POPULARITY
Categories
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó: “Lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las alics no son entidades reguladas por el Banco Central. Entonces, eso es lo que pasó hoy. Lo que pasó es que se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver ni con normativa nueva ni con el acceso a personas humanas al mercado de cambios”.“El otro día cuando sacamos una normativa para frenar el rulo, que era un arbitraje nada más, no afectaba a nadie en su capacidad de ahorrar en dólares, también salía todo un rumor de que se venía cepo, se ponía cepo. Lejos de eso, este gobierno, hay que fijarse en la trayectoria que tenemos como administración, porque desde el día uno, que cada vez que pudimos, que estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias, no sumamos ninguna. Entonces, porque hicimos una aclaración, porque estaba habiendo arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado y que hay gente que se monta sobre eso y sale a adorar cepo”, agregó Bausili.Javier Milei sostuvo: “La inflación a la baja. ¿Qué quiere decir esto? Esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el gobierno. Bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar, es decir, y salieron a romper todo. Entonces, en esa vocación destructiva, la consecuencia de esto es, te aumentó el riesgo país, cuando te aumenta el riesgo país se te dispara la tasa de interés y al dispararse la tasa de interés se te frena la actividad económica. Entonces, vos te venías llevando una actividad económica y ahora te encontrás con que no tenés demanda o que los pedidos que tenías ahora tenés menos, que el flujo de negocios ahora está mucho más lento y claramente es la consecuencia que vos tenés un grupo de forajidos tratando de romper todo, todo el tiempo, entonces eso tiene consecuencias. Es decir, no es gratis”.El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró: “Para nosotros, una base militar extranjera, sea cual sea, es la verdad que lo rechazamos totalmente, sea del país que sea, porque es perder soberanía, ni rusa, ni china, ni de Estados Unidos, ni alemana, ni japonesa”.Milei señaló: “Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta. ¿Está terminada la tarea? No, falta un montón. Pero lo que tenemos que hacer es cruzar el río. Hay que cruzar el río. Y estamos en eso. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del río quieras volver para atrás. O sea, sería demencial, sería suicida. Porque volvés a todo lo que no querés”.Noticias del miércoles 1 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la última primicia de Reuters sobre Pop Mart. Wang Ning, CEO y COO de la empresa creadora de los populares muñecos Labubu, ha revelado que su ambición es construir un imperio mediático en torno a esta figura, siguiendo los pasos de Disney. “Llevamos mucho tiempo estudiando el modelo Disney. Su verdadero valor radica en saber gestionar su propiedad intelectual durante décadas, incluso más de un siglo”, explicó Wang. En esa línea, Pop Mart planea expandir su universo creativo con nuevas producciones audiovisuales y hasta parques temáticos, al estilo de Disney World. Lejos de centrarse únicamente en repetir el éxito de Labubu, el objetivo de la empresa es diversificar sus colaboraciones y mejorar la experiencia en sus tiendas físicas. 2025 ha sido un año excepcional para Pop Mart: sus acciones han subido más de un 200 %, superando en valor de mercado a gigantes como Hasbro y Mattel. En solo el primer trimestre, la empresa logró ingresos por 1.910 millones de dólares, superando por mucho todo lo facturado en 2024. Además, Wang declaró en agosto que esperan alcanzar los 4.000 millones en ventas antes de que finalice el año, impulsados en parte por su expansión en Estados Unidos, donde ya cuentan con 40 tiendas. A pesar del fuerte crecimiento, comienzan a surgir dudas sobre una posible burbuja. En el último mes, las acciones han caído un 16 %, principalmente por la desaceleración de la demanda en el mercado chino. Otro factor preocupante ha sido el fenómeno de la reventa, donde algunos especuladores están vendiendo a la baja por temor a una caída mayor. Desde la empresa, sin embargo, aseguran que esta situación era previsible. En un comunicado a CNBC, informaron que han triplicado su producción anual: de 10 millones de unidades en 2024 a más de 30 millones este año. Aunque su mirada está puesta en nuevos mercados y formatos, Pop Mart no olvida sus raíces. Recientemente, Wang anunció el lanzamiento de una versión mini de Labubu. Desde su fundación en 2010, cuando Wang convenció a sus amigos universitarios de fabricar juguetes coleccionables, la marca ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global. Su éxito también se ha visto amplificado por el formato de “caja sorpresa” y por celebridades como Rihanna, Dua Lipa o Kim Kardashian, que han ayudado a viralizar la marca, al igual que ocurrió con los famosos Sonny Angel.
Un reciente hallazgo arqueológico en la laguna de Venecia, que ha sacado a la luz un criadero de ostras romano del siglo I d.C., ha abierto un interesante debate en 'Herrera en COPE'. En 'Curiosidades de la Historia', la historiadora Ana Velasco ha explicado cómo muchos alimentos que hoy consideramos un lujo, en el pasado estaban asociados a la pobreza. Aunque en la antigua Roma las ostras sí eran un producto elitista que se cultivaba en 'ostriariums', su estatus cambió radicalmente tras la caída del imperio.Las ostras pasaron a ser una comida barata y abundante, consumida por las clases más humildes. "En Estados Unidos, y también en las playas británicas y francesas, había muchísimas ostras", ha señalado Velasco. Se popularizaron los bares de ostras en estaciones como Grand Central Station en Nueva York, donde los trabajadores podían tomar un tentempié proteico a bajo coste. Lejos de ser un manjar, eran vistas como "algo para obreros".La langosta es otro caso ...
09-28-2025 This message was brought to you by FBCC Senior Pastor Roque Santiago. www.1bcchbg.com
En esta nota de Cannamedicol Podcast exploramos uno de los aspectos más olvidados —pero más poderosos— del cannabis: su dimensión espiritual.Lejos del uso recreativo o medicinal al que estamos acostumbrados, nos sumergimos en la historia, el propósito y el verdadero potencial de esta planta cuando se utiliza con intención y conciencia. ¿Puede el cannabis ser una herramienta de despertar espiritual real? Aquí te damos una mirada profunda, sin adornos, sin juicios, solo con verdad.
