POPULARITY
Categories
Setecientas mujeres llegadas de pueblos de toda España acudirán al Palacio de Congresos de Huesca el próximo jueves 4 de octubre convocadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Bajo el título ‘Las mujeres rurales frente a los retos de futuro europeos', el encuentro tendrá por objetivo celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.En las ponencias y mesas de debate programadas, intervendrán mujeres rurales trabajadoras en diversos sectores junto, entre otras personalidades, a la presidenta de la organización, Teresa López; la comisaria de Democracia y Demografía de la UE, Dubravka Šuica; el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alòs; la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán; el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver Ortigosa; la presidenta del COPA, Christiane Lambert; Mª Hernández, de la Universidad de Zaragoza; Elisa Plumed, presidenta de APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios); y Mª Fe Antoñanzas García, directora del Instituto Aragonés de la Mujer.Nos lo ha contado Raquel Pisa, responsable de FADEMUR Huesca.Dentro de la última convocatoria de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), el CIRCE va a coordinar el proyecto de valorización de residuos FERTCAFÉ, en el que colabora con Defeder y Eboca Vending. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un nuevo biofertilizante a base de posos de café, dando lugar a otro ejemplo más de economía circular en Aragón. A través de esta iniciativa se pretende contribuir a la mejora de la calidad de los suelos, a la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, así como a la reducción de la huella de carbono a través de la reutilización de uno de sus residuos.Bárbara Palacino, responsable de Proyectos de Valorización en CIRCE, nos ha acompañado hoy para explicarlo.
Torcuato Fernández-Miranda y Hevia (1915-1980) fue uno de los principales protagonistas de la primera parte de la Transición. Sin embargo, su figura quedó eclipsada, entre otras cosas por su prematura muerte, que aplazó su reconocimiento público.Pero antes de la Transición, Fernández-Miranda acumulaba una larga trayectoria como dirigente franquista. Estuvo cercano al mundo falangista y se mantuvo fiel a Franco mientras este vivió. Tras su muerte, sin embargo, contribuyó al desmontaje del régimen y la llegada de la democracia. Motivo por el que otros dirigentes franquistas lo consideraron un traidor.Fernández-Miranda comparó la Transición con una obra de teatro con un empresario, el rey Juan Carlos; un guionista, el propio Fernández-Miranda; y un actor, Adolfo Suárez. La metáfora hizo fortuna y obligó a políticos e historiadores a posicionarse, otorgándole unos ese papel clave y rebajándolo otros.Tuvo dos grandes vocaciones: la universitaria y la política. En la universidad llegó a ser el catedrático más joven de España en 1945, especializado en derecho político y filosofía del derecho. En política ocupó distintos cargos en el régimen, hasta que en 1969 fue nombrado ministro Secretario General del Movimiento. Y ya en 1973 alcanza el cénit al ocupar la vicepresidencia del Gobierno de Carrero Blanco. Cuando ETA asesina al almirante, Fernández-Miranda asumió la Presidencia del Gobierno en funciones.Pero antes, fue uno de los preceptores del entonces príncipe Juan Carlos, con quien desarrolló una relación de confianza, fundamental años después. Fernández-Miranda fue quien convenció al príncipe de que podía jurar los Principios del Movimiento Nacional y las leyes franquistas sin que ello le impidiese llegar a una democracia. Es el proceso que defendía de la ley a la ley a través de la ley.En 1975, ya con Juan Carlos proclamado rey, Fernández-Miranda ocupó la Presidencia de la Cortes y del Consejo del Reino. Desde estos puestos fue esencial para los planes democratizadores del nuevo Jefe del Estado. Puso en suerte la designación de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno y fue fundamental en la redacción y tramitación del Proyecto de Ley para la Reforma Política, que derogaba las Leyes Fundamentales de la dictadura.Sin embargo, a partir de ese momento se produjo un declinar en su vida política. Parecía que el proceso que había contribuido a poner en marcha iba más lejos de lo que hubiera querido. Y prueba de ello fueron los crecientes desencuentros con Adolfo Suárez hasta la ruptura total.Para este programa, con guión de Luis Zaragoza, hemos contado con los testimonios del periodista Juan Fernández-Miranda, nieto de Torcuato y autor de la biografía El guionista de la Transición. También, del historiador Pere Ysàs, coautor, entre otros, del libro La Transición: historia y relatos. Y de los políticos Fernando Suárez (uno de los ponentes de la Ley para la Reforma Política) y Rodolfo Martín Villa (ministro en los primeros gobiernos de la monarquía), que conocieron a Torcuato en distintas etapas. Además, gracias al Archivo de RTVE, podemos contar con la voz del propio Torcuato Fernández-Miranda en multitud de discursos y conferencias.Escuchar audio
-Transición al programa IMSS Bienestar ha sido rápida en CDMX: Batres-AMLO se reúne con gobernadores en Palacio Nacional-Encabeza Sheinbaum firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación-Más información en nuestro podcast
Federico analiza lo dicho por Felipe González y Alfonso Guerra sobre la amnistía que pretende Sánchez, "es cargarse las leyes y la Transición.
Aimar Bretos entrevista a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el Episodio # 105 de Enclave Podcast conversamos con dos amigos expertos en materia de energia sobre las distintas aristas de la transición energética que propone el gobierno. Estuvieron con nosotros Juan Felipe Neira, abogado, profesor, LLM en derecho del petróleo, MSC, y PhD en transición energética de la Universidad de Dundee, y Tomas Gonzalez, economista, Exministro de minas y energía, y Director del Centro Regional de Estudios de Energía.
Federico comenta con Luis F. Quintero el escepticismo creciente entre los inversores por la moda ecológica.
En medio de la crisis institucional que vive el país, el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este martes la suspensión del proceso de transición presidencial. Andrés Reyes, abogado del Movimiento Semilla, explica la situación en "Conclusiones".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En medio de la crisis institucional que vive el país, el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este martes la suspensión del proceso de transición presidencial. Andrés Reyes, abogado del Movimiento Semilla, explica la situación en "Conclusiones".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En este episodio, acompáñanos mientras Lilly Flores y Caro De Saro, te llevan a un viaje informativo por las Mega Fuerzas que están redefiniendo la economía global. Desde Geopolítica hasta la Economía en Transición, pasando por el Envejecimiento de la Población y el Aumento en el Uso de la Inteligencia Artificial, desglosaremos cada tendencia clave que debes conocer.
Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín estuvieron con Claudia Jaña, gerente de Educación de Kodea y Andrés Gallardo, director Ejecutivo de Latam.
El líder de la junta militar de Gabón, Brice Oligui Nguema, ya es el nuevo "presidente de transición", tras el golpe de Estado contra el presidente, Ali Bongo. ¿Qué se puede esperar de este periodo? Hablamos con Jerónimo Delgado-Caicedo, Profesor e investigador en la Universidad Externado de Colombia. Escuchar audio
Inscríbete en los 4 Talleres GRATUITOS "Gestión de batallas con adolescentes" En este episodio, nos sumergimos en el desafío de ayudar a los padres a guiar a sus hijos adolescentes de vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano. Exploramos estrategias prácticas para facilitar una transición suave, desde ajustar los horarios de sueño y establecer nuevas rutinas hasta abordar cualquier resistencia emocional al regreso a las obligaciones escolares. A través de consejos y ejemplos reales, descubrimos cómo fomentar la motivación, el enfoque y la organización en los adolescentes mientras se adaptan a las demandas académicas. Únete a nosotros mientras exploramos formas efectivas de apoyar a los adolescentes en el regreso a la rutina y sentar las bases para un año exitoso y productivo. RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería cambiar radicalmente de industria y rol en tu carrera profesional? En este episodio, hablamos con Sandra Esturao, quien ha pasado de Bellas Artes a roles técnicos en Amazon. Exploramos su carrera profesional, sus roles en project management y business intelligence, y cómo se aplica la telemetría al estilo de la F1 en el mundo empresarial. ¡No te lo pierdas si estás considerando un cambio de carrera o si simplemente te apasiona la versatilidad en el mundo laboral!#CambioDeCarrera #Amazon #ProjectManagement #BusinessIntelligence #BellasArtes #TechRoles #BusinessAnalyst #SQL #AmazonLogistics #QuicksightEste es el episodio 15 de la cuarta temporada del podcast de Charlas Técnicas de AWS.
Con la participación de José Arsenio Torres
Rodrigo Guendelman conversó con el director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Empresas Eléctricas, Juan Meriches.
La Transición Laboral es un tópico inherente al Desarrollo de Talento. El movimiento estratégico de un elemento humano puede ser vertical u horizontal, pero sin duda responde a objetivos de negocio muy claros. Sin embargo, en ocasiones este proceso se da por hecho, ya que usualmente estas transiciones se ofrecen a personas que ya son exitosas en su rol actual... pero, ¿están capacitadas para dar el salto al siguiente reto? En este episodio abordamos los pasos que deben acompañar el cambio de un recurso humano de su rol actual al siguiente. No sólo se trata de dotarle de las herramientas que necesita para el cambio, sino además, acompañarle y ajustar el proceso a su propio nivel y velocidad de aprendizaje. La gestión del cambio organizacional, es un punto delicado y complejo, que debe hacerse gentil y conscientemente, respetando el ritmo de la persona que vive esta transición. Un buen liderazgo ofrece al talento humano la posibilidad de lograr esta metamorfosis bajo sus propios términos, y sin violentar los tiempos que le tome desarrollar cada nueva habilidad requerida para el cambio. ¡Aquí tienes los elementos que tu proceso de transición laboral necesita! Esperamos que te sea útil. Por favor déjanos saber tus comentarios a través de la página web: www.talento4d.com Y también a través de nuestras redes sociales: Busca @Talento4D en FB, TW, IG y LI.
Sobres prácticas respetuosas con el medioambiente, motivaciones y sueños, conversamos en el huerto con los productores María Arancibia González y Daniel Vilches Bórquez, parte de los 1.002 seleccionados en la primera generación del Programa para la Transición a la Agricultura Sostenible TAS de INDAP.
La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición. ¡Conoce más sobre este tema a través de los siguientes spots en lengua quechua, realizados por la Red de la Diversidad Bolivia y Cultural Survival! Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Nahualli” y “Sueño” de Tezkayoloh. Derechos de autor, propiedad de Tezkayoloh. Usada bajo su permiso. - “Nopala” y “Subiendo El Quemado” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. - “Music For News”, “Pineapple JayJen” y “Upbeat Drums Percussion Background Music”, uso libre. - Sonidos del bosque y efectos de sonido de uso libre. Voces: - Red de la Diversidad Bolivia. Producción y edición: - Red de la Diversidad Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Coalición SIRGE. https://www.sirgecoalition.org/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas. Por esta razón, junto a Radio Tsinaka, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots en lengua náhuatl para difundir qué es la Coalición SIRGE, quiénes la integran y cuáles son sus objetivos. ¡Te invitamos a escucharlos! Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Nahualli” y “Sueño” de Tezkayoloh. Derechos de autor, propiedad de Tezkayoloh. Usada bajo su permiso. - “Nopala” y “Subiendo El Quemado” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. - “Music For News”, “Pineapple JayJen” y “Upbeat Drums Percussion Background Music”, uso libre. - Sonidos del bosque y efectos de sonido de uso libre. Voces: - Radio Tsinaka. Producción y edición: - Radio Tsinaka. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Coalición SIRGE. https://www.sirgecoalition.org/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. Con el objetivo de informar qué son los minerales de transición y cómo su demanda está afectando a los Pueblos Indígenas, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots que se pueden escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. ¡Los Pueblos Indígenas debemos ser conscientes de nuestros derechos cuando se trata de minerales que se encuentran en nuestras tierras y territorios! Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Whispers” de Ziibiwan. Derechos de autor, propiedad de Ziibiwan. Usada bajo su permiso. - “Digya”, “Monkoto”, “Night cave” y “Whimsy Groove”, música africana de uso libre. Voces: - Diana Pastor, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Kevin Larrea, Cultural Survival, Perú. - Rosy Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Guión: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas. https://rights.culturalsurvival.org/minerales-de-transicion-una-amenaza-para-los-pueblos-indigenas La energía “verde” está arrasando con el agua del desierto: El caso de Atacama, Chile. https://www.culturalsurvival.org/es/news/la-energia-verde-esta-arrasando-con-el-agua-del-desierto-el-caso-de-atacama-chile Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. Con el objetivo de informar qué son los minerales de transición y cómo su demanda está afectando a los Pueblos Indígenas, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots que se pueden escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. ¡Los Pueblos Indígenas debemos ser conscientes de nuestros derechos cuando se trata de minerales que se encuentran en nuestras tierras y territorios! Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Whispers” de Ziibiwan. Derechos de autor, propiedad de Ziibiwan. Usada bajo su permiso. - “Digya”, “Monkoto”, “Night cave” y “Whimsy Groove”, música africana de uso libre. Voces: - Diana Pastor, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Kevin Larrea, Cultural Survival, Perú. - Rosy Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Guión: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas. https://rights.culturalsurvival.org/minerales-de-transicion-una-amenaza-para-los-pueblos-indigenas La energía “verde” está arrasando con el agua del desierto: El caso de Atacama, Chile. https://www.culturalsurvival.org/es/news/la-energia-verde-esta-arrasando-con-el-agua-del-desierto-el-caso-de-atacama-chile Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. Con el objetivo de informar qué son los minerales de transición y cómo su demanda está afectando a los Pueblos Indígenas, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots que se pueden escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. ¡Los Pueblos Indígenas debemos ser conscientes de nuestros derechos cuando se trata de minerales que se encuentran en nuestras tierras y territorios! Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Whispers” de Ziibiwan. Derechos de autor, propiedad de Ziibiwan. Usada bajo su permiso. - “Digya”, “Monkoto”, “Night cave” y “Whimsy Groove”, música africana de uso libre. Voces: - Diana Pastor, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Kevin Larrea, Cultural Survival, Perú. - Rosy Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Guión: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas. https://rights.culturalsurvival.org/minerales-de-transicion-una-amenaza-para-los-pueblos-indigenas La energía “verde” está arrasando con el agua del desierto: El caso de Atacama, Chile. https://www.culturalsurvival.org/es/news/la-energia-verde-esta-arrasando-con-el-agua-del-desierto-el-caso-de-atacama-chile Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. Con el objetivo de informar qué son los minerales de transición y cómo su demanda está afectando a los Pueblos Indígenas, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots que se pueden escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. ¡Los Pueblos Indígenas debemos ser conscientes de nuestros derechos cuando se trata de minerales que se encuentran en nuestras tierras y territorios! Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Whispers” de Ziibiwan. Derechos de autor, propiedad de Ziibiwan. Usada bajo su permiso. - “Digya”, “Monkoto”, “Night cave” y “Whimsy Groove”, música africana de uso libre. Voces: - Diana Pastor, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Kevin Larrea, Cultural Survival, Perú. - Rosy Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Guión: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas. https://rights.culturalsurvival.org/minerales-de-transicion-una-amenaza-para-los-pueblos-indigenas La energía “verde” está arrasando con el agua del desierto: El caso de Atacama, Chile. https://www.culturalsurvival.org/es/news/la-energia-verde-esta-arrasando-con-el-agua-del-desierto-el-caso-de-atacama-chile Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. Con el objetivo de informar qué son los minerales de transición y cómo su demanda está afectando a los Pueblos Indígenas, en Cultural Survival realizamos una serie de 5 spots que se pueden escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. ¡Los Pueblos Indígenas debemos ser conscientes de nuestros derechos cuando se trata de minerales que se encuentran en nuestras tierras y territorios! Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Whispers” de Ziibiwan. Derechos de autor, propiedad de Ziibiwan. Usada bajo su permiso. - “Digya”, “Monkoto”, “Night cave” y “Whimsy Groove”, música africana de uso libre. Voces: - Diana Pastor, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Kevin Larrea, Cultural Survival, Perú. - Rosy Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Guión: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. Edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas. https://rights.culturalsurvival.org/minerales-de-transicion-una-amenaza-para-los-pueblos-indigenas La energía “verde” está arrasando con el agua del desierto: El caso de Atacama, Chile. https://www.culturalsurvival.org/es/news/la-energia-verde-esta-arrasando-con-el-agua-del-desierto-el-caso-de-atacama-chile Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
#MillonariosSomosTodos
Aprendiendo a ver lo que no se ve detrás de cada etapa, tiempo o temporada de la vida. Fe, certeza y convicción del que hace todas las cosas posibles.
(Greetings, FRIENDS, this episode of Called to Care is entirely in Spanish. Watch with English subtitles on YouTube.) EN ESPAÑOL: ¡Saludos! Estamos orgullosos de presentar este episodio completamente en español. Nuestro segundo episodio de Llamados a cuidar, 2023, presenta al Rev. Dr. Neddy Astudillo, Rosa del Valle Araoz de Machaco (miembro de la Asociación Benditos Los Pobres) y Alirio Cáceres Aguirre (Movimiento Ladauto Si, Red Eclesial Panamericana). Ellos discuten: "Litio, Fe y Justicia Climática. ¿Qué es una Transición Justa desde la perspectiva de las comunidades religiosas en el Sur Global donde se extrae el Litio?"“Nada se puede hacer solo. Todo tiene que hacerse de manera comunitaria”. — Rosa de MachadoLos autos y las computadoras modernas requieren un aumento dramático en la extracción de litio y otros minerales críticos, extraídos de la Tierra, para funcionar. Esta poderosa conversación, creada y dirigida por el Rev. Dr. Neddy Astudillo, reúne a dos ambientalistas católicos, Rosa del Valle Aráoz de Machado y Alirio Cáceres Aguirre, para discutir experiencias de primera mano con el tema, cómo se relaciona con su fe. , y cómo avanzar hacia una identidad más “circular”.~|~|~|~"Llamado a CARE: Explorando el cuidado como identidad en el mundo moderno".~|~|~|~PROGRAMA0:00 Bienvenida2:45 ROSA5:30 ALIRIO9:00 NEDDY9:30 Music video, "Todo está interligado" (https://youtu.be/uQvRnfPsn6g)16:00 Q1?16:45 Rosa23:30 Alirio31:30 Neddy34:00 Q2?34:30 Rosa47:30 Neddy49:00 Q3?49:30 Alirio58:00 Rosa1:03:00 NeddySobre Anfitriona e InvitadasRDO. DR. NEDDY ASTUDILLO (Anfitriona). Eco-teólogo venezolano y pastor presbiteriano radicado en EE.UU.; co-fundador, Angelic Organics Learning Center; coordinadora del programa de Español Justicia Climática y Fe en el Seminario Teológico Luterano del Pacífico. El Rev. Dr. Astudillo fue recientemente editor invitado de nuestra colección Eco-Teologîa. Actualmente enseña en todo el continente americano y se publica ampliamente. Es coautora de la histórica declaración del Consejo Nacional de Iglesias, La tierra de Dios es sagrada, y del libro, La tierra de Dios es sagrada.ROSA DEL VALLE ARÁOZ DE MACHADO. En sus propias palabras, “Aráoz es el apellido de mi padre (el de mi madre desapareció en los registros oficiales de identidad de las personas). Y Machado es el apellido de Lacho, mi compañero de vida, con quien sigo transitando este camino de encuentro y transformación. esa es nuestra existencia. Nací en 1950, a los 15 años me enamoré, y en 1970 tuvimos al primero de nuestros siete hijos, cinco niños y dos niñas. Mi segundo nombre es "del Valle", y efectivamente , nacimos y crecimos en un valle, con el abrazo de los cerros, de esas magníficas y prodigiosas fuentes de agua que nos permiten vivir, soy parte del Territorio habitado desde la antigüedad por el pueblo Diaguitas, y que oficialmente la historia llama Catamarca, en el noroeste de la República Argentina. También formo parte de las Comunidades Eclesiales de Base, de la asociación Be. Pe., "Bienaventurados los Pobres", y, en representación de estos espacios territoriales, soy parte de la Comunidad Eco-espiritual de la Red Iglesias y Minería (Red de Iglesias y Minería)."ALIRIO CÁCERES AGUIRRE. Diácono Permanente de la Arquidiócesis de Bogotá (2002). Casado con Andrea y padre de Daniel Esteban, David Felipe y Laura María. Ingeniero Químico, especialista en Educación, Magíster en Teología. Fundador y Coordinador de la Mesa Ecoteológica Interreligiosa de Bogotá - MESETI. Actualmente trabaja como Campaña de Incidencia Hispanoamericana del Movimiento Laudato Si'. Asesor de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM y de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana, REMAM. Miembro de varios equipos de Ecología Integral de la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe.Mas: http://www.allcreation.org/care#################################Gracias por su atención.Creado, grabado y presentado por Neddy Astudillo.Producido y editado por Chris Searles.Presentado por AllCreation.org y BioIntegrity.net.Visite AllCreation.org/Care para obtener más contenido.To view this conversation with English subtitles: 1) Go to the YouTube video here. 2) Click the wheel on the screen, then choose: Subtitles, then Auto-translate, then English, and close the window. 3) Click play on the video, then click on "CC" for closed caption subtitles.
Esta semana hemos compartido con muchos de nuestros oyentes La Gala del Concurso de Cortos Radio Nacional de España, Platino Crowdfunding. Un año más y ya son catorce ediciones de talento, ganas, ilusión, creatividad y sobre todo trabajo de los que son y serán el futuro del mundo del audiovisual. Más de ochenta cortometrajes se presentaron, de ellos 10 finalista y solo cuatro premiados, El tercer premio ha sido para Cuanto Tiempo, dirigido por Nacho Garvía y Jorge Moratal, El segundo ha recaído en PUERTA dirigido por Pablo LLorens, Te quiero demasiadas veces ha sido el gran triunfador de la decimotercera edición del concurso de cortos Radio Nacional de España platino Crowdfundin y El beso con 680 votos ha sido el triunfador entre el público, de Sánchez. Pero la vida sigue y a la cartelera llegan títulos muy interesantes como El primer día de mi vida, el último trabajo del director italiano Paolo Genovese, con el que hemos tenido la oportunidad de hablar de esta cinta cautivadora. El rey de la taquilla vuelve a las salas con el quinto trabajo que estrena en estas fechas, es su cita estival, Vacaciones de verano de Santiago Segura, con él, con Leo Harlen y con toda la chiquillería hemos hablado de esta comedia familiar. Nos detenemos en El origen del mal, el tercer largometraje del cineasta francés Sébastien Marnier, un thriller psicológico, misterio, mentiras y una familia envenenada. Con Ángeles González Sinde vamos a charlar de El Zorro, una historia de amistad y supervivencia, la historia real del soldado Franz Streitberger, bisabuelo de su director Adrian Goiginger. Te estoy amando locamente no solo es una canción de las Grecas, también el título del primer trabajo en solitario como director de Alejandro Marín una historia sobre los primeros movimientos de activistas del colectivo LGTBI en la Sevilla de la Transición. Escuchar audio
Queridos amigos de Sanando El Alma. En esta entrega Maritza y una servidora abrimos nuestro corazón para dejarles saber los cambios que se suscitan en nuestras vidas y por lo tanto en la nueva etapa de este podcast. Primero que nada queremos agradecerles por la confianza y el apoyo de todos y cada uno de ustedes desde cualquier rincón del mundo donde nos escuchan. Ya sea que nos siguen el Facebook, Instagram, TikTok, YouTube o en las plataformas digitales, etc. De verdad gracias por la oportunidad y seguiremos adelante con su apoyo incondicional, Síganos apoyando en esta nueva etapa, donde nos enfocaremos en el autismo y otras capacidades diferentes , de niños especiales y sus seres queridos que les rodea. Este es otro mundo que merece darle mas luz, para educarnos, ser mas empáticos y crear conciencia. Maritza y Celia
El cine español aprovecha el hueco entre Indiana Jones y ‘Misión imposible' para lanzar dos de las películas del verano. Dos películas que están en las antípodas. ‘Te estoy amando locamente' celebra la memoria histórica del colectivo LGTBI en la Sevilla de la Transición y demuestra que el cine social puede ser festivo, político y comercial. Omar Banana, Ana Wagener y Alba Flores encabezan el reparto de la cinta de Alejandro Marín. Y, por otro lado, Santiago Segura regresa con otra comedia familiar llena de niños para ver si mantiene su idilio con la taquilla. En este episodio charlamos con todos ellos, hablamos de salud mental y suicidio con el italiano Paolo Genovese y probamos los Cheetos picantes de Eva Longoria. En televisión, la España gris de Raúl Cimas llega a Movistar+ con ‘Poquita Fe' y entrevistamos a dos guionistas de prestigio, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, autores de ‘Días mejores'
Ha comenzado la campaña. ¡Por fin! Sánchez está desesperado y ha decidido plantearla como un plebiscito. Me gusta cuando le escucho hablar de una España libre de corrupción, cuando es el líder del partido que protagonizó algunos de los mayores escándalos desde la Transición como Filesa, los fondos reservados, la minería, los ERE… La lista es interminable. Hemos asistido a la conversión de los Falcon en el servicio de aerotaxis privado de La Moncloa. La colonización de las instituciones y del sector público, para colocar a amiguetes ha sido espectacular. Estos cuatro años ha gobernado desde el autoritarismo democrático, que podría parecer un contrasentido, pero no lo es. Ha sido a golpe de real decreto, como ningún presidente lo había hecho, y con el apoyo de comunistas, independentistas, antisistema y filoetarras. Sánchez explica los datos de empleo como si fueran el resultado de una brillante gestión, cuando son la consecuencia del espectacular endeudamiento que ha asumido España para hacer frente a las crisis pandémica e inflacionaria. No hay duda, el sanchismo es la fórmula mágica que necesita el mundo para progresar.
Otro podcast marcado para la historia junto a Nesty La Mente Maestra. En este episodio nos enfocamos en conocer más sobre su estrategia para lanzarse como artista, hablamos sobre educación y como crear tu propia vuelta siendo independiente. INVITADO https://www.instagram.com/nestymmm Smash Hits Website (Discord Community, Beats, Merch, Academy, Social Media): https://www.smashhits-music.com Email: smashhitmusic@gmail.com Powered by ONErpm #SmashPodcast #Entrevistas #SmashHitsMusic
El Gobierno de Gustavo Petro se traslada a la Guajira, el departamento más pobre del país donde más de 5 mil niños indígenas han muerto de hambre y de sed. El ejecutivo colombiano anunció la creación de una universidad que beneficiará a las comunidades indígenas, y la construcción de un nuevo aeropuerto. Enfocándose particularmente en la escasez de agua y la desnutrición de los menores de edad. En un acto de gobierno inédito, el presidente de Colombia Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, todos los ministros y entidades adscritas trasladaron sus despachos durante la semana pasada al extremo norte del país: La Guajira, el departamento más pobre de Colombia.El ejecutivo colombiano también anunció la creación de una universidad que beneficiará a las comunidades indígenas de la región, la construcción de un nuevo aeropuerto para promover el turismo sostenible y una inversión millonaria para rescatar las Minas de sal de Manaure, las más importantes del país pero a punto de la quiebra, y cuya reactivación favorecerá a 3000 familias generando 400 empleosSusana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destaca que los más importante de estas jornadas denominados “Gobierno con el pueblo» fueron las decisiones estratégicas que se tomaron en conjunto con las autoridades locales y los líderes indígenas de los pueblos wayuu.La ministra explicó a RFI que : "Se busca hacer una reforma en La Guajira que permita la llegada de la salud a los territorios dispersos de las comunidades wayuu así como la instalación de la Mesa Técnica Ambiental con el pueblo Wayuu para la Restauración Ecológica de La Guajira. La Guajira es la primera línea de los efectos del cambio climático en el país y por lo tanto es absolutamente necesario este proceso de trabajo."La ministra Muhamad anunció decisiones como proveer agua potable de la represa de El Cercado a toda la Guajra, además de pasos decisivos en el Pacto de Transición energética"En La Guajira el potencial de agua se está utilizando mal, se está utilizando ilícitamente, no hay control y sobre todo las actividades económicas de alto impacto están generando un desbalance del uso del agua. En el decreto de emergencia, se tomará la decisión de priorizar el uso del agua que entraría al Ministerio de Ambiente". Agregó la ministra.
Clausura en París de la cumbre sobre transición climática y cómo financiarla. Entrevista sobre el Tratado de Altamar aprobado por Naciones Unidas. Situación en Ucrania y conocemos con Fran Sevilla una zona que ha dejado de ser un enorme lago para convertirse, tras la voladura de la presa de Kajovka, en un secarral. ¿Qué piensan ahora los británicos 7 años después del referendum del Brexit? ¿Fue un error? Los derechos LGTBi en el mundo árabe. Y muchas cosas más. Escuchar audio
En este episodio me acompaña la terapeuta Yvonne Richards. Hablamos de aprender a navegar esas etapas de transición y confusión. Todos vivimos cambios ¿Cómo transitarlos con claridad y calma? Aprendamos juntos. Para ponerse en contacto con Yvonne: https://tocandocielo.com/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo al Día - Geovanni Atarihuana, Propuestas Legislativas para el Gobierno de Transición by FM Mundo 98.1
Comenzamos la Temporada 6 de "Volver a empezar" hablando sobre cambio climático y cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta.En este primer capítulo, entrevistamos a Fernando Valladares, científico del CSIC, profesor de universidad y uno de los mejores divulgadores de España. Fernando nos explica qué es el cambio climático, cómo nos afecta, sus consecuencias y qué podemos hacer para frenar su avance.Además, Amaia Celorrio, responsable de comunicación del Comité Español de ACNUR nos explica cómo el cambio climático provoca millones de desplazamientos en el mundo convirtiéndose en una de las primeras causas de movimientos forzados de personas.Dale al play y, si te gusta este capítulo, compártelo con las personas a las que crees que pueda interesarle.Si quieres calcular tu huella de carbono, este es el enlace a la calculadora del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, hace un llamamiento a Podemos y Sumar para que resuelvan sus debates "cuanto antes" y presenten sus propuestas de cara a las elecciones del 23J.
Con Ángeles Caballero, Carmen Morodo, Pilar Velasco y Rubén Amón comentamos la actualidad política. A unas horas de que se acabe el plazo para presentar candidaturas, analizamos el estado de las negociaciones entre Podemos y Sumar, donde no aceptan las líneas rojas al respecto del nombre de Irene Montero y la cantidad de miembros de Podemos que se integrarían en la plataforma. También, comentamos el registro "por error" del partido político 'Juntas sí se puede' por parte de Podemos, un movimiento que pone de manifiesto la falta de control en el partido. Además, entrevistamos a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien hace un llamamiento a Podemos y Sumar para que resuelvan sus debates "cuanto antes".
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, con Ángeles Caballero, Carmen Morodo, Pilar Velasco y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, entrevistamos a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En la segunda parte, nuestro cocinero Robin Food nos da la receta para preparar una sangría con txakoli. En La Cultureta repasamos la trayectoria de Gregory Peck y, por último, J.F León pone el broche musical al programa.
En este episodio entrevisto a Melanie Milanes que es una fuerza de la naturaleza. ¡Es increíble! Ya la he entrevisté en el episodio #69 sobre su libro Lolo, el autismo y yo, y su camino del caos a la luz. Pero en su vida laboral, es fundadora y CEO de The u for you, una consultora educativa que ofrecen servicios a diferentes niveles educativos con un enfoque especial hacia colocación universitaria, por supuesto, la razón detrás de su éxito es la pasión de Melanie por ayudar a sus estudiantes a conocerse mejor antes de tomar una de las decisiones más importantes de su vida. Y en este camino de trabajo con estudiantes de 15 años en adelante, conoce muy bien los temas que preocupan más a los adolescentes y sus familias. Enlaces Mi evento en vivo: ALINEAR TU SER 2.0 1 Julio 2023. Proyecto La Casa de Los Milagros. Episodio Nº 69 con Melanie Milanesen I Instagram: @mividaconautismo I Pág. Web www.melaniemilanes.com I Lolo el Autismo y yo. Si te gusta este podcast, quieres apoyarlo y tener acceso a contenido exclusivo haz click aquí.
Enrique Quintana
En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Reynaldo de los Reyes Patiño, Doctor en Historia por El Colegio de México e investigador postdoctoral en la Universidad de Ginebra. En más de 300 páginas distribuidas en 8 capítulos, Reynaldo estudia la transición del uso de energías orgánicas a las energías modernas en la Ciudad de México, entre 1910 y 1970, integrando no solo las fuentes de energía y sus usos, sino también los diferentes convertidores empleados, las infraestructuras energéticas y el impacto ambiental que de todo ello. La Red de Historia Económica Iberoamericana (RHEI) es una organización que busca ayudar en la difusión de las investigaciones de los y las jóvenes investigadores de la Historia Económica Iberoamericana. En este espacio difundido por NBN Español realizamos una serie de entrevistas donde autores recién graduados presentan sus tesis doctorales. Presentan: Martín Garrido Lepe, Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Beatriz Rodriguez-Satizabal, Universidad del Pacífico (Perú), integrantes de la RHEI. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Faltan aún siete semanas para las elecciones generales del próximo 23 de julio, pero por el ambiente que se respira diríase que faltan sólo siete días. Pedro Sánchez y su partido saben que es mucho lo que se juegan y que parten como perdedores, pero no se resignan a abandonar el poder sin presentar pelea. A diferencia de lo que sucedió hace doce años, cuando José Luis Rodríguez Zapatero convocó generales tras el fracaso en las municipales renunciando a presentarse, ahora Pedro Sánchez quiere permanecer en el Palacio de la Moncloa otros cuatro años más. Para ello ha diseñado una campaña muy agresiva y frentista que dio comienzo la semana pasada con un vídeo en las redes sociales, en el que sacaban del baúl de los recuerdos acontecimientos de hace más de veinte años para acusar al PP de mentir. Podría pensarse que ese vídeo y el tono general de las declaraciones públicas de los mandamases socialistas es ir contra el Partido Popular, que encabeza las encuestas desde hace meses y cuya distancia no ha hecho más que consolidarse tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Pero no, difícilmente los votantes del PP se van a pasar al PSOE, menos aún los de VOX. Esta campaña está dirigida a arrebatar votos a la extrema izquierda encarnada en Podemos y en el recién nacido Sumar de Yolanda Díaz. Aquí Sánchez ha tenido que improvisar sobre la marcha. La plataforma de Yolanda Díaz nació hace un par de meses auspiciada en buena medida por los propios socialistas, que pusieron todo de su parte para liquidar a Podemos de una vez por todas y que así parte de su electorado se transfiriese a la vicepresidenta, una mujer en plena sintonía con Sánchez con quien luego el PSOE podría pactar otro Gobierno de coalición. Esa operación parece haber tocado a su fin. Sánchez necesita todos los votos propios más los que obtuvo Podemos y la miríada de partidos a la izquierda del PSOE. De otro modo no podrá plantearse gobernar ya que la distancia que le separa del PP no hace más que incrementarse. Lucha contra la base electoral de la extrema izquierda, un espacio político que en España ha tenido representación parlamentaria desde la Transición, y también contra la abstención que, a su juicio, ha castigado especialmente a la izquierda en los comicios municipales. Sobre ese presupuesto de partida quiere conformar algo parecido a un frente popular, pero con el PSOE como único partido y Sánchez como único candidato. Para que la maniobra salga necesita radicalizarse, comer terreno a Podemos en el ámbito discursivo, radicalizar el mensaje y apelar al voto útil del votante de izquierdas que, por diversas razones, se quedó en casa en las municipales. Pero la estrategia de la confrontación, el miedo a la derecha y la alerta antifacista puede salir a la inversa de como la conciben en la Moncloa, ya que otras veces que se ha intentado no ha salido. Por lo que hemos visto en los sondeos de intención de voto al PSOE no le queda otra opción que apelar a la épica izquierdista y mantener la tensión durante el mes y medio de campaña en la que ya estamos inmersos, más aún cuando en el PP están apostando por el voto de la moderación y la estabilidad. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, del diario Voz Pópuli, que se ha puesto en modo de campaña y, para su sorpresa, va hasta arriba de trabajo mes y medio antes de que dé comienzo la campaña propiamente dicha. Y recuerda, BP Ultimate con tecnología Active, hasta 56 kilómetros más por cada depósito. Infórmate en https://www.bp.com. Promoción valida hasta el 30 de junio · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aunque las elecciones generales han acaparado los titulares, para quienes acaban de ser elegidos como alcaldes y alcaldesas estos son días de estreno, de nervios y alegría. Quisimos saber cómo lo habían vivido los protagonistas de otras municipales y autonómicas. Desde las primeras ediles de la Transición, a las últimas legislaturas. Miramos a los pueblos y a la capital. A quienes les venía la política de familia, y a quienes se estrenaban. El denominador común: pensar en sus vecinos. Casi nadie estaba afiliado a un partido. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
En este emocionante episodio titulado "El peso del arrepentimiento: La experiencia de un hombre trans que reconsidera su transición", nos adentraremos en la vida de Nael, quien generosamente ha accedido a compartir su historia y los desafíos que ha enfrentado en su camino hacia la autenticidad. Nael, un hombre trans valiente y reflexivo, nos guiará a través de su experiencia personal de transición y cómo ha llegado a reconsiderar su decisión a lo largo del tiempo. Nos sumergiremos en su trayectoria, desde los primeros indicios de su identidad de género hasta el proceso de transición en sí mismo. En esta reveladora entrevista, Nael compartirá cómo se siente después de haber pasado por terapias y reflexiones profundas para comprender plenamente su experiencia. Nos invitará a adentrarnos en su mundo interno y a reflexionar sobre los desafíos emocionales y psicológicos que ha enfrentado. Exploraremos las circunstancias y los factores que llevaron a Nael a reconsiderar su transición, y cómo ha lidiado con el peso del arrepentimiento en su día a día. Nael nos mostrará cómo ha encontrado fuerza y apoyo a lo largo de su proceso, y cómo se ha dedicado a entender y aceptar su identidad en constante evolución. A través de esta entrevista íntima y sincera, esperamos proporcionar una perspectiva más amplia sobre la diversidad de experiencias trans, al tiempo que fomentamos la empatía y la comprensión hacia aquellos que enfrentan el arrepentimiento y la búsqueda continua de su identidad. ¡Prepárense para un episodio conmovedor y enriquecedor! Únanse a nosotros mientras escuchamos la poderosa historia de Nael en "El peso del arrepentimiento: La experiencia de un hombre trans que reconsidera su transición". No olviden suscribirse, darle like y compartir para seguir brindando contenido valioso como este. ¡Comencemos!