Podcasts about URSS

  • 1,123PODCASTS
  • 2,426EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 16, 2025LATEST
URSS

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about URSS

Show all podcasts related to urss

Latest podcast episodes about URSS

Franck Ferrand raconte...
Prokofiev, retour en Russie

Franck Ferrand raconte...

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 22:53


L'accueil triomphal reçu lors de ses derniers séjours en URSS comme la volonté de rompre avec « une existence nomade de concertiste en tournée » inciteront Serge Prokofiev à plier bagage pour Moscou en 1936. Le compositeur est bien loin d'imaginer que la porte de l'Occident lui sera bientôt fermée, et qu'il lui faudra aliéner sa liberté pour goûter aux charmes du paradis soviétique.Mention légales : Vos données de connexion, dont votre adresse IP, sont traités par Radio Classique, responsable de traitement, sur la base de son intérêt légitime, par l'intermédiaire de son sous-traitant Ausha, à des fins de réalisation de statistiques agréées et de lutte contre la fraude. Ces données sont supprimées en temps réel pour la finalité statistique et sous cinq mois à compter de la collecte à des fins de lutte contre la fraude. Pour plus d'informations sur les traitements réalisés par Radio Classique et exercer vos droits, consultez notre Politique de confidentialité.Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Noticias Descafeinadas
Programa Completo #17 (09.08.25)

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 52:16


Agosto sigue dándolo todos. Estatuas invisibles, patos denunciados, vibradores en canchas de básquet y nietos influencers de políticos históricos. Además el segundo disco del dúo británico Wet Leg analizando a fondo. De yapa Nacho cuenta la historia de cómo el matrimonio Rosenberg fue acusado de vender el secreto de la bomba atómica a la URSS. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

Presa internaţională
A fost Ion Iliescu un pro-occidental?

Presa internaţională

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 3:50


Care a fost contribuția reală a lui Ion Iliescu la europenizarea României și la racordarea ei la instituțiile europene și euroatlantice? Răspunsul nu este simplu. Reperele istorice sunt însă clare. România a primit invitația de a adera la NATO, în noiembrie 2002, la summitul de la Praga. Pentru a fi primită din punct de vedere formal în alianță în aprilie 2004. Și a încheiat, din punct de vedere tehnic, negocierile de aderare la UE, în decembrie 2004. Așadar, toate acestea s-au întâmplat în timpul ultimului mandat prezidențial al lui Ion Iliescu – ”mandatul cel bun”, după cum i se mai spune. Dar nu trebuie uitat că aceste repere importante din ultimul mandat al lui Ion Iliescu au fost pregătite dinainte. România a devenit un partener credibil pentru NATO după ce, în primăvara lui 1999, fostul președinte Emil Constantinescu a permis survolul aeronavelor de război americane, în timpul operațiunilor din Serbia. Și, de asemenea, a refuzat cererea de survol din partea Rusiei. O mișcare intens criticată, la timpul respectiv, din tabăra lui Iliescu. Cât despre aderarea la UE, este adevărat că obiectivul fusese afirmat prin Declarația de la Snagov, semnată de toate partidele parlamentare și patronată de președintele Iliescu, în 1995. La fel de adevărat este că deschiderea negocierilor ar fi fost de neconceput fără reformele dificile și costisitoare - social și politic -  din dimpul guvernării CDR, care a început în ianuarie 1997. Consiliul European a aprobat deschiderea negocierilor în decembrie 1999. Negocierile propriu-zise au început în ianuarie 2000, deci în mandatul lui Emil Constantinescu.   Meritul lui Ion Iliescu este că a continuat procesele începute în mandatul precedent și le-a dus la bun sfârșit. Ar fi putut face altfel? Tehnic, da. Priviți la ce se întâmplă azi în țări precum Serbia sau Georgia, unde procesele de aderare la UE sunt frânate sau de-a dreptul compromise. Politic, ar fi fost imposibil. Dorința societății românești de racordare la lumea euroatlantică era atât de puternică încât orice guvernare care ar fi încercat să tergiverseze lucrurile ar fi fost măturată.   Cu legendarul său simț politic, Ion Iliescu a înțeles aceasta foarte bine. Și vorbim despre același președinte care, în aprilie 1991, semnase un tratat de prietenie cu defuncta URSS. O declarație geopolitică, atâta vreme cât Iliescu era primul și până la urmă, singurul lider postcomunist care semna un asemenea document cu un Mihail Gorbaciov tot mai slăbit și izolat.   URSS s-a prăbușit, câteva luni mai târziu, iar tratatul nici măcar n-a mai fost ratificat. Și trebuie să ținem seama că toate evenimentele ulterioare, care au dus la intrarea României în lumea occidentală, au avut loc pe fundalul unei Rusii slăbite. Acesta a fost șansa istorică a României anilor 1990 și 2000. Un noroc pe care e bine să nu-l risipim, în lumea mult mai complicată de azi. Ascultați rubrica ”Eurocronica”, cu Ovidiu Nahoi, în fiecare zi, de luni până vineri, de la 8.45 și în reluare duminica, de la 15.00, numai la RFI România

Transsib
I picciotti georgiani

Transsib

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 19:09


Nell'agosto del 1992 scoppiava la guerra tra la Georgia e l'Abkhazia. Un conflitto lontano che finì per intrecciare le storie del Caucaso e della Sicilia. Cambiando la vita a centinaia di bambini.--Insert: Абхазия 1992 1993, alexsandre, YouTube; Italian traditional music, Pixabay.

Presa internaţională
Adio lui Ion Iliescu: Arhitectul viclean al democrației Frankenstein din România” (Contributors)