Hoy te compartimos una carta que puedes dedicar a esas amistades que, aunque están lejos, siguen muy presentes en tu vida. Un recordatorio del valor de los vínculos profundos, del cariño que permanece a pesar de los kilómetros, y de cómo una amistad verdadera no se rompe con la distancia.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Amistades y relaciones a distancia¿Cómo sentirte cerca aunque estés lejos de una persona?Valorar las amistades importantes de tu vidaSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Ñoñomame de la semana: El Reboot de buffy, ¿HodD se despedirá de algunos actores?. Jimeno No Jaiba. La Mesa se reúne aun indigesto de posole para pelearse con LOS COLECCIONISTAS. El capitalismo arruino el coleccionismo? Cuando un hobby se vuelve nefasto? Como ciertos coleccionistas arruinaron los fandomes? Hay gente que solo compra por comprar verdad? Ademas, modas ciclicas, que coleccionamos de niños, que coleccionamos ahora, y la cosa mas rara en nuestra colección. La Mesa:: Sofia “Labubu” PerSal, Issac “Adulto Funcional” DeLa Rocha y Cesar “Monstruos de Bolsillo” CastañonConviértete en miembro del canal de YouTube desde $9 al mes, y ayúdanos a seguir creando contenido: https://t.ly/rnHbhSpotify: http://spoti.fi/2XJDQq2Apple: http://apple.co/2KkWpObAmazon Music: http://amzn.to/3qjUUzmYouTube Podcast: https://t.ly/6kqTHI Heart Radio - https://t.ly/CSbu4nSíguenos en:www.lacovacha.mxTwitter: / lacovachamx Facebook: / mxlacovacha Tik Tok: / lacovacha.mx Instagram: / lacovacha.mx Twitch: https://twitch/lacovacha.mx
Reconocer al Estado palestino es reconocer la existencia de un pueblo palestino y la existencia de un territorio en el que puede ejercer ese derecho a la autodeterminación, compuesto por Gaza y Cisjordania.
En un episodio, la cuequera chilena Tamara Correa nos abre las entrañas de su EP "No Fue Mi Culpa", un proyecto que nació de su proceso de sanación tras una depresión postparto que desató los fantasmas de un abuso sexual infantil. Lejos de ser solo música, estas tres cuecas ("Culpa", "Cómplices" y "Perdón") son un acto valiente de memoria y resiliencia. Tamara nos lleva de la mano por el dolor de crecer con la culpa impuesta, la rabia hacia quienes callaron y la liberación que significa el autoperdón. Una conversación honesta sobre cómo el arte puede ser un territorio seguro para nombrar lo innombrable y transformar el dolor personal en un himno colectivo de supervivencia. https://open.spotify.com/intl-es/album/00ARqcDgRkCGL5dJSj16d7https://www.youtube.com/watch?v=O8ogmP4KjBAhttps://www.instagram.com/tamaracorreaoficial/https://www.facebook.com/profile.php?id=61575028284190www.tamaracorrea.cl
Empate contra el Espanyol Sin ganar fuera de casa Filial, femenino Tertulia y previa vs Real Oviedo
Jaume Segalés y su equipo hablan de Corazón de oro y de Un dios salvaje. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Un Dios Salvaje" Célebre obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza que fue estrenada en 2006 y que Roman Polanski llevó al cine en 2011. Ahora podemos disfrutar de esta trepidante comedia negra en el Teatro Alcázar (c/ Alcalá, 20), que está celebrando este año su centenario, hasta junio de 2026. Tamzin Townsend dirige al elenco conformado por Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchís, que dan vida a los dos matrimonios que se reúnen, en la casa de uno de ellos, para hablar de un incidente entre sus hijos. Uno de los niños, de nueve años, ha golpeado al de la otra pareja en el parque. Todo empieza de manera cordial, excusándose y alegando que ambos son niños. La tolerancia y la comprensión aflora entre los padres de las criaturas, pero a medida que avanza la conversación, la actitud va cambiando y cada uno va tomando partido por su hijo. El civismo se pierde y da paso a un enfrentamiento verbal en defensa de sus respectivos vástagos que deriva en un todos contra todos, incluso dentro de las parejas. Es el momento en el que emerge, en cada uno de los personajes, ese Dios Salvaje que se revela contra la insatisfacción en sus vidas. Entrevistamos a Clara Sanchís. "Corazón de oro" Hoy nos vamos hasta el salvaje oeste norteamericano. Un western que enmarca una historia de amistad, de amor y, sobre todo, de bondad. ¿Qué papel tuvieron los españoles en la conquista del lejano oeste? Editado por Planeta, "Corazón de oro" es la nueva novela de Luz Gabás, a quien entrevistamos. Vuelve con este nuevo libro después de que ganara el Premio Plantea en 2022con "Lejos de Lusiana".
En este episodio, la música chilena de raíces peruanas Li Milagros nos abre las entrañas de su hermoso EP en vivo, "Desde Rita Roux". Lejos de ser solo un registro, este proyecto es un acto de memoria y resistencia: un viaje íntimo que nace de la nostalgia por la migración familiar, la pérdida de su abuelo y la búsqueda de una voz propia entre valses peruanos y rock chileno. Hablamos de cómo encontrar tu sonido es también encontrar tu lugar en el mundo, de la política latente en la música y de transformar el dolor y la alegría en un ritual festivo. Una conversación necesaria sobre identidad, herencia y el poder de la música para sanar.https://open.spotify.com/intl-es/album/4WRNSMhmhxuz9V1tEHr0XJhttps://youtu.be/_LnUjqdvtD0?si=FjhMKTB5hlI2lkc5https://www.instagram.com/limilagros_/https://www.tiktok.com/@limilagrosmusic
¿Qué tiene que ver una carnicería riojana de los años 60 con el liderazgo del siglo XXI? Más de lo que imaginas.En este episodio del podcast Humanos con Recursos conversamos con Carlos Barraqué, director del área de personas de Grupo Palacios Alimentación y autor de Lo que me descubrió mi amigo talento. Una conversación llena de sentido común, humanidad y aprendizajes con los pies en la tierra.En esta entrevista, Carlos comparte aprendizajes de más de 30 años en la gestión de personas, incluyendo la creación de una escuela de liderazgo propia, una acogida inspirada en el método Toyota y un modelo humanista que bebe de Maslow, sus padres y una fe inquebrantable en el potencial de las personas.En Grupo Palacios, el liderazgo no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de formar, acompañar y confiar. Desde su llegada hace 17 años, Carlos redefinió la función de recursos humanos para convertirla en un verdadero motor de cultura organizativa.Lejos de las fórmulas impersonales, su método propone volver a lo esencial: dar la bienvenida con una “alfombra roja”, formar con rigor, delegar con confianza y conectar con la motivación intrínseca.Puntos clave de la entrevistaLiderar es estar al servicio: En Grupo Palacios, liderar no es controlar, sino ayudar. Los mandos intermedios son los verdaderos impulsores del cambio: están cerca, escuchan, forman y dan ejemplo.Acoger con sentido y con tiempo: Inspirados en Toyota, han creado un espacio de formación previo a la incorporación. Así, cada persona empieza su camino con confianza, claridad y seguridad.Confianza como base de la motivación: Para Carlos, la confianza no se predica, se practica. Si las personas sienten que pueden equivocarse sin miedo, florecen. La confianza genera compromiso y pertenencia.Formación y reconocimiento: La motivación extrínseca no está reñida con el humanismo. Apostar por el aprendizaje continuo, reconocer los logros y ofrecer oportunidades reales de crecimiento son formas concretas de cuidar el talento cada día.Una cultura de personas, no de procesos: Desde el primer día, lo importante es que cada persona se sienta vista, valorada y respetada. Eso no se consigue con procedimientos, sino con presencia y coherencia.Te invitamos a escuchar esta charla con Carlos Barraqué y descubrir que el verdadero talento no se dirige, se descubre y se cultiva¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!
Luis Miguel Domínguez se define a sí mismo como un "naturalista antropólogo", una declaración que encapsula a la perfección una vida dedicada a tender puentes entre el mundo natural y el ser humano. Considerado por muchos como el heredero del espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente, ha forjado un camino único como comunicador, explorador, escritor y, sobre todo, como activista incansable, convirtiéndose en una de las voces más esenciales en la defensa de la biodiversidad en España. Su carrera como divulgador es prolífica, dejando una huella imborrable a través de series documentales como "Fauna Callejera", "Amazonia, última llamada" o "Naturalia". Su voz también ha sido una constante en las ondas, destacando sus colaboraciones con Iñaki Gabilondo en la Cadena SER. Esta pasión por contar la naturaleza también la ha plasmado en el papel. Es autor de una extensa obra literaria donde combina el rigor, la aventura y una profunda reflexión sobre nuestra relación con el planeta. Entre sus libros se encuentran: "Lobo: Historia, ciencia y conciencia": Su obra más reciente y un manifiesto en defensa del cánido. "Corazón Valiente": El relato íntimo y conmovedor de su superación tras el ictus. "Hapa na Sasa": Un libro autobiográfico sobre su vida como explorador. "El tren de los Cárpatos": Un viaje literario al corazón de la naturaleza europea. "Casas de fieras y zoológicos humanos": Una mirada crítica a la historia de los zoológicos. "Guía de la fauna callejera" "Tierra nuestra, vida nuestra" "¿Quieres ser naturalista?" "Andar por el bajo Manzanares" "Encuentros con lobos" (en colaboración) Pero la figura de Luis Miguel no puede entenderse sin Lobo Marley. En 2012 fundó la asociación "Lobo Marley: Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural", de la que es presidente. Más que una ONG, Lobo Marley es un movimiento ciudadano que ha revolucionado la defensa del lobo ibérico. Su labor fue fundamental y decisiva para conseguir en 2021 que el lobo fuera incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), prohibiendo su caza en toda España, un hito histórico para la conservación en el país. En 2019, un ictus le puso a prueba de la forma más abrupta. Lejos de silenciarle, esta experiencia le ha dotado de una nueva profundidad. Ha resurgido con una fuerza inspiradora, hablando con una honestidad conmovedora sobre la fragilidad, la resiliencia y el valor de la vida. En esta conversación, vamos más allá del naturalista para conocer al antropólogo, al escritor y al "jefe de la manada", al hombre que, tras un viaje a lo desconocido, ha vuelto para compartir su lección más importante. Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Marisa Tormo alerta sobre los riesgos de usar la inteligencia artificial sin criterio y defiende una educación tecnológica con enfoque humano. La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en una herramienta cotidiana. Está en buscadores, plataformas de streaming, aplicaciones educativas y herramientas laborales. Pero su popularización también ha traído consigo una pregunta crucial: ¿estamos preparados para convivir con la IA sin perder el control? La consultora en tecnología digital e inteligencia artificial, Marisa Tormo, reflexiona sobre este desafío en su nuevo libro "Inteligencia Artificial. A la conquista de la nueva era". Lejos de los tecnicismos, propone una mirada cercana, práctica y, sobre todo, crítica.ChatGPT o Grock 3: Superhéroes digitales en nuestro día a día Tormo recurre a una metáfora clara y original para explicar el funcionamiento de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Claude o Grok. Los presenta como superhéroes con personalidad propia: "Chargé Peté es el amigo sabio y simpático; Gemini, el empollón que te organiza la vida; Claude es el formal y ético, y Grok es el cuñado irónico que siempre suelta la verdad incómoda en Navidad". Su enfoque no busca idealizar estas tecnologías, sino ayudar a comprender cómo usarlas con criterio: "No hay que casarse con ninguno. Yo misma cambio de IA como de zapatos, según lo que necesite". La clave, dice, está en el usuario: saber qué preguntar, cómo evaluar la respuesta y contrastar la información.Tres errores que cometemos al usar IA En su análisis, Tormo identifica tres grandes riesgos en el uso actual de la inteligencia artificial: el uso sin conciencia, el sesgo y el miedo. "Ya hay quien utiliza la IA para manipular opiniones, crear identidades ficticias o fabricar noticias falsas. Y como trabaja a una velocidad que no imaginamos, muchas veces reaccionamos cuando ya es demasiado tarde", advierte. También subraya que, pese a su nombre, la inteligencia artificial no piensa ni razona. "Es un sistema que repite patrones a partir de datos humanos. Si esos datos tienen sesgos (racistas, machistas, excluyentes), la IA los reproducirá con apariencia de objetividad". El tercer riesgo, añade, es el miedo: "Cuando usamos tecnología para vigilar, sustituir personas o controlar decisiones, perdemos el rumbo. La solución no es solo regular. Hace falta conciencia, ética práctica y formación".De la ciencia ficción a lo cotidiano Lo que antes parecía sacado de películas como Her o Ex Machina, hoy forma parte de nuestra vida diaria. "Desde que el móvil nos despierta y nos dice si va a llover, hasta que Google Maps sugiere una ruta alternativa: la IA moldea nuestras decisiones sin que lo notemos", explica Tormo. Lejos de promover alarmismos, su enfoque es constructivo. "No se trata de temer la tecnología, sino de ponerla a trabajar para nosotros. Ya no solo buscamos, ahora creamos junto a ella". Comparte un ejemplo doméstico: su hijo, bloqueado con un trabajo de química, pidió a ChatGPT que se lo explicara como si estuviera en primero de bachillerato. "La IA se convirtió en su profesor particular, con un tono neutro, sin juzgar ni cansarse. No es magia, son conocimientos humanos implementados con criterio".¿Quién gana la partida: programar o pensar? Tormo también desafía un mito educativo: "Durante años se dijo que había que enseñar a programar. Hoy, lo que realmente marca la diferencia es saber pensar". Las llamadas soft skills (empatía, creatividad, pensamiento crítico o intuición), tradicionalmente relegadas a un segundo plano, se convierten ahora en el principal valor diferencial frente a la máquina. "Ya no se trata de hacer redacciones desde cero, sino de usar la IA como punto de partida: pedirle ideas, estructura, contexto… y luego aplicar tu voz humana". En las aulas, propone un enfoque más práctico: enseñar a usar la IA sin miedo, con criterio, para potenciar el aprendizaje y no para sustituirlo. "La IA no es más lista que tú ni que yo. Sólo es más rápida", resume Tormo. Y por eso, insiste, no debemos delegar nuestro pensamiento en ella. Su mensaje final es directo y sin rodeos: "Esto no va solo de saber usar la IA, sino de tener claro para qué la usamos". Porque el criterio, la responsabilidad y la creatividad siguen siendo, por ahora, profundamente humanos, según recuerda Marisa Tormo.
Hoy reconocemos todo lo que vales y te recordamos lo increíble que eres. Te invitamos a confiar más en ti y en tus talentos, a celebrar cada uno de tus logros y a mirar con orgullo la persona en la que te has convertido. A veces olvidamos lo lejos que hemos llegado. Hoy te ayudamos a recordarlo.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:¿Cómo sentirte suficiente y creer en ti?Celebrar y abrazar tu proceso.Enfrentar tus miedos para crecer tu confianza.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
01-Nitty Gritty Dirt Band-Modern Day Romance 02-John Anderson-Eye of a Hurricane 03-John Anderson and Waylon Jennigs-Somewhere Between Ragged And Right 04-The Statler Brothers - Hello Mary Lou 05-Maybe Baby - Louise Mandrell 06-Carroll Baker-I've Never Been This Far Before 07-Terry Sumsion-Our Lovin' Place 08-Terry Sumsion-When You Leave That Way 09-Nancy Sinatra - Is Anybody Goin' to San Antonio 10-Emmylou Harris - The Boxer 11-Samanta Robbins-Still Dreaming of You 12-Sandee June-Whiskey Us Away 13-George Jones-He Stopped Loving Her Today 14-Willie Nelson and Leon Rusell-He Stopped Loving Her Today
Con la llegada del mes de septiembre, miles de estudiantes en toda España inician una nueva etapa: compartir piso por primera vez. Lejos de la comida casera y el control familiar, muchas cocinas universitarias se convierten en un campo minado de malos hábitos, desorganización y serios riesgos para la salud.
Las celebraciones son más que fiestas: representan una oportunidad para reconocer el esfuerzo individual y colectivo. Al compartir logros se fortalece la autoestima, se cultiva la gratitud y se crean lazos de convivencia más sólidos. Lejos de ser un gesto de vanidad, celebrar los avances es un acto de memoria positiva que impulsa el bienestar emocional.A propósito del 29 aniversario de Diálogos en confianza, en este programa reflexionaremos sobre la importancia de celebrar como una práctica que refuerza el bienestar emocional y motiva nuevas metas.
En este programa conversamos y analizamos junto a Gabriel la paliza electoral del 7 de septiembre al gobierno y su ratificación en la política de ajuste perverso. Frente a esto, la respuesta popular no se hizo esperar: paros, cacerolazos, marchas y aplausazos como los vividos en la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA), donde estuvimos presentes y compartimos videos de esos momentos.También reflexionamos sobre los comentarios fascistas de seguidores y funcionarios del gobierno tras la derrota electoral. Lejos de ser hechos aislados, expresan su contenido de clase y el desconcierto por la pérdida de apoyo, reflejado además en la agudización de las peleas internas.Finalmente, abordamos los sucesos recientes en Indonesia y Nepal. A través de un video y el análisis de un periodista, mostramos cómo cada Pueblo encuentra sus propias formas de repudiar el cercenamiento de las libertades, la corrupción y las políticas de ajuste.
La guerra de Independencia de México es uno de los temas historicos y culturales más presentes en el consciente colectivo mexicano.SIn embargo la versión que nos han relatado innumerables veces desde corta edad en la educación primaria y secundaría realmente está muy alejada de lo que en realidad pudo haber sucedido.Lejos de héroes y villanos, se trata de un periodo histórico con muchos matices, violencia, consecuencias y desgracias.Algunos de estos hechos incluso a día de hoy se siguen debatiendo ya que la falta de documentación y alteración de pruebas históricas, ha permitido que lo que en realidad sucedió fuese alterado.Acompañanos el día de hoy a descender en lo más oscuro y misterioso de este periodo de la historia de México.¡Felices fiestas patrias! ¡No te lo pierdas y no olvides regalarnos tu like, suscribirte y comentar, eso ayuda muchísimo!YA DISPONIBLE EL CONTENIDO EXCLUSIVO EN PATREON:http://patreon.com/nochesdeterror Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
En Mirada Crítica, Marcela Cubillos hace un análisis del debate y se enfoca en el rol del Estado cuando gobierna la izquierda. A su juicio "lo de la paz social es una falacia cuando es ofrecida desde la izquierda dura".
En los días posteriores al 11 de septiembre de 2001, hubo dirigentes religiosos en los Estados Unidos que emitieron el juicio de que el ataque terrorista ocurrido en aquel nefasto día representaba el castigo de Dios infligido a una nación en extremo pecaminosa. Así Dios, de manera inequívoca, le llamaba la atención a aquella superpotencia mundial. Según esos líderes eclesiásticos, Dios no tuvo que hacer más que valerse del odio que albergan en el corazón tantos individuos contra el país que consideran culpable del deterioro moral que cunde en todo el mundo. Contra ese juicio tajante se pronunció con firmeza el periodista estadounidense Cal Thomas el 19 de septiembre ante su público nacional. A su columna escrita como respuesta a semejante concepto de Dios, le puso por título «Cuando se juzga que la calamidad viene de Dios». En la primera parte de su exposición bíblica, Thomas cita varios pasajes del Nuevo Testamento. De ahí pasa al Antiguo Testamento, del que se vale con maestría para desarrollar el siguiente argumento teológico con el que le pone punto final al asunto: «Dios no habría destruido las antiguas ciudades de Sodoma y Gomorra si allí se hubieran encontrado sólo diez justos (Génesis 18:32). ¿Acaso los que creen que el ataque terrorista representaba el juicio de Dios piensan que había menos de diez personas justas en Nueva York y en el Pentágono cuando se estrellaron esos aviones contra aquellos edificios? »Dios permite que ocurran cosas malas a pesar de que Él, por naturaleza, sólo hace el bien y saca de lo malo algo bueno. ¿Cómo sabemos esto? ... El Salmo 5 dice: “Tú no eres un Dios que se complazca en lo malo.” José, a quien sus hermanos habían vendido como esclavo y sin embargo llegó a ser el brazo derecho del faraón y el proveedor de alimento a los hambrientos, les dijo a sus hermanos: “Es verdad que ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios transformó ese mal en bien para lograr lo que hoy estamos viendo: salvar la vida de mucha gente” (Génesis 50:20). »En Génesis 18:25, Abraham intercede por la vida de los habitantes de Sodoma. En sus esfuerzos por lograr que Dios perdone a esa gran ciudad, Abraham dice algo importante acerca del carácter de Dios que tal vez debieran considerar aquellos que creen que Dios ha castigado a los Estados Unidos de América mediante un ataque terrorista: “¡Lejos de ti el hacer tal cosa! ¿Matar al justo junto con el malvado, y que ambos sean tratados de la misma manera? ¡Jamás hagas tal cosa! Tú, que eres el Juez de toda la tierra, ¿no harás justicia?” »Claro que sí hará justicia. El mal existe, pero su autor no es Dios. El mundo está perdido y ocurren cosas malas. Pero Dios ha provisto la forma de que nosotros, simples seres humanos, seamos restaurados si le prestamos atención.»1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Cal Thomas, “When calamity is deemed divine,” The Washington Times, 19 septiembre 2001.
Este podcast está patrocinado por nuestros amigos de la revista CEROaCIEN que dedica… ¡Mas de 100 páginas al Mini! Que nos han servido para desmontar muchos mitos… y es que CEROaCIEN se ha convertido, para mí, en la fuente más fidedigna. ¡Solo se vende online! No la busques en el quiosco porque no la vas a encontrar. Te recuerdo que si eres garajista tienes condiciones especiales y francamente, si no estás suscrito, no sé a qué esperas… Porque… ¿Crees que el Mini se diseñó en una servilleta? ¿Qué no hubo una versión 4x4 o un dos volúmenes? ¿Crees que fue un éxito instantáneo, que era un coche para chicas o que nació con vocación deportiva? Hoy vamos a destrozar estos y muchos más mitos sobre el Mini. Vas a conocer la verdadera historia del Mini porque… ¡Esto es Garaje Hermético! Mentira 1: "El diseño del Mini nació en una servilleta". Confieso que creía en esta leyenda: Que Sir Alec Issigonis tuvo un destello de genialidad y esbozó el Mini en una servilleta. Es una imagen poética, pero falsa. Mentira 2: "El Mini fue un éxito de ventas instantáneo". Siempre que se habla de este modelo se da por supuesto que el público se enamoró del Mini desde el primer día, pero la realidad es muy diferente, pues su despegue comercial fue muy lento. Mentira 3: "El Mini nació con espíritu deportivo". El nombre Mini Cooper es sinónimo de competición, pero el coche no nació con esa vocación. Es más, su creador, Alec Issigonis, despreciaba las carreras. Mentira 4: "Todos los Minis clásicos son prácticamente iguales". Su silueta apenas cambió en 40 años, pero el Mini vivió una evolución constante. Se vendió bajo distintas marcas como Austin, Morris, Riley, Wolseley; tuvo diferentes carrocerías como el familiar Traveller, la furgoneta Van, con maletero separado y el playero Moke; y una gran variedad de motores, desde 848 cm3 hasta 1275 cm3. Mentira 5: "El Mini es un coche muy inseguro por su tamaño". Juzgar al Mini con los estándares actuales es injusto. Comparado con sus contemporáneos de los años 60, no era inseguro. Su mayor baza era la seguridad activa: su agilidad, dirección directa y frenada le permitían evitar accidentes con facilidad. Mentira 6: "BMC perdía dinero con cada Mini que vendía". Una leyenda muy extendida basada en que el margen de beneficio en los modelos básicos era ridículamente bajo, casi inexistente, debido a un error de cálculo inicial en los costes de producción. Mentira 7: "El Mini fue un coche pensado para mujeres". Su asociación con iconos de la moda como Mary Quant, creadora de la minifalda, le dio una imagen femenina, pero el Mini fue concebido como un coche universal para toda la familia. Mentira 8: "Siempre se llamó Mini". Pues no. El coche no nació como una marca llamada "Mini". En 1959, para satisfacer a las distintas redes de concesionarios de BMC, se lanzó bajo dos nombres: Austin Seven y Morris Mini-Minor. Mentira 9: "El primer Mini matriculado fue el 621 AOK". La matrícula 621 AOK es icónica, pero no pertenece al primer Mini fabricado. Este coche fue, en realidad, el primer Mini presentado a la prensa y utilizado para las fotos oficiales del lanzamiento. Por su gran exposición mediática, se quedó en la memoria colectiva como el número uno.. Mentira 10: "Gustó a todo el mundo desde el primer momento". Lejos de ser un amor a primera vista universal, la recepción inicial del Mini fue muy polarizada. Muchos periodistas y compradores potenciales lo encontraron demasiado extraño, ruidoso y espartano. Mentira 11: "El Traveller tenía una carrocería de madera". Las versiones familiares, conocidas como Traveller o Countryman, son famosas por su entramado de madera trasero. Esto ha llevado a pensar que su carrocería era de madera, incluso lo he visto escrito por compañeros… pero no es cierto. Mentira 12: "No hubo un Mini de tres volúmenes". Bueno, esto en realidad es cierto, porque no hubo uno… hubo dos. BMC lanzó en 1961 el Riley Elf y Wolseley Hornet ambos con la base del Mini, pero con un prominente maletero y un frontal con la parrilla distintiva de cada marca, creando una elegante silueta de sedán en miniatura. Mentira 12+1: "Nunca hubo un Mini 4x4". Aunque nunca se vendió al público, la idea de un Mini con tracción total existió y se desarrolló en prototipos fascinantes. El más famoso fue el "Twini", un Moke experimental con ¡dos motores!, uno delante y otro detrás, creando un 4x4 de altísimas prestaciones…
Lejos de haberse acabado con el huachicol como lo aseguró Andrés Manuel López Obrador, este delito ha evolucionado: de ductos perforados a barcos con combustibles ilegales; con papeles alterados, que evaden impuestos, y que corrompen puertos y autoridades. ¿Qué hay detrás del huachicol fiscal y por qué ahora están cayendo sus piezas clave? Jorge Fernández Menéndez, periodista, nos habla al respecto. En otro tema: Nueva crisis política en Francia. François Bayrou pierde el voto de confianza en la Asamblea Nacional; es el cuarto primer ministro en caer en menos de 2 años.
Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este martes, la enfocamos en la frase que nos dice: "Cuando colaboramos para llevar lo nuestro más lejos, fortalecemos identidad y comunidad". Vivimos en un mundo donde muchas veces se valora lo individual por encima de lo colectivo. Nos enseñan a competir, a destacar, a buscar el éxito personal como si fuera el único camino válido. Sin embargo, hay una riqueza profunda en recordar que juntos podemos llegar más lejos.
El polémico analista y parlamentario Juan José Rodríguez Prats, explora escenarios poco comunes para él. Desde los más sencillos hasta algunos complejos. ¿Siempre supo que sería político? ¿Es un “mecha corta”? ¿Pensó en dejar la actividad, el retiro está en puerta? ¿Cuándo se dio cuenta que no era un político popular? ¿Fracasó su generación? ¿Fue una de gobiernos fallidos? ¿Cómo habría sido como gobernador? ¿Tuvo posibilidades reales? ¿En qué basa su dicho de que cada vez será más difícil defender a AMLO? ¿Cómo ve a los hijos de Obrador? ¿Su propia familia pagó el precio de su pasión por la política? ¿Sus amigos? ¿Cuál es el saldo para él, tras tantos años? ¿Cómo se perdió la amistad con Andrés Granier? ¿Haría algo distinto de tener la oportunidad de corregir? ¿Hay amargura? ¿Se equivocó al romper con la dirigencia nacional del PAN? ¿Se arrepiente? ¿A quién admira hoy? ¿Qué expectativa tiene Tabasco? ¿Su clase política? Sigue aquí los detalles de la entrevista.
Álvaro (hermano), Carlos (padre), Juanjo (fisio) y Juan Carlos Ferrero (entrenador) pasan por el micrófono de Pedro Fullana tras el triunfo de Carlos Alcaraz en la final del US Open.
Álvaro (hermano), Carlos (padre), Juanjo (fisio) y Juan Carlos Ferrero (entrenador) pasan por el micrófono de Pedro Fullana tras el triunfo de Carlos Alcaraz en la final del US Open.
Querido vecindario, comienza aquí la décimo sexta temporada de Wisteria Lane, el barrio más LGTBIQ de la radio planetaria. Y empezamos esta temporada conversando con el director y guionista de una de las películas españolas que más nos ha atrapado en este 2025, “Muy lejos”, Premio de la Crítica y Biznaga de plata al mejor actor, para Mario Casas, en la última edición del Festival de Málaga. Con su director y guionista, Gerard Oms, hablamos de inmigración, de la búsqueda de la identidad, de homofobia interiorizada, y de muchas cosas más.Escuchar audio
En este medio pocillo hablamos de un tema que pocos esperan encontrar en su camino financiero: el aburrimiento.¿Qué significa cuando pagar deudas, ahorrar e invertir ya no traen la misma emoción?Lejos de ser algo malo, este “aburrimiento financiero” puede ser buena señal.En este episodio descubrirás:Por qué sentir que tus finanzas son “monótonas” es un privilegio.Cómo evitar sabotear tu progreso buscando emociones en el dinero.La importancia de redirigir esa energía hacia tu crecimiento personal, tus relaciones y tus metas de vida.Cómo este momento abre la puerta a preguntas más profundas: ¿qué quiero de verdad para mi vida ahora que el dinero dejó de ser un problema?Si alguna vez te has sentido “demasiado tranquilo” con tus finanzas, este episodio es para ti. Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab COMUNIDAD ABIERTA: Se abre la Comunidad de COAB para recibir nuevos miembros con el precio mas bajo ever!! Ven y forma parte del BOOKCLUB de la Psicología del Dinero que comienza en Septiembre. Oferta por tiempo LIMITADO.https://www.cafeonabudget.com/offers/5vUfnWJd/checkout?coupon_code=BOOKCLUB ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕7 SIMPLES PASOS PARA EL SALDO DE DEUDAS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube
Apenas pasan 7 minutos de la una de la tarde cuando alguien alerta a los bomberos de un incendio en un edificio de Vilanova i la Geltrú. Lejos de ahí, en un hospital, una madre acompaña a su hija, a la que acaban de operar de la rodilla. La mujer no tarda en recibir la llamada de un vecino advirtiéndole de que su casa está en llamas. A las dos de la tarde, los bomberos encuentran un cadáver en el interior de la vivienda... Es 8 de junio de 2019. Más información en el blog:https://criminopatia.com/142-manuel-molina¡Hazte fan de Criminopatía! Tendrás dos nuevos episodios exclusivos cada mes, todos los meses del año: http://criminopatia.com/fans Y síguenos en redes en @criminopatia.
«Ella nunca pudo recordar la discusión ni su propio alegato. La voz de él, de eso sí estaba segura, la invadió con [insultos, llamándola] depresiva, repulsiva, compulsiva, negativa... egoísta, individualista, materialista, majadera [y] aventurera.... [Y] recordaba... el portazo con que se fue para siempre.... »Empezó a recuperarse lentamente porque [junto con] los ejercicios de autoconfianza, afirmación y “yo puedo salir adelante sola”, se [manifestaban] muy fuertes los otros de rencor, de revancha, de desdén y de «a mí no me puede hacer esto». La fueron aliviando las pastillas de... la dulzura con que contaba las atrocidades del monstruo, a quien, después de darle todo, se largó con una cualquiera. Pronto se dio cuenta de que su historia era idéntica a la de miles de mujeres [con] caras ajadas y tristes.... »Un día contó que él había vuelto humilde y arrepentido, seguro de que ella era la única. Inventó salidas y encuentros... acercamientos y cortejos. Compró ropa nueva, apareció con regalos, cambió de peinado, acentuó el maquillaje [y] adquirió un lenguaje pintoresco.... Dejó definitivamente de quejarse de los hombres. Tenía tanta suerte: el suyo era ideal. »Después de que lo instaló de nuevo en la casa, pasó por una larga etapa de aprendizaje para ser habilidosa y amable... para ser feliz... y desalojar todo lo amargo. »... Sólo hubo cabida para lo perfecto: la sonrisa sincera, el regocijo de la compañía, la conversación afirmativa, la mirada directa y profunda. »... Lejos [quedaron] el pleito, la llamada de atención, el gesto brusco, el reproche.... Logró establecer una comunicación perfecta, ese adivinar [de] los gestos de que hablan las recetas del amor.... Los gastos se redujeron, las comidas se simplificaron... la limpieza se facilitó y desaparecieron las largas jornadas de sospechas [e] indagaciones.... Él simplemente estaba ahí y no se iría jamás.... »Todo iba perfecto porque... estaban juntos con su mejor y más brillante sonrisa de espejo, aunque a ella le preocupaba la insignificancia de ese hombre feo, sin la menor gracia, carente de ingenio... poco emocional, salvo cuando se enfurecía y la insultaba.... Ahora ella no le permitía enojo, ni furia ni resentimiento alguno porque [ella] dirigía la escena, era capaz de embellecerlo y amarlo, de cortejarlo... manipuladora de lo ya ajeno, encerrada dentro de sus hábitos y manías de crear un edén para el desdén.»1 Así resuelve su difícil situación la mujer anónima del cuento «El edén del desdén», publicado por la escritora costarricense Carmen Naranjo en su obra de cuentos titulada Otro rumbo para la rumba. Lamentablemente es propio del caso el que aquella protagonista de la historia se diera cuenta de que «su historia era idéntica a la de miles de mujeres». Pero ¿acaso hay alguna solución aparte de «crear un edén para el desdén»? Sí, la hay. La clave es que cada hombre que vive con una de esas mujeres descubra que el plan divino es que él se case y llegue a ser un solo cuerpo con su esposa, y que ella lo respete, consciente de que él la ama al extremo de estar dispuesto a dar la vida por ella.2 Así, juntos crearán un paraíso en su hogar, en el que florezcan el cariño y el aprecio mutuo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carmen Naranjo, «El edén del desdén», Otro rumbo para la rumba (San José, Costa Rica: EDUCA, 1989), pp. 167-71. 2 Ef 5:25-33
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 1 de septiembre de 2025, habló de la convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia y a Venezuela en las fechas 17 y 18 de la Eliminatoria. Vélez analizó la actuación de los jugadores citados en sus respectivos clubes.
En este episodio te invitamos a descubrir cómo la Membresía Metafísica puede convertirse en un verdadero motor de transformación en tu vida. Lejos de ser solo un estudio teórico, la metafísica es una herramienta práctica y profunda que abre caminos de cambio real en tu día a día. La Dra. Cecilia Banchero comparte la esencia de dos recorridos que se complementan: la Metafísica Aplicada, que enseña a llevar los principios espirituales a lo cotidiano para generar resultados visibles, y la Metafísica Avanzada, que eleva la consciencia y conecta con un nivel más alto de creación y expansión. El poder de la metafísica no está en leerla, sino en vivirla, practicarla y permitir que impregne cada área de tu existencia.
En este audio hablamos de: La meditación, lejos de ser una técnica de relajación o una simple herramienta contra el estrés, es en esencia un entrenamiento de la atención consciente. Practicarla implica observar de manera deliberada qué ocupa nuestra mente y cómo prestamos atención al presente, sin quedar atrapados en el ruido mental ni en pensamientos automáticos. Hay tres grandes beneficios de este entrenamiento: En primer lugar, el manejo de la atención, que nos permite elegir hacia dónde dirigir la mirada y, por tanto, moldear la experiencia de nuestra vida. En segundo lugar, la claridad mental, que abre la posibilidad de tomar decisiones más libres de prejuicios y condicionamientos. En tercer lugar, el silencio interior, ese espacio que aparece cuando disminuye la cháchara mental y que trae consigo paz, lucidez y una forma distinta de percibir la realidad. Lejos de exigir prácticas rígidas, la meditación debe entenderse como algo orgánico y adaptable a cada persona. Sentarse en silencio puede ser útil, pero no es la única vía. El verdadero valor está en trasladar la atención consciente a la vida cotidiana: al trabajar, comer, conducir o relacionarse. De este modo, actividades comunes se convierten en oportunidades de presencia y conexión con el aquí y el ahora. Practicar atención consciente transforma la relación con el tiempo —los días parecen más largos y significativos— y reduce la dependencia de pensamientos repetitivos o poco útiles. Así, la vida se experimenta con mayor plenitud, ética y libertad. La atención consciente se convierte en un salvoconducto para vivir en niveles más elevados, más cerca del corazón y con menos miedo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
¿Estás en crisis? Perfecto.
En este capítulo de "La Precopa - El Podcast"
Hoy escuchamos: Periferia: Guerra interna, Malas caras, Desapareciendo, Rincones de nadie, Parar el tiempo, Mi alternativa, La ciudad.Kamikazes: Caso aparte, Se va a caer, Mi tormenta, Lejos de aquí, Agravantes, Con todo, Lobos.Escuchar audio
✨ ¿Qué nos impulsa realmente en el camino espiritual?En esta enseñanza profunda y cercana, Su Santidad nos guía a través de tres cualidades esenciales para avanzar con claridad y propósito en la vida:
La perversa decisión por la que la administración Trump decidió pintar el muro de negro Píntalo de negro entonces dijo Donald Trump; y no, no estaba cantando una canción de los Rolling Stones, le estaba hablando a los jefes de la frontera sur. Allí estaba la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicando entre latas de pintura que la elección de color había sido una sugerencia del presidente ECDQEMSD podcast episodio 6115 Píntalo de Negro - Donald Trump ordena pintar el muro Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Un muro más caliente - Violencia en Colombia - Fuego en Europa - Coimas argentina - Preparamos un Whisky Sour - Tatuados Historias Desintegradas: Versiones de migrantes - Lejos de donde nací - Los malos tiempos - Reconstruirse - El bateo a izquierda - Viruta y Capulina - Palabras protectoras - Una vida en la empresa - Foto del anuario - Peluqueros y barberos - Luis IX de Francia - Ramen - Banana Split - Besémonos con maquillaje - Hablando Guaraní - Uruguay celebra y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, especialista en economía, habló sobre empresarios lanzan campaña "Hecho en México"; invitan a comprar productos nacionales y ¿Cómo en Dinamarca? En seis años aumentó 41% el gasto familiar en salud.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un buen negacionista nunca deja que la realidad o la evidencia científica le estropeen una buena teoría de la conspiración. Así que la culpa de todo la tienen los ecologistas, la Agenda 2030 o la ideología roja y progre en general. Lejos de apuntarse un debate inteligente sobre la evidencia de los incendios de sexta generación y las nuevas políticas de prevención que exigen, el partido que gobierna en las comunidades más asoladas por el fuego y por su propia incompetencia prefiere apuntarse al negacionismo climático y político proclamando que la culpa de todos la tiene Pedro Sánchez.
Lo que ha ganado en las elecciones de Bolivia el pasado domingo es la demagogia, la ineptitud, la ignorancia atrevida; la izquierda mentirosa, manipuladora y oportunista de toda la vida. ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com X/Twitter: https://x.com/riosmauricio https://www.linkedin.com/in/riosmauricio/ Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://patreon.com/riosmauricio
En este capítulo exploramos la impactante historia de una mujer que, en un acto desesperado de amor, decidió comprar un riñón para salvar la vida de su padre. A pesar del sacrificio y el riesgo que implicó esta decisión, el desenlace no fue el que ella esperaba. Lejos de unir a la familia, la situación derivó en conflictos y distanciamiento. Una historia real que nos lleva a reflexionar sobre los límites del amor, la moral y las complejidades de las relaciones familiares. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La doble sorpresa de las presidenciales en Bolivia celebradas el domingo es la ausencia de un candidato del bloque de izquierda en la segunda vuelta en octubre próximo, así como la llegada en primer lugar del candidato demócrata crisitiano Rodrigo Paz. Análisis con el politólogo Marcelo Arequipa. Rodrigo Paz pateó el tablero electoral. Ninguna encuesta anticipaba su paso a la segunda vuelta, pero el senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo disputará el balotaje el 19 de octubre, sino que parte en primera posición. Obtuvo la mayor votación (32,1%), por delante del expresidente Jorge Quiroga (26,8%). Dentro del deseo generalizado de cambio, su propuesta de centroderecha es vista como la más moderada. Lejos de ser un outsider, Paz tiene un amplio recorrido como político, ya que fue edil, alcalde y senador de Tarija. "Rodrigo Paz no es un político nuevo, pero sí alguien que ha sabido moverse y conectar con la gente, haciendo algo que Jorge Quiroga no ha hecho: trabajo territorial constante", explicó a RFI el politólogo Marcelo Arequipa. Si una mayoría de bolivianos ha decidido otorgarle la delantera en la primera vuelta, es, según Arequipa, porque "tiene un perfil más de político que de empresario". Rechazo al perfil empresarial de Doria Su rival, Jorge Quiroga, por su parte, es un "político tradicional, pero no ha estado todos estos años recorriendo Bolivia de manera constante, como sí lo ha hecho Paz. Quiroga siempre ha tenido una agenda internacional, en contra de las izquierdas o del denominado Socialismo del siglo XXI. Se le puede considerar, en cierta medida, un político tecnocrático, si bien conserva un cariz de corte político. Samuel Doria Medina, en cambio, quiso mostrarse más como un presidente-empresario que como un auténtico político", sostiene Marcelo Arequipa. "Paz y Quiroga se diferencian en la forma, pero comparten propuestas de fondo como la eliminación de los subsidios a los combustibles y reducciones de impuestos. Ambos anuncian una ruptura con el sistema de corte estatal que impuso el MAS bajo la guía de Evo Morales. Cualquiera que gane la presidencia tendrá el reto de cumplir los recortes de gastos prometidos a una población que se ha favorecido durante dos décadas de subsidios, bonos y programas sociales. La tarea no se anuncia fácil", agrega el analista. La propuesta de Rodrigo Paz de un "capitalismo para todos" caló hondo entre el electorado desencantado de la izquierda. Pero, ¿qué explica justamente el desencanto por el Movimiento al Socialsimo (MAS)? "La disputa interna entre los políticos del bloque de la izquierda —Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez— terminó por cansar a la gente. No tanto por ser una pelea entre políticos, sino porque la ciudadanía empezó a sentir que esa disputa afectaba su bolsillo. La economía de las familias, la subsistencia diaria, comenzó a resentirse. La conexión entre política y economía se convirtió en un cóctel complicado y volátil para ese sector de la izquierda. Esto explica, en parte, el golpe que hoy recibe el bloque de izquierda en las urnas", explica Arequipa. Paz: "Cambiar el modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos" El principal reto del próximo presidente será cumplir los recortes de gastos que ofreció, pues la población ya está habituada a recibir subsidios, bonos y programas sociales. "Esta elección está demostrando que el electorado boliviano no está dispuesto a darle el poder a un candidato que represente un extremo, algo así como una vertiente pro-Milei, por decirlo de alguna manera. La gente se inclina más por un discurso de centro, más conciliador", subraya Marcelo Arequipa. De hecho, "tanto Rodrigo Paz como Jorge Quiroga no han propuesto medidas radicales para la economía, es decir, medidas de shock, sino que han propuesto aquello que se conoce como el gradualismo, hacer las cosas de manera gradual. Y creo que eso es relevante en la medida en la que se traduce en la idea de que el pueblo de Bolivia no está dispuesto a escuchar medidas de shock, porque esos ajustes siempre van hacia abajo. En un Estado no van hacia arriba. Ése es un apunte importante para quien vaya a ganar realmente la segunda vuelta y cómo traduzca sus medidas económicas", concluye Arequipa.
Hoy te invitamos a hacer una pausa para mirar hacia atrás, reconocer tus logros y celebrar tu camino. A veces olvidamos todo lo que hemos avanzado, por eso hoy es un buen momento para darte el reconocimiento que mereces y confiar más en ti.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:La importancia de reconocer tus logrosCómo abrirte a recibir nuevas oportunidadesPor qué celebrar tu proceso te fortaleceSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Muchos siguen repitiendo la misma fórmula esperando resultados diferentes. En el episodio de hoy hablamos sobre como el siguiente capítulo de tu vida requiere un nuevo sistema operativo personal.Support the show
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-0QsWgcaP-U ¿Y si tu ansiedad, estrés o insomnio fueran síntomas directos de desconexión con la naturaleza? En esta entrevista, exploramos por qué vivir alejados de los entornos naturales nos enferma… y cómo el arte puede ser un puente de sanación. Hablamos con Koncha Pinós sobre la neuroestética, la biofilia y la obra del artista colombiano Duván López, en un recorrido que une ciencia, emociones y belleza. Basado en investigaciones científicas y experiencias transformadoras. Koncha Pinós Fundadora de The Wellbeing Planet. Experta en neurociencia y psicología. ¡Escritora y viajera! CONSIGUE EL LIBRO "BIOFILIA Y ARTE" AQUÍ: https://thewellbeingplanet.org/biofil... / konchapinos65 Duvan López Pintor escultor y poeta. https://www.duvanelartista.com/es/ / duvan_el_pintor Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.