POPULARITY
“Eres el CEO de tu vida”. En las postrimerías del siglo XX, Tom Peters colaba esta maldición dentro de su libro, pionero, “50 claves para hacer de usted una marca”. A partir de ahí, usted ya no es quien trabaja por un salario en ese asunto tan aburrido de explicar, usted es a la vez el producto y quien lo produce. Con pasión, sin confort; con followers, sin derechos. Queda inaugurado el siglo. 25 años después, cuando el humor observacional y cínico de Pantomima Full representa un espacio de trabajo, el punto álgido de la fiesta ya ha pasado y donde había épica queda comedia, patetismo y cringe. Quienes trabajan ahí ni siquiera han conocido de segunda mano los beneficios de todo eso. Algunos están jugando con el dinero de sus padres -que ya venían jugando con el dinero de Hacienda-, unos pocos se lo creen, otros más están perdidos y la mayoría comparten oficina con la fe en el emprendimiento que tiene en la comundiad quien comparte piso a partir de lo 35. En este episodio hemos convocado a Javier Zamora García, autor de “Brillar para existir. Neoliberalismo y marca personal en la era de las redes sociales digitales” (CEPC, 2024) para hablar de esta cultura empresarial y de sus daños colaterales. Su investigación hace correr en paralelo las transformaciones económicas y laborales asociadas a la financiarización y al posfordismo con las innovaciones en el campo de la subjetividad de los pobres, es decir, quienes no tenemos más remedio que ser el CEO de nuestra vida. En un contexto de derribo de la seguridad laboral y vital, todos estos mensajes sobre la épica del emprendimiento y la construcción de la marca personal ofrecen un salvavidas - pinchado - a los trabajadores más desclasados y un marco de legitimación bien inyectado de PR al destrozo global. La cuestión es qué efecto ha tenido sobre el alma y las espaldas de todos esos cuerpos 25 años de tormenta discursiva, cuál es el balance de heridos del choque entre el mindundi con internet y las ideologías diseñadas para tecnomagnates y – usted está aquí - qué queda cuando la farsa se desvela pero los actores no pueden salir del teatro. En el coworking de Entrepreneurs hay de todo, pero en el mercado no. La nueva economía se ha reducido a las plataformas para las que trabajan en la práctica todos esos nuevos CEO y a la creación de momentos de atención en los que colocar los productos de siempre. Es decir, trabajo subordinado y servicios de publicidad. La materia prima de todo ello son una mayoría de trabajadoras a quienes les cambiaron las reglas de juego a mitad de partido: del fórmate del instituto hasta el “tu visibilidad es más importante que tu habilidad”, de Montoya y Vandehey en “La marca llamada Tú” (2003). Y una minoría creciente de juventudes descreídas, huyendo de las cosultoras, como sus progenitores de las oficinas, como sus antecesores de la fábrica y del campo. Un capítulo más en la historia de fuerza, cuentos y fingimientos.
Ciro Murayama, Exconsejero del INE y profesor de la UNAM
Episodio 830 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Neoliberalismo y desigualdad salarial, raíces de la migración- Transmisión 24 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Episodio 830 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Neoliberalismo y desigualdad salarial, raíces de la migración- Transmisión 30 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Episodio 820 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Aranceles de Trump no marcan el fin del neoliberalismo- Transmisión 08 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Apeadeiros da conversa: .Discurso motivacional aos peixes. .Pátria do alegadamente. .Cópula protocolar. .É tudo um. .marketers' na margem de lucro a engodar peixes. .Cadeados na ponte. .Canja de olho de sátrapa. .A gravidade não tira folgas. .Namorado tornado videógrafo pela namorada e Platão. .Pénis do videógrafo amador e influencer incansável .Alegoria da caverna e criador de conteúdo. .A morte de um ente querido traduzido em estrelas. .Frango assado acima de todos os pitéus. .Pitéu com livre-arbítrio. .Frango da Guia e Neoliberalismo. .Desvantagens de ter um nabo robusto. .Privilegiado numa aula de canto. .Outros assuntos. ---- O menino está aqui: Substack: robertogamito.substack.com Twitter: twitter.com/RobertoGamito Instagram: www.instagram.com/robertogamito Facebook: www.facebook.com/robertogamito Youtube: bit.ly/2LxkfF8 Threads: www.threads.com/@robertogamito
BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe”, es una producción del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Stephanie Weatherbee Brito, representante de la Asamblea Internacional de los Pueblos
Episodio 736 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Reformas erosionan la Constitución, dice Norma Piña; omite que 536 fueron en neoliberalismo- Transmisión 22 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
¡Guerra por la autosuficiencia alimentaria en África! Part 2 Hoy es miércoles y toca #LALLAVE. Escúchanos en nuestros canales de YouTube y Spotify: https://youtu.be/U5_7jLg8EwUA través del neocolonialismo y el neoliberalismo la agricultura africana sigue siendo controlada por corporaciones y naciones occidentales, estrangulando la población a través de tratados opresivos y privatizaciónde la tecnología e incluso de las semillas. En el podcast de hoy analizamos porque África siguesin ser autosuficiente y es capaz de abastecer a China, India, Emiratos Árabes Unidos, Europa pero es incapaz de alimentar a su propia población. Exploramos el impacto de: · Neoliberalismo y Neocolonialismo con respecto a la industria alimentaria · Resistencia panafricana al control corporativo· Wangari Maathai y el Movimiento Cinturón Verde· Control de insumos agrícolas en África por parte de corporaciones multinacionales occidentales· Globalización y la explotación de África · Acuerdos de Asociación Económica (AAE)· Alternativas y soluciones Panafricanas Como siempre acompañado de música: - Negro Bey - Masto Ribocho- Elvis Romeo- Kwame Rigii#foodsuficiency#autosuficienciaalimentaria#sabiasqueÁfrica#otraÁfricaesposible#autosuficienciaalimentaria#africamustunite#amilcarcabral#kwamenkrumah#parati#fmi#imf#BM#WB#neocolonialismo#neoliberalismo#newscrambleforafrica#seawaringambia#AES#WangarĩMaathai
Episodio 701 de Contralínea En Vivo conducido por Aníbal García: -Histórico, México tiene su primera presidenta; Sheinbaum no regresará al neoliberalismo- Transmisión 02 de octubre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Participamos de um debate contra as privatizações em Pernambuco (Compesa e metrô). Segue a nossa fala dialogando sobre neoliberalismo, privatizações e crise da democracia burguesa. Se liga que ficou bom!
Episodio 661 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -‘Lunes negro': especulación financiera pone en jaque al neoliberalismo salvaje- Transmisión 06 de agosto de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Neoliberalismo dejó a México sin margen de maniobra ante embates de EU: mesaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bibliografia https://www.youtube.com/watch?v=Nrp4R8unHFI https://www.youtube.com/watch?v=4YaV2BgsLFw https://www.youtube.com/watch?v=jwbb39jtJjk https://www.youtube.com/watch?v=DVxELIxHN7Y
Con eso de que entretiene más el morbo sobre Adán Augusto, se le ha puesto poca atención a lo aprobado el domingo en el Consejo de Morena.
Caio Marçal afirmou que o documentário de Petra Costa demoniza os evangélicos e os apresenta como ameaça ao Brasil, e disse isso é falso, apontando que quem ameaça a democracia é o neoliberalismo
O Aos Fatos desta quarta-feira (17) destaca o programa Três Pontos, onde o jornalista Jânio de Freitas relacionou a operação Lava Jato e o governo Bolsonaro a um plano neoliberal articulado internacionalmente. Segundo ele, "tudo isso está concatenado, está articulado".
En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el abogado Álvaro Vergara sobre su libro “Neoliberalismo. Una idea en disputa”. Un texto que invita al lector a recorrer la historia de este movimiento, que fue una pieza clave en las discusiones que dieron forma al siglo XX.
Jones Manoel:É muito comum nas esquerdas ouvir o bordão “viva o SUS”. Mas o que o campo progressista está fazendo para fortalecer, defender e melhorar o SUS? Hoje vamos fazer esse debate e mostrar como as “ideias” de João Dória se transformaram em hegemônicas no que se chama de esquerda no país.
