POPULARITY
Categories
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay analizan a fondo la creciente tensión entre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump. El episodio explora cómo la presión política de Trump para que la Fed recorte las tasas de interés choca con la defensa de Powell de la autonomía del banco central, en un contexto donde la independencia de la Fed se convierte en un tema crucial para la estabilidad económica de Estados Unidos. Los conductores discuten las implicaciones legales y económicas de este enfrentamiento, así como los riesgos de politizar la política monetaria en medio de una economía marcada por la inflación y la volatilidad de los mercados.Además, Juan Manuel y Eugenio repasan los eventos económicos más relevantes de la semana, incluyendo la expectativa por los reportes trimestrales de gigantes tecnológicos como Tesla y Google, y la atención sobre Capital One, que presentará resultados tras su adquisición de Discover. El episodio ofrece contexto, análisis y proyecciones sobre cómo estos acontecimientos pueden impactar tanto a los mercados como a los inversionistas.
En el episodio de hoy de VG Daily, Valentina Orduz y Juan Manuel de los Reyes presentaron un análisis especial comparando las crisis económicas en Estados Unidos. Comenzaron con la recesión de 2001, que se vio influenciada por el estallido de la burbuja de las puntocom y los ataques del 11-S, aunque la economía mostró resiliencia con un crecimiento del 1% ese año. Luego, discutieron la Gran Recesión de 2008, causada por el colapso del mercado inmobiliario y la crisis financiera global. Finalmente, analizaron la recesión de 2020, provocada por la pandemia de COVID-19, que resultó en la mayor contracción económica desde la Segunda Guerra Mundial. Exploraron las similitudes y diferencias entre estas crisis y la situación actual.
Host Michael Tamblyn spoke with mystery novelist Nita Prose, author of the international bestseller The Maid. It's the story of Molly Gray, a 20-something hotel maid whose job perfectly suits her need for order and predictable routine. As tends to happen in mystery novels set in hotels, Molly discovers a dead guest and finds herself a suspect in the ensuing murder investigation—an investigation which she undertakes in parallel, with the help of herfriends. In Nita's latest book, The Maid's Secret, Molly is riding high: she's been promoted to Head Maid & Special Events Manager, she's engaged to the love of her life—the dashing Juan Manuel, and she's just learned that she's the owner of a piece of art that might be worth millions… If, that is, she can find out who stole it on the day it was supposed to be sold at auction. Nita Prose on saying goodbye to Molly Gray
Host Michael Tamblyn spoke with mystery novelist Nita Prose, author of the international bestseller The Maid. It's the story of Molly Gray, a 20-something hotel maid whose job perfectly suits her need for order and predictable routine. As tends to happen in mystery novels set in hotels, Molly discovers a dead guest and finds herself a suspect in the ensuing murder investigation—an investigation which she undertakes in parallel, with the help of herfriends. In Nita's latest book, The Maid's Secret, Molly is riding high: she's been promoted to Head Maid & Special Events Manager, she's engaged to the love of her life—the dashing Juan Manuel, and she's just learned that she's the owner of a piece of art that might be worth millions… If, that is, she can find out who stole it on the day it was supposed to be sold at auction. Nita Prose on saying goodbye to Molly Gray
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan la reciente depreciación del dólar estadounidense, explorando cómo las políticas económicas de Donald Trump y la creciente especulación en los mercados financieros, especialmente a través de opciones, han influido en este fenómeno. El episodio aborda el impacto de los aranceles, la incertidumbre generada por las medidas proteccionistas y la volatilidad que domina los mercados globales. Además, se discuten las consecuencias para la economía estadounidense y mundial, el papel de la inflación, la reacción de los inversores y cómo la especulación con derivados está amplificando los movimientos del dólar. Todo esto se contextualiza con los eventos más actuales, brindando una visión integral sobre los riesgos y oportunidades que enfrentan tanto los mercados como los ciudadanos ante un panorama económico cada vez más incierto
La historia como inspiración esta tarde en La Torre de Babel, en la que recibimos la visita de Juan Manuel De Prada. Con él volvemos a los años en lo que los nazis dominaban París en la segunda parte de su monumental proyecto, “Mil ojos esconde la noche”, que acaba de publicarse. Con un personaje ya conocido, Fernando Navales, nos reencontramos con los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir y por las páginas de esta novela nos encontramos con Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi.Zaragoza es el escenario de otra propuesta con una base histórica, la que firma el escritor Juan Ignacio Garzaran que se estrena en la novela, con “Redención. Próceres y proscritos”, un thriller histórico ambientado en Zaragoza, a principios del siglo XX y en la Biarritz real. Y si la época elegida por Juan Manuel de Prada para ambientar su novela, la época de entreguerras, no puede ser más atractiva, esta, a las puertas de la Primera Guerra Mundial y con la Revolución Rusa de fondo, no se queda atrás. Con ambos hablamos esta tarde en La Torre de Babel.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Apic. Juan Manuel Peréz Buenos Aires – Jefe de Compras de Newsan - Buenos Aires 12-4-2025 con quien conversamos sobre la actualidad del mercado de la miel en la Argentina.
El escritor Juan Manuel de Prada escoge cada semana una figura pública actual o histórica y trata de contar su biografía con todas sus luces y sus sombras. Esta semana De Prada se ha fijado en el escritor español y premio Nobel de Literatura Camilo José Cela, de quien ha destacado la calidad de sus novelas y alguno de sus secretos más oscuros.
Acabada la guerra civil, París se llenó de exiliados republicanos que intentaron buscarse la vida en la capital de Francia, sin calcular que sería tomada por los nazis. Y muchos de ellos tuvieron que hacer de todo para sobrevivir. Mentir, calumniar… Juan Manuel de Prada detectó ese núcleo tan importante de españoles mientras se documentaba para una obra en la que puso todo su corazón: la biografía de Ana María Martínez Sagi. Y decidió que viajaría a ese París junto a Fernando Navales, un falangista al que descubrimos en Las máscaras del héroe.De Prada ha dedicado 1.600 páginas a esta obra, Mil ojos esconde la noche, que lo ha dejado exhausta, tan larga que ha tenido que publicarse en dos volúmenes. El segundo se titula Cárcel de tinieblas. La ha publicado Espasa. Os presentamos a una chica, Belén Villalba. Carismática. Inteligente. Y una noche de enero desaparece en Almansa. La capitán de la UCO Alma Ortega se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. La mala hija es el título de la nueva novela de Pedro Martí, publicada por Destino. Una de las grandes novedades de este año.En la sección de Audiolibros, La hora del lobo, de Toni Hill.Y además, especial Libros ilustrados
Vida en Cristo!! Un mensaje de parte de nuestro pastor Juan Manuel, Saludos y bendiciones!!!
12 04 2025 04 Cardinal Deportivo Juan Manuel Salgueiro Tecnico del 12 De Junio by ABC Color
Volvimos, que no es poco.Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
NotiMundo Estelar - Juan Cuvi y Juan Manuel Fuertes, Elecciones 2025, Ecuador ante una decisión crucial by FM Mundo 98.1
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay abordan tres temas clave que están marcando la agenda económica global. Comienzan analizando la respuesta de China a los aranceles impuestos por Estados Unidos, explorando cómo esta medida está afectando a las empresas y generando reacciones en los mercados internacionales. Además, profundizan en el estado actual del mercado de bonos, destacando las tendencias y oportunidades que surgen en este entorno financiero cambiante. Por último, examinan el comportamiento del petróleo, evaluando su impacto en la economía global y las perspectivas futuras para este recurso estratégico.Un análisis completo y esencial para entender los movimientos económicos más relevantes antes de la apertura del mercado.
Juan Manuel de Prada acaba de publicar el remate de su obra más ambiciosa: Mil ojos esconde la noche. Cárcel de tinieblas (Espasa), que presenta el París de la Segunda Guerra Mundial y los intelectuales españoles que habitaban la ciudad de la luz. La crítica la ha recibido entre elogios: es una auténtica obra maestra. Y quien lo afirma tiene toda la razón.
El escritor Juan Manuel de Prada ha analizado la vida y obra de la actriz Marilyn Monroe, con sus luces y sus sombras. Y ha contado pasajes desconocidos sobre su biografía.
Parte numero 3 del mensaje Vistamos la armadura de Dios de parte de nuestro Pastor Juan Manuel, Bendiciones!!
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Andre Dos Santos analizan el cierre de los mercados del día anterior, destacando la volatilidad medida por el índice VIX y los movimientos estratégicos de los inversionistas hacia activos refugio. También actualizan las probabilidades de recesión y evalúan las valuaciones actuales en los mercados financieros.Además, discuten los eventos clave que marcarán la jornada de hoy: la respuesta de China con aranceles recíprocos, la publicación de datos económicos cruciales como las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo en Estados Unidos, y el anuncio inesperado de la OPEC sobre un aumento en la producción petrolera que supera las expectativas del mercado.
Eduardo Battaglia dialogó con Juan Manuel Abal Medina por su candidatura a la Legislatura porteña.
En el episodio de hoy de VG Daily, Valentina Orduz y Juan Manuel de los Reyes analizan el impacto de los aranceles recíprocos anunciados ayer por Donald Trump desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. Durante el evento, Trump proclamó el "Día de la Liberación", justificando estas medidas como una respuesta a lo que considera décadas de prácticas comerciales injustas hacia Estados Unidos. Los anfitriones desglosan las implicaciones económicas de estos aranceles, que incluyen un impuesto base del 10% a todas las importaciones y tarifas adicionales para países como China (34%) y la Unión Europea (20%).Además, se discuten las reacciones internacionales y las posibles represalias de los socios comerciales afectados, así como el impacto inmediato en los mercados financieros, donde los futuros han caído cerca del 3%. Valentina y Juan Manuel exploran cómo estas políticas podrían influir en las empresas globales, exacerbar la inflación y aumentar los temores de una recesión económica.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan tres temas que están marcando la agenda económica y empresarial global. En primer lugar, desglosan el reciente reporte de empleo de ADP, que mostró un crecimiento de 155,000 empleos en marzo, destacando los sectores más dinámicos y las señales que envía sobre la economía estadounidense.Luego, profundizan en las tensiones comerciales entre Walmart y sus proveedores chinos. La empresa está exigiendo reducciones del 10% en los precios para compensar los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que refleja las complejidades de la guerra comercial y su impacto en las cadenas de suministro globales.Finalmente, exploran la oferta de Visa para reemplazar a Mastercard como socio exclusivo en la Apple Card. Analizan las razones detrás de la salida de Goldman Sachs del negocio minorista, las pérdidas acumuladas a pesar del éxito de la tarjeta, y cómo este movimiento recuerda el histórico acuerdo entre Visa y Costco hace una década.
Originally from Cali, Colombia, Juan Manuel Cabezas Torres is a husband and father who loves God and believes that everyone can contribute to God's kingdom uniquely. He graduated from Colegio Americano, a school founded by the Cumberland Presbyterian Mission in Colombia. Then, he earned his degree as Dentist from University Santiago de Cali. Juan and his wife later made Memphis, Tennessee their home. Juan has been an active member of Faith Cumberland Presbyterian Church for years, sharing his musical talents as a drummer in the worship praise band. His journey of faith led him to pursue ministry, earning his Master of Divinity from Memphis Theological Seminary in 2024. In early 2025, he officially joined Faith Church as Associate Pastor, working in a supportive role alongside Pastor Rev. Dr. Andy McClung. With a heart for service, connection, and spiritual growth, Juan is committed to boosting his congregation and supporting our community meaningfully.Music is provided by Pierce Murphy, Caldera Blue. Source: https://www.freemusicarchive.org/music/Pierce_Murphy/through-the-olive-branches/caldera-blueComments: http://freemusicarchive.org/Additional comments: modifications made to shorten and loop song for introduction and closing of podcast.Copyright Attribution and License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan los eventos más relevantes del primer trimestre de 2025, organizados por temas clave. Desde los movimientos macroeconómicos que han definido el rumbo de la economía global, hasta las tensiones políticas y geopolíticas que han marcado el inicio del año, pasando por los resultados corporativos y el comportamiento de los mercados financieros. Los anfitriones profundizan en cómo estos factores están moldeando el panorama económico, político y empresarial, ofreciendo un análisis detallado y reflexivo para entender las implicaciones de este trimestre en el futuro cercano.
Entregar datos biométricos al gobierno de Trump violaría derechos humanos: investigador CISANEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan las principales noticias económicas y geopolíticas que están marcando la agenda global. Comienzan con la proyección de un crecimiento del 0,3% en el PIB de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, un dato que refleja la creciente preocupación por la estanflación y los efectos adversos de los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. Además, discuten cómo estas políticas han generado incertidumbre en los mercados financieros, afectando tanto a la inversión como a las expectativas de consumo.Finalmente, exploran los pronósticos de Goldman Sachs y otros analistas, quienes advierten sobre un posible aumento de la inflación y el riesgo de recesión debido a las tensiones comerciales y políticas proteccionistas. Un episodio cargado de análisis sobre cómo estas dinámicas están configurando un panorama económico lleno de incertidumbre.
El escritor Juan Manuel de Prada nos ha traído la segunda parte de su disección a la vida y obra de Oscar Wilde
Juan Manuel de Prada visita 'Fin de Semana' para presentar la segunda entrega de su última novela. Markote pone a bailar al equipo con canciones polémicas.
Bethany Wiggin speaks with Nathaniel Otjen and Juan Rubio on the significance of public-facing environmental humanities via their podcast MINING FOR THE CLIMATE. They discuss the local experiences of lithium mining, the value of narrative, community-driven work in an academic setting, and the futures they envision for the university as a whole. The post Podcasting for the Climate: A Conversation with Nathaniel Otjen, Juan Manuel Rubio, & Bethany Wiggin appeared first on Edge Effects.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay toman un enfoque diferente al habitual, alejándose de las noticias diarias para abordar tres preguntas clave que frecuentemente surgen entre clientes y oyentes. Este formato especial busca profundizar en temas económicos cruciales que impactan tanto a Estados Unidos como al panorama global.Primero, analizan cómo las tarifas comerciales afectan la economía estadounidense. Discuten los efectos negativos de estas políticas, como la reducción del PIB, el aumento de costos para los consumidores y la pérdida de empleos, mientras evalúan si los beneficios fiscales compensan estos impactos. En segundo lugar, abordan la incertidumbre sobre una posible recesión en 2025, explorando las opiniones divididas entre economistas y los factores que podrían desencadenarla, como las tensiones comerciales y el gasto gubernamental. Finalmente, examinan la creciente preocupación por la deuda nacional de Estados Unidos, que ya supera los $36 billones. Analizan cómo esta deuda podría limitar el crecimiento económico y aumentar los riesgos fiscales a largo plazo.Este episodio ofrece una perspectiva informada y accesible sobre temas complejos que afectan a la economía y las finanzas personales.
NotiMundo al Día - Juan Manuel Fuertes - Panorama político y electoral by FM Mundo 98.1
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan el comportamiento reciente de los activos de riesgo, enfocándose especialmente en el oro y el bitcoin. Los presentadores exploran las tendencias actuales de estos instrumentos financieros, examinando sus movimientos en un contexto de mercado volátil y proporcionando perspectivas sobre lo que estos patrones podrían indicar para los inversores. La conversación profundiza en cómo estos activos han reaccionado ante las condiciones económicas recientes y qué podría significar para estrategias de inversión futuras.En la segunda parte del programa, Andre y Juan Manuel dirigen su atención hacia la próxima reunión de la Reserva Federal, analizando meticulosamente las posibles decisiones que podría tomar el banco central estadounidense mañana. Los presentadores discuten los diferentes escenarios de política monetaria, las señales que la Fed podría enviar al mercado y cómo estas decisiones podrían impactar no solo a los activos previamente analizados sino también al panorama financiero global en general.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizan los eventos cruciales que marcarán el rumbo del mercado esta semana. Comienzan examinando a fondo la próxima reunión de la Reserva Federal del 18 y 19 de marzo, donde se espera que mantengan las tasas de interés en el rango, considerando los indicadores económicos recientes que muestran un mercado laboral sin señales de enfriamiento y una inflación que avanza lentamente hacia la meta del 2%. Los presentadores evalúan cómo esta decisión podría impactar a los mercados en un entorno de creciente incertidumbre económica.La segunda parte del episodio se centra en la conferencia GTC 2025 de Nvidia que comienza hoy en San José, con especial atención en la keynote que ofrecerá el CEO Jensen Huang mañana 18 de marzo. Discuten las expectativas sobre los anuncios en inteligencia artificial y computación acelerada que podrían revolucionar el sector tecnológico y tener repercusiones significativas en el mercado bursátil. Finalmente, analizan otros eventos económicos relevantes de la semana y ofrecen su perspectiva sobre las oportunidades de inversión en este contexto de alta volatilidad.
Juan Manuel de Prada nos ha acercado la vida y obra de uno de los grandes autores que ha dado la lengua inglesa: Oscar Wilde. Hemos conocido todos los entresijos sobre su vida y la cara más oculta del escritor irlandés.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizaron el reciente dato del Índice de Precios al Productor (PPI) publicado esta mañana, explorando cómo este indicador puede influir en la lucha contra la inflación. Discutieron cómo el PPI, que se mantuvo sin cambios en febrero tras un aumento del 0.6% en enero, refleja presiones inflacionarias persistentes en algunos sectores y qué implicaciones podría tener para las tasas de interés y las decisiones futuras de la Reserva Federal.Los anfitriones también profundizaron en el panorama actual de las tasas de interés en Estados Unidos, destacando movimientos clave como el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que recientemente se ubicó en 4.3%. Analizaron cómo estas dinámicas impactan tanto al mercado de renta fija como al de renta variable, evaluando si existen oportunidades atractivas para los inversionistas en este entorno económico incierto.Finalmente, debatieron sobre estrategias de inversión en un contexto donde la renta fija parece estar ganando protagonismo gracias a rendimientos atractivos y expectativas de recortes en las tasas más adelante en 2025.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan el panorama actual de los mercados financieros, enfocándose en el notable fenómeno de "flight to quality" que está marcando las tendencias de inversión. Los presentadores inician con un detallado análisis sobre la caída en los rendimientos de los bonos soberanos estadounidenses, explicando cómo los inversionistas están buscando refugio en estos activos considerados seguros ante la creciente incertidumbre económica.El dúo continúa su análisis examinando la ampliación de los spreads tanto en bonos de alto rendimiento (HY) como en grado de inversión (IG), señalando cómo este comportamiento refleja una mayor aversión al riesgo en el mercado. Posteriormente, abordan la situación del S&P 500 y otros índices estadounidenses que han experimentado correcciones significativas, contrastando con el sorprendente desempeño positivo de los mercados europeos durante lo que va del año.Andre y Juan Manuel dedican un segmento especial a explorar las oportunidades que existen en el manejo activo de carteras, profundizando en estrategias como SMA/UMA (Separately Managed Accounts/Unified Managed Accounts) y fondos mutuos, destacando los beneficios de delegar decisiones a estrategas especializados en un entorno de mercado tan volátil. El episodio concluye con un avance de los importantes reportes económicos que se publicarán esta semana: el informe JOLTS el martes, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) el miércoles, el Índice de Precios al Productor (PPI) el jueves, y el índice de sentimiento de la Universidad de Michigan que cerrará la semana el viernes.
El escritor Juan Manuel de Prada nos ha contado algunos secretos acerca de la vida de uno de los actores de Hollywood más populares de la historia: James Dean.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay desmenuzan cómo las sanciones comerciales de EE.UU. a México y Canadá están sacudiendo los mercados globales. El sector tecnológico lidera las caídas del S&P 500, con las Magníficas 7 registrando su peor desempeño en meses y arrastrando índices clave a mínimos trimestrales.En contraste, Broadcom brilla con ganancias récord (+25% interanual) gracias a su apuesta en semiconductores para IA. El análisis incluye también el reporte laboral: un desempleo en 4.1% que refleja tensiones entre creación de empleos y políticas comerciales volátiles.No te pierdas este diagnóstico de cómo geopolítica, tecnología y datos macro se entrelazan en los mercados.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan los eventos más relevantes que están marcando el panorama económico, político y corporativo a nivel mundial. Comienzan explorando las declaraciones clave de Donald Trump en el Congreso, que han generado reacciones en los mercados y en el ámbito político. También abordan los posibles avances diplomáticos entre Ucrania y Estados Unidos, que podrían representar un cambio significativo en el conflicto europeo. Además, se discuten las tensiones comerciales entre México y Canadá y cómo estas afectan al T-MEC y la economía regional. En el ámbito económico, analizan el reciente informe ADP sobre empleo en Estados Unidos, que sorprendió con una creación de puestos por debajo de lo esperado Finalmente, concluyen con un análisis sobre el mercado entre estos factores y su impacto en los mercados globales.
We are back and ready to go for a PBC on Prime (And PPV.com) pay per view, as Gervonta Davis returns defending his lightweight crown. We go over that card, fight news and some Juan Manuel Marquez outstanding nostalgia on the latest "Big Fight Weekend Preview Podcast."Host T.J. Rives and insider Dan Rafael have their takes and insight.First, it's a brief recap of Teiken Promotions world title card on Monday in Tokyo, Japan, as Junto Nakatani bombed David Cuellar in 3 rounds to retain the WBC bantamweight title. Off the win unification is probably next vs. IBF titleholder Ryosuke Nishida. Plus, Japanese bantamweight Tenshin Nasukawa, the former kickboxing star now committed to a boxing career, stepped up in class and won a hard-fought decision up against former WBO bantamweight titlist Jason Moloney. And in a terrific fight Seiya Tsutsumi won the final four rounds on all three scorecards to pull out a draw as he retained the WBA bantamweight title in an action-packed rematch with Japanese countryman Daigo Higa, a former WBC flyweight titlist. Dan has a lot on this card.Next it's the previewsFirst, the PBC on Prime Video PPV on Saturday in Brooklyn, N.Y.Gervonta Davis vs. Lamont Roach Jr., for Davis' WBA lightweight title. This is a D.C./Baltimore rivalry headed to NYC. We give you more. And, two title fights on the undercard:Jose Valenzuela vs. Gary Antuanne Russell, for Valenzuela's WBA junior welterweight title and Alberto Puello vs. Sandor Martin, for Puello's WBC junior welterweight title. Is this set up for the winners to meet for unification at 140 lb. down the road? Plus, Cuban Yoenis Tellez meets Julian "J Rock" Williams, for vacant WBA interim junior middleweight title, as well. There's also brief talk on the Saturday on DAZN show from Fajardo, Puerto Rico with Subriel Matias meeting Gabriel Valenzuela in an IBF junior welterweight eliminator. On the news front: Chris Eubank Jr.-Conor Benn kickoff press conference on Tuesday in Manchester (another was Thursday in London). Egg smash for Eubank on Benn?!? Yes, we have more.Plus, former three-time world titlist Greg Huagen dies of cancer at 64. We remeber him. And, Tim Tszyu is set to return from two losses in a row to fight in Australia vs. Joey Spencer. Will be PBC on Prime Video event on April 5. Finally, nostalgiaFeb. 28, 2009 — 16 years ago on Friday – Juan Manuel Marquez KO9 Juan Diaz to retain lineal and win the vacant WBO and WBA lightweight titles in the 2009 fight of the year. Dan was ringside in Houston for this tremendous battle.It's all part of the "Big Fight Weekend Preview Podcast" and make sure to follow/subscribe on Apple/Spreaker/Spotify, etc.!
¿El Mayo se quiere quedar en Estados Unidos o quiere venir a México?
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan tres temas que están marcando la agenda global. Primero, desglosan las polémicas decisiones de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos, incluyendo despidos masivos y su impacto en la economía, con un análisis detallado de las implicaciones que Cathie Wood ha señalado sobre la velocidad del dinero y la incertidumbre laboral.Luego, abordan el descubrimiento del nuevo virus HKU5-CoV-2 en Wuhan, explorando las tensiones geopolíticas que reavivan el debate sobre los orígenes del COVID-19 y el papel de la desinformación en estos casos. Finalmente, revisan los reportes corporativos y económicos más esperados de la semana, incluyendo los resultados de Nvidia y Salesforce, así como los movimientos clave en mercados globales. Un episodio cargado de análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas que moldean el presente y el futuro.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes abordan temas de gran relevancia en la política y economía global. La conversación comienza con un análisis sobre las tarifas del 25% que Donald Trump planea imponer a las importaciones de automóviles, chips semiconductores y productos farmacéuticos. Este movimiento busca fortalecer la manufactura local en Estados Unidos, pero también podría desencadenar tensiones comerciales significativas con socios internacionales.El episodio también profundiza en la guerra entre Rusia y Ucrania, explorando las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para alcanzar una resolución duradera al conflicto. Los invitados discuten los posibles escenarios para el fin de la guerra, destacando los intereses geopolíticos en juego y las implicaciones para el resto del mundo.Finalmente, se aborda la continuidad de las políticas antimonopolio (M&A) implementadas durante la administración de Joe Biden, las cuales han sido sorprendentemente mantenidas por Trump. Estas reglas más estrictas sobre fusiones corporativas reflejan un enfoque bipartidista hacia la protección de la competencia, aunque generan incertidumbre en los mercados y frustración entre grandes corporaciones.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan a fondo los eventos más destacados del fin de semana largo. Comienzan con un repaso detallado del accidente del vuelo de Delta Airlines en Toronto. Luego, abordan el lanzamiento de Grok 3, la nueva inteligencia artificial de Elon Musk, evaluando si realmente es la IA más avanzada del momento, con comparativas frente a sus competidores y opiniones de expertos.El episodio también se adentra en la situación económica en Washington, donde los precios de las viviendas están cayendo y el desempleo está en aumento debido a despidos masivos. Los anfitriones analizan si esta tendencia es cíclica o un cambio estructural en la economía. Finalmente, anticipan el esperado lanzamiento de un nuevo producto por parte de Apple, generando expectativas sobre lo que podría ser el próximo gran avance tecnológico. Un episodio lleno de análisis profundo y perspectivas únicas sobre temas clave.