Presa internaţională

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 5:49


Comunistul care a dus România în NATO: Ion Iliescu (DW) - VIDEO Cum i-a trimis Ion Iliescu pe mineri să „reocupe” Piața Universității și le-a mulțumit pentru „înalta disciplină civică” după măcelul din 13-15 iunie (HotNews) - Justiția îl mai scapă o dată pe Ion Iliescu: ceremoniile funerare naționale echivalează cu relativizarea răului făcut (SpotMedia) - George Simion, singurul lider politic fără nici o reacție la moartea lui Ion Iliescu. Liderul extremist nu a avut nici o postare în 12 ore (G4Media) - Dacă un bunic sau un părinte v-a lăsat moştenire un apartament de 60.000 euro, un hotel, un cont cu câteva milioane de euro, să ştiţi că asta i se datorează lui Iliescu: Cum a ajuns ca un comunist să aibă cea mai mare contribuţie la împroprietărirea românilor pe gratis (apartamente, acţiuni), la formarea capitalului privat şi la dezvoltarea Bursei (Ziarul Financiar) Comunistul care a dus România în NATO: Ion Iliescu (DW) Ion Iliescu, primul președinte postcomunist al României și singurul care a avut trei mandate, a încetat ieri din viaţă la vârsta de 95 de ani. Fusese internat cu două luni în urmă suferind de cancer pulmonar. În timpul ultimei sale președinții 2000-2004, România a fost primită în NATO și a încheiat negocierile de aderare la Uniunea Europeană. Dar orientarea lui nu a fost de la început pro-occidentală, așa că s-a grăbit imediat după instalarea la putere să semneze un tratat bilateral cu URSS, cu doar câteva luni înainte de căderea Uniunii Sovietice, tratat care bloca pentru 15 ani aderarea României la alte alianțe politico-militare. Intrarea pe orbita Moscovei a avut loc, însă, chiar în perioada tulbure a căderii puterii comuniste, în zilele fierbinți dinaintea condamnării lui Nicolae Ceaușescu: atunci Ion Iliescu a cerut sprijin militar de la Moscova, potrivit unor documente descoperite 20 de ani mai târziu. A fost ultimul președinte, dacă nu chiar ultimul politician autohton bine ancorat ideologic în lumea războiului rece, probabil cel din urmă care a vrut să rămână „sărac și cinstit” și singurul acuzat de crime împotriva umanității pe care sistemul juridic a vrut să-l protejeze până la capăt.  Cum i-a trimis Ion Iliescu pe mineri să „reocupe” Piața Universității și le-a mulțumit pentru „înalta disciplină civică” după măcelul din 13-15 iunie (HotNews.ro) S-a intamplat la mai puțin de o lună de la primele alegeri de după Revoluție, la care Ion Iliescu fusese ales cu 85%. În dimineața zilei de 13 iunie 1990, poliția intervine brutal și evacuează manifestanții rămași în Piața Universității. Iliescu îi numise golani pe protestatari. În jurul prânzului muncitorii de la IMGB sunt și ei implicați în operațiunea Poliției. Balconul Pieței se redeschide. În dimineata zilei de 14 iunie, aproape 10.000 de mineri din Valea Jiului ajung la București, înarmați cu bâte, lanțuri și topoare. Minerii ajung în Piața Victoriei de unde Ion Iliescu îi trimite către Piața Universității, cu ordinul să o „reocupe”. Minerii îi bat sălbatic pe toți cei care le ies în cale, devastează Universitatea și Facultatea de Arhitectură, precum și sediile partidelor și redacțiile ziarelor. Poliția nu intervine, dimpotrivă participă alături de mineri la violențe. Potrivit datelor oficiale, șase persoane au murit, peste 1.000 au fost rănite și sute de persoane au fost arestate în acele zile. Cu toate acestea, asociațiile victimelor mineriadelor susțin că numărul persoanelor decedate s-ar ridică la peste 100 de persoane. Justiția îl mai scapă o dată pe Ion Iliescu: ceremoniile funerare naționale echivalează cu relativizarea răului făcut (SpotMedia) Moartea lui Ion Iliescu lasă României o moștenire care continuă toxicitatea uzurpărilor din 1989, când pactul de protecție reciprocă făcut cu oameni din fosta Securitate și din fosta nomenclatură a obligat țară la decenii de deturnări instituționale, sărăcie, polarizare și o hemoragie de resurse umane peste granițe, , comentează jurnalista SpotMedia Magda Grădinaru. Funeraliile de stat pentru Ion Iliescu arată eșecul moral al României politice din ultimii 35 de ani, consideră ea. Tergiversările din justiție, intenționate o bună parte din drum, impunitatea pe care a transmis-o justiția, cu dosarele Revoluției și Mineriadei, au devenit, pe măsură ce timpul dreptății s-a scurs, un eșec moral. Mie Ion Iliescu mi-a luat 10 ani din viață (Republica) Dacă România este astăzi cum este, asta e și datorită, și din cauza lui Ion Iliescu, scrie la rîndul său jurnalistul Florin Negruțiu. Co-fondatorul Republica și-i amintește pe unii bucureșteni fanatici ai lui Ion Iliescu, național-comuniști demni predecesori ai georgiștilor de azi, care le pupau mâinile minerilor care tocmai despicaseră țestele golanilor din Piața Universității. Sau care maimuțăreau partidele istorice și pe Coposu, care făcuse pușcărie politică.  „Nu ne vindem țara!” strigau din toți bojocii românii în 1990. Din patriotism, le-am dat țara pe tavă securiștilor și comuniștilor strâns uniți în jurul lui Ion Iliescu. Împreună au făcut „democrația originală” sau „capitalismul de cumetrie”, Sistemul corupt care dăinuie și azi. Adio lui Ion Iliescu: Arhitectul viclean al democrației Frankenstein din România” (Contributors) Un comunist neîmpăcat și un președinte care a sabotat democrația, așa arată Ion Iliescu în prespectiva istoricului britanic Tom Gallagher, un cunoscător de talie al României și al evoluțiilor din ultimii 50 de ani din societatea și politica noastră. Fiind un cameleon politic desăvârșit și un intrigant împătimit, este puțin probabil ca moartea lui Ion Iliescu să provoace o revărsare masivă de durere națională. Cele mai puternice rezerve vor fi exprimate de către cei care cunosc bine modul în care el a sabotat șansa României de a se integra în Occidentul democratic într-o manieră comparabilă cu cea a Poloniei sau a țărilor baltice. Ultranaționaliștii din noul val, cum sunt cei din AUR, împreună cu suveraniștii pentru care Călin Georgescu este un paravan convenabil, vor rămâne probabil reținuți sau chiar critici față de omul care a ordonat execuția Conducătorului ce adusese România pe culmile zelului național-comunist. Însă tot datorită manipulării neobosite a lui Iliescu a fost creat, în anii '90, un sistem politic cu structuri de putere, mentalități, peisaj mediatic și intelectual din care dușmanii libertății profită enorm și astăzi. George Simion, singurul lider politic fără nici o reacție la moartea lui Ion Iliescu. Liderul extremist nu a avut nici o postare în 12 ore (G4Media) George Simion, președintele partidului extremist AUR, e singurul lider al unui partid al majorității etnice care nu a avut nici o reacție la moartea lui Ion Iliescu în 12 ore de la decesul fostului președinte. Simion în mod normal postează zilnic în ritm alert. Marți, după moartea lui Ion Iliescu, liderii PSD, PNL, USR, președintele Nicușor Dan și foștii președinți ai României au avut mesaje publice prin care s-au poziționat față de primul președinte post-Revoluție. Nici partidul AUR nu a avut vreo comunicare oficială legată de fostul președinte, mort la 95 de ani, inculpat în cele două dosare majore soldate cu mii de morți și răniți – dosarul Revoluției din 1989 și dosarul Mineriadei din iunie 1990. G4Media reamintește că mai mulți lideri ai partidului extremist AUR au avut constant ieșiri publice în care au lăudat regimul comunist și epoca dictatorului Ceaușescu, făcând apel la electoratul nostalgic. Dacă un bunic sau un părinte v-a lăsat moştenire un apartament de 60.000 euro, un hotel, un cont cu câteva milioane de euro, să ştiţi că asta i se datorează lui Iliescu: Cum a ajuns ca un comunist să aibă cea mai mare contribuţie la împroprietărirea românilor pe gratis (apartamente, acţiuni), la formarea capitalului privat şi la dezvoltarea Bursei (Ziarul Financiar) Istoria noastră consemnează că Ion Iliescu (a fost singurul preşedinte pregătit să fie preşedinte, pentru că ceilalţi au ajuns preşedinţi printr-o conjunctură, iar ulterior s-au calificat la locul de muncă). Istoria ar trebui să mai consemneze că el, un comunist, cu şcoala de la Moscova, un comunist cu faţă umană, un socialist, un adept al perestroikăi lui Gorbaciov, un neocomunist, a fost cel mai mare preşedinte capitalist pe care l-a avut România. Ion Iliescu, un om de stânga, sărac dar cinstit, a fost omul, preşedintele care a avut cea mai mare contribuţie la împroprietărirea românilor după căderea comunismului, care, sub semnătura lui, a creat capitalismul din România, care a susţinut transformarea economiei.

Nonobstant
Tsar Bomba

Nonobstant

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:08


Octobre 1961. Au-dessus de l'archipel de la Nouvelle-Zemble, une explosion éclaire la planète. La Tsar Bomba : la plus puissante bombe nucléaire jamais testée. Un sommet de puissance brute, une démonstration à la fois technologique et symbolique.

Le Cours de l'histoire
Journal de la bombe, une vie atomique 4/5 : Le nucléaire au risque de la prolifération

Le Cours de l'histoire

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 58:35


durée : 00:58:35 - Les Grandes Traversées - par : Stéphane Bonnefoi - En 1968, les puissances nucléaires signent le Traité de non-prolifération, qui instaure deux classes de pays : ceux qui sont officiellement détenteurs de l'arme atomique (USA, URSS, Chine, Royaume-Uni et France), et tous les autres, qui ne pourront y avoir accès. Et pourtant... - réalisation : Anne Perez

Visão Global
Cimeira China/UE

Visão Global

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 45:19


A cimeira em Pequim entre a China e a União Europeia. O caso Epstein a ensombrar Donald Trump. As ligações dos movimentos de libertação na África lusófona à antiga URSS. Edição de Mário Rui Cardoso.

Daily Easy Spanish
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 55:17


En los años 70, la URSS utilizó dispositivos nucleares para intentar desviar agua de los ríos siberianos hacia el sur, en lugar de su ruta natural hacia el norte. El proyecto fue un rotundo fracaso, pero 50 años después, la idea sigue vigente.

Niebla de Guerra podcast
NdG #579 Ampulomet , entre la guerra química y la lucha anticarro en la URSS

Niebla de Guerra podcast

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 61:42


Hay armas que nos sorprenden y una de las que más me ha llamado la atención ha sido esta, el Ampulomet, una especie de cañón o lanzador portátil que impulsaba esferas de vidrio rellenas de napalm para ser lanzadas contra los carros de combate alemanes. Esta mezcla rara de arma de último recurso sin serlo en realidad, arma química, arma lanzallamas o con efectos anticarro, fue empleada por los ejércitos soviéticos durante casi toda la contienda, esta es su historia Con Sergio Murata y colaboración de Esaú Rodríguez Delgado Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Música relacionada y fragmentos de noticiario Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Nuestras listas China en guerra https://go.ivoox.com/bk/11072909 Guerra de Ucrania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10954944 337 Días en Baler, los últimos de Filipinas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896373 Checoslovaquia el arsenal de Hitler (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10989586 Episodios de Guadalcanal ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10996267 Sudan las guerras del Mahdi (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991351 Con Rommel en el Desierto (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991349 Chechenia las guerras del lobo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10989674 Cine e Historia (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10991110 Guerra Biológica ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10989690 Guerra francoprusiana de 1870-1871 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10987884 Guerra de Secesión norteamericana 1861-1865 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10958205 David contra Goliat, Fusiles anticarro (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10958221 Beutepanzer, blindados capturados y usados por Alemania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10956491 Japón bajo las bombas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10914802 Erich Topp, el Diablo Rojo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10935056 Motos en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896149 Propaganda en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10886167 Memorias de nuestros veteranos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10723177 Vietnam, episodios de una guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10753747 Hombres K, los comandos de la Kriegsmarine (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10715879 Mercur 1941, la batalla de Creta (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10497539 Guerra de Ifni Sahara (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990031 Armas de Autarquía ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990017 La Guerra del 98 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/5029543 Italia en la Segunda Guerra Mundial (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/6190737 Mujeres en Tiempo de Guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7826153 Blindados españoles (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824815 Ejércitos y Soldados (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825841 Batallas y conflictos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825969 Armas de infantería (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824907 Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de avi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Casus Belli Podcast
EEV ⭐️ Unidades Musulmanas en la Wehrmacht

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 69:45


En plena Segunda Guerra Mundial, tras los primeros reveses en el frente soviético, la Alemania nazi —dejando temporalmente de lado su racismo— intentó instrumentalizar el Islam con fines propagandísticos. Dirigentes como Himmler vieron en los musulmanes del Norte de África, Balcanes y Cáucaso aliados útiles contra sus enemigos comunes: el Imperio Británico, la URSS y los judíos. Julio 'Caronte', en este episodio explora cómo el Tercer Reich reclutó a estas comunidades, no por respeto, sino por puro pragmatismo bélico, revelando una de las contradicciones más cínicas del régimen nazi. 📚 LIBRO REFERENCIADO Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-ensayo/los-musulmanes-en-la-guerra-de-la-alemania-nazi-david-motadel-9788413621913/ ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Affaires étrangères
Journal de la bombe, une vie atomique 4/5 : Le nucléaire au risque de la prolifération

Affaires étrangères

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 58:35


durée : 00:58:35 - Les Grandes Traversées - par : Stéphane Bonnefoi - En 1968, les puissances nucléaires signent le Traité de non-prolifération, qui instaure deux classes de pays : ceux qui sont officiellement détenteurs de l'arme atomique (USA, URSS, Chine, Royaume-Uni et France), et tous les autres, qui ne pourront y avoir accès. Et pourtant... - réalisation : Anne Perez

Casus Belli Podcast
EEV ⭐️ Tormenta de Agosto - La Invasión de Manchuria por la URSS

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 227:48


Perteneciente a La Campaña del Pacífico, La Operación Tormenta de Agosto fue la ofensiva soviética lanzada el 9 de agosto de 1945 contra las fuerzas japonesas en Manchuria. En una campaña relámpago, el Ejército Rojo derrotó al Ejército de Kwantung en menos de dos semanas, ocupando Manchuria, el norte de Corea, el sur de Sajalín y las Kuriles. Esta contundente acción aceleró la rendición de Japón y consolidó la influencia soviética en Asia Oriental al final de la Segunda Guerra Mundial. Según los analistas occidentales, en esta campaña el Ejército Rojo tocó la perfección operativa. Te lo cuentan Antonio Gómez y Dani CarAn. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Niebla de Guerra podcast
NdG #577 Matar a Stalin, La Operación Zeppelin 1944

Niebla de Guerra podcast

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 37:26


La Operación Zeppelin, organizada por los alemanes, comenzó con primero la detención y luego la captación del teniente del ejército soviético, Piotr Ivanovich Shilo. Este furioso anticomunista, fue captado por el SS Walther Schellenberg, como Jefe de la Sección VI de Seguridad del Reich, que desarrollaba labores de contraespionaje, y puesto en manos del Oberstumbannführer de las SS Georg Greife, que era el mejor instructor de Schellenberg, se encargó de la formación de Shilo con la misión de infiltrarse en las líneas soviéticas, llegar a Moscú y asesinar a Stalin Con ello se pretendía dar un golpe de gracia a la URSS y quizás llegar a negociaciones de paz ventajosas para Alemania Nos lo cuentan David López Cabia y Sergio Murata Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Música relacionada y fragmentos de noticiario Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Nuestras listas China en guerra https://go.ivoox.com/bk/11072909 Guerra de Ucrania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10954944 337 Días en Baler, los últimos de Filipinas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896373 Checoslovaquia el arsenal de Hitler (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10989586 Episodios de Guadalcanal ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10996267 Sudan las guerras del Mahdi (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991351 Con Rommel en el Desierto (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991349 Chechenia las guerras del lobo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10989674 Cine e Historia (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10991110 Guerra Biológica ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10989690 Guerra francoprusiana de 1870-1871 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10987884 Guerra de Secesión norteamericana 1861-1865 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10958205 David contra Goliat, Fusiles anticarro (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10958221 Beutepanzer, blindados capturados y usados por Alemania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10956491 Japón bajo las bombas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10914802 Erich Topp, el Diablo Rojo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10935056 Motos en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896149 Propaganda en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10886167 Memorias de nuestros veteranos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10723177 Vietnam, episodios de una guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10753747 Hombres K, los comandos de la Kriegsmarine (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10715879 Mercur 1941, la batalla de Creta (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10497539 Guerra de Ifni Sahara (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990031 Armas de Autarquía ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990017 La Guerra del 98 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/5029543 Italia en la Segunda Guerra Mundial (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/6190737 Mujeres en Tiempo de Guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7826153 Blindados españoles (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824815 Ejércitos y Soldados (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825841 Batallas y conflictos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825969 Armas de infantería (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824907 Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DianaUribe.fm
La OTAN y el Pacto de Varsovia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 77:01


Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido no solo por ruinas, sino por ideologías. De un lado, Estados Unidos y sus aliados; del otro, la Unión Soviética y sus satélites. Así nacieron dos alianzas militares que marcaron la historia del siglo XX: la OTAN y el Pacto de Varsovia. No se enfrentaron en batallas directas, pero libraron una guerra invisible, constante, tensa, que convirtió al planeta entero en un tablero de ajedrez. Esta es la historia de esa rivalidad, de los pactos, de los miedos, de las promesas de defensa… y de las decisiones que moldearon el equilibrio del mundo durante décadas. Notas del episodio:  Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific La doctrina Truman, el comienzo de una nueva geopolítica de los Estados Unidos El bloqueo a Berlín de 1948 La creación de la OTAN La reacción de la URSS a la creación de la OTAN: el Pacto de Varsovia Un orden militar en un mapa: la OTAN vs el Pacto de Varsovia Los hechos de la OTAN en nuestros días Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreons por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Racconti di Storia Podcast
Quando l'Italia di MUSSOLINI aiutò STALIN

Racconti di Storia Podcast

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 18:44


Due regimi ideologicamente opposti, Italia fascista e URSS stalinista, collaborarono negli anni '30 per costruire una nuova generazione di navi da guerra. Dalla progettazione del supercaccia sovietico Tashkent alle influenze italiane sulle classi Kirov e Chapayev, fino ai piani delle corazzate Littorio: l'Ansaldo giocò un ruolo chiave nella modernizzazione della flotta sovietica. Scopri una pagina dimenticata della storia militare e industriale europea, dove tecnologia, diplomazia segreta e interessi navali superarono le barriere ideologiche.

Archivos secretos de policía
El crimen contra Manuel Buendía

Archivos secretos de policía

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 21:42


Manuel Buendía Tellezgirón, el columnista mexicano más leído en la segunda mitad del siglo XX, expresó en su última entrevista que, si alguna vez fuera víctima de un atentado y pudiera pronunciar sus palabras finales, solamente diría que “merecido se lo tenía”.Al caer la tarde del 30 de mayo de 1984, un joven mercenario le disparó hasta en cuatro ocasiones en la parte posterior del tórax, cuando el periodista se dirigía a un estacionamiento de la zona rosa en la Ciudad de México, a unos metros de la oficina donde elaboraba su célebre columna Red Privada, que se publicaba en unos 40 diarios… y que -supuestamente se decía- se archivaba cuidadosamente en la URSS, porque con relativa frecuencia se refería a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
496. La vieja azul del pantano. James Riordan.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 20:52


James Riordan (1936–2012) fue un escritor británico, historiador del deporte y especialista en estudios rusos. Fue muy reconocido por su trabajo académico sobre el deporte en la Unión Soviética y por sus libros infantiles. Fue autor del libro Sport in Soviet Society, considerado el primer estudio académico serio sobre el deporte en la URSS. Fue jefe del Departamento de Lengua Rusa en la Universidad de Surrey. Afirmó haber sido el primer británico en jugar fútbol profesional en la Unión Soviética, con el equipo FC Spartak de Moscú en 1963. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada debido a la falta de pruebas documentales. Escribió varias novelas infantiles, entre ellas Sweet Clarinet y The Sniper (El francotirador), esta última basada en entrevistas con la francotiradora soviética Tania Chernova.

La Diez Capital Radio
Informativo (16-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 19:44


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias eleva el nivel de alertas y las extiende a todas las islas ante el episodio de calor extremo. Los termómetros podrían superar los 38 grados. Hoy a las 12,30 en el Círculo de Bellas artes de Madrid: Catorce periodistas firman el libro “Viajes de Autor por España”, una obra colectiva impulsada por FIJET. El periodismo turístico toma la palabra para redescubrir el país desde una mirada plural, sensible y profundamente humana. Hoy hace un año: Registrada la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a las autonomías a acoger menores migrantes. Con el texto aprobado por el Gobierno central y el canario se pretende dar una salida a los casi 6.000 menores extranjeros acogidos actualmente en el archipiélago. Hoy se cumplen 1.239 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 132 días. Hoy es miércoles 16 de julio de 2025. Día Mundial de la Serpiente. El Día Mundial de la Serpiente se celebra el 16 de julio. Su objetivo primordial es crear conciencia del valor de una especie animal que ha sido tan temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura. Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares. Poseen un cuerpo bastante alargado el cual está desprovisto de extremidades y que para desplazarse necesitan reptar con movimientos ondulantes laterales. Su cuerpo está cubierto de escamas y en su interior poseen vértebras. Son animales carnívoros que se alimentan principalmente de la caza de otras especies animales y para ello recurren al mecanismo de constricción o inyectando veneno a través de la mordedura. 1779.- Carlos III de España declara la guerra a Inglaterra. 1817.- Viaje inaugural del "Real San Fernando", primer barco de vapor que hizo servicio regular de pasajeros en los mares de España. 1898.- Guerra hispano-estadounidense: rendición de Santiago de Cuba. 1945.- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México. 1947.- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India. 1965.- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc. 1969.- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins. 1980.- El empresario español Juan Antonio Samaranch es elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en Moscú. 1990.- El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS. 2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las víctimas por 30 años de violencia en el Ulster. 2008.- Los reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos. 2015.- El Congreso español aprueba la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores interrumpan el embarazo sin permiso paterno. Santoral para hoy, 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen; santos Valentín, Fausto y Sisenando. Israel bombardea la ciudad drusa siria de Al Sueida y un líder druso acusa al Gobierno sirio de romper el alto el fuego. La UE asegura que la ayuda que Israel permite entrar en Gaza es insuficiente pero evita imponer sanciones. Los disturbios en Torre Pacheco enfrentan a los partidos: "El odio y la mentira son el combustible más inflamable. Prisión sin fianza para el detenido implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco. El Tribunal Supremo descarta investigar a Bolaños en el caso Begoña Gómez por ausencia de indicios. El Ministerio de Vivienda acuerda con Airbnb retirar los anuncios sin código de registro. En Canarias apenas un 62% de los pisos turísticos cuenta por ahora con él, pese a que es ogligatorio desde el pasado 1 de julio. La compraventa de viviendas subió casi un 20% en Canarias en mayo. El crecimiento está muy por debajo de la media nacional y es el segundo más bajo del país tras Baleares. El Constitucional admite recursos de seis comunidades contra la acogida de menores migrantes hacinados en Canarias. En el caso de Baleares y Castilla-La Mancha, se ha recurrido también el Acuerdo de convalidación del referido Real Decreto-ley, adoptado por el Congreso de los Diputados. El IPC sube en Canarias un 1,7%. Con la subida de junio la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior. Un día como hoy pero en 1948 nace Rubén Blades Díaz, músico y político panameño.

La Diez Capital Radio
El Remate; Viajes de autor por España (16-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 204:49


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias eleva el nivel de alertas y las extiende a todas las islas ante el episodio de calor extremo. Los termómetros podrían superar los 38 grados. Hoy a las 12,30 en el Círculo de Bellas artes de Madrid: Catorce periodistas firman el libro “Viajes de Autor por España”, una obra colectiva impulsada por FIJET. El periodismo turístico toma la palabra para redescubrir el país desde una mirada plural, sensible y profundamente humana. Hoy hace un año: Registrada la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a las autonomías a acoger menores migrantes. Con el texto aprobado por el Gobierno central y el canario se pretende dar una salida a los casi 6.000 menores extranjeros acogidos actualmente en el archipiélago. Hoy se cumplen 1.239 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 132 días. Hoy es miércoles 16 de julio de 2025. Día Mundial de la Serpiente. El Día Mundial de la Serpiente se celebra el 16 de julio. Su objetivo primordial es crear conciencia del valor de una especie animal que ha sido tan temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura. Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares. Poseen un cuerpo bastante alargado el cual está desprovisto de extremidades y que para desplazarse necesitan reptar con movimientos ondulantes laterales. Su cuerpo está cubierto de escamas y en su interior poseen vértebras. Son animales carnívoros que se alimentan principalmente de la caza de otras especies animales y para ello recurren al mecanismo de constricción o inyectando veneno a través de la mordedura. 1779.- Carlos III de España declara la guerra a Inglaterra. 1817.- Viaje inaugural del "Real San Fernando", primer barco de vapor que hizo servicio regular de pasajeros en los mares de España. 1898.- Guerra hispano-estadounidense: rendición de Santiago de Cuba. 1945.- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México. 1947.- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India. 1965.- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc. 1969.- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins. 1980.- El empresario español Juan Antonio Samaranch es elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en Moscú. 1990.- El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS. 2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las víctimas por 30 años de violencia en el Ulster. 2008.- Los reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos. 2015.- El Congreso español aprueba la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores interrumpan el embarazo sin permiso paterno. Santoral para hoy, 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen; santos Valentín, Fausto y Sisenando. Israel bombardea la ciudad drusa siria de Al Sueida y un líder druso acusa al Gobierno sirio de romper el alto el fuego. La UE asegura que la ayuda que Israel permite entrar en Gaza es insuficiente pero evita imponer sanciones. Los disturbios en Torre Pacheco enfrentan a los partidos: "El odio y la mentira son el combustible más inflamable. Prisión sin fianza para el detenido implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco. El Tribunal Supremo descarta investigar a Bolaños en el caso Begoña Gómez por ausencia de indicios. El Ministerio de Vivienda acuerda con Airbnb retirar los anuncios sin código de registro. En Canarias apenas un 62% de los pisos turísticos cuenta por ahora con él, pese a que es ogligatorio desde el pasado 1 de julio. La compraventa de viviendas subió casi un 20% en Canarias en mayo. El crecimiento está muy por debajo de la media nacional y es el segundo más bajo del país tras Baleares. El Constitucional admite recursos de seis comunidades contra la acogida de menores migrantes hacinados en Canarias. En el caso de Baleares y Castilla-La Mancha, se ha recurrido también el Acuerdo de convalidación del referido Real Decreto-ley, adoptado por el Congreso de los Diputados. El IPC sube en Canarias un 1,7%. Con la subida de junio la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior. Un día como hoy pero en 1948 nace Rubén Blades Díaz, músico y político panameño. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Este programa de Tiempos interesantes José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez entrevistan a Pilar Gonzales Mentora en alimentación consciente acerca de una realidad alimenticia que intenta pasar desapercibida y que podría acarrear consecuencias serias para la salud pública, desde reacciones alérgicas a problemas metabólicos a largo plazo. - Entrevista en la Diez Capital Radio, a Enrique Sancho: una vida dedicada a contar sus viajes por el mundo. Esta semana en la Diez de Capital Radio, tenemos el privilegio de conversar con Enrique Sancho, una de las figuras más reconocidas del periodismo turístico en España. Con una trayectoria que abarca décadas y medios de primer nivel, Sancho ha sido Redactor Jefe en Diario 16 y El Mundo, donde no solo dejó huella con sus crónicas y reportajes, sino que fue pionero en la creación y dirección de los suplementos de viajes en ambos diarios, abriendo camino a una nueva forma de informar y soñar con otros destinos. Desde 1995, dirige Open Comunicación, una agencia especializada en el ámbito turístico y gastronómico, distinguida con el Premio Excelencias Turísticas como la mejor agencia de comunicación turística en el mercado español, por su innovación y capacidad para conectar marcas, destinos y públicos. Su pasión por el turismo y su compromiso con la calidad informativa le han valido el reconocimiento de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, que lo incluye entre los diez periodistas turísticos más destacados del panorama internacional. Enrique Sancho no solo ha contado el mundo: lo ha vivido, lo ha interpretado y ha ayudado a miles de lectores a descubrirlo. Hoy, nos acompaña para compartir su visión del presente y futuro del periodismo de viajes, la evolución del turismo y su experiencia al frente de una de las agencias más influyentes del sector. - Entrevista en "El Remate", La Diez Capital Radio, a Marcos Benítez, directivo de Gráficas Tenerife. Hoy en "El Remate", nos acompaña Marcos Benítez, uno de los directivos de Gráficas Tenerife, una empresa con una sólida trayectoria en el sector editorial y de impresión de calidad. En esta ocasión, nos hablará del proceso de edición del libro "Viajes de autor por España", una cuidada obra que ha sido presentada hoy mismo en Madrid y que reúne relatos y experiencias de destacados periodistas y escritores de viajes. Benítez nos cuenta cómo se llevó a cabo esta edición, desde la selección del formato y los materiales hasta los detalles técnicos que han dado como resultado un libro atractivo, bien acabado y pensado para perdurar. Además, aprovechamos la ocasión para hablar de un tema muy interesante para muchos oyentes: cómo cualquier persona puede editar su propio libro —sea un proyecto personal, profesional o creativo— a unos costos razonables y con un resultado profesional, gracias a las posibilidades que ofrece hoy en día Gráficas Tenerife. Una conversación que desvela el lado menos visible, pero fundamental, del mundo editorial: el arte y la técnica de convertir una idea en un libro físico que se pueda tocar, hojear… y disfrutar. - Cocina sin vergüenza | Con el chef Ramón Hernández 🍽️ Receta de la semana: Potas en salsa. ¡Vuelve nuestro chef más descarado y auténtico! En este nuevo episodio de Cocina sin vergüenza, Ramón Hernández nos lleva directo al sabor del mar con una receta tradicional, sabrosa y muy fácil de preparar: potas en salsa. Con su estilo directo, sin rodeos y con ese punto canalla que tanto nos gusta, Ramón nos cuenta paso a paso cómo convertir unas humildes potas en un plato para chuparse los dedos. Perfecto para mojar pan y para quedar como un rey o una reina en la mesa.

La Diez Capital Radio
Informativo (14-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 18:20


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Los mercenarios del Grupo Wagner entregan su armamento al Ejército ruso. Hoy se cumplen 1.237 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 130 días. Hoy es lunes 14 de julio de 2025. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Además de para reconocer su trabajo, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras, en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1853.- Apertura de la Exposición Universal de Nueva York. 1881.- Asesinado el legendario pistolero norteamericano Billy "El Niño". 1900.- Se inauguran en París los II Juegos Olímpicos de la Era Moderna. 1931.- Apertura de las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro, elegido presidente. 1990.- Elegido el nuevo Politburó y Secretariado del Partido Comunista de la URSS, con Mijail Gorbachov como secretario general. 1997.- Millones de personas se manifiestan en toda España, en la mayor movilización popular de la historia del país, contra la violencia de ETA, tras el asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco. 1998.- Se comercializa en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad. 2005.- La ONU lanza oficialmente la iniciativa "Alianza de Civilizaciones", propuesta por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016.- 84 muertos por una atentado islamista en Niza durante la celebración de la Fiesta Nacional francesa, cuando un camión arrolló al público que festejaba el evento en el paseo marítimo. santos Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Ucrania denuncia una campaña rusa de "terror e intimidación" contra Ucrania. Israel y Hamás se acusan mutuamente de bloquear las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto. ERC dice que el acuerdo de financiación no está cerrado y presiona al PSOE con una ley "para asegurar la recaudación" Podemos denuncia agresiones por ideologías extremistas en Torre Pacheco y pide la dimisión de la delegada del Gobierno. Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde. Las demandas del Gobierno autonómico para el ajuste de la regla de gasto a la realidad económica del Archipiélago siguen sin respuesta. Una misión comercial canaria viaja a Japón para promocionar vinos y el sector audiovisual. Se pretenden ampliar las vías comerciales y de comunicación con uno de los países de mayor crecimiento económico de los últimos años. Canarias ve un “retroceso” la subida de tasas de Aena: “Nos aislaría aún más” El Gobierno de Canarias solicita que las singularidades del archipiélago sean tenidas en cuenta. Canarias 'protesta' al Supremo de la dejadez del Estado con los menores asilados. El Ejecutivo autonómico acusa al central de "marear la perdiz" y bloquear el traslado de 946 chicos con protección internacional reconocida. Un día como hoy en 1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Equinoxe, iniciando la era de los megaconciertos.

Toute une vie
Journal de la bombe, une vie atomique 4/5 : Le nucléaire au risque de la prolifération

Toute une vie

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 58:35


durée : 00:58:35 - Les Grandes Traversées - par : Stéphane Bonnefoi - En 1968, les puissances nucléaires signent le Traité de non-prolifération, qui instaure deux classes de pays : ceux qui sont officiellement détenteurs de l'arme atomique (USA, URSS, Chine, Royaume-Uni et France), et tous les autres, qui ne pourront y avoir accès. Et pourtant... - réalisation : Anne Perez

Estelle Midi
Le coup de gueule du jour – Fred Hermel, chroniqueur : "C'est l'URSS, c'est la nostalgie de l'URSS qui n'a pas réussi" - 09/07

Estelle Midi

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 3:05


Avec : Jean-Philippe Doux, journaliste et libraire. Marlène Schiappa, ancienne ministre. Et Frédéric Hermel, journaliste RMC. - Toujours accompagnée de Rémy Barret et sa bande, Estelle Denis s'invite à la table des français pour traiter des sujets qui font leur quotidien. Société, conso, actualité, débats, coup de gueule, coups de cœurs, sexo… En simultané sur RMC Story.

Les Grandes Gueules
Le coup de gueule du jour - Barbara Lefebvre : "C'est le mensonge permanent. Plus le niveau baisse, plus le nombre de bacheliers augmente... ça s'appelle l'URSS. Ça coûte des millions d'euros, qu'on l'arrête" -

Les Grandes Gueules

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 2:03


Aujourd'hui, Barbara Lefebvre, Bruno Poncet et Charles Consigny débattent de l'actualité autour d'Alain Marschall et Olivier Truchot.

La rosa de los vientos
El otro poder ruso: la mafia

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 28:17


Desde la caída de la URSS en poder de las mafias ha sido cada vez mayor. Sus tentáculos llegan incluso a la presidencia y al Kremlin, y por supuesto a los servicios secretos. Y es que las mafias han escrito una Historia B de todo lo ocurrido en Rusia en las últimas décadas.

Les enjeux internationaux
Journal de la bombe, une vie atomique 4/5 : Le nucléaire au risque de la prolifération

Les enjeux internationaux

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 58:35


durée : 00:58:35 - Les Grandes Traversées - par : Stéphane Bonnefoi - En 1968, les puissances nucléaires signent le Traité de non-prolifération, qui instaure deux classes de pays : ceux qui sont officiellement détenteurs de l'arme atomique (USA, URSS, Chine, Royaume-Uni et France), et tous les autres, qui ne pourront y avoir accès. Et pourtant... - réalisation : Anne Perez

Les chemins de la philosophie
L'idée de voyage 4/4 : Voyager sans rien voir

Les chemins de la philosophie

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 58:02


durée : 00:58:02 - Avec philosophie - par : Géraldine Muhlmann, Antoine Ravon - Il y a ces penseurs qui se sont rendus en URSS, en Chine et en Allemagne, sans trop comprendre ce qu'il s'y passait vraiment. Comment expliquer cet aveuglement, alors que d'autres ne se sont pas laissés illusionner ? - réalisation : Riyad Cairat - invités : Cécile Vaissié Professeure en études russes et soviétiques à l'université Rennes 2. Spécialiste de l'histoire des intellectuels en URSS et des politiques d'influence soviétiques et russes; François Hourmant Professeur de science politique à l'université d'Angers; Jérôme Prieur Cinéaste et écrivain

BELLUMARTIS PODCAST
Rusia contra el mundo: Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda *MARC MARGINEDAS

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 85:24


#actualidad #geopolítica ¿Qué sostiene realmente al régimen de Vladímir Putin? Desde la caída de la URSS, Rusia pasó de ser un Estado colapsado a convertirse en una potencia revisionista que desafía abiertamente el orden internacional. Pero su ascenso no fue limpio. Fue un camino manchado de sangre, mentiras y represión. En este programa especial, Francisco García Campa conversa con Marc Marginedas, autor del libro "Rusia contra el Mundo" * https://amzn.to/40oI4UH *, periodista y excorresponsal en Moscú, secuestrado durante seis meses por el Estado Islámico, para desentrañar la maquinaria del terror que sostiene al Kremlin desde hace más de dos décadas. Atentados bajo falsa bandera en Chechenia Envenenamientos a opositores dentro y fuera de Rusia ️‍♂️ Redes mafiosas con protección estatal ️ Desinformación, guerra híbrida y propaganda ⚔️ Intervenciones militares en Siria, Ucrania… y maniobras de desestabilización en Europa Occidental ❗ Un programa imprescindible para comprender cómo Rusia ha sustituido la ideología por el miedo, y el diálogo por la violencia estructural. [Fecha de publicación] Disponible en YouTube, Spotify y plataformas asociadas Suscríbete, comparte y participa en el debate

BELLUMARTIS PODCAST
EL MILAGRO DEL VISTULA: LA BATALLA DE VARSOVIA 1920. Polonia VS la URSS *Eduardo Suárez*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 115:39


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/r5TGGjqNNxg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Alberto Suárez Cuesta conoceremos la batalla de Varsovia durante la guerra polaco-soviética que supusó un victoria decisiva para la independencia polaca. EL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA 1944 https://youtube.com/live/kpz8yt4KyFU COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

La ContraCrónica
La ContraRéplica - La "leyenda" negra de la URSS

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 40:51


Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:51 Hamas y la resistencia 17:04 Cuotas y discriminación positiva 23:46 La "leyenda" negra de la URSS 33:56 Motos vs Broncano Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #urss #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Choses à Savoir HISTOIRE
Pourquoi le jazz était-il interdit en URSS ?

Choses à Savoir HISTOIRE

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:16


Pendant une grande partie du XXe siècle, le jazz, cette musique libre, vibrante, imprévisible… était tout simplement interdit en Union soviétique.Pourquoi ? Revenons au début.Dans les années 1920, après la révolution bolchévique, l'URSS vit une courte période d'ouverture culturelle. Le jazz arrive alors à Moscou, porté par des musiciens curieux, et même soutenu un temps par le régime, qui y voit un art moderne, populaire, presque révolutionnaire.Mais très vite, les choses changent. Dans les années 1930, avec Staline au pouvoir, tout ce qui ne colle pas aux normes du "réalisme socialiste" devient suspect.Et le jazz, avec ses syncopes, son swing, son côté improvisé et indomptable, ne rentre pas dans les cases. Pire encore : il vient des États-Unis, la grande puissance capitaliste et ennemie idéologique.Staline déteste ce qu'il appelle la "musique dégénérée". Le jazz est accusé d'être "antirusse", "bourgeois", "décadent". On le surnomme même la "musique de la jungle". Les saxophones sont bannis, les orchestres de jazz dissous, les musiciens surveillés.Et cela empire après la Seconde Guerre mondiale. En pleine guerre froide, écouter du jazz devient un acte de défiance politique. C'est être influencé par l'ennemi.Mais… la musique ne s'arrête pas.Malgré l'interdiction, le jazz continue de vivre en cachette. Dans les caves, les arrière-salles, les appartements privés, on joue du jazz clandestinement. On enregistre sur des radiographies médicales usagées — oui, sur des radios des poumons ! — qu'on appelle les "disques sur os", pour contourner la censure.Certains prennent tous les risques pour écouter des enregistrements de Duke Ellington ou Charlie Parker, captés illégalement sur les ondes occidentales.Et puis, dans les années 1960, le vent tourne un peu. Sous Khrouchtchev, une relative détente permet au jazz de ressortir timidement à la surface. Des festivals sont autorisés, des musiciens soviétiques comme Leonid Utyosov ou Igor Bril font revivre le genre, à leur manière.Mais le jazz ne sera jamais complètement libre en URSS. Il restera surveillé, encadré, soupçonné d'"américaniser" les esprits. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

C'est arrivé demain
Frédéric Taddeï avec Frédéric Encel et Georges Ayache

C'est arrivé demain

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 44:27


Intellectuels, chefs d'entreprises, artistes, hommes et femmes politiques... Pour clore sa matinale week-end Europe 1 reçoit, des personnalités de tous horizons pour éclairer différemment et prendre du recul sur l'actualité de la semaine écoulée le samedi. Même recette le dimanche pour anticiper la semaine à venir. Un rendez-vous emblématique pour mieux comprendre l'air du temps et la complexité de notre monde. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Tiempos Imposibles
Ep. 98 | Qué hubiera sido si... Nunca llegamos a la luna ft. Fernanda Torres @ajoenelojo

Tiempos Imposibles

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 95:15


En este episodio exploramos una línea alternativa de la historia donde el accidente del Apolo 1 cancela el programa lunar estadounidense. La humanidad nunca pisa la Luna. ¿Qué habría pasado con la Guerra Fría, la URSS y el futuro de la ciencia sin ese gran salto? Para responder a estas preguntas nos acompaña Fernanda Torres, físico en proceso de titulación, que desde su cuenta @ajoenelojo habla de divulgación científica y física. Juntos abordamos temas que van desde la política internacional hasta la fascinación por la exploración espacial. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com

Dentro alla storia
La Cina di Mao Zedong

Dentro alla storia

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 20:59


Acquista il mio nuovo libro, “Anche Socrate qualche dubbio ce l'aveva”: https://amzn.to/3wPZfmCSul finire degli anni '60 i due blocchi furono attraversati da alcuni problemi che minarono l'autorevolezza di USA e URSS.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dentro-alla-storia--4778249/support.

Reportage International
En Russie, le pouvoir accroît les efforts pour sa reprise en main «patriotique» dans la culture

Reportage International

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 2:45


En ce mois de juin, les théâtres russes commencent à envoyer leurs programmes de rentrée avec des pièces mettant en valeur ce que Vladimir Poutine continue à appeler « l'opération spéciale ». Jeux vidéo, films, séries télé, toute l'industrie du loisir et de la culture est mise à contribution. Objectif : toucher le grand public. Avec, à ce stade, un succès encore mitigé chez les spectateurs. De notre correspondante à Moscou, En septembre, Irkoutsk accueillera la 15e édition de son festival national biennal de théâtre. Notamment sponsorisée par Gazprom, la compétition accueillera aussi en parallèle un laboratoire dont le thème est cette année « l'Opération militaire spéciale dans l'art théâtral moderne ». Vingt-huit candidatures de pièces originales écrites en russe, jamais mises en scène ni publiées auparavant ont été acceptées. Trois seront ensuite sélectionnées pour être jouées en public. Ce n'est qu'une des nombreuses illustrations de l'effort des autorités pour pousser une culture grand public toute tournée vers le soutien à son « opération spéciale ». Souci prononcé d'être proche des combattants De la capitale russe à Saint-Pétersbourg, de Kaliningrad à Vladivostok en passant par Kazan et Novossibirsk, cette année encore plus que les précédentes, chaque grande ville ou moyenne de Russie a vu se jouer dans ses théâtres au moins une pièce dite « patriotique », illustrant ou vantant l'effort de guerre de l'armée russe, héroïsant ses soldats, avec un souci prononcé d'être aussi proche des combattants que possible. À Moscou cette année, sur la scène du célèbre « Sovremennik », se jouait une pièce intitulée Call Sign Silence : l'histoire du nouveau départ dans la vie civile d'un vétéran handicapé revenu à la vie civile, « renforçant le moral des citoyens de Russie » selon certaines critiques. Dans les journaux de petites villes comme Yoshkar-Ola, à un peu plus de 800 km de la capitale, on peut aussi lire à propos de la présentation d'une pièce ce type de description : « Des témoins des événements ont aidé les artistes à recréer des actions militaires réalistes sur scène (..) Ils ont enseigné comment tenir correctement une mitrailleuse et exprimer la douleur d'une blessure pour que le spectateur vous croie ». Ces « témoins des événements » sont bien sûr les soldats. Même le théâtre amateur ou les troupes des écoles s'y sont mis. « Des films et des poèmes écrits parfois trop rapidement » Sur le grand et le petit écran, on peut aussi aujourd'hui voir des films et des séries dans la même veine que le premier modèle du genre : une série intitulée 20/22, soit une histoire d'amour contrariée qui se déroule pendant le siège de Marioupol, présentant, dans le droit fil du narratif du Kremlin, les soldats russes comme libérant la ville d'un fascisme destructeur. Malgré tous les efforts des institutions, disposant souvent d'un budget généreux pour subventionner toute proposition, le public n'est pourtant pas toujours au rendez-vous. La faute à une qualité qui laisserait à encore à désirer, juge une critique d'art qui fait autorité en Russie : « Aujourd'hui, le point de vue très patriotique trouve un débouché artistique, mais je ne vois pas encore une véritable forme d'art, juge-t-elle. Pour l'instant, et ce n'est que mon opinion personnelle, ce ne sont que des tentatives. Et elles ne sont pas toutes professionnelles. Il y a des films souvent réalisés à toute vitesse, ou bien des poèmes écrits très rapidement. On voit bien aussi ce qu'on appelle la poésie « Z ». Mais dans ce domaine, il n'y a tout simplement pas de bons poètes. Enfin, peut-être un. Il y a Igor Karaulov, qui est généralement considéré comme un vrai écrivain. Mais à bien des égards, ce sont des poèmes aux formes très simples, sans véritable élaboration. » À lire aussiSoutenir, critiquer ou se taire, les artistes russes face à un choix lourd de conséquences Difficile d'échapper à la production « patriotique » La qualité insuffisante est souvent invoquée par les spectateurs qui revendiquent ne pas être intéressés. « Si vous êtes en vacances, vous n'irez pas au cinéma voir ce type de film, même si on vous donne une réduction de 95%. Personne n'en a envie, car c'est mal fait, ça n'a rien à voir avec l'art », explique un jeune étudiant. Ils sont aussi encore nombreux ceux qui cherchent à fuir le plus possible dans leur vie privée, sur leur temps libre, tout ce qui peut leur rappeler la guerre. Comme cette psychologue moscovite, la quarantaine, qui explique : « Je ne regarde pas ce genre de cinéma et je ne l'ai jamais fait, car il provoque des émotions que je n'aime pas vraiment ressentir. Je suis assez sensible et j'essaie de me concentrer sur le positif. Dans ce genre de films, il y a toujours un côté dramatique et douloureux, que, personnellement, j'essaie de minimiser, car je vis déjà suffisamment d'expériences douloureuses dans ma vie. Et on entend parler de morts tous les jours. » Au box office russe de 2025 jusqu'ici, trois films sur le podium : le conte de fées Le Magicien de la cité d'Émeraude (version soviétique du magicien d'Oz), Nezha vaincra le Roi Dragon, un dessin animé chinois, Le Prophète, une biographie de Pouchkine pour adolescents. Il y a bien un film de guerre dans le Top 10, mais il s'agit d'un film d'anticipation qui se déroule dans les fonds marins. Pourtant, à en croire un jeune Moscovite, il est difficile d'échapper à la production contemporaine « patriotique » : « Bien sûr, la propagande est moins oppressante aujourd'hui qu'en URSS. On ne vous dit pas de toutes parts qu'il faut absolument voir tel film, mais le ressenti est très similaire. Mais même si vous n'êtes pas obligé de voir telle ou telle production parce que vous n'en avez pas envie, vous vous retrouverez forcément de toute façon à voir la bannière ou la publicité et vous ressentirez cette émotion écœurante. » Trop de pression peut-être, surtout pour ceux qui, comme ce jeune homme, doivent déjà garder leurs opinions anti-guerre en Ukraine pour eux et s'évader, seuls devant un écran d'ordinateur, en regardant grâce aux VPN des films et séries interdits. Cela n'empêche pas, parfois, des petits gestes, comme celui d'un étudiant qui cet hiver a laissé un commentaire sur le site internet d'un théâtre de Moscou, critiquant la présence de la lettre « Z » sur sa façade.  Pour expliquer ces quelques lignes à RFI, il avance : « Je ne soutiens pas l'opération spéciale, je ne soutiens pas la guerre, ni le régime actuel, je pense que toute sa politique est extrêmement mauvaise, et j'essaie de m'y opposer autant que possible. Donc, je n'irai plus jamais dans ce théâtre tant qu'un « Z » y est suspendu. Je pense d'ailleurs que se rendre dans un tel théâtre est un soutien indirect. D'ailleurs, je ne monterai pas non plus dans un bus sur lequel la lettre Z est affichée. Je sais bien que dans la situation actuelle, il est extrêmement difficile de ne montrer aucun soutien, que tout le monde est sous une pression folle, mais je pense que n'importe quel théâtre peut quand même se permettre de ne pas accrocher une énorme lettre Z sur la façade. » À lire aussiRussie: le pouvoir conforte sa reprise en main sur la culture « Faire profil bas n'est pas se taire » Pour combien de temps encore ? Depuis 2022, les autorités ont méthodiquement procédé : elles ont visé toutes les têtes des grandes institutions culturelles connues à Moscou ou à Saint-Pétersbourg. Toute direction jugée pas assez favorable au pouvoir et à sa décision d'envoyer ses soldats en Ukraine a été remplacée par des figures dont la loyauté aux yeux de tous ne pouvait faire aucun doute. A la tête de grands musées, on retrouve par exemple aujourd'hui des personnalités réputées proches des services de sécurité. Parfois, certains d'entre eux siègent simplement au conseil d'administration, mais cela suffit pour assurer un verrouillage désormais total. Quant aux artistes critiques, ceux qui n'ont pas fui courent un risque très élevé de se retrouver derrière les barreaux. Le terme « critique » recouvre d'ailleurs un champ très large. Témoin l'affaire de la metteuse en scène Evguenia Berkovitch et de la dramaturge Svetlana Petriïtchouk, condamnées en juillet dernier à quasiment six ans de colonie pénitentiaire par un tribunal militaire. Motif : « apologie du terrorisme ». En cause officiellement : leur pièce de théâtre intitulée « le faucon », Saluée par la critique et le public, elle avait reçu en 2022 deux Masques d'or, la plus prestigieuse récompense du théâtre russe. Elle raconte l'histoire de jeunes femmes russes recrutées sur internet par des islamistes en Syrie et partant les rejoindre pour les épouser. Soit, disent les artistes qui ont toujours clamé leur innocence, l'inverse de ce qui leur est reproché. D'Evguenia Berkovitch, et des motifs de son arrestation, une personnalité du monde culturel russe dit : « Mon opinion personnelle est que le vrai problème est qu'elle n'était pas capable de se taire, sur aucun sujet. Evguenia a toujours dit que le théâtre ne pouvait pas être en dehors de son temps, en dehors des événements. Que si le théâtre ne parle pas ce qu'il se passe dans le monde, au moment où ça se passe, alors cela signifie qu'il n'est pas honnête » Sans débouchés possibles pour exprimer leur vision – une des personnes rencontrées lors de ce reportage parle de « zone de silence » –, aujourd'hui les artistes qui ne soutiennent pas activement la politique du pouvoir et qui sont restés en Russie se réfugient, dit cette personnalité du monde culturel, dans l'expression de leurs idées de la manière « la plus allégorique possible ». À lire aussiRussie: le musée du Goulag à Moscou fermé Un jeu vidéo russe sur la guerre en Ukraine « Malheureusement, reprend-elle, il y a maintenant une fracture entre "ceux qui sont partis" et "ceux qui sont restés". Beaucoup de gens qui sont partis ont commencé à critiquer très durement ceux qui sont restés en leur disant : "Vous avez cédé, vous avez abandonné, il est impossible de rester dans ce pays sans devenir un salaud". Je pense que ce n'est pas vrai. Qu'il y a toujours des options. Qu'il y a une différence entre se taire et faire simplement profil bas. La question est de savoir comment vous le faites, et quel genre de personne vous êtes. Même si pour moi, même si la guerre se terminait, la situation sur le plan intérieur ne changera pas. » Le pouvoir renforce chaque jour un peu plus son investissement dans la culture. Vladimir Poutine a ainsi ordonné ce printemps la création d'un lieu à Moscou tout entier dédié à promouvoir « le théâtre patriotique moderne ». Date butoir : le 30 novembre prochain. Une production nationale russe en tout cas, semble elle, à en croire en tout cas son chef de projet, tirer largement son épingle du jeu. Il s'agit d'un jeu vidéo intitulé Squad 22: ZOV. Décrit comme « basé sur l'expérience réelle de la guerre des vétérans russes en Ukraine », il propose des volets comme « Campagne de printemps du Donbass, 17 missions sur les combats de 2014 », ainsi que « Marioupol 2022 » et « Contre-offensive ukrainienne 2023 » et revendique 100 000 utilisateurs quotidiens sur la page internet où on peut le télécharger depuis fin janvier dernier. Présenté sur la plate-forme Steam depuis le 30 mai dernier – et bloqué sur son segment ukrainien –, il y est décrit comme « officiellement recommandé par l'armée russe comme manuel de tactiques d'infanterie de base pour l'entraînement des cadets et de la Iounarmia (organisation d'État russe pour les jeunes cadets de l'armée) », plaçant le joueur « aux commandes d'équipes de soldats russes qui combattent les forces armées ukrainiennes, font des prisonniers et libèrent des otages ». Ce même 30 mai dernier, le chef de projet affirmait au quotidien légitimiste les Izviestia que 54% de son chiffre d'affaires provenait déjà... des États-Unis. À lire aussiSoutenir, critiquer ou se taire, les artistes russes face à un choix lourd de conséquences

Dentro alla storia
La Guerra del Vietnam e la Primavera di Praga

Dentro alla storia

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 21:24


Acquista il mio nuovo libro, “Anche Socrate qualche dubbio ce l'aveva”: https://amzn.to/3wPZfmCSul finire degli anni '60 i due blocchi furono attraversati da alcuni problemi che minarono l'autorevolezza di USA e URSS.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dentro-alla-storia--4778249/support.

El colegio invisible
El colegio invisible extra: Proyectos secretos de parapsicología en la extinta URSS II

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 9:20


 Entrevistamos a la periodista Mercedes Pullman, nacida en la Unión Soviética, y que lleva años investigando los proyectos secretos relativos a los OVNIs y a la parapsicología, que desarrollo la extinta URSS.

Nueva Dimensión Radio
ND (23x25) - OVNIS en la URSS -Guerra y medicina entre chimpancés -Los muertos siempre vuelven - El humanoide del parque

Nueva Dimensión Radio

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 124:57


OVNIS en la URSS El hermetismo de la Unión Sovietica no permitía conocer los casos OVNI que allí se documentaban. Llevados en secreto e investigados bajo el silencio algunos de ellos salen a la luz. Mercedes Pullman en su momento aspirante a pertenecer a la KGB y el diseñador Javier Domínguez Jadoga nos hablan de ello - Guerra y medicina entre chimpancés Un estudio ha descubierto que los chimpancés dominan ciertas técnicas medicinales que van más allá de los instintos ¿Es una prueba de pensamiento inteligente? Por otro lado hay guerras, secuestros y muertes entre grupos. Algo demasiado "humano" - Los muertos siempre vuelven Desde antiguo se ha creído en la conexión con los espíritus de los fallecidos, pero esto ¿responde a una necesidad humana o hay sucesos reales que realmente nos dicen que, "ellos" pueden comunicarse desde el otro lado? - El humanoide del parque En Huelva un joven afirma ver en un parque algo que resulta casi un imposible. Una crónica de José Manuel García Bautista.

El colegio invisible
El colegio invisible extra: Proyectos secretos de parapsicología en la extinta URSS I

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 9:59


Entrevistamos a la periodista Mercedes Pullman, nacida en la Unión Soviética, y que lleva años investigando los proyectos secretos relativos a los OVNIs y a la parapsicología, que desarrollo la extinta URSS.

BELLUMARTIS PODCAST
LA BATALLA POR MOSCÚ 1941: ante las cúpulas del Kremlin *Fernando Paz*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 114:54


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/o7IvKP08haA +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HisotoriaMilitar En el invierno de 1941 las tropas de la #wehrmacht combatian por tomar Moscú, el corazón politico de la URSS. Gracias a Fernado Paz, autor del #libro "Ante las cúpulas del Kremlin ** https://amzn.to/3Dj83nT ** conoceremos uno de los momentos decisivos de la Segunda Guerra Mundial. ¿POR QUÉ BARBARROJA? Análisis de las causas de la invasión alemana de la URSS https://youtu.be/IoO2uyRrg7s COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Misterios
EUP (24/05/2025): OVNIs en la URSS · El extraño caso de la Virgen de las lágrimas de Granada

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 118:28


El último peldaño (24/05/2025) OVNIS EN LA URSS Durante la época de la Unión Soviética, los avistamientos de objetos voladores no identificados generaron una ola de misterio e incertidumbre. Documentos desclasificados revelan que, a pesar de los numerosos informes de ciudadanos y militares sobre fenómenos inexplicables en los cielos, las autoridades soviéticas impusieron un estricto control sobre la información. Se crearon expedientes secretos, algunos de los cuales vinculaban estos avistamientos con experimentos militares y tecnológicos avanzados. Sin embargo, con la caída de la URSS, comenzaron a salir a la luz testimonios y registros oficiales que mostraban un panorama sorprendente de investigaciones encubiertas. La obsesión por mantener el hermetismo alimentó teorías sobre contactos extraterrestres, espionaje y pruebas de aeronaves revolucionarias. La antropóloga y escritora Mercedes Pullman, vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y directora de la revista Antropología y Tradiciones Populares, acaba de publicar el libro “OVNIS en la URSS”, ilustrado con creaciones artísticas de Javier Dominguez (Jadoga). Esta noche los tendremos a ambos para que nos hablen de los “No Identificados” en la antigua Unión Soviética. EL EXTRAÑO CASO DE LA “VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS” DE GRANADA El 13 de mayo de 1982, Granada fue testigo de un acontecimiento que conmocionó a muchos creyentes: la imagen de la Virgen de las Lágrimas, ubicada en la basílica de San Juan de Dios, parecía llorar sangre. La noticia se propagó rápidamente, atrayendo a miles de personas al templo, hasta el punto de que la policía tuvo que cortar el tráfico en la zona2. Inicialmente considerado un milagro, el caso generó una gran expectación, pero tras una investigación oficial, la Iglesia concluyó que no había evidencia de intervención sobrenatural. La imagen fue retirada del culto y su paradero actual sigue siendo un misterio. Nuestro colaborador y presidente de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse”, de Granada, Francisco Barrera, nos descubre los misterios del caso de la Virgen que lloró sangre en la Granada de comienzos de los años 80 del pasado siglo, y de enigma de su desaparición. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
La Tercera Hora 08x40 - Episodio exclusivo para mecenas

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 74:20


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Qué tienen en común Peter Thiel, una muñeca de trapo terrorífica y el prostíbulo más grande de Europa? Más de lo que imaginas. En este episodio destapamos la escalofriante teoría apocalíptica que obsesiona a los millonarios de Silicon Valley, revelamos cómo un burdel alemán se convirtió en centro de espionaje chino, y desentrañamos el fenómeno viral de Annabel, la muñeca que paraliza internet sin mover un dedo. Además, la operación de guerra psicológica más brillante del siglo XX: cómo la CIA utilizó las apariciones de Fátima para tumbar la URSS. Porque en DÍAS EXTRAÑOS, lo imposible siempre tiene una explicación... aunque prefirieras no conocerla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
300 Jours - 13 juillet 1944 - 9 mai 1945 : dix mois pour en finir avec Hitler - Eric Branca

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 20, 2025 49:40


Une saga palpitante sur les derniers mois de la Seconde Guerre mondiale.Juillet 1944. Tandis qu'à l'Est, l'Armée rouge casse définitivement les reins de la Wehrmacht (opération " Bagration") et qu'à l'Ouest, Américains et Britanniques qui piétinaient depuis le Débarquement, percent enfin les défenses allemandes (opération " Cobra"), les chefs alliés sont optimistes : la guerre en Europe sera finie à Noël. Tous se trompent. Elle durera dix mois encore. Les plus coûteux en vies humaines de tout le conflit. Comment l'Allemagne, dont les forces vives – hommes, matériels, infrastructures industrielles, ressources énergétiques – ont été saignées à blanc, a-t-elle pu tenir aussi longtemps ? Pourquoi Hitler, au contraire de Mussolini ou du dictateur roumain Antonescu, n'a-t-il pas été renversé ? Comment l'Union soviétique, dont plus de 20 millions de citoyens ont été exterminés en trois ans, est-elle parvenue, en quelques mois, à recouvrer le terrain perdu et à planter le drapeau rouge au sommet du Reichstag ? Pourquoi les États-Unis passent-ils pour le pays ayant le plus contribué à la victoire sur l'Allemagne alors que sur les 48 millions de morts provoqués par la guerre en Europe, 73 % sont des Russes (16 millions de civils et 9 millions de combattants soit 15 % de la population de l'URSS) et 0,3% seulement des Américains (140 000 morts) ? Même illusion d'optique s'agissant des accords de Yalta (février 1945) et du prétendu " partage du monde " qui en a résulté. Sait-on que ce n'est pas Roosevelt – trop rapidement taxé de complaisance avec Staline – qui a entériné les visées territoriales soviétiques sur l'Europe centrale, mais le très anticommuniste Churchill, cinq mois plus tôt à Moscou, pour préserver la sphère d'influence britannique sur la Grèce et la Méditerranée orientale ? Après tant d'ouvrages écrits sur la Seconde Guerre mondiale, raconter l'histoire de son achèvement européen était nécessaire pour tordre le cou à beaucoup d'idées reçues. C'est l'objet de ce livre dont l'originalité repose sur les angles morts qu'il a choisi d'éclairer, et la force au rare talent d'écriture de son auteur.L'auteur Eric Branca est notre invité en studioDistribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Les enjeux internationaux
Zelensky, de la scène au terrain de guerre

Les enjeux internationaux

Play Episode Listen Later May 20, 2025 13:02


durée : 00:13:02 - Les Enjeux internationaux - par : Guillaume Erner - De l'adolescent qui se donnait en spectacle en bas des tours de sa ville d'ex-URSS au chef de guerre qui a défendu son pays lors de l'invasion de l'Ukraine, comment Zelensky s'est-il ainsi transformé ? - réalisation : Félicie Faugère - invités : Ariane Chemin Écrivain, grand reporter au Monde

HistoCast
BlitzoCast 116 - Reflexiones del viaje a Berlín

HistoCast

Play Episode Listen Later May 19, 2025 202:33


Esto es BlitzoCast. No es HistoCast pero casi. Charlamos tranquilamente con los jistocastos sobre los lugares visitados y la experiencia vivida en el viaje a Berlín.

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El pensamiento de Sartre (parte I)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later May 18, 2025 22:33


Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy estudiamos a este filósofo existencialista y simpatizante del marxismo que fue Sartre. Al final de su vida (años 60 y 70) su actividad fue infatigable: escritor de novelas, teatro, obras filosóficas y activista político, llegando a visitar a Fidel Castro, Che Guevara y viajó a la URSS. Una de sus últimas obras de carácter filosófico es "Crítica de la razón dialéctica" de 1960, donde hace un esfuerzo por conciliar el existencialismo y el marxismo. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRAS. 2. LA NÁUSEA. 3. EL EN-SÍ Y EL PARA-SÍ. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: William James, el pragmatismo creyente norteamericano. puedes escucharlo aquí>>> https://go.ivoox.com/rf/132691337 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía Nº2 de Krzysztof Penderecki, que acabó de escribir en 1980. 🎨Imagen: Jean-Paul Sartre (París, 21 de junio de 1905-París, 15 de abril de 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político y militante, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

La rosa de los vientos
Ovnis en la URSS

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 12, 2025 19:28


Mercedes Pullman, gran investigadora del fenómeno ovni ha recopilado a lo largo de los años muchos expedientes de la URSS que cuenta en su libro" Ovnis en la URSS" editado por Cydonia, donde tanto defensa como la academia científica estuvieron involucrados investigando. La KGB también se ocupó pero con menos entusiasmo. 

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia de Tatra: ¡Vais a alucinar!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 11, 2025 22:21


Me encantan los Tatra, me encanta su historia, en la que aparece Porsche, los nazis, los comunistas… Y estoy seguro que vais a alucinar con estos coches adelantados a su tiempo… ¡Y no me olvido de los camiones! A Tatra se la considera la tercera marca más antigua de la historia, tras Mercedes-Benz y Peugeot. Nació nada menos que en 1850. Y es una superviviente… Sobrevivió al espionaje industrial, sobre todo de VW. Sobrevivió a dos Guerras Mundiales. Sobrevivió a la invasión de los nazis. Sobrevivió al derrumbe del socialismo en la Europa central. Y curiosamente la división de la desaparecida Checoslovaquia, la llegada del euro y el mercado único europeo acabo con ella como fabricante de turismos, pero no de camiones… Hay mucho que contar. Primero vamos a centrarnos en los coches. En realidad, los orígenes de la marca se remontan un más lejos de 1850, nada menos que a 1820, cuando Ignác Šustala funda la compañía Nesseldorf. Pero el nombre de Tatra, en honor a los montes Tatras nace como marca en 1850 cuando se comienzan a construir coches de caballos. Y ya en 1897 compran un automóvil Benz y deciden usarlo como modelo para construir una mejor. Contaron para ello con un verdadero genio, el En 1921 bajo la dirección de Ledwinka nace el Tipo 11, un coche muy moderno para su tiempo y que para mí y para muchos, marca el primer paso en el inicio del Tatra como coches muy modernos y de concepto distinto. El periodo de entre guerras había dado lugar al nacimiento de coches interesantes, pero lo mejor estaba por venir. Y llegaría de la mano no de uno, sino de “dos”, en plural, Ledwinka. ¿Por qué digo “los” Ledwinka? Porque a Hans se le une su hijo Erich que trae muchas ideas nuevas, ideas que se reflejan en el Tatra T77 de 1934, el primer coche realmente aerodinámico de la historia del automóvil. Te pongo un ejemplo: El Mercedes-Benz EQS un modelo eléctrico del que la marca presume de su coeficiente aerodinámico CX, que es de 0,20. Estamos en 2025. Volvemos a 1934, casi 100 años antes y este Tatra T77 anunciaba un CX de… ¡0,21! ¡Casi casi! E insisto, 100 años antes. Este coche montaba un poderoso motor V8 de 3 litros de refrigeración por aire, un busca de la ligereza, que primero ofreció 65 CV y luego hasta 75 CV y que iba montado detrás… pero detrás. detrás, como el 911… o el Escarabajo. Y digo esto con segundas intenciones. No, no hubo ningún Tatra denominado “escarabajo” pero sí un Tatra T97 lanzado en 1936 con motor bóxer de 4 cilindros, aerodinámica estilo Tatra y una línea que recuerda a otro coche, inicialmente llamado Kdf-Wagen lanzado en 1938 y supuestamente diseñado por Ferdinand Porsche. Esta similitud va más allá de un parecido razonable. La versión de Ferdinand Porsche es que hablaba a menudo con Ledwinka y eso le dio alguna que otra idea. Pero Tatra, tras la Segunda Guerra Mundial, demandó a VW y el litigio, que se resolvió en 1961, condeno a VW a compensar con 30 millones de marcos a Tatra… se ve antes del “diésel gate” VW ya hacia trampas. Volvamos a la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania invade medio Mundo y entre ese medio Mundo estaba Checoslovaquia y se encuentran con los Tatra… y a los oficiales alemanes les encantaban. En ese momento Tatra ya producía los T87, más refinados, pero también con motor trasero más grande y más potente, con versiones que rondaban los 100 CV y que superaban los 160 km/h, una velocidad de infarto en la época. Eran bonitos, distintos, bien acabados, rápidos… y muy difíciles de conducir, con ese potente V8 ahí detrás. Y los jóvenes oficiales nazis, la mayoría sin experiencia al volante, les gustaba disfrutar de la velocidad de esos coches… pero un modelo que tenía la mala costumbre de protagonizar fuertes accidentes que acabaron con la vida de muchos de ellos. Como el buen humor no falta nunca, ni en plena guerra ni entre los alemanes, la tropa llamó a estos coches “el arma secreta checoslovaca”. Los checos los llamaron los “mata nazis” y Hitler, que se ve que estaba en todo, prohibió a sus oficiales conducir esos rápidos coches. La pobre Tatra y los podres checos, en ese momento checoslovacos, no gaban para sustos. Y tras el control de país por parte de los nazis, llego el control por parte de los comunistas, pues este país era uno de los “satélites” de la extinta URSS. Pese a todo en Tatra se la ingeniaron para fabricar un nuevo modelo, el T600, pero que, dentro de la famosa, tristemente famosa, economía planificada, llamaron “Tatraplan”. En realidad, ni T600 y “Tatraplan”, era el T107 sucesor de los 77, 87 y 97. El motor, pasa de 8 a 4 cilindros bóxer, algo lógico con las penurias de la época y no es desde luego ni el mejor ni el más bonito de los Tatra. Se fabrico entre el 48 y el 51. La URSS y su zona de influencia comunista necesitaban coches de lujo… Y fruto de este problema nace el T603 un coche de calidad, muy refinado, moderno, de estética muy llamativa y con su correspondiente V8 a 90 grados, este dato no os la había dado, de 2,5 litros y 150 CV que le permitía superar con cierta holgura los 160 km/h. Pese a que el motor era ligero, no llegaba a 200 kg, y a que sus suspensiones eran muy sofisticadas para la época, seguía siendo un coche difícil de conducir… pero esto, lejos de ser un problema, hasta le daba un cierto “caché” a sus poseedores… una historia parecida a la del 911 en Norteamérica. Este modelo tuvo una larga vida, desde más o menos 1954, porque en esos momentos por razones obvias los datos no son muy fiable, hasta 1975 y fue denominado por muchos como el mejor coche del comunismo… me sumo. Tatra quería modernizar su estética y para eso contrata nada menos que a Vignale, que diseña el T613, quizás no tan original y aerodinámico, pero sí de aspecto mucho más moderno. Técnicamente era más de lo mismo, con su gran motor trasero V8 refrigerado por aire que se llevó a lo 3,5 litros y a casi 200 CV… pero los tiempos cambian y lo que en los años 70 podría ser hasta moderno, en los 80 acusaba al paso del tiempo y en los 80 y 90 era sencillamente un coche desfasado. ¿Muy atractivo? Sí. ¿Muy especial? Sí. pero desfasado. En los últimos años de su existencia se fabricaban con cuenta gotas y en total en 24 años de existencia se fabricaron alrededor de 11.000 unidades. Pero en 1999 Tatra decide dejar de fabricar coches… y centrarse en los camiones, una división en la que estaban más actualizados y en la que había tenido muchos éxitos, incluso deportivos.

Affaires sensibles
USA-URSS 1972, Guerre Froide sur parquet

Affaires sensibles

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 48:52


durée : 00:48:52 - Affaires sensibles - par : Fabrice Drouelle, Franck COGNARD - Aujourd'hui dans Affaires Sensibles, USA - URSS, la guerre froide sur le parquet, ou comment en 3 secondes, les outsiders Soviétiques ont perdu, puis remporté le titre olympique de basket contre les favoris Américains. - réalisé par : Stéphane COSME, Helene Bizieau, Frédéric Milano