Economia Underground, um podcast institucionalista.No episódio de hoje, vamos mergulhar em uma obra cinematográfica que, apesar de ficcional, toca em veias profundas de nossa realidade socioeconômica: "Você Não Estava Aqui" (Sorry We Missed You). Dirigido por Ken Loach, um mestre na arte de retratar a vida dos trabalhadores, este filme nos confronta com as agruras da gig economy e as pressões implacáveis do capitalismo contemporâneo. Acompanharemos a saga de uma família que busca sobreviver em meio a contratos precários e a promessa ilusória da "liberdade" do trabalho autônomo. Uma análise necessária sobre a exploração, a precarização e os desafios diários enfrentados por milhões, sob a ótica perspicaz de um dos diretores mais engajados de nosso tempo.Nos siga no Instagram: @economiaunderground
(CEPC, 2025) Con Fernando Vallespín, UAM; Luis Enrique Alonso, UAM; Máriam Martínez-Bascuñan, UAM y Javier Zamora García, CEPC. Gestionar estratégicamente nuestra identidad digital para atraer la mirada del resto se ha convertido en un patrón de comportamiento habitual en las redes sociales digitales. Brillar para existir propone que buena parte de estas prácticas no deben entenderse como una maldición narcisista de la era tecnológica, sino como el último episodio de una larga serie de transformaciones que afectan a la subjetividad trabajadora y se vinculan con algo que podemos llamar neoliberalismo. Para analizar este fenómeno, se construye una genealogía que analiza cómo las ideas sobre la conducta humana de ciertos autores neoliberales pudieron activarse en la sociedad estadounidense gracias al discurso de la marca personal.
Susana Botár foi a entrevistada de hoje no podcast Entrelinhas
En esta edición, José Raúl Cepeda y Gary Gutiérrez concluyen su diálogo sobre el desarrollo de eso que llaman "neoliberalismo' con el legendario Secretario de Organización de los desaparecidos Movimiento Pro Independencia y del Partido Socialista Puertorriqueño, Jenaro Rentas. Este es el tercero de una serie que encontrarás en esta archivo,
Jones Manoel:Vivemos uma explosão de picaretas. É coach financeiro, coach corporal, pastor ladrão, falso historiador de internet, “Legendários” e afins. O que explica o crescimento dessa economia da picaretagem? Vamos debater o tema hoje e oferecer uma explicação.
Tema de abertura de Claudio Zaidan no programa Bandeirantes Acontece.
O Manhã Brasil desta terça (29), com o jornalista Mauro Lopes como âncora, tem os seguintes destaques: 1) saiu o acordão entre governo, STF e Congresso para aliviar a pena dos condenados pelo golpe do 8 de janeiro. Uma vez aprovado, eles serão libertados -os “peixes pequenos”. Há uma versão de que haveria aumento das penas para os líderes, mas ela não é confirmada e nem possível, pois não se pode retroagir em penas que agravem a situação de réus; 2) Haddad e Galípolo foram ao “Safra Day” do Banco Safra e fizeram uma ode ao neoliberalismo radical; 3) Hugo Motta anunciou que a reforma do IR ficará para o segundo semestre e já coloca dúvidas se a isenção para que ganha até R$ 5 mil será aprovada ainda este ano Pessoas convidadas:Lenio Streck, advogado, jurista e professor. Doutor e Pós-Doutor em Direito. Membro catedrático da Academia Brasileira de Direito Constitucional. Professor titular da Unisinos e Unesa e visitante em universidades estrangeiras. Matheus Leal, historiador e professor de História, estudante de Jornalismo, dirigente do PCBR no Pará e criador de conteúdo de esquerda radical no perfil @historiacanhota.
O Manhã Brasil desta sexta (25), com o jornalista Mauro Lopes como âncora, tem os seguintes destaques: 1) Hugo Motta, em consonância com o Planalto, acabou com a urgência do projeto de anistia aos golpistas e vai abrir negociação para um acordo de redução de penas; 2) Bolsonaro teve piora em seu quadro e não há previsão para saída da UTI; 3) Cerco a Glauber Braga continua: relator rejeitou recurso na CCJ e votação deverá acontecer na terça-feira Pessoas convidadas:Heribaldo Maia, professor de História, mestre em Filosofia, psicanalista, protagonista do quadro Dialética do Pop no Farol Brasil e do canal que leva seu nome. Autor de “Cinismo e a Morte da Esquerda Brasileira”, com Jones Manoel (Ruptura Editorial) e “Neoliberalismo e sofrimento psíquico: o mal-estar nas universidades” (Ruptura Editorial) Hugo Albuquerque, jurista, editor da Autonomia Literária e da Jacobina Brasil.
Gary Gutiérrez y José Raúl Cepeda conversan con Heriberto Martínez Otero. Segmento 1 Gary y José Raúl conversan sobre los retos a la economía global. Heriberto define neoliberalismo y aranceles Segmento 2 Heriberto Martínez nos explica el origen de las actuales políticas del comercio global, neoliberal. El orden económico actual se organiza en la década de 1970. A través de los 80 y 90 este nuevo orden se consolidó afectando año solo al comercio sino al trabajador. Segmento 3 Entre los trabajadores estadounidenses hubo perdedores, los anteriores obreros de producción vs los ganadores los trabajadores del mundo financiero. Se reclasifican los empleos y se manipula los sectores obreros para creer q los responsables de la crisis son los sectores vulnerables y no los administradores financieros. Segmento 4 Fin de la globalización o fin de la participación de EE UU en la globalización. Potencial rol para el sector cooperativista.
Segunda participación: Resumen Desarrollo del capitalismo Guerras mundiales fueron guerras intra-capitalistas La “estanflación” de los 70’ El fenómeno Reagan y la creación de riqueza en espera de que se distribuyan El estado sale del proceso y deja espacio a la mano invisible de mercado Bajo en los impuestos a los ricos Fuga del capital estadounidense crece los déficit de comercial, la deuda y la balanza de pago Cambio en la estructura económica, de productor a especulador Las otredades como chivos expiatorios Miedos de blancos Recuperar el dominio ideológico de las instituciones
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump y aseguró que con esta decisión prácticamente muere el neoliberalismo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los críticos socialdemócratas del neoliberalismo reconocemos las bondades del libre comercio, a diferencia de los populistas de izquierda. Ellos niegan que la globalización haya traído algo positivo.
Jenaro Rentas “LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO TOTALIZANTE” ¿Surgimiento del neoliberalismo? Premisas básicas de ese neoliberalismo económica política ideológica “La mano invisible del mercado” Rol del Estado Centralización de la riqueza en EEUU “EL CONSENSO DE WASHINGTON” “Estanflación” “Aumento en los intereses” “Monetarización” Reagan y la puerta giratoria Desbalance importaciones pagos Cambios a una economía de de especulación financiera
Os Estados Unidos estão priorizando a reindustrialização e assumindo custos estratégicos para manter sua segurança nacional. Enquanto isso, no Brasil, o mercado já começa a precificar a possibilidade de Lula não se reeleger, impulsionando a bolsa de valores. Neste vídeo, discutimos o impacto da política econômica americana no cenário global, a recessão nos EUA e seus efeitos no Brasil, além da nova postura da Europa diante das mudanças na aliança com Washington. Analisamos também a relação entre tarifas de importação e inflação, o futuro da Ucrânia sem o apoio direto dos EUA, o real impacto do neoliberalismo na desigualdade social e como a geopolítica está influenciando os mercados. Por fim, exploramos a adoção do Bitcoin como reserva de valor por empresas como Méliuz e as mudanças na percepção sobre Elon Musk após sua atuação no Departamento de Justiça dos EUA.00:00 - Hoje no Ulrich Responde...01:16 - Impacto da recessão nos EUA no Brasil?02:47 - Falhas do PIB e indicador substituto?05:54 - Tarifas elevam inflação? Plano do Trump?14:38 - Percentual ideal de ouro na carteira?17:08 - O que significa o salto no juros de 10 anos da Alemanha?23:23 - Neoliberalismo vs. abordagem keynesiana?27:14 - Onde manter caixa sem perder valor frente ao dólar?28:59 - Como foi sua experiência acadêmica na Espanha?30:47 - UE: Rearmamento e reservas de ouro?31:48 - A política dos EUA ameaça o dólar como reserva?35:48 - Festa da Cuca aceitando Bitcoin35:59 - Bitcoin é irreplicável?37:28 - Quantos inimigos Trump fará no ano?37:51 - Sem EUA, Ucrânia ficará sob controle de Putin?39:55 - Méliuz: 10% do caixa em Bitcoin?40:54 - Mercado financeiro tem ligação com produção real?41:42 - Decreto cripto foi jogada populista?42:06 - Banda e filme favoritos?43:08 - Vocação para economia/investimentos?44:12 - Qual raquete usada?44:21 - Experiência em país comunista?44:50 - Dicas para mudança de carreira?45:52 - Quando viu que tinha aptidão por finanças?46:12 - Setor promissor para matemáticos?
Este episodio explora el subjetivismo filosófico y su impacto en la economía, especialmente en la Escuela Austriaca. Analizamos sus principales exponentes, sus implicaciones actuales y el debate sobre su viabilidad en la política.
Presentación del libro de Diego Singer publicado por Las cuarenta junto a Fernando Gallego y Gabriela D'Odorico.9 de noviembre de 2024 en JJ Circuito Cultural.
¡No guarde el abrigo! Continúa frente frío No. 23 en el país Gaza está cerca de un alto al fuego: Jake Sullivan Más información en nuestro podcast
JK Cast #206 - Alta do Dólar, Déficit é Prejuízo? Mercado/Previsões, Neoliberalismo/Estado Mínimo
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra, conversaron con el economista y escritor Sebastián Edwards.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra, conversaron con el economista y escritor Sebastián Edwards.
Sirvió, era útil. Hoy, sin embargo, es un muñeco roto. Pero como muñeco, el gólem de los hebreos está hecho de trozos. Cuatro partidos en 10 años. Y sin crítica. Y una izquierda destrozada. Morirá el personaje, pero no morirá los albañiles de este tipo de artefactos. La izquierda ha perdido un poco más, si cabe, de su propia virtualidad. ¿Quién será el próximo gólem de estos personajes que se atreven a construir fulanos en la izquierda?
Para nuestra derecha, la libertad democrática es algo parecido a la irresponsabilidad fiscal de las grandes fortunas. Eso defienden para España, hasta el punto de identificar nuestra sociedad con otras donde sí existen situaciones graves de represión. Decir que España es una dictadura supone lavarle la cara a cualquier dictador.
Hablamos con Eliezer Molina de los temas que los medios no se atreven a tocar, y de las verdades incómodas que enfrenta nuestro país. también discutimos lo que realmente está en juego en las próximas elecciones.
O SISTEMA PUNITIVO NO NEOLIBERALISMO - RODRIGO PARDAL - PROGRAMA 20 MINUTOS20 MINUTOS desta segunda-feira (12/08) recebe Rodrigo Pardal com o tema: o sistema punitivo no neoliberalismo. Professor e doutor em direito penal, Pardal é autor do livro 'Ideologia neoliberal e sistema punitivo', da editora Contracorrente.
PODCAST del Domingo 4 de Agosto de 2024 1ra Hora 1. Tres conceptos. Apocalipsis El Rollo y el Cordero por Alfa y Omega. 2. Mateo Cap. 1 Genealogía y Nacimiento de Jesús. 3. Rollo: LOS QUE VIERON LA REVELACIÓN. 4. Rollo: EL DESTINO DE UNA NACIÓN. 5. Neoliberalismo y Hegemonía. 2da Hora 6. Mas Rollos en Acuarela. Trabajo Letra por letra gana Puntaje de Luz, por Alfa y Omega. 7. Mateo Cap. 2 La visita de los magos y Matanza de los niños. 8. Rollo: TODOS LOS QUE ROBARON. 9. Rollo: SE APODERARON DE GOBIERNOS. 10. Neoliberalismo por la fuerza para despojar. 3ra Hora 11. Todo lo oculta la iglesia, por Alfa y Omega. 12. Mateo Cap. 3 Predicación de Juan el Bautista y Bautizo Jesús. 13. Rollo: LOS QUE VOCIFERARON GROSERÍAS. 14. Rollo: LA GEOMETRÍA DE NAZCA. 15. Neoliberalismo estafa, no crece la economía y Resistencia Popular.
Nuevo encuentro de reflexión sobre el neoliberalismo a partir del relato audiovisual. Conversamos con Rami Garzaniti sobre la peli Proyecto Florida de Sean Baker. Los rubios también lloran: el neoliberalismo en el norte global. Vidas en la banquina a la sombra de Disney y la fantasía clasemediera de una vida próspera en Estados Unidos. Nos acompañan Ale Campos y Anush Grati Podés ver la peli Proyecto Florida acá Mencionamos / agradecemos a: Marco Moroni Manuel Sosa Sacio Jota Ponsone Un podcast de PutoElQueLee Conduce Omar Beretta Producción y co-conducción Miguel Buendía, Washington Atencio, Clara Ferguson, Anush Grati, Belén Rofrano, Ramiro Garzaniti Cortina de inicio Zona Roja de Mnesis Diseño gráfico David Pedrozo
"Si el Presidente Gabriel Boric no se decide pronto a hacer lo que más le conviene a él y al país, el funeral del neoliberalismo que algunos esperaban con su llegada al poder, va a ser remplazado por un triste sepelio de un gobierno que habló demasiado y logró hacer muy poco para poner a Chile por el sendero del crecimiento sostenido y del desarrollo inclusivo." Patricio Navia.
O Lado B recebe novamente o amigo da casa Rubens Casara, juiz de direito, pós-doutor em Ciência Política e escritor do livro "A Construção do Idiota: o Processo de Idiossubjetivação", lançado recentemente pela Da Vinci Livros. Um papo sobre como o domínio da ideologia neoliberal tornou as pessoas idiotas, individualistas, sem senso crítico e cultural. O enfraquecimento da ideologia comunista como combate ao pensamento hegemônico, o papel dos grandes meios de comunicação e das igrejas nesse projeto e como o capitalismo caminha para destruir o mundo sem que a gente sequer tente outra alternativa.
O Lado B ao vivo no Youtube recebeu Normando Rodrigues, advogado e mestre em Ciências Jurídicas e Sociais para mostrar como não é verdade que "estão todos na mesma" quando o assunto é a mudança do clima no planeta: os eventos climáticos graves prejudicam muito mais a classe trabalhadora. Como o capitalismo põe em cheque a existência humana, o neoliberalismo como ideologia que esmaga a natureza e muito mais.☑️ Episódio realizado em parceria com o escritório Normando Rodrigues Advogados.
Convidamos a professora Margareth Rago para ministrar nossa aula de abertura do semestre, que aconteceu dia 20/02/24 e agora foi editada no formato do podcast como conteúdo bônus para os ouvintes do Imposturas Filosóficas!Sobre a aulaVisando construir um diagnóstico da nossa atualidade, Foucault deu visibilidade aos inúmeros modos de sujeição que nos afetam e/ou constituem e destacou a importância de se produzirem outros modos de subjetivação, ou relação consigo mesmo, capazes de escapar das formas assujeitadoras, egocêntricas e narcisistas, que se afirmam assustadoramente em nosso mundo. “Viver diferentemente o tempo”, afirma o filósofo em entrevista, em que destaca a importância de pluralizarem-se nossas representações do tempo e do espaço, para que relações libertárias, igualitárias, filóginas e plurais possam ser criadas e estabelecidas. Nessa direção, propomos refletir sobre os modos de produção do sujeito neoliberal e as possibilidades de resistências e contracondutas que movimentos sociais e feminismos plurais têm oferecido.Sobre a ProfessoraMargareth Rago é historiadora e professora titular aposentada colaboradora do Departamento de História da Universidade Estadual de Campinas, SP - UNICAMP. Graduou-se em História na USP, em 1970, onde também cursou Filosofia entre 1976-1979. Doutorou-se em 1990, no Departamento de História da UNICAMP, onde se tornou professora em 1985. Defendeu a livre-docência em 2000 e tornou-se professora titular em 2003. Foi professora-visitante no Connecticut College, nos Estados Unidos, entre 1995 e 1996 e na Universidade de Colúmbia, em Nova York, entre 2010 e 2011. Foi diretora do Arquivo Edgard Leuenroth da UNICAMP, em 2000. Publicou vários livros.LinksAula no YouTubeOutros LinksFicha TécnicaCapa: Felipe FrancoEdição: Pedro JanczurMailing: Adriana VasconcellosAss. Produção: Bru AlmeidaOrganização: Rafael Lauro e Rafael TrindadeGosta do nosso programa?Contribua para que ele continue existindo, seja um assinante!Support the Show.
¿Qué es neoliberalismo? ¿Por qué atrae tanto a las personas más jóvenes?Una muestra de ello es la reciente elección de Milei como presidente de Argentina.Este político se define como “liberal libertario” y “anarquista de mercado”, adjetivos que le han ayudado a conquistar los votos del 55% de los argentinos.Hablamos del origen y presente del liberalismo, y de un futuro hipotético donde el Estado tiene cada vez menos peso.¡Disfruta del episodio y aprende mucho!Mis cursos online:(Las inscripciones cierran el 19 enero 2024)Español Ágil - Intermediate SpanishEspañol PRO - Advanced SpanishEspañol Claro - Upper-beginner SpanishSi no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach