POPULARITY
Categories
How the heck do I describe this book? In 1969, R. A. Lafferty wrote a novel. In it, he combined the spirituality of St. Theresa of Avila, conspiracy theories, immortal frog-men, psychic brain powers based on the ideas of the French paleontologist priest, Pierre Teilhard de Chardin, badgers, modernist painters, and much, much more. Reading a Lafferty story is like listening to an excitable drunk tell you an impossible, rambling shaggy dog story. You don't believe it when you're drunk, but you do when you sober up. Gregorio Montejo, of Ktistec Press, returns to the show to discuss Lafferty's Fourth Mansions. Follow him on Twitter.com @KtistecP*************************************************************************************************************Follow me on Twitter @AaronIrberSubscribe to my Substack - https://aaronirber.substack.com/ for updates on the show, essays, and more!Donate to my Patreon - I Might Believe in Faeries https://www.patreon.com/imightbelieveinfaeriesLike my Facebook page - I Might Believe in FaeriesBattle Of The Creek by Alexander Nakarada | https://www.serpentsoundstudios.comMusic promoted by https://www.free-stock-music.comAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Logo Art by Linnea Kisby*************************************************************************************************************
En este episodio, mi invitada es Alf Bojórquez, novelista y ensayista yucateca. Su primera novela, Pepitas de calabaza (2023) salió en la editorial Fondo Blanco. Se segundo libro, No existe dique capaz de contener al océano furioso. Potencia, alegría y anarquismo, apareció hace unos meses. Fue ganadora del premio Moving Narratives (2024) de Prince Claus Fund y el British Council. Ha hecho giras en América Latina, Europa, Estados Unidos, Marruecos y Filipinas haciendo lecturas de su obra y dando talleres sobre narrativa, arte y teoría crítica. Tiene un programa de radio sobre lo mismo que se puede escuchar gratis en cualquier aplicación de podcasts: Un sueño largo, ancho y hondo. Ha colaborado con varios colectivos y organizaciones abajo y a la izquierda.Notas del Episodio* La traduccion de Joyful Militancy a Militancia Alegre* Diferencias en el radicalismo rigido entre norte y sur* Recuperando la miltancia y el contexto contemporaneo en militancia alegre* Tejiendo a la Organización Revolucionaria* La perdida de propiedad comunal en Mexico y la llegada del turismo* Las redes sociales como una arma del imperio* La imagen y la gestion, el usuario y el premio* Contraturismo como peregrinajeTarea* Pagina profesional - Instagram* Un sueño largo, ancho y hondo - Instagram* No existe dique capaz de contener al océano furioso - Volcana - Polilla - Utopicas - Traficantes de Suenos - Novedades don Gregorio (OAX)* Militancia alegre: Tejer Resistencias, florecer en tiempos toxicas* Pepitas de calabazaTranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida al podcast El Fin del Turismo, Alf. Un placer hablar contigo hoy. Alf: Ajá. Chris: Este me gustaría empezar preguntándote donde te encuentras hoy y cómo se ve el mundo a través de tus ojos? Alf: Este hoy me encuentro en mi cocina. Desde ahí trabajo yo. En la ciudad de México, en una colonia se llama Iztaccihuatl. Cómo se ve el mundo? Pues mira, yo no tengo una vista tan mala. Este no es un edificio grande, pero tengo una vista linda, no? O sea, no me tapa la vista otro edificio ni nada. Se ven muchas plantas. Y bueno, supongo que sabes que yo soy de provincia. Entonces yo siempre he sentido que aquí donde yo vivo es como una, un poquito provincia en la capital, porque no hay edificios tan grandes.Este y bueno, desde aquí se ve, se me olvida que estoy en CDMX ahora, sabes a Chris: Gracias. Pues eres entre otras cosas, autora de varios [00:01:00] textos entre ellos Pepitas de Calabaza y el muy reciente No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. También coordinaste la traducción al español del texto en inglés de Militancia Alegre:Deje Resistencias Florecer en Tiempos T óxicos. (o Joyful Militancy) A esa traducción le siguió un podcast complementario con Pamela Carmona titulado Alegría Emergente: Deshaciendo el Radicalismo Rígido. Entonces, para empezar, me gustaría preguntarte cómo conociste, el libro Joyful Militancy y qué te llevó a traducirlo. Alf: Yo conocí ese libro. Lo cuento un poquito en el prólogo, pero yo conocí ese libro, en Estados Unidos, porque yo tenía una banda. Yo toqué en una banda de hardcore punk muchos, muchos años, la batería. Y entonces así accedí a Estados Unidos y estando [00:02:00] en el underground americano, que fue una parte importante de mi de mi de mi vida, estando en en California en concreto.Me encontré ese libro como en una cafetería y yo me enamoré. Entonces lo traje y primero lo leí en inglés con alguna gente y muy lentamente empecé a trabajar con ese libro, traducir. Eso es una historia más larga que está ahí bien en el prólogo, pero bueno, llevo años como militando ese libro. También hubieron una serie de coincidencias de gente muy amable como Tumba a la Casa, como los autores canadienses, los derechos nos los regalaron. Se metió la gente de Traficantes de Sueno.O sea, en realidad hay un montón de gente. Es como una red de redes, ese libro y una serie de casualidades y favores y gestos agradables de mucha gente que logró que eso saliera como salió, la verdad. O sea, yo pienso mi irrepetible, esa esa serie de factores. Ajá. Chris: Ah chingón. Muy bien, Bueno, pues ese libro originalmente [00:03:00] se publicaron en 2016. A leer, reeler y traducir ese texto, tengo curiosidad por saber que crees que ha cambiado de este entonces, o qué diferencias principales has visto entre el radicalismo rígido descrito en el libro de la anglosfera o America norte, Anglosajona y la hispanesfera o Latinoamérica? Alf: Este? Pues muchas cosas que decir, no. La parte que confirmé yo fui trabajando ese libro, eh? Porque digamos que yo, todavía este año presenté ese libro. O sea, y le fue muy bien en Costa Rica. Fue la última. A mí se me acabaron los ejemplares. Y digamos, terminé mi labor con con Militancia en Costa Rica hace dos, tres meses.No es tanto, no? O sea todavía después de la del programa de radio con Pamela, se hizo en Costa Rica de presentación y le fue muy bien, eh? Y se [00:04:00] reimprimió ese sí. Ese libro fue un éxito de muchas maneras, no? Y fíjate a mí. Una cosa que con por me pasaban los años, no me gustó, es que yo siento que tiene un lado como muy liberal, osea, hay un lado donde es demasiado suave, no? O sea, al criticar lo rígido, siento que se pasa de flexible, por decir así. Entonces, y eso pasa un poco como con ciertos radicalismos del norte, que tienen que ver con la retórica de la amistad de la ternura como tan enfocados en el cuidado.Y así, yo siento que sin querer como por llevarle la contraria al opuesto, como el machismo lo rígido, bla, bla, bla, caen en una cosa un poco... o sea yo siendo que ese el libro o por lo menos mi lectura de ese libro, ya estas alturas, si lo siendo demasiado suave, porque yo creo que la parte negativa de militar y de organizarse, pues es importante, no, eh?Es importante de hablar, no? Entonces, cierto que en el libro, se pasa de buena onda, por [00:05:00] decirlo asi. Creo que por eso es un éxito porque hay lado "pop" en ese libro, un lado suavecito, dulcecito, que se mastica bien. Y está bien para los activismo, pero hay una parte en mi que dice bueno, pero hay que hablar del resentimiento, hay que hablar del odio.Hay que hablar de la importancia de romper entre nosotras, de pelearnos entre nosotros, sin caer en el castigo y la culpa y la persecución. Pero yo sí, creo que la ruptura o la negatividad en general ese el libro no lo logra del todo. Habría que ir a otros lados y pienso que de un año para acá, desde que se recrudeció el genocida ahora, pues justo toca repensar el antiimperialismo, toca repensar cosas que no pueden ser tan flexibles, no? O sea, pues están matando, están cayendo bombas y no se trata de vamos a ver si nos cae el 20 o no, o cuando nos cae el 20.Pues hay un imperio gestionando un genocidio que se recrudeció muy fuerte el último año. Y eso implica, se endurece, se endurece. O sea, ha cambiado el panorama político. Y hay [00:06:00] procesos donde podemos ser muy flexibles y pacientes, pero hay procesos donde no, donde hay que responder porque la bomba te ca en la cabeza, o sea, y ya está.Entonces me recuerdo un poco como en los del paso de los 60s a los 70s, o el paso hacia los 20, no? O sea, históricamente esto ha pasado. Se acaba el hipismo y y llega la guerrilla. Se acaba el anarquismo y empieza el partido comunista. O sea, hay momentos donde la historia te come y se vuelve un poquito más pues no te voy a decir duro, pero pero sí, incluso en el norte, los anarquistas que venían de escribir ese libro como muy ticunistas se están volviendo más de izquierda, más revolucionario, más leninistas mucho. Y yo creo que eso tiene que ver, bueno, una especie el leninismo, pues moderno o buena onda.El tipo zapatismo en versión anglo, pero yo creo que eso tiene que ver con las condiciones actuales. Yo creo que antes de la pandemia, después de la pandemia, son dos planetas, tanto por el reconocimiento de genocidia, como porque lo que se [00:07:00] hizo toda la década que para mí acaba en pandemia. Pues tenía un lado muy chido, pero también a un lado muy de todo es válido.La insurrección ya está aquí. Y pues ahora decimos no, pues no está aquí. No estamos parando a Estados Unidos este el imperio, no lo estamos parando. En otros momentos de la historia, si se la podido o poner ciertos límites al imperialismo." No del todo, pero se han ganado algunas luchas.Entonces, bueno, ese libro creo que fue de su época. O sea, 2016 y ese anarquismo de la amistad y de hay que conectar y fluir y todo ese lado que para un poco hippie. Creo que es muy de su momento, de la década pasada, pero yo creo que esa época, ya no es la nuestra, por las por las condiciones. O sea, porque estamos reaccionando y respondiendo y organizándonos frente a otros problemas.Chris: Claro, claro. Y si podrias actualizarlo en tus propios palabras, cuáles serían los temas más importantes [00:08:00] para cambiar o reemplazar? Alf: O sea, mira te voy a contar de otro libro, pero también es del norte.Entonces, pues no me encanta darle tanto entre ellos, pero un libro que, por ejemplo, le respondería fuerte de ese libro, sería este que me regalaban los de Traficantes, ahora que trabaje con ellos en en Madrid, que se llama Hacia Una Nueva Guerra Civil Mundial, de Lazzarato, no?Entonces digo, lo que pasa es que él es un leninista, no? Entonces, le pega duro, le pega duro. O sea, pero esto ha pasado siempre, pero hay varias banda que está respondiendo, no? O sea, por ejemplo, en el caso de este libro que te a acaba de mencionar Lazzarato.Pues él dice que los últimos 50 años, incluido militancia, que estaría al final de 50 años, lo político como tal no se habló? Entonces, si le aplicas Lazzarato a Militancia Alegre, efectivamente, nunca se habla de que a ver, o sea, el gobierno estadounidense control el mundo y va ganando. O sea, y hubieron luchas en los 60s, 70s, que lograron más o menos parar [00:09:00] ese imperialismo, los liberaciones nacionales, por ejemplo.Las luchas de empezamos por Vietnam, Malher y Cuba y acabando con otras. Si más o menos se le pudo parar a ese imperialismo de ese momento? Pero por ejemplo, Militancia en ni un solo momento habla de política en un sentido duro, no? O sea anti-Trump, por ejemplo, anti-global como global north o norte y global. O sea, en el sentido que gobiernan en el mundo, no?Y eso no se habla no? O sea, en ningún momento se dice bueno, nosotras, como norte, tenemos una deuda con el sur, no solo económica, sino política, no? O sea, en cuanto a no permitir la autonomía de los sur. Y palestina y Líbano es el, pues es el caso más extremo, no? Aunque aquí es lo mismo, no? O sea, la lucha la guerra contra los zapatistas es el mismo genocidio, con la misma bala. O sea el mismo inversionista, las mismas ganancias. Es el mismo genocidio. Entonces, pero no hablar de eso, no hablar de lo meramente político, [00:10:00] no? O sea de como Morena trabaja para el gobierno gringo y mata a los zapatistas y los centroamericanos. Al no hablar de este tipo de cosas como duramente políticas.O sea, como Trump controla a la milicia mexicana, la la la. Pues sí que es un libro hippie, no? O sea, en el sentido de que, ahí los leninistas tienen un punto. En este caso, Lazzarato pero mucha otra banda, al contestarle a la banda anárquica. Si muy chida la amistad y muy chida la... Lets tune in.O sea, está bien, pero tú estás parada en un mundo que de beneficia de destruir este mundo donde tú y yo estamos parada, no? Entonces, de muchas maneras: lo real, lo simbólico en lo económico. El turismo, para mí solo es un capítulo de esa serie de industrias de muerte. Entonces no, al no hablarlo.Yo pienso que es un libro que omite el lugar de enunciación principal, que es el imperio si habla del imperio, pero yo siento que si le faltó lo político político. Osea, como el norte domina y controla [00:11:00] al sur, el gobierno del norte en concreto. Al no hablar eso pues si hizo darle un libro que pues no sé cómo va a envejecer. O sea, digo, bueno, a ver cómo le va, porque porque sí que sirve para lo que sirvió Tiqqun y esas cosas en su momento que era contestarle a la izquierda vertical, por decir así. Pero ese momento, por lo menos en el norte, ya pasó, no? Y ellos esos mismos ya regresaron a la verticalidad.O sea, los que atacaron al leninismo, estamos en esta otra. Entonces chistosasto porque ellos tienen sus propios ciclos y nosotras tenemos otros ciclos de lucha, no? Y otras genealogías y otras retóricas. O sea, es muy diferente. Ahí la traducción. Por eso milita tanto ese libro porque, había que defender nuestro propio contexto, no?Y decir bueno, es la genealogia de ellos, la nuestra tiene otras conceptos. O sea, ha ganado guerras y revoluciones. Hay muchos triunfos en nuestra historia del sur. De hecho, en la del norte hay más derrotas y en cambio, [00:12:00] las liberaciones nacionales, pues prácticamente todas triunfaron, si las piensas, contra el imperialismo. Claro que ya no está de moda hablar de eso porque de colonial ya está en otra... ya se fue a otro lado. No? La mayoría de de anticolonial ya no está viniendo su genealogía en las luchas de liberación nacional y o la violencia?Ya la violencia pasó de moda y justo este libro tiene algo de eso? Como de no hay que hablar de cómo en México tuvimos que tirar balazos para recuperarlo un poco que tenemos. No! Hay que hablar de la amistad del amor, la ternura. Esa parte es la que yo pienso que ya no le habla mucho a nuestro tiempo y a ver qué va a pasar después, a ver qué va a pasar después.No, aunque tienes utilidad, no? O sea, mucha gente que está en el activismo vive con mucho, cariño de ese libro y está bien. O sea, Creo que está bien. Yo creo que le falta la parte política y negativa, pero bueno, no lo pudimos pedir todo a un solo libro. No. Eso es lo que hicieron los europeos con nosotros, traer la biblia y [00:13:00] matarnos pretexto de un solo libro. Entonces yo creo que no hay que caer. Eso es, es colonial quererle pedir todo a un solo libro. Si ese libro dio lo que tuvo que dar en su contexto y ese contexto para mí pasó este listo. O sea, fue una herramienta útil que respondió y ya este lo que sigue. Chris: Pues sí, este recuerdo que hubo una, una nota de pie en en el libro, de Silvia Federici y la tengo.La cita aquí decía que"lo que más importa es descubrir y recreer la memoria colectiva de las luchas pasadas. En los Estados Unidos, hay un intento sistemático de destruir esta memoria. Y ahora esto se está extendiendo por todo el mundo. Revivir la memoria de las luchas del pasado nos hace sentir ser parte de algo más grande que nuestras vidas individuales y de esta manera de un nuevo sentido a lo que estamos haciendo y nos da coraje, porque nos hace tener menos miedo en lo que [00:14:00] nos puede pasar individualmente." Y siento que hay algo allá como también la, no sé si está impulsado desde arriba o si es solo una falta de memoria, pero sí, siento que es, es muy fuerte que hay una falta de linaje, en la política en el día de hoy, en los momentos sociales contemporáneos. Pero pues, quería preguntarte un poco de tus experiencias también con el turismo. Me gustaría preguntarle de qué tipo de reacciones recibiste, recibieron cómo resultado del podcast y si esas conversaciones cambiaron sus ideas sobre los temas tratados.Alf: Este una parte había que preguntárselo directo a Pame porque yo creo que ella lo vivió a su forma también. Pero bueno, pues fue muy chido. Primero que nada, lo lo bonito. Ese programa varias cosas. Primero, ese programa fue apoyado por el instituto de estudios anarquistas americano, y eso [00:15:00] fue lindo, tener el apoyo. O sea, no precarizarnos tanto. Y tampoco tener que pedirle dinero a gente de mierda para hacer co chidas no, eso siempre se siente bien. Como no traicionar el contenido, o sea que vaya mucho la forma con el fondo, no. Entonces, de entrada, eso fue muy alegre. De segunda gran alegría, yo siempre trabajo a puerta cerrada.Yo soy un poco celosa de mi trabajo. Entonces, pues a abrir la puerta y trabajar con no solo dos, vieron un podcast que éramos cuatro, cinco. Eso es rarísimo. Yo nunca había hecho eso. Yo no suelo hacer eso. Si, trabajo con gente, pero no con el micrófono, normalmente no, eh?Siempre trabaj o con grupos y movimientos y cosas, pero digamos que a puerta cerrada por decir así o o coyunturas específicas. Entonces, primero la congruencia que yo siento que tuvo ese programa, como alinearnos en un anarquismo internacionalista, que yo creo que hay que recuperar.El internacionalismo en general, eh? Y creo que a [00:16:00] veces la lucha contra el turismo sin querer se vuelve muy nacionalista y no distingue entre migrante y turista esas cosas, como en un México, es mejor que todo lo demás. Un poco raro, pero bueno, antes de perderme, yo creo que ahí hubo un gesto internacionalista lindo.O sea, entre anarquistas del norte con los del sur primero y segundo, pues, abrir el micro porque que yo no es algo que suelo o solía hacer hasta hace hasta este año, por decir, o sea, yo llevo en un monólogo de locutora varios años porque mi parte social la hago cuerpo a cuerpo, por decir así. Y ya te podría platicar muchas cosas.Pero a mí me emociono muchísimo el programa con Tejiendo a la Organización Revolucionaria, eh? La verdad me encantó. O sea, a mí ellos me parece que hacen un trabajo importante. Y me parece que nuestro tiempo se está pensando desde los revolucionarios también. No necesariamente como la decada pasada la insurreccional y el todo se vale.Este, yo creo que está [00:17:00] cambiando un poco esos enfoques y justo ellos que llevan más de 20 años y son como 50 personas organizadas desde abajo con mucha claridad y mucha fuerza. Pues hicimos un puente muy chido, no entre en anarquismo y otras partes de la izquierda radical, que normalmente no nos damos la mano y no platica.O sea, no es común ni es fácil. Y cuando se da, suele ser tenso. Y no hubo para mí nada de tensión, al revés. Hubo una complementación muy chida contorno. Es el último capítulo de Emergente. Bueno, o sea, y siento que conecta con Militancia Alegre. O sea, llamarla en militancia y no "activismo alegre" era una provocación de los autores.Y yo creo que movimiento es como ?, entre muchos otros que se mencionan justos son militantes, no activistas, no? O sea que el activista tiene genealogía muy del norte y muy de los noventas para acá. Y yo creo que ellos como que leídos por "los cool" que Militancia Alegre sigue siendo el libro más cool, como que no suelen voltear, la gente cool, no suele voltear a ver a ese tipo de militancias como Thor. [00:18:00] Todos estuvieron muy chidos, pero yo le tengo especial cariño, a ese último, porque sí, pienso que hay que pensar alianzas insólitas, como todas las izquierdas radicales, tratar de articular. Y para mí, eso lo más cercano fue contorno. Y yo lo sigo reescuchando. Y hay cosas que me dejar pensando, por ejemplo, lo que dicen de los sectores de la clase trabajadora, que hay un sector indígena, entonces se pelean entre ellos y como son sectorizados, en fin a mí, hay varias cosas que ellos me hacen pensar. Me hacen pensar mucho. Y su chamba es muy chida. Solo que, como no es la más cool y como nice. No tiene este super diseño ni nada. Pues mucha gente no les presta atención. Entonces yo, para mí, fue importante darles el micro a ellos y más bien me faltaron programas con ellos, la verdad.Entonces, para mí, eso fue muy lindo, con el pretexto del libro, porque la verdad, casi ni hablamos o muy poquito. Ya haber podido entrevistar, por ejemplo, a Raquel Gutiérrez. De poder pues yo hubiera [00:19:00] entrevistado a John Holloway. O sea, yo me hubiera seguido. Lo que pasa es que la chamba entrevistadora es muy distinta a la que yo hago como locutora, o sea, es otro camino. Y pues, el recurso. Pues no lo hay. Claro. Claro. Porque esa lo pudimos hasta pagar un poquitito de dinero a la gente que entrevistamos. Pudimos autocobrar un poquitito. Pagarle a la diseñadora. Fue muy distinto a todo lo que yo hago. No este ese ese programa.Insisto por el apoyo internacionalista que poco o mucho, pues fue muy lindo tener, porque normalmente no se puede pagar entrevistas y cosas, que es chistoso tanto tanto de lucha de clases, con compas que pu pues obviamente les cuesta venir para acá. Chris: Ya no, pues es muy difícil, pero sí, fue un episodio muy bonito. Y lo voy a poner en el sitio web d El Fin de Turismo cuando lanzamos este podcast y también por los que quieren saber, es el último episodio de Alegría Emergente. Pues, hablando de tus obras Alf [00:20:00] en Pepitas de Calabaza, exploras algunos temas periférico de turismo, desde la Merida en la que creciste, los chiqui loteros o aquellos que dividen grandes lotes en lotes pequeños para venderlos a un precio normalmente superior, a veces a extranjeros. Es uno de esos temas.Cómo influyó tu tiempo en Merida en tu comprensión del turismo? Alf: Primero, extender un poco la la invitación a la lectura de mi trabajo. Este el tema de la propiedad y del turismo y del colonialismo, básicamente atraviesa toda toda mi obra, pero medida en concreto que que te interesa con Pepitas también es algo que menciono en el libro nuevo.Él No Existe Dique Capaz de Contar y hablo específicamente de cómo el turismo, la industria del turismo ha ido como arrebatándonos a quienes venimos de las clases populares. Crecimos abajo y demás, sobre todo el placer, el ocio. Olvídate de la [00:21:00] tierra. Si el acceso al agua, una serie de cosas, no.Entonces ahí se trabaja un poco más elabor adamente pero efectivamente desde Pepitas. Pues a mí, es un tema que me, central en mi trabajo. El tema del colonialismo, porque para mí, hablar de turismo se hablar de colonialismo actual, colonialismo interno externo, pero es el colorismo vigente. O sea, es un desplazamiento, parte de un proceso de desplazamiento em.Entonces, en Pepitas, pues efectivamente eso es un protagonista, que digamos es el burgués nacional, por decirlo como muy teóricamente el chiquilotero, le decimos regionalmente, que es el es el terrateniente. No es Carlos Slim. O sea, no es el más rico, el lo rico, pero es, digamos, el terrateniente de mediano alcance que puede comprar tierra y fragmentarla y venderla, especular con la tierra, al final. Pero en el sur resiste, el año pasado, para para subir el tono a lo político otra vez... El el año pasado en el sur [00:22:00] resiste, nos decía el Congreso Nacional Indígena, que la mitad de la tierra en México es propiedad social, no? Y esto lo platicaba presentando no Existe Dique con Yasnaya Aguilar porque Oaxaca es un caso distinto y da mucha envidia.Tiene una tercera forma de tierra que en la tierra comunal, pero no vamos entrar a las legalidades. El sureste de México, como representa a Paco y hablo en mi segundo libro también este de ah, el turismo ha entrado porque legalmente, desde el 92 se cambió la constitución y se ha roto la propiedad ejidal y ha entrado la propiedad privada, no?Entonces, para llevarlo lo meramente político, luchar en contra del turismo hoy en México sería exigir que no se pueda vender, como en Oaxaca existe la propiedad comunal, no en ninguna otra parte del país hasta donde yo sé, que no se pueda legalmente vender esa tierra. Entonces, para no abstraer, o sea para ir a concreto, el turismo avanza, por el primermundista, coludido con [00:23:00] con con el tercermundista de la clase alta, en este caso, Paco, para romper la la propiedad social y meter la propiedad individual o privada, no? Si hubiera un mecanismo que la revolución mexicana nos heredó, ese mecanismo legal no podría existir el turismo en México, por lo menos no legalmente. Entonces, como desde el 92, se terminó de caer lo que nos quedaba de revolucion mexicana y que se peleó a balazos. Hay que recuperar esa negativa. En el 92 se cambia, es perdemos eso que habíamos ganado la revolución. Y entonces el turismo ya explotan. Y eso es muy notorio para gente que somos del sur.O sea, si yo te cuento cómo fui a Tulum por primera vez, y cuando volví a Tulum 10 o 20 anos después, o cómo fui a Zipolite por primera vez. Y eso es el resultado. O sea, te puedo escribir 30 libros, pero todo eso es result resultado específicamente una partecita de la constitución que menciona en mi segundo libre, legal, que permitió destruirlo lo que ganamos en la revolución mexicana, [00:24:00] que es la propiedad colectiva, en algunos casos propiedad indígena en otros casos, simplemente propiedad social de las clases populares.Y esto lo he trado mucha gente y me fui enterando estando con la gente en territorio, por ejemplo, con la asamblea de defensores de territorio Maya Muuch Xiinbal, ellos en la práctica, me enseñaron toda esta serie de mecanismos y defensas caminando con los pueblos, estando ahí. O sea, porque hay que estar ahí a veces para entender la magnitud.O sea, si tú lo piensas, el los muchos pueblos indígenas y clases populares son dueñas de hectáreas, el 40% del país, está en sus manos a nivel de propiedad legal, pero la propiedad privada va ganando, no, no. Y para mí, el turismo solo es un pedacito de ese proyecto colonizador actual, que va, va quitándonos, lo poquito que ganamos en la revolución mexicana. Bueno, ganamos varias cosas: la educación pública, salud pública, todo eso lo van privatizando. Pero es muy loco tierra y territorio, porque es muy específico. O sea 40 percent versus [00:25:00] 60 percent, un artículo de constitución, no hay que perdernos, osea. Ahí está. Pero mira el ombligo del pedo. Ajá. Chris: Mm, gracias. Me gustaría proponer algunos algunas preguntas, algunas provocaciones. Quizás respeto de cómo el turismo y más bien, más recientemente, las entrecomillas invasiones de turistas, nómadas digitales a México desde la pandemia y otras partes también. O sea, no es solo México, pero obviamente hay otros lugares.Y pues, hay ciertas cosas que ha surgido en otros episodios de podcast, respeto de el radicalismo rígido, y como lo veo a veces culturas de descartabilidad, que siento que es algo fundamental y también como desconocido en cómo funciona, pues la modernidad, la colonia, toda ese trayectoria [00:26:00] de mierda. Pero lo vemos mucho. Siento, siento yo en los redes sociales. Entonces, me gustaría preguntarte, qué piensas sobre los efectos de las redes sociales en los contextos de las luchas contemporáneas, pero también bajo de este contexto de turismo, de las invasiones en México. Entonces mi pregunta es, cómo crees que las redes sociales contribuyen al radicalismo rígido?Alf: Eh? Pues mira, yo creo que no solo contribuyen radicalismo rígido, o sea, respondiendo muy rápidamente. Yo creo que el algoritmo está diseñado y eso lo sabe la mayoría, espero, supongo este para generar estos echo-chambers que le llaman. Entonces, yo creo que lo mínimo, o sea, lo más x es que genere radicalismo rígido yo creo que en realidad la [00:27:00] ultraderecha está ganando en el mundo por las redes sociales. Y esto no lo digo yo. Esto está demostradisimo. O sea, Milei, Trump y todo el fascismo en el poder que desgraciadamente es, yo calculo la mitad del planeta, Bukele, etcétera, Bolsonaro, tienen mucho que ver con lo que aquí sería Chumel Torres, con lo que aquí sería Eduardo Verastegui. Tiene todo que ver, no?Y yo creo que eso, el pensamiento crítico, como le nos queremos llamar a este el otro lado antifascista sea, no hemos tomado suficientemente en serio eso como un enemigo, no? Porque volviendo la negatividad, el resentimiento, pues hay ese es un nuevo enemigo. Para mí, hay que destruirlo este.Acomodé lugar, o sea, como tenga que hacer. Entonces, esto lo hablaba también con Benja, la pareja de Yasnaya, el día de mi presentación en Volcana. O sea, qué pasa que mucha izquierda, mucho pensamiento crítico y todo, no quiere hacer pop. Entonces la derecha sí que está haciendo [00:28:00] pop y por eso ganó Trump, y por eso está Milei en el poder, porque hacen un un tipo de redes sociales poperas. No tienen miedo a reducir el pensamiento, a provocar. No tienen miedo porque tienen el poder, obviamente, controlan el mundo. En concreto, Trump, no? Entonces, nosotras desde el miedo y desde un un clasicismo extraño, un machismo raro, como que decimos el "pop" está mal porque reduce. Ser influencer está mal porque hace de lo abstracto. Lo reduce. Lo simplifica. Y ese es un problema. Es un problema grande que tiene que para mí tiene que ver con el problema de la es escolarización. Pero para contestarte, y yo creo que las redes sociales sostienen al fascismo actual, más que cualquier otra cosa, yo creo que más que ninguna otra cosa. Y por eso nos gobiernan celebridades y estamos en una fase nueva de la política como espectáculo. Y no estábamos ahí, volvemos a militancia como un libro que ya no responde a esta época, yo no siento que Obama era eso.Yo no [00:29:00] siento que el PRIismo y el PANismo era eso. Estamos en otro momento, entonces, como siempre la izquierda o como lo quieras llamar, el pensamiento, el antifascismo general, que a mi me da igual los conceptos, como siempre estamos lentas, lentas en reaccionar. Porque? Pues porque nos asusta. Las redes sociales, yo pienso que nos están bombardeando, emocionalmente con el genocidio. Yo creo que la manera en que están manejando la imagen del genocidio está tronando la salud mental, terminando de tronar, si no, es que ya la había tronado de buena parte de de de quienes estamos contra de Trump y Milei, por decir el amor que yo espero que seamos más o de la mitad de la tierra otra vez, este me gusta creer. Entonces eso, yo creo que estamos lentas porque quieren ellos porque nos han tronado la la salud mental. Y eso hace que nos aletargamos en responder con la fuerza con la que ellos, o sea nos faltan influencers un poco más rudos, para decirlo como es, o sea un poco más tan fuertes y provocadores como ellos.Yo [00:30:00] siento que los influencers de este lado hacen un trabajo importante, pero muy suave. O sea, está muy abajito. Muy bien portado. Cuando tú escuchas a Bukele, tú escuchas hablar a Milei o Trump y son los provocadores, realmente. Este, no le tienen miedo a decir pendejadas. Y la izquierda, sí. Sí, le tienen miedo a cagarla. Cuando no se dan cuenta que lo que están haciendo ellos es provocar para mover, no? O sea, la gente sabe que es una exageración. Los votantes de Milei de Bukele y de Trump saben que dicen mucha, es un borracho, que está diciendo pendejadas, pero van y votan. Chris: Claro. Alf: La izquierda no está logrando subir el tono. Al revés. O sea, entre más, baja en el fondo y más banderitas de palestina, como que más bien portadas, somos. Y entonces, ah, "pues vamos a hablar de la cultura de palestina, que es muy importante. Es muy bonita. Pero yo te apuesto que se hubieran influencers diciendo vamos a tirarles bombas y vamos a matar sería más fuerte, no? O sea, le daría [00:31:00] miedo a ellos como ha pasar, si ha pasado la historia en los 70. Esto sí que pasó. Si le dábamos miedo a ellos. Ya no le damos miedo. Y yo creo que eso tiene todo que ver con como el imperialismo hoy, es un algoritmo. Antes era otra cosa, y es un imperialismo de la mente y de las emociones.Y es meramente como manejan la imagen. Osea, da igual lo que nos muestren, sino la manera en que se utiliza el discurso de Trump y la manera en que se utiliza la imagen del genocidio, no el genocidio. Eso a ellos no les importa, sino el uso, nos truenan, nos truenan todo el tiempo.Entonces no logramos articular. No logramos reconocernos. Empezamos a competir, nos peleamos y es porque ellos van ganando. Han habido otros momentos de la historia donde este lado de veras le daba miedo sin idealizarlo porque también puede ser muy machista. Este le daba miedo a Trump y a los Trumps. O sea, se [00:32:00] cagaban de me decían no, no.Entonces, bueno, van a matar, no? Y entonces, había algo positivo ahí. Había algo positivo ahí y eso se perdió, nuestra propia capacidad de dar miedo y defendernos. Se ha ido perdiendo. O sea, y es muy material, porque matan defensores del territorio cada semana, así como palestinos y libaneses con la misma pistola, la misma arma. Cada semana los matan. Entonces, pues, claro que da miedo de subir el tono. No porque siento que te van a matar. Hay un fantasma. Entonces, yo creo que las redes sociales se tienen toda la culpa y que están gestionadas maravillosas, perfectas, las redes sociales y y el internet porque permitió que el imperialismo, se vuelva.O sea que lo cargues a todos lados, que desees el fascismo. Y eso está en las pantallitas y en el celular. Lo manejaron muy bien. El que lo explica más bastante bien es, Adam Curtis, en Can't Get You Outta My Head. Y creo que eso hay que tomarlo [00:33:00] todavía más enserio, porque la gente nada más dice "ah, pinche Chumel Torres". No, wey. O sea, es el cáncer de esta sociedad. O sea, no se explicar. Es un verdadero enemigo y "ah x solo es un panista ahí raro." Lo que quiero decir es que no le damos la seriedad, como que no estamos leyendo el imperio en su nueva fase y cómo se maneja. Chris: Pero entonces, tú crees que las maneras que podemos socovar el algoritmo es de, quitarnos de la pantalla? O sea, pero cómo está también el algoritmo no solo internalizándose según yo en los movimientos, pero en las mentalidades de la gente y dentro de los movimientos?Alf: Claro que yo no tengo una respuesta, pero a mí se me ocurre que esto ya se intentado muchas veces como crear nuestros propios tecnologías. Lo que pasa es que nunca van a ser igual de atractivas y poderosas, como clase de quienes controlan la tierra, porque pues por algo [00:34:00] las controlan y van ganando no? Porque tienen todos los recursos y toda la inteligencia puesta ahíEntonces, si los movimientos ya les pueden tener redes sociales, pero pero sus posts no tienen ningún alcance y eso está gestionado desde arriba. Entonces este es un problema más profundo que tiene que ver con el problema de la imagen y su gestión. O sea, al controlar el algoritmo, el imperio, lo que está controlando son las imágenes y las narrativas. Las gestionan, a eso me refiero con imperialismo. O sea, vemos lo que el imperio quiere que veamos y se acabó. O sea, es una nueva fase porque no necesariamente tienes al gringo gobernando a tu país como lo fue antes de la revoluciones nacionales, por ejemplo, pero tienes el celular que sólo te va a mostrar lo que le conviene al gobierno gringo o mayoritariamente.Entonces quebrar el algoritmo es quebrar el imperio, o sea la verdad, o sea, no es otra cosa que eso . Y eso hace que lo [00:35:00] cool sea cool y lo no cool que suele ser más importante, no se vea y no tenga acceso recursos y no generar imágenes chidas. Y si logras de una imagen, no tiene ningún alcance. O sea, es muy notorio para mi trabajo.O sea, si yo subo mi gatito 500 views, si yo subo el tipo de cosas que estamos platicando 5. Sí, claro. Es super evidente, no el manejo de la imagen y la gestión. Entonces, pues hay que volver. Hay que volver a la auto publicación. Hay que volver a los medios libres como se estuvieron haciendo hasta si varias decadas. O sea, y rehacerlo recuperarlos, repensarlos. La gente que se está yendo a Mastodon en redes sociales. La gente que se está saliendo de los algoritmos, los más feos. Digo, no sé qué tanto lo vamos a lograr. O sea, por eso yo, mi parte política, la vivo más en presencial. O sea, yo voy. Trato de ir ahora que se cumplen 50 años de Lucio cada año, hacer pueblo, estar con el pueblo, ser pueblo. O sea, porque [00:36:00] claro que si yo no voy, nunca me voy a enterar.Y si no camino con, como te conté, la asamblea maya, aunque sea cinco minutos, yo no me entero de que el pedo principal de todo esto es simplemente un artículo de la constitución, no? Entonces, o sea, pon tú que ellos postan en internet. Quién lo escucha? Nadie muy poca gente, pero eso es por quien controla.Que la info no llegue no. Entonces, claro. Entonces a eso voy, o sea, hay un problema con la imagen. O sea, hay un gran problema con la imagen porque también lo que la ultra derecho y el fascismo ha logrado perfectamente bien en nuestra época. Es que la gente prefiere el reconocimiento y el like, el premio no que la reparación real.Y entonces las redes sociales están basadas en un nuevo modelo de contra insurgencia y de pacificación y neutralización política, que es, yo voy, te doy un premio, yo voy y te muestro, yo te doy un like, pero para que ya te calles, no. Y para que no digas las cosas, [00:37:00] estamos decían, es un solo artículo.Si echamos para atrás de artículo, pues vamos a parar buena parte de los capitales colonialistas y turísticos hoy, etc. O sea a lo que voy es que van y te premian, van y te likean para que te vayas pacificando. Y ahí hubo un cambio estrategia que también estamos muy lentas en sí, porque los setentas te mataban, a las clases medias organizadas políticamente. Hoy no. Hoy no es así.Hoy matan a la gente de abajo, a los defensores que viven y habitan las clases populares, el territo y a la clase media la premia pa que te calles. Entonces, cómo te premian haciendo que el algoritmo te vea mucho y hables mucho y produzcas mucho contenido, pero es un contenido. Te repito muy bien portado.Es un contenido suave, que omite las partes políticas que omite temas de imperialismo contra insurgencia, bla, bla, osea. Habla de todo lo demás, formas de vida, ternura radical, [00:38:00] consumo alternativo, sororidad solidaria, todo lo que tú quieras, excepto si no le cortamos la cabeza a Trump, esa condición no para. O sea, no sé si me explico.Menos lo más importante, digo, lo estoy caricaturizando. Cortando la cabeza de Trump no vamos a parar el periodismo, pero me estás entendiendo. Están manejando la censura y estamos ya hablan de tecno tecnofeudalismo. Estamos regalándole un contenido que soporta el imperialismo y no nos damos... estamos tan enajenadas en este momento con el algoritmo que trabajamos para el gratis.No? Y me incluye, o sea mis PDFs, son gratis. Mi radio es gratis. Yo soy una esclava del internet y se acabó, no? Y entonces, en la medida en que no lo sepamos, sentir la negatividad de ese despojo y de cómo todas trabajamos para el imperio. Nos gusta no poco mucho, este pues más nos enajenamos no? O sea, porque yo no cobro por mis ramas de radio.Yo no cobro por el PDF [00:39:00] literal. Me despoja y me precariza en un sentido duro, directo. El pedo es que decirlo es fuerte porque la gente, pues como escucha en tu programa o el mío, y nos va MXN $5. Bien, pues la gente se compra la amiga y dice que padre, el internet me ven. Cuando solo te está viendo la gente que piensa como tú. Y ya nadie más. O sea, ni un solo seguidor más. Gente que ya pensaba como tú, antes de llegar a tu contenido. Entonces, en realidad no estamos logrando hacer propaganda, no? Y yo creo que es super importante, porque porque en la medida siempre trabajamos con los que piensan como nosotras, no estamos empujando el ese 50 percent fascista, al reves, lo respetamos y decimos, bueno, yo trabajo con el 50%. Me quedo en el 40% de la propiedad social y nunca empujo la propiedad privada o el 50% fascista.Y ya ahí te quedas que es muy cómodo también hablar entre nosotras. Pues que nadie te también te madres que nadie te mande [00:40:00] bots. Porque a mí lo que hacen es que me atacan en internet, no? Entonces, cada vez que digo lo que hay que decir, pues me mandan bots y me asustan me, como mucha gente, no, te amenazan.Y todos eso esta perfectamente gestionado, en México desde Peña Nieto, del Peña bots. Se siente muy claramente esas tecnologías. Muchas veces israeles. Se siente muy clarito, no? Y funcionan perfectamente bien, porque pacifican y neutralizan maravillosamente. Ya la gente deja de lo que hay que decir porque tú sientes que... o sea, porque tú sientes lo general, el efecto contrario, las censuras se siente como premiOChris: total. Muchas gracias. Alf. me gustaría provocar un poco ese idea que la algoritmo sólo nos este en suavece. En suaveza, dijiste? En suavece. Ajá. Ajá, porque pues, [00:41:00] también a mí parece que algoritmo está pidiendo, metiendo, reforzando la rabia.Y hace hace poco descubrí, descubrí un libro llamado Discard Studies en inglés, Estudios de Descarte, que intenta formular hipótesis no solo en torno a las historias sociales de la basura y contaminación, pero sino también del exilio y desplazamiento. Y la idea en los estudios del descarte es que todas estas cosas están muy relacionadas entre sí.Las redes sociales creen una plataforma para los también expulsiones sociales en forma de cancelaciones o escrachees, por ejemplo. Alf: Mm-hmm. Chris: Entonces, también que si el el algo ritmo está imponiendo, invitándonos a ser más pacíficos, siento que hay una manera que está imponiendo, impulsando, invitándonos a descartar, tirar, la [00:42:00] gente entre los movimientos sociales, o sea, entre movimientos sociales, también en la manera interpersonal.Y quería preguntarte sobre eso y las consecuencias a las luchas de largo plazo. Alf: Mm-hmm. Mira, yo siento que si se habló particularmente en el segundo capítulo de Alegria Emergente con un invitado que se llama Tomás Calles. Con él, se habló eso. Mira, yo siento que que es bien complicado este tema, porque para mí, el escrache pues que últimamente más sé hoy es el escrache que llegar con el género, con abuso sexual. Y a la vez, yo creo que hay que hacerle su genealogía completa el escrache porque el escrache cada vez... o sea, si lo sacamos de género y lo metemos a la política, clase, a raza, y a todo lo demás, este de si tú te das cuenta, todo el tiempo, volviendo al 50 facho y al no facho, el 50% facho ha estrechado al 50% no facho. Todo este es el tema del control de las narrativas y las imagenes. O sea, [00:43:00] si tú ves la imagen, por ejemplo y para mí, es una forma de escracheeo pre nuestra época. Si tú ves como Estados Unidos, creo la imagen de Cuba, es una forma de escrache, no? O sea, como, voy a hablar super mal de esos wey. Voy a decir. Voy a publicar todos los libros y todos los contenidos que hablen mal de Cuba, no?Y para mí, hay un escracheeo ahí, un pre escracheeo, por decir así. Entonces, en términos políticos, que te vuelvo a decir que siento que son los cabezas, nos faltan en toda esta discusión. Siempre ha existido y va a existir formas de manipular y de destruir cuando la gente está haciendo cosas más o menos chidas, pues te van a buscar dónde y ahí te van a chingar, no?Y el gobierno también participa eso con sus bots, no? Y su manejo de la información, de la distribución de la información en concreto. Entonces, yo siento que el escrache hay que verlo como también como parte de la contra insurgencia, no todos los escrachees, porque hay escrachees que, por ejemplo, no se vuelven públicos y se vuelven en procesos, por ejemplo, [00:44:00] de... o sea, no es la denuncia pública el punitivismo como ejercicio de castigo ejemplar público, hay escrachees o denuncias en concreto, que más bien se vuelven en ejercicios de justicia reparativa, puertas cerrada, que han sido efectivos.Y yo me he enterado de varios y me han invitado a varios procesos. Este y con varios movimientos. Yo me he dado cuenta de la justicia ejercía por nosotras mismas. Sí, llevada a cabo reparar cosas concretas con soluciones concretas sin hacer una imagen, sin darle al algoritmo lo que nos quita todo el tiempo - tiempo, energía, sin darle la fotita donde dice "para hacer tu eescrache chido habla..." o sea, simplemente resolver, es lo que muchas cosas en internet no hacen. Hablan pero no acciones, y tú puedes hablar lo que quieres siempre y cuando no actúes. Ese es el gran truco de la red social. No hablemos todo, mientras no cambiemos nada.Este entonces nada. Yo siento que el escrache pues hay que verlo así como, tiene una parte [00:45:00] chida para mí, sobre todo a puerta cerrada, como de procesos que yo llamaría, justicia reparativa, restaurativa, osea que no tienden a la imagen, puede crear una imagen, pero no es su fin su objetivo final, sino reparar daños específicos con soluciones específicas, no caso por caso, sin abstraer a ese, este versus un tipo de escrache liberal, blanqueado, espectacular, chafa, que lo único que ha hecho es contra insurgencia. Cada vez que hay liderazgos. "Ah, es un macho," no? Cada vez que hay movimiento sociales, "ah, trabajan para los rusos, trabajan para los chinos, este, reciben dinero, reciben dinero de tal, este." Ose y el escrache, si es una de las mejores herramientas, porque genera volvemos en el tema de narrativas y imágenes, no que contraponen lo que ha ganado.Osea, yo te voy a dar un fondo a ti como activista para que hables del turismo, todo lo que tú quieras, siempre y cuando no hables de esto y de esto, okey, [00:46:00] entonces tu envía a cobrar y te va a super bien. Y te voy el súper famoso y que chido.Pues esa es la lucha que nos vaya bien materialmente a todas. Pero a ti te censuraron. Te dijeron sólo hablas de, entonces, fíjate, volvimos al tema del escrache. O sea mucha de esa gente eescracheada. Voy a poner uno. Miguel Peralta. El caso de Miguel Peralta, para mí sería un caso de escrache, no este Miguel Peralta hoy está perseguido por el estado mexicano y mucha gente te va a decir que es un machista. Te va a decir muchas cosas, pero no te va a decir la otra parte, no? La parte política de su lucha, contra un gobierno que el gobierna, por no decir Samir Flores como un escrache, por no decir Hortensia Telesforo con un tipo de escrache.O sea, si me estás cachando? O sea, y entonces que pasa que que desde arriba, como controla la narrativa y controlan la imagen y la distribución de la información. Te dicen a ver, yo te voy a pagar por una cosa, pero cállate la otra. Entonces pon la banderita de colores. Y ya CDMX es gay y es trans, [00:47:00] pero nunca vuelves a hablar de clase social.Por favor que el pobre siga siendo pobre. Ella solo habla Alf de trans, no? Si te das cuenta, es como el escrache. O sea, el escrache dice vamos a destruir el liderazgo político de Miguel Peralta poniendo ultra énfasis en su lado machista, que que yo no dudo que haya tenido como muchos líderes y como mucha gente, o sea, yo no estoy diciendo que no, solo estoy diciendo la manera en que se utiliza ese tipo de denuncias es para destruir el lado político. Muchas veces no todas. Mm, pero para poner un solo caso, y hoy, por hoy te estoy hablando de un caso de criminalizacion actual, como podríamos hablar de Samir Flores o Hortensia Telesforo y toda la contrainsurgencia. La contrainsurgencia es un tipo de escrache. Es que eso ya cambió.También te repito, la gente más visible van y le dan premios y le dan atención. A la gente menos visible, la matan o la criminalizan como Miguel. Están a punto de meterlo a la cárcel 50 años si no le prestamos atención [00:48:00] a ese caso, no? Que es lo que quieren, que no le prestamos atención. Entonces a eso voy, o sea, casi que ni importa el crimen, casi que no importa la falta del daño, sino el manejo. Hay como una economía, fíjate, hasta te diría yo, una economía de las quejas y una economía de la imagen que no estamos siendo conscientes. Estamos tan alejanadas, que nos vamos, por lo primero que nos dan "Ah, ese ese wey era un macho." Listo. Todo quedó o ese wey trabajo para china y hasta todo el trabajo que haya hecho, como trabaja para china, o como hablan de, por ejemplo, piensan las narrativas sobre ve Venezuela y Nicaragua y Cuba.O sea, es impresionante. Es escrache, o sea. Quién te va a hablar bien de ese tipo de países? Está difícilisimo Chris: o o al menos decir como, "no sé, no sé"... Alf: o al menos decir, "no sé," pero lo que quiero decir es que el independientemente lo que han hecho Venezuela y los machismos de izquierda, [00:49:00] el manejo de ese error.O sea, supongo, sí, yo creo que comete errores como toda la gente cometemos. El manejo es la parte más como las redes sociales, la distribución de esa información, es la que a mí me preocupa más. O sea, como, solo vamos a hablar de lo mierda, déjate claro, porque a Estados Unidos le conviene, que Miguel Peralta está en la cárcel, que Venezuela solo se una mierda, que China solo se una... que yo no dudo que tiene un lado de mierda, pero es interesante los límites del discurso.No puedes hablar de lo hecho. En el momento en el que dice es algo bueno. Cancelada. A la cárcel. Se acabó el pedo. Entonces a mí eso me llama la atención, porque la gente cree que es un momento de libertad discursiva. El fascismo va ganando, no? O sea, y eso es Trump, pero y eso es el genocidio Palestino y Libanes.Pero pero pero hay un síntoma de eso en que no podemos, no podemos hablar. Yo siento que el [00:50:00] internet es mucho más facho que lo previo. O sea, yo me siento mucho más censurada que lo que yo veo que ha pasado en el siglo 20. Me explico? La verdad. O sea, yo veo los discursos del Che Guevara y digo no, pues en ese tiempo podías hablar.Habla así hoy, balazo en la frente. Así es fácil. No amaneciste. Te desapareceria. Entonces digo, ganamos o perdimos en términos discursivos? No, yo pienso que perdimos porque tu ves la tele el siglo 20 y está hablaba sin que le den un balazo. Hoy, ya no hoy. Samir habló, lo mató Morena. Ya. Listo. O sea, hoy hablaban los Palestinos todos muertos.O sea, entonces yo creo que perdimos con internet. No ganamos, pero yo pienso que el turismo te repito, o sea, y el colonialismo, entonces solo es como una partecita. Sinceramente, yo pienso que es como un pedazo chiquitito, de todo una cosa más grande. Claro que es una industria que ha [00:51:00] ido ganando mucha fuerza, pero para mí se habría un contra turismo y un peregrinaje.Yo siento que hago peregrinaje. Fíjate, qué es lo que destruyó el o el turismo está reedificando cuando trato de acercarme los movimientos sociales, desde mi clase, o sea, desde mi color piel y todos mis contradicciones. Pues yo sigo a veces caminando, con gente que me ha enseñado cosas que nunca van a salir en el celular.Adrede no sabemos la verdad. Aunque las posten, no me van a llegar. Y entonces yo creo que si hay un contraturismo y un yo pienso que tendríamos que ir a buscar en el tema del peregrinaje o la hospitalidad radical . Por qué? Porque había un tema sagrado, no? O sea, había algo sagrado en el peregrino. No era turismo nada más de placer, aunque tenía a su lado del compartir y ocioso, pero para mí se recuperáramos la capacidad de defendernos, varias cosas que nos han quitado, la capacidad de hablar que yo creo que nos la quitaran a base de premios y views, no a base de castigos, pues habría un [00:52:00] peregrinaje, por el lado político, no?.Por ejemplo, me cuentan que el año que viene va haber en Brasil. No, mucha gente va a estar yendo a Brasil de diferentes latitudes. Y ese para mí, eso es contra turismo y peregrinaje político sagrado. No. Entonces la gente va o el Anticop, vas, o sea, el ir es súper importante porque tiras el suelo de la basura y estás cuerpo a cuerpo con una realidad que que el algoritmo imperialista quiere que no nos llegue, tu salir. Claro. El problema es que te insista. Está tan de moda, "muerte al turismo," que no es fácil hablar de que hay contraturismos muy importantes. Siempre lo han habido no? O sea, cuando los zapatistas dicen vengan, pasan cosas que no pasan.O sea que hay que ir, no. A huevo, hay que ir. Entonces, y eso es un contraturismo. Y el zapatista está super consciente. No viene puro gringo aquí, puros güerito. Cuál es el pedo así se politizan. Sí, yo creo que es más de clase media no tratar de [00:53:00] buscarle la deriva y darle la vuelta a la industria. Mmm. Y simplemente decir merte a todo el turismo. Pues sí, en la teoría suena muy bien, pero en lo práctica va ganando. Chris: Mmm, claro, y así pues me gustaría preguntarte también de ese hospitalidad radical, pero siento que muchos caen intentar a definir lo que es.Pero entonces me gustaría nada más de preguntarte igual de peregrinaje, si quieres, de si has en tus viajes o en casa, o sea en tu colonia barrio, encontrado lo que llamarías tu hospitalidad radical, en el camino.Alf: Mira yo, esto es algo que aprendí. O sea lo que lo que llama hospitalidad radical es algo que yo hice en la práctica toda mi vida y solo después empecé a elaborar. Pues yo me moví toda mi vida y me sigo moviendo principalmente en el underground. Queda de contracultura. Y pero por ejemplo, yo en el punk, en las [00:54:00] patinetas, como en la izquierda radical en general, con todas sus ramas, toda la vida, he ido y han venido.Y mi casa siempre ha sido la casa de mucha gente y es una práctica que no me había sentado a pensar, no?. Ese no quedarse en el hotel, ese tú llevar a la gente a pasear y mostrarle los lugares ocultos de la ciudad, no los lugares como limpios y en inglés. O sea, es algo que en el Punk y en el anarquismo de esas cosas está muy metido, no?Y yo tengo casa en muchos lugares del mundo porque también he dado casa a mucha gente de muchos lugares del mundo, desde muy chavita, desde tours de skate cuando tenía 14 años, llegaba gente de todos lados y se quedaban en mi casa y yo no me daba cuenta de que es algo, que si tú te vas al peregrinaje, la hospitalidad radical o como queremos llamar, a lo previo a los boom's inmobiliarios, turísticos. Pues siempre existió no? Siempre he existido, no? Entonces nada. Para mí es raro hablarlo porque porque para mí, no se cuestiona, no? O sea, yo recibo gente todo el tiempo y me [00:55:00] recibe gente todo el tiempo de de mucho. Últimamente ya se hizo más internacional. Pero antes era más entre pues, las sociedades chiquitas, lo que sea.Entonces yo te podía contar toda mi historia, a partir de ese eje, si tú quieres. Pero pero mi punto es que es una práctica que yo tengo integrada. O sea, no, nunca me la cuestioné. O sea, y yo como mucho lo que queda en la contracultura, lo que queda underground o sea, mucha gente así lo vive este. Y cada vez que a mí me invita, por ejemplo, la última vez que me invitaron a un pueblo, fue Yasnaya, que ya habíamos quedado de ir.Porque el programa lo escuchan los Mixes y todo. Y yo le dije "claro que sí." O sea a mí en el momento en que me digas cuando voy, yo voy. Y para mí hay algo, o sea, tiene que venir de un pueblo como el Mixe, la invitación para que no sea turismo. Para mí, tiene que haber un receptor explícito y una invitación. O sea, es parte de la economía del regalo y esas cosas que, que en los sures siempre hemos hecho y en el abajo siempre hemos hecho consciente o inconscientemente.Creo que ahora hay que empezar [00:56:00] a elaborarla también. Ahora que empezar a teorizarlo y pensarlo porque conforme avanza, la propiedad privada de la colonización, pues se va perdiendo esos comunalismos, porque son prácticas que los pueblos tienen, que las clases populares tienen, que los undergrounds. La gente se mueve todo el tiempo, todo el tiempo.Solo no se mueve de maneras fancy y y cool. O sea, la foto no es la bonita del Instagram. Entonces, por lo tanto, esa práctica que a mí lo interesa es la práctica, no tanto la conceptualización o la imagen. Pues no la logramos reproducir y va ganando el turismo comercial. Por darte otro ejemplo, varios pueblos en el sureste también me hablaban de turismo alternativo. Y, por ejemplo, armaban varias cosas con los pueblos alrededor pidiéndole permiso, volviendo al al 40% de la propiedad social y esa parte la constitución que habría que pedir que nos regresen, le pedían permiso a todos los ejidos. Entonces ibas en bici o pajareando [00:57:00] las cosas que hacen turismo normal, pero hablaban con los dueños de los ejidos con el de la propiedad social que yo y los zapatistas y mucha gente defendemos y le decían bueno, "voy a traer gringos que que como quieren que le hagamos. Pues da tu caguama" o "cuánto les vas a cobrar?" Y para mí es contraturismo, fíjate, y caminando con ellos en esos territorios. Lo aprendes. O sea, escuchando programas de radio y leyendo libros va a estar cabrón. O sea, hay que ir, no este y fíjate que interesante, porque ese 40% de esa propiedad social, pues bien, que podría recibir la lana, que se le da el hotel? No? Porque mucha de esta gente está muy precarizada, entonces no simplemente decir "ah, a la verga, el dinero en el turismo," sino a quien se lo damos y por qué. Cuando fíjate, yo veo en los pueblos ya iniciativas muy chidas de redistribución para este lado. Hay un montón de cooperativas muy chidas que redistribuyen lo opuesto a lo que hay un hotel. Pero volvemos al tema, pues como "no [00:58:00] son cool" y no tienen el diseño más chido y y no son influencers."Pues nadie se entera que que hay prácticas comunalistas que incluyen la movilidad de entre pueblos y entre personas muy chidas. O sea, la verdad. Yo he visto muchas proyectos de cooperativismo contraturístico increíbles. Entonces, bueno, eso. La gente que hace caminantes informativas, como pedagogías de caminantes como contraturísticas. Hay un montón de gente y un montón de cosas, historiadores radicales, ahí que hacen sus sus contradiscursos y llevan a la gente. Osea, yo creo que hay muchas, para mi, hay mucha esperanza ahí. Lo que pasa es que no la conectamos. O sea justo el algoritmo hace que no la alcances a ver y que te quedes, o sea, esa información, pon tu que la postan, no te va a llegar, no? O sea, está diseñado pa que no te llegue. Entonces, pero hay un montón de cosas muy chidas. Yo no vivo esa [00:59:00] distopia triste, que mucha gente vive de "yo valio verga". "Hay que dejar de movernos." Yo no lo vivo. Tampoco hay que ultra movernos. Yo pienso que el nomadismo en la clase media ya es una forma de de despojo también. Hay como no forzado en las clases medias. No abajo. Pero bueno, yo no lo vivo con esta doom ccomo sea. Condena. O sea, como de, ah, todo movimiento está de la verga, que hay gente muy esencialista que tu dice. "Todo turismo es una mierda."Y diría, bueno, pues vives con mucha culpa. Wey está muy bien. Se llama catolicismo. Y y lo conozco muy bien. Hay otras formas. O sea sin tanta culpa, le puedes dar tu lana a gente chida y no va a solucionar el problema, pero vaya que está más chido que dárselo al hotel y al colonialista y al que rompió la propiedad social.O sea, estás si algo haces, no es mínimo, pero algo haces. Pues eso a mi me ha tocado ver cositas que digo bueno, aquí hay algo no, [01:00:00] aquí hay algo. Pasa que también muchas veces iniciativas como rechazan "lo cool" no quieren ser muy visibles y no quieren ser muy famosas, pues ahí es el problema del comercio justo y el comercio alternativo, que busca, busca hacer un poco invisible a veces.Eso es problemático, no? Porque entonces, como mandamos a la banda con la banda chida, si la banda chida no quiere que le manden banda siempre. O sea, no quiere hacer negocio, no quiere hacer negocio porque se vuelve capitalistas. En fin. Pero ese, ese es otro problema, no el problema del cooperativismo.Chris: Claro. Ya pues, sobrebordando con temas y plática hermosa, Alf, pero si puedo antes de de terminar, me gustaría preguntarte sobre tu nuevo libro. No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. Nos podrías contar un poco de que trata y cómo tus trabajos anteriores han influido en [01:01:00] ese nuevo?Alf: Sí, Chris: has mencionado un poquito, pero Alf: ajá. Este es un libro que que pueden comprar en varias librerías Volcana, en Polilla y ahí donde estás con don Gregorio, pronto queremos tener en Jícara, en Utópicas, en casa Casa Tomada y conmigo en internet, y lo pueden descargar en el PDF. Envíos. Yo hago también a todo el mundo. Pero, bueno, es un libro que básicamente, para decirlo en una frase, es mi experiencia y mi elaboración sobre el anarquismo o la izquierda radical en general. Básicamente. O sea, te cuenta un poco mi historia de vida y como yo lo viví, lo recibí. Y qué es lo que yo he investigado y pensado sobre una práctica? Que en este momento la historia le podría unos ya anarquismo, pero en otro me momento se llama otras formas, pero sí, como antiautoritaria, etcétera. Entonces, el libro es eso. O sea, es un ensayo personal, pero también es un [01:02:00] ensayo político filosófico, no? Entonces van las dos. Te voy narrando mi vida, pero también te voy narrando la historia de estas ideas y cómo las hevisto, en la práctica y practicado hasta dónde he podido.Mmm. Chris: Pues este me voy a asegurar que esos lugares en al menos en Oaxaca y además en línea, van a estar listados en el sitio web del fin de turismo cuando lance el episodio y este, pues en nombre de nuestros oyentes Alf, me gustaría expresarte mi más sincero agradecimiento por tu disposición de acompañarnos hoy, hablar estos temas complejos y garantizar que esta disidencia tenga un lugar en el mundo.Muchísimas gracias. Y cómo podríamos este encontrar tu trabajo en línea? O sea por redes sociales o Alf: Si? Lamentablemente, me encantaría que no, no tuviera que ser por ahí. Pero no, no me [01:03:00] quedó de otra. Si, mi trabajo principalmente yo tengo dos libros afuera que se consiguen las librerías que mencioné. Lo que hago como locutora se encuentra gratis en todos lados, es Un Sueño Largo Ancho y Hondo. Es u arroba @1slaaahh en varias redes sociales. Y nada le ponen ahí en internet y les va a salir gratis y como lo platicaba antes, pues todo va muy junto. Mi parte de ficción y mi parte pedagógica y política va bastante unificada.Es más o menos la misma onda pero si, digamos lo más inmediato es escucharla lo que hago, llevo varios años haciendo, como locutora. Entonces nada más le da un click y ya está. Y les pido ahí que me den likecito que me den el porque hasta ahora no, no hay quien si, o sea, yo no trabajo para una [01:04:00] radio difusora que se encargue en mis redes y que yo nada más llegue a grabar y estaría bien a gusto, pero no, pues yo la autogestiono.Entonces, por ahora, si es necesario, el likecito y el compartir. Chris: Claro. Pues también esos van a estar en el sitio web de fin de turismo cuando lanza el episodio. Entonces, pues muchísimas gracias Alf. Alf: Gracias, Chris.English Transcription.Chris: [00:00:00] Welcome to the podcast The End of Tourism, Alf. Nice to talk to you today.Chris: I'd like to start this off by asking you where you are today and how the world looks through your eyes?Alf: Today I am in my kitchen. I work from there. In Mexico City, in a neighborhood called Iztaccihuatl. How does the world look? Well, look, I don't have a bad view. This is not a big building, but I have a nice view, right? I mean, my view is not blocked by another building or anything. You can see a lot of plants. And well, I guess you know that I am from the provinces. So I have always felt that where I live is like a little bit of a province in the capital, because there are no such big buildings.This one and well, from here you can see it, I forget that I'm in CDMX now, you knowChris: Thank you. Well, you are, among other things, the author of several [00:01:00] texts, including Pepitas de Calabaza and the very recent No Existe Dique Capaz de Contenedor al Océano Furioso. You also coordinated the translation into Spanish of the English text of Militancia Alegre:Let Resistance Bloom in Toxic Times. (or Joyful Militancy) That translation was followed by a companion podcast with Pamela Carmona titled Emerging Joy: Undoing Rigid Radicalism. So, to start, I'd like to ask you how you came across the book Joyful Militancy and what led you to translate it.Alf: I knew that book. I tell you a little bit about it in the prologue, but I knew that book, in the United States, because I had a band. I played drums in a hardcore punk band for many, many years. And so that's how I got to the United States and being [00:02:00] in the American underground, which was an important part of my life, being in California specifically.I found that book in a cafe and I fell in love with it. So I brought it and first I read it in English with some people and very slowly I started to work on that book, translating. That's a longer story that's right there in the prologue, but well, I've been campaigning for that book for years. There were also a series of coincidences with very kind people like Tumba a la Casa, like the Canadian authors, the rights were given to us. The people from Traficantes de Sueno got involved.I mean, there are actually a lot of people. It's like a network of networks, that book and a series of coincidences and favors and nice gestures from many people who made it come out the way it did, really. I mean, I think it's unrepeatable, that series of factors. Aha.Chris: Oh, cool. All right. Well, that book was originally [00:03:00] published in 2016. After reading, re-reading, and tran
In this episode of the Helping Families Be Happy podcast, host Adina Oberman interviews Christie Graves, author of the debut children's book "On the Night Before You Turn One." Christie shares her inspiration behind writing the book, which encapsulates the emotional journey every parent experiences as their baby turns one. The conversation touches on the transitions of parenting, the significance of the first birthday as a milestone, and the dual emotions parents face watching their children grow. Christie also shares her personal connection to the book's illustrator, Gregorio, whose previous work she admired. Episode Highlights 00:00:10: Introduction to the podcast and the host, Adina Oberman. 00:01:25: Introduction of guest Christie Graves, and her book "On the Night Before You Turn One." 00:01:45: Christie shares the inspiration and process behind writing her book. 00:03:05: Adina and Christie discuss the emotional experience of a child's first year. 00:04:36: The significance of celebrating a child's first birthday. 00:05:35: The message Christie hopes readers take from the book. 00:06:46: Discussion on the illustrations and the illustrator's role in capturing the book's emotions. 00:09:21: Christie's connection to the illustrator's previous work. 00:10:29: Christie discusses potential future projects and her current focus on family life. 00:11:02: Advice for parents approaching their child's first birthday. 00:12:55: Details on how to connect with Christie Graves online. 00:13:23: Conclusion and thanks to Famis for supporting the podcast. Key Takeaways The first birthday is a dual milestone celebrating both the child's growth and the parents' achievements. Balancing emotions and staying present can enhance the experience of parenting's early stages. Connecting personally with the book's creation can make it more meaningful for both the author and readers. The illustrations in children's books can significantly enhance the storytelling by capturing emotions vividly. Parents should cherish each moment with their children while looking forward to what lies ahead. Shareable Quotes "The first birthday is for mom and dad because you made it." - Adina Oberman "A great big hug to share with other parents: I've been there too." - Christie Graves "You did it. Congratulations and there's more to come." - Christie Graves Show Notes by Barevalue.
España y la educación financiera: una tarea pendiente Según un reciente artículo publicado en El País, España es el país europeo con menor educación financiera. La mayoría de la población no entiende bien conceptos como inflación, rentabilidad, inversión o tipos de interés. ¿Las consecuencias? Ahorros mal gestionados, miedo a invertir y dependencia económica a largo plazo. Este déficit afecta a todos… también a quienes escriben libros. Porque ser autor hoy no es solo escribir bien, también es saber gestionar tu carrera, tus ingresos y, por qué no, tu dinero. En Triunfa con tu libro creemos que un autor debe tener las herramientas para escribir, publicar, promocionar… y también para crear una vida más libre. Y de eso va este artículo. Gregorio Hernández: el autor que escribe sobre dinero… y vive de elloGregorio Hernández Jiménez es autor de 17 libros, la mayoría autopublicados con éxito en Amazon, y algunos traducidos a más de 11 idiomas. Su último título, Independencia financiera de la A a la Z, ya va por la 3.ª edición… en solo un mes. Pero lo más interesante no son solo sus ventas. Es que vive de los dividendos de la bolsa, no depende de grandes campañas, y ha creado una comunidad sólida sin fórmulas mágicas. Y eso tiene mucho que enseñarnos a los autores. ¿Qué puede aprender un escritor de Gregorio Hernández?La comunidad es tu mejor editorial Antes de publicar su primer libro, Gregorio ya tenía un foro y una audiencia. Escribía artículos, resolvía dudas y ofrecía contenido de valor. Cuando lanzó su primer libro, ya tenía lectores esperando. Lección: No publiques para conseguir lectores. Crea primero la comunidad y luego escribe para ellos. La autopublicación funciona… pero no siempre es suficiente Gregorio autopublicó 16 libros, pero su último lo hizo con editorial (Vergara). ¿Por qué? Porque quería llegar a nuevos públicos, tener más entrevistas, más difusión. Lección: La autopublicación es poderosa, pero una editorial puede ayudarte a escalar. No hay un único camino. No necesitas técnicas de marketing agresivasGregorio no ha usado Amazon Ads, ni lanza con estrategias complejas. Publica, lo comunica a su comunidad… y funciona. Lección: Una audiencia comprometida vale más que cualquier algoritmo. ¿Y si escribir libros fuera solo una parte de tu libertad financiera?En la entrevista, Gregorio lo deja claro: “Los ingresos por libros o cursos no son ingresos pasivos. Son un negocio.” Y tiene razón. Aunque generes ventas mientras duermes, necesitas mantener tu visibilidad, atender lectores, crear contenido, responder emails… Por eso su propuesta es complementaria: vivir de los libros... y también de los dividendos. ¿Cómo? Invirtiendo en empresas sólidas que reparten dividendos. A largo plazo, sin comprar y vender constantemente. Sin dejar de hacer lo que te gusta (escribir, crear, compartir). Autores e inversión: lo que nadie te cuentaEn España seguimos con la mentalidad de: primero pagar la hipoteca, luego ahorrar… y luego, si acaso, invertir. Gregorio desmonta esta idea: “No esperes a pagar el piso para empezar a invertir. Es mejor hacer las dos cosas a la vez.” Y si te preguntas si eso es realista para alguien que vive de escribir… Gregorio es la prueba. Sus libros generan ingresos, pero su independencia financiera viene de una estrategia de inversión constante, realista y sin complicaciones. Inversión inmobiliaria vs inversión en bolsaMuchos piensan que comprar pisos es la mejor inversión. Gregorio lo ve de otra forma: “Invertir en vivienda empobrece a la sociedad; invertir en bolsa la enriquece.” ¿La razón? Comprar viviendas para alquilar reduce la oferta para quienes solo quieren vivir en ellas. En cambio, invertir en empresas productivas genera empleo, innovación y valor. Inteligencia artificial y futuro financieroTambién hablamos de IA. Gregorio es optimista: cree que hará a las empresas más eficientes… y a los inversores más ricos. Eso sí, no recomienda usarla para elegir acciones: “Si todos usan los mismos algoritmos, todos tendrán los mismos malos resultados.” Cómo empezar a invertir si no tienes ni ideaDurante la entrevista, Gregorio insiste en algo que todo autor puede aplicar: “Invertir es más fácil de lo que parece. Solo hay que empezar.” Y da claves sencillas: Abrir una cuenta de valores en tu banco o broker online Invertir en empresas conocidas y estables Diversificar entre 20-30 compañías No dejarte llevar por las caídas del mercado Escucha la entrevista completaTe recomiendo muchísimo ver o escuchar esta entrevista si: Escribes libros y quieres vivir de ello Estás pensando en generar ingresos estables (y no sabes cómo) Te interesa mejorar tu relación con el dinero Quieres tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional
Gregorio Hernández, divulgador financiero y autor del libro "Independencia financiera de la A a la Z", visita Tu Dinero Nunca Duerme. Vivir sin trabajar es un sueño para muchas personas. En realidad, lo que deberíamos desear es poder vivir sin trabajar, aunque luego sigamos haciendo cosas que nos llenen. Esto es lo que conoce como independencia financiera: tener un patrimonio que te permita vivir de las rentas. Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, tenemos como invitado a Gregorio Hernández, divulgador financiero y autor del libro "Independencia financiera de la A a la Z. Jubílate cuando quieras... y como te mereces" (Vergara). En su opinión, este objetivo está mucho más cerca de lo que nos imaginamos. Sólo tenemos que ponernos en marcha: "Mucha gente no conoce de verdad el interés compuesto. Y no saben que ahorrando relativamente poco van a ganar mucho. Eso debería motivarles". Suena muy bien, pero casi nunca lo hacemos. Pensamos que ya empezaremos en otro momento o que esto es para nosotros: "Mucha gente piensa que si no invierte en Bolsa, al día siguiente no han perdido nada. No se dan cuenta de que si no invierten, lo que han perdido es un día y eso no lo van a recuperar". Esto en un país en el que muchos ahorradores tienen todo su patrimonio en instrumentos que les ofrecen muy poca rentabilidad. Gregorio lo explica así: "Meter el dinero en depósitos, fondos monetarios, letras... es ahorrar. No es invertir. No corres riesgo pero tampoco ganas casi nada. Todo el mundo tiene que tener algo de dinero en estos productos, pero no todo". ¿Y el ladrillo? Porque es la opción preferida para muchos en España: "La vivienda sí es inversión. Pero también es un problema para la sociedad: si todo el mundo invierte en vivienda, cada generación lo va a tener peor que la anterior. Y aparte de si es justo o injusto, cada vez es más probable que alguien haga algo para que esa rentabilidad baje, porque se ha creado un problema social grave. Por mucho que suba la Bolsa, eso no es un problema para nadie. Además, la vivienda es mitad negocio - mitad inversión: no es como montar una tienda, pero también te lleva mucho tiempo". Lo que nos queda es la Bolsa. La opción preferida por Hernández, que explica así su acercamiento a la renta variable: "Hay muchas estrategias para invertir en renta variable. A mí la que más me gusta es la de dividendos, porque es la que mejor combina comodidad, facilidad y rentabilidad. Tiene una buena rentabilidad, le dedicas poco tiempo y son empresas muy estables. Esto es algo parecido a lo de comprar una casa y cobrar alquileres, pero mejor: porque lleva menos tiempo y a largo plazo los dividendos crecen más que los alquileres". De hecho, nos ofrece consejos para poner esto en práctica: "Prefiero comprar empresas concretas que repartan dividendos [que un ETF]. Porque es más fácil conseguir el objetivo para mucha gente, por ejemplo, fijándote y comprando las empresas que más hayan caído [y que repartan dividendos]. ¿Cuántas? Veinte como mínimo. De esta manera, de cada empresa sólo depende el 5% de tus ingresos. Entre 20 y 40 puede ser lo normal. Y no tiene por qué ser el mismo peso entre todas las empresas". ¿Y con esto lo conseguiremos? Sí, nos asegura Hernández: "El plazo normal para conseguir la independencia financiera (sueldo normal, ahorro normal) puede estar entre 20 y 30 años. La independencia financiera puede ser para mucha gente. Todos los que lo intentan de verdad lo consiguen".
A propósito del 02 de abril, día internacional de la concientización del autismo, analizamos diversos aspectos emocionales al rededor de la condición, los familiares, red de apoyo y estigmas sociales. Recuerda que puedes escribirnos directamente en la página de Facebook o Instagram: Psicólogo Gregorio de Jesús Camacho ✔️
Cet épisode a été relu par Prince Sadjo Barry. Il a été écrit, produit, incarné, réalisé et mis en musique par Mathis Grosos.Vous avez entendu dans cet épisode : Nadège Beausson Diagne, Juliette Oumi Smadja, Clément-Amadou Sall, Penda Diouf, Eva Doumbia, Anthony Martine, Amine Boudelaa, une assistance de direction, Matiss Nourly, Zaher, chargée d'action culturelle, Angelica-Kyomi Tisseyre Sékiné et Wassim, membre de la Commission jeune de la Faïencerie. Les références de l'épisode : La chaîne YouTube « Histoires Crépues »Colette Guillaumin, L'idéologie raciste : Genèse et langage actuel, 1972.Souleymane Bachir Diagne, Universaliser, 2024.Amandine Gay, Ouvrir la voix, 2017.Noire n'est pas mon métier, 2018Beverley Skeggs, Des femmes respectables : Classe et genre en milieu populaire, 2015.Amélie Gregorio, L'arabe colonisé dans le théâtre français, 2020.Alice Diop, La Mort de Danton, 2011.Wayne Brekhus, Une sociologie de l'« invisibilité » : réorienter notre regard, 2005.Reni Eddo Lodge, Le Racisme est un problème de blancs, 2017.Douce Dibondo, La Charge raciale, vertige d'un silence écrasant, 2025.Le podcast « Kiffe ta race » de Rokhaya Diallo et Grace LyLes recommandations de l'AJAR pour des rédactions antiracistesDes spectacles sur l'antiracisme, la colonisation et ses héritages : Rébecca Chaillon, Carte Noire nommée désir, Eva Doumbia, Autophagies, Eva Doumbia, Le Iench, Eva Doumbia, Chasselay et autres massacres, Betty Tchomanga, Histoire(s) Décoloniale(s), Nicolas Lambert, La France, Empire, Salim Djaferi, Koulounisation,Nadège Beausson-Diagne, Mon Corps est une révolution, Sabine Pakora, La Freak, journal d'une femme vaudoue, Amadou Sall, Li Dess, Anthony Martine, Quand on dort, on n'a pas faim (prochainement), Marine Bachelot Nguyen, Nos Corps empoisonnés, Penda Diouf, Pistes…, Caroline Guiela Nguyen, Saigon…Pour aller plus loin : Maxime Cervulle et Béatrice Hamidi, Les Damné·es de la scène : penser les controverses théâtrales sur le racisme, 2024.Khemais Ben Lakhdar, L'appropriation culturelle : histoire, domination et création, 2024.Anas Daif, Et un jour je suis devenu arabe, 2024. Nesrine Slaoui, Illégitimes, 2021.Maboula Soumahoro, Le Triangle et l'hexagone, 2019.Stuart Hall, Race, ethnicité, nation, 2019. Robin DiAngelo. Fragilité blanche - Ce racisme que les Blancs ne voient pas Emilie Tran Nguyen, Je ne suis pas « chintoque » : histoire du racisme anti-asiatique, 2024. Get bonus content on Patreon Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Cet épisode a été relu par Prince Sadjo Barry. Il a été écrit, produit, incarné, réalisé et mis en musique par Mathis Grosos.Vous avez entendu dans cet épisode : Nadège Beausson Diagne, Juliette Oumi Smadja, Clément-Amadou Sall, Penda Diouf, Eva Doumbia, Anthony Martine, Amine Boudelaa, une assistance de direction, Matiss Nourly, Zaher, chargée d'action culturelle, Angelica-Kyomi Tisseyre Sékiné et Wassim, membre de la Commission jeune de la Faïencerie. Les références de l'épisode : La chaîne YouTube « Histoires Crépues »Colette Guillaumin, L'idéologie raciste : Genèse et langage actuel, 1972.Souleymane Bachir Diagne, Universaliser, 2024.Amandine Gay, Ouvrir la voix, 2017.Noire n'est pas mon métier, 2018Beverley Skeggs, Des femmes respectables : Classe et genre en milieu populaire, 2015.Amélie Gregorio, L'arabe colonisé dans le théâtre français, 2020.Alice Diop, La Mort de Danton, 2011.Wayne Brekhus, Une sociologie de l'« invisibilité » : réorienter notre regard, 2005.Reni Eddo Lodge, Le Racisme est un problème de blancs, 2017.Douce Dibondo, La Charge raciale, vertige d'un silence écrasant, 2025.Le podcast « Kiffe ta race » de Rokhaya Diallo et Grace LyLes recommandations de l'AJAR pour des rédactions antiracistesDes spectacles sur l'antiracisme, la colonisation et ses héritages : Rébecca Chaillon, Carte Noire nommée désir, Eva Doumbia, Autophagies, Eva Doumbia, Le Iench, Eva Doumbia, Chasselay et autres massacres, Betty Tchomanga, Histoire(s) Décoloniale(s), Nicolas Lambert, La France, Empire, Salim Djaferi, Koulounisation,Nadège Beausson-Diagne, Mon Corps est une révolution, Sabine Pakora, La Freak, journal d'une femme vaudoue, Amadou Sall, Li Dess, Anthony Martine, Quand on dort, on n'a pas faim (prochainement), Marine Bachelot Nguyen, Nos Corps empoisonnés, Penda Diouf, Pistes…, Caroline Guiela Nguyen, Saigon…Pour aller plus loin : Maxime Cervulle et Béatrice Hamidi, Les Damné·es de la scène : penser les controverses théâtrales sur le racisme, 2024.Khemais Ben Lakhdar, L'appropriation culturelle : histoire, domination et création, 2024.Anas Daif, Et un jour je suis devenu arabe, 2024. Nesrine Slaoui, Illégitimes, 2021.Maboula Soumahoro, Le Triangle et l'hexagone, 2019.Stuart Hall, Race, ethnicité, nation, 2019. Robin DiAngelo. Fragilité blanche - Ce racisme que les Blancs ne voient pas Emilie Tran Nguyen, Je ne suis pas « chintoque » : histoire du racisme anti-asiatique, 2024. Get bonus content on Patreon Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados con Alfonso de Greogorio, codirector de inversiones de Finaccess Value, con el que analizamos el sentimiento de mercado ante la inminente imposición de los aranceles de Trump. Comentamos con el expertos los diferentes comportamientos de las bolsas a ambos lados del Atlántico. De Gregorio nos comenta en Gestión de Patrimonio con Finaccess Value que han reducido su exposición a renta variable y se han posicionado más conservadores. En cambio, han aumentado su posicionamiento en la bolsa española en valores como Inditex, Rovi y Puig. Todas ellas empresas con modelos de negocio muy bien gestionados, pero que han sido muy castigadas en bolsa y que ahora ofrecen oportunidades de entrada. Fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto En tiempos de incertidumbre en los mercados, Finaccess propone una idea de inversión, el fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto, con un sesgo europeo, que invierte entre un 30%-75% en renta variable y el resto en renta fija. Tanto en renta variable como en renta fija, se trata de un fondo que «busca empresas con buena generación de renta, generalmente más sólidas y estables». Un fondo equilibrado, con enfoque defensivo, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado con la finalidad de amortiguar el ruido derivado de las noticias económicas. Sobre Finaccess Value Es una Agencia de Valores que presta servicios de inversión y está registrada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 301. Finaccess Value es una empresa de servicios de inversión totalmente independiente, especializada en el asesoramiento y la gestión patrimonial integral. Pertenece al grupo financiero Finaccess que cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión patrimonial. Tiene presencia en diferentes países como Estados Unidos, México y España. El equipo de inversiones lo forman Alfonso de Gregorio, Lola Jaquotot y David Ardura abarcando las inversiones en el mercado de renta variable y renta fija. Actualmente están autorizados para prestar servicios de asesoramiento financiero, gestión discrecional de carteras y recepción y transmisión de órdenes, tanto a clientes profesionales como minoristas. Nuestra filosofía de inversión se centra en generar valor a largo plazo mediante una gestión independiente adaptada a las circunstancias del entorno. Adicionalmente, se basa en principios patrimonialistas, lo que significa que nos orientamos hacia la preservación del capital y mantenemos un estricto control de los riesgos. Buscamos proteger los activos de nuestros clientes a lo largo del tiempo, tomando decisiones de inversión fundamentadas y prudentes.
Las Bolsas americanas optan en sus primeras horas de negociación por las caídas. Hay datos de ISM Manufacturero débiles en marzo. Suben precios pagados. Caen, por otro lado, las vacantes de empleo, según encuestas Jolts. Referencias débiles que ponen de manifiesto el impacto de la guerra comercial: más presión en precios y desaceleración de la economía. Se da hoy un poquito de más peso a la tesis de recesión: los rendimientos de bonos se desploman. El 10 años estadounidense por debajo del 4,14%. Inquieta también lo que publica NYT: los fondos de pensiones de Nueva York planean demandar a Tesla por el liderazgo de Musk en DOGE. En Europa se mantienen los avances. Tiran hoy los bancos. En la escena geopolítica, Rusia dice que no puede aceptar las propuestas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania en su forma actual. Dicen en Moscú que no abordan los problemas que han causado el conflicto. Tenemos esta hora análisis con Eduardo Imedio, de Renta 4 Banco. Y hacemos Gestión del Patrimonio con Alfonso de Gregorio, de Finaccess Value.
It's time for The Truth!Today, Sam and Dougie are looking at Juventus - who are currently one point off the Champions League places in Serie A, and have lost three league games all year, but who have just sacked manager Thiago Motta around 300 games into his tenure. Very few teams have drawn as many games as Juve this year, and coupled with decisive losses to Fiorentina and Atalanta in Serie A, coupled with disappointing exits to both PSV and Empoli in the Champions League and Coppa Italia respectively, the Bianconeri board have decided to abandon the project and turn to someone a little closer to home in Igor Tudor. But was this the right decision? Should they have tried to make a project last a little bit longer than three-quarters of a year? Are things going to go back to the Juventus DNA of Allegri? And is there someone else (Cristiano Guintoli) who should be taking a little bit more of the blame than he currently is? Well, The Truth is somewhere in the middle... And remember, if you'd like more from the Rank Squad, including extra podcasts every Monday and Friday (including our weekly Postbox taking a look at the whole weekend of football) and access to our brilliant Discord community, then why not join us here on Patreon?
“Ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales”. Así engañaba José Gregorio “N”, mejor conocido como “El Lastra”, a las personas que reclutaba para llevarlas al #RanchoIzaguirre en #Teuchitlán, #Jalisco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la conferencia matutina, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la FGR tomó posesión del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Detalló que, tras la detención de José Gregorio, alias “el lastra”, se logró su ingreso a una cárcel de alta seguridad y al tener ya una acción de orden federal, la FGR tomó posesión de ese lugar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con il professore Stefano Gasparri - uno dei massimi esperti viventi a livello mondiale di Alto Medioevo - ho voluto ripercorrere l'intero VIII secolo perché penso che, al di là degli eventi specifici che stiamo coprendo, ogni tanto sia necessario alzare la testa e scrutare dall'alto quello che sta avvenendo. I cambiamenti epocali in corso coinvolgono tre potenze: il regno longobardo di Liutprando, Astolfo e Desiderio, il papato di Gregorio, Zaccaria, Adriano e dei loro successori, i Franchi di Pipino il breve e Carlomagno. Vediamo come si intersecano le loro storie. ---Per acquistare i libri del professore:Italia Longobarda: il Regno, i Franchi, il Papato: https://amzn.to/41F0QqULe isole del rifugio: https://amzn.to/3RjYrwSTempi barbarici: https://amzn.to/4kOffKaVoci dai secoli oscuri: https://amzn.to/4iYO6lILe leggi dei Longobardi: https://amzn.to/4c2KrB7Desiderio: https://amzn.to/4iEdH3F---Per acquistare "Quando Venezia distrusse l'Impero romano":Versione cartacea: LibroVersione ebook: Ebook---Per acquistare gli altri miei libri:IL MIGLIOR NEMICO DI ROMA: https://amzn.to/3DG9FG5 PER UN PUGNO DI BARBARI: https://amzn.to/3l79z3uFUMETTO "AMMIANO": https://www.nubes.live/prodotto/ammianus-vesper-mundi/Iscriviti alla mia mailing list:Link: https://italiastoria.voxmail.it/user/registerTi piace il podcast? sostienilo, accedendo all'episodio premium, al canale su telegram, alla citazione nel podcast, alle première degli episodi e molto altro ancora:Patreon: https://www.patreon.com/italiastoriaTipeee: https://en.tipeee.com/italiastoriaAltri modi per donare (anche una tantum): https://italiastoria.com/come-sostenere-il-podcast/Altri link utili:Tutti i link su Linktree: https://linktr.ee/italiastoria Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de José Gregorio N, “El Lastra”, líder de una cédula del CJNG, encargada del reclutamiento de personas. Fue reportado como desaparecido en 2020, antes de integrarse al cartel.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta era la ficha de desaparición de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, quien el 25 de agosto del 2020 fue visto por última vez en #Chiapas. Pasó de ser un desaparecido más a un presunto reclutador y líder de una célula del CJNG.See omnystudio.com/listener for privacy information.
19 03 2025 A LA GRAN 730 - Gregorio Mayor, Pdte Casa de Cambios del Py by ABC Color
The successful adoption of new technology in the military depends on the organization's culture, the technology's applicability and ease of incorporation into existing systems and processes, and, perhaps most importantly, the leadership guiding the transformation. Dan Gregorio and Andy Knight join host Tom Spahr to discuss the I Corps's adoption of the Maven Smart System to enhance mission command. Gregorio and Knight discuss the practical technical and leadership actions necessary to introduce a major new capability to the headquarters in just six weeks. Maven Smart System provides a unified interface for data sharing and enables commanders to visualize, act, and direct operations in real-time. Overall, the case is a good example of transformation in contact to significantly enhance lethality.
Gregorio Baldin"Thomas Hobbes"Filosofia e politica nell'Europa del SeicentoCarocci Editorewww.carocci.itThomas Hobbes (1588-1679) è uno dei filosofi più noti, studiati e discussi nella storia del pensiero occidentale. Il libro traccia un profilo storico e intellettuale dell'autore che, con il suo Leviathan (1651), ha rivoluzionato la filosofia politica moderna. L'obiettivo è quello di guidare il lettore alla scoperta di Hobbes, non solo della sua filosofia, ma anche delle opere scientifiche, matematiche, storiche e letterarie, offrendo un caleidoscopio prospettico per comprendere la vivacità intellettuale di questo eclettico e poliedrico autore. Sullo sfondo cogliamo l'orizzonte delle vicende personali, ma anche le dinamiche politiche di ampio respiro che hanno segnato la storia culturale europea del primo Seicento e hanno costellato la lunga vita di questo straordinario pensatore moderno.Gregorio BaldinInsegna Storia della filosofia all'Università del Piemonte Orientale ed è membro dell'Institut d'Histoire des Représentations et des Idées dans les Modernités (École Normale Supérieure de Lyon). È stato Experienced Researcher Fellow dell'Alexander von Humboldt Stiftung presso la Philipps-Universität di Marburg. Si occupa di storia intellettuale, dedicandosi alle correnti filosofiche e agli autori della prima modernità, in particolare Thomas Hobbes e Paolo Sarpi. Ha pubblicato Hobbes and Galileo. Method, Matter and the Science of Motion (Cham 2020) e La croisée des savoirs: Hobbes, Mersenne, Descartes (Milano 2020).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Era solo un niño cuando Gregorio Hernández (Madrid, 1970) comenzó a recorrer el camino de la independencia financiera a través de la compra de acciones de empresas que pagan dividendos. La pasión por esta manera de ganar dinero, que le transmitió su padre, le ha llevado a consagrarse como uno de los principales impulsores en lengua hispana de esta estrategia de inversión. Está convencido de que si los españoles invirtieran más en dividendos y menos en alquileres, los jóvenes lo tendrían más fácil para emanciparse. “Vivirás mejor, y también los demás, si inviertes en acciones de empresas que producen productos y servicios; en cambio, si la gente invierte en comprar viviendas para alquilárselas a los jóvenes surge el problema social actual: que suben mucho los precios de las viviendas porque los inversores pueden pagar más por ellas que la gente que comienza a trabajar”, comenta Hernández en el podcast Bolsillo. El divulgador financiero, que cuenta con más de una docena de libros publicados y un canal de YouTube, también explica su metodología para invertir en empresas sólidas que pagan dividendos, qué compañía tiene en su cartera y dónde cree que están las oportunidades de inversión en el 2025.
ROMA (ITALPRESS) - "La seconda generazione di BMW Serie 2 Gran Coupé segna l'unione di sportività e di eleganza. Il design sottolinea queste due anime della vettura, come la linea filante del tetto che ammiccano all'eleganza ed elementi come il frontale aggressivo e il posteriore molto muscoloso che invece sottolineano la dimensione di potenza e di sportività della vettura. Abbiamo motori a tre e quattro cilindri benzina e diesel, potenze da 122 a 300 cavalli, due motorizzazioni Mild Hybrid, il 20 benzina a tre cilindri e il 20 diesel con il Mild Hybrid. Il motore elettrico a 48 volt è integrato nel cambio Steptronic a sette marce che equipaggia tutta quanta la gamma. Per il top di gamma, quindi il modello M Performance M235, abbiamo la trazione integrale xDrive e una potenza di 300 CV" spiega Marco Di Gregorio Corporate Communications Manager di BMW Italia.col/tvi/gtr
ROMA (ITALPRESS) - "La seconda generazione di BMW Serie 2 Gran Coupé segna l'unione di sportività e di eleganza. Il design sottolinea queste due anime della vettura, come la linea filante del tetto che ammiccano all'eleganza ed elementi come il frontale aggressivo e il posteriore molto muscoloso che invece sottolineano la dimensione di potenza e di sportività della vettura. Abbiamo motori a tre e quattro cilindri benzina e diesel, potenze da 122 a 300 cavalli, due motorizzazioni Mild Hybrid, il 20 benzina a tre cilindri e il 20 diesel con il Mild Hybrid. Il motore elettrico a 48 volt è integrato nel cambio Steptronic a sette marce che equipaggia tutta quanta la gamma. Per il top di gamma, quindi il modello M Performance M235, abbiamo la trazione integrale xDrive e una potenza di 300 CV" spiega Marco Di Gregorio Corporate Communications Manager di BMW Italia.col/tvi/gtr
Con el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, hablamos de la muestra 'Gregorio Prieto: Años de formación (1915-1928)
Gregorio Dalbon Abogado @todojusticia1 16-3-2025
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Lic. Cs. Biol. Gregorio Fernández de Landa - CIAS IIPROSAM - UNMdP Mar del Plata 15-03-2025 conversamos sobre la obtención de la beca Marie Sklodowska-Curie y llevará adelante estudios en Italia.
Entrevista a Gregorio Manzano, entrenador de fútbol, en el día de su cumpleaños para repasar la actualidad deportiva y ese derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid de octavos de Champions en el Metropolitano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se llama Gregorio Rosello y es cómico. Y es presentador y productor y tiene un grupo de música y tiene, también, un millón doscientos mil seguidores en redes. Y, sin embargo, no les quiero hablar de Gregorio, de Grego, sino de Marga.Marga es la señora que se ocupa de la casa de Grego.Marga vio unas bermudas para lavar y dijo: esto está demasiado sucio. Y durante dos horas, estuvo frotando. Las bermudas no estaban manchadas: eran estampadas.Y a Marga le pareció lo que le pareció: que Grego se había revolcado en brea, en chocolate, que se había tirado un café por lo alto o lo que quiera Vd pensar. Y le quitó todas las manchas. O mejor dicho, le quitó todo el estampado.Total, que viendo la mano que tiene Marga para las manchas, a Grego le han escrito de una marca de jabones.La marca de jabones va a patrocinar el lavadero de Marga y todo el dinero irá para Marga a través de Grego.Bendita toda esa gente que cuida las casas de otro como si fuera ...
Shared Practices | Your Dental Roadmap to Practice Ownership | Custom Made for the New Dentist
In Part 2 of our deep dive with Gregorio, we lay out the step-by-step blueprint to scale his $1.9M, 7-op practice into a $3.5M mega-group practice—all while reducing his clinical days to just two per week. George walks through the critical decisions Gregorio must make, including expanding the facility, hiring the right associate, and implementing an office manager to streamline operations. They also discuss profit-sharing vs. equity, how to finance the expansion without disrupting cash flow, and why a strategic hiring approach will be the key to long-term success.If you haven't listened to Part 1, go back and start there for context!
Podcast: This week on the show we feature a pre-recorded conversation with Bob Noha, co-editor of and contributor to Aikido – The Art of Transformation: The Life & Teachings of Robert Nadeau, published recently by Park Street Press, a division of Inner Traditions. A widely influential figure in the development of Aikido in America, Robert Nadeau is known as one of the few American direct disciples of Aikido's founder Morihei Ueshiba O-sensei. Now an 8th dan Aikido master teacher, Nadeau has taught generations of students, and several have become prominent teachers in their own right. However, he has never written about his life or philosophy, always reserving his most pointed lessons for those who practice with him in person. This book tells the story of Robert Nadeau's life journey and his distinctive approach to teaching Aikido as a way to access the inner energetic aspects of the art, a transformational approach with universal applications in daily life, even for non-Aikidoists. The authors explore Nadeau's early interest in martial arts and all things spiritual as a teenager in California in the 1950s, his seminal training under Morihei Ueshiba at Aikido Hombu Dojo in Tokyo in the 1960s, and the following six decades of training, experimenting, refining, and teaching as he worked to introduce Aikido to the wider world, even beyond the traditional dojo. They lay out Nadeau's core concepts, describe his simple-but-effective practices for personal development, and convey his time-tested approach to the inner training at the heart of Aikido in a very accessible way. They also include first-person accounts from Nadeau's students, including Dan Millman, Richard Strozzi-Heckler, Peter Ralston, and Renée Gregorio, who recall their personal experiences of training with him, retell conversations with him, and describe insights and lessons learned, sharing how he affected their lives, sometimes quite profoundly. Bob Noha, 6th Dan, began practicing Aikido in 1966 in Mountain View and shortly thereafter began training with Robert Nadeau Sensei, which started a lifelong friendship. Bob opened the first Aikido school in the Washington, DC, area in 1970 and taught arrest/restraint tactics to US Military Police at Andrews Air Force Base in 1974. Then, in 1975, he established the first Aikido school in Buffalo, New York. He founded Aikido of Petaluma in 1983 and continues to serve as its chief instructor. Bob traveled to Japan to further deepen his Aikido training in 1998, 1999, and 2006. In addition, he is also a devoted student and teacher of t'ai chi and has a background in several other martial arts. More information about Robert Nadeau and Bob Noha's work can be found at: Robert Nadeau on Wikipedia: en.wikipedia.org, Aikido of Petaluma website: www.aikidopetaluma.com, Aikido – The Art of Transformation website: www.nadeaushihan.com.
1. El senador Gregorio Matías va detrás de los medios... y añado, de los periodistas.Dirige su atención a estaciones de radio y televisión, prensa escrita, redes sociales y medios digitales para combatir la “plugola”2. Las controversias con el Instituto de Cultura apenas comienzan. La semana próxima arderá Troya, dicen los que saben3. Declaran culpable a “El Rey Charlie” por alteración a la paz4. Critican silencio de la alcaldesa de Salinas sobre la planta de carbón de AES 5. Pendientes al proyecto Esencia en Cabo Rojo, a las vistas de los nominados para dirigir el DRNA y Salud, las pesquisas sobre los Airbnb en La Parguera los temas más calientes a nivel local6. A nivel internacional, hablemos de la cabeza fría de Claudia Sheinbaum frente a un impredecible Donald TrumpEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
Hindi naman pwedeng puro puso ang pairalin pagdating sa taong mamahalin. Dapat pinag-iisipan din dahil kailangan ng utak kapag tuyo na ang damdamin. Pakinggan ang kwento ni Gregorio sa Barangay Love Stories.
Lea De Gregorio ist Autorin, Aktivistin und eine der spannendsten Stimmen, wenn es um psychische Gesundheit geht. In ihrem Buch nimmt sie uns mit in die Welt der Psychiatrie – aus der Perspektive von jemandem, die sie selbst erlebt hat.Warum sehen wir Psychosen und Manien oft als etwas Fremdes, Krankes – obwohl sie doch etwas zutiefst Menschliches sind? Lea erzählt mir, wie schwer es sein kann, sich in einem System wiederzufinden, das über einen bestimmt, und was passieren muss, damit sich Psychiatrien wirklich verändern. Es geht um Sprache und darüber, was das Wort „ver-rückt“ eigentlich bedeutet. Und darüber, welche Begriffe wir überdenken sollten, wenn wir über psychische Krisen sprechen.Wir sprechen über Inklusion, Machtverhältnisse und darüber, wie wir Menschen in psychischen Krisen wirklich helfen können. Aufzugtür auf für Lea De Gregorio!Leas Empfehlung: Mäd FestivalDiese Folge wurde dir präsentiert von Schindler Aufzüge. Willst du noch mehr über Aufzüge erfahren und vielleicht mit uns ganz nach oben fahren, dann steig gern ein. Unter schindler.de/karriere findest du viele Möglichkeiten für Einsteiger und Senkrechtstarter.Steady: So kannst du meine Arbeit unterstützenHier findest du mehr über mich: WebsiteInstagramTwitterLinkedInDieser Podcast ist eine Produktion von Schønlein MediaProduktion und Schnitt: Tim RodenkirchenCoverart: Amadeus Fronk Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Shared Practices | Your Dental Roadmap to Practice Ownership | Custom Made for the New Dentist
In this episode of 'Practice Underwater', George Hariri sits down with "Gregorio," a real dentist with a fake name but real numbers. After a four-year journey from associate to owner, Gregorio now runs a thriving $2M practice but faces a major crossroads—how to scale his business while reducing his clinical hours. George dives into Gregorio's background, practice dynamics, and vision for a two-day clinical work week while maintaining high profitability. They explore his implant and endo-heavy clinical mix, the bottlenecks in hygiene, and the expansion potential of his facility. Is he on the path to a $3.5M practice, or should he drop insurance first? Tune in to hear the breakdown and strategy for his next move.
Lucio Coco"Sulla natura dei diversi tipi di vino"De diversorum vini generum naturaGiacomo ProfettoOlschki Editorewww.olschki.itIl trattato Sulla natura dei diversi tipi di vino è un'opera unica nel panorama letterario del Cinquecento italiano. Scritto in forma di dialogo dal medico-filosofo siciliano Giacomo Profetto, archiatra pontificio al tempo di Paolo III (papa dal 1534 al 1549), in questo eccezionale testo sono condensate tutte le cognizioni sul vino – letterarie, storiche, terapeutiche – prodotte fino a quel momento: tra le sue pagine è possibile trovare non solo una geografia dei vini allora conosciuti, con l'elencazione delle loro qualità e proprietà salienti, ma anche una “scienza del vino” che affonda le sue radici nella filosofia, nella medicina, nell'astronomia, nella mitologia, nella morale.Lucio Coco è curatore di importanti edizioni di testi dei Padri della Chiesa quali Giovanni Crisostomo, Evagrio Pontico, Gregorio di Nazianzo e Gregorio di Nissa. Inoltre, è impegnato nello studio della spiritualità e della letteratura russa, con lavori sull'opera di Feofan Zatvornik (Meterikon), sullo jurodstvo nella sua declinazione femminile (Le sante stolte della chiesa russa). Ha pubblicato diverse prime edizioni di opere di Pavel Florenskij (Sulla soglia della fede. Taccuino del 1904-1905), di Nikolaj Gogol' (Non siate anime morte. Scritti spirituali inediti), di Lev Tolstoj (Regole di vita). Per i tipi di Olschki sono suoi diversi lavori su testi letterari bizantini, come gli Erotopaignia di un anonimo greco del XIV sec., le Sentenze morali e l'epistola sulla Formazione del principe di Fozio, l'Elogio del cane dell'umanista Teodoro Gaza e l'Encomio del vino di Michele Psello. Sempre per Olschki ha pubblicato – per la prima volta in Italia – il catalogo della biblioteca di Fedor Dostoevskij (La biblioteca di Dostoevskij. La storia e il catalogo, 2021). - (agosto 2024) -IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
In this episode of Getting to Aha!, host Darshan Mehta chats with Gregorio Uglioni, a renowned CX expert and three-time bestselling author, about the transformative power of human-centric business strategies in an AI-driven world. They delve into the importance of time as our most valuable currency, creating emotional connections and balancing technology with human touchpoints, to enhance customer experiences. Discover how qualitative insights and active listening can drive meaningful organizational change, fostering deeper connections with customers and employees.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 10 de febrero de 2025 a las dos de la tarde.
Gregorio Uglioni is an Associate Partner at Forward. He is based in Zurich, Switzerland. Greg is focused on business transformation and service excellence. He is an outspoken commentator on LinkedIn about the CX and BPO industry in general and his online commentary led to Peter calling him for a conversation. Greg also hosts the CX Goalkeeper podcast so he is another CX podcaster! Greg's podcast focuses on using the analogy of how a football team (soccer) works together to achieve success and applies this to the CX environment. How can customers and brands both win when they think carefully about their CX strategy? https://cxgoalkeeper.com/podcast/ https://forwardwith.ch/ https://www.linkedin.com/in/gregorio-uglioni/
Elder Casillas' talk is all about service and the privilege we have to take care of our fellow human beings. “We live in a time of great opportunity. Although we face many difficulties, I know they are there in part to allow us to help others feel the love of our Heavenly Father. President Nelson taught, “In coming days, we will see the greatest manifestations of the Savior's power that the world has ever seen.” We have the privilege to watch over people who need a helping hand, an embrace, a feeling of comfort, or for us simply to be with them in silence. If we can help lighten their burdens, even if only for a moment, then we will be able to see the great manifestations of the Savior's power in their lives.” “One of the crafts of the adversary today is to make us think and believe that there is no way for us to change or that we no longer have hope. This destructive thinking causes many of us to stop trying. And it is at this moment when our love, our words of encouragement and support, our time, and our help can give someone hope enough to try once more.” Invitation: Reach out and take care of those around you! If you'd like to be part of the conversation: Email: genconfconvos@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/generalconferenceconversations Instagram: https://www.instagram.com/generalconferenceconversations/ You can also watch this podcast on YouTube: https://www.youtube.com/@generalconferenceconversations
Kapag nabanggit ang salitang “matapang,” sino ang naiisip natin? Malamang na maiisip natin ang isa sa ating mga bayani tulad ni Jose Rizal, Andres Bonifacio, Gregorio del Pilar, o di kaya ay si Heneral Antonio Luna kasi napanood natin yung pelikula niya.All Rights Reserved, CBN Asia Inc.https://www.cbnasia.com/giveSupport the show
Luis Herrero entrevista a María San Gil, directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo y expresidente del PP vasco.
En empresas cotizadas conocemos las líneas de negocio, la presencial internacional y los resultados de Ebro Foods con su Director de Relaciones con inversores, Manuel de Luna. Además en el Foro de la inversión desgranamos el Finaccess Estrategia dividendo con Alfonso de Gregorio, Co-Director de Inversiones de Finaccess Value. Daniel Pérez, Selector de fondos y recomienda las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.
En Capital Intereconomía, Alfonso de Gregorio, codirector de Inversiones de Finaccess Value, compartió las claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto, destacando su enfoque en inversiones sólidas, rentables y con baja volatilidad. Según de Gregorio, el fondo combina un 60% de renta variable y un 40% de renta fija, con un enfoque claro en empresas estables que ofrecen dividendos sólidos y crecientes. La cartera actual se concentra en sectores como el financiero, la construcción y la defensa, con un 15-20% de exposición a España y una fuerte presencia en aseguradoras como Mapfre y Catalana Occidente, además de compañías como ACS, Ferrovial e Inditex. En el ámbito europeo, destacan inversiones en aseguradoras como Allianz, Axa y Muni Re, además del sector de defensa a través de Rheinmetall y Leonardo. En renta fija, el fondo apuesta por incrementar la duración media de las carteras, actualmente de tres años y medio . El fondo cerró 2024 con una rentabilidad del 4,5% y una volatilidad baja, en torno al 8,5%. "No buscamos grandes sorpresas, sino estabilidad y resultados consistentes", afirmó de Gregorio, quien recalcó que Finaccess Estrategia Dividendo Mixto prioriza las inversiones sólidas y distribuye dividendos atractivos a sus partícipes.
En este episodio de Me Vale Madre, tenemos como invitada a Steph de Gregorio, Coach, speaker y mentora. Junto a Michelle y Edmary, exploramos el fascinante mundo del dinero desde una perspectiva femenina: cómo manifestar abundancia, romper con creencias limitantes y asumir la responsabilidad financiera en nuestro día a día. Steph nos comparte herramientas prácticas para mejorar nuestra relación con el dinero, organizarnos mejor y conectar nuestra energía femenina con las finanzas. Una charla esencial para todas las mujeres que desean transformar su enfoque hacia el dinero y prosperar en el 2025. ¡No te lo pierdas! ✨ Episodio nuevo todos los MIÉRCOLES ✨ ME VALE MADRE PODCAST es un espacio para acompañarnos, educarnos, entretenernos, abrazarnos y atrevernos a cambiar de parecer; mientras hacemos uno de los oficios más hermosos y retadores del universo: Maternar. Cada episodio contiene información que te divertirá, con la que podrás identificarte, cuestionarte y escuchar tu corazón, mientras conectas con lo que piensas y crees... y te valga madre lo que dicen los demás. Acá te dejamos el link para que comiences el cambio para tu bienestar integral con OPCIÓN YO
2 DE ENERO - SANTOS BASILIO MAGNO Y GREGORIO NACIANCENO, OBISPOS Y DOCTORES DE LA IGLESIA
MCHD recently rolled out Ceftriaxone for long-bone open fracture care. The podcast crew welcomes our new assistant medical director, Dr. Mike DePasquale, to discuss some background evidence and danger spots within this protocol. REFERENCES: Lack, W. D., Karunakar, M. A., Angerame, M. R., Seymour, R. B., Sims, S., Kellam, J. F., & Bosse, M. J. (2015). Type III open tibia fractures: immediate antibiotic prophylaxis minimizes infection. Journal of orthopaedic trauma, 29(1), 1–6. Johnson, J. P., Oliphant, B. W., Dodd, J., Duckworth, R. L., Goodloe, J. M., Lyng, J. W., Sagraves, S. G., & Fischer, P. E. (2024). Prehospital Antibiotic Administration for Suspected Open Fractures: Joint COT/OTA/ACEP/NAEMSP/NAEMT Position Statement. Prehospital emergency care, 28(8), 1063–1067. Muniz, A. D., Gregorio, D. J., Studebaker, S. A., Peth, A. M., Camacho, C. G., Williams, B., Kupas, D. F., & Brown, L. H. (2024). Time Savings and Safety of EMS Administration of Antibiotics for Open Fractures. Prehospital emergency care, 28(8), 1046–1052.
CX Goalkeeper - Customer Experience, Business Transformation & Leadership
Why You Can't-Miss This EpisodeIn this episode of the CX Goalkeeper Podcast, Gregorio sits down with Dr. Chris Brown, co-author of The Customer Culture Imperative: A Leader's Guide to Driving Superior Performance. They explore the seven disciplines of customer-centricity, the critical role of foresight, and practical ways to embed customer culture across organizations. Whether you're an executive, manager, or CX enthusiast, this conversation is packed with actionable insights that can transform your approach to delivering exceptional customer value.About the GuestDr Chris L Brown is the MRI Benchmark SaaS business co-founder and a customer-centric leader, culture, and strategy expert. His award-winning book “The Customer Culture Imperative: A Leader's Guide to Driving Superior Performance.” is published by McGraw-Hill, New York. Chris is part of Harvard Business School's global faculty for Customer-Centric Organizations. He has contributed to the Harvard Business Review, Strategy and Leadership, and CEO Magazine. He is the host of The Relentless Customer Leader Podcast. Chris received his Doctorate from Pepperdine University in Malibu, California.Relevant Linkshttps://www.linkedin.com/in/christopherlbrown/ https://www.mribenchmark.comThe Top 3 Key LearningsCustomer foresight is essential for staying competitive: Successful businesses invest in understanding future customer needs, leveraging tools like peripheral vision to predict trends and adapt accordingly.Collaboration drives innovation: Bringing diverse teams together fosters unique perspectives that enhance problem-solving and customer-centric initiatives.Small changes, big impact: Shifting priorities, such as putting customers first in meeting agendas, can significantly influence organizational culture and business outcomes.Chapters00:00 Introduction and Guest Presentation 04:00 Defining Customer Culture 06:00 Challenges in Customer Culture 10:46 Market Responsiveness Index 13:32 Adapting to Customer Expectations 16:19 Success Story: Canon 21:19 Future of Customer Experience 24:05 Contact Information and Final ThoughtsKeywordscustomer culture, customer-centricity, CX transformation, customer foresight, Market Responsiveness Index, organizational collaboration, customer experience trends, AI in CX, customer insights, customer-centric leadership, CX strategies, customer value, business transformation, Chris Brown, CX Goalkeeper Podcast.Did you enjoy this episode? Don't miss future insights on customer experience, leadership, and transformation! Follow and subscribe to the CX Goalkeeper Podcast:Podcast Page: CX GoalkeeperApple Podcast: SubscribeSpotify: Listen NowYouTube: Watch HereYour feedback is valuable. Please leave a comment, share, and help us promote this podcast. Thank you for being part of the CX Goalkeeper community!