Podcasts about mosc

  • 916PODCASTS
  • 3,299EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about mosc

Show all podcasts related to mosc

Latest podcast episodes about mosc

El rickshaw: la vuelta semanal al mundo
Del plan de paz para Ucrania a las muertes que no cesan en Gaza

El rickshaw: la vuelta semanal al mundo

Play Episode Listen Later Nov 22, 2025 12:20


Como todos los sábados, nuestro rickshaw se pone en marcha para repasar la actualidad internacional de la semana. Arrancamos con el plan de paz propuesto por Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania, mientras siguen los ataques de Moscú contra civiles e infraestructuras energéticas. Nos detenemos en los llamamientos para el fin de la guerra en Sudán. Y analizamos la condena a muerte a la ex primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina, exiliada en la India. La fotografía de la semana pone el foco en Gaza, donde Israel sigue bombardeando a civiles a la vez que amplía su zona de control. Y hacemos paradas también en Chile, Estados Unidos, Colombia y Ecuador.

Poniendo las Calles
04:00H | 21 NOV 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 60:00


El Tribunal Supremo condena a García Ortiz a 2 años de inhabilitación por revelación de datos reservados, con una multa y compensación. La sentencia es firme, pero se puede recurrir. Núñez Feijóo lo califica de "página negra de la democracia". Bruselas exige la inclusión de Ucrania y la UE en cualquier plan de paz, que actualmente se alinea con Moscú. La Catedral de la Almudena acoge una celebración ecuménica por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, destacando la unidad cristiana. En COPE, "Poniendo las Calles" aborda la Lotería de Navidad, con una propuesta para aumentar el gordo a 500.000€, lo que implicaría subir el precio del décimo. Loteros debaten esta iniciativa. Se repasa la trayectoria de artistas internacionales que cantan en español, como Sting, Beyoncé, Christina Aguilera, Kylie Minogue, Michael Jackson, ABBA, Bon Jovi, Mariah Carey, Robbie Williams y Elvis Presley. Se observa que, aunque el español es el tercer idioma más hablado, a menudo no se consigue la misma ...

Broojula
20 Noviembre, 2025 - Menos horas de trabajo

Broojula

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 29:56


Una nueva reforma laboral propone reducir la jornada semanal a 40 horas. Un ajuste que promete más tiempo libre para millones de trabajadores, pero que también genera dudas sobre productividad, costos y adaptación empresarial. ¿Qué implicaciones tendrá? Valeria Moy, economista y directora del IMCO, nos habla al respecto. En otros temas: Nuevos bombardeos rusos en Ucrania mientras Estados Unidos negocia en secreto con Moscú un plan de paz / La selección mexicana cierra el 2025 con pocos triunfos pero muchas dudas rumbo al Mundial 2026.

AM
'Libertad provisional' AM 20 noviembre 7:30am

AM

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 7:40


En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Santos Cerdán sale de prisión porque el Supremo no ve riesgo de destrucción de pruebas. España cumple hoy 50 años sin Franco. Una nueva oleada de ataques rusos deja al menos 20 muertos y decenas de heridos en Ucrania mientras Washington y Moscú negocian la paz. El Gobierno ofrece a los empleados públicos una subida salarial del 10% de 2025 a 2028.La mayor revisión científica sobre los riesgos de comer ultraprocesados los señala como una grave amenaza para la salud mundial. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 20/11/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 53:59


El parlamento francés aprueba un impuesto de 2 euros sobre los envíos de pequeños paquetes que tengan un valor de hasta 150 euros procedentes de países extracomunitarios. La medida apunta directamente a las compras realizadas pro franceses en plataformas de venta digital asiáticas como AliExpress, Temu y Shein. La UE está estudiando nuevas medidas restrictivas contra quienes permiten que la denominada flota fantasma de buques cisterna rusos transporte petróleo, en un nuevo esfuerzo por perturbar la capacidad de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania. El repunte de la industria farmacéutica danesa, dominada por Novo Nordisk y sus medicamentos para adelgazar, sigue impulsando la economía nacional hasta alcanzar su mayor crecimiento trimestral en casi cuatro años. Alemania podría tener un crecimiento moderado en el último trimestre del año a medida que los servicios impulsan la expansión y su alicaído sector industrial se estabiliza, según el Bundesbank. Y La economía de la OCDE se desacelera en el tercer trimestre: el PIB apenas crece un 0,2% frente al 0,4% registrado en el trimestre anterior. Entrevistaremos a Ana Herrera, de Las Rozas Innova y ganadora en la categoría Ideación Abierta de los Premios Women Startup Awards. Los temas de la actualidad en la Tertulia de Cierre de Mercados con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es

El Podcast de JF Calero
CABALLO DE TROYA RUSO: EL INCREÍBLE INVENTO DE ESPIONAJE SOVIÉTICO

El Podcast de JF Calero

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 12:21


Historia del "The Thing": El dispositivo espía oculto en un regalo soviético.En los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial, cuando la alianza entre Estados Unidos y la Unión Soviética aún brillaba con el fulgor de la victoria compartida, un gesto aparentemente inocente marcaría el inicio de una era de desconfianza profunda. El 4 de agosto de 1945, una delegación de niños soviéticos pertenecientes a la Organización de Pioneros Vladimir Lenin —una especie de boy scouts del régimen estalinista— visitó la residencia del embajador estadounidense en Moscú, Spaso House. En sus manos llevaban un regalo: una placa de madera tallada con réplica del Gran Sello de Estados Unidos, el emblema nacional con el águila calva desplegando sus alas. Este obsequio, presentado como símbolo de amistad entre aliados contra el nazismo, fue entregado al embajador W. Averell Harriman, quien lo colgó con orgullo en la pared de su estudio oficial.

Noticias de América
¿Es Teherán el verdadero objetivo del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:31


La "guerra contra el narcotráfico" lanzada por la administración Trump a comienzos de año se ha concentrado en Venezuela, elevando las tensiones entre ambos países. Washington ha sumado al inédito despliegue militar en el Caribe —similar al de conflictos como en Irak y Siria— el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Gery J. Hale, experto en políticas antidrogas y ex jefe de inteligencia de la DEA, evoca motivos geoestratégicos que van más allá de la mera lucha contra el narcotráfico. El despliegue militar estadounidense en el Caribe "va más allá de la mera lucha contra el narcotráfico", sostiene Hale. "Es una medida estratégica. Venezuela afecta a los Estados Unidos porque tiene mucha cercanía con Irán. Venezuela le está proporcionando uranio a Irán, y eso es un problema grave. [El gobierno venezolano] también está facilitando la presencia de rusos y chinos en su territorio. Si consideramos la historia, cuando países enemigos de Estados Unidos se han establecido en la región, esto preocupa al gobierno estadounidense porque no sabe si es un primer paso hacia algo más grande", explica el ex jefe de inteligencia de la DEA. Venezuela respondió a estas amenazas con la aprobación de un nuevo plan militar que incluye la movilización de unidades de defensa locales y el fortalecimiento de la preparación nacional ante una posible intervención extranjera. Pero también cabe preguntarse cuál podría ser la reacción de los aliados de Caracas, principalmente Moscú y Pekín. "Es posible que Rusia o China vengan en auxilio de Venezuela. Podrían establecer un embargo, es decir, posicionar buques rusos alrededor de la zona fronteriza marítima de Venezuela para bloquear y confrontar a los estadounidenses. Pero no creo que lo hagan, porque Rusia está muy involucrada en Ucrania. Los rusos están perdiendo muchas tropas, mucho equipo, y no tienen la capacidad en este momento de exportar su maquinaria militar a Venezuela para apoyar a Caracas".  Sin datos sobre el impacto de los ataques de EE. UU. en el Caribe  Desde el inicio de esta operación militar, Washington ha bombardeado 20 embarcaciones y ha asesinado a 76 personas, sin presentar pruebas de que las víctimas estuvieran implicadas en el narcotráfico. A esto hay que añadir que, según datos del propio gobierno estadounidense, Venezuela no produce fentanilo. Además, el país apenas exporta el 5 % de la cocaína que llega a las costas norteamericanas. Por lo tanto, cabe preguntarse si este despliegue de tropas tendrá realmente algún efecto. "Estas políticas solamente se mantendrán durante la presidencia de Donald Trump. Por el momento no hay suficiente información para determinar si estos ataques han logrado reducir el flujo de droga que sale de Venezuela, pero también de Colombia y de América del Sur en general. Hay que esperar y hacer un análisis posterior".  Para el experto, lo que sí queda claro es que Washington lanza un duro mensaje en la región, dirigido especialmente a aquellos países donde presuntamente operan los principales cárteles del narcotráfico.

Noticias de América
¿Es Teherán el verdadero objetivo del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 2:31


La "guerra contra el narcotráfico" lanzada por la administración Trump a comienzos de año se ha concentrado en Venezuela, elevando las tensiones entre ambos países. Washington ha sumado al inédito despliegue militar en el Caribe —similar al de conflictos como en Irak y Siria— el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Gery J. Hale, experto en políticas antidrogas y ex jefe de inteligencia de la DEA, evoca motivos geoestratégicos que van más allá de la mera lucha contra el narcotráfico. El despliegue militar estadounidense en el Caribe "va más allá de la mera lucha contra el narcotráfico", sostiene Hale. "Es una medida estratégica. Venezuela afecta a los Estados Unidos porque tiene mucha cercanía con Irán. Venezuela le está proporcionando uranio a Irán, y eso es un problema grave. [El gobierno venezolano] también está facilitando la presencia de rusos y chinos en su territorio. Si consideramos la historia, cuando países enemigos de Estados Unidos se han establecido en la región, esto preocupa al gobierno estadounidense porque no sabe si es un primer paso hacia algo más grande", explica el ex jefe de inteligencia de la DEA. Venezuela respondió a estas amenazas con la aprobación de un nuevo plan militar que incluye la movilización de unidades de defensa locales y el fortalecimiento de la preparación nacional ante una posible intervención extranjera. Pero también cabe preguntarse cuál podría ser la reacción de los aliados de Caracas, principalmente Moscú y Pekín. "Es posible que Rusia o China vengan en auxilio de Venezuela. Podrían establecer un embargo, es decir, posicionar buques rusos alrededor de la zona fronteriza marítima de Venezuela para bloquear y confrontar a los estadounidenses. Pero no creo que lo hagan, porque Rusia está muy involucrada en Ucrania. Los rusos están perdiendo muchas tropas, mucho equipo, y no tienen la capacidad en este momento de exportar su maquinaria militar a Venezuela para apoyar a Caracas".  Sin datos sobre el impacto de los ataques de EE. UU. en el Caribe  Desde el inicio de esta operación militar, Washington ha bombardeado 20 embarcaciones y ha asesinado a 76 personas, sin presentar pruebas de que las víctimas estuvieran implicadas en el narcotráfico. A esto hay que añadir que, según datos del propio gobierno estadounidense, Venezuela no produce fentanilo. Además, el país apenas exporta el 5 % de la cocaína que llega a las costas norteamericanas. Por lo tanto, cabe preguntarse si este despliegue de tropas tendrá realmente algún efecto. "Estas políticas solamente se mantendrán durante la presidencia de Donald Trump. Por el momento no hay suficiente información para determinar si estos ataques han logrado reducir el flujo de droga que sale de Venezuela, pero también de Colombia y de América del Sur en general. Hay que esperar y hacer un análisis posterior".  Para el experto, lo que sí queda claro es que Washington lanza un duro mensaje en la región, dirigido especialmente a aquellos países donde presuntamente operan los principales cárteles del narcotráfico.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (LIV): Seguimos sin respuestas - 11/11/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 59:16


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 15 en La mayor, Op. 141 (41.23). Gran Orq. Sinf. de la RTV de Moscú. Dir.: M. Shostakovich. Danza (7 Danzas de las muñecas) (0.36). M. Jones (p.).Escuchar audio

Because Everyone Has A Story - BEHAS with Daniela
Del “Hello” a la Fluidez - Cómo su Amor por el Inglés se Volvió una Misión "Pa'Mi Gente" - Erika Warner : 172

Because Everyone Has A Story - BEHAS with Daniela

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 49:52 Transcription Available


¿Qué tal si lo más difícil de aprender inglés no fuera la gramática, sino la vergüenza? En este episodio hablamos con Erika Warner, profesora de inglés certificada con 10 años de experiencia y, sobre todo, inmigrante latina orgullosa, con la misión de educar y empoderar a su gente. Pasó de ser estudiante de ESL en Denver a enseñar por el mundo y crear Spanish Land en Boise, además de inglés pa' mi gente, cursos y clases online increíbles para apoyar a adultos que se sienten estancados.  Su historia recorre de Mallorca a Moscú e Idaho y muestra cómo la identidad, la comunidad y los pequeños logros diarios pueden transformar la voz de cualquier aprendiz. Erika explica por qué tantos adultos se quedan atrapados en “la etapa difícil del medio” y cómo avanzar con frases simples, comunicación clara y correcciones que cuidan la dignidad.Una conversación para quienes quieren dejar el perfeccionismo atrás y empezar a sentir progreso: pedir un café sin nervios, hacer una pregunta en el trabajo, atreverse a hacer una llamada. Comunicación primero, constancia después y el resto llega solo.Pa' mi gente - Erika WarnerSend BEHAS a text.Support the showTo Share - Connect & Relate: Share Your Thoughts and Shape the Show! Tell me what you love about the podcast and what you want to hear more about. Please email me at behas.podcast@gmail.com and be part of the conversation! To be on the show Podmatch Profile Ordinary people, extraordinary experiences - Real voices, real moments - ​Human connection through stories - Live true storytelling podcast - Confessions - First person emotional narratives - Unscripted Life Stories. Thank you for listening - Hasta Pronto!

Literatura Universal con Adolfo Estévez
609. La esposa Selkie. James Riordan.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 11:01


James Riordan (1936–2012) fue un escritor británico, historiador del deporte y especialista en estudios rusos. Fue muy reconocido por su trabajo académico sobre el deporte en la Unión Soviética y por sus libros infantiles. Fue autor del libro Sport in Soviet Society, considerado el primer estudio académico serio sobre el deporte en la URSS. Fue jefe del Departamento de Lengua Rusa en la Universidad de Surrey. Afirmó haber sido el primer británico en jugar fútbol profesional en la Unión Soviética, con el equipo FC Spartak de Moscú en 1963. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada debido a la falta de pruebas documentales. Escribió varias novelas infantiles, entre ellas Sweet Clarinet y The Sniper (El francotirador), esta última basada en entrevistas con la francotiradora soviética Tania Chernova.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (LII): La eterna pregunta - 06/11/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 59:14


SHOSTAKOVICH: Los jugadores (selec.) (Parte final: El juego) (18.03). V. Rybasenko (baj.), V. Tarkhov (ten.), V. Belikht (baj.), N. Kurpe (ten.), A. Sarkisov (baj.), Y. Radivonik (bar.), Orq. Fil. de Leningrado. Dir.: G. Rozhdestvensky. Katerina Ismailova, Op. 114 (selec.) (Final del tercer acto) (18.34). E. Andreyeva (sop.), V. Radzievski (ten.), E. Boaulavine (baj.-bar.), G. Yefimov (ten.), D. Potapovskaya (sop.), G. Dudarev (baj.). Coro y Orq. del Teatro Musical de Moscú Stanislavsky y Nemirovich Danchenko. Dir.: G. Provatorov.Escuchar audio

Diario de Ucrania
Marc Marginedas: "La Rusia de Putin es mafia, dinero y poder"

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 15:13


El periodista de 'El Periódico', Marc Marginedas, que fue corresponsal en Moscú, nos presenta su libro 'Rusia contra el mundo', editado por Península, en el que analiza cómo Putin lleva más de 20 años intentando construir una realidad paralela para proyectar una imagen de imperio apoyándose en la propaganda, la represión, la corrupción, la mafia y el crimen organizado. Hablamos con él, entre otras cosas, sobre la situación actual en Rusia, "un país con una grandísima desigualdad", según Marginedas, y sobre el futuro de la guerra de Ucrania.Escuchar audio

Negocios Televisión
DE CASTRO: “Lo que propone Mamdani no es progreso, es volver al belicismo encubierto”

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 16:11 Transcription Available


DE CASTRO: “Lo que propone Mamdani no es progreso, es volver al belicismo encubierto”En esta entrevista con Juan Antonio de Castro, ex-funcionario de Naciones Unidas, se aborda la histórica elección en Nueva York, donde un nuevo alcalde musulmán y joven ha ganado la contienda política, marcando un hito para los demócratas en la ciudad y consolidando su influencia en estados clave como Virginia, Nueva Jersey y California. Se examina el impacto de esta victoria sobre Donald Trump y las elecciones de medio término, así como el papel de la estrategia política en Estados Unidos.Además, se discute la situación geopolítica internacional: la guerra en Ucrania, la postura de Rusia y Vladimir Putin con sus misiles estratégicos, y la relación de Estados Unidos con Moscú y China. También se analiza la situación en Latinoamérica, con la presión sobre Venezuela y el narcotráfico en el Caribe, y cómo estas dinámicas afectan la política energética y los recursos estratégicos de la región.Por último, se revisa la frágil situación en Oriente Medio, especialmente en Gaza, donde el acuerdo de paz mediado por Donald Trump se muestra débil. Se detallan las acciones israelíes, la fortaleza de Hamás y la falta de avances significativos, dejando un panorama de tensión latente y posibles conflictos futuros.#mamdani #eeuu #trump #nyc #elecciones #nuevayork #newyork #newyorkcity #ucrania #guerraucrania #orientemedio #geopolitica #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

BELLUMARTIS PODCAST
TRUMP Y XI JINPING: ¿TRUCO O TRATO? La gran negociación. SANCIONES CINÉTICAS A LA ECONOMÍA RUSA. Frente Geopolítica

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 117:40


** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/WYootIebkuI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #Geoplítica #GuerraEnUcrania Donald Trump y Xi Jinping vuelven a encontrarse en el tablero global. Mientras Washington endurece sus sanciones y Pekín busca reactivar su economía, ambos líderes ensayan un pacto de conveniencia que podría cambiar el equilibrio del mundo. ¿Habrá una tregua comercial o una nueva guerra fría? ¿Está China dispuesta a alejarse de Moscú a cambio de ventajas tecnológicas y financieras? ¿O se trata de una maniobra temporal para ganar tiempo en plena escalada entre Oriente y Occidente? En este episodio de Frente Geopolítico, Anfisa Motora, Lope Guerrero y Francisco García Campa analizan las claves de esta relación de poder, los movimientos militares en el Pacífico, el pulso económico y las verdaderas intenciones detrás de la “paz comercial” entre Trump y Xi. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Un cometa milenario y una luna gigante coinciden esta semana

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 7:59 Transcription Available


La superluna de noviembre será la más grande y brillante de 2025, visible junto a lluvias de meteoros.  Por Félix Riaño @LocutorCo Sigue escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify y comparte esta historia con quienes disfrutan del cielo nocturno.  El cielo de noviembre va a ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes de todo 2025. La Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra y se verá hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa. Coincidirá con lluvias de meteoros, el paso de un cometa visible a simple vista y un reciente destello verde en Moscú. Todo esto convierte este mes en una oportunidad única para mirar hacia arriba y redescubrir el cielo nocturno.  Pero el cielo de noviembre trae más sorpresas que la Luna.  El 5 de noviembre, la llamada Luna del Castor —o Beaver Moon— alcanzará su punto máximo de brillo. Este nombre proviene de las antiguas comunidades nativas de América del Norte, que observaban a los castores construir sus presas justo antes del invierno. Este año, ese mismo fenómeno natural será además la superluna más grande desde 2019, y la segunda de una serie de tres consecutivas que cerrarán 2025.A las 13:19 UTC del 5 de noviembre (8:19 a. m. en Colombia y México), la Luna estará a solo 357 000 kilómetros de la Tierra, lo que provocará que se vea mucho más grande cuando aparezca por el horizonte al atardecer. Quienes la observen desde un punto alto o junto al mar verán cómo su color se torna dorado y, al subir en el cielo, ilumina el paisaje con tanta intensidad que incluso proyectará sombras suaves sobre el suelo.  La belleza de esta superluna también tendrá un efecto curioso: hará más difícil observar las lluvias de meteoros Táuridas, activas justo en esos días. Esta doble cita astronómica —la Luna más brillante y una lluvia de estrellas que deja “bólidos” lentos y luminosos— generará un espectáculo desigual, porque el resplandor lunar puede opacar las luces fugaces del cielo. Aun así, los observadores más pacientes podrán distinguir algunas de esas bolas de fuego cruzando la noche.Al mismo tiempo, otro fenómeno ha capturado la atención mundial: una enorme bola verde que iluminó el cielo de Moscú el 27 de octubre, justo cuando las Táuridas y las Oriónidas alcanzaban su máxima actividad. Los astrónomos sospechan que se trató de un meteoro de gran tamaño que se desintegró al entrar en la atmósfera, liberando magnesio y níquel, responsables del color esmeralda. Esa coincidencia entre meteoros y la inminente superluna convierte este mes en una verdadera temporada de fuego y luz sobre la Tierra.Después de la superluna, el cielo seguirá activo. El 8 de noviembre aparecerá el cometa C/2025 A6 (Lemmon), visible incluso sin telescopio en zonas oscuras. Este visitante proviene del remoto Cinturón de Kuiper y no volverá a pasar cerca del Sol en más de mil años. A simple vista se verá como una mancha verdosa ascendente al oeste, poco después del atardecer.Una semana más tarde, entre el 11 y el 12 de noviembre, las Táuridas del norte ofrecerán nuevas estelas de fuego, y hacia el 17 y el 18 será el turno de las Leónidas, con meteoros más rápidos y brillantes. El 20 de noviembre la Luna se convertirá en una micro Luna nueva, casi invisible, y el cielo quedará oscuro otra vez, ideal para observar galaxias y planetas. El 21, Urano alcanzará su oposición, y el 29 la Luna se acercará a Saturno, cerrando el mes con un encuentro sereno de luces doradas en el firmamento.  Según la NASA, una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Puede parecer hasta un 14 % más grande y brillar un 30 % más que una Luna común. Este fenómeno fue descrito por primera vez en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos astronómicos más esperados.La Luna del Castor también tiene una raíz ecológica y cultural. Marca la época en que los castores, tanto en América del Norte como en Europa, se preparan para el invierno. En el Reino Unido, su nombre coincide con la tradicional Bonfire Night, una noche de hogueras y fuegos artificiales que este año tendrá de fondo la superluna más brillante del año.Mientras tanto, el destello verde sobre Moscú recuerda que la Tierra atraviesa nubes de escombros cósmicos cada año. Esas lluvias de meteoros son restos de cometas antiguos. En este caso, las Táuridas provienen del cometa 2P/Encke, y las Oriónidas, del famoso cometa Halley. Todo esto forma parte del gran ciclo de materia y energía que mantiene viva la danza del cosmos sobre nuestras cabezas.  Noviembre llega con una superluna dorada, lluvias de meteoros y un cometa milenario. Es el momento ideal para mirar al cielo y recordar que la Tierra viaja acompañada por una coreografía de luces y sombras.La superluna más brillante del año llega este 5 de noviembre, junto a meteoros, un cometa y cielos espectaculares.  

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox
Laika: la perrita que abrió las puertas del espacio- T3xE18

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 18:12


Laika, la perrita callejera de Moscú, se convirtió en el primer ser vivo en orbitar la Tierra a bordo del Sputnik 2 en 1957. Su viaje marcó un hito en la carrera espacial, mostrando al mundo que la vida podía sobrevivir fuera de nuestro planeta, aunque a un altísimo coste. El episodio explora su entrenamiento, la misión y el contexto político de la Guerra Fría. También revela qué ocurrió realmente con Laika y cómo cambió la ética en la exploración espacial.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
TRUMP REARMA SU ARSENAL NUCLEAR. EURO DIGITAL IMPUESTO. VON DER LEYEN DESAFÍA A RUSIA | DESPIERTA 31/10/25

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 0:52


Mira el boletín completo aquí: https://youtu.be/EU3WKXKZaNc En el boletín de hoy también hablamos de: ☢️ EEUU vuelve a ensayar armas nucleares Europa impulsa el euro digital con campaña masiva Von der Leyen provoca a Moscú con fondos rusos Trumpistas se refugian ante posibles disturbios El príncipe Andrés pierde títulos y palacio Comparte si sientes que los movimientos del poder ya no pueden ocultarse. #Trump #EuroDigital #VonDerLeyen #Rusia #Monarquía #MindaliaDespierta

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
TRUMP REARMA SU ARSENAL NUCLEAR. EURO DIGITAL IMPUESTO. VON DER LEYEN DESAFÍA A RUSIA | DESPIERTA 31/10/25

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 0:52


Mira el boletín completo aquí: https://youtu.be/EU3WKXKZaNc En el boletín de hoy también hablamos de: ☢️ EEUU vuelve a ensayar armas nucleares Europa impulsa el euro digital con campaña masiva Von der Leyen provoca a Moscú con fondos rusos Trumpistas se refugian ante posibles disturbios El príncipe Andrés pierde títulos y palacio Comparte si sientes que los movimientos del poder ya no pueden ocultarse. #Trump #EuroDigital #VonDerLeyen #Rusia #Monarquía #MindaliaDespierta

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Laika: la perrita que abrió las puertas del espacio- T3xE18

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 18:12


Laika, la perrita callejera de Moscú, se convirtió en el primer ser vivo en orbitar la Tierra a bordo del Sputnik 2 en 1957. Su viaje marcó un hito en la carrera espacial, mostrando al mundo que la vida podía sobrevivir fuera de nuestro planeta, aunque a un altísimo coste. El episodio explora su entrenamiento, la misión y el contexto político de la Guerra Fría. También revela qué ocurrió realmente con Laika y cómo cambió la ética en la exploración espacial.

Al contado
EEUU exige a todos los países que dejen de comprar petróleo de Rusia: Moscú toma nota

Al contado

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 24:14


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú está al tanto de las declaraciones provenientes de Washington de que todos los países deben dejar de adquirir petróleo ruso. Al respecto, enfatizó que el interés de varios países por los recursos energéticos rusos se fundamenta en su alta competitividad en el mercado internacional.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
29OCT25 - Nacho Montes de Oca: Rusia y China al Rescate de Maduro

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 14:34


Putin confirmó un acuerdo estratégico con Maduro firmado en mayo. Llega justo a tiempo para asistir al chavismo en el momento en que la presión de la flota de EE.UU. se hace insoportable. Además envió armamento clave para afrontar una intervencion armada y puede que haya más formas de apoyo en camino. Pero China también advirtió que el gobierno venezolano es su aliado y que se opone a cualquier cambio de regimen, en defensa también de una cantidad de intereses que están presentes en Venezuela. El desafio a Trump es abierto y puede cambiar la ecuación política y militar de la región. Hoy vamos a analizar por qué Pekín y Moscú actúan con tanta urgencia y el modo en que pueden cambiar el curso de un ataque que muchos dicen que es inmimente. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVIII): Viendo el final - 28/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 59:21


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 13 en Si bemol menor, Op. 113 (Tercer, cuarto y quinto movimientos: En la tienda, Temores, Carreras) (32.19). A. Eisen (baj.), Coro de la República de Rusia, Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Suite de balklet nº 1 (selec.) (Vals lírico, Danza) (4.32). Orq. Sinf. de Rusia. Dir.: M. Gorenstein.Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVII): Fuego creativo - 27/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 60:49


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 13 en Si bemol menor, Op. 113 (Primer y segundo movimientos: Babi-Yar, Humor) (21.58). A. Eisen (baj.), Coro de la República de Rusia, Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 13 en Si bemol menor, Op. 138 (22.33). G. Kremer (vl.), T. Zehetmair (vl.), N. Imai (vla.), B. Pergamenschikov (vc.).Escuchar audio

BELLUMARTIS PODCAST
¿O TODO O NADA? Putin quiere el Donbás y Trump le responde con más sanciones FRENTE GEOPOLÍTICO

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 112:15


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/7KQUWFc3jx0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #Actualidad #geopolítica #guerraenucrania a guerra vuelve a girar. Mientras el ejército ruso redobla su ofensiva para tomar todo el Donbás, Donald Trump anuncia nuevas sanciones contra Moscú y advierte que “ningún banco, empresa o país que ayude a Putin quedará impune”. En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Anfisa Motora, Lope Guerrero y Francisco García Campa analizan: - La nueva ofensiva rusa sobre Pokrovsk y Kostiantynivka, el intento final de dominar el Donbás. - La respuesta de Trump y el giro en la política estadounidense hacia una presión económica total. - Cómo las sanciones afectan a Rusia, China e Irán, y la reacción de los mercados energéticos. - Las consecuencias militares y diplomáticas de este choque directo entre Washington y Moscú. ¿Está Putin dispuesto a perderlo todo antes que aceptar un acuerdo? Una edición especial sobre la guerra total en Ucrania y el pulso global que definirá el futuro del continente. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Putin #Trump #Donbás #Ucrania #Rusia #FrenteGeopolítico #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #Geopolítica #GuerraEnUcrania #Sanciones #Pokrovsk #ActualidadInternacional

BELLUMARTIS PODCAST
POKROVSK RESISTE: la batalla total por el Donbás. ¿Cómo es la lucha en el frente? *Martin Tuitero

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 127:51


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/phbT4Y6IZlM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #actualidad #geopolítica #ucrania Pokrovsk se ha convertido en el nuevo Stalingrado del siglo XXI. Rusia lanza oleadas humanas, tanques y drones kamikaze en un intento desesperado por romper la defensa ucraniana en el corazón del Donbás. Ucrania, por su parte, concentra sus mejores brigadas para frenar la ofensiva y mantener la línea que separa el frente oriental de la catástrofe. En este nuevo episodio de Frente de Batalla, Francisco García Campa y Martín Tuitero, @TuiteroMartin en X, analizan: - Cómo se desarrolla la batalla por Pokrovsk y por qué es clave para el control del Donbás. - El uso masivo de drones FPV, artillería de saturación y guerra electrónica en ambos bandos. - La estructura defensiva ucraniana y el nuevo papel del ejército de maniobra ruso. - La moral, las bajas y la presión política sobre Kiev y Moscú. Y las consecuencias de esta lucha total para el futuro de la guerra en Ucrania. Un análisis táctico, estratégico y humano de una batalla que puede definir el destino del frente oriental. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Pokrovsk #Ucrania #Rusia #Donbás #GuerraEnUcrania #FrenteDeBatalla #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #MartínTuitero #Geopolítica #GuerraModerna #Drones #BatallaUrbana #HistoriaMilitar

El Debate
Encuentro Trump - Putin en el aire: ¿funcionará la presión de EE.UU.?

El Debate

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 28:51


El cara a cara entre Donald Trump y Vladimir Putin se suspendió. Luego de que Trump revelara que se reuniría con Putin en Hungría para discutir una posible salida de la guerra en Ucrania, la reunión se empantanó y los líderes pausaron el encuentro. Después, en un cambio de tono, Washington sancionó a dos petroleras rusas, mientras que la UE aprobó su paquete de sanciones número 19 contra Moscú. ¿Se aleja una opción para el fin de la guerra?, ¿hará efecto la presión contra Rusia? Lo analizamos en El Debate. 

Langosta Literaria
Del libro a la pantalla, historias que se leen y se ven

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 71:18


¿Qué sucede cuando una historia abandona el papel para convertirse en serie? Mayra González editora en Penguin Random House México y Magali T. Ortega (@nenamounstro) charlan sobre "Lecciones de química", "El caballero de Moscú" y "El cuento de la criada"; entre portadas que cambian, guiones que se estiran y adaptaciones que transforman al autor. Porque, como dice Nena: en los libros están las grandes historias… pero en la pantalla se escriben otras nuevas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 23/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 57:59


En Capital Intereconomía hemos abordado hoy una Tertulia Capital centrada en los principales desafíos económicos y sociales que atraviesa España y Europa, con especial atención a la crisis de la vivienda. En la mesa de debate han participado Javier Sastre, profesor de ESIC Business & Marketing School; Ismael García de Santos, analista; y Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers. Los tertulianos han analizado las últimas alertas lanzadas desde Bruselas, que sitúan a Barcelona y Madrid entre las tres ciudades europeas más afectadas por la crisis de la vivienda, destacando el fuerte desequilibrio entre oferta y demanda, la falta de suelo urbanizable y la elevada presión fiscal sobre el sector. En ese contexto, se ha comentado la propuesta del presidente catalán Salvador Illa, que estudia prohibir la compra de viviendas con fines de inversión en Cataluña, una medida que, según los expertos, podría ahuyentar la inversión y agravar aún más el problema de acceso a la vivienda. Los analistas también han recordado que España es el segundo país europeo donde más se grava la vivienda, con hasta 14 impuestos distintos que encarecen el precio final hasta un 25 %, y han advertido sobre la intervención excesiva en el mercado y la falta de incentivos para el alquiler. La tertulia ha abordado además otros temas de actualidad política y económica, como la advertencia del Senado al Gobierno de que acudirá al Constitucional si Hacienda no presenta los Presupuestos Generales del Estado, y las declaraciones del presidente de Mercadona, Juan Roig, quien ha reivindicado el orgullo de ser empresario y ha asegurado que “el problema no son los impuestos, sino cómo se gestionan”. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Francisco Pascual de la Parte, profesor de la Universidad Villanueva y diplomático, sobre las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos al sector petrolero ruso, en un momento clave para la estabilidad energética y geopolítica mundial. Pascual ha señalado que estas sanciones buscan reforzar la presión sobre Moscú y limitar su capacidad de financiación de la guerra en Ucrania, aunque advierte de posibles efectos colaterales sobre los mercados energéticos globales. El análisis de preapertura de los mercados corrió a cuenta de Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management.

Capital
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 23/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 56:59


En Capital Intereconomía hemos seguido en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por la geopolítica y los movimientos empresariales más destacados del día. Europa ha aprobado su 19º paquete de sanciones a Rusia, que incluye la prohibición de importación de gas natural licuado (GNL) a partir de 2027, una medida que podría redefinir el mapa energético del continente y las relaciones comerciales con Moscú. También hemos conversado con Javier García Díaz, responsable de Ventas de BlackRock para Iberia, que ha presentado las perspectivas de renta variable global para el cuarto trimestre de 2025. García Díaz ha explicado que el fondo estadounidense afronta la recta final del año con una visión constructiva sobre el mercado, aunque advierte del riesgo de “exuberancia racional” en algunas áreas de la bolsa estadounidense. BlackRock mantiene su apuesta por los sectores de tecnología, salud y financieros, donde considera que aún hay recorrido para generar alpha, y destaca España y la energía limpia como focos de oportunidad para el inversor a largo plazo. Según García Díaz, nuestro país cuenta con una posición estratégica para liderar el desarrollo de los data centers en el contexto del auge de la inteligencia artificial, y la renta variable española podría incluso superar los máximos de 2007 si se mantiene la fortaleza del sector bancario, que ya presenta una rentabilidad superior al Nasdaq. El análisis de los mercados ha corrido a cargo de Xavier Brun, responsable de renta variable europea en Trea AM, que ha puesto el foco en la creciente tensión geopolítica entre Occidente y Asia, con nuevas sanciones a Rusia y la posibilidad de más restricciones comerciales a China. Brun ha analizado también el comportamiento de los grandes sectores bursátiles: Tesla decepciona en resultados pese a su recuperación del 9 % en 2025, el sector lujo repunta con Kering, y el sector defensa mantiene su fortaleza tras las cuentas de Thales, cuyas ventas crecen un 9 % y reafirman sus objetivos para el cierre del ejercicio. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias en este entorno de mercados marcado por la volatilidad y las oportunidades selectivas.

El Cine de LoQueYoTeDiga
Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 471 (17x04): Diane Keaton y "Eva al desnudo"

El Cine de LoQueYoTeDiga

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 116:05


El podcast de esta semana de "El Cine de LoQueYoTeDiga" no podía estar dedicado a otra persona que no fuera Diane Keaton. La luz, la elegancia y la personalidad bañada de una excentricidad adorable y de una independencia admirable ha llenado los recuerdos dedicados a una actriz que creó escuela con "Annie Hall" pero que no hizo más que demostrar trabajo a trabajo porque era una de las más grandes, bien fuera en el drama o en la comedia. Con su marcha nos deja tristes pero alegres por disfrutarla, antes, ahora y siempre, desde la pantalla. Además celebramos con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) los 75 años de "Eva al desnudo" y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Moscú X" de David McCloskey. Terminaremos con las apuestas de Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!

BELLUMARTIS PODCAST
CEMENTERIO DE TANQUES: El Desastre Blindado Ruso en Pokrovsk ¿ENTREGARÁ TRUMP LOS TOMAHAWKS? **Frente de Batalla

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 242:22


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/O2QBaRmr2Oo +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ FRENTE DE BATALLA | 15/10/2025 En Pokrovsk, el frente del Donbás se ha convertido en un cementerio de tanques rusos. Decenas de T-90, BMP y BTR han sido destruidos en una de las ofensivas más costosas de Rusia desde Vuhledar. Drones FPV, minas y artillería ucraniana han devastado las columnas blindadas, exponiendo los errores tácticos del mando ruso y mostrando cómo la guerra mecanizada tradicional se derrumba ante la revolución de los drones. Mientras tanto, en Washington, Donald Trump amenaza con entregar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, una decisión que podría alterar el equilibrio del conflicto y enviar una señal directa a Moscú y Pekín. ¿Asistimos al final de la supremacía del tanque en el campo de batalla moderno? ¿Y qué implicaría una transferencia de Tomahawks a Kiev? Un análisis profundo con José María Rodríguez Y Francisco García Campa, desde el terreno técnico, militar y geopolítico. SUSCRÍBETE A @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Y A @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro. #FrentedeBatalla #Bellumartis #Pokrovsk #Ucrania #Rusia #GuerraEnUcrania #TanquesRusos #CementerioDeTanques #Trump #Tomahawk #Geopolítica #ActualidadMilitar #DronesFPV #GuerraModerna #JoséMaríaRodríguez

BELLUMARTIS PODCAST
¿GUERRA TOTAL?: Tomahawk, drones y guerra híbrida en Europa *FRENTE GEOPOLÍTICO*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 86:31


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/DdH8pJkKg9s +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #geopolítica #GuerraEnUcrania 5 de octubre de 2025 Europa vive su semana más tensa desde el inicio de la invasión de Ucrania. Drones rusos caen en Polonia y Rumanía, misiles Tomahawk estadounidenses llegan al este del continente, y la guerra híbrida avanza más allá del campo de batalla: ataques cibernéticos, sabotajes en aeropuertos, y una escalada invisible que redefine el equilibrio estratégico europeo. En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Francisco García Campa, Lope Guerrero y Anfisa Motora analizan el nuevo escenario de guerra total donde los límites entre la paz y el conflicto se desdibujan. Temas del programa: - El despliegue de misiles Tomahawk en el este de Europa y la respuesta de Moscú. - Drones rusos sobre Polonia, Rumanía y los Bálticos: ¿provocación o ensayo de ataque? - La guerra híbrida: sabotajes, operaciones psicológicas y desinformación. - Aeropuertos europeos bajo amenaza: el nuevo frente logístico. - La nueva carrera armamentística y el papel de la OTAN ante la posible escalada. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Kremlin? ¿Y qué margen real tiene la Alianza Atlántica? Un análisis estratégico y geopolítico sobre cómo Europa se aproxima, paso a paso, a una guerra de quinta generación. #GuerraTotal #Tomahawk #Drones #FrenteGeopolítico #Bellumartis #Ucrania #Rusia #OTAN #AnfisaMotora #Geopolítica #EuropaEnGuerra SUSCRÍBETE A @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR Y A @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.

BELLUMARTIS PODCAST
LAS HORDAS DE PUTIN ¿Caballería a la carga? : Ucrania resiste en Pokrovsk ¿TOMAHAWK CONTRA RUSIA?FRENTE DE BATALLA

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 181:23


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/RUPbTgBNwLM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ 1 de OCTUBRE de 2025 Frente de Batalla con José María Rodríguez y Francisco García Campa. Putin lanza nuevas oleadas de tropas hacia el Donbás en lo que algunos ya llaman “las hordas rusas”. En esta edición analizamos: La presión rusa en el frente de Pokrovsk. El uso de tropas irregulares y movilizados sin preparación. El efecto psicológico de las ofensivas masivas sobre la moral ucraniana. Las operaciones de saturación y el papel de drones y artillería. ¿Es sostenible esta estrategia o estamos ante un desgaste que puede volverse contra Moscú? Un programa con análisis táctico, operacional y estratégico de la guerra en Ucrania, contado con el rigor y la claridad que caracteriza a Frente de Batalla. APOYA A BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter/X: https://twitter.com/BellumartisHM ⚔ Bellumartis Historia Militar — Porque entender la guerra es entender el mundo.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Los 27 líderes de la Unión Europea se reúnen para tratar la defensa europea y discutir sobre el apoyo a Ucrania

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 16:05


Esta primera cumbre informal del curso llega en plena crisis de seguridad porque Moscú ha multiplicado sus ataques de guerra híbrida con incursiones en el espacio áreo de Polonia y Rumanía, y con la presencia de cazas militares en Estonia. La flotilla humanitaria que pretende romper el bloqueo de Israel de ayuda a Gaza ha llegado esta madrugada a la llamada "zona de alto riesgo". Es la zona en la que Israel ha atacado a otras misiones en el pasado. Miembros de la tripulación han denunciado esta madrugada la presencia de drones y embarcaciones a su alrededor.

Curiosidades Segunda Guerra Mundial
Los Giros Inesperados que Derrotaron a Hitler 1939-1941 | Puntos de Inflexión 2GM | Carlos Caballero

Curiosidades Segunda Guerra Mundial

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 124:41


Programa completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=xaypFFLBkFU ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía, Ardenas, El Alamein o Berlín? - Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Se esperaba Hitler que Francia y Gran Bretaña le declarasen la guerra en septiembre de 1939? ¿Qué pasó tras la caída de Francia? ¿Cómo fue la batalla de Inglaterra? ¿Qué falló durante la Operación Barbarroja? ¿Cómo fue el mes fatídico de diciembre de 1941 para los alemanes? ¿Por qué los alemanes no pudieron tomar Moscú?

El Debate
Victoria proeuropea en Moldavia: ¿se agudizará la tensión con Rusia?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 37:15


El gobernante Partido de Acción y Solidaridad, que está a favor de la adhesión del país a la Unión Europea, fue el más votado de las elecciones parlamentarias del pasado 28 de septiembre en Moldavia. Obtuvo poco más de la mitad de los sufragios, que le darán 55 de los 101 escaños del Legislativo. De esta manera, Chisináu mostró una vez más la tendencia creciente a que el país mire más hacia Bruselas y menos a Moscú. ¿Se acerca la adhesión de Moldavia a la UE? ¿Se recrudecerá la tensión con Rusia?

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXIII): Nuevos temores - 29/09/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 59:36


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 9 en Mi bemol Mayor, Op. 70 (24.13). Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 8 en Do menor (21.32). Cuarteto Borodin.Escuchar audio

BELLUMARTIS PODCAST
¿Rusia es un Tigre de Papel? Trump lo asegura. ¿EMBOLSAMIENTO EN POKROVSK?¿KUPIANSK EN PELIGRO? ¿HABLAMOS?

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 108:03


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/4Ch3JW9-Ekw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actulidad #geopolítica #guerraenucrania ¿Es Rusia un tigre de papel? Donald Trump asegura que Moscú ha perdido fuerza militar y económica tras más de tres años de guerra en Ucrania. En este nuevo programa de ¿Hablamos? con Francisco García Campa, debatimos en directo con el público sobre: - Las palabras de Trump y su impacto en la guerra en Ucrania. - El posible embolsamiento ruso en Pokrovsk. - La situación crítica en Kupiansk y el frente oriental. - La guerra económica: refinerías ardiendo, sanciones y la fragilidad del Kremlin. Un espacio abierto a vuestra participación: preguntas, análisis y debate en directo. #Ucrania #Rusia #Trump #Putin #Pokrovsk #Kupiansk #TigreDePapel #Geopolítica #GuerraEnUcrania #OTAN #Hablamos #FranciscoGarcíaCampa #Bellumartis ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación! SUSCRÍBETE para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.

Antena Historia
NAPOLEÓN CONTRA RUSIA 3: De Borodino hasta la captura de Moscú - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 54:27


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Prepárate para un viaje al corazón de la campaña rusa de Napoleón. Este programa te sumerge en la Batalla de Borodino, un choque brutal que redefinió la resistencia. Reviviremos los momentos clave, desde la estrategia de Napoleón hasta la ferocidad en el campo de batalla. Pero la historia no termina ahí. Seguiremos los pasos de Napoleón en su entrada a Moscú, una ciudad vacía que lo desconcertó. Descubre cómo el implacable invierno ruso cambió el destino de su imperio. "Borodino y la Conquista de Moscú" es un relato conciso de ambición, estrategia y los giros inesperados del destino. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Solo Documental
Napoleón – 1812, el camino a Moscú

Solo Documental

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 50:47


Documental que narra la desastrosa campaña de napoleon en territorio ruso en 1810.

La Linterna
23:00H | 23 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 30:00


El presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje en redes sociales afirmando que Ucrania está en condiciones de recuperar los territorios ocupados por Rusia, un cambio radical en su postura. En la ONU, acusó a Putin de mal liderazgo y amenazó con aranceles a Moscú, llamando a Rusia un "tigre de papel". En la Asamblea General de la ONU, se subraya la disonancia de EE. UU. respecto al apoyo a un Estado palestino. Antonio Guterres advierte que la solución de los dos Estados se erosiona peligrosamente. Se informa sobre la próxima imputación del hermano del presidente Pedro Sánchez y Miguel Ángel Gallardo por presunta prevaricación y tráfico de influencias. Un estudio revela que los bajos salarios y la sobrecarga laboral causan estrés permanente en un tercio de los jóvenes, que priorizan la salud y la conciliación. La actriz italiana Claudia Cardinale fallece a los 87 años. El programa Madrid Explora lleva a 20 estudiantes a Egipto para explorar hallazgos arqueológicos, incluyendo ...

Grupo Risa
02:00H | 21 SEP 2025 | Grupo Risa

Grupo Risa

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 60:00


El Partido Popular celebra hoy una sesión monográfica en el Senado contra la violencia de género, haciendo valer su mayoría. Se aborda el tema de las pulseras antimaltrato, que según la memoria de la Fiscalía, han fallado. En el audio se escucha a diferentes locutores de COPE, que repasan las noticias del día en varios ámbitos. Se comenta el incendio en Bendilla de Arbás, provocado en siete puntos, y los incendios en Galicia, especialmente en la provincia de Lugo. También se informa sobre la situación migratoria en Canarias, donde Miguel Tellado, del PP, pide medidas para contrarrestar la inmigración ilegal. En el ámbito internacional, se analiza la tensión entre Moscú y la OTAN tras la violación del espacio aéreo por parte de cazas rusos. En deportes, el Real Madrid mantiene un pleno de victorias en LaLiga y se repasa la jornada futbolística. Finalmente, el audio dedica un amplio espacio a recordar la trayectoria de Joaquín Prat y Pepe Domingo Castaño en COPE, y se entrevista a ...

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Comerás flores': juventud y desencanto de Lucía Solla Sobral

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 45:54


Durante la preparación del programa se ha conocido la muerte de Robert Redford a los 89 años. Actor, director y productor, su figura resulta imprescindible para entender la historia del cine mundial. Con una carrera que se extendió durante más de seis décadas, Redford dejó títulos memorables como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África. Su labor como director fue igualmente reconocida, con películas como Gente corriente, con la que ganó el Oscar, y El hombre que susurraba a los caballos. Además, impulsó el cine independiente a través del Festival de Sundance, que fundó en 1981 y que se convirtió en una plataforma internacional de referencia.Para repasar su trayectoria y su huella en la industria, nos acompañan Conxita Casanovas y Yolanda Flores, especialistas en cine, y Gerardo Sánchez, director del programa Días de cine. Desde Estados Unidos, María Carou nos acerca también la reacción y el impacto que la noticia de su fallecimiento ha generado al otro lado del Atlántico.El espacio se completa con literatura y música. Presentamos Comerás flores, la primera novela de Lucía Solla Sobral, publicada por Libros del Asteroide. La obra narra la historia de Marina, una joven con aspiraciones de convertirse en periodista musical que termina atrapada en un trabajo que no le satisface y en una relación marcada por la diferencia generacional.La reflexión científica llega de la mano de Xaviera Torres, quien explora la relación entre el sonido y los colores, y cómo distintas frecuencias pueden vincularse a nuestra percepción visual. Además, Enrique Mejías nos conduce a un territorio menos conocido de Dmitri Shostakóvich. Con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, redescubrimos la opereta Moscú, Cheryomushki, una sátira sobre el sueño de conseguir vivienda, muy alejada de sus grandes sinfonías.Escuchar audio

HISTORIAS DE LA HISTORIA
La caída de Ceaucescu

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 22:26


El capítulo de esta semana se centra en los sucesos que tuvieron lugar en Rumania en los días previos a la caída del terrible dictador Nicole Ceaucescu. Una historia con detalles, revueltas populares y juicios sumarios que volcaron la historia de un país que decidió alejarse de la órbita de Moscú y que hoy es miembro de la Unión Europea

La ContraHistoria
El oro de Moscú - Episodio exclusivo para mecenas

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 34:08


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En 1936, el Gobierno republicano de Francisco Largo Caballero decidió trasladar 510 toneladas de oro (el 72% de las reservas del Banco de España) a la URSS. El objetivo era protegerlas del avance de los sublevados y pagar con ello el armamento y los suministros de una guerra que ya presumían larga. La situación era muy delicada. La República se encontraba aislada por la decisión de franceses y británicos de no intervenir, lo que dejó el campo libre a Stalin, que utilizó la guerra de España para expandir su influencia y hacer un excelente negocio. Los sublevados, apoyados por Alemania e Italia, se colocaron en apenas dos meses en las puertas de Madrid y las tensiones internas entre facciones republicanas complicaban la situación. El Gobierno temía que el oro cayese en manos de Franco y se trataba de una cantidad considerable, nada menos que la cuarta reserva más grande del mundo. Su tamaño se debía a la neutralidad de España en la primera guerra mundial. Pero no regresó una sola onza, lo que desató poco después un encendido debate sobre si fue una medida necesaria o un robo. El traslado, organizado por Juan Negrín, se realizó en secreto en septiembre de 1936. El oro salió de Madrid hacia Cartagena, luego a Odesa en cargueros soviéticos, y finalmente a Moscú, donde fue custodiado bajo supervisión de la NKVD. Entre 1937 y 1938, se vendieron 473 toneladas para pagar armas. El Gobierno de la URSS se aprovechó de tener el oro en su territorio para cobrar comisiones por la gestión y aplicar sobreprecios en los envíos de armas y municiones. Eso y que el Gobierno republicano estaba muy necesitada para sostener el esfuerzo de guerra hizo que el tesoro durase poco más de un año El franquismo calificó el traslado como un robo, aunque, eso sí, la República envió el oro voluntariamente y se encargó de ir vendiéndolo entre 1937 y 1938. Las reclamaciones posteriores no prosperaron. Los archivos soviéticos, abiertos en 1991, confirmaron que el oro se usó para financiar la guerra. A pesar de ello, este episodio sigue generando polémica, lo que viene a recordarnos que muchos aún interpretan todo lo que sucedió en la guerra civil en clave presente como si hubiese ayer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guerracivil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
El oro de Moscú - Episodio exclusivo para mecenas

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 34:08


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En 1936, el Gobierno republicano de Francisco Largo Caballero decidió trasladar 510 toneladas de oro (el 72% de las reservas del Banco de España) a la URSS. El objetivo era protegerlas del avance de los sublevados y pagar con ello el armamento y los suministros de una guerra que ya presumían larga. La situación era muy delicada. La República se encontraba aislada por la decisión de franceses y británicos de no intervenir, lo que dejó el campo libre a Stalin, que utilizó la guerra de España para expandir su influencia y hacer un excelente negocio. Los sublevados, apoyados por Alemania e Italia, se colocaron en apenas dos meses en las puertas de Madrid y las tensiones internas entre facciones republicanas complicaban la situación. El Gobierno temía que el oro cayese en manos de Franco y se trataba de una cantidad considerable, nada menos que la cuarta reserva más grande del mundo. Su tamaño se debía a la neutralidad de España en la primera guerra mundial. Pero no regresó una sola onza, lo que desató poco después un encendido debate sobre si fue una medida necesaria o un robo. El traslado, organizado por Juan Negrín, se realizó en secreto en septiembre de 1936. El oro salió de Madrid hacia Cartagena, luego a Odesa en cargueros soviéticos, y finalmente a Moscú, donde fue custodiado bajo supervisión de la NKVD. Entre 1937 y 1938, se vendieron 473 toneladas para pagar armas. El Gobierno de la URSS se aprovechó de tener el oro en su territorio para cobrar comisiones por la gestión y aplicar sobreprecios en los envíos de armas y municiones. Eso y que el Gobierno republicano estaba muy necesitada para sostener el esfuerzo de guerra hizo que el tesoro durase poco más de un año El franquismo calificó el traslado como un robo, aunque, eso sí, la República envió el oro voluntariamente y se encargó de ir vendiéndolo entre 1937 y 1938. Las reclamaciones posteriores no prosperaron. Los archivos soviéticos, abiertos en 1991, confirmaron que el oro se usó para financiar la guerra. A pesar de ello, este episodio sigue generando polémica, lo que viene a recordarnos que muchos aún interpretan todo lo que sucedió en la guerra civil en clave presente como si hubiese ayer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guerracivil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Herrera en COPE
10:00H | 05 SEP 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 60:00


Resumen de la mañana: El audio comienza con un acto oficial presidido por el Rey, donde el fiscal de la Audiencia Nacional, Vicente González Mota, critica la participación de Álvaro García Ortiz, quien presenta la memoria anual a pesar de su procesamiento. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales también lamenta su actuación. Se informa sobre el mal funcionamiento del sistema informático de ADIF que provocó retrasos en trenes, y el Ministro de Transportes prevé más incidencias debido a la antigüedad de la flota. En el ámbito internacional, se menciona que Putin invitó a Zelenski a Moscú para hablar de paz, pero Ucrania rechaza negociar, y Rusia sigue atacando. En deportes, la selección española de baloncesto fue eliminada del Eurobasket en la fase de grupos, algo que no ocurría desde 1961; el seleccionador Sergio Scariolo se mostró autocrítico. La selección española de fútbol ganó su partido clasificatorio 3-0. También se abordan temas diversos como arrepentirse de cosas ...

DianaUribe.fm
La Caída de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 77:47


La caída de la Unión Soviética no fue sólo el colapso de un sistema político, sino también el derrumbe de una utopía que había marcado el siglo XX con símbolos, mitos y promesas de justicia social. Tras décadas de traumas —como los gulags, el Holodomor, la represión en Europa del Este y la guerra de Afganistán—, el desencanto ético y existencial debilitó al régimen desde dentro. A inicios de los años noventa, la resistencia pacífica en Vilna y la independencia de Ucrania mostraron las grietas irreversibles, mientras en Moscú el fallido golpe de Estado de 1991 y la renuncia de Gorbachov sellaron el fin de la URSS. De ese vacío emergió la Rusia de Putin, que sobre la base de un pacto con los oligarcas, el auge energético y una narrativa nacionalista e histórica, buscó reconstruir el orgullo perdido y proyectarse como una potencia global alternativa a Occidente. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿Qué fue la Unión Soviética? Aquí una explicación de la naturaleza de una de las potencias que marcó el curso del siglo XX Glasnost y Perestroika, dos palabras claves para entender los últimos años de la URSS Contradicciones y hechos que llevaron a la caída de la Unión Soviética El día que Boris Yeltsin se subió a un tanque, el día que precipitó la caída de la URSS La llegada de Putin al poder Putin y el nacionalismo ruso, una apuesta por la identidad y el poder   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad