POPULARITY
Gabriel Katopodis dialogó con Eduardo Battaglia sobre el freno de la obra publica
Gabriel Katopodis Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Prov. de Bs. As (@gkatopodis) @asteriscostv 25-9-2024
En Vuelo de Regreso, Santiago y Gisela dialogaron con el ministro de Obras Públicas PBA Gabriel Katopodis
Katopodis afirmó que este gobierno sólo logró "ajuste, tarifazo y una parate de la economia en 70 días"
Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen dialogaron con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, planteó que el debate presidencial demostró que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "no está preparado para gobernar" el país. "En agosto, septiembre había aparecido mucho la bronca y el cansancio, pero después se puso por delante y tomó más peso la idea de Gobierno y capacidad que es la que tiene Sergio Massa". "Había un candidato que estaba preparado que explicó las prioridades y de qué manera vamos a encarar los temas importantes del país. Del otro lado un candidato como Milei que no hizo ninguna propuesta clara", explicó. "No es lo mismo Massa que Milei y ayer quedó más claro en el debate. Nuestro objetivo no es ganar un debate televisivo sino mejorarle la vida a la gente. Estamos centrados en ganar la elección", remarcó. "Sergio es la persona indicada para construir un gobierno de unidad nacional".
El ministro de Obras Públicas de la Nación habló sobre los resultados electorales de este 22 de octubre: “Venimos de años muy difíciles, pero estamos contentos porque la gente tiene una sabiduría clara. Cuando llegan estos momentos de inflexión, toma decisiones, piensa su voto y elige”. Gabriel Katopodis dijo que “Sergio Massa se puso la campaña al hombro. La caminó con mucha fuerza. Y lideró”, y agregó que “en este balotaje, Sergio le lleva tranquilidad a una sociedad muy golpeada”. El ministro de Obras Públicas contó que “esta campaña se hizo conversando: Los votos son de a uno y la tarea es de cada uno”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
El ministro de Obras Públicas habló sobre el “paro activo” que se realiza este miércoles en todo el país: “En cada una de las obras, va a haber una asamblea durante 30 minutos para conversar, discutir, saber qué les paso a los trabajadores durante cuatro años cuando se paró la obra pública”. Gabriel Katopodis dijo que “esta campaña es uno a uno y el Ministerio Público tiene que tener una actitud militante también. Ahí donde estamos todos los días, en las rutas, en las universidades y en todo lo que estamos construyendo”. “La obra pública no la van a hacer ni el Fondo Monetario ni los fondos buitre”, dijo Katopodis y agregó que “hay un después de la elección que puede ser grave, porque lo están preanunciando”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, analizó la marcha de la campaña electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto y afirmó que Argentina "no necesita ajuste y sacrificio", sino "más empleo e inversiones". "Tenemos que trabajar en la sintonía con el ciudadano de a pie que necesita entender que los próximos diez años van a ser mucho mejores que los últimos diez años", dijo. Entrevistado por Luisa Valmaggia y Jorge Halperín en Encuentro Nacional, el funcionario sostuvo que a tres semanas de las primarias, "todavía hay una campaña que está más en la cabeza de quienes estamos en la política" y que los ciudadanos y ciudadanas "no piensan todos los días en a quién tienen que ir a votar en agosto u octubre". De todos modos, destacó que "hay un peronismo unido que decidió salir a ganar estas elecciones" y que expresión de ellos es la precandidatura de Sergio Massa. "Y cada uno de nosotros -agregó- como militantes para defender un modelo del que ellos (en referencia a la oposición) representan y, sobre todo, de lo que hicieron cuando gobernaron". Fue entonces que dirigió sus críticas a Juntos por el Cambio, que aún debe dirimir su interna presidencial entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. "Están peleando todo el día en televisión, no sólo por las candidaturas, sino por ver quién hace el ajuste más violento", aseveró. Y advirtió: "El ajuste que ellos proponen es menos jubilaciones, menos salarios y menos derechos. Ese camino ya lo probamos y salió muy mal". El presidente Alberto Fernández recorrió obras en ejecución en Almirante Brown junto a los ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y Educación, Jaime Perczyk. Es en ese marco que, consideró, Unión por la Patria debe tener la capacidad de hablarle a la sociedad "con la mayor claridad posible". "No se van a quedar con las puestas en escena, los eslóganes y las actuaciones. En algún momento, la gente corre todo eso y empieza a ver con claridad qué estamos haciendo y qué están hablando ellos", confió. Seguro de que quienes aún no definieron su voto se inclinarán por la boleta del UxP "en la medida que nosotros tengamos un mensaje que conecte con las preocupaciones del ciudadanos de a pie", sostuvo que el oficialismo recuperará votantes del ex Frente de Todos si logra explicar "que va a haber mejores salarios y empleos y que Sergio Massa es la personas preparada para conducir el timón en esta situación de bastante incertidumbre pero, sobre todo, de apuntalar el proceso que viene". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
Alberto Fernández se refirió a las negociaciones con el FMI: “Confío en que vamos a encontrar un acuerdo”. Sergio Massa se refirió a su rol como ministro y como precandidato: “En la medida que pueda hacer las dos cosas lo voy a hacer. Lo hago con gusto, es un poco cansador, pero lo hago con alegría y responsabilidad. Nunca en mi vida rehusé a los desafíos, nunca”. Axel Kicillof afirmó: “Sergio ha sabido equilibrar la economía y ayudar en cada paso a la provincia que tanto necesita del gobierno nacional”. Gabriel Katopodis elogió a Sergio Massa: “Es alguien que conoce mucho el Estado y el país. No es alguien que solo conoce la Ciudad de Buenos Aires y que sólo recorra los canales de TV”. La senadora Juliana Di Tullio afirmó que prefiere a Juan Grabois pero que “hoy no tiene las circunstancias de hacerse cargo para lo que viene”. Horacio Rodríguez Larreta se refirió al comunicado del sector de Patricia Bullrich respecto a las declaraciones de Juan Manuel López: “Nosotros siempre estamos del lado de la paz. No han escuchado un solo comentario, ni una sola crítica personal, jamás he dicho un agravio de nadie. No es mi espíritu y no es bueno para la Argentina. No lo hago por más que otros u otras lo hagan conmigo”. Audios del miércoles 19 de julio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El 9 de junio de 1956, la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu inició una represión que en tres días produjo los asesinatos de 18 militares y 13 civiles. Algunos de ellos formaban parte de un levantamiento encabezado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, otros fueron detenidos sin saber por qué y ejecutados sin derecho a defenderse. En su editorial Mario Wainfeld recordó los hechos. La columna de Lorena Álvarez - "Elogio del chisme" Wainfeld dialogó con Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación quien promovió el Seminario de Infraestructura Regional, titulado “¿Qué Argentina queremos ser?” que tuvo por objetivo presentar y debatir “las claves para desarrollar una infraestructura federal, sostenible e inclusiva en Argentina”
El abogado y ministro de Obras Públicas de la Nación, promovió el Seminario de Infraestructura Regional, titulado “¿Qué Argentina queremos ser?” que tuvo por objetivo presentar y debatir “las claves para desarrollar una infraestructura federal, sostenible e inclusiva en Argentina”, que se llevó adelante en el Centro Cultural Kirchner, y que contó con la presencia de una gran cantidad de intendentes; profesionales; el ministro del Interior, Wado De Pedro; y el gobernador, Axel Kicillof. En ese sentido, expresó que el objetivo fue "poner en valor lo que se hizo durante estos cuatro años desde el Estado y planear una hoja de ruta hacia el futuro". Asimismo, remarcó la importancia de que, esta vez, con los dólares que el país obtendrá los recursos naturales, discutir "si se va a reafirmar el modelo extractivista, o si vamos a consolidar, por ejemplo, el corredor bioceánico, para el impulso de las economías regionales" así como "reconvertir la matriz energética y diversificar la productiva". "Es el peronismo tiene que ordenar el país, a riesgo de que el futuro quede en pocas manos" Gabriel Katopodis.
Hablamos con Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación | #AhoraDicen
"Si el peronismo si quiere ganar, gana estas elecciones", dijo el ministro Gabriel Katopodis con Gisela y Santiago en FM MILENIUM. Escuchá la entrevista completa.
El ministro de Obras Públicas de la Nación charlo con Eduardo Battaglia, a quien le mostró su postura sobre el acto de Cristina Kirchner y sobre las candidaturas del peronismo.
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Diego Genoud (@otro_perodista) charló con Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, por los fallos de la Corte Suprema para suspender las elecciones en San Juan y en Tucumán y sobre su visión del Frente de Todos y de la oposición de cara a las PASO.
El Ministro de Obras Públicas de la Nación reflexionó en torno a la coyuntura política y el rol del Frente de Todos, de cara a las próximas elecciones. En ese sentido, valoró que la coalición oficialista haya sostenido “la unidad en estos cuatros años”, pese a los pronósticos adversos, y consideró que ello fue posible “porque nos pusimos de acuerdo en cosas importantes”. En ese sentido, Gabriel Katopodis confió en que “con unidad estamos en segunda vuelta y podemos ganar la elección” e insistió: “la unidad es lo que nos va a permitir transitar este tiempo electoral de la mejor manera”. Admitió que hay “una demanda” de gran parte de los votantes y de la militancia “de un Frente de Todos más cohesionado, abroquelado, de un colectivo más coherente”. "No está en discusión el próximo período electoral sino cómo sigue la Argentina", advirtió, y reiteró que trabaja para “la unidad y para que Alberto y Cristina se pongan de acuerdo”. No descartó que el candidato del peronismo se defina en las PASO pero remarcó que “lo único importante es ganar, entender qué es lo que está en juego y estar a la altura de lo que necesita nuestra sociedad”. El funcionario repasó, a su vez, las obras públicas puestas en marcha en todas las provincias del país durante la gestión de Alberto Fernández “no importa quien gobierne” y su importancia “para empujar la economía y el empleo”. Evaluó que “hay una oportunidad y un futuro más cierto de lo que el presente nos deja ver” pero advirtió que “eso hay que organizarlo” frente a los factores de poder que “quieren gobiernos débiles porque quieren que esa oportunidad quede en manos de cuatro ó cinco amigos de Macri”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso.
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Durante la apertura del 141° período de sesiones ordinarias el presidente destacó las 160 obras que se llevan adelante en Universidades Nacionales. Escuchá la nota con el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis en De Acá en Más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Hablamos con Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, en #AhoraDicen por Futurock.fm
Hernán Lacunza aseguró: “Los números siempre se pueden amañar de la forma que convenga. Vi el hilo de Gabriel (Rubinstein) que es un excelente profesional y una buena persona, pero son parciales. La deuda de este gobierno creció como la de ningún otro a razón de 40 mil millones de dólares por año. La del gobierno de Mauricio Macri fue 15 mil millones tomando Tesoro más BCRA”. El economista Manuel Álvarez Agis afirmó: “Estamos a punto de romper el juguete. No puede ser que la oposición apueste a que la economía le explote a un gobierno para ganar las elecciones. No puedo dejar de recordar que cuando Macri ganó las elecciones en 2015 y dijo que cuando a sumar iba a devaluar y el BCRA tuvo que vender dólar futuro para parar la corrida, lo que hizo Cambiemos fue meter una denuncia para atar de manos al BCRA”. Gabriel Katopodis afirmó que la oposición apuesta al caos “porque les dio resultado”. Elisa Carrió afirmó: “En la Coalición Cívica va a haber candidatura y la candidata voy a ser yo. Lo importante es que tengamos unidad en los legisladores nacionales de toda la coalición y las internas se hagan en las PASO. Que quien quiera presentarse se presente. Soy candidata pero después de mayo, no hago campaña cuando estoy trabajando, la campaña se hace cuando se abre el proceso electoral”. Audios del jueves 9 de febrero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Alberto Fernández recorrió, junto al ministro Gabriel Katopodis y al intendente Juan José Mussi, la obra de repavimentación en 163 y 63 en Berazategui. En ese marco y a dos días de la final del mundial de Qatar, recordó que "la Selección argentina fue muy criticada", y pidió "que nadie nos detenga". “Que esos gladiadores de la selección que nos dieron tantas alegrías sean la inspiración para construir un país más igualitario, en el cual todos los argentinos vivan en condiciones dignas”, sostuvo.
Hablamos con Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, en #AhoraDicen por Futurock.fm
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sostuvo que, tras la condena a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, “tenemos que tener un peronismo unido en la calle defendiendo a sus dirigentes”, manifestó que “el gran desafió es cómo logramos que esto interpele a la sociedad” y llamó a defender las libertades individuales y colectivas de la sociedad frente a aquellos que “manejan la vida cotidiana de cada uno de nosotros”, en referencia a los jueces, fiscales, funcionarios y miembros de medios que viajaron juntos al sur a las estancia del empresario inglés Joe Lewis. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, en comunicación con #AhoraDicen por Futurock.fm
Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, en comunicación con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Entrevista de Leandro Gabin a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, sobre la decisión del gobierno de anular los contratos de concesión de los peajes que operan en los accesos Norte y Oeste.
El ministro de Obras Públicas expresó su repudio al intento de magnicidio, al pronunciarse sobre el ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández. Gabriel Katopodis afirmó que hoy "se van a llenar todas las plazas del país con mucha paz para defender a Cristina" y manifestó: "Será una expresión de millones de argentinos en todos los niveles y todas las formas". Además, se refirió a las provincias de Mendoza y Jujuy que no adirieron al decreto del Poder Ejecutivo, en el que se establece feriado para hoy en todo el territorio nacional, para permitir que "el pueblo argentino" pueda manifestarse en "repudio al atentado" que anoche sufrió contra su vida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en "defensa de la paz y la democracia", según se publicó hoy en el Boletín Oficial. "Es claro lo que va a ocurrir, hay que estar atento a la reacción y a las respuestas que va tener la ciudadanía en esas provincias", dijo. Por otro lado, manifestó que "no es gratis que haya un sector de la sociedad que todo el tiempo siembre angustia y odio". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, se refirió al “dólar soja”: “Ellos plantearon que para el productor no es de fácil acceso, es un poco burocrática, no hay buena llegada con los bancos. Nosotros tomamos el tema y nos comprometemos a analizar y a hacer una devolución”. Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, opinó sobre la reunión de la Mesa de Enlace con Sergio Massa: “Tal vez la gravedad de la situación hacía que nos escuchen con más atención y que empiecen a ver que en muchos puntos tenemos razón”. Juan Zabaleta afirmó: “Si no estudian, ni trabajan, se dan de baja”. Gabriel Katopodis se refirió a la posibilidad de aplicar una recomposición salarial ante la alta inflación: “Cualquier instrumento puede ser viable”. Flavia Royón, secretaria de Energía, se refirió al anuncio del nuevo cuadro tarifario: “La semana que viene daremos definiciones en este sentido”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
El ministro de Obras Públicas de la Nación se refirió a los nuevos indicadores de la economía, destacó la decisión del Gobierno de sostener la recuperación de la economía y dijo estar convencido de que la Argentina va a resolver sus problemas, "sobre todo en esta senda de crecimiento". Asimismo, consideró que "la principal dificultad es el contexto" por la "la postpandemia y la guerra", y reconoció que el desafío es "conectar ese crecimiento con el bolsillo de la gente". "Debemos enfocarnos en cómo se distribuye la renta y el ingreso de manera más equitativa", expresó. "No es la Argentina del ajuste la que va a permitir salir adelante, y lo vamos a sostener hasta el final" Además, el funcionario sostuvo que "no estamos programando ninguna suspensión de la obra pública", remarcó que "estamos en condiciones de sostener el nivel de actividad", al tiempo que informó que este año su cartera ejecutará a tal fin, el doble del presupuesto que el año pasado. "Tenemos 20 meses de recuperación constante de la construcción, lo que generó la creación de 400 mil puestos de trabajo formales directos", afirmó. "Si estuviese gobernando la derecha, ya habría un ajuste, como ya hubo antes" En otro orden, Gabriel Katopodis sostuvo que en la causa por la obra pública en Santa Cruz, donde está acusada, entre otros, la vicepresidenta Cristina Kirchner, "no hay búsqueda de justicia, sino un objetivo político, una mesa judicial y sed de venganza". En ese sentido, agregó que "queda muy en manifiesto de la intencionalidad y el rol totalmente imparcial" de los funcionarios judiciales, y agregó que "es muy evidente el descreimiento sobre la justicia de gran parte de la ciudadanía". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Entrevista a Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Publicas de la Nación, en Ahora Dicen por Futurock.fm
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Alberto Fernández compartió un acto con Axel Kicillof y Sergio Massa y dio inicio a las obras de la Variante Cañuelas en la Ruta Nacional 3: “Cuando llegamos al gobierno Gabriel (Katopodis) me contó que el 70% de las obras estaban paralizadas. Estaban paralizadas porque así cualquiera logra déficit cero” (...) “Los ladrones de guante blanco dan cátedra de moral por los medios. Espero que la justicia llame a esos ladrones de guante blanco a dar cuentas por lo que han hecho. Que les pida explicaciones por la deuda que tomaron en nombre de la Argentina”. Axel Kicillof aseguró: “Presentaron esa supuesta revolución de la obra pública que era el sistema de las PPP. Va a quedar en la historia como una de las grandes estafas y uno de los más grandes fiascos del macrismo”. Mauricio Macri , le respondió a Alberto Fernández quien lo acusó de “ladrón de guante blanco” y afirmó: “Está fuera de sí, está desencajado”. Rodolfo Tailhade aseguró que la boleta única de papel “es humo”. Horacio Rodríguez Larreta se refirió a la posibilidad de pasar a planta permanente a 30 mil empleados estatales, y aseguró: “Todo lo que hoy signifique sumar más gasto al Estado, tenemos que manejarlo con austeridad, cuidando el mango de la gente”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
Entrevista a Gabriel Katopodis en Ahora Dicen para http://futurock.fm
En el episodio de hoy chequeamos a Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, quien dijo que el nivel de desempleo fue uno de los más bajos de los últimos 5 años.
Alberto Fernández se refirió a la "inflación auto-construida", a la posibilidad de que falte gas durante el invierno y afirmó: “Creo que la unidad es una condición necesaria para que podamos hacer frente a una derecha que está ahí, la vemos todos los días”. Gabriel Katopodis enfatizó sobre la unidad: “No es joda, lo que está en juego es bien serio” (...) “Es unidad o Macri de vuelta en la vida cotidiana de los argentinos”. Andrés 'el Cuervo' Larroque se refirió a las internas dentro del Frente de Todos y afirmó: “Se termina llegando a la idea de que Cristina es el problema y eso es muy ingrato hacia quien generó las condiciones para que exista el frente” (...) “Nos quieren poner el mote de sectarios cuando es todo lo contrario. El sectarismo está en quienes quieren gobernar con 5 amigos”. Mauricio Macri aseguró que Carlos Menem resolvió “los problemas de la grieta” y que “cada día va a estar más reivindicado”. Gerardo Morales afirmó que Macri “está en estado puro”: “Desde el radicalismo no estamos de acuerdo con reivindicar el neoliberalismo de la década del 90”. Javier Milei dijo: “La posibilidad de que yo esté dentro de Juntos por el Cambio es cero. Yo no puedo tener nada en común con las palomitas socialdemócratas tipo Larreta y Vidal. Tampoco con los radicales y tampoco con la Coalición Cívica. Deberían agruparse con el kirchnerismo porque son colectivistas de distintos modales. Hay una opción que podría incluir a los liberales, al peronismo federal republicano. Si los halcones se quisieran venir, yo los recibiría”. Patricia Bullrich dijo que su relación con Horacio Rodríguez Larreta "ha dejado de fluir". Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, reflexionó en torno al entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que ahora debe ser tratado por el Congreso Nacional para resolver la deuda contraída por el ex presidente Mauricio Macri en 2018, y explicó que la negociación mantenida con el organismo de crédito “garantiza” que se sostendrá la inversión en obras públicas en todo el país. Enfatizó la decisión del Gobierno Nacional “de seguir impulsando la inversión en infraestructura, rutas y caminos” y señaló que “hay 3.800 obras en marcha todo el país”, con anuncios nuevos “todas las semanas”. En ese sentido, Katopodis ratificó que la obra pública “es una palanca” de la recuperación económica, precisó que se ha destinado “un 70 ciento más en el presupuesto entre 2021 y 2022, lo que marca la prioridad” fijada por el gobierno y demuestra “cómo encaramos la negociación con el FMI” para que la infraestructura no sea “variable de ajuste”. Respecto a la actitud de la oposición, que abandonó el recinto del Congreso de la Nación durante el discurso del presidente Alberto Fernández en la 140° apertura de sesiones ordinarias, lo calificó de “irresponsabilidad” porque fueron “quienes nos endeudaron y frenaron las obras en todo el país”. Katopodis admitió que “es un momento difícil" pero "la Argentina no tenía rumbo si no nos sacábamos está mochila de la deuda con el FMI” y consideró que ahora “ganar la agenda es clave” así como “garantizar que todos los argentinos sientan en su vida cotidiana la recuperación”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel y Romina Calderaro.
Rusia atacó anoche la central nuclear más grande de Europa. Putin acusó al Gobierno de Ucrania de negar la salida de extranjeros del país, y aseguró que el ejército ruso es quién asegura corredores civiles que permitan a la población abandonar el territorio hostil. Además, el dirigente ruso afirmó que sus Fuerzas Armadas pelean por la paz, por la desmilitarización de la zona. El Presidente ucraniano Zelensky le envío un mensaje a Putin instando a que se retire de su país, o que se siente a una mesa de negociación para terminar con la guerra: “¿Qué quieres de nosotros? Salgan de nuestro territorio. ¿No quieren irse? Sentate conmigo en una mesa de negociación. Estoy disponible. Soy tu vecino, no muerdo". Tras mantener conversaciones con Vladimir Putin, el Presidente francés Macron anticipó que, a medida que Rusia continúe tomando control de las ciudades más importantes de Ucrania, los próximos días serán muy difíciles. Gabriel Katopodis acusó a la oposición de irresponsable y la enfrentó por haberse retirado de la Asamblea Legislativa. Gabriela Cerruti explicó que el aumento de tarifas previsto se definirá en abril y que será de un porcentaje de la variación salarial del año 2021. Al referirse sobre el aumento de tarifas, Rogelio Frigerio anticipó que la suba de precios es inevitable, porque el valor del gas aumentará como consecuencia de la guerra de 'Croacia'. Con respecto a la supuesta indicación que Macri le dio a su partido político de no acompañar el acuerdo con el FMI en el Congreso porque “cuanto peor, mejor”, Aníbal Fernández sentenció que el ex Presidente es un "alcornoque" y aprovechó para advertir a su propio espacio sobre el daño que generaría no apoyar el acuerdo obtenido por Alberto Fernández. Luciano Laspina adelantó que su bloque no va a acompañar el acuerdo, porque el Gobierno unificó en un mismo proyecto la votación de la política económica del memorándum de entendimiento junto con la votación para evitar el default. Por María O'Donnell y equipo en De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/ Audios del Viernes 4 de marzo en Urbana Play Noticias
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Nicolás Kreplak se refirió al número de casos diarios y aseguró que “de a poco empieza a perder sentido contarlos para ver la evolución de la enfermedad y pasa a ser más importante cuantos se internan y cuantos tienen gravedad” y aseguró que los pediatras que no recomiendan la vacuna a menores de 11 años están haciendo “mala praxis”. Sergio Massa aseguró en la presentación del programa “Trenes Seguros”: “Es importante entender que cuando Argentina negocia sus deudas y lo hace con firmeza es porque elige qué pagar y priorizar”. Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, dijo: “Lo que el Fondo quiere que hagamos, lo que la oposición quiere que hagamos ya lo hicieron y nos fue muy mal. Cuando aplicamos esa política estallamos por el aire”. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se refirió a las versiones que indican que Horacio Rodríguez Larreta puso en marcha el armado político de cara a las elecciones presidenciales de 2023. El secretario gremial de CTERA, Eduardo López, le respondió a Soledad Acuña, quien había afirmado que era tarde para revincular a los alumnos que se habían alejado de las escuelas durante la pandemia, y aseguró: “Lo que te define como persona que abraza la educación es tener la convicción de que nunca es tarde”. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo con respecto a Latinoamérica: “Tenemos la oportunidad de hacer del hemisferio occidental un hemisferio democrático. No dictamos lo que pasa en ninguna parte del continente o de Sudamérica”. Por De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/
El ministro de Obras Publicas de la Nación, habló sobre la importancia de la democracia, el trabajo que lleva adelante su cartera, la recuperación económica y la negociación por la deuda con el FMI. Gabriel Katopodis sostuvo que "es un consenso básico de nuestra sociedad que la democracia es el único sistema que permite ordenar, mejorar; y reparar deudas y resolver las desigualdades", y destacó que "la Argentina es un país de alta participación política y un gran compromiso cívico y ciudadano". "Hay una conciencia colectiva de defender y poner en valor el sistema democrático", dijo. El funcionario se refirió además al código de ética presentado por su cartera, remarcó el compromiso del Gobierno con la transparencia, destacó los niveles de ejecución presupuestaria, y subrayó que las obras se adjudican de manera federal, sin distinción ni banderías políticas. "Asumimos el ministerio por indicación del Presidente y de la vicepresidenta con una consigna muy clara: actuar con absoluta transparencia, garantizar la participación ciudadana, para que todos puedan hacer un seguimiento como el que hoy se puede hacer con el Mapa de inversiones, donde están publicadas las 3 mil obras en tiempo real y con la información de cómo se contrataron", afirmó. "Ya ejecutamos el 100 % del presupuesto y estamos ejecutando un 50% adicional de refuerzo", destacó en tanto y consideró que "eso habla de la prioridad de la obra pública". Asimismo destacó que "el sector de la construcción, que se viene recuperando, tiene que seguir consolidando su inversión". "Estamos arriba de 370 mil puestos de trabajo", aseguró y señaló la caída del sector durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, respecto a la negociación con el FMI, sostuvo que "vamos a poder pagar la deuda si la Argentina crece"; al tiempo que pidió el "compromiso de la oposición". Por último, Katopodis expresó que "la Argentina tiene (se ganó) una nueva oportunidad, y eso tiene que ser palpable; que lo pueda sentir cada argentino y cada argentina". Pase lo que pase, lunes a viernes de 13.00 a 15.00 Con Darío Villarruel, Tatiana Schapiro, Lautaro Villamor, Andrea Recúpero, Verónica Urriolabeitía, María Fernanda Germanier, Daniel Aráoz, Lucía Capozzo y Nazarena Lomagno.
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Gabriel Katopodis en comunicación con Ahora Dicen para Futurock FM
“No hay dudas que en el medio de la crisis más importante del país y del mundo (la pandemia) las inversiones públicas han sido clave. Estamos con más de 15 meses con reactivación de la construcción”, resaltó Gabriel Katopodis, ministro de obra pública de la Nación y agregó, “cada vez que activamos una obra, estamos generando empleo". Asimismo, Katopodis destacó que, “siempre que la argentina salió de una crisis, lo hizo de la mano de la industria nacional, de la construcción y de la obra pública”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
El Ministro de Obras Públicas de la Nación en Mejor País del Mundo.
Entrevista a Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas
"Sus declaraciones son desagradables. Pero peor que lo que dicen es lo que hicieron cuando gobernaron. El de Juntos por el Cambio fue el peor gobierno por sus resultados", dijo el ministro de Obras Públicas en La García.
Gabriel Katopodis en comunicación con Crónica Anunciada
El presidente Alberto Fernández arribó a la ciudad más poblada del Chubut, acompañado por parte de su gabinete de ministros para encabezar las actividades que se llevarán cabo como parte del programa de Capitales Alternas, que incluyen además la firmar una serie de convenios por financiamiento y obras en diversos rubros por más de 12.195 millones de pesos, según consignaron fuentes oficiales. Informe Saúl Gherscovici, periodista de LU4 Radio Nacional Comodoro Rivadavia Forman parte de la comitiva nacional la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Luego, según se informó, Fernández se dirigirá al Predio Ferial de la ciudad petrolera, donde encabezará el acto en el que se suscribirán convenios, se harán anuncios y luego se escuchará el discurso presidencial. En el predio ferial se congregaron la mayoría de los intendentes de Chubut, autoridades provinciales, senadores y diputados nacionales. Pase lo que pase, lunes a viernes de 13.00 a 15.00 Con Darío Villarruel, Tatiana Schapiro, Lautaro Villamor, Andrea Recúpero, Verónica Urriolabeitía, María Fernanda Germanier, Daniel Aráoz, Lucía Capozzo y Nazarena Lomagno
Este sábado el Ministro de Obras Públicas de la Nación llegó a Santa Fe para firmar un convenio con el Gobernador, para mejorar los accesos viales a la capital provincial. El gobernador Omar Perotti, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron convenios para mejorar los accesos viales a la ciudad de Santa Fe. El presupuesto oficial es de $ 10.000.000.000, que será financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad. El Objetivo de las obras es mejorar la seguridad de las personas mediante iluminación y acondicionamiento de banquinas para propiciar mayor visibilidad; y mejorar la seguridad vial mediante adecuación de las instalaciones: protección lateral, central y acondicionamiento de calzada. Se trata de una obra de una longitud total de 55 kilómetros, que se realizarán en dos etapas. La primera etapa comprende -Ruta Nacional N.º A007: tramo calle Lisandro de la Torre – Intercambiador Acceso Santo Tomé. -Ruta Nacional N.º 11: tramo Intercambiador Acceso Santo Tomé – Ruta Provincial 70. -Intercambiador Ruta Provincial 1 sobre Ruta Nacional 168. La segunda etapa:: -Ruta Nacional N.º 168 – 25 km: tramo Acceso Túnel Subfluvial – Puente Gobernador Oroño. -Ruta Nacional N.º A007 – 2,7 km: tramo Puente Gobernador Oroño – calle Lisandro de la Torre. -Ruta Nacional N.º 11 – 7,6 km: tramo Ruta Provincial70 – Comuna de Candioti. DETALLES DE LA OBRA La Red de Accesos de Rutas Nacionales a la ciudad de Santa Fe está comprendida por las Rutas Nacionales Nº 11, A007 y 168, que se vincula con la Ruta Provincial AP01 autopista Rosario Santa Fe, Ruta Provincial Nº 1, Ruta Provincial Nº 70 y el Acceso al Tunel Subfluvial. Estos accesos tienen características de autopistas urbanas, vinculando un tránsito pasante Internacional del Mercosur con una dinámica propia de tránsito de una Región Metropolitana de la Capital Provincial. Esta red Vial conecta las capitales de dos Provincias Santa Fe y Entre Ríos y se vincula con el Corredor Bioceánico y el Puerto de Santa Fe. La presente Obra trata de completar tramos que no cuentan con obras de iluminación en la Ruta Nacional Nº 11 y poner en valor y adecuar las obras de iluminación existentes a una nueva tecnología utilizando artefactos lumínicos LED, además de la repavimentación del pavimento flexible existente y la reparación de losas deñadas en el pavimento rígido existente. Además, reubicar instalaciones y/o construir nuevas a los efectos de adecuarse a las normas de Seguridad Vial vigentes, según informaron fuentes del gobierno.
OPINIONES DE LONGOBARDI, ARTANA, FURIASE, PALMA CANE, FACUNDO NEJAMKIS, OLIVETO, GIACCOBBE, CORNEJO, CATTERBERG ENTRE OTROS Wado” De Pedro, Soria, Raverta, Salvarezza y Volnovich pusieron a disposición del Presidente sus renuncias Los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de Justicia Martín Soria y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de Cultura, Tristán Bauer, conjuntamente con la titular del PAMI, Luana Volnovich y la del ANSES, Fernanda Raverta pusieron a disposición del presidente Alberto Fernández sus renuncias como consecuencia de la dura derrota electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones Primarias Son todos funcionarios que responden a la Vicepresidenta, Cristina Kirchner. Con el pasar de los minutos se incorporaron el ministro el de Medio Ambiente, Juan Cabandié y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. En tanto, ministros como Jorge Ferraresi, de Hábitat; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; y Elizabeth Gómez Alcorta, de Mujeres, Género y Diversidad, indicaron que el lunes pusieron sus renuncias a disposición pero no formalmente. La jugada se suma a otros gestos similares en los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de Santa Cruz, también gestionados por gobernadores del kirchnerismo, que tuvieron lugar en el comienzo de la semana, pocas horas después de la derrota en las PASO. El lunes Alicia Kirchner le pidió a sus funcionarios que pongan la renuncia a disposición y este miércoles la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, informó que todo el Gabinete le presentó la renuncia al gobernador Axel Kicillof. El ministro del Interior y sus pares de Justicia, Desarrollo Territorial y Hábitad, y Ciencia y Tecnología, muy cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, pusieron su dimisión a disposición y avivaron la presión sobre Fernández para hacer cambios en el Gabinete. Las renuncias de los ministros y de las titulares de la Anses y el PAMI se conocieron minutos después de que el Presidente encabezara un acto en Casa Rosada junto a Guzmán, a quien simbólicamente le expresó su respaldo. Lo mismo hizo este martes con Cafiero, quien lo acompañó y se ubicó a su lado en el acto que realizó el Presidente en la localidad bonaerense de Almirante Brown. La jugada del sector más kirchnerista del Gabinete lleva al extremo la tensión interna en Balcarce 50. La antesala de esta movida estuvo en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su Gabinete, algo que también sucedió este miércoles en Buenos Aires, ya que el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo. El presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para promover inversiones hidrocarburíferas y dijo que la propuesta "tiene un rasgo distintivo" ya que "fueron escuchados todos los sectores y aportaron para que sea más fructífero y conveniente". "El proyecto va en un sentido muy claro, tratar de mejorar la capacidad productiva que la Argentina necesita en hidrocarburos y gas y tiene un rasgo distintivo, ya que todos fueron escuchados y aportaron para que cómo esta ley sea más conveniente, fructífera para el futuro", dijo el mandatario al presentar la iniciativa en el Museo del Bicentenario.
El ministro de Obras públicas de la Nación, Gabriel Katopodis destacó el trabajo llevado adelante por el Gobierno durante la pandemia, en particular las obras dirigidas a fortalecer el sistema de salud. Asimismo, aseguró que se puso en marcha "uno de los planes de obra pública mas importantes de las ultimas décadas de nuestro país" con el objetivo de "pensar la infraestructura, las inversiones que necesita la Argentina" para terminar de para poner la economía en marcha. En ese sentido sostuvo que "no hay dudas de que este año va a ser de recuperación", informó que "hoy la obra pública representa 200 mil puestos de trabajo formales registrados, con 1900 obras en todo el país", y agregó que "el Gobierno trabaja para que la reactivación toque el bolsillo de los argentinos". "Se va de a poquito recuperando lo que perdimos en pandemia, pero ahora tenemos que recuperar todo lo que se perdió durante los 4 años de macrismo", dijo. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
Hablamos con el ministro de Obras Públicas de la Nación en Crónica Anunciada por futurock.fm
"Un contrato que era de obra y concesión por acceso se transformó en un pagaré con una deuda en dólares del que no hay elementos objetivos para determinar su origen", dijo Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, en #DeAcáEnMás. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Entrevista a Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, habló en "Ahora Dicen", conducido por Florencia Halfon, Nicolás Fiorentino y Nazarena Lomagno en Futurock.fm.
En dialogo con Las Primeras Noticias, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo que "la obra pública y la industria nacional nos van a sacar de la crisis” social y económica que dejó el gobierno de Cambiemos y profundizó la pandemia del coronavirus.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis se refirió a los anuncios realizados por Alberto Fernández en el marco de la segunda ola de coronavirus, destacó las palabras del Presidente, que "puso en valor" lo llevado adelante en materia sanitaria, que nos permite enfrentar esta etapa "con mayor fortaleza". “Lo que hicimos salvó vidas y no nos van a convencer de lo contrario”, sostuvo. “No colapso el sistema de salud porque hubo decisiones responsables y sensatas”, remarcó. En tanto destacó que "la gente se quiere cuidar", que hubo una gran conducta por parte de la población y minimizó las expresiones en conjtra de las medidas.
Hablamos con el ministro de Obras Públicas en Ahora Dicen por futurock.fm
DLNLV - Ramón Indart
El Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis en #CronicaAnunciada.
Atravesamos la Plaza San Martín bajo un sol radiante y entramos a la Municipalidad cumpliendo rigurosamente con los protocolos para entrevistar a Oscar Minteguía. Minteguía es el actual Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Martín y ocupa ese rol desde el año 2011, cuando Gabriel Katopodis se convirtió en el Intendente de la ciudad. Entre sus logros de gestión se pueden señalar la creación del Registro de Empresas Sociales y Cooperativas, la organización de Ferias de la Economía Social y Solidaria y la conformación de la Mesa de Empresas Recuperadas en conjunto con la Universidad de San Martín. Podés leer la nota completa en nuestro sitio: https://bit.ly/2JsjdLz -------------- Más info en https://revistappv.com.ar/ Facebook: https://www.facebook.com/revistappv Twitter: https://twitter.com/RevistaPPV Instagram: https://www.instagram.com/revistappv/ Telegram: https://t.me/RevistaPPV
El ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis, se refirió a los faltantes de materiales para la construcción.
Jorge Fontevecchia en entrevista con el Ministro de Obras Públicas
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, presentó una plataforma online que posibilita el acceso a la información y el control ciudadano para el seguimiento de la obra pública. En Rezo por vos, explicó que el mapa permitirá conocer la ubicación de las obras públicas, realizar un seguimiento de los gastos en los proyectos y controlar el estado de avances de los trabajos a través de comentarios, imágenes, sugerencias o denuncias. "Todos los ciudadanos podrán entrar y hacer el seguimiento del estado de las obra", remarcó, al tiempo que precisó que actualmente "son 700 obras las que hoy están en marcha". Por otro lado, Katopodis destacó las medidas adoptadas por el Gobierno y afirmó: "Estamos trabajando en la emergencia y la crisis más profunda de la historia de nuestro país y la humanidad. Hay un gobierno que está al frente de esta emergencia y cuida a la gente". En ese marco, criticó a la anterior gestión y se preguntó qué hubiese hecho el macrismo en el actual contexto de pandemia. Además, el ministro resaltó la "fortaleza política" de la vicepresidenta Cristina Fernández y expresó: "Se impone no solo por los votos y el cariño de la gente, sino también por su centralidad por haber sido 8 años presidenta y tener una gran experiencia". Tras ser consultado por el rol de la expresidenta, señaló que "es de mucha consulta para el Presidente", pero aclaró que "no hay dudas que Alberto Fernández es el que toma las decisiones todos los días". "Me parece que el 27 de octubre lo vamos a ver juntos y eso le hace bien a una gran parte de los argentinos", adelantó.
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Resumen informativo de Otra Vuelta, por 144 días y contando Amigues Mientras Leuco Junior festeja Se confirmaron 28 nuevos fallecimientos y 4.688 contagios en nuestro país. La provincia de Buenos Aires confirmó 2.904 casos y la Ciudad Autónoma 873 En las últimas 24 hs 209 personas tuvieron que ser derivadas a Terapia Intensiva llevando la cifra total a 1502 Pacientes Ya son 12 las provincias con circulación comunitaria. Se dispara la curva de contagios en Córdoba. Según fuentes de salud de la provincia , de registrar 11 casos a comienzos de julio, hoy se contabiliza un promedio de 160 por día . Preocupa la tensión en el sistema sanitario en Rio Gallegos y en la provincia de Jujuy En Neuquén habilitan el turismo interno. En CABA vuelven actividades culturales como teatro sin público, mantenimiento en museo y préstamo de libros en bibliotecas. Esta semana , el jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se van a reunir para consensuar cómo seguir la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires EEUU superó los 5 millones de casos. Francia y España superaron los 2000 casos diarios. Brasil contabilizó más de 100.000 muertos. Dicho todo esto hoy más que nunca respetá las medidas de seguridad, distanciamiento y quédate en casa que la situación es seria por más que muchos te la quieran disfrazar de otra cosa OTRAS NOTICIAS Con el sistema "Aula Burbuja”, más de 10.000 alumnos retoman las clases presenciales en 14 departamentos de la provincia de San Juan . Del inicio de clases participó por Video conferencia el Ministro de Educación Nicolás Trotta Lanzan los gabinetes temáticos Cómo estrategia de trabajo para la reactivación económica, el gobierno lanza la modalidad de gabinetes interministeriales o temáticos. Al ya existente Gabinete económico se le suman "comercio exterior", de "promoción federal", de "ciudadanía" y de "planificación urbana". "necesitamos adaptarnos para poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos”. Dijo el jefe de gabinete Santiago Cafeiro En otras declaraciones , el jefe de gabinete sotuvo que "Todavía no hemos definido un aumento de la nafta" pero el asunto está en estudio Obra pública con perspectiva de género El presidente lanzó hoy el plan vía videoconferencia , acompañado de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; su par de obras públicas , Gabriel Katopodis y de la titular de Aysa, Malena Galmarini. Además participaron del anuncio intendentas de todo el paìs!
En #PalabraSindical hablamos con el Ministro de Obras Públicas de la Nación sobre el impacto de los planes trazados, la situación de Vicentín y los desafíos del Gobierno frente a los intereses concentrados.
Gabriel Katopodis: "Cuando dice que hubo un hecho oscuro y corrupción en la causa de Peajes".
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
En diálogo con Diego Genoud, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se refirió al plan de salida de la pandemia de coronavirus, en el que la obra pública tendrá un rol protagónico tanto para la movilización de la economía como la creación de puestos de trabajo.
El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Juan Amorín y Rocío Criado te levantan la mañana. Con noticias y un poco de humor. Junto a gran equipo: Poli Sabatés, Sebastián Cazón y Agus López Núñez.
"Agua potable y cloacas son fundamentales para la inclusión y la justicia social" Planteé cuáles son las obras más necesarias para el #DepartamentoRosario. Fue en el marco de la firma del convenio entre el Gobierno de Santa Fe y y Nación, con la presencia del ministro Gabriel Katopodis.