendo a manifestarlo en las urnas”, agregó Kicillof.Noticias del lunes 11 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Axel Kicillof afirmó: “Creían, como se dice en el viejo dicho, que nos estábamos rompiendo, estábamos sumando fuerza, así que la verdad que un trabajo que hay que agradecer a todos los sectores por la generosidad, por el compromiso y por la comprensión. Como se dice, la gente nos viene pidiendo, vayamos en una misma boleta para frenar a Milei, que sumemos fuerza para frenar a Milei. Y me parece que en ese sentido es una buena noticia, excelente, que para el 7 de septiembre estuvimos construyendo el instrumento para ponerle un freno a Milei, que es la boleta de Fuerza Patria”.“Los cierres de lista han sido históricamente, tienen su modalidad, su forma, ha habido algunos memorables por cosas muy graves. Bueno, acá hubo una apuesta en común, obviamente expresar posiciones, y bueno, fue un cierre de lista. Ahora, nosotros terminamos en la unidad y uno ve el radicalismo partido. El PRO partido”, agregó el gobernador de Buenos Aires.Guillermo Francos se refirió al peronismo con Cristina Kirchner presa: “Kicillof, bueno, tiene que levantar públicamente para competir el desastre de gestión en la provincia de Buenos Aires. Entonces, yo creo que la gente va a tener que facturar eso”.El influencer libertario Nicolás Promanzio se refirió a Bondarenko, candidato en la tercera sección electoral: “Maximiliano Bondarenko, del órgano de Pareja, es un tipo que era de Monzó y del radicalismo, si no me equivoco, hace muy pocos años. Sí. Hay cosas que uno... Hay cosas que uno realmente no entiende”.El Gordo Dan no quiso opinar sobre el cierre de listas del fin de semana: “Como todos ustedes saben, mucho se ha dicho acerca de este programa y lo que yo tenía para decir, que es bastante largo lo que tengo para decir hoy, y quería decírselos acá de frente, por supuesto, para todos los que nos siguen y para todos los cucas que por supuesto estarán viendo este video, y es lo siguiente. (Cierran los micrófonos y habla durante unos minutos pero no se escucha) Y eso es todo lo que tengo para decir Sobre lo que pasó el fin de semana Muchachos Vamos con los audios, ¿les parece? Dale, tema terminado”.La jueza Sandra Arroyo Salgado afirmó que las amenazas de El Gordo Dan en Twitter constituyen un delito: "En este caso yo actúo como actúo en todos los casos, que me tocó investigar por hechos de amenazas. Porque yo las amenazas no las relativizo, las investigo. Tengo claro que hoy, de acuerdo a nuestra legislación, las amenazas es un delito. No hay que esperar que se completen para investigar".Noticias del martes 22 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó: “No hay una crisis institucional porque cada uno cumple el rol que tiene que cumplir, tanto el presidente como la vicepresidente. En todo caso, sí hay una crisis política interna propia porque hay una diferencia entre los pensamientos, las ideas, lo que lleva a la práctica uno y otro”.El gobernador Axel Kicillof aseguró: “Su política es dólar planchado, dólar planchado cueste lo que cueste. Lo vemos hoy y quien les habla es alguien que estuvo procesado, procesado cuando fue Ministro de Economía de Cristina por algo que entonces se consideraba un delito por algunos, que era intervenir en el mercado de dólar futuro, de dólar a término. Bueno, el gobierno de Milei hoy está de manera desesperada estos últimos días, utilizando los préstamos internacionales que consiguió para intervenir en el mercado cambiario, porque su plan es básicamente dólar planchado”.El titular de LLA en Punta Indio, Pablo Carrera, dijo: “Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía un Ford Falcon en mi familia, que viene de aquella... Sí, sí, el verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía justicia”.El economista Hernán Lacunza sostuvo: “Tenemos el dólar bajo y la competitividad todavía no resuelta porque todavía no bajamos impuestos. Bueno, algo está pasando. Las importaciones crecen ocho veces más rápido que el producto. Está bien abrir el mercado, pero cuando tenés una señal amarilla en el tablero, vos decís, el plan es consistente. Y mirá, la luz verde del combustible está bien, el agua está bien, pero acá la caja de cambio te está empezando a fallar. Luz amarilla. Presta atención, sector externo”.El economista Diego Giacomini afirmó: “El Banco Central usa todos los instrumentos y usará todos los instrumentos que tiene a mano para intervenir en el mercado cambiario de diferente manera, para tratar de contener la tendencia alcista del tipo de cambio que se va a dar en este bloque temporal, que yo siempre digo que va a ir desde el primero de julio hasta el final de octubre, hacia las elecciones, bloque en el cual el ciclo de cambio va a iniciar un viaje que ya comenzó hacia la banda superior del esquema cambiario”.Noticias del jueves 17 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 1 de julio de 2025
Esta semana arrancó la campaña en la Provincia de Buenos Aires con el desembarco del presidente Javier Milei en La Plata. La prisión de Cristina Fernández de Kirchner, obliga a La Libertad Avanza a buscar otro enemigo con quien polarizar. El elegido fue el gobernador Axel Kicillof, a quien Milei insultó de todas las maneras que pudo. Lo llamó desde pelotudo hasta burro eunuco. El presidente promete una campaña basada en el odio, un recurso que hasta ahora le ha servido pero que empieza a cansar y no deja de ser muy peligroso.El discurso del senador bonaerense Carlos Kikuchi se hizo viral cuando comparó a los legisladores de la Provincia de Buenos Aires con Winston Churchill, para defender el proyecto que les permite ser reelectos indefinidamente. La economía sigue dando señales de alarma más allá de la narrativa del gobierno. Dólar atrasado, escasas reservas, consumo y salarios congelados. La historia que se repite una y otra vez. Recomendamos:La Viuda Negra (Netflix)El trailer lo podés ver acá https://bit.ly/4ltdm4XGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!SUSCRIBITE A MICRO MUNDOSSuscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
En Argentina, decenas de miles de personas se manifestaron a favor de Cristina Fernández de Kirchner, que vio ratificada su condena a 6 años de prisión domiciliaria y inhabilitación de por vida, por el caso de corrupción conocido como Causa Vialidad. Los simpatizantes de la expresidenta se concentraron en la Plaza de Mayo y las calles aledañas de Buenos Aires, con tambores y banderas nacionales. A pesar de una condena de seis años por corrupción y su actual arresto domiciliario, la influencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibe el apoyo de una parte de los argentinos. Una masiva manifestación en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires ha dejado claro que su capital político no se ha extinguido, abriendo un intenso debate sobre el futuro del Kirchnerismo y quién podría tomar las riendas del movimiento. "¡Te amamos, Cristina!", "¡Vas a volver, Cristina!", gritaban la víspera simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner al pie de su balcón. El martes, la ex presidenta de Argentina comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción. Leer tambiénCristina Fernández cumplirá su condena por corrupción en prisión domiciliaria Para sus partidarios, la causa judicial no es más que una excusa. Como explica la abogada y periodista Lourdes Marchesse, la propia expresidenta enmarcó su situación ante la multitud como un intento de proscripción. "Ella misma planteó que no la quieren en las elecciones y que por eso la sacan de la cancha con esta condena", señala Marchesse, quien recuerda que, más allá de las percepciones políticas, el caso judicial fue un proceso extenso que duró 17 años. La gran pregunta que surge es si, a pesar del arresto domiciliario, Cristina Kirchner podrá seguir ejerciendo su liderazgo. La respuesta parece ser un rotundo sí, aunque de una manera diferente. "Primero y principal, Cristina ya no puede ejercer ningún cargo público", aclara Marchesse. "Ella puede ejercer un liderazgo desde atrás". Este poder intangible se fundamenta en una carrera política que la consolidó como una figura central en la historia reciente de Argentina. "Cristina te puede gustar o no como política, pero nadie puede negar que ella es una líder", afirma Marchesse. "Fue dos veces presidenta de la nación, antes había sido senadora, fue diputada. Entonces, tiene un gran liderazgo". ¿Quién Tomará las Riendas del Kirchnerismo? Con la líder principal legalmente inhabilitada para ocupar cargos, la mirada se dirige a sus posibles herederos políticos. El periodista y analista argentino Eduardo Aulicino destaca dos nombres que suenan con fuerza para tomar el control del movimiento: su hijo, Máximo Kirchner, y el exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, para Aulicino, las balanzas se inclinan claramente hacia uno de ellos. "Yo creo que, por lo menos en esta primera etapa, Axel Kicillof por ahora asoma como el único integrante del Kirchnerismo con vocación de tener un proyecto presidencial dentro de dos años", analiza. En contraste, el rol de Máximo Kirchner parece estar más limitado al círculo interno del poder. "Máximo puede aparecer como principal operador, incluso ahora como voz autorizada de Cristina detenida, pero no tiene ascendentes fuera de la estructura kirchnerista", explica Aulicino. Agrega un dato contundente: "Es más, todos los estudios de opinión dicen que tiene una imagen muy, muy mala". En el caso Vialidad, Cristina Fernández fue declarada culpable por conceder de manera irregular medio centenar de obras públicas a un empresario amigo durante su presidencia.
En Argentina, decenas de miles de personas se manifestaron a favor de Cristina Fernández de Kirchner, que vio ratificada su condena a 6 años de prisión domiciliaria y inhabilitación de por vida, por el caso de corrupción conocido como Causa Vialidad. Los simpatizantes de la expresidenta se concentraron en la Plaza de Mayo y las calles aledañas de Buenos Aires, con tambores y banderas nacionales. A pesar de una condena de seis años por corrupción y su actual arresto domiciliario, la influencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibe el apoyo de una parte de los argentinos. Una masiva manifestación en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires ha dejado claro que su capital político no se ha extinguido, abriendo un intenso debate sobre el futuro del Kirchnerismo y quién podría tomar las riendas del movimiento. "¡Te amamos, Cristina!", "¡Vas a volver, Cristina!", gritaban la víspera simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner al pie de su balcón. El martes, la ex presidenta de Argentina comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción. Leer tambiénCristina Fernández cumplirá su condena por corrupción en prisión domiciliaria Para sus partidarios, la causa judicial no es más que una excusa. Como explica la abogada y periodista Lourdes Marchesse, la propia expresidenta enmarcó su situación ante la multitud como un intento de proscripción. "Ella misma planteó que no la quieren en las elecciones y que por eso la sacan de la cancha con esta condena", señala Marchesse, quien recuerda que, más allá de las percepciones políticas, el caso judicial fue un proceso extenso que duró 17 años. La gran pregunta que surge es si, a pesar del arresto domiciliario, Cristina Kirchner podrá seguir ejerciendo su liderazgo. La respuesta parece ser un rotundo sí, aunque de una manera diferente. "Primero y principal, Cristina ya no puede ejercer ningún cargo público", aclara Marchesse. "Ella puede ejercer un liderazgo desde atrás". Este poder intangible se fundamenta en una carrera política que la consolidó como una figura central en la historia reciente de Argentina. "Cristina te puede gustar o no como política, pero nadie puede negar que ella es una líder", afirma Marchesse. "Fue dos veces presidenta de la nación, antes había sido senadora, fue diputada. Entonces, tiene un gran liderazgo". ¿Quién Tomará las Riendas del Kirchnerismo? Con la líder principal legalmente inhabilitada para ocupar cargos, la mirada se dirige a sus posibles herederos políticos. El periodista y analista argentino Eduardo Aulicino destaca dos nombres que suenan con fuerza para tomar el control del movimiento: su hijo, Máximo Kirchner, y el exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, para Aulicino, las balanzas se inclinan claramente hacia uno de ellos. "Yo creo que, por lo menos en esta primera etapa, Axel Kicillof por ahora asoma como el único integrante del Kirchnerismo con vocación de tener un proyecto presidencial dentro de dos años", analiza. En contraste, el rol de Máximo Kirchner parece estar más limitado al círculo interno del poder. "Máximo puede aparecer como principal operador, incluso ahora como voz autorizada de Cristina detenida, pero no tiene ascendentes fuera de la estructura kirchnerista", explica Aulicino. Agrega un dato contundente: "Es más, todos los estudios de opinión dicen que tiene una imagen muy, muy mala". En el caso Vialidad, Cristina Fernández fue declarada culpable por conceder de manera irregular medio centenar de obras públicas a un empresario amigo durante su presidencia.
Columna de Facundo Cottet sobre las consecuencias que trae la decisión del gobernador Axel Kicillof de suspender las PASO bonaerenses
Columna de Facundo Cottet sobre la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de acompañar la decisión de Axel Kicillof para suspender las PASO en las Provincia de Buenos Aires.
Uno de los temas políticos más importantes de la semana es la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones. Para muchos, esa decisión fue el punto culmine de un conflicto que mantiene con Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de una lucha por el poder en las entrañas del principal partido de oposición del país, que todava no digiere su derrota.Charlamos con el ex diputado nacional y ex ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Alejandro "Topo" Rodríguez apara analizar ese conflicto de cara a las elecciones.GRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Resumen de noticias de LA NACION del 8 de abril de 2025
Columna de Facundo Cottet sobre la disyuntiva que encuentra Axel Kicillof a la hora de pensar en las elecciones provinciales y nacionales.
Columna de Facundo Cottet sobre la apertura de sesiones ordinarias de la legislatura bonaerense por parte de Axel Kicillof, las críticas al presidente Milei y la interna dentro del peronismo.
El presidente Javier Milei abrió por segunda vez el periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Pero la noticia no fueron sus anuncios. Todo el protagonismo se lo llevó su asesor estrella Santiago Caputo, que amenazó al diputado radical Facundo Manes al finalizar la sesión. Rápidamente, las imágenes de Caputo increpando a Manes se viralizaron. Milei termina una semana muy controvertida. Nombró a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia por decreto. Hasta ahora uno solo asumió, el Dr. Manuel García Mansilla que había dicho que no juraría si era nombrado por decreto. Por su parte, el controvertido juez Ariel Lijo espera que la Corte le conceda una licencia especial para convertirse en “cortesano” en comisión.Más allá de los tecnicismos con que muchos disfrazan la decisión presidencial, lo cierto es que ambos nombramientos son inconstitucionales. En el Congreso, Milei mantuvo su contiendo con el gobernador Axel Kicillof, anunció la reforma del Código Penal y un incremento de todas las penas. Además, afirmó que la Argentina tiene una nueva oportunidad de firmar un acuerdo libre comercio con los Estados Unidos y anunció que este año se levanta el cepo.Recomendamos: Septiembre 5 (cines)El trailer lo podés ver acá: https://bit.ly/3XrBLyhGